EL TABAQUISMO, UN PROBLEMA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL TABAQUISMO, UN PROBLEMA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL."

Transcripción

1 EL TABAQUISMO, UN PROBLEMA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL. Lourdes Rodríguez Pérez. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Especialista de 1er grado en Psiquiatría. Profesora Instructor ISCM-H. Diplomada en Terapia Floral y en Psiquiatría Social. Se realizó una investigación descriptiva sobre el tabaquismo teniendo en cuenta la magnitud de esta drogadiccion legal a nivel mundial. Se expusieron los siguentes aspectos: Reseña histórica Principales sustancias que contiene Su comportamiento como droga Las características de la nicotina Test de dependencia(fagerstrom breve) Fumador pasivo Síndrome de abstinencia Efectos sobre la salud haciendo enfasis en los daños sobre la mujer Prevención Distintas modalidades de Tratamiento Introducción El apasionante tema del tabaquismo es punto de atención para casi todas las especialidades médicas y para la sociedad en general. Aun muchos desconocen que es considerada una adicción al ser una sustancia natural, legal, que produce efectos sobre el sistema nervioso del hombre y determinan, además, tolerancia y dependencia. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -1-

2 Aunque son conocidos los efectos nocivos del tabaco cabría preguntarse por qué la gente fuma? La respuesta debíamos buscarla en las tradiciones populares, en la capacidad de imitación de unas personas con otras, afrontamiento de situaciones de estrés o incertidumbre, como recurso para engañar el hambre, como herramienta para relacionarse con otras personas, para buscar concentración en el trabajo, para aliviar el malestar de los síntomas de deprivación, etc. Aun informados de sus acciones perjudiciales, muchas personas se despreocupan, pues piensan que estas podrían ocurrir a largo plazo (1-2). La prevención debía empezar con el ejemplo de los padres, con el control mundial de la propaganda del tabaco (una de las más poderosas del mundo) y por el desarrollo de una actitud de rechazo al hábito que debía sustentarse sobre todo, en la existencia del fumador pasivo, que podría plantear: si decide usted dañar su salud hágalo, pero por favor no fume donde pueda dañar a otros. La invitación a fumar por parte de adultos a personas jóvenes es otro mecanismo que debía evitarse, aunque incuestionablemente el recurso más efectivo a nivel mundial ha sido la elevación del precio del tabaco y la continua campaña de información y persuasión con la población. (1)(3) Este estudio sobre el tabaquismo pretende lograr una mayor percepción del riesgo, de la responsabilidad de defender el derecho a respirar un aire puro, libre del humo tóxico, irritante y cancerígeno del tabaco. Objetivos Objetivos Generales: 1. Determinar la significación del tabaquismo como un problema de salud Objetivos Específicos: 1. Caracterizar la planta del tabaco, su reseña histórica y la magnitud de su uso. 2. Detectar las principales sustancias que contiene y edad de inicio del consumo. 3. Identificar la sustancia adictiva. 4. Evaluar el grado de dependencia según test de Fagersrtom 5. Conceptualizar al fumador pasivo 6. Profundizar en los efectos sobre la salud 7. Indagar repercusión del tabaquismo en la mujer 8. Analizar su prevención y modalidades de tratamiento 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -2-

3 Desarrollo La planta del tabaco de nombre Nicotiana tabacum, es originaria de América del Sur. Pertenece a la familia de las solanáceas y es de color verduzco, de olor acre, sabor amargo y semillas pequeñas. Expertos en genética vegetal determinaron que los primeros cultivos podrían estar en una zona entre Perú y Ecuador. (Figura 1) Los indios la utilizaban para en rituales religiosos Ritos asociados: Soplar sobre el rostro de guerreros antes del combate, en los campos antes de sembrar, sobre la mujer antes del sexo. Rodrigo de Jerez, marinero de Colón, fue encarcelado por La Inquisición acusado de brujería ya que solo el diablo podía dar a un hombre el poder de echar humo por la boca por lo que se le conoció como "hierba del diablo". El embajador francés en Portugal, Jean Nicot, le manda tabaco a la reina de Francia para aliviar sus jaquecas frecuentes y así se popularizó su uso con fines terapéuticos llamándosele "hierba de la reina" y "del embajador". Se sembró por primera vez en Europa en una zona cerca de Toledo llamada "Los cigarrales" por lo abundante de la plaga de cigarras (1) (4) (5) Actualmente, el tabaquismo se reconoce por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el mayor problema de la salud pública mundial, es la droga de uso más extendido en el mundo. En Estados Unidos la producción anual supera los millones de cigarrillos. De los 1250 millones de fumadores que existen en el mundo 800 millones pertenecen a los países en vía de desarrollo. Si este comportamiento se mantiene, para el 2020 habrá 10 millones de muertes anuales por tabaquismo en el mundo. El 88% de los fumadores inicio el consumo antes de los 18 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -3-

4 años (4) (6) Contiene > 4000 sustancias La composición depende del tipo de tabaco, la temperatura de combustión, la longitud del cigarrillo, la porosidad del papel, los aditivos y los filtros (3). La nicotina: constituye el veneno fundamental del tabaco creando la dependencia.. El alquitrán: de alto significado como causante de cáncer.. El monóxido de carbono: dificulta el transporte de oxigeno por la hemoglobina. Los fumadores alcanzan concentraciones de carboxihemoglobina en sangre entre 2 y 15%, mientras que no fumadores solo pueden alcanzan el 1%.. Cianuro, arsénico, butano, acido fórmico, fenol, naftalina, uretano y miles de otros tóxicos a los que se le suma. La alta temperatura del humo que se inhala, varían de 30 C en la boquilla a más de 1000 C en el extremo encendido, factor que predispone al cáncer de las vías respiratorias (1) (6) El tabaco comienza a actuar sobre el Sistema Nervioso a los 7 segundos después de inhalar el humo del cigarro, provoca tolerancia y dependencia física y psicológica siendo la nicotina la sustancia adictiva. Tiene un efecto mixto (depresor y excitante) Cuando se deja de consumir se produce el Síndrome de abstinencia (2-3) (7) La nicotina: sustancia adictiva Alcaloide que se encuentra en las hojas en proporciones variables (menos de 1% hasta el 12%).. Presenta alta adictividad en los modelos animales Quienes buscan tratamiento por adicción a la heroína, cocaína o al alcohol afirman que dejar de fumar les resulta al menos tan difícil como abandonar su droga problema. Tras levantarse, uno de cada 6 fumadores enciende su primer cigarrillo antes de que transcurran 5 minutos y la mitad antes de la media hora. Un 50% de los fumadores nunca ha permanecido 7 o más días sin fumar en los últimos 5 años y un 30% no lo ha estado nunca. Los fumadores suelen mostrar patrones típicos de consumo. Pese a sus deseos e intentos por abandonar el tabaco, sólo la mitad o menos de aquellos que han sido fumadores regulares se convierten en ex fumadores (2) Test de dependencia. Test de Fagerstrom breve (4) 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -4-

5 Cuántos cigarrillos fuma cada día? o más de 30 (3 puntos) o de 21 a 30 (2 puntos) o de 11 a 20 (1 punto) o 10 o menos (0 puntos) Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y se fuma el primer cigarrillo? o menos de 5 minutos (3 puntos) o de 5 a 30 minutos (2 puntos) o de 31 a 60 minutos (1 punto) o más de 60 minutos (0 puntos) de 5 a 6 - dependencia alta. de 3 a 4 - dependencia moderada. de 0 a 2 - dependencia baja. Fumador pasivo Provoca daños, tanto en el fumador como en personas que aunque no lo hagan aspiran el humo del tabaco de fumadores activos especialmente en locales cerrados conociéndoseles como fumadores pasivos (5) Se afecta por: 1. El humo que elimina el fumador activo luego de inhalar y exhalar 2. El humo proveniente del cigarrillo encendido que no ha sido filtrado. A diferencia del primero, el segundo aporta al medio ambiente mayor concentración de sustancias tóxicas y cancerígenas, pues no se somete al filtro que constituyen los pulmones del fumador Al ser considerado el tabaco una droga al suprimirse su consumo aparece manifestaciones negativas englobando el llamado Síndrome de la abstinencia (8-9) Al suprimir el tóxico los síntomas más frecuentes son: o deseo vehemente por el consumo, insidia o irritabilidad o dificultad para concentrarse o somnolencia y paradójicamente problemas para dormir o aumento del apetito 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -5-

6 o dolores de cabeza o mareos o depresión o intranquilidad Efectos sobre la Salud Cada cigarrillo reduce la vida en nueve minutos por lo que los fumadores suelen vivir quince años menos que los no fumadores, una buena proporción de los fallecimientos ocurre en edades comprendidas entre los 35 y los 69 años. El tabaco es la causa conocida o probable de aproximadamente 25 enfermedades entre ellas: (1) (9-12). Cáncer de pulmón, traquea bronquios, labios, cavidad oral, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, vejiga y riñón. El 25% de las muertes por enfermedades de las arterias y el corazón están determinadas por el tabaco ( Hipertensión Arterial,Deficiencia coronaria e Infarto entre otras). Enfermedades cerebrovasculares. Enfermedades del sistema respiratorio como bronquitis crónica y enfisema. Disminuye la erección, por su acción tóxica a nivel del cerebro, a lo que se suma el efecto bloqueador de la médula espinal y la merma del aporte de sangre a los cuerpos cavernosos del pene.. Además reduce las defensas locales ante las bacterias, favoreciendo infecciones de riñones y vejiga En la mujer (13) Cáncer en la mujer: doble riesgo relativo de desarrollar cáncer de cérvix. Acné: dolencia caracterizada por presencia de poros cerrados, quistes y puntos blancos y negros encontrándose la mitad de los niveles de vitamina E en fumadoras Problemas en la menstruación: son irregulares, presencia de dismenorrea. Por el efecto antiestrogénico del tabaco, la menopausia está adelantada 2-3 años en las fumadoras, lo que agrava el riesgo de osteoporosis. Problemas en la reproducción: aumenta la infertilidad, sobre todo la de origen tubárico, por sufrir las fumadoras más infecciones en los órganos reproductores 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -6-

7 Embarazadas Fumadoras (3). Abortos repetidos. Complicaciones durante el embarazo y el parto. Nacimientos de niños que pesan, como promedio, 170 gramos menos que los niños cuyas madres no fumaron (se debe probablemente a la alteración de la circulación útero placentaria).. Parto pretérmino. Riesgo de mortalidad perinatal. Debilita el sistema inmunológico innato de los niños. El niño presentan un riesgo mucho mayor de sufrir problemas en las vías respiratorias y Asma y a largo plazo también puede influir negativamente en su crecimiento físico y desarrollo intelectual Y por si fuera pocofumar ocasiona.... Envejecimiento precoz y aparición de arrugas faciales (rostro de fumador). Aliento tabáquico muy desagradable.. Afectación de la dentadura y encías: manchas, piorrea, pérdida de piezas.. Se ha asociado con la gastritis, ulcera peptica, esofagitis por reflujo. Gasto de dinero en quemar salud.. Rechazo de las personas que no fuman que lo ven como a un adicto sin suficiente fuerza de voluntad para controlar el hábito siendo un mal ejemplo para los hijos Prevención (1)(3) (14) Acciones sobre el tóxico, el fumador y el ambiente Estilos de vida sanos Ejercicios físicos Dieta balanceada Manejo adecuado de las tensiones cotidianas Divulgar información sobre los daños Evitar que los hijos nos copien en el consumo del tóxico Consejería 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -7-

8 Debe brindarse en todas las consultas médicas u otras actividades de salud 1. Convertir en rutina la pregunta acerca del consumo de tabaco. 2. Aconsejar a todos los fumadores suspenderlo. 3. Juzgar, en cada caso, el por qué fuman y la motivación para dejar de hacerlo. 4. Reforzar el intento proporcionando información y recomendaciones ambientales 5. Garantizar un seguimiento adecuado para quienes deseen permanecer abstinentes Camino a la abstinencia. Ejercicios físicos, preferentemente trotar, subir y bajar escaleras o viajar en bicicleta. Escuchar música relajante. Hacer ejercicios de relajación. Acupuntura para superar la abstinencia y también para controlar el hábito.. Terapia sustitutiva con nicotina, terapia floral, terapia homeopática. Consejería nutricional y control de sobrepeso. Actividades que refuercen la decisión con nuevas habilidades para vivir en abstinencia. En el caso de una recaída no desalentarse y empezar de nuevo. Conocer qué aporta el tabaco a cada fumador es una de las claves de la prevención de recaídas. No existe tóxico alguno que sea más fuerte que la decisión firme de un ser humano. Sentido de responsabilidad: Los efectos nocivos no sólo deben valorarse en lo referente a la pérdida de la salud y la posibilidad de muerte, sino también en lo que significaría una muerte temprana para nuestros seres queridos, sobre todo los hijos. Nunca más se debe poner en contacto con el tabaco porque siempre queda la memoria celular instalándose nuevamente la dependencia Recursos aversivos Se vincula el consumo con molestias desagradables, produciéndose un condicionamiento de rechazo o aversión Las técnicas son: (1) La del humo retenido: que se fundamenta en el efecto irritante del humo cuando se mantiene en la boca por más de un minuto y se aplica en sesiones de diez inhalaciones. La técnica de fumar rápido: consistente en el consumo con aspiraciones sucesivas y fuertes del cigarrillo o tabaco con 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -8-

9 el propósito de lograr una intoxicación aguda (borrachera por tabaco) cuyas molestias son de tal magnitud que llevan al establecimiento de reflejos condicionados de rechazo al tóxico Otros tratamientos Antidepresivos Terapia sustitutiva de nicotina Medicina natural y tradicional Bupropión: Antidepresivo que se utiliza solo o combinado con la terapia sustitutiva de nicotina Otro antidepresivo utilizado: Nortriptilina No han sido eficaces los estudios donde se utilizo los Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) Vareniclina: uso reciente, parece prometedor Rimonabant: uso reciente Medicina natural y tradicional: terapia floral, homeopática Terapia sustitutiva de nicotina: En forma de gotas sublinguales, parches dérmicos, chicles, inhaladores y spray nasal- que contienen dosis específicas de nicotina Bibliografía 1. González Menéndez, R: Como enfrentar el peligro de las drogas. La Habana Otero, M; Ayesta, F.J: El tabaquismo como trastorno adictivo. Trastornos adictivos 2004; Vol 6 (2): Cardero Quevedo, I: Fumar o no fumar... por favor reflexiona. Editorial Oriente Tanguí Despaigne, B: Como vencer al tabaquismo. Editorial Científico Técnica es,wikipedia.org/wiki/tabaco 6. Galdo, A: EL humo del tabaco perjudica a todos. vida/adicciones 7. Rodríguez Rodríguez, J; González Cárdenas, C: Drogas información necesaria. Extensión Universitaria González Menéndez, R: Usted puede prevenir, detectar y vencer las adicciones. Editorial Científico Técnica González Menéndez, R: Como liberarse de los hábitos tóxicos. Guía para conocer y vencer los 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -9-

10 hábitos provocados por el café, el tabaco y el alcohol. Rev. Cubana de Med Gen Integral, julio-septiembre, Colectivo de autores: Toxicomanías y adolescencia. Realidades y consecuencias. Editorial Científico Técnica Rodríguez Perón, J; Mora, S; Acosta Cabrera, E: Repercusión negativa del tabaquismo en la evolución clínica de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Rev. Cubana Med 2004; Vol 33(2): Galen Morrillo, M; campos Moraes, A: Efectos del tabaquismo sobre la presión arterial de 24 horas. Evaluación mediante monitoreo ambulatorio de presión arterial. Rev. Cubana Med 2004; Vol 43: Otero, M; De la rosa, L: Tabaquismo en la mujer: consideraciones especiales. Trastornos Adictivos 2004; Vol 6 (29): Pascual, P: trabajo preventivo relacionado con el uso indebido de drogas. Molinos Trade, SA, º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -10-

ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD.

ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD. ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD. La planta del tabaco tiene su origen en América. Era consumida por los nativos como un ritual cultural y para el alivio de la sensación de hambre en épocas de escasez

Más detalles

CESACIÓN TABÁQUICA DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO GRUPAL ENCAMINADO A LA DESHABITUACIÓN.

CESACIÓN TABÁQUICA DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO GRUPAL ENCAMINADO A LA DESHABITUACIÓN. CESACIÓN TABÁQUICA DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO GRUPAL ENCAMINADO A LA DESHABITUACIÓN. Lourdes A. Rodríguez Pérez*; Morayma Zulueta Yate*; Odalys Rosales Domínguez**; Damary Puentes Valle. * Especialista

Más detalles

TABAQUISMO 5 BÁSICO 2018

TABAQUISMO 5 BÁSICO 2018 TABAQUISMO 5 BÁSICO 2018 El tabaquismo es una adicción En 1988, el Ministerio de Salud de Estados Unidos clasificó a la nicotina como una sustancia adictiva. Los cigarrillos son sumamente eficientes para

Más detalles

Tabaquismo. No al tabaquismo, mejor vivir sin humo.

Tabaquismo. No al tabaquismo, mejor vivir sin humo. No al tabaquismo, mejor vivir sin humo. Tabaquismo El tabaquismo es uno de los problemas más significativos de la salud pública a escala mundial, por un lado no aparece en el imaginario social como una

Más detalles

31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco

31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco 31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco Qué es el tabaco? Planta cuyas hojas contienen una de las drogas más potentes y adictivas: nicotina Llega al cerebro en cuestión de segundos a través de la sangre Actúa

Más detalles

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar? 1. Es importante dejar de fumar? Si, es muy importante. El consumo de tabaco es la mayor causa de muerte prevenible en nuestro país y en el mundo (o sea EVITABLE). Cada año, 40.000 argentinos mueren por

Más detalles

EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina.

EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina. 1 EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina. LOS DAÑOS A LA SALUD El tabaquismo es considerado como la

Más detalles

ADICCIÓN A LA NICOTINA. El problema de la dependencia. Dra. Ana Lorenzo Ministerio de Salud Pública Uruguay

ADICCIÓN A LA NICOTINA. El problema de la dependencia. Dra. Ana Lorenzo Ministerio de Salud Pública Uruguay ADICCIÓN A LA NICOTINA El problema de la dependencia Dra. Ana Lorenzo Ministerio de Salud Pública Uruguay lorenzog.ana@gmail.com TABAQUISMO Enfermedad crónica causada por la adicción al tabaco (CIE 10)

Más detalles

Hábitos de vida saludables V

Hábitos de vida saludables V Hábitos de vida saludables V Introducción Por qué tener hábitos h de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados

Más detalles

TABAQUISMO: CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO Mtra. en Psic. Leonor García Gómez Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC

TABAQUISMO: CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO Mtra. en Psic. Leonor García Gómez Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC TABAQUISMO: CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO Mtra. en Psic. Leonor García Gómez Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS INEGI,

Más detalles

Programa para Dejar de Fumar. Hospital Dr. Cosme Argerich

Programa para Dejar de Fumar. Hospital Dr. Cosme Argerich Programa para Dejar de Fumar Hospital Dr. Cosme Argerich Basado en los programas del Oriol Pallàs Hospital del Mar de Barcelona y de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Objetivos Prevenir

Más detalles

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar: Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos,

Más detalles

11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades)

11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades) www.juventudrebelde.cu Fumar daña su salud!. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/2017 05:07 pm 11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades) «He fumado toda la vida y estoy bien»,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL TABACO ORIGEN Y SITUACIÓN ACTUAL

INFORMACIÓN SOBRE EL TABACO ORIGEN Y SITUACIÓN ACTUAL INFORMACIÓN 3 SOBRE EL TABACO 3.1.- ORIGEN Y SITUACIÓN ACTUAL El tabaco fue descubierto por marineros españoles a su llegada al Nuevo Continente. Los indios americanos lo consumían como planta medicinal

Más detalles

Prevención de drogodependencias Tabaco

Prevención de drogodependencias Tabaco Prevención de drogodependencias Tabaco Prevención de Drogodependencias - Tabaco Tabaco El tabaco es una planta cultivada en todo el mundo. Después de su secado, las hojas deben fermentar para obtener

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Fumar daña su salud!. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/2017 05:07 pm 11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades) «He fumado toda la vida y estoy bien»,

Más detalles

Tabaquismo: El tabaco

Tabaquismo: El tabaco Tabaquismo: El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Según

Más detalles

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Dejar de fumar no es fácil, pero el éxito favorece a los que están más preparados. Por eso, a lo largo de este folleto vamos a orientarte en esta decisión que

Más detalles

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Dejar de fumar no es fácil, pero el éxito favorece a los que están más preparados. Por eso, a lo largo de este folleto vamos a orientarte en esta decisión que

Más detalles

JUVENTUD QUEMADA, SALUD CONSUMIDA

JUVENTUD QUEMADA, SALUD CONSUMIDA JUVENTUD QUEMADA, SALUD CONSUMIDA { Dr. J. García Pérez Presidente Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) Madrid www.ateneodepediatriasocial.com www.apimm.org jesusgarciaperez.pediatra@gmail.com

Más detalles

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: Fecha actual: / / MUJER Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: E-mail 1: E-mail 2: Médico 1: _ Médico 2: Estado Civil: Tiene

Más detalles

CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA

CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA El tabaquismo es un gran problema de salud pública aunque en los últimos años el número de personas fumadoras en la Comunitat Valenciana ha descendido.

Más detalles

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum Los primeros cultivos de esta planta se produjeron entre cinco mil y tres mil años

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. fumadores

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. fumadores PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO no información para fumadores Las personas que han decidido, libremente, no fumar o dejar de hacerlo se pueden convertir en fumadores pasivos. qué es un fumador

Más detalles

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR Cuando llega la hora de dejar : USTED SABE POR QUÉ. NOSOTROS SABEMOS CÓMO. ENHORABUENA! Ha tomado su primer paso para vivir una vida sin fumar. En esta guía, encontrará

Más detalles

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora) Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora) La siguiente actividad puede servir para ayudarle a hablar con su hijo sobre los problemas relacionados con el tabaco. También le ayudará a reforzar el aprendizaje

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo.

Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo. Dislipemias Sedentarismo Obesidad el tabaquismo Diabetes Hipertensión arterial La adicción clave en el riesgo cardiovascular Tabaquismo empresa saludable V 3.04/2016 Unión de Mutuas apuesta por la promoción

Más detalles

Fumar O NO FUMAR? Asist. Antonella Pippo Unidad de Tabaquismo Clinica Médica A Hospital de Clinicas Facultad de Medicina Universidad de la República

Fumar O NO FUMAR? Asist. Antonella Pippo Unidad de Tabaquismo Clinica Médica A Hospital de Clinicas Facultad de Medicina Universidad de la República Fumar O NO FUMAR? Asist. Antonella Pippo Unidad de Tabaquismo Clinica Médica A Hospital de Clinicas Facultad de Medicina Universidad de la República Porqué tabaquismo en el día de la SEGURIDAD Y LA salud

Más detalles

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: HOMBRE Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: E-mail 1: E-mail 2: Médico 1: Médico 2: Estado Civil: Tiene

Más detalles

HOSPITAL LIBRE DE HUMO DE TABACO

HOSPITAL LIBRE DE HUMO DE TABACO Hospital Garrahan información para la comunidad HOSPITAL LIBRE DE HUMO DE TABACO respiremos juntos aire puro Protejamos a nuestros niños del Tabaco, tanto del inicio del consumo, como de la exposición

Más detalles

ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?

ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO? ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO? Sabían que el tabaco es una planta? Uno de los lugares donde mejor crece esta planta es en el sur de los Estados Unidos. Hace ya muchos años que las personas descubrieron

Más detalles

EDIFICIO LIBRE DE HUMO DE TABACO PROGRAMA DE PROTECCION PARA EL NO FUMADOR

EDIFICIO LIBRE DE HUMO DE TABACO PROGRAMA DE PROTECCION PARA EL NO FUMADOR EDIFICIO LIBRE DE HUMO DE TABACO PROGRAMA DE PROTECCION PARA EL NO FUMADOR Iniciativa para tener Edificios Libres del Humo del Tabaco (ELHT) El Problema Estrategias de solución Criterios para reconocimiento

Más detalles

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema Me encanta vivir sin humo Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer Más de 26.000 alumnos de la Comunitat visitaron

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

TÚ!! Teresa Soria Enfermera UCIC 2B

TÚ!! Teresa Soria Enfermera UCIC 2B Dejar de fumar por dónde empiezo? TÚ!! Teresa Soria Enfermera UCIC 2B 1 DE QUÉ VAMOS A HABLAR? LO QUE TODOS SABEMOS? - Es malo? - Por qué? - Solo para mí? - Y para mi corazón? RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS Y

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS GUÍA INFORMATIVA ACERCA DE LAS DROGAS MÁS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL DROGAS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL El consumo de alcohol y de otras drogas es

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. mujeres

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. mujeres PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO información para mujeres el tabaquismo es sin duda la gran epidemia de nuestro siglo. Desde finales del siglo XIX, en que se puso en marcha la máquina de hacer

Más detalles

UNIDAD DE TABAQUISMO FMZ

UNIDAD DE TABAQUISMO FMZ UNIDAD DE TABAQUISMO FMZ Estás rodeado de MALOS HUMOS? Fumar es una decisión personal; la decisión de NO respirar aire contaminado por humo de tabaco (ACHT) es un derecho. Un cigarrillo tiene dos corrientes

Más detalles

Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos

Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos Comisión de Hacienda Dra. Lidia Amarales O. Broncopulmonar Infantil RED CHILE LIBRE DE TABACO Índice Epidemiología Convenio Marco para el control del Tabaco Experiencias

Más detalles

La obesidad: incrementa la tensión arterial y es por sí misma un factor de riesgo de padecer cardiopatía isquémica.

La obesidad: incrementa la tensión arterial y es por sí misma un factor de riesgo de padecer cardiopatía isquémica. Hábitos de vida saludables 1. Introducción Mantener a diario unos hábitos saludables es un aspecto básico para el correcto desarrollo y el bienestar de las personas. Sin embargo es una asignatura olvidada

Más detalles

LO QUE DEBES SABER RESPECTO AL TABAQUISMO

LO QUE DEBES SABER RESPECTO AL TABAQUISMO LO QUE DEBES SABER RESPECTO AL TABAQUISMO COMPOSICIÓN QUIMICA Y CANCERIGENOS Dr. Absalon Montoya Lima, 17 abril 2004 TABACO Nicotiana Tabacum (Jean Nicot) proviene de America - Consumido por lo indigenas

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Jueves, )

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Jueves, ) NOTA DE PRENSA (Jueves, 26.05.11) Asunto: Salud Pública recuerda en el Día Mundial Sin Tabaco que las mujeres que fuman durante el embarazo ponen en riesgo su salud y la de su hijo (5 páginas) El consumo

Más detalles

Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la consulta del pediatra de Atención Primaria

Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la consulta del pediatra de Atención Primaria Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la consulta del pediatra de Atención Primaria José Galbe Sánchez-Ventura Nuria García Sánchez Rodrigo Córdoba García Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

I TER E A R CT C IV I A

I TER E A R CT C IV I A SESION INTERACTIVA 1.-Mujer de 39 años de edad, fumadora ocasional de 3-4 cigarrillos a la semana. Suele consumir cuando está en situaciones sociales: comidas con los amigos, reuniones en las que se consume

Más detalles

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS La frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas se refiere al número de ocasiones que se ingiere algún tipo de bebida en determinado periodo de tiempo. Según

Más detalles

Guía. Para dejar de fumar TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO UNIDAD DE. Servicios municipales de salud Ayuntamiento de Murcia

Guía. Para dejar de fumar TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO UNIDAD DE. Servicios municipales de salud Ayuntamiento de Murcia Guía Para dejar de fumar UNIDAD DE TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Servicios municipales de salud Ayuntamiento de Murcia Qué beneficios para su salud conseguirá inmediatamente? Beneficios de dejar de fumar

Más detalles

Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) GECP

Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) GECP GUÍA DEL PROFESOR SOBRE EL GECP El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), es una prestigiosa institución nacional de investigación frente al cáncer de pulmón que está formada por más de 360 especialistas

Más detalles

APOYO GRUPAL PARA DEJAR DE FUMAR

APOYO GRUPAL PARA DEJAR DE FUMAR APOYO GRUPAL PARA DEJAR DE FUMAR Curso, 1ª sesión Sección de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública de Navarra ÍNDICE Efectos y riesgos del fumar Beneficios del dejar de fumar Proceso para dejar

Más detalles

Deshabituación tabáquica. Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer

Deshabituación tabáquica. Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer ROMPER CON EL TABACO Prevención, Adicción y Deshabituación tabáquica Javier Murcia Javier Murcia Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En España fuman: El 29,5%

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR. pronto se inicia el consumo de tabaco. Por ello TABACO Y SU RELACIÓN CON EL

GUÍA DEL PROFESOR. pronto se inicia el consumo de tabaco. Por ello TABACO Y SU RELACIÓN CON EL GUÍA DEL PROFESOR EDICIÓN 2017 1. INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS? 1. INTRODUCCIÓN El Grupo Español de Cáncer de Pulmón, es una prestigiosa institución nacional de investigación frente al cáncer de pulmón que

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA U.TEMÁTICA 4-2º ESO FACTORES SOCIALES QUE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN LA SALUD

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA U.TEMÁTICA 4-2º ESO FACTORES SOCIALES QUE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN LA SALUD ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA U.TEMÁTICA 4 - FACTORES SOCIALES QUE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN LA SALUD En los diferentes pueblos y en las distintas clases sociales, no se sufren con la misma frecuencia las

Más detalles

3/5 Salud : Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Envejecimiento. Activo. Fuentes utilizadas

3/5 Salud : Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Envejecimiento. Activo. Fuentes utilizadas 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional 3/5 Salud 2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del Parlamento Europeo

Más detalles

Introducción Fecha: / /

Introducción Fecha: / / Código: Introducción Fecha: / / El presente cuestionario tiene el propósito de conocer las intervenciones de los médicos en relación al tabaquismo. El mismo fue desarrollado por el Dr. Raúl Mejia y la

Más detalles

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación MANEJO DE UNA CONSULTA ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO Servicio ORL Hospital Son Dureta Dra. Elena Novas Dr. Gabriel Jaume Dr. Manuel Tomás POR QUÉ EL CONSUMO DE TABACO ES UN PROBLEMA? Es el principal problema

Más detalles

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA: TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL. Fernanda del Castillo Arévalo Luis Argüelles Otero

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA: TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL. Fernanda del Castillo Arévalo Luis Argüelles Otero DESHABITUACIÓN TABÁQUICA: TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL Fernanda del Castillo Arévalo Luis Argüelles Otero CONSEJO PROFESIONAL A TODOS > 10 años. Periodicidad c/2 años. No Fuma: ACTÚA! Felicitar. En adolescencia

Más detalles

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS La marihuana (cannabis sativa), es una droga que se obtiene del cáñamo indio, planta que prolifera en zonas tropicales templadas. Prácticamente se utiliza toda planta: tallos,

Más detalles

EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.- OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO 2.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 3.- DISEÑO EXPERIMENTAL 4.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.- OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO 2.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 3.- DISEÑO EXPERIMENTAL 4.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.- OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO 2.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 3.- DISEÑO EXPERIMENTAL 4.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES EL MÉTODO CIENTÍFICO Los dos profesionales usan el método

Más detalles

EDIFICIO I LIBRE DE HUMO DE TABACO EILHT PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA EL NO FUMADOR

EDIFICIO I LIBRE DE HUMO DE TABACO EILHT PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA EL NO FUMADOR EDIFICIO I LIBRE DE HUMO DE TABACO EILHT PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA EL NO FUMADOR Iniciativa para tener Edificios Libres del Humo del Tabaco El Problema (ELHT) Estrategias de solución Criterios para reconocimiento

Más detalles

Qué es mejor? Qué es peor? CÓRDOBA 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 JUAN GÁLVEZ GARCÍA

Qué es mejor? Qué es peor? CÓRDOBA 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 JUAN GÁLVEZ GARCÍA Qué es mejor? Qué es peor? CÓRDOBA 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 JUAN GÁLVEZ GARCÍA Qué es mejor/peor? Fumar tabaco en cigarrillos o fumar tabaco en la cachimba?. El tabaco o la marihuana? Fumar o vapear? Algunas

Más detalles

La adicción a la nicotina

La adicción a la nicotina La adicción a la nicotina Haciendo una diferencia hoy La nicotina, una de las drogas adictivas más usadas en los Estados Unidos, trae consigo a altos costos para los que son adictos a ella, para aquellos

Más detalles

SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, SOLICÍTELA EN:

SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, SOLICÍTELA EN: SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, SOLICÍTELA EN: Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción y Educación para la Salud Edita: Consejería de Sanidad y Consumo Dirección

Más detalles

Imprime: Libecrom Depósito Legal: MU Edición: 8.ª edición N.º de ejemplares: 5000

Imprime: Libecrom Depósito Legal: MU Edición: 8.ª edición N.º de ejemplares: 5000 SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, SOLICÍTELA EN: Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción y Educación para la Salud Edita: Consejería de Sanidad y Consumo Dirección

Más detalles

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA La práctica de actividad física previene el desarrollo de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad cardio-cerebro-vascular y osteoporosis, y

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. padres y. madres

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. padres y. madres PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO información para padres y madres Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción y Educación para la Salud Diseño y maquetación:

Más detalles

TABAQUISMO. por qué tratar. Dra Marta Cecilia Angueira. Médica Cardióloga Hospital Ramos Mejía Vicepresidente Asociacion Argentina de Tabacología

TABAQUISMO. por qué tratar. Dra Marta Cecilia Angueira. Médica Cardióloga Hospital Ramos Mejía Vicepresidente Asociacion Argentina de Tabacología TABAQUISMO por qué tratar Dra Marta Cecilia Angueira Médica Cardióloga Hospital Ramos Mejía Vicepresidente Asociacion Argentina de Tabacología Encuesta SEDRONAR 2004 Prevalencia 16-65 años 37 % 40% 35%

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Fumar daña su salud!. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/2017 05:07 pm Siete razones y siete trucos para dejar de fumar exitosamente Cuando Cuba celebrará un evento sobre vida

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. padres y. madres

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. padres y. madres PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO información para padres y madres los padres y madres, cuando tomamos la decisión de tener un hijo/a, adquirimos la responsabilidad de proporcionarle protección,

Más detalles

Información, Educación y Comunicación (IEC)

Información, Educación y Comunicación (IEC) Estilos de vida saludable y prevención del cáncer Lima, 16 de Julio del 2010 Lic. Miguel Ruiz Ninapaytán Equipo Técnico del Departamento de Promoción de la salud, Prevención y Control del Cáncer. Prevención

Más detalles

Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave

Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave Introducción Efectos del tabaco fumado Afectaciones por polución aérea Intoxicación por CO Intoxicación por oxígeno

Más detalles

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador NO TABACO El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el

Más detalles

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas.

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas. El corazón Constituye el motor que mueve la sangre dentro del cuerpo. Es un órgano tremendamente vital y necesario para la salud del organismo de manera que las enfermedades que le afectan tienen un carácter

Más detalles

Fumando. II Plan Municipal sobre Drogas. Más información: II Plan Municipal sobre Drogas

Fumando. II Plan Municipal sobre Drogas. Más información: II Plan Municipal sobre Drogas Fumando Más información: II Plan Municipal sobre Drogas II Plan Municipal sobre Drogas En la actualidad, el consumo de tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo. España es uno de

Más detalles

Índice. Introducción..pg 3. Argumentos...pág 4. Desarrollo..pág 5. Bibliografía.pág 11. Anexos.pág 12

Índice. Introducción..pg 3. Argumentos...pág 4. Desarrollo..pág 5. Bibliografía.pág 11. Anexos.pág 12 Índice Introducción..pg 3 Argumentos...pág 4 Desarrollo..pág 5 Bibliografía.pág 11 Anexos.pág 12 2 Introducción La ley nacional del control del tabaco fue promulgada el 14 de junio de 2011. Uno de los

Más detalles

El fumado y su impacto en la salud

El fumado y su impacto en la salud El fumado y su impacto en la salud Dr. Gabriel Mejía. M.Sc., Ph.D. Especialista en salud pública y educación para la salud San José, Costa Rica Noviembre/2013 El tabaquismo es una de las grandes epidemias

Más detalles

Un adolescente debe dormir normalmente entre 6 y 9 horas para conseguir el sueño reparador que necesita su organismo.

Un adolescente debe dormir normalmente entre 6 y 9 horas para conseguir el sueño reparador que necesita su organismo. TALLER GRADO 7 SALUD - HÁBITOS DE VIDA MARIO BUSTAMANTE OSORIO Educación Física Los hábitos de vida saludables son aquellas prácticas que debemos tener en cuenta a diario, tanto en nuestra alimentación

Más detalles

Examen avanzado - Cuánto sabes tú sobre las drogas?

Examen avanzado - Cuánto sabes tú sobre las drogas? Examen avanzado - Cuánto sabes tú sobre las drogas? Marque la respuesta correcta para cada pregunta. Si crees que hay más de una respuesta, marque todas las que correspondan. 1. Los adolescentes que empiezan

Más detalles

Datos epidemiológicos del consumo de tabaco en la Región de Murcia

Datos epidemiológicos del consumo de tabaco en la Región de Murcia Datos epidemiológicos del consumo de tabaco en la Región de Murcia Dra. Carmen Navarro Servicio de Epidemiología, Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia Unidad docente de Medicina

Más detalles

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22 El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y la adopción de hábitos saludables por parte de la población son fundamentales para prevenir el Ataque Cerebrovascular (ACV), que provoca

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. mujeres

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. mujeres PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO información para mujeres Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción y Educación para la Salud Diseño y maquetación: Índice

Más detalles

información para mujeres

información para mujeres SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, SOLICÍTELA EN: Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública y Drogodependencias Servicio de Promoción y Educación para la Salud Edita: Consejería

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. jóvenes

PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO. información para. jóvenes PROGRAMA DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO información para jóvenes tabaco El tabaco es una planta de la familia de las solanáceas del género nicotina (Nicotina Tabacum) cuyo uso está ligado a los indios

Más detalles

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA OFERTA DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR EN EL SMS Josefina Marín López Servicio Murciano de Salud Dirección General de Asistencia

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO INVITA A TODA LA COMUNIDAD A REFLEXIONAR SOBRE LOS EFECTOS CAUSADOS POR UNA DE LAS DROGAS LEGALES MÁS UTILIZADAS Lo peor de la esclavitud es que con el tiempo a los esclavos acaba por gustarles Aristóteles

Más detalles

PREVENCIÓN, DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Toledo, 16, 18 y 23 de marzo del 2015.

PREVENCIÓN, DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Toledo, 16, 18 y 23 de marzo del 2015. PREVENCIÓN, DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Toledo, 16, 18 y 23 de marzo del 2015. Cigarrillo Electrónico y otras formas de fumar Alicia Aguado Gómez. Enfermera C.S. Polán INDICE Que son los

Más detalles

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS: Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico La OMS (a través de su Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias) organizó una reunión de expertos los días

Más detalles

Wolframio, un tipo con química. Laureano Jiménez Esteller. Laureano.Jimenez@urv.cat

Wolframio, un tipo con química. Laureano Jiménez Esteller. Laureano.Jimenez@urv.cat Wolframio, un tipo con química Laureano Jiménez Esteller Laureano.Jimenez@urv.cat Tabaco Cómo es la planta del tabaco? Proviene de la Nicotiana originaria de América Abarca más de 50 especies clasificadas

Más detalles

Colegio Universitario De San Juan. Concentración en artes de la Justicia Criminal. Introducción a la Biología Carlos Montelara Tirado

Colegio Universitario De San Juan. Concentración en artes de la Justicia Criminal. Introducción a la Biología Carlos Montelara Tirado Colegio Universitario De San Juan Concentración en artes de la Justicia Criminal Introducción a la Biología Carlos Montelara Tirado APARATO RESPIRATORIO Steven Tolentino Rosario 059-12-2300 VOLÚMENES PULMONARES

Más detalles

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2 CONTENIDO: 1 Lucha contra el tabaquismo en la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido el permiso del Consejo

Más detalles

Hombres - ÁREA III: LORCA

Hombres - ÁREA III: LORCA 04 - Hombres - ÁREA III: LORCA Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 4 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

- CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas Página 1. MURCIA Menores de un. De 1 a 4 años De 5 a 9 años. De 20 a 24.

- CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas Página 1. MURCIA Menores de un. De 1 a 4 años De 5 a 9 años. De 20 a 24. 1 Enfermedades infecciosas intestinales 1,16 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 0,77 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 3,48 5 Hepatitis víricas 1,16 6 SIDA 1,16 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

9. Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas seleccionadas y sexo. ALTIPLANO

9. Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas seleccionadas y sexo. ALTIPLANO 9. Años potenciales de vida perdidos (AP por causas seleccionadas y sexo. 1 Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia AMBOS SEXOS

Más detalles

Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono

Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono Función Sistema Respiratorio La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono ARBOL BRONQUIAL La traquea y bronquios están compuestos por cartilagos y se

Más detalles

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13 Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente ES UNA ONL DE ÁMBITO NACIONAL CREADA EN 1953. CONSTITUIDA POR 52 JUNTAS PROVINCIALES, EN VALENCIA POR 231 JUNTAS

Más detalles

Tema: HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD

Tema: HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD Tema: HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD 1. EL SEDENTARISMO. El sedentarismo ocasiona innumerables alteraciones anatómicas y orgánicas. Disminuye: - La masa muscular. - Fuerza muscular (Miastenia). -

Más detalles