ESTUDIO DE DEFINICION DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE DEFINICION DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO"

Transcripción

1 CONAM MEMORIA DESCRIPTIVA CONSULTORIA: ESTUDIO DE DEFINICION DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO Consultores: Ingº. Celso Suma Quispe Ingº Julio Gutiérrez Samanez Ingº. Rodolfo Suma Quispe Cusco 2008.

2 INDICE RESUMEN...8 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA EL ESTUDIO DE DEFINICIÓN DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO OBJETO DEL PROYECTO:...9 ESTUDIO DE DEFINICIÓN DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO...9 OBJETIVO INDUSTRIAL ECONÓMICO LABORAL AMBIENTAL ANTECEDENTES DIAGNOSTICO DE LOS HORNOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA LADRILLERA DE LA REGIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL HORNO TRADICIONAL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN O ALBAÑILERÍA DEL HORNO CARACTERISTICAS DE UN HORNO LADRILLERO TRADICIONAL OPERACIÓN DEL HORNO: MANTENIMIENTO EVALUACIÓN DE LA EMISIÓN DE GASES TÓXICOS A LA ATMÓSFERA PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS HORNOS TRADICIONALES COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE LOS COMBUSTIBLES EMPLEADOS LA MAYOR PARTE DE LOS HORNOS SON ABIERTOS CALIDAD DEFICIENTE DE LOS PRODUCTOS EXCESIVA GENERACIÓN DE DESPERDICIOS SÓLIDOS...15

3 2.4. EVALUACION TECNICA DE HORNOS EVALUACION DE TEMPERATURA BALANCE DE ENERGIA EN HORNOS TRADICIONALES: BALANCE DE ENERGIA EN HORNOS TRADICIONALES CON VENTILADOR: ELABORACIÓN DE ESTRUCTURA DE COSTOS DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: ESTUDIO DE HORNOS LADRILLEROS DE BOVEDA EN EL CUSCO PROBLEMAS HORNO SEMI CONTINUO DE VILLA RINCONADA: CARACTERÍSTICAS: SELECCIÓN DEL HORNO APROPIADO PARA LA INDUSTRIA LADRILLERA DE LA REGIÓN HORNOS DE BÓVEDA DE TIRO ASCENDENTE: HORNOS DE CÁMARAS MÚLTIPLES HORNOS DE BÓVEDA DE TIRO INVERTIDO HORNO JAPONÉS DE BÓVEDA Y TIRO INVERSO HORNO CUSQUEÑO DE BÓVEDA CATENARIA Y TIRO INVERSO HORNO SEMICONTINUO DE CAMARAS HORNOS CONTÍNUOS HORNOS DE TÚNEL HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO DEL CUSCO TAMAÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL HORNO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL HORNO: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL HORNO INNOVACIONES PRESENTADAS EN EL HORNO DE CAMARAS MULTIPLES HORNO CERRADO CON CÚPULA CHIMENEA...32

4 TIRO INVERSO O DESCENDENTE QUEMA ECOLÓGICA AIRE FORZADO CALIENTE AISLAMIENTO TÉRMICO DISEÑO PARA USO DE COMBUSTIBLES DIVERSOS RECUPARACIÓN DE LA ENERGÍA RESIDUAL EN EL HORNO DE CÁMARAS CONTROL TÉCNICO DE LA TEMPERATURA INGENIERÍA DEL DISEÑO DESCRIPCIÓN Y CARÁCTERISTICAS DEL HORNO DE CÁMARAS MULTIPLES CÁMARA DE COCCIÓN CÁMARA DE COMBUSTIÓN DUCTOS DE SUCCIÓN COMPUERTAS DE EVACUACIÓN DE GASES CHIMENEA ORIFICIOS DE ALIMENTACIÓN DE CARBÓN VENTILADOR EQUIPO ALIMENTADOR DE CARBON PIRÓMETROS QUEMADOR AUXILIAR PLACAS DE REGISTRO CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS O DE ALBAÑILERÍA DEL HORNO: CIMIENTOS SOBRE CIMIENTOS: PAREDES: BÓVEDA: REVOQUE DE PAREDES: DUCTOS DE SUCCIÓN:...40

5 CHIMENEA: CÁMARA DE COMBUSTIÓN: COMPUERTAS O DUCTOS INTERCÁMARAS: ORIFICIOS DE ALIMENTACIÓN DE CARBÓN: TENSORES METÁLICOS: EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DEL HORNO DE CAMARAS BALANCE DE ENERGÍA: CONSUMO Y COSTO DE COMBUSTIBLE ESTRUCTURA DE COSTOS: DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: COMPARACION TECNICA Y ECONOMICA ENTRE HORNOS TRADICIONALES Y DE CAMARAS EVALUACIÓN TÉCNICA DEL HORNO EN EL PROCESO DE QUEMA PLANIMETRIA...45 ANEXO...48 ANEXO 1. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEXO 2. BALANCE ENERGIA...51 ANEXO ANEXO

6 INTRODUCCION La presente consultoría: Estudio de definición de tipo de horno apropiado para el sector ladrillero, licitado por el Programa Regional de Aire Limpio (PRAL) y el Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM) para la fundación SWISS CONTACT y la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), es producto de ardua labor de los consultores para elaborar un producto que satisfaga las exigencias del documento: Terminos de Referencia en cuyo acápite II expresa lo siguiente: II. Objetivo y resultados Objetivo general: Desarrollar un proyecto definitivo del tipo de horno apropiado para sector ladrillero del Cusco. Objetivo Especifico. Definir el tipo de horno a aplicarse en el sector ladrillero de la ciudad del cusco bajo los siguientes parámetros: La mayor eficiencia térmica medida en base a un ladrillo sólido de 24x11.5x8 cm. Capacidad para utilizar combustibles como el carbón mineral y de mayor eficiencia térmica, con posibilidad al reconversión al gas natural. Sistema de instrumentos y control del horno. Posibilidad de producir variedades de productos (ladrillos y tejas). El diseño debe utilizar una tecnología intermedia, adecuada a la zona de aplicación. Facilitar los criterios de asociatividad empresarial. Resultados: Contar con un documento técnico definitivo a escala y que cuente con: Memoria descriptiva. Planos. Costos y presupuestos. Manual de operación. Conclusiones y Recomendaciones. Con estos fines técnicos y económicos, con fuerte énfasis en el tema del cuidado del ambiente y la salud de productores, usuarios y ciudadanos, ponemos a consideración de los señores directivos del CONAM el diseño de un horno de tecnología intermedia denominado:

7 Horno semicontinuo de cámaras múltiples, el mismo que ha sido seleccionado a partir de un exhaustivo estudio técnico y económico, comparativo entre los hornos tradicionales, de tiro abierto y con ventiladores, y los modernos hornos intermitentes, semicontinuos y continuos; sin soslayar la experiencia de nuestros propios productores quienes nos facilitaron, generosamente, sus alcances, datos técnicos e innovaciones en las visitas que realizamos a sus centros de labor y en los tres talleres de trabajo en los que presentamos el proyecto en su fase de gestión y de diseño. Finalmente, agradecemos la oportunidad que se nos dio para acometer un trabajo que es un aporte tecnológico palmario al desarrollo de la Región y que contribuye con la limpieza del aire en el contexto de la nueva corriente de protección del medio ambiente global. Cusco, enero del Los consultores. 7

8 RESUMEN 1. Nombre de la Consultoría: Estudio de definición de Tipo de Horno Apropiado para sector ladrillero. 2. Términos de referencia: Contar con un documento técnico definitivo a escala y que cuente con: Memoria descriptiva. Planos. Costos y presupuestos. Manual de operación. Conclusiones y Recomendaciones. 3. Se han estudiado los siguientes tipos de Horno: de tiro abierto, de tiro directo con cúpula, de tiro inverso descendente con cúpula; horno catenario de tiro inverso con vagoneta removible, hornos semicontinuos de cámaras, hornos continuos tipo Hoffman y túnel. 4. Se seleccionó el Horno de tipo semicontinuo de cuatro cámaras múltiples en atención a las siguientes cualidades: Capacidad de producción de 120 mil ladrillos mensuales en 6 ciclos de quema de 20 mil ladrillos a ladrillos por cámara. Eficiencia térmica de 27 % sobre la eficiencia de hornos ladrilleros comunes. Rentabilidad del 20 % sobre la producida operando hornos ladrilleros tradicionales. 5. El presupuesto de construcción del Horno arroja la suma de Nuevos Soles, distribuidos en materiales e insumos ( ); mano de obra ( ); Equipos y accesorios ( ). 6. El expediente contiene la planimetría total del horno en 10 láminas procesadas en formato autocad con la distribución de planta, techos, elevaciones frontales, posteriores y laterales; cortes longitudinales y transversales; cimientos, sobrecimientos y zapatas; asi como isometrías, detalles y especificaciones técnicas. Finalmente, acompañan al expediente el manual de operaciones y seguridad del horno, costos y presupuestos, anexos con los cálculos técnicos de ingeniería y procesos correspondientes.

9 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA EL ESTUDIO DE DEFINICIÓN DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO. 1. OBJETO DEL PROYECTO: ESTUDIO DE DEFINICIÓN DE TIPO DE HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO OBJETIVO Diseñar un horno ladrillero de tecnología intermedia que logre cocciones uniformes, sea térmicamente eficiente, reduzca la contaminación ambiental y pueda ser fácilmente manejable 1.1. INDUSTRIAL.Proponer un diseño de un horno de tecnología intermedia que represente un paso en la modernización tecnológica del sector ECONÓMICO.El proyecto debe reducir los costos de fabricación, costos de quema, costos por uso de combustible LABORAL.El proyecto debe mejorar las condiciones de trabajo de los involucrados en la producción de ladrillos, introduciendo estandarización de la producción y uso de normas de higiene y seguridad para el trabajo AMBIENTAL.El proyecto busca reducir ostensiblemente la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, por medio de un sistema de quemado óptimo de los combustibles, para contribuir con la preservación del aire limpio de la región.

10 2 ANTECEDENTES DIAGNOSTICO DE LOS HORNOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA LADRILLERA DE LA REGIÓN Según las indagaciones históricas que hemos realizado el tipo de hornos usado en la actualidad por los ladrilleros de la región, corresponde, todavía, a diseños de hornos cerámicos romanos que datan de dos mil años de antigüedad Descripción de las características físicas y funcionamiento del horno tradicional. Los hornos utilizados actualmente en el sector ladrillero del distrito de San Jerónimo, poseen básicamente dos formatos geométricos y estos son: Cilíndricos y los cúbicos de base rectangular. Sus capacidades de carga oscilan entre a ladrillos artesanales o mecanizados de 18 huecos, y de a tejas. Estos hornos se caracterizan por tener dos cámaras una de combustión que se encuentra en la parte inferior cuya altura máxima es de 1 m. aproximadamente y seguida de otra cámara que es la de cocción cuya altura varía de 2 a 3 m. Existe una parrilla que divide ambas cámaras y sirve como base para cargar los productos a quemarse. La cámara de cocción tiene generalmente una compuerta de carga y descarga cuyas dimensiones varía entre 0,80 a 1,0 m a 1,20 a 1,50 m. de altura. Las compuerta de la cámara de combustión tiene una forma de bóveda catenaria, por donde se suministra el combustible (aserrín, cáscara de café, ramas de eucalipto, etc.) Materiales de Construcción: Los materiales de construcción utilizados en la construcción de los hornos son: Piedras, Ladrillos, Adobes, 10

11 Mortero de barro o arcilla, Palos de eucalipto Calaminas Construcción o albañilería del horno. En el cuadro siguiente se muestra las características y los materiales utilizados en la construcción del horno CARACTERISTICAS DE UN HORNO LADRILLERO TRADICIONAL PARTES DEL HORNO Cimientos, Parrilla de cargado MATERIALES Piedras y mortero de arcilla y arena Ladrillos y mortero de arcilla CARACTERISTICAS Palos de eucalipto Dimensiones de 0,80 x 0,50 m. Altura de la bóveda 1m. con espacios vacíos cuadrados de 0,29 m. de lado. Muros de cabeza de 0,50 m de espesor. Interior de la cámara de cocción, y Tiene 0,0254 m. de espesor. Todo el perímetro de la cámara de cocción. Palos de eucalipto y calamina No es parte de la cámara de cocción. Muros o paredes Adobes y mortero de arcilla y arena Revoque Mortero de arcilla, arena y paja Vigas de protección Techos Elaborado: por los autores. Adicionalmente los hornos cuentan con machones de adobes cada dos metros aproximadamente que protegen las paredes laterales del horno, sobre todo aquellos que no están protegidos incrustados en las laderas. Se debe destacar que no se utiliza materiales refractarios y refractarios aislantes térmicos, en la construcción de los hornos OPERACIÓN DEL HORNO: La operación del horno consta de las siguientes acciones: 1. Se carga los materiales a quemarse, dejando espacios vacíos por donde pueda fluir el fuego y los gases de combustión. Algunos productores en las últimas capas de la carga incluyen carbón mineral con el objeto de uniformizar la temperatura de cocción de los productos. 2. Haciendo uso de leña (bolillos o rajas de eucalipto), se enciende lentamente por un lapso de 4 horas aproximadamente, hasta completar el secado de los productos a cochurarse o coccionarse. Luego se continúa con la quema utilizando como combustibles aserrín, cáscara de café, ramas de eucalipto por un lapso estimado de 14 a 18 horas hasta completar la cocción de los productos. 11

12 Una vez que se a completado la cocción se sella la parte superior del horno con las cenizas extraídas de la cámara de combustión, aserrín, productos malogrados, etc. Como también la compuerta de la cámara de combustión con ladrillos y sellando con mortero de arcilla, para evitar un enfriamiento brusco y pueda malograr los productos coccionados. 3. Se deja enfriar durante 48 horas aproximadamente, luego de este tiempo se puede descargar los productos, observándose una pérdida de aproximadamente del 20 %. De los productos cargados por enconchamiento y rajaduras MANTENIMIENTO. Los trabajos rutinarios de mantenimiento mas frecuentes en el horno son: a) En el revoque en el interior de la cámara de cocción por que estos se agrietan frecuentemente como consecuencia de la dilatación que sufre las paredes del horno. b) En la bóveda de la cámara de cocción puesto que algunos ladrillos que lo conforman tienden a fusionarse, con lo cual corre riesgo la parrilla de carga, por lo que es necesario sustituir estas para garantizar su estabilidad. Evaluación de las características técnicas del horno en el proceso de quema Los hornos utilizados en la industria ladrillera del sector de San Jerónimo, técnicamente denominados Hornos de tiro ascendente y natural, nos muestra las siguientes características técnicas durante su operación: a) El horno no puede quemar completamente el combustible, es decir no hay combustión completa por falta de oxígeno pese a tener la cámara de combustión alta, originado por la falta de chimenea que mejoraría el tiro en el horno y una consecuencia directa de ello es que no aprovecha eficientemente el combustible. b) El horno al carecer de bóveda y de aislamiento térmico especialmente en la cámara de cocción, hace que disipe calor al medio ambiente, de esta manera se debe quemar más combustible de lo requerido y se incrementa el tiempo de operación. c) En la cámara de cocción no hay una distribución uniforme de temperatura, existiendo una gradiente apreciable, es así que en la parte inferior de la cámara de cocción es más alta inclusive llegan fusionarse los productos lo que indica que ha alcanzado temperaturas superiores a ºC y en la parte superior de la cámara todavía los productos no han completado la cocción, lo que indica que no han superado los 800 ºC. Hoy en día algunos van solucionando el problema adicionando carbón mineral en la parte superior del horno. 12

13 d) Los productos coccionados no tienen una calidad homogénea y que difícilmente podría pasar los estándares de calidad si esta se sometiera a evaluación. e) La eficiencia térmica del horno es inferior al 20 %, es decir, que solamente aprovecha el 20 % de la energía suministrada para coccionar los productos mientras que, el 80%, se disipa por la parte superior del horno y por las paredes de la cámara de cocción EVALUACIÓN DE LA EMISIÓN DE GASES TÓXICOS A LA ATMÓSFERA Por el diseño de los hornos con el que vienen laborando los industriales de ladrillos y tejas en San Jerónimo, Presentan un problema crucial el cual es, la combustión incompleta de los combustibles suministrados por falta de oxígeno, pese a tener la cámara de combustión un volumen considerable, esto es originado por la ausencia de tiro en el horno (ausencia de chimeneas). La existencia de un buen tiraje es muy importante por que permite una buena circulación de oxígeno en el interior del horno con lo que se obtiene una buena combustión (quemar completamente el combustible). Esta deficiencia origina que los hornos sean fuentes de contaminación ambiental, que a continuación enumeramos: a) Emisión de gases contaminantes, que ocurre durante la operación del horno, debido a la combustión incompleta de los combustibles utilizados y como consecuencia de ello, se lanza a la atmósfera grandes cantidades de gases tóxicos de CO, NO, SO2, CO2 etc. que contaminan el aire de zona circundante a la ciudad del Cusco, generan riesgo de precipitación de lluvias ácidas que afectan a la actividad agrícola regional y que, además, son contribuyentes potenciales del efecto invernadero que actualmente vienen destruyendo la capa de ozono, poniendo en peligro la sostenibilidad de la vida y afectando al comportamiento del clima global. b) Presencia de Sustancias Particuladas, estas se originan, principalmente, en la descarga de los productos cocidos en los hornos, operación en la que se observa la presencia de abundante subproductos de la cocción, cenizas que queda después de la combustión de los combustibles sólidos (ramas de eucalipto, aserrín y carbón mineral, llantas de jebe y desperdicios plásticos ). La presencia de estos materiales afecta a la salud integral de la población aledaña, generando condiciones para males broncorespiratorios, silicosis, conjuntivitis crónica y hasta enfermedades malignas. c) Inadecuado Manejo de Residuos Sólidos, No se tiene lugares especialmente acondicionados para depositar los residuos sólidos de cenizas así como también ladrillos y tejas rotas. Tampoco hay programas para el reciclaje de estos materiales que pueden ser usados como abonos, en el caso de las cenizas y como insumos antiplásticos de la misma industria cerámica en el caso de tajas y ladrillos rotos. 13

14 En la tabla 2. Se muestra los valores de emisión de gases contaminantes en la cuenca del valle del Cusco. Realizado el 2 004, por el programa A limpiar el Aire Cusco. ACTIVIDAD PM100 Ladrillerías y tejerías Panaderia Transporte vehicular Viviendas Otros 1 067,30 Total SOx NO2 CO 8,0 55, , ,90 134,30 5,40 13, ,90 526, ,40 650,20 712,00 605,30 45,90 35, ,50 97,40 80, , ,00 136, , ,70 690, ,20 699, , , ,50 COV Tabla Nº 2. Nivel de Emisiones para Cuenca Atmosférica del Cusco (Ton/año) Fuente: Plan a Limpiar el Aire Cusco PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS HORNOS TRADICIONALES Combustión incompleta de los combustibles empleados. La buena combustión se realiza por un equilibrio entre la cantidad de combustible y la cantidad de oxígeno del aire necesario para esta reacción química. Su deficiencia trae consigo la emisión de gases tóxicos como el monóxido de carbono, anhídrido carbónico y gases sulfurosos junto con humo negro o carbón particulado, con lo que se poluye la atmósfera y se contribuye con el calentamiento global y la destrucción de nuestro ecosistema Como resultado de esta quema deficiente, se requiere gastar más combustible que el requerido pues la eficiencia térmica es muy baja, lo que redunda en el alto costo de las quemas con el consiguiente encarecimiento de los procesos de producción La mayor parte de los hornos son abiertos. Este hecho hace que la gradiente térmica o la diferencia de temperaturas entre la base y parte alta de la carga en la cámara de cocción sea muy grande por lo que las quemas son deficitarias, pudiendo fundirse la carga cercana a las llamas del hogar y quedar casi cruda la carga colocada en la parte más alta. Además los hornos abiertos pierden la mayor parte de la energía térmica producida por el combustible, reduciéndose la eficiencia térmica de este en la cocción de la carga. 14

15 Calidad deficiente de los productos. Como consecuencia de las quemas deficientes se ofertan productos de calidad dudable, pues la mezcla cerámica no llega a la quema completa o a la sinterización, quedando con un alto nivel de porosidad, baja resistencia al golpe, cizallamiento, abrasión y tracción. Sin contar la presencia de gránulos calcáreos o caliche que al quemarse generan nódulos de cal que por higroscopía rompen las estructuras de los ladrillos Excesiva generación de desperdicios sólidos. La industria ladrillera artesanal del sector de San Jerónimo genera en su actividad una gran cantidad de desperdicios sólidos como ladrillos y tejas rotas, fundidas o mal quemadas que modifican el entorno dando una impresión de abandono desorden. Estos materiales deben ser reprocesados, molidos y reciclados como materiales antiplásticos componentes de las pastas arcillosas, con esta operación se eliminaría la polución por excretas sólidas y se daría un valor agregado a estos desechos. Algunos señores ladrilleros ya están reciclando estos materiales. 15

16 2.4. EVALUACION TECNICA DE HORNOS EVALUACION DE TEMPERATURA En la figura siguiente se muestra la distribución de temperaturas en la cámara de cocción, hornos tradicionales muy utilizados en la región, en un muestreo de 15 hornos los resultados son los siguientes: Temperatura en la puerta del hogar o cámara de combustión es 350 ºC y a un metro de la puerta 125 ºC. En la superficie de la parrilla es de 820 ºC. Temperatura en la parte superior de la carga oscila entre 430 y 500 ºC. Temperatura de la pared externa del horno es 30 ºC. De esta distribución de temperatura podemos deducir lo siguiente: El horno pierde energía por la puerta de la cámara de combustión por que, estas son muy grandes, afectando la salud de los operarios horneros. En la base de la carga es el único lugar de temperatura en el cual puede coccionarse adecuadamente los productos de arcilla, por que esta, se encuentra cerca al punto de sinterización de la arcilla, obteniéndose productos de arcilla cocida irreversibles a la acción de la humedad. En la parte superior se ve que la temperatura no ha superado los 550 ºC. lo que significa estos productos están crudos y todavía no han adquirido las propiedades de un producto cerámico y es atacado con relativa facilidad por la humedad del ambiente. También nos muestra la existencia de una gradiente de temperatura muy grande de aproximadamente de 320 ºC. entre la parte inferior y superior de la carga, que debe ser eliminado prontamente. Finalmente el adobe nos muestra ser un material con buenas características de aislamiento térmico, puesto que no permite la disipación de calor a través de él. 16

17 17

18 BALANCE DE ENERGIA EN HORNOS TRADICIONALES: Base de cálculo: 10 millares de ladrillos artesanales. Masa de ladrillo seco: 3,5 Kg. Humedad : 14 %. Rubro Calor para cocción de productos Calor suministrado por los combustibles Cantidad Kcal Eficiencia térmica : 18 % Se puede observar que gran parte de la energía proporcionada por los combustibles se pierde a través del techo y las paredes especialmente. Consumo y Costos de Combustibles Combustible Aserrín Rama de eucalipto Carbón mineral Total Cantidad 1 Canter (camionada) ¼ de camión 100 Kg. Precio S/. 450,00 200,00 60,00 710,00 El consumo de carbón mineral recién se está incorporando como combustible para quemar productos de arcilla, mejorando paulatinamente la calidad de estos BALANCE DE VENTILADOR: ENERGIA EN HORNOS TRADICIONALES CON Base de cálculo: 3,0 millares de ladrillos tipo pandereta, Masa del ladrillo seco: 3,50 Kg. Humedad: 14 %. Resumen del Balance de Energía Rubro Calor requerido para cocción del producto Calor proporcionado por combustibles Cantidad Kcal Eficiencia térmica: 25% La tabla nos muestra que sólo con incorporar un ventilado para forzar el aire de combustión, mejora su eficiencia térmica, es decir, esta aprovechando mejor el combustible por que se está quemando completamente el poder de los combustibles. 18

19 Consumo y Precios de Combustible Combustible Aserrín Carbón mineral Energía eléctrica Total Cantidad 04 m. Cúbicos 300 Kg. 18 Kw. Precio S/. 160,00 180,00 6,00 346,00 La incorporación de un ventilador, implica el uso de energía eléctrica cuyo costo no es muy significativo como se puede apreciar en la tabla anterior ELABORACIÓN DE ESTRUCTURA DE COSTOS Se muestra en la tabla siguiente: ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA FABRICACION LADRILLOS ARTESANALES EN HORNOS TRADICIONALES DE1000 C.U. ACTIVIDAD Unid. Cant. S/, S.T S/, C.T S/, C.F. C.V Materiales 26,56 95,88 95,88 Arena Cubos ,50 Materia Agua Cilindros ,50 5,00 prima e Arcilla fina Cubos ,25 14,06 insumos Insumos para quemado 69,31 Ramas de Eucalipto Camión ,00 43,75 aserrín Canter ,00 25,00 Carbón mineral Kg ,00 0,60 Extracción y secado de arcilla Operario 1 20,00 20,00 109,75 109,75 Mano de Chancado de arcilla Operario 1 2,25 22,25 obra Mezclado de arena y arcilla Operario 1 20,00 20,00 Elaboración y raspado de ladrillos Operario 2 15,00 30,00 Cargado de ladrillos al horno Operario 7 2,50 17,50 Quemado Operario 4 5,00 20,00 Capital de trabajo Alquiler de terreno Millares ,00 31,25 31,25 31,25 Total 236,88 109,75 127,13 Fuente: Diagnostico socio económico de pequeñas ladrilleras Dist. San Jerónimo 19

20 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: Base de cálculo: 1000 ladrillos artesanales. Costo fijo (CF) : 109,75 Costo variable (CV): 127,30 Costo total (CT): 236,80 Ingreso por ventas (V): 300 Punto de Equilibrio: 673 Unidades. Una unidad productiva pequeña cubre sus costos de producción, con sólo vender 673 ladrillos, y el resto de ingresos viene a ser sus utilidades que últimamente se viene incrementado por la mejora de precios en el mercado. 3. ESTUDIO DE HORNOS LADRILLEROS DE BOVEDA EN EL CUSCO Descripción de hornos de tecnología intermedia, usados en la industria ladrillera. En las visitas de campo, los consultores encontramos una serie de innovaciones realizadas por los propios ladrilleros, innovaciones, en algunos casos ya socializadas o compartidas, mientras que otras no eran compartidas y se encontraban sólo en posesión de sus creadores o implementadores. Los casos más importantes de tecnología intermedia encontrados son: Un horno de bóveda, chimenea y tiro invertido de 2.5 m de ancho y 5. de longitud por 2.5m de altura. La chimenea apenas tiene 5m de altura. El horno funcionó con diez quemadores de aceite quemado pero fue abandonado por no presentar eficiencia en la quema, lo que se pudo haber subsanado. Una serie de hornos abovedados de tiro directo hemos encontrado en la granja K ayra, de propiedad de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco en convenio con una entidad privada. Al parecer estos hornos no fueron usados luego de su construcción, tienen una planta interior de 2.5 x 5 m y una altura de 3 m. 20

21 3.1. HORNO CERRADO UVINACHAYOC: Horno cerrado con tiro inverso Capacidad para ladrillos Combustible utilizado aceite sucio 12 Quemadores Chimenea de 5 m de altura PROBLEMAS Altura de chimenea muy baja no existe suficiente succión de aire por consiguiente deficiente Combustión. Quemadores muy pequeños y los deflectores son muy altos. La alimentación del combustible sin filtrar provoca el atoramiento de los quemadores dificultando una buena quema. Los ductos de evacuación de los gases no están bien distribuidos dificultando la circulación de aire. 21

22 Por la zona de Villa Rinconada, opera una fábrica que usa una especie de horno Hoffman, muy modificado, sin cúpula, las cámaras de cocción son como calles cerradas, en las que se coloca la carga por lotes separados se cierra con tapias de adobes y ladrillos; con planchas de metal (cilindros aplanados) cierran el techo de los compartimientos y queman con carbón granulado suministrado por alimentadores desde la parte alta. Un sistema de ventilación mueve y dirige las llamas y gases de combustión hacia una chimenea de aproximadamente 15 metros. Otras innovaciones encontradas son: El uso de ventiladores para dar más eficiencia a la quema de combustibles sólidos (aserrín, leña y ramas), el aire entra frío y probablemente genera rajaduras en la carga. Para superar el problema de la gradiente térmica en los hornos de tiro directo ahora se ha introducido el uso de briquetas de carbón colocadas en la parte alta, entre la carga HORNO SEMI CONTINUO DE VILLA RINCONADA: Características: Horno abierto de 30 m de longitud de cámara. Capacidad de carga de 100 a 150 millares de ladrillos por ciclo de quema. Ciclo de que 15 días. Flujo de aire y gases de combustión invertido (tiro invertido). Combustible utilizado carbón mineral mezclado con aserrín. Se construyen bóvedas provisionales para cada ciclo de quema. Utiliza un ventilador d e 20 HP y tiene una chimenea de 12 a 15 m de altura y 0,60 m de diámetro. Utilizado en unidades de alta producción. Ciclo de quema largo que afecta al stock de productos 3.3. SELECCIÓN DEL HORNO APROPIADO PARA LA INDUSTRIA LADRILLERA DE LA REGIÓN. Para realizar la selección de un horno apropiado para la industria ladrillera, los consultores, evaluaron varios tipos de hornos avanzados, como los que siguen: 22

23 Hornos de bóveda de tiro ascendente: Estos hornos fueron desarrolladas por los años de a ºC. Es más eficiente que los anteriores, la combustión se desarrolla en la cámara de combustión y el calor fluye de abajo hacia arriba atravesando la carga para desfogar los gases de combustión por la chimenea que se encuentra encima de la bóveda del horno. El inconveniente de estos hornos es que la cámara de combustión tiene mayor temperatura en la parte inferior de la cámara de cocción y mas fría en la parte superior, lo que no garantiza una buena cocción de los productos Hornos de Cámaras Múltiples.Estos tienen como su antecesor a los hornos tubulares que los ceramistas Japoneses lo mejoraron construyendo hornos de cámara continua. Consiste este horno en una serie de cámaras individuales pero conectadas entre si, y comparten el mismo cañón de chimenea. Existe hasta de 20 cámaras en algunos casos, son hornos de alta producción. Su funcionamiento es muy sencillo, el encendido se inicia en la primera cámara haciendo pasar el calor residual de los gases de combustión a las siguientes cámaras para precalentar y completar el secado de los productos cargados, cuando la primera cámara ha alcanzado la temperatura de cocción, la segunda cámara estará entre los 300 a 400 ºC., para cuando esto suceda se inicia la combustión en la segunda cámara y la tercera cámara aprovechará el calor residual de la segunda cámara así sucesivamente hasta completar la serie, cabe indicar que cada cámara tiene su compuerta para la combustión. Estos hornos muy eficientes puesto que reducen enormemente el tiempo de operación, como también los costos de operación. 23

24 Hornos de Bóveda de tiro Invertido.En Europa, por el año de 1 750, por la necesidad de mejorar la calidad de los productos se desarrolló el horno de tiro invertido, cuya característica es que la chimenea se encuentra en el piso del horno, el fuego sigue hacia arriba para luego ser succionado por la chimenea atravesando la carga de arriba hacia abajo, con lo que consigue una cocción homogénea de los productos, puesto que existe una distribución de temperatura uniforme en la cámara de cocción. Estos hornos pueden tener formatos cilíndricos y cúbicos, cuyos volúmenes variables tiene mucha aplicación en la industria cerámica incluyendo la industria ladrillera de producción pequeña y mediana. 24

25 HORNO JAPONÉS DE BÓVEDA Y TIRO INVERSO.Se trata de un horno construido para alta temperatura 1350 C. Uno de los consultores participó en su construcción, en Nagoya Japón Trayendo esta tecnología para la construcción de hornos al país HORNO CUSQUEÑO DE BÓVEDA CATENARIA Y TIRO INVERSO.Horno construido en el taller Inca en un curso de transferencia de tecnología del SENATI en El horno posee una vagoneta para 25

26 facilitar la carga y descarga. En este horno se quemó porcelana de uso químico y ladrillos refractarios aislantes a 1300 C. La ceramista japonesa Hideko Iwakuni elogió este horno construido bajos las condiciones de 3400 msnm. Y en los andes peruanos en su libro Reciban el canto de los barros, publicado en el Japón en el año HORNO SEMICONTINUO DE CAMARAS.Este tipo de horno reúne las características de los hornos continuos y los intermitentes, y optimiza el uso de la energía que se perdería en el calentamiento de las cámaras subsiguientes. Además cuenta con vagonetas de carga para facilitar la carga y descargas. 26

27 VISTA Y ESQUEMA SEMICONTINUO DEL HORNO INDUSTRIAL DE CÁMARAS, TIPO ESTRUCTURA DE LAS BÓVEDAS 27

28 3.4. HORNOS CONTÍNUOS Son hornos que se caracterizan por operar las 24 horas del día y los 365 días al año. Son hornos utilizados en centros gran producción y cuyo costo de implementación también son levados. Dentro de estos hornos tenemos los siguientes: Hornos de Túnel.Estos hornos se caracterizan por que el producto a coccionarse se desplaza continuamente en vagonetas o rodillos a través de una galería muy larga aproximadamente de 100 metros de longitud y divididos en tres sectores, precalentamiento, cocción y enfriamiento. Los productos se desplazan del sector de precalentamiento hacia la zona de cocción, siguiendo un programa de cocción con parámetros ya definidos para cada tipo de pasta. Obteniéndose productos de alta calidad. El aire circula en sentido contrario al desplazamiento de la carga, generando un ahorro en el consumo de combustible en las etapas de precalentamiento y secado. Estos son hornos de alta productividad pues su capacidad oscila desde 15 a 90 metros cúbicos por día. La economía del horno túnel estriba en que se recupera el calor de los gases de combustión para calentar la carga que entra y utilizando el calor de los ladrillos que se enfrían para precalentar el aire de la combustión o en algunos casos, para secar ladrillos. Ventajas: Hornos para procesos de producción continua y de volúmenes grandes. Carga y descarga sencilla. Ahorro de combustible y alta eficiencia térmica. Desventajas: Alto costo inicial para su construcción, Alto costo de mantenimiento de los accesorios del horno. Trabaja solo con cargas con formato uniforme. 28

29 ESQUEMA DEL HORNO ANULAR HOFFMAN ESQUEMA DEL HORNO TÚNEL 29

30 4. HORNO APROPIADO PARA EL SECTOR LADRILLERO DEL CUSCO 4.1. TAMAÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL HORNO. La producción de Ladrillos en San Jerónimo esta dividida en dos segmentos. Unidades de producción mediana de 200 millares aproximadamente haciendo uso de tecnología intermedia. Unidades de producción pequeña de 20 a 40 millares mensuales, haciendo uso de tecnología artesanal. Promediando la producción de ambos segmentos, tenemos una producción mensual de 120 millares de ladrillos. Por estas consideraciones, se propone construir un horno con una capacidad de quema de 120 millares de quema por mes, con una frecuencia de seis quemas, es decir 20 millares por ciclo de quema. Las dimensiones del horno para este volumen serían muy grandes, así como su operación sería más dificultosa, por lo que se optó por distribuir esta carga, en compartimientos más pequeños. El horno que cumple estas características es el horno de cámaras, que se presta para una operación semicontinua, quemando volúmenes reducidos por ciclo, alcanza a la producción promedio mensual requerida por sector ladrillero de San Jerónimo. El volumen a quemarse por mes será de 120 millares de ladrillos, dividimos en seis ciclos por mes y en cada ciclo se quemará veinte millares, siendo el volumen óptimo de producto a quemarse de cinco millares por cámara. Por las razones indicadas anteriormente se propone construir un horno de 4 cámaras cada una de ellas con una capacidad de carga de cinco millares. Con lo que se puede satisfacer a los dos segmentos de productores que existen en San Jerónimo RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL HORNO: El horno propuesto consta de cuatro cámaras contiguas comunicadas entre si por ductos, con una capacidad de carga de 5 millares de ladrillos artesanales y con una producción global de 20 millares de ladrillos artesanales por ciclo de quema, cada ciclo tiene una duración aproximada de 30 días. La producción aproximada mensual de este horno es de 120 millares de ladrillos artesanales o similares en 6 ciclos de quema por mes. A continuación se detalla las especificaciones técnicas del horno: Área del terreno Volumen de producción por ciclo de quema Volumen de carga Temperatura máxima Temperatura de trabajo Tiempo de operación Consumo de energía Consumo de energía por hora Flujo de aire por hora : : : : : : : : : 80 metros cuadrados 20 millares de ladrillos 12 m3 por cámara Hasta ºC. 900 ºC. 30 horas Kcal Kcal. 30

31 Área de combustión Cámara Número de alimentadores por cámara Área transversal de loa alimentadores Área de Compuerta de evacuación de gases Longitud de ductos de evacuación Altura de Chimenea Diámetro de Chimenea : 1,15 m cuadrados/ : : : : : : 08 unidades. 0,064 m cuadrados 0,49 m Cuadrados 25 m. 12 m. 0,80 m 4.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL HORNO. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS INTERMEDIAS EN EL HORNO DE CÁMARAS MÚLTIPLES 31

32 4.4. INNOVACIONES PRESENTADAS EN EL HORNO DE CAMARAS MULTIPLES Las innovaciones técnicas más resaltantes que presenta el horno seleccionado son los siguientes: Los objetivos de la innovación tecnológica son: 1. Mejorar la rentabilidad, 2. Aumentar los beneficios y 3. Reducir la contaminación Horno cerrado con cúpula El horno va contar con cuatro cámaras de techo de bóveda construido con ladrillos porosos. El cual evitará la fuga de calor hacia el exterior con lo que se ahorrará el consumo de combustible como también que se consiga una temperatura constante en la cámara de cocción con lo que se garantiza la calidad homogénea de los productos quemados Chimenea. Es un elemento muy importante del horno puesto que nos permite que exista una buena circulación de aire y gases en el horno, lo que permite una buena combustión del combustible suministrado al horno, con lo que se logra evitar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera especialmente el CO. Finalmente este hecho redunda una vez más en el mejor aprovechamiento del poder calorífico del combustible TIRO INVERSO O DESCENDENTE El sentido de las llamas es inverso, de arriba para abajo. Las llamas son succionadas por el tiro que ejerce la chimenea QUEMA ECOLÓGICA. Para garantizar una quema limpia el horno contará con un quemador auxiliar en la bese de la chimenea, para completar la combustión del 32

33 monóxido de carbono residual, especialmente en la etapa inicial de operación del horno AIRE FORZADO CALIENTE Con la finalidad de conseguir una combustión eficiente del combustible (carbón mineral), se va a suministrar aire precalentado a la cámara de combustión del horno, con lo que se garantiza un buen performance del carbón, puesto que este se va a quemar en un sistema de lecho fluidizado AISLAMIENTO TÉRMICO Las cámaras de cocción del horno se va a revocar con mortero aislante con la que se evitará la pérdida de calor a través de las paredes del horno, con el consiguiente ahorro en el consumo de combustible. 33

34 DISEÑO PARA USO DE COMBUSTIBLES DIVERSOS La cámara de combustión del horno estará acondicionado para quemar combustibles sólidos (laña, aserrín, carbón mineral); combustibles líquidos (kerosen, petróleo) y gas natural, recurso con que cuenta nuestra región y hasta la fecha no viene gozando de sus beneficios. Con solamente modificar el parapeto o deflector existente en el hogar del horno RECUPARACIÓN DE LA ENERGÍA RESIDUAL EN EL HORNO DE CÁMARAS El calor residual proveniente de la quema de las cámaras anteriores del horno, son aprovechados por las cámaras contiguas al atravesar por unos ductos de succión alcanzando temperaturas que oscilan entre 400 a 450 ºC. Con lo que se consigue un precalentamiento y secado de los productos cargados en esta cámara ahorrando tiempo y energía en esta etapa inicial de la quema, que es la más difícil donde generalmente se 34

35 origina las pérdidas del producto por rajaduras y desconchamiento por un secado muy rápido CONTROL TÉCNICO DE LA TEMPERATURA Para un mejor control de la temperatura y para introducir la tecnología moderna se usará termocuplas y pirómetros portátiles digitales, así como el control por conos Orton. En conclusión todas estas características innovadoras se integran en el tipo de horno denominado de cámaras, en el cual a través de un análisis beneficio costo, sustentado en los balances de energía comparados, entre los hornos en uso actuales de tiro directo y abiertos, han dado una diferencia de 36% (es decir 55% 19%) en cuanto a la variable de ingeniería, más importante que es la eficiencia térmica. Por lo tanto el horno seleccionado como el más apropiado para la industria ladrillera del Cusco, y que cumple con las características de ser de tecnología intermedia, reducir la emanación de gases tóxicos y de fácil operación es el HORNO DE CÁMARAS MÚLTIPLES. 35

36 5. INGENIERÍA DEL DISEÑO 5.1. DESCRIPCIÓN MULTIPLES Y CARÁCTERISTICAS DEL HORNO DE CÁMARAS El horno consta de cuatro cámaras cada una con una capacidad de carga de cinco millares de ladrillos artesanales, es decir, veinte millares de ladrillos artesanales por ciclo de quema y sus partes fundamentales son: a) Cámaras de cocción, b) Cámaras de combustión, c) Ductos de succión, d) Compuertas de evacuación de gases, e) Chimenea, f) Orificios de alimentación de combustible sólido granulado, g) Equipos auxiliares y accesorios Cámara de cocción.es lugar donde se realiza la cocción de ladrillos artesanales o productos similares, siendo su volumen interno de 21 metros cúbicos, y el volumen de carga del producto es de 12 metros cúbicos, que ocupa 5 mil unidades de ladrillos artesanales con separación de 5 cm. Entre ladrillo. La cámara de cocción cuenta con dos compuertas de carguío, que facilita el carga y descarga de los productos a coccionarse, también se puede utilizar para forzar el enfriamiento de la cámara de cocción al concluir la quema de la cámara Cámara de combustión.es el espacio donde se realiza la quema del combustible que utiliza el horno, tiene un área de 1,15 metros cuadrados. La cámara esta dividido en dos compartimientos, separados por una parrilla de ladrillos con espacios de 6 cm. entre si, quedando en la base el cenicero y en la parte superior la cámara de combustión propiamente dicha. También cuenta con tubos metálicos de 8 cm. de diámetro doblado en herradura por donde se va a suministrar aire caliente para facilitar el quemado de combustibles utilizados. Una característica importante, es que la cámara, se puede adecuar para quemar combustibles sólidos, líquido y gas natural, simplemente adecuando la pared provisional que hace de deflectores Ductos de Succión.Son canales que se encargan de recolectar y hacer circular los gases productos de la quema de combustibles por la cámara y evacuarlos hacia la chimenea, su característica principal es, que el área transversal de los ductos es de 0,49 metros cuadrados, adicionalmente cuenta con registros que sirven para regular el flujo de gases garantizando el buen funcionamiento del horno. 36

37 Compuertas de Evacuación de Gases.Son espacios abiertos que comunican los ductos succión con la chimenea, así mismo cuenta con compuertas auxiliares que unen las cámaras entre si, que se utiliza para evacuar los gases de combustión de la cámara donde se esta realizando la cocción a las cámaras siguientes para precalentar y secar los productos cargados que se encuentran en esta, optimizando la energía calorífica de los combustibles Chimenea.Es el conducto por donde se evacuan los gases de combustión a la atmosfera, es un elemento muy importante para el buen funcionamiento del horno. Es muy importante el cálculo de la longitud de la chimenea para que haya un buen tiro, es decir, una buena presión de succión que permita una buena circulación de aire y gases en las cámaras del horno. Un detalle muy importante a tener en cuenta es que las chimeneas de hornos que trabajan en zonas de altura, deber ser sobre dimensionadas en su altura y diámetro para compensar la deficiencia de oxígeno. Las dimensiones de la chimenea son: Altura de 13 m y 0,60 m. de diámetro. Al final del tubo metálico cuenta con una capucha que protege al ducto de la lluvia y el viento Orificios de alimentación de Carbón.El horno cuenta con dos sistemas de alimentación. El alimentador de leña se encuentra en la parte del horno, aproximadamente a 80 cm. del piso, mientras por la parte superior existe 4 orificios de alimentación de carbón o aserrín con una granulometría de 2 a 5 mm de diámetro, que se va alimentar desde unas tolvas ubicadas en parte superior de la bóveda e ingresarán a la cámara de combustión por gravedad Ventilador.Es un accesorio muy importante para la buena combustión del combustible, puesto que sirve para insuflar aire caliente a la cámara de combustión. El ventilador es centrifugo con un caudal de pies cúbicos por minuto y una potencia de 5 HP EQUIPO ALIMENTADOR DE CARBON La alimentación del carbón se realiza mediante un tren de alimentación dispuesto en la parte superior o bóveda y se desplaza en forma transversal de extremo a extremo del horno por medio de rieles. Partes del tren de alimentaciónel tren de alimentación de combustible consta de las siguientes partes Tolva de alimentación Eje Moto reductor Riel para el desplazamiento 37

38 Motor eléctrico Alimentador sin fin, en cada tolva. Funcionamiento. Las tolvas de alimentación deben estar alineadas con los orificios dispuestas en la bóveda del horno. Cargar la mezcla de carbón y aserrín con granulometría entre 2 3 mm de diámetro promedio con un flujo de 800 gr./ minuto. Cuando el horno concluye la primera fase de la quema cuya temperatura es de 400 a 450 ºC se pone en marcha el motor del tren de alimentación de combustible. Terminada la quema se apaga el motor y se desplaza el tren de alimentación a la siguiente cámara, así hasta terminar el ciclo en la última cámara Pirómetros.El pirómetro es un instrumento de medición de temperatura en la cámara de cocción, consta de dos partes: a) El indicador de temperatura cuya escala es de 0 a ºC. b) Los termopares tipo K, con una longitud de 0,60 m Quemador Auxiliar.Es un equipo que funciona con kerosene y está ubicado en la base de la chimenea, para quemar los residuos de carbón y monóxido de carbón que salen del hogar especialmente en las etapas iníciales del funcionamiento del horno Placas de Registro.Son placas refractarias ubicadas en las compuertas de los ductos de succión y cuya función es regular el flujo de aire y los gases de combustión en el interior del horno. 38

39 5.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS O DE ALBAÑILERÍA DEL HORNO: Cimientos.Están conformados por el perimetral y divisiones entre cámaras. a) Perimetral Longitud perimétrica: 35,50 m. Ancho: Varía desde 0,80 m. al inicio y 0,50 al finalizar, Profundidad: 0,60 m. b) Cimientos en divisiones Longitud: 9 m. Ancho : Varía desde 0,80 al inicio, finalizando en 0,40 m. Profundidad: 0,60 m. Materiales: Piedras y mortero de arcilla y arena en ambos casos. La profundidad y el ancho de los cimientos pueden variar dependiendo de la calidad del suelo Sobre cimientos: Longitud: 44,5 m. incluyendo el perímetro y las divisiones entre cámaras. Ancho: 0,50 m. Altura : 0,30 m. Materiales: Cemento, agregados y piedras. Tipo de Concreto: 175 Sí las longitudes son muy considerables, es necesario incluir juntas de dilatación Paredes: Se tiene dos tipos de paredes las perimétricas y las divisorias. a) Perimétricas: Longitud: 35,50 m. Ancho: 0,50 m. Altura: 2,40 m. Materiales: Adobes y mortero de arcilla y arena (barro). b) Divisorias: Longitud: 9 m. Ancho: 0,40 m. Altura: 2,40 m. Materiales: Adobes y mortero de arcilla y arena (barro). En ambos caso las paredes son denominadas como muros de cabeza Bóveda: Es el arco o radio de curvatura que cubre todo el ancho de la cámara del horno. Longitud interna: 3,14 m. Longitud externa: 3,40 m. Vano : 3,0 m. Espesor: 0,24 m. Angulo interno: 60º. 39

40 Materiales Ladrillos cónicos porosos cocidos y mortero de arena y arcilla. La formulación de pasta para la fabricación de estos ladrillos se detalla en el anexo respectivo Revoque de Paredes: Las paredes son revocadas con la finalidad de evitar la fuga de calor hacia el exterior. Área: 115,20 metros cuadrados. Espesor: m. Materiales: arcilla, arena, caolín, paja y aserrín Ductos de Succión: Son conductos por donde circula los gases productos de la combustión desde el interior del horno hacia la chimenea. a) En el interior de las cámaras: Área transversal: 0,49 metros cuadrados. Longitud: 16 metros, Materiales: Ladrillos cocidos y mortero de arcilla y arena La parte superior del ducto esta espaciado de ladrillo a ladrillo de 0,06 metros. b) En el exterior de las cámaras: Área transversal: 0,49 metros cuadrados, Longitud: 30 metros, Materiales: Ladrillos cocidos y mortero de arcilla y arena. Tapas: Concreto armado con alma de fierro de 3/8. A la salida de cada cámara, los ductos contarán con registros para controlar el flujo de gases Chimenea: La chimenea consta de dos partes: a) Base de chimenea: Área transversal: 0,49 metros cuadrados, Altura : 2 metros, Espesor de muro: 0,25 m. Materiales: Ladrillos, cemento y arena fina. b) Tubo metálico: Área transversal: 0,49 metros cuadrados, Longitud: 10 metros. Material: Plancha de fierro negro de 1/16. La chimenea cuenta con placa de registro para controlar el flujo de gases y como también con un orificio de 0,10 m. para el quemador auxiliar. El horno cuenta en el interior de las cámaras con construcciones adicionales, que a continuación describimos brevemente: 40

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do Contenido 1. 2. HORNO DE TIRO INVERTIDO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - Construcción del horno con ladrillo - Construcción del horno con adobe PROCESO DE

Más detalles

Hornos eficientes en la industria ladrillera en Brasil

Hornos eficientes en la industria ladrillera en Brasil Hornos eficientes en la industria ladrillera en Brasil Bogotá, Julio/ 2015 Mauricio Henriques Indice de Presentación 1. Industria ladrillera en Brasil 2. Factores que impulsan el cambio de hornos o su

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE

Más detalles

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) La caldera de biomasa Lignum IB es una caldera de gasificación de llama invertida para troncos de leña, que se presenta en una gama de tres potencias

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General del Proceso Integrado Pellets

Más detalles

Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001

Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001 Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA La introducción de gas como combustible para la fase de quema en La Chamba hace necesario (partir de los

Más detalles

Formulación propuesta de construcción de un horno cerámico a gas combustible sector Momil - Córdoba

Formulación propuesta de construcción de un horno cerámico a gas combustible sector Momil - Córdoba Aplicación de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas, rurales y urbanas del país que se desempeñan en cerámica, alfarería, cestería y madera CONTRATO No. O-0441-06

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General de Procesos Productos

Más detalles

INDUSTRIAS I

INDUSTRIAS I 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini - 2016 Flujo General de Procesos

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

9 Revisión Bibliográfica

9 Revisión Bibliográfica 9 Revisión Bibliográfica 9.1 Capítulo 1. Antecedentes y Conceptos Generales 9.1.1 Características de la materia prima La producción de los ladrilleros del Valle de Puebla se compone principalmente de ladrillo

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA COCINA MEJORADA PORTÁTIL PRACTIFOGÓN

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA COCINA MEJORADA PORTÁTIL PRACTIFOGÓN MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA COCINA MEJORADA PORTÁTIL JCS EIRL Av. La Paz #699 - Cajamarca Cel: 988179388 Cocinasmejoradasjcs@gmail.com COCINA PORTATIL La empresa COCINA MEJORADA MULTIUSO JCS EIRL,

Más detalles

Calefacción con leña BioControl. Lambda

Calefacción con leña BioControl. Lambda Calefacción con leña BioControl 18-40 Lambda 18-40 La innovación es nuestro éxito SOBRE HERZ: 22 empresas Sede en Austria Investigación y desarrollo en Austria Empresa austriaca 1.600 empleados en más

Más detalles

Proyecto de generación eléctrica con gas de biomasa.

Proyecto de generación eléctrica con gas de biomasa. Proyecto de generación eléctrica con gas de biomasa. Breve descripción de la Tecnología utilizada Este sistema utiliza el proceso de gasificación de la biomasa para generar gas pobre, el que a posteriori

Más detalles

CONCIENCIA ECOLÓGICA. Optimizando recursos, somos concientes del reciclado de materiales, tanto en fábrica como en las oficinas.

CONCIENCIA ECOLÓGICA. Optimizando recursos, somos concientes del reciclado de materiales, tanto en fábrica como en las oficinas. 1 CONCIENCIA ECOLÓGICA Gracias a su sistema de doble combustión, en donde la leña se quema dos veces, se logra reducir el consumo de la misma en un 40%, permitiendo en cierta forma regular la tala indiscriminada.

Más detalles

"Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos!

Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! 1 "Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! INTRODUCCIÓN TB Incinerador con 1300Kg de capacidad para residuos de animales. El TB es el

Más detalles

Representante en Colombia: Arquitecto Santiago López Contacto:

Representante en Colombia: Arquitecto Santiago López Contacto: Representante en Colombia: Arquitecto Santiago López Contacto: 3116219225 creativa.house@gmail.com Visión : Ser una empresa industrial y comercial que sea reconocida nacional e internacionalmente por su

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

"Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos!

Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! 1 "Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! 1. INTRODUCCIÓN SB El SB es uno de nuestros incineradores más grandes de baja capacidad, extremadamente

Más detalles

Transferencia de Calor curso Ejercicios

Transferencia de Calor curso Ejercicios Ejercicios 1. Un chip de espesor despreciable se coloca sobre una placa base de baquelita de 5 mm de espesor y conductividad k=1,0 W/mK. La resistencia térmica de contacto entre el chip y la plaqueta es

Más detalles

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado.

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado. Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado. Rafa Galindo Publicado en Infocerámica 29 de octubre de 2018. http://www.infoceramica.com/2018/10/construccion-de-un-horno-de-lena-de-bajo-consumo-v/

Más detalles

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%.

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%. 72.02 INDUSTRIAS I v Proceso de fabricación del acero v Hornos Industriales v Combustibles v Procesos de Reducción v Coquería v Sinterización v Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General General

Más detalles

Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales

Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales Guanajuato, Guanajuato México Septiembre 4 al 6, 2012. Sesión IV. Experiencias y alternativas tecnológicas "Programa

Más detalles

Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ADOBE

Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ADOBE ROTÁRIA del Perú SAC Lima, Peru /www.rotaria.net/peru3/rotaria/ Tel. 01 421-1392 Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ADOBE Fotos de Taray, Amaru y Ccorcca (Cusco) y Yauyos Materiales MATERIAL

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

IN-700 CERTIFICADO UNE EN-13229

IN-700 CERTIFICADO UNE EN-13229 IN-700 Insertable para leña fabricado en hierro fundido, certificado bajo la norma europea UNE EN-13229 de obligado cumplimiento. Controles de combustión primario, para el encendido, y secundario, que

Más detalles

Manual de Construcción del Horno de Tiro Invertido

Manual de Construcción del Horno de Tiro Invertido Manual de Construcción del Horno de Tiro Invertido EELA Eficiencia energética en ladrilleras artesanales EELA es un programa de COSUDE ejecutado por Swisscontact Manual de construcción del Horno de Tiro

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

HDG Euro. Caldera de troncos HDG. Muy versátil. Especialmente económica

HDG Euro. Caldera de troncos HDG. Muy versátil. Especialmente económica Caldera de troncos HDG HDG Euro Muy versátil. Especialmente económica La HDG Euro puede quemar los combustibles de madera más diversos y se usa sobre todo en empresas agrícolas y forestales, en empresas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS Dotación de Estufas Ecológicas Para llevar a cabo la dotación de Estufas Ecológicas, estas deberán ser suministradas directamente por un Fabricante. Características generales.

Más detalles

Hogares de leña Puerta elevable. Colección

Hogares de leña Puerta elevable. Colección Hogares de leña Puerta elevable Colección 2 Contenidos Las ventajas de la Colección Schmid 4 Serie Lina 6 Serie Tunnel 8 Serie Ekko 10 Serie Ekko U 14 EL calor a leña es respetuoso con la naturaleza 18

Más detalles

HISTORIA. Empresa familiar fundada en el año 1940, dedicada a la fabricación y venta de productos cerámicos para la construcción.

HISTORIA. Empresa familiar fundada en el año 1940, dedicada a la fabricación y venta de productos cerámicos para la construcción. HISTORIA Empresa familiar fundada en el año 1940, dedicada a la fabricación y venta de productos cerámicos para la construcción. La actividad comenzó fabricando ladrillos y tejas moldeados de forma manual,

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Jon Bickel Programa de: Ejecutado por: Contenido Introducción Ubicación de Proyectos Concepto

Más detalles

ANEXO TÉCNICO. 2. Instalación de cuatro (04) bebederos sustitutos en zonas específicas de intervención y afectación de la actividad ganadera.

ANEXO TÉCNICO. 2. Instalación de cuatro (04) bebederos sustitutos en zonas específicas de intervención y afectación de la actividad ganadera. OBJETIVOS DEL PROYECTO ANEXO TÉCNICO. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Generar cambio de actitud cultural de la comunidad involucrada focalizada en el proyecto, para la utilización y conservación del medio

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

CASA TABARÉS, S.L. Fundada en Generadores y Calderas de aire caliente Calderas de calefacción para agua caliente

CASA TABARÉS, S.L. Fundada en Generadores y Calderas de aire caliente Calderas de calefacción para agua caliente CASA TABARÉS, S.L. Fundada en 1895 Generadores y Calderas de aire caliente Calderas de calefacción para agua caliente Modelo C-3 Modelo C-3 Generadores de aire caliente CASA TABARÉS, S.L. Fundada en 1895

Más detalles

Horno. Línea Panadería T36. Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño.

Horno. Línea Panadería T36. Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño. Línea Panadería Horno T36 Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño. Marca: Referencia: T 36 Procedencia: CI TALSA Colombia Construcción: 100%

Más detalles

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny Elaborado por: Wendy Naira Mejía Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras 1 I. Introducción El Horno Mejorado Manny fue diseñado por el profesor Manuel

Más detalles

INICIATIVAS LADRILLOS TIRO INVERTIDO FICHA TÉCNICA DE TECNOLOGÍAS DE HORNO DE LADRILLO/TEJA EN AMÉRICA LATINA

INICIATIVAS LADRILLOS TIRO INVERTIDO FICHA TÉCNICA DE TECNOLOGÍAS DE HORNO DE LADRILLO/TEJA EN AMÉRICA LATINA INICIATIVAS LADRILLOS HORNO TIRO INVERTIDO H ORN O DE T I RO I N V ERT I DO INTRODUCCIÓN E HISTORIA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Este tipo de horno de tiro invertido tiene forma rectangular, con una bóveda

Más detalles

Manual de operación Dosificador - Ven lador de combus bles sólidos. para quema de ladrillo

Manual de operación Dosificador - Ven lador de combus bles sólidos. para quema de ladrillo Manual de operación Dosificador - Ven lador de combus bles sólidos para quema de ladrillo Contenido 3 1. DOSIFICADOR VENTILADOR DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS a. Estructura del Dosificador - Ventilador b. Funciones

Más detalles

LADRILLERAS ARTESANAL

LADRILLERAS ARTESANAL MEDIDA PRIORIZADA DEL PLAN A LIMPIAR EL AIRE DE AREQUIPA APROBADO POR EL DCD 024-2005-CONAM/CD USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LADRILLERAS ARTESANAL GERENCIA REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN GOBIRENO REGIONAL

Más detalles

Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile.

Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile. Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile 17-Octubre-2017 REGIÓN DEL MAULE Ubicación de Obras de ladrillos en la Provincia

Más detalles

09/11/2009 MÓDULO 4: INSTALACIONES TÉRMICAS Y VENTILACIÓN. CHIMENEAS 19:17

09/11/2009 MÓDULO 4: INSTALACIONES TÉRMICAS Y VENTILACIÓN. CHIMENEAS 19:17 MÓDULO 4: INSTALACIONES TÉRMICAS Y VENTILACIÓN. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS RITE Parte II IT-1.3. Exigencia de Seguridad CHIMENEAS 19:17 1 EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

Más detalles

HORNO DE CRISOL AUTOREGENERATIVO PARA PROCESOS DE ALTA TEMPERATURA

HORNO DE CRISOL AUTOREGENERATIVO PARA PROCESOS DE ALTA TEMPERATURA Medellín, 29 de Abril de 2013 No.116 HORNO DE CRISOL AUTOREGENERATIVO PARA PROCESOS DE ALTA TEMPERATURA Andrés Amell Arrieta, Francisco Cadavid Grupo Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LODOS RESIDUALES DE PONDEROSA EN EL SECTOR LADRILLERO COMO COMBUSTIBLE ALTERNO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LODOS RESIDUALES DE PONDEROSA EN EL SECTOR LADRILLERO COMO COMBUSTIBLE ALTERNO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LODOS RESIDUALES DE PONDEROSA EN EL SECTOR LADRILLERO COMO COMBUSTIBLE ALTERNO Sigash Especialistas en sustentabilidad! La empresa Innovadora en la ejecución

Más detalles

Supreme. C a l e n t a d o r e s a g a s e s t a n c o s. Los calentadores del siglo XXI. Creamos confort para ti

Supreme. C a l e n t a d o r e s a g a s e s t a n c o s. Los calentadores del siglo XXI. Creamos confort para ti C a l e n t a d o r e s a g a s e s t a n c o s Termostáticos, modulantes en continuo Los calentadores del siglo XXI especialmente INDICADOS PARA REPOSICIÓN Adaptados a las nuevas normativas de seguridad

Más detalles

DE CALIDAD ASEGURADA

DE CALIDAD ASEGURADA DE CALIDADASEGURADA Soluciones CALDERAS DE lapesa presenta una nueva serie de calderas CP y CPL PELLET diseñadas y fabricadas de acuerdo a las últimas normas del mercado CE y aplicando los estándares más

Más detalles

Hornos pizza COMPACT/BABY

Hornos pizza COMPACT/BABY Hornos pizza COMPACT/BABY COMPACT Ideal para bares, cervecerías, restaurantes y locales de poca producción Horno mono-cámara (interior 35 x 35 cm), alcanza 430 ºC en solo unos minutos Mandos analógicos

Más detalles

Estufa de leña CASSINE

Estufa de leña CASSINE Estufa de leña CASSINE Referencia 614744 1 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las instrucciones generales, suministradas con el aparato. Características

Más detalles

Proyecto: ACCESS. Juli 2003

Proyecto: ACCESS. Juli 2003 Proyecto: ACCESS 1 Proyecto ACCESS Qué es ACCESS? Nuevo módulo de horno y cocina En base a las nuevas soluciones técnicas: Mejores prestaciones Estandarización de estructura y componentes Introducción

Más detalles

Mejoramiento de un Suelo Arcilloso con Ceniza de Madera: agregando valor a los residuos de la industria de ladrillos artesanales en el Perú

Mejoramiento de un Suelo Arcilloso con Ceniza de Madera: agregando valor a los residuos de la industria de ladrillos artesanales en el Perú Mejoramiento de un Suelo Arcilloso con Ceniza de Madera: agregando valor a los residuos de la industria de ladrillos artesanales en el Perú Mg. Ing. Gary Durán Ramírez Lima, 20 de Octubre del 2016 Ladrilleras

Más detalles

Prextherm RSW Calderas Presurizadas en Chapa de Acero

Prextherm RSW Calderas Presurizadas en Chapa de Acero Calderas Presurizadas y Grupos Térmicos en Chapa de Acero Prextherm RSW Prextherm RSW Calderas Presurizadas en Chapa de Acero Desde 600 hasta.600 kw Gran espesor de aislamiento Rendimiento elevado Gama

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA I Jornada de Eficiencia Energética en la Industria Cerámica AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA ANA MEZQUITA MARTÍ Instituto de Tecnología Cerámica Castellón, 6 de Octubre de 2017 Proceso de fabricación

Más detalles

Refractarios Caires, C.A.

Refractarios Caires, C.A. Contenido Introducción. Información General sobre refractarios. Aplicaciones. Servicios. Con más de 30 años en el mercado, Refractarios Caires comercializa materiales refractarios y afines, además de brindar

Más detalles

TNC 100 marco ancho inox, puerta climax EL INSERT TNC. Norma: EN 13229

TNC 100 marco ancho inox, puerta climax EL INSERT TNC. Norma: EN 13229 TNC 100 marco ancho inox, puerta climax EL INSERT TNC Norma: EN 13229 EL INSERT TNC 5 Años de garantía El INSERT POLICOMBUSTIBLE TNC. Es una creación que constituye la mejor solución para quien aun respetando

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

Astillas Virutas kw. La riqueza de los bosques. La energía de mañana.

Astillas Virutas kw. La riqueza de los bosques. La energía de mañana. Astillas Virutas 80 1000 kw La riqueza de los bosques. La energía de mañana. de Froling. Caldera de virutas y astillas con combustión a altas temperaturas y control Lambda. Se impone un concepto. La serie

Más detalles

MÓDULOS RADIANTES A GAS

MÓDULOS RADIANTES A GAS EUCERK NUESTRO CONFORT VIENE DE ARRIBA MÓDULOS RADIANTES A GAS Con la garantía: Ideal para espacios de medio y gran tamaño SALUBRIDAD No existe movimiento de aire. Ambiente limpio y saludable. VERSATILIDAD

Más detalles

Virasoro, Corrientes

Virasoro, Corrientes Virasoro, Corrientes 15.11.16 Central Térmica Garruchos El Grupo Benicio e INSUD crearon la firma Fuentes Renovables de Energía S.A.: FRESA, para iniciar a la construcción de la Central Térmica Garruchos,

Más detalles

ESTUFA DE LEÑA CHATEL

ESTUFA DE LEÑA CHATEL ESTUFA DE LEÑA CHATEL REFERENCIA 613744 Pag 1 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las intrucciones generales, suministradas con el aparato.

Más detalles

ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN

ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN 121 1.9. ESTUDIO Y COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMBUSTIÓN. 1.9.1. Introducción. Las tecnologías existentes para la incineración de combustibles residuales,

Más detalles

Calderas de leña hasta 80kW

Calderas de leña hasta 80kW CALDERAS DE BIOMASA Calderas de leña hasta 80kW Innovación CO Calidad Eficiencia 2 neutral Conocimiento Sostenibilidad 940000191124 / ES / 12s / V1.0 Índice CALDERAS DE LEÑA 6 10 Serie HVZ 25,0 hasta 46,0

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

INSTALACIONES TÉRMICAS, MECÁNICAS Y FRIGORÍFICAS INTERCAMBIADOR DE CALOR

INSTALACIONES TÉRMICAS, MECÁNICAS Y FRIGORÍFICAS INTERCAMBIADOR DE CALOR , MECÁNICAS Y FRIGORÍFICAS INTERCAMBIADOR DE CALOR Ing. Carlos Barrera - 2018 OBJETIVOS Presentar los intercambiadores de calor como dispositivos que permiten el paso de energía calórica de un fluido caliente

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA Y OPTIMIZACIÓN DE COSTOS EN REFINERIAS DE PETROLEO

AHORRO DE ENERGÍA Y OPTIMIZACIÓN DE COSTOS EN REFINERIAS DE PETROLEO AHORRO DE ENERGÍA Y OPTIMIZACIÓN DE COSTOS EN REFINERIAS DE PETROLEO Curso Teórico - Práctico PRESENTACIÓN La condición de productores de combustibles determinó que en las Refinerías de Petróleo, sus eficiencias

Más detalles

EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno

EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno 1 EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno Maria Blender Arquitecta Consultora MSc Arquitectura U Stuttgart www.mariablender.com Charla 10 de junio 2015-19 horas Salón Auditorio CChC Osorno

Más detalles

Fundamentos sobre el Biogás

Fundamentos sobre el Biogás Fundamentos sobre el Biogás Biogás Se produce por la descomposición de los residuos sólidos La cantidad y composición dependen de las características de los residuos sólidos El aumento en la cantidad de

Más detalles

Manual de hornos eficientes en la industria ladrillera

Manual de hornos eficientes en la industria ladrillera PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Manual de hornos eficientes en la industria ladrillera Setiembre 2015 Contenido 1. PRESENTACIÓN... 4

Más detalles

TECNOLOGIA-PUNTA CALIDAD-PRECIO TARIFA MAYO 2016

TECNOLOGIA-PUNTA CALIDAD-PRECIO TARIFA MAYO 2016 TECNOLOGIA-PUNTA CALIDAD-PRECIO 1 TARIFA MAYO 2016 SERIE MODULAR COCINA CERRADA, SIN OBRA DE ALBAÑILERÍA Herrajes dorados ó cromados Hogar de gran capacidad Removedor ceniza Marco INOX Visión fuego Doble

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3

Trabajo Práctico Nº 3 Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica MÁQUINAS TÉRMICAS (67.51) Trabajo Práctico Nº 3 Selección, instalación y mantenimiento de calderas Juan Pablo CLAVELLI Martín Tomás POGGI Mariano

Más detalles

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN DERROCHE INNECESARIO DE ENERGÍA FACTORES QUE PUEDEN PRODUCIR Excesivos gastos de calefacción originados por techos con deficiente aislación, demasiada superficie de ventanas o paños transparentes, sobre

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Ricardo López L Dulcey Ambiental Biotech Armenia, Colombia 13 de agosto de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 3 Rellenos Sanitarios Protección de la Salud

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

CAPÍTULO 4. PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOGÁS

CAPÍTULO 4. PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOGÁS CAPÍTULO 4. PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOGÁS 4.1 Generalidades Una planta de biogás, consiste básicamente de un tanque o pozo llamado digestor donde ocurre la fermentación y un contenedor hermético que

Más detalles

INICIATIVAS LADRILLOS PAULISTHINA FICHA TÉCNICA DE TECNOLOGÍAS DE HORNO DE LADRILLO/TEJA EN AMÉRICA LATINA

INICIATIVAS LADRILLOS PAULISTHINA FICHA TÉCNICA DE TECNOLOGÍAS DE HORNO DE LADRILLO/TEJA EN AMÉRICA LATINA INICIATIVAS LADRILLOS HORNO PAULISTHINA HORNO PAULISTINHA IINTRODUCCIÓN E HISTORIA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Este modelo consiste básicamente en pares de cámaras rectangulares con paredes y techo abovedado,

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

ESTUFA DE LEÑA SAMARA

ESTUFA DE LEÑA SAMARA ESTUFA SAMARA REF: 618 ESTUFA DE LEÑA SAMARA REFERENCIA 618 Pag 1 72 600 6 ESTUFA SAMARA REF: 618 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las intrucciones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS HORNOS USADOS EN LA INDUSTRIA LADRILLERA

CARACTERIZACIÓN DE LOS HORNOS USADOS EN LA INDUSTRIA LADRILLERA CARACTERIZACIÓN DE LOS HORNOS USADOS EN LA INDUSTRIA LADRILLERA Clasificación de los hornos según el tipo de proceso 1. Intermitentes 2. Semicontinuos 3. Continuos 1 Hornos Intermitentes Son hornos de

Más detalles

Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production

Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production Guanajuato, Guanajuato Mexico September 4th at 6th, 2012. Session IV. Technology alternatives "Programa de eficiencia

Más detalles

Quemadores para calentamiento de aire. Serie MJ3. Sistemas térmicos para la industria

Quemadores para calentamiento de aire. Serie MJ3. Sistemas térmicos para la industria Quemadores para calentamiento de aire Serie MJ3 La familia de equipos de combustión más eficientes, completa y versátil, pertenecen a los llamados de quemadores para calentamiento de aire (quemadores vena

Más detalles

OBJETO DE LA RETORTA

OBJETO DE LA RETORTA LA RETORTA COMUNAL DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación n de mercurio durante el refogado de la amalgama, que está ubicado dentro de un ambiente que facilite

Más detalles

Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural

Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural En el presente artículo, se analizan las evaluaciones técnicas y los trabajos, que deben ser llevados a cabo para poder realizar una conversión segura

Más detalles

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE 5.1 Introducción En este capítulo se hace una presentación y análisis del equipo experimental para desarrollar las pruebas, esto

Más detalles

INCINERAR INCINERARADORES ECOLÓGICOS

INCINERAR INCINERARADORES ECOLÓGICOS INCINERARADORES ECOLÓGICOS HORNO DE SECADO (Termostato) Características: Calefacción tridimensional tecnología de convección natural, fácil de secar productos flotantes de experimento. Cuando la temperatura

Más detalles

BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO

BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO Revista Cemento Año 2, Nº 7 El aprovechamiento de los materiales regionales ha sido siempre la principal preocupación de profesionales y técnicos,

Más detalles

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND Para gas y gasoil Con 3 pasos de humos reales www.ferroli.com CALDERAS DE PIE DE CONDENSACIÓN A GAS Y GASOIL TP3 COND, DISEÑADA DESDE LA EXPERIENCIA La larga experiencia

Más detalles

INDUSTRIAS I. Acería Eléctrica. Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación

INDUSTRIAS I. Acería Eléctrica. Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Acería Eléctrica Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación Ing. Jorge Nicolini - 2016 Procesos electro térmicos Fusión: Mantenimiento Colada

Más detalles

Estufa de leña GOMONT

Estufa de leña GOMONT Estufa de leña GOMONT Referencia 65844 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las instrucciones generales, suministradas con el aparato Características

Más detalles

Modelo de secadero solar.

Modelo de secadero solar. 18 III. Modelo de secadero solar. III.1 Introducción El secado es una operación básica que consiste en reducir la humedad de un producto cualquiera, de forma que el producto final presente unas características

Más detalles

7. Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones y recomendaciones 7. Conclusiones y recomendaciones 7.1 Conclusiones. En este proyecto de tesis se realizaron pruebas experimentales que abarcaron desde la caracterización de la materia prima y el residuo industrial (humedad,

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

Enunciados Lista 3. Nota: Realizar diagrama P-v del proceso.

Enunciados Lista 3. Nota: Realizar diagrama P-v del proceso. 5.9 El agua en un depósito rígido cerrado de 150 lt se encuentra a 100 ºC con 90% de calidad. El depósito se enfría a -10 ºC. Calcule la transferencia de calor durante el proceso. 5.14 Considere un Dewar

Más detalles

Estufa de leña BRADFORD

Estufa de leña BRADFORD Estufa de leña BRADFORD Referencia 6173 44 Página 1 509 690 Estufa Bradford Ref. 617344 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las intrucciones

Más detalles