Del DNA a la proteína: regulación de la expresión génica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Del DNA a la proteína: regulación de la expresión génica"

Transcripción

1 Genética Médica Tema 3 Del DNA a la proteína: regulación de la expresión génica Griffiths AJ et al., (2000) Tamarin RH (1996) Klug WS y Cummings MR (1999) Solari AJ (1999) Animaciones: Genética Médica Introducción Regulación de la expresión génica Metilación Impronta genómica Lionización del cromosoma X 1

2 Sabemos que Los productos de todos los genes son los RNA (ácidos ribonucleicos) i Transcripción: copia de DNA a RNA (transcritos) Estos RNA serán traducidos en la síntesis de una secuencia polipeptídica Traducción RNA Diferencias con el DNA Constituido por una sola cadena de nucleótidos puede adoptar muchas formas tridimensionales complejas El azúcar de sus nucleótidos es una ribosa. Presenta también esqueleto fosfato-ribosa Contiene Uracilo en lugar de Timina U A Tipos: RNA informativo RNA funcional 2

3 Tipos de RNA 1. RNA informativos: mrna (mensajeros) Es el intermediario en la síntesis del producto funcional definitivo del gen, la proteína. En eucariotas el transcrito se procesa para dar lugar al mrna 2. RNA funcionales Tipos de RNA RNA transferente (trna): transportadores de a.a. en la traducción RNA ribosómico (rrna): componentes de los ribosomas. Guías de ensamblaje de los a.a. en la traducción. RNA de interferencia (irna) / microrna: pequeñas moléculas que intervienen en la regulación génica RNA nuclear pequeño (snrna): implicados en la maduración del mrna, regulación de FT y mantenimiento de los telómeros RNA citoplasmático pequeño (scrna): involucrados en el transporte de proteínas Otros: snorna (modificaciones del rrna), scarna (biogénesis de snrnp), grna (edición del RNA), etc. 3

4 Tipos de RNA micro RNA Las operaciones que utilizan DNA y RNA se basan en la complementariedad de las secuencias nucleotídicas y en la unión de proteínas a sitios específicos 4

5 Transcripción: fases Iniciación Elongación Terminación Procesamiento del RNA Transcripción: fases 1. Iniciación en eucariotas: En los promotores de RNApol II: secuencias TATA Ei Existen otras secuencias reguladoras ld Se necesita la unión de factores de transcipción +1 5 GG(C/T)CAATCT TATA G 3-70 RNA polimerasa Promotor Caja CAAT -25 Caja TATA 5

6 Fases de la transcripción 2. Elongación: La RNA polimerasa cataliza la elongación 3 manteniendo una burbuja de transcripción Superenrollamiento de la cadena de DNA aguas arriba y aguas abajo acción de las topoisomerasas La RNA polimerasa no verifica la fidelidad de la copia Fases de la transcripción 3. Terminación: La polimerasa reconoce las señales de terminación: secuencias ricas en GC seguidas de 6 o más T Estas secuencias suponen la formación de lazos en el RNA y una cola de U El RNA y la polimerasa se disocian del DNA 5 UTR Segmento traducible a proteína 3 UTR Líder Trailer 6

7 Fases de la transcripción 4. Procesamiento del RNA eucariota: La transcripción da lugar al transcrito primario o pre-mrna Cada transcrito contiene un único gen Maduración: Unión de la caperuza: 7-Metilguanosina en el extremo 5 Corte del RNA 20 bases aguas debajo de la secuencia AAUAAA Adición de una cola poli(a) Eliminación de los intrones: mecanismo de corte y empalme Procesamiento del mrna en eucariotas 7

8 Transcripción inversa El RNA puede servir como molde para la síntesis de DNA Todos los virus RNA pueden producir DNA polimerasa dependiente del RNA (transcriptasa inversa o retrotranscriptasa) Eslaformadeinfectarlacélula célula Iniciación Elongación Terminación Traducción: fases 8

9 Iniciación 1. Unión del mrna a la subunidad pequeña del ribosoma 2. AUG primer codón en eucariotas Met 3. Unión del trna-met al sitio P (Peptidil) P A Elongación 4 4. Entra el segundo t-rna al sitio A (Aminoacil) 5. Enlace peptídico por la peptidil transferasa y salida del t-rna descargado 6. Se desplaza el mrna, el peptidil pasa al sitio P y entra el tercer t-rna al sitio A 5 6 P A P A P A 9

10 Terminación 7 7. La cadena se elonga hasta el codón stop 8. El codón stop es reconocido por un factor de terminación 9. El polipéptido se libera del sitio P y las dos subunidades del ribosoma se disocian P A 8 9 P A Resumen La secuencia de un polipéptido está determinada d por la secuencia de nucleótidos del gen en que está cifrada La cadena de mrna tiene la misma secuencia que la cadena sentido de DNA Los ribosomas leen el mrna de 3 en 3 nucleótidos empezando por

11 A lo largo de todo el proceso de transcripción y traducción se mantiene la colinealidad entre la secuencia de nucleótidos de un gen y la secuencia de aa de la proteína final El código genético Regla de correspondencia entre la secuencia de nucleótidos del DNA/RNA y la secuencia de a.a. de las proteínas Codón triplete: cada grupo de 3 nt Los ribosomas leen el mrna de 3 en 3 nucleótidos empezando por 5 3 Hay 4 nucleótidos 4x4x4=64 codones distintos (sólo 20 a.a.) 11

12 El código genético El código genético Ala 3 5 La especificidad codón-a.a. recae en el trna trna: Estructura de trébol El bucle central contiene el triplete denominado anticodón El anticodón se une al codón mediante emparejamientos RNA-RNA El anticodón está orientado 3 5 A ti El bucle 3 reconoce al ribosoma Cada trna es específico de un a.a. (unido a su extremo 3 ) Anticodón 12

13 El código genético El número de codones para un a.a. varía entre 1 y 6 Ala 3 Algunos aa son transportados al ribosoma por varios trna con distintos anticodones Ciertas especies de trna pueden colocar sus aa específicos en respuesta a varios codones mediante una hibridación relajada del extremo 3 del codón y 5 del anticodón tambaleo 5 Anticodón Características del código Desplazamiento de la pauta de lectura No está solapado: una base pertenece a un único triplete No existen signos de puntuación entre codones Es un código degenerado (1aa varios codones) Universalidad (con excepciones) 13

14 El código degenerado da cierta permisibilidad bld d a la aparición de mutaciones sin que suponga un cambio aminoacídico en la proteína Las proteínas Una proteína es una cadena de a.a. (polipéptido) Hay 20 a.a. que pueden constituir proteínas. 4 Niveles de organización de las proteínas: Estructura primaria: secuencia lineal de a.a. Estructura secundaria: interacciones entre a.a. próximos hélice α o láminas β (principalmente) Estructura terciaria: plegamiento de la hélice u otras estructuras secundarias Estructura cuaternaria: unión de dos o más estructuras terciarias La forma es esencial para la función de la proteína 14

15 Genética Médica Introducción Regulación de la expresión génica Metilación Impronta genómica Lionización del cromosoma X Objetivos de la regulación: Armonía estructural, equilibrio celular Diferenciación: típico de eucariotas pluricelulares La célula sólo sintetizará aquellas proteínas o enzimas que necesita. Esta síntesis está regulada de forma estricta. La regulación responderá a un estímulo. 15

16 Expresión génica Transcripcional Regulación de la expresión génica Procesamiento No todos los genes se expresan simultáneamente: Transporte - Genes constitutivos: se expresan a nivel constante - Genes regulados: se expresan en distinto grado según las condiciones DNA Transcripción RNAm maduro Polipéptido Proteína a.a. RNAt Niveles de regulación Traducción Traduccional Ribosoma Regulación génica en eucariotas: Responder a cambios fisiológicos (cambios ambientales) Circuitos genéticos regulados en el desarrollo (regulados por genes del desarrollo) La mayoría de los genes se regulan a nivel transcripcional 16

17 Señales de transcripción en eucariotas: Utilización de tres sistemas de transcripción: Genes de clase I: RNAr 5,8S, 18S y 28S RNA polimerasa I Genes de clase II: RNAm, snrna RNA polimerasa II Genes de clase III: RNAt, RNAr 5s, scrna RNA polimerasa III Cada polimerasa necesita secuencias de regulación diferentes, colocadas en distintos sitios Cada polimerasa requiere distintos factores de transcripción Las secuencias codificantes (exones) se alternan con las no codificantes (intrones) Regulación transcripcional en eucariotas: Control en cis de la transcripción: El promotor mínimo y los elementos proximales: GGGCGG CCAAT TATA -200pb -100pb -30pb mrna Intensificadores: activan la transcripción Silenciadores: reducen la transcripción inhibiendo a los activadores Son capaces de actuar a distancia (>50 kb) Pueden colocarse aguas arriba o abajo del promotor Poseen estructura compleja 17

18 Gen eucariota Inicio transcripción Intrón 1 Intrón 2 Intrón 3 Fin transcripción Promotor Exón 1 Exón 2 Exón 3 Exón 4 Región reguladora aguas arriba 5 UTR Región reguladora interna Unidad de transcripción Región reguladora aguas abajo Regulación transcripcional en eucariotas: Los bucles de DNA acercan las proteínas reguladoras, unidas a intensificadores o silenciadores a las secuencias promotoras. Regulación transcripcional en eucariotas: Control en trans de la transcripción: Proteínas reguladoras que se unen al promotor y elementos proximales y ayudan a la polimerasa de RNA II a iniciar la transcripción (FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN) Tanto la regulación temporal como la específica de tejido dependerá de la presencia de los factores de transcripción Existe gran variedad de factores de transcripción: inductores, represores, mixtos Factores específicos de tejido o de un estadio de desarrollo 1 secuencia cis varios factores, 1 factor - varias secuencias 18

19 Regulación transcripcional en eucariotas: Estructura de las proteínas reguladoras: Presentan un dominio de unión al DNA que sobresale del cuerpo central de la proteína Frecuentemente presentan hélices alfa que encajan en el surco mayor del DNA Distintos motivos de unión al DNA Regulación transcripcional en eucariotas: Quién controla al controlador? Las proteínas reguladoras poseen dominios que interaccionan con señales moleculares del estado fisiológico de la célula Ejemplos: hormonas (determinación del sexo), calor (heat shock proteins), stress, metales, etc. 19

20 Regulación post-transcripcional en eucariotas: Maduración del RNAm: Protección del extremo 5 con CAP (G modificada) Corte 3 a la señal de poliadenilación (AAUAAA) Adición de cola de poli(a) (cientos de bases) Eliminación de intrones (maduración alternativa) Edición del RNA (corrección) Vida media variable Secuencias que otorgan inestabilidad Regulación post-transcripcional en eucariotas: RNA de interferencia (sirna) El RNA de interferencia es una técnica consistente en la introducción de un RNA exógeno de doble cadena (dsrnas) complementario a un RNAm conocido con el fin de destruir específicamente dicho RNAm, disminuyendo o impidiendo la expresión génica. El RNA de interferencia es una técnica de silenciamiento génico utilizada para estudiar la ausencia de una acción génica normal en cultivos celulares. El RNA de interferencia regula la expresión a nivel de RNAm y ofrece una vía rápida y sencilla de determinar la función de un gen in vitro. 20

21 Regulación post-transcripcional en eucariotas: RNA de interferencia (RNAi): Andrew Fire & Craig C. Mello (Nobel de Medicina 2006) Introducción dsrna Degradación del mrna homólogo Regulación post-transcripcional en eucariotas: microrna RNAs endógenos de doble cadena imperfecta que dan lugar a un microrna activo Función: Regulación de la expresión génica (disminuye) Funciones reguladoras del: Ciclo celular, división celular en el desarrollo embrionario, apoptosis, control del tamaño de órganos y tejidos Regulación de la producción de micrornas: promotores tipo RNA polimerasa de tipo II 21

22 microrna Animales: Unión a la 3 UTR 22

23 micrornas expresados en SNC de ratón Utilización en terapia Difícil introducir cadenas largas de dsrna en las células de mamíferos debido a la respuesta del interferón. Aplicaciones potenciales: Tratamiento de la degeneración macular y virus sincitial respiratorio Tratamienot de fallo hepático en ratones. Terapia antivírica (VIH, hepatitis) Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Cáncer 23

24 Regulación post-traduccional en eucariotas: Proteolisis intracelular: Señales para la proteolisis: El extremo amino: metionina aa estabilizantes o desestabilizantes Secuencias PEST corta vida media (enzimas del control metabólico, factores de transcripción, quinasas, fosfatas y ciclinas) Cajas de destrucción RAALGNISN (ciclinas) Motivos KEFRQ degradación lisosomal Sistemas de proteolisis intracelular: Lisosomas (endopeptidasas y exopeptidasas) Ubiquitinación: unión de ubiquitina Calpaínas: proteasas dependientes de Ca Proteosoma 26S:cuerpo catalítico complejo Regulación post-transcripcional en eucariotas: Acumulación proteica: Alzheimer β-amiloide,, Tau Parkinson Parkina, Tau Creutzfeldt Jakob, kuru Prion Huntington Huntingtina Enfermedad de Pick Tau Demencia frontotemporal Tau Síndrome de down Tau Demencia pugilística Tau 24

25 Genética Médica Introducción Regulación de la expresión génica Metilación Impronta genómica Lionización del cromosoma X Cambios epigenéticos cambios reversibles del DNA (químicos) que permiten que los genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores. Herencia epigenética transmisión de información (no DNA) a través de la mitosis o meiosis, esta información modula la expresión de genes sin alterar su secuencia. Metilación Metilación en mamíferos: Adición de un grupo metilo a la posición 5 de la dc (d m C) en dinucleótidos CpG (normalmente en las llamadas islas CpG >200bp y %CG>50%) Islas CpG asociadas a promotores en 50% de genes funciones reguladoras 85% de los genes sellados tienen islas CpG Cambios en la estructura de la cromatina 25

26 Metilación Metilación de mantenimiento: adición de grupos metilo a la cadena de DNA recientemente sintetizada mantenimiento del patrón de metilación Enzima: Dnmt1 (DNA metilasa 1) Metilación de novo: adición de grupos metilo en posiciones nuevas en ambas cadenas. Enzimas: Dnm3a y Dnm3b Mutación en Dnm3b síndrome ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica cromosómica y anormalidades faciales) Metilación Mecanismos de regulación: Bloqueo de unión de proteínas (F.T.) a los promotores en las islas CpG Proteínas de unión a metilcitosinas pueden interceptar la interacción con los factores de transcripción Atracción a histonas deacetilasas eliminación de grupos acetilo de las histonas compresión del nucleosoma 26

27 Metilación Funciones: Regula la expresión génica (inhibe) Supresión de genes tumorales Regulación de genes específicos de tejido Metilación anormal: Iniciación y progresión tumoral Inactivación de genes supresores tumorales Promoción de la inestabilidad cromosómica Aumento de mutaciones Metilación La metilación se modifica en numerosas enfermedades y está relacionada con la respuesta a medicamentos Proyecto genoma Proyecto epigenoma: identificar y catalogar las posiciones variables de metilación (VMP) cómo y cuándo se activan los genes? 27

28 Genética Médica Introducción Regulación de la expresión génica Metilación Impronta genómica Lionización del cromosoma X Impronta genética Hemicigosis funcional de ciertos genes producida por el origen parental de los alelos Hemicigosis funcional: uno de los alelos se encuentra silenciado o con expresión diferente. El sello (imprint) se coloca en los óvulos y espermatozoides durante la gametogénesis. Herencia epigenética: sin cambio de secuencia Impronta genómica o sellado genómico: mecanismo de regulación aleloespecífico de la expresión génica Imprinting: impronta, marcaje, marcado, troquelado, impresión, estampación, improntación, SELLADO (silenciamiento) 28

29 Historia: Descubrimiento en mamíferos en la década de 1980 en las experiencias de transplante de pronúcleos a embriones unicelulares Cigotos ginogénicos Cigotos androgénicos No viables Buen crecimiento Placenta pequeña Poco crecimiento Placenta grande Disomías uniparentales fenotipos anómalos y opuetos Inactivación de los cromosomas X parentales en células de membranas extraembrionarias Los genes se expresan de forma distinta según provengan del padre o de la madre Impronta genética Proceso reversible: - Se mantiene tras la fecundación (M) - Se elimina en la línea germinal (E) - Se restablece en la gametogénesis (R) Diferenciación según el origen: Sellos de = sexo E + R Sellos de = sexo E R M M Reacondicionamiento según nuevo sexo Momento del sellado: - Sellado materno: maduración del ovocito - Sellado paterno: en la línea germinal antes de meiosis R E 29

30 N. Herencia bialélica codominante S. Gen sellado (paterno) YY BB YY BB YY YB YB YB YB YY YY YB YB YB YB YY YB YY YB YY YB YY YB YY YB YY YB YY YB YY YB YY Árboles genealógicos hipotéticos que ilustran la herencia de dos alelos Impronta genética El 80% de genes sellados se encuentran agrupados en zonas cromosómicas 11p q11-q13 Regulación coordinada por los centros de sellado IC (imprinting centers) La regulación puede extenderse a miles de pb Error en la regulación expresión anómala del grupo 30

31 Impronta genética Expresión de genes sellados: - La expresión monoalélica puede depender del tejido o de la fase del desarrollo. - Un gen puede comportarse de forma monoalélica en un tejido y bialélica en otro. - El monoalelismo puede perderse en el desarrollo - Un sellado perpetuo estaría implicado en la regulación génica (p.e. tisular). Impronta genética Genes sellados: - Genes de proteínas implicadas en el desarrollo y crecimiento del embrión: factores de crecimiento, receptores de factores de trascripción, factores de corte y empalme, regulación del ciclo celular, canales de iones, RNA no traducible. - Genes de factores cognitivos. - Genes de desarrollo del lenguaje, integración social. - Genes de fenotipos conductuales: propensión al alcoholismo, esquizofrenia, trastornos afectivos bipolares. 31

32 Impronta genética Implicaciones en Medicina: Errores en la impresión de sellado Neoplasias y enf. mentales Activación de un alelo normalmente sellado o silenciamiento del único alelo expresado Ejemplos: -Síndrome de Prader-Willi (15q11-q13) -Síndrome de Angelman (15q11-q13) q13) -Síndrome de Beckwith-Wiedemann (11p15) Región 15q11-q13 Sellado materno UBE3A (sellado paterno) Genes que se expresan en cerebro SNRPN UBE3A SPW: 1/ nacidos Hipotonía, pobre reflejo de succión, hiperfagia obesidad, pequeña estatura y extremidades, retraso mental moderado. Causa genética: deleción paterna, disomía materna, mutaciones en el IC. SNRPN: Small nuclear riboprotein (splicing) UBE3A: Ubiquitin protein ligase SA: 1/ nacidos Hiperactividad, arranques de risa, Asociación con 20 trastornos torpeza, espasmos, habla mínima, conductuales: retraso mental severo -Autismo Causa genética: deleción materna, - Epilepsia disomía paterna, mutaciones en el gen - Esquizofrenia UBE3A, mutaciones del IC 32

33 Genética Médica Introducción Regulación de la expresión génica Metilación Impronta genómica Lionización del cromosoma X 33

34 Inactivación del cromosoma X (Lyonización, hipótesis de Lyon (Mary F. Lyon, 1961)) Hembras XX Machos XY Cromosoma X supernumerario: Los genes en cromosomas sexuales son poco numerosos no se actúa (mariposa) El cromosoma X del macho se sobre-expresa (drosófila) Los cromosomas X de la hembra se hipo-transcriben (C. elegans) Uno de los cromosomas X de la hembra se inactiva (mamíferos) Inactivación de 150 millones de pb y miles de genes Inactivación del cromosoma X Durante los primeros días de desarrollo embrionario un cromosoma X se inactiva (14 días) Inactivación al azar Clonal Expresión variable de los heterocigotos X*X Mosaicismo (XmXp) La inactivación es inducida por el gen XIC (XIST transcripto específico de la inactivación del X) Mecanismo de compensación génica 34

35 Inactivación del cromosoma X Inactivación del cromosoma X Corpúsculo de Barr Número de corpúsculos de Barr = número de cromosomas X

36 Inactivación del cromosoma X Displasia ectodérmica anhidrótica Mutación en el gen DEA Ausencia de glándulas sudoríaparas Normalmente afecta a hombres Mujeres heterocigóticas para el sindrome ligado al sexo con extensión y localización del tejido al azar MOSAICO QUIMERA 36

37 Inactivación del cromosoma X Ventaja genética para el sexo femenino: Protección del sexo femenino frente a la presencia de mutaciones perjudiciales en uno de los cromosomas X La mujer es funcionalmente hemicigótica pero con dos poblaciones celulares distintas El hombre es hemicigoto obligado y siempre expresará las mutaciones perjudiciales i Compensación de dosis génica Gen XIC=Xist + Tsix (Centro de inactivación cromosómica = transcrito específico de la inactivación del X) Xist en brazo largo proximal de Xq13. Xist se transcribe a una RNA que actúa sobre el propio cromosoma (en cis) Tsix es el antisentido de Xist Acumulación del RNA en la región periférica al gen Cambio en la conformación de la cromatina Extensión del cambio a todo el cromosoma 37

38 Gen XIC=Xist (transcrito específico de la inactivación del X) 8 exones, aprox. 80kb y un transcrito de 15kb. Exones Pasos en la inactivación del X 1. Reconocimiento de los cromosomas X y marcado del gen Xist 2. Extensión de la señal de inactivación (cis) 3. Fijación del efecto mediante metilación de CpG 38

39 Etapas de lionización Pre-lionización: fertilización 14d 2 y 4 blastómeras XX 4 blastómeras: expresión del Xist en Xp expresión preprogramada similar a la impronta genética Inactivación selectiva de Xp en cel. trofoblásticas (no lionización) Lionización: el día 14 a tiempos distintos distribución no regular en los distintos tejidos Post-lionización: i ió permanente salvo en la línea germinal Excepciones en la inactivación de X Genes de la región pseudoautosómica Genes cercanos a la región pseudoautosómica (KALIG1 y STS) Genes cercanos al Xist (RPS4X) Otros del brazo corto: ZFX y UBE1 ANT3 XE7 MIC2 ARDS ARSE GS1 STS KAL XG59 ZFX DFFRX TIMP1 UBE1 PCTK1, DXS423E XE169 RPS4X WI12682 IL9R ALD 39

7. Expresión génica y regulación

7. Expresión génica y regulación Código Transcripción Traducción 7. Expresión génica y regulación Fundamentos de Genética Grado en Bioquímica Universidad de Granada Prof. Ángel Martín Alganza (ama@ugr.es) Departamento de Genética Código

Más detalles

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS INFORMACIÓN GENÉTICA GENOMA TRANSCRIPTOMA PROTEOMA CONTROL DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA En un organismo multicelular existen muchos tipos celulares (diferenciación)

Más detalles

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes.

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes. Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes. Genética Moderna. Griffiths, Gelbart, Miller, Lewontin. Capítulo 3. La Función de los Genes. Capítulo 14. Regulación

Más detalles

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS SÍNTESIS DE PROTEÍNAS SINTESIS DE PROTEÍNAS FLUJO DE INFORMACIÓN ESTRUCTURA DEL RNA TRANSCRIPCIÓN CAMBIOS POST TRANSCRIPCIONALES CÓDIGO GENÉTICO TRADUCCIÓN POLIRRIBOSOMAS MUTACIONES MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES

Más detalles

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA TRANSCRIPCIÓN Transcripción - Generalidades Chromosome - DNA RNA - Mecanismo - Modelos Protein RNA - Moléculas - Métodos de detección de RNA DNA Transcripción - Primer proceso de la expresión genética

Más detalles

CURSO MEDICINA GENOMICA. Karol Carrillo Sánchez INMEGEN

CURSO MEDICINA GENOMICA. Karol Carrillo Sánchez INMEGEN CURSO MEDICINA GENOMICA Karol Carrillo Sánchez INMEGEN kcarrillo@inmegen.gob.mx 27 de enero 2009 ÍNDICE DE TEMAS Estructura Química: DNA, RNA y Proteínas (1a Clase) Organelos Celulares (2da Clase) Ciclo

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia i. Qué moléculas son las portadoras de la información hereditaria? ii. Cómo se preserva y trasmite la información hereditaria? iii. Cómo se expresa esta información? Dogma

Más detalles

Acido ribonucleico RNA En RNA U aparea con A

Acido ribonucleico RNA En RNA U aparea con A Metabolismo del RNA Transcripcion, enzimas, localizacion, inhibicion En procariotas, factor sigma En eucariotas, sequencias cis-regulatorios, TATA, inr, enhancer In eucariotas, Pol II, TF, iniciacion,

Más detalles

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción Dogma central Organización celular procarionte y eucarionte En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción DNA Transcripción RNA Procariontes DNA Transcripción

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia I. Que moléculas son las portadoras de la información hereditaria? I. Como se preserva y trasmite la información hereditaria? I. Como se expresa esta información. Dogma

Más detalles

Expresión de la información genética

Expresión de la información genética Expresión de la información genética La expresión de la información genética en todos los seres vivos se lleva a cabo a través de dos procesos: El proceso de transcripción donde se transcribe el mensaje

Más detalles

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción Dogma central Organización celular procarionte y eucarionte En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción La estructura química del RNA Principales clases

Más detalles

Dogma central. Retrotranscripción

Dogma central. Retrotranscripción Dogma central Retrotranscripción Organización celular procarionte y eucarionte En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción La estructura química del

Más detalles

Diferencia entre Procariotas y Eucariotas

Diferencia entre Procariotas y Eucariotas Diferencia entre Procariotas y Eucariotas TRANSCRIPCION Proceso encargado de la síntesis de una molécula de ARN a partir de la información genética contenida en una molécula d ADN Da lugar a una copia

Más detalles

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información genética. - Concepto molecular de gen B.- La replicación

Más detalles

13. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (I) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

13. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (I) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 13. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (I) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Regulación de la expresión génica en eucariontes (I) Introducción. Control de la Expresión

Más detalles

1948: Enuncian la hipótesis denominada : UN GEN UNA ENZIMA

1948: Enuncian la hipótesis denominada : UN GEN UNA ENZIMA 1948: Enuncian la hipótesis denominada : UN GEN UNA ENZIMA En defensa de Crick.. . Es el paso de ADN a ARN. Proceso fundamental para la síntesis de proteínas. La ENZIMA necesaria para hacer una copia

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) La secuencia de nucleótidos reconocida por la ARN polimerasa se conoce como:

Más detalles

Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I. Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Genética básica de la diferenciación sexual

Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I. Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Genética básica de la diferenciación sexual Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Cromatina sexual Genética básica de la diferenciación sexual Los cromosomas sexuales tienen tamaño y

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) La secuencia de nucleótidos reconocida por la ARN polimerasa se conoce como:

Más detalles

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO La información genética es la causa de la síntesis de proteínas específicas, entre ellas las enzimas, responsables de las características estructurales y funcionales de un

Más detalles

Introducción a la Biología Molecular

Introducción a la Biología Molecular Introducción a la Biología Molecular Gonzalo Gómez ggomez@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) http://bioinfo.cnio.es/ Facultad de Informática, Ourense Mayo 2009 1 Niveles de organización DNA El ácido

Más detalles

comprende todos aquellos del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de la

comprende todos aquellos del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de la La regulación genética comprende todos aquellos procesos que afectan la acción del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de

Más detalles

Transcripción y Procesamiento del RNA

Transcripción y Procesamiento del RNA Transcripción y Procesamiento del RNA Transcripción Síntesis de RNA a partir de DNA DNA Transcripción Otros snrna, snorna, sirna, mirna RNA de transferencia trna RNA ribosomal rrna RNA mensajero mrna Tipos

Más detalles

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN. EL GEN Es una porción delimitida de ADN con capacidad de codificar una molécula de ARN denominada transcripto primario mediante un proceso llamado transcripción. El ADN contenido en los cromosomas de los

Más detalles

ACIDOS NUCLEICOS. Índice. RNA Diferencias entre DNA Y RNA Tipos de RNA Traspaso del material genético: RNA polimerasa Transcripción Traducción Resumen

ACIDOS NUCLEICOS. Índice. RNA Diferencias entre DNA Y RNA Tipos de RNA Traspaso del material genético: RNA polimerasa Transcripción Traducción Resumen Índice ACIDOS NUCLEICOS RNA Diferencias entre DNA Y RNA Tipos de RNA Traspaso del material genético: RNA polimerasa Transcripción Traducción Resumen ARN: Ácido ribunucleico Polímero lineal de nucleótidos

Más detalles

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster Ciclo de vida de Drosophila melanogaster T.H. Morgan (1910), prueba definitiva de que los genes estan ubicados en los cromosomas P: Hembra x Macho ojos rojos ojos blancos F1: Hembras y Machos ojos rojos

Más detalles

Introducción a la biología molecular

Introducción a la biología molecular Introducción a la biología molecular Osvaldo Graña ograna@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) UBio@CNIO Facultade de Informática, Ourense Maio 2008 1 DNA El ácido desoxiribonucleico (ADN - DNA en inglés)

Más detalles

Transcripción y Procesamiento del RNA

Transcripción y Procesamiento del RNA Transcripción y Procesamiento del RNA Transcripción Síntesis de RNA a partir de DNA DNA Transcripción Otros snrna, snorna, sirna, mirna RNA de transferencia trna RNA ribosomal rrna RNA mensajero mrna Estructura

Más detalles

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Núcleo celular Dogma central de la Biología Molecular Repasando los Ácidos nucleicos. Empaquetamiento de ADN 46 cromosomas en las células somáticas del

Más detalles

CURSO MEDICINA GENOMICA. Karol Carrillo Sánchez INMEGEN

CURSO MEDICINA GENOMICA. Karol Carrillo Sánchez INMEGEN CURSO MEDICINA GENOMICA Karol Carrillo Sánchez INMEGEN kcarrillo@inmegen.gob.mx 4 de agosto 2009 ÍNDICE DE TEMAS Estructura Química: DNA, RNA y Proteínas (1a Clase) Organelos Celulares (2da Clase) Ciclo

Más detalles

Distintos tipos de ARN en el citoplasma. El dogma central. Nomenclatura transcripcional. Que es un gen? Una hebra de ADN sirve de molde (hebra molde)

Distintos tipos de ARN en el citoplasma. El dogma central. Nomenclatura transcripcional. Que es un gen? Una hebra de ADN sirve de molde (hebra molde) El dogma central Distintos tipos de ARN en el citoplasma La principal función de los genes es la manufactura de proteinas. La hipótesis de la secuencia : El orden de las bases en una porcion del ADN representa

Más detalles

Flujo de información en la célula Transcripción

Flujo de información en la célula Transcripción Flujo de información en la célula Transcripción Proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Una hebra es copiada (hebra molde) Relacionado con expresión génica Algunas regiones que se transcriben no

Más detalles

Actualmente, se acepta que un gen se traduce en una cadena polipeptídica (formará proteínas enzimáticas y no enzimáticas)

Actualmente, se acepta que un gen se traduce en una cadena polipeptídica (formará proteínas enzimáticas y no enzimáticas) EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA El ADN es el material genético y se expresa formando cadenas polipeptídicas. El llamado dogma central de la biología molecular explica que el ADN se duplica(1), se

Más detalles

Regulación de la expresión genética en eucariontes

Regulación de la expresión genética en eucariontes Regulación de la expresión genética en eucariontes Dos genomas muy similares (98% de identidad en su secuencia) La diferencia crucial radica en sus mecanismos de regulación génica Dos células con el mismo

Más detalles

Determinación del sexo. Dra. Susana González

Determinación del sexo. Dra. Susana González Determinación del sexo Dra. Susana González Determinación genética del sexo Es el conjunto de factores y mecanismos genéticos que definen el sexo en un individuo. Se llama diferenciación sexual a las alternativas

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACION GENETICA

FLUJO DE LA INFORMACION GENETICA FLUJO DE LA INFORMACION GENETICA QUIEN INTERVIENE? ADN proteínas ARN QUE PASOS INVOLUCRA? ADN Transcripción ARNm Traducción proteínas Ribonucleótidos ( cuáles son?) Síntesis de ARN Qué hace falta? Una

Más detalles

Tema 3. Expresión del material hereditario. Del ADN a la proteína. El Código Genético ALFREDO DE BUSTOS RODRÍGUEZ

Tema 3. Expresión del material hereditario. Del ADN a la proteína. El Código Genético ALFREDO DE BUSTOS RODRÍGUEZ Tema 3 Expresión del material hereditario. Del a la proteína. El Código Genético ALFREDO DE BUSTOS RODRÍGUEZ 1 Diámetro Vuelta completa 34Å Surco menor Esqueleto azúcar-fosfato Surco mayor Par de bases

Más detalles

TEMA 4. Regulación de la Expresión Génica

TEMA 4. Regulación de la Expresión Génica TEMA 4 Regulación de la Expresión Génica ORGANIZACIÓN DE UN OPERÓN PROCARIOTA ORGANIZACIÓN DE UN OPERÓN PROCARIOTA Unión al ADN Tipos de Operadores - Inducibles: el sustrato sobre el que va a actuar la

Más detalles

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas Composición del ARN Dogma central ADN - ARN - Proteínas El origen de la vida y el ARN ADN a ARN ARN (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa Polímero monohebra

Más detalles

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO. TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO. 1.-El DOGMA central de la biología molecular. 2.- Transcripción 2.1. Transcripción en procariotas. 2.2. Transcripción en eucariotas. 3.- El código genético.

Más detalles

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33 Ácidos nucleicos 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Ácidos nucleicos 1/33 Expresión de la información genética Ya se ha visto cómo la información

Más detalles

Biología Molecular. Función

Biología Molecular. Función Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Biología Molecular. Biología Molecular

Biología Molecular. Biología Molecular Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Regulación de la Expresión Génica en Eucariotas

Regulación de la Expresión Génica en Eucariotas Regulación de la Expresión Génica en Eucariotas Regulación de la Expresión Génica En los organismos pluricelulares existe una clara diferenciación celular y reparto de funciones, que dan lugar a la formación

Más detalles

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional RNAt RNAm Remoción de extremos Modificación de las bases. Adición de -CCA Adición del 5 cap Corte y empalme (splicing) Poliadenilación

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS - CLASE #14 OBJETIVOS Señalar los procesos del ADN y Código Genético CONTENIDO Señalamiento de los procesos del ADN. Diagramar los procesos

Más detalles

TEMA 3: Expresión Génica

TEMA 3: Expresión Génica TEMA 3: Expresión Génica Genómica Estructural: composición de los Genomas ADN Génico y Relacionado: 37% (1.5% CODIFICANTE, EXONES!!) ADN No Codificante: 63% (44 % ELEMENTOS TRANSPONIBLES) 1.5% 44% CONCEPTO

Más detalles

Principales tipos de ARN producidos en las Células

Principales tipos de ARN producidos en las Células Víctor Hugo Casco Principales tipos de ARN producidos en las Células Tipo de ARN ARN mensajero ARN ribosomal ARN de transferencia ARNs pequeños nucleares ARNs pequeños nucleolares Otros ARNs no codificantes

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO BASE NITROGENADA AZÚCAR

COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO BASE NITROGENADA AZÚCAR ÁCIDOS NUCLEICOS COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO O O O P O O C O N O N BASE NITROGENADA AZÚCAR BASES NITROGENADAS Citosina Timina (exclusiva del ADN) Uracilo (exclusiva del ARN) Adenina Guanina FORMACIÓN

Más detalles

+ Expresión de Genes

+ Expresión de Genes + Expresión de Genes Si todas las células de un organismo contienen el mismo genoma, cómo y por qué las células de la piel son diferentes de las células del cerebro o de las células del hígado? + Expresión

Más detalles

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster Ciclo de vida de Drosophila melanogaster T.H. Morgan (1910), prueba definitiva de que los genes estan ubicados en los cromosomas P: Hembra x Macho ojos rojos ojos blancos F1: Hembras y Machos ojos rojos

Más detalles

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Proteínas de Choque Térmico (HSP)

Proteínas de Choque Térmico (HSP) Traducción Proteínas de Choque Térmico (HSP) son proteínas altamente conservadas tanto en células procariotas como eucariotas. estabilizan y facilitan el plegamiento de proteínas parcialmente desnaturalizadas

Más detalles

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC El Dogma Central de la Biología Molecular v.1 Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC Flujo de información Material genético Proteínas Replicación Transcripción

Más detalles

Regulación de la expresión genética

Regulación de la expresión genética Regulación de la expresión genética E. coli en presencia de: Glucosa---crecimiento Lactosa---crecimiento mas lento Glucosa mas Lactosa---solo usa glucosa Depleción de glucosa---cambia a Lactosa Por qué

Más detalles

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD 1. Se recomienda que los procesos de replicación del ADN, transcripción y traducción se expliquen tomando como referencia lo que acontece en una célula procariótica sin

Más detalles

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas REPLICON: unidad del DNA en la cual ocurren actos individuales de replicación. El replicón contiene un origen donde comienza la replicación y un final

Más detalles

Composición química de los ácidos nucleicos

Composición química de los ácidos nucleicos Ácidos Nucleicos Composición química de los ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos tienen tres componentes principales Las bases nitrogenadas pueden ser purinas o pirimidinas Los nucleótidos incluyen fosfato,

Más detalles

TRANSCRIPCION Y TRADUCCION

TRANSCRIPCION Y TRADUCCION TRANSCRIPCION Y TRADUCCION BibliograJa: CurKs. 7ma edición. Capítulo 10. (Código fotocopiadora 2160) htp://www.curksbiologia.com/indice_figuras_animadas Asignatura: Biología para IRNR Profesora Responsable:

Más detalles

DIFERENCIACIÓN CELULAR. Hematopoietic and stromal stem cell differentiation.

DIFERENCIACIÓN CELULAR. Hematopoietic and stromal stem cell differentiation. DIFERENCIACIÓN CELULAR Hematopoietic and stromal stem cell differentiation. DEFINICIÓN Corresponde a la especialización de la(s) célula(s) en una función determinada, adquiriendo para ello características

Más detalles

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción.

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción. REPLICACIÓN DEL ADN Procesos de replicación, transcripción y traducción. La transmisión de información implica que el ADN es capaz de duplicarse de manera de obtener dos moléculas iguales a partir de la

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA MICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma BIOLOGÍA MOLECULAR: toda la información n está en

Más detalles

Yolanda Loarce Tejada. Universidad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Yolanda Loarce Tejada. Universidad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad Yolanda Loarce Tejada GENOMA: conjunto de genes que llevan los organismos (1920) GENÓMICA: el estudio de los genomas Estructural Funcional Comparativa El significado de una PALABRA depende de la secuencia

Más detalles

1. Cuál es el complemento cromosómico diploide de la especie?: a. 2n=3 b. n=3 c. n=6 d. 2n=6

1. Cuál es el complemento cromosómico diploide de la especie?: a. 2n=3 b. n=3 c. n=6 d. 2n=6 Prototipo 1er parcial BCM-2016 PROBLEMA 1 El dibujo muestra un esquema del complemento cromosómico de tres individuos de una especie de monos. La célula dibujada de cada individuo, es una célula somática

Más detalles

A qué da lugar el mensaje del ADN?

A qué da lugar el mensaje del ADN? A qué da lugar el mensaje del ADN? Cómo se lee el mensaje? FLUJO DE INFORMACIÓN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (enunciado por F. Crick) DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ACTUALIZADO TRANSCRIPCIÓN

Más detalles

TRADUCCION SINTESIS DE PROTEÍNAS

TRADUCCION SINTESIS DE PROTEÍNAS TRADUCCION SINTESIS DE PROTEÍNAS Traducción = síntesis de proteínas. Proceso que involucra la participación ordenada de más de 100 macromoléculas, Ribosomas (ARNr y proteínas) ARN mensajero ARN de transferencia

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN. Mathews C.K.; Van Holde K.E.; Ahern, K. G (2002). Bioquímica, 3ª ed. Addison Wesley

TRANSCRIPCIÓN. Mathews C.K.; Van Holde K.E.; Ahern, K. G (2002). Bioquímica, 3ª ed. Addison Wesley TRANSCRIPCIÓN Nelson DL y Cox MM (2000) Lehninger Principios de Bioquímica 3ª ed Ed Omega Nelson DL y Cox MM. (2000). Lehninger Principios de Bioquímica, 3ª ed. Ed. Omega. Mathews C.K.; Van Holde K.E.;

Más detalles

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Temario selectividad Tema 11.- Expresión de la información genética: Transcripción y Traducción. 6.- Descripción del mecanismo de la transcripción (iniciación,

Más detalles

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas Dogma central de la Biología Molecular ADN ARN Proteínas Replicación Transcripción Traducción Replicación En la horquilla se encuentra enzimas y proteínas con funciones diferentes Primasa ADN polimerasa

Más detalles

Trascripción. Traducción

Trascripción. Traducción Trascripción y Traducción 1 2 Tipos de ARN 3 Molécula lineal que contiene información genética copiada del ADN. Tiene regiones codificadoras y regiones no codificadoras como la cabeza o líder y la cola.

Más detalles

Transcripción en eucariontes

Transcripción en eucariontes Transcripción en eucariontes Diferentes tipos de RNA polimerasas 1. RNA Polimerasa I sintetiza RNA ribosomal (rrna) 5.8S, 18S y 28S. 2. RNA Polimerasa II sintetiza RNAs mensajeros (mrna), RNAs pequeños

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la Expresión Genética Unidad 8 En el flujo de la información desde DNA hasta una proteína activa, hay varios pasos regulatorios.

Más detalles

EJERCITACIÓN 2º PARCIAL BIOLOGÍA 54 (MIX)

EJERCITACIÓN 2º PARCIAL BIOLOGÍA 54 (MIX) EJERCITACIÓN 2º PARCIAL BIOLOGÍA 54 (MIX) 1) El ARN ribosomal: a) forma parte de los ribosomas b) se sintetiza en los ribosomas c) se une a los ribosomas d) interviene en la maduración del ARNt 2) Podemos

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia i. Qué moléculas son las portadoras de la información hereditaria? ii. Cómo se preserva y trasmite la información hereditaria? iii. Cómo se expresa esta información? Dogma

Más detalles

Regulación de la expresión génica

Regulación de la expresión génica Regulación de la expresión génica Regulación de la expresión génica Mecanismos y sistemas que controlan la expresión de los genes Utilidad de la expresión génica Niveles de control de la expresión génica

Más detalles

Tema 8. Funcionamiento del DNA (II)

Tema 8. Funcionamiento del DNA (II) Tema 8. Funcionamiento del DNA (II) Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Código genético Traducción Genética CC Mar 2004/5 D. Posada, Universidad de Vigo 2 1 El código genético es no solapante 60 s Se observan

Más detalles

IV Plan común. Tema 2: Flujo de información génica Transcripción y traducción del ADN

IV Plan común. Tema 2: Flujo de información génica Transcripción y traducción del ADN IV Plan común Tema 2: Flujo de información génica Transcripción y traducción del ADN Objetivo Analizar los procesos moleculares involucrados en la transcripción del ADN. Pregunta oficial PSU La siguiente

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

TEMA15: LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

TEMA15: LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS TEMA15: LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS 1. CÓMO SE EXPRESAN LOS GENES: HIPÓTESIS, UN GEN, UNA ENZIMA. 2. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO. 3. TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN.

Más detalles

DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Trabajo Práctico 2.1 DEL ADN A LAS PROTEÍNAS La mayoría de los genomas de todas las formas de vida celular están compuestos por ADN (ácido desoxirribonucleico), mientras que algunos pocos virus tienen

Más detalles

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas ÁCIDOS NUCLEICOS COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS Pentosas COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS BASES NITROGENADAS PIRIMIDÍNICAS Citosina Timina (exclusiva del ADN) Uracilo (exclusiva del ARN) PÚRICAS Adenina

Más detalles

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas TRANSCRIPCIÓN Esquemas La síntesis del ARN se realiza utilizando como molde una de las cadenas de ADN, denominada molde, negativa o no codificante. Se copia la secuencia de ADN ubicando ribonucleótidos

Más detalles

Transcripción en eucariontes

Transcripción en eucariontes Transcripción en eucariontes Diferentes tipos de RNA polimerasas! 1. RNA Polimerasa I sintetiza RNA ribosomal (rrna) 5.8S, 18S y 28S.! 2. RNA Polimerasa II sintetiza RNAs mensajeros (mrna), RNAs pequeños

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA,

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA, T-replicación BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma La información que contiene el DNA se transmite

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

Tema 7. Transcripción en procariotas ADN ARN. Proteínas. Transcripción. Molde. Dogma central de la Biología Molecular. Replicación.

Tema 7. Transcripción en procariotas ADN ARN. Proteínas. Transcripción. Molde. Dogma central de la Biología Molecular. Replicación. Dogma central de la Biología Molecular Tema 7. Transcripción en procariotas ADN Replicación ARN Transcripción 1 Proteínas Traducción 2 Transcripción Molde Molde Sustratos Aparato de transcripción 3 4 Unidad

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS Conceptos Previos MATERIAL GENÉTICO que son su unidad estructural son los NUCLEÓTIDOS Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G)

Más detalles

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Biología Biología Resumen para el Segundo Parcial Catedra: Jerusalinky ClasesATodaHora.com.ar REPRODUCCIÓN Reproducir: dar descendencia de la misma especie.

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS La regulación de la expresión de los genes se establece de la necesidad de controlar la actividad de las enzimas o de las proteínas en general, en momentos

Más detalles

2. La figura representa un segmento de la fibra básica de cromatina.

2. La figura representa un segmento de la fibra básica de cromatina. Bloque IV: Base molecular de la herencia 1. a. El esquema representa un cromosoma eucariótico en metafase mitótica. Qué denominación reciben los elementos indicados por los números 1 a 4? b. Dibuje un

Más detalles

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA - Mecanismos de Regulación Regulación Procariontes Eucariontes Operón Lactosa Operón Triptofano Transcripcional Procesamiento del ARN Traduccional Post-traduccional Factores

Más detalles