MIGUEL GARCÍA BARÓ FILOSOFÍA SOCRÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIGUEL GARCÍA BARÓ FILOSOFÍA SOCRÁTICA"

Transcripción

1 MIGUEL GARCÍA BARÓ FILOSOFÍA SOCRÁTICA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005

2 Para Juan Miguel Palacios Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2005 C/ García Tejado, E Salamanca / España Tlf: (34) Fax: (34) e.mail: ediciones@sigueme.es ISBN: Depósito legal: S Impreso en España / Unión Europea Imprime: Gráficas Varona S.A. Polígono El Montalvo, Salamanca 2005

3 CONTENIDO Prólogo... 9 I. SÓCRATES ANTE EL TRIBUNAL Preliminares La Defensa de Sócrates como diálogo Los maestros Esquema de la defensa que hizo Sócrates de sí mismo La sabiduría socrática Lo intermedio La ley, lo divino y la educación Dos morales Tiempo y eternidad Dos perspectivas sobre el mal Intelectualismo moral socrático? Sobre el número de las Ideas Las partes del individuo La ignorancia El diálogo El bien y el ser El alma II. SÓCRATES ANTE LA MUERTE 141

4 PRÓLOGO Hay dos modos de entender la filosofía, que han quedado clásicamente representados para siempre: el uno, en los dos capítulos primeros de los libros Metafísicos de Aristóteles; el otro, en la Defensa de Sócrates escrita por Platón. Según el primero, el filósofo, el hombre, de nada necesita menos que de la filosofía. Sólo cuando otras actividades culturales han cubierto nuestras verdaderas necesidades, e incluso sólo después de que las carencias de diversiones también estén suprimidas por ciertas artes de segundo orden, entonces, en el ocio perfecto, nace la filosofía. Por ejemplo, nace en el fondo de los santuarios egipcios, cuando un poder milenario ha logrado que la acumulación de las artes y las curiosidades y las necesidades humanas se decante, en el centro de esa estabilidad formidable, en auténtico ocio. Sólo entonces aparece un apetito como de tercer orden, aunque es verdad que su hueco se va señalando en los anteriores campos de los conocimientos y en el ámbito de la vida humana y subhumana, ya desde el dominio de los animales incapaces incluso de memoria y de todo aprendizaje. Se trata del apetito de saber por saber, sin necesidad, sin emoción, como los Dioses mismos sabrán. Para esta visión de la filosofía, todo se reduce a tesis, pruebas e hipótesis. Todo es perfecta objetividad y, por lo mismo, perfecta intersubjetividad. En la filosofía cabe olvidar por completo al hombre que la descubre, la busca, la trabaja. Según el segundo modo de entenderla que bien puede llamarse existencial, por contraste con el objetivo o cósico, la filosofía, en cambio, es ni más ni menos necesaria que la vida misma. Es, desde luego, un modo de vivir; pero, a la larga, se descubre que, en definitiva, es el único modo en que la vida realmente es vivible para el hombre. Y, en consecuencia, el contenido de la filosofía no puede ser, para esta comprensión de ella, realmente separable del

5 10 Prólogo hombre que así vive. No está constituido por proposiciones, más que en la medida en que las mismas afirmaciones, las pruebas y las hipótesis se dejan entender como partes vivas del hombre. Defiendo esta forma segunda, la socrática, de entender la filosofía, y veo que mi situación no es demasiado diferente de la que decía Sócrates que él tenía a su alrededor: me temo que nadie me creerá cuando digo que no se puede vivir sin filosofía socrática. Tengo la sospecha vehemente de que en mi mundo nada interesa menos que pensar, porque se tiene la certeza de que pensando no sólo no se resuelve nada, sino que se aburre uno mucho y hasta se retrocede en sentido moral. El tiempo empleado en pensar podría, al parecer, ocuparse más dignamente en hacer cualquier otra cosa, desde jugar a besar, desde luchar a curar. Naturalmente, no puedo estar seguro de que ésa sea la verdad, porque no se puede diagnosticar de ninguna forma qué sucede realmente en el mundo de las personas. Ni las encuestas sociológicas, ni las experiencias personales son suficientes. No paso de una sospecha que se va arraigando en mí. Y que me alarma y entristece, porque, si estuviera bien fundada, significaría una pérdida terrible de sentido, belleza y bien: una multiplicación, para muchas personas, de los sufrimientos inevitables de la vida. Me digo, como Sócrates, que la causa principal no puede ser otra que alguna falsa representación de lo que quieren decir las palabras pensamiento y filosofía. La más cercana a ellas es poesía, y muy próxima está también la palabra religión. Pero todo el mundo parece saber perfectamente así dice mi sospecha que no es verdad: que la poesía, que es valiosa e interesante, no tiene nada que ver con la filosofía; y que lo mismo le ocurre a la religión de la que no sé decir si de pronto interesa a muchos, después de haber atravesado un período de profundo desprestigio social. Quizá la distinción mal entendida entre revelación y razón, que ha actuado desastrosamente en los últimos siglos sobre la historia intelectual de Occidente, tenga mucho que ver con lo confuso de toda esta situación. Pero para un socrático el pensar es, entre otras muchas cosas que también podrían decirse de él con verdad, el más pleno de los sentimientos, la emoción más auténtica, la obra moral principal, la vía misma para cualquier seguimiento de la santidad de Dios. Mi convicción, respaldada por mi experiencia lo que vale cognoscitivamente mucho más que ninguna sospecha que pueda yo te-

6 Prólogo 11 ner sobre mi mundo social, es que sólo el que no haya intentado ni de lejos pensar puede creer todas esas tonterías de la propaganda que le es tan contraria. Y también estoy convencido de que el modo de vivir que es la filosofía puede aprenderse, sobre todo, meditando en el destino de Sócrates. Claro está que no quiero decir que en la imitación directa de un modelo tan antiguo encontremos con seguridad la filosofía como modo de vivir hoy nosotros; sino que es pensando sobre Sócrates o sea, yendo más acá y más allá de él, preguntando a su personaje, refutándolo a veces, equivocándonos y rehaciendo nuestro camino como debemos acostumbrarnos a la filosofía. Porque la filosofía sólo lentamente se deja volver a encontrar cuando uno ya no es un niño; y la vejez de nuestra cultura nos saca a todos de la infancia bien pronto. Este pequeño libro continúa la serie que inicié en la primavera de 2004 con la publicación de De Homero a Sócrates. Invitación a la filosofía. La realización del proyecto primitivo ha conducido a dividir en varios volúmenes el tratamiento de los problemas que antes todavía creí posible reunir en un solo tomo. Naturalmente, la lectura de esta Filosofía socrática no requiere el conocimiento de su antecesor. Simultáneamente he compuesto, para esta misma colección, un comentario sobre una nueva traducción de La Defensa de Sócrates, o sea, del texto platónico que pone los fundamentos para cualquier meditación en el campo de la filosofía socrática. Como es claro, tampoco este comentario resulta indispensable para la inteligencia del libro que tiene el lector en sus manos.

7 I SÓCRATES ANTE EL TRIBUNAL

8 1 Preliminares Es un problema muy secundario el de identificar al Sócrates histórico, y son bastantes los eruditos que piensan que Aristófanes, Platón, Jenofonte, Aristóteles y los doxógrafos posteriores nos han legado una situación de complicaciones y contradicciones tan graves, que nadie puede ya reconstruir a ciencia cierta quién fue realmente Sócrates. La verdad es que el Sócrates real, mucho más real que la persona que vivió en Atenas en la segunda mitad del siglo V antes de Cristo, es el de los textos de Platón, porque ése es el fundador de la filosofía como modo de vida, y es a ése al que se refieren, combinándolo en mayor o menor proporción con los otros Sócrates, cuantos sobre él y sus pensamientos y sus actos discuten. Al menos, los que lo discuten para pensarlo, y no como meros estudiosos de la historia vieja. Pues bien, si se va a ver con cuidado, todo Sócrates está en la platónica Defensa, aunque sólo el lector de los demás diálogos es el que termina por convencerse de que, efectivamente, en todo lo que es esencial, Sócrates está por entero en este breve y emocionantísimo texto. De aquí que mi meditación sobre Sócrates quepa toda ella en el marco de un comentario de la Defensa. De hecho, el procedimiento que sigue el desarrollo de este libro presenta, en primer lugar, yendo muy directamente al asunto, las cuestiones mayores que se suscitan en torno a cualquier intento de apropiarse personalmente el modo socrático de filosofar como modo de vivir hoy. Luego, paulatinamente, se van desgranando, en una segunda visión, los problemas con los que se ha tomado ya contacto. Es éste el momento de ampliar el campo visual explícitamente haciendo entrar en él otros muchos textos platónicos, algunos de los cuales ha convenido comentar con detalle.

9 16 Filosofía socrática El final de mi ensayo regresa a la prisión de Sócrates. Desde las últimas páginas de Critón, abre las cuestiones del futuro. No quiero demorarme en los detalles de arqueología. Todos sabemos, en sus líneas mayores, la historia del proceso, la condena y la muerte de Sócrates, en el año 399 a.c., cuando el reo contaba ya setenta años, y muy poco después de la derrota ateniense frente a Esparta y de la restauración de la democracia, salvado el año de la tiranía oligárquica. Supondremos que el factor político de más peso que decidió la persecución de Sócrates ante el tribunal persecución dirigida, desde el segundo plano, por uno de los hombres fuertes de la democracia restablecida fue el recuerdo de su asociación con el veleidoso Alcibíades, de quien se creía haber sido el discípulo predilecto del viejo Sócrates. Debe también saberse que el proceso capital por impiedad (asébeia) se realizó bajo las difíciles condiciones difíciles, se entiende, para la acusación de la muy reciente amnistía. Sócrates, de hecho, parece emplear en su defensa el recurso de mostrar que la otra parte sólo se acoge a presuntos delitos prescritos, análogos a los que llevaron a la persecución de Anaxágoras en los tiempos de Pericles. Por todo lo cual, el nombre de Alcibíades no es mencionado por nadie en el proceso mismo. No se puede olvidar tampoco que esta clase de juicios, en los que se pedía la condena capital y que no se hallaban bajo leyes específicas, transcurrían en un solo día, y tenían que terminar con la adopción de una de las dos resoluciones. En una primera fase del procedimiento, ante la muchedumbre del tribunal popular designado por sorteo, y contando con la posibilidad de interrogar a su acusador, el que se defendía pretendía ganar para su causa a la mayoría simple de los jueces. Incluso, si tenía tanto éxito en esto que sólo una quinta parte o menos del tribunal votaba, transcurrido este primer acto, en favor de la parte acusadora, ésta no sólo corría con los gastos del juicio, sino que quedaba automáticamente perseguida, a su vez, judicialmente. Pero si la mayoría simple de los Quinientos decidía que el acusado era culpable, entonces se seguía una segunda fase del proceso, en la que el condenado tenía que abogar por que se le aplicara no la pena que desde el principio había sido solicitada por la acusación, sino la que él ahora propusiera. Y de nuevo la mayoría simple inclinaba la balanza luego a uno u otro lado.

10 Preliminares 17 Platón nos conserva un tercer discurso de Sócrates dirigido, sucesivamente, a los que acaban de condenarlo a beber veneno y a los que únicamente reconoce él como sus jueces, o sea, los que han insistido hasta el final en su inocencia, y hasta han votado la segunda vez pidiendo que, en vez de la poción venenosa, la Ciudad le reserve una plaza de benefactor público en el Pritaneo, con derecho a ser alimentado allí vitaliciamente a costa del presupuesto del Estado. Este tercer discurso, blanco muy especial de la crítica escéptica, pretende haber sido dicho aprovechando los instantes en que los detalles burocráticos están siendo ultimados, una vez que las dos sentencias han sido ya pronunciadas. Vayamos sin más preámbulos a lo que importa. Y ahora tomaremos en la mano un hilo interminable, en el que se desmadejará luego toda la historia del pensamiento occidental, y con el que hay que construir también el futuro.

KITARÔ NISHIDA PENSAR DESDE LA NADA. Ensayos de filosofía oriental

KITARÔ NISHIDA PENSAR DESDE LA NADA. Ensayos de filosofía oriental KITARÔ NISHIDA PENSAR DESDE LA NADA Ensayos de filosofía oriental EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujeron Juan Masiá y Juan Haidar de los originales en lengua

Más detalles

Santiago Guijarro LOS DICHOS DE JESÚS. Introducción al «Documento Q»

Santiago Guijarro LOS DICHOS DE JESÚS. Introducción al «Documento Q» Santiago Guijarro LOS DICHOS DE JESÚS Introducción al «Documento Q» EDICIONES SÍGUEME Salamanca 2014 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2014 C/ García Tejado, 23-27 -

Más detalles

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 Cuatro ediciones en la colección Pedal Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2006

Más detalles

LA ALEGRÍA DE SER TÚ MISMO

LA ALEGRÍA DE SER TÚ MISMO DARÍO LOSTADO LA ALEGRÍA DE SER TÚ MISMO UNDÉCIMA EDICIÓN EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín sobre fragmento de Composition with colors (2002) Edición autorizada

Más detalles

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL La vida según el Espíritu EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005 Para Ángel Galindo y Julio Ramos, compañeros en tantos proyectos de Ética y Teología práctica y, sobre

Más detalles

EMILIO J. JUSTO LA SALVACIÓN. Esbozo de soteriología

EMILIO J. JUSTO LA SALVACIÓN. Esbozo de soteriología EMILIO J. JUSTO LA SALVACIÓN Esbozo de soteriología EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2017 A Olegario González de Cardedal, con admiración y en agradecimiento Ediciones Sígueme S.A.U., 2017 C/ García Tejado,

Más detalles

REDESCUBRIR A JESÚS DE NAZARET

REDESCUBRIR A JESÚS DE NAZARET JAMES D. G. DUNN REDESCUBRIR A JESÚS DE NAZARET Lo que la investigación sobre el Jesús histórico ha olvidado EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Francisco

Más detalles

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

EL CAMINO DEL DISCÍPULO SANTIAGO GUIJARRO EL CAMINO DEL DISCÍPULO Seguir a Jesús según el Evangelio de Marcos EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2015 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2015 C/ García

Más detalles

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2007 C/ García Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / España

Más detalles

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI La vida examinada Sócrates dice en su Apología que una vida no examinada no merece ser vivida. En este deseo socrático por examinar

Más detalles

LOS SENTIMIENTOS DEL HIJO

LOS SENTIMIENTOS DEL HIJO AMEDEO CENCINI LOS SENTIMIENTOS DEL HIJO Itinerario formativo en la vida consagrada QUINTA EDICIÓN EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2016 Al padre Luigi M. Rulla con sentimientos de hijo Cubierta diseñada por

Más detalles

«TENÉIS QUE NACER DE LO ALTO»

«TENÉIS QUE NACER DE LO ALTO» MATTA EL MESKIN «TENÉIS QUE NACER DE LO ALTO» La nueva creación del hombre EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2012 Cubierta y guardas diseñadas por Christian Hugo Martín Tradujo Luis Rubio Morán de la edición

Más detalles

POR QUÉ EL DIOS DEL AMOR PERMITE QUE SUFRAMOS?

POR QUÉ EL DIOS DEL AMOR PERMITE QUE SUFRAMOS? GISBERT GRESHAKE POR QUÉ EL DIOS DEL AMOR PERMITE QUE SUFRAMOS? Breve ensayo sobre el dolor EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Miguel García-Baró sobre

Más detalles

JEAN LOUIS CHRÉTIEN LA MIRADA DEL AMOR

JEAN LOUIS CHRÉTIEN LA MIRADA DEL AMOR JEAN LOUIS CHRÉTIEN LA MIRADA DEL AMOR EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005 Ouvrage publié avec le concours du Ministère français chargé de la culture - Centre national du livre. Esta obra ha sido publicada

Más detalles

HERMENÉUTICA ÉTICA DE LA PASIÓN

HERMENÉUTICA ÉTICA DE LA PASIÓN JORGE F. AGUIRRE SALA HERMENÉUTICA ÉTICA DE LA PASIÓN EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005 UNIVERSIDAD DE MONTERREY MONTERREY 2005 Para Ana, Martha, Daniel y Olivia. Que en nombre propio signan las pasiones

Más detalles

MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD. Enseñanzas al amigo

MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD. Enseñanzas al amigo MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD Enseñanzas al amigo EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2015 Segunda edición, revisada y aumentada Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Traducción de Jesús Gutiérrez Sánchez-Bravo

Más detalles

FILOSOFÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO

FILOSOFÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO MICHEL HENRY FILOSOFÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO Ensayo sobre la ontología de Maine de Biran EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Esta obra se ha beneficiado del P.A.P. GARCÍA LORCA, Programa de publicación

Más detalles

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO RAZONES PARA ILUMINAR LA ENFERMEDAD

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO RAZONES PARA ILUMINAR LA ENFERMEDAD JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO RAZONES PARA ILUMINAR LA ENFERMEDAD EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2009 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2009 C/ García Tejado, 23-27 - E-37007

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL ANDRÉ LOUF INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL El camino hacia el hombre interior EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2011 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Luis Rubio Morán de la versión italiana

Más detalles

Qué es la filosofía?

Qué es la filosofía? Qué es la filosofía? Pensar haciéndose preguntas Logos: la razón lógica. Argumentación Tipo de pensamiento que explica lo que sucede a través de leyes no arbitrarias. Permite la discusión: intercambio

Más detalles

3. SÓCRATES ( a. de C.)

3. SÓCRATES ( a. de C.) 3. SÓCRATES ( 469-399 a. de C.) Nunca escribió nada porque practicó el diálogo hablado con sus conciudadanos de Atenas. Entendió la Filosofía como un incesante examen de sí mismo y de los demás: Conócete

Más detalles

EN EL MISTERIO DE MARÍA

EN EL MISTERIO DE MARÍA RAÚL BERZOSA MARTÍNEZ EN EL MISTERIO DE MARÍA Breve mariología en clave orante EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 A mi madre, Carmina, a Sonia, Tere y Gloria, mis cuñadas, a María Dolores, Mari Carmen, Pilar

Más detalles

MIGUEL GARCÍA-BARÓ EL BIEN PERFECTO. Invitación a la filosofía platónica

MIGUEL GARCÍA-BARÓ EL BIEN PERFECTO. Invitación a la filosofía platónica MIGUEL GARCÍA-BARÓ EL BIEN PERFECTO Invitación a la filosofía platónica EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008 A ANTONIO GIMENO Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2008 C/ García

Más detalles

Vittorio Peri LA HOMILÍA

Vittorio Peri LA HOMILÍA Vittorio Peri LA HOMILÍA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2013 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Luis Rubio Morán sobre el original italiano Omelia, non «parole al vento» Edizioni San Paolo

Más detalles

MARÍA KO MAGNÍFICAT. El canto de María de Nazaret

MARÍA KO MAGNÍFICAT. El canto de María de Nazaret MARÍA KO MAGNÍFICAT El canto de María de Nazaret EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Traducción de Xabier Pikaza del original italiano Magnificat. Il canto di Maria

Más detalles

Tema 2: Sócrates y los Sofistas.

Tema 2: Sócrates y los Sofistas. Tema 2: Sócrates y los Sofistas. 1. Introducción. Después de la Filosofía Presocrática, el centro de interés de la filosofía va a sufrir un cambio radical: de la preocupación por la naturaleza (physis)

Más detalles

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES LA ATENAS DE PERICLES Siglo V a.c. Democracia, todos los ciudadanos participaban en la vida de la polis (asamblea y consejo) Dominio cultural en Grecia Reflexión sobre las leyes

Más detalles

CHIH-I PARARSE A CONTEMPLAR. Manual de espiritualidad del budismo Tendai

CHIH-I PARARSE A CONTEMPLAR. Manual de espiritualidad del budismo Tendai CHIH-I PARARSE A CONTEMPLAR Manual de espiritualidad del budismo Tendai EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Diseño: Christian Hugo Martín Imagen de portada: Christian Hugo Martín, Paisaje, óleo sobre papel,

Más detalles

HANS URS VON BALTHASAR JOSEPH RATZINGER POR QUÉ SOY TODAVÍA CRISTIANO? POR QUÉ PERMANEZCO EN LA IGLESIA?

HANS URS VON BALTHASAR JOSEPH RATZINGER POR QUÉ SOY TODAVÍA CRISTIANO? POR QUÉ PERMANEZCO EN LA IGLESIA? HANS URS VON BALTHASAR JOSEPH RATZINGER POR QUÉ SOY TODAVÍA CRISTIANO? POR QUÉ PERMANEZCO EN LA IGLESIA? EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo José Luis Sandoval

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES GRADO: 09 FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO LUNES 22 DE OCTUBRE 2012 DOCENTE: ESP. EDWIN MENDOZA NIVELACION NOMBRE:

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES GRADO: 09 FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO LUNES 22 DE OCTUBRE 2012 DOCENTE: ESP. EDWIN MENDOZA NIVELACION NOMBRE: Introducción a la Filosofía Trabajo Práctico Nº 1 Nombre del grupo: Filósofos. Nombre del grupo a quien entregamos las preguntas: Los Marineros. Nombre del grupo quien nos entrega las preguntas: Los Sofistas.

Más detalles

VLADÍMIR SOLOVIOV TEOHUMANIDAD. Conferencias sobre filosofía de la religión

VLADÍMIR SOLOVIOV TEOHUMANIDAD. Conferencias sobre filosofía de la religión VLADÍMIR SOLOVIOV TEOHUMANIDAD Conferencias sobre filosofía de la religión EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín de la traducción: Manuel Abella sobre el original

Más detalles

WILLIAM D. ROSS LO CORRECTO Y LO BUENO

WILLIAM D. ROSS LO CORRECTO Y LO BUENO WILLIAM D. ROSS LO CORRECTO Y LO BUENO EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2017 Primera edición: 1994 Reimpresión: 2001 Segunda edición: 2017 Tradujo Leonardo Rodríguez Duplá sobre el original inglés The Right

Más detalles

LA MADRE DE DIOS_Cuaresma 08/04/14 14:55 Página 1 LA MADRE DE DIOS

LA MADRE DE DIOS_Cuaresma 08/04/14 14:55 Página 1 LA MADRE DE DIOS LA MADRE DE DIOS Tomáš Špidlík La Madre de Dios Prólogo de Pablo Cervera Barranco Título original: La Madre di Dio 2003 Lipa Edizioni via Paolina, 25-00184 Roma www.lipaonline.org Traducción: Pablo Cervera

Más detalles

EDUARD SCHWEIZER EL ESPÍRITU SANTO. cuarta edición

EDUARD SCHWEIZER EL ESPÍRITU SANTO. cuarta edición EDUARD SCHWEIZER EL ESPÍRITU SANTO cuarta edición EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2014 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Faustino Martínez Goñi del original alemán Heiliger Geist Kreuz Verlag,

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE ÉTICA CLAVE: 1512 Tema 1. Conceptos de ética y filosofía 1. Cuál es el el significado que le dan a la palabra Ethos, Homero

Más detalles

Cátedra de Filosofía C.P.E.M Nº 18

Cátedra de Filosofía C.P.E.M Nº 18 PLATÓN, LA ÉTICA Platón disfruta su viaje en la cubierta de la nave que desde Agina le trae nuevamente a Atenas, la visión del mar lo relaja y en verdad que lo necesita después de los amargos momentos

Más detalles

GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8

GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8 GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8 LOS PRIMEROS FILÓSOFOS. LA CONTROVERSIA SOFISTAS SÓCRATES FASE AFECTIVA: Participo en la mesa redonda que organiza el profesor, con el fin de debatir un tema importante

Más detalles

EMILIO J. JUSTO LA LIBERTAD DE JESÚS

EMILIO J. JUSTO LA LIBERTAD DE JESÚS EMILIO J. JUSTO LA LIBERTAD DE JESÚS EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2014 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2014 C/ García Tejado, 23-27 - 37007 Salamanca / España Tlf.:

Más detalles

EL KEMPIS DEL ENFERMO

EL KEMPIS DEL ENFERMO JUAN MANUEL FERNÁNDEZ PIERA EL KEMPIS DEL ENFERMO Guía breve para vivir la enfermedad SEGUNDA EDICIÓN EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Desde su aparición, El Kempis del enfermo ha tenido 20 ediciones en

Más detalles

Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega.

Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega. By Juan Pablo Wong Edad de bronce hasta el helenismo (s. III a.c.) Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega. De la sociedad tribal al imperio de Alejandro Magno La Formación

Más detalles

Platón Πλάτων a. C. Evolución de los diálogos

Platón Πλάτων a. C. Evolución de los diálogos Platón Πλάτων 427-347 a. C. Evolución de los diálogos Etapas de evolución de los diálogos - Diálogos de Juventud "socráticos" Diálogos de transición Diálogos de madurez Diálogos Críticos Últimos diálogos

Más detalles

PROTÁGORAS R E L A T I V I S M O A N T R O P O L Ó G I C O. Profa. Sofía Velázquez Serra 4º Tomas Berreta - Canelones

PROTÁGORAS R E L A T I V I S M O A N T R O P O L Ó G I C O. Profa. Sofía Velázquez Serra 4º Tomas Berreta - Canelones PROTÁGORAS R E L A T I V I S M O A N T R O P O L Ó G I C O Profa. Sofía Velázquez Serra 4º Tomas Berreta - Canelones BIOGRAFÍA - -480 / - 410 - Nació en Abdera - Era un residente conocido de Atenas - Cosmopolita.

Más detalles

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.)

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.) BIOGRAFÍA: -ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. (427-347 A.C.) -DESCENDÍA DE SOLÓN, UNO DE LOS 7 SÓPHOI DE GRECIA -DISCÍPULO AVENTAJADO DE SÓCRATES. -SU OBRA: LA REPÚBLICA (POLÍTICA);

Más detalles

LA SABIDURÍA Y LA PROFECÍA

LA SABIDURÍA Y LA PROFECÍA GHISLAIN LAFONT LA SABIDURÍA Y LA PROFECÍA Modelos teológicos EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Miguel García-Baró del original francés La Sagesse et

Más detalles

CARLA CANULLO SER MADRE. Reflexiones. de una joven filósofa

CARLA CANULLO SER MADRE. Reflexiones. de una joven filósofa CARLA CANULLO SER MADRE Reflexiones de una joven filósofa EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2015 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Traducción de Luis Rubio Morán sobre el original italiano Essere madre.

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

NATALIO FERNÁNDEZ MARCOS SEPTUAGINTA. La Biblia griega de judíos y cristianos

NATALIO FERNÁNDEZ MARCOS SEPTUAGINTA. La Biblia griega de judíos y cristianos NATALIO FERNÁNDEZ MARCOS SEPTUAGINTA La Biblia griega de judíos y cristianos EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2008 C/ García Tejado,

Más detalles

PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA)

PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA) PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DE LA REALIDAD (ONTOLOGÍA) con a través de UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (EPISTEMOLOGÍA) que lleva a UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA)

Más detalles

LAS BODAS DEL CORDERO

LAS BODAS DEL CORDERO EMMANUEL FALQUE LAS BODAS DEL CORDERO Ensayo filosófico sobre el cuerpo y la eucaristía EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2018 Doy las gracias a Jérôme de Gramont, Vincent Holzer y Claude Romano por sus lecturas;

Más detalles

El minúsculo femenino plural de las otras en. Gianni Vattimo. (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo)

El minúsculo femenino plural de las otras en. Gianni Vattimo. (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo) El minúsculo femenino plural de las otras en Gianni Vattimo (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo) La filosofía es un discurso del lenguaje de todos los días, del lenguaje natural Empecé

Más detalles

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA.

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA. BIOGRAFÍA: -FUE DISCÍPULO DE PLATÓN Y ESTUDIO EN LA ACADEMIA. -ERA HIJO DEL MÉDICO DE FILIPO II Y FUE MAESTRO DE ALEJANDRO MAGNO (CON 13 AÑOS) -CUANDO ALEJANDRO PARTIÓ SE MUDÓ A ATENAS Y FUNDÓ EL LICEO,

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL ANDRÉ LOUF INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL El camino hacia el hombre interior segunda edición EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2018 Imagen de cubierta: Acuarela de José María de la Torre, 1971 Tradujo Luis

Más detalles

El debate ético-político entre Sócrates y los sofistas

El debate ético-político entre Sócrates y los sofistas El debate ético-político entre Sócrates y los sofistas La reacción contra la especulación física Nos encontramos en la segunda mitad del S. V a. C. Sócrates está a la mitad de su vida y Platón ya ha nacido.

Más detalles

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA ORÍGENES(LA EPOPEYA) MITO EPOPEYA: habla de acontecimientos pasados (huella de hechos históricos) Intervención divina, no explicación racional Estilo

Más detalles

ROWAN WILLIAMS MOTIVOS PARA CREER. Introducción a la fe de los cristianos

ROWAN WILLIAMS MOTIVOS PARA CREER. Introducción a la fe de los cristianos ROWAN WILLIAMS MOTIVOS PARA CREER Introducción a la fe de los cristianos EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008 Cubierta e ilustraciones de Christian Hugo Martín Tradujo Francisco J. Molina sobre el original

Más detalles

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos! Pregunta 10, lección 1 Respuesta: Dios creó al hombre, varón y hembra, según su propia imagen, en ciencia, justicia y santidad, con dominio sobre todas las criaturas. Según su propia imagen La palabra

Más detalles

Facilitador: Alfonso Sosa

Facilitador: Alfonso Sosa Segunda Clase PLATAFORMA DE LA METAFISICA Lima, Perú Lunes 23 Enero 2017 Facilitador: Alfonso Sosa Mail:raulalfonsososavillanueva@gmail.com Facebook: Metafísica Peru Escuela San Martin www.metafisicaperu.com

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) GUÍA DE ÉTICA CLAVE: 1512

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) GUÍA DE ÉTICA CLAVE: 1512 INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) Ciclo Escolar 2015-2016 GUÍA DE ÉTICA CLAVE: 1512 Tema 1. Conceptos de ética y filosofía 1. Qué significa la palabra paideia? 2.

Más detalles

Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá que el hombre está hecho para la felicidad y la trascendencia.

Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá que el hombre está hecho para la felicidad y la trascendencia. Ser Humano 1 Sesión No. 3 Nombre: Crisis del hombre. Parte III. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá que el hombre está hecho para la felicidad y la trascendencia. Contextualización

Más detalles

El método de la filosofía

El método de la filosofía El método de la filosofía 1.- ADMIRACIÓN: el aspirante a filósofo necesita hacerse como el niño pequeño. La disposición de ánimo debe ser de curiosidad insaciable, como quien no entiende nada y para quien

Más detalles

SÓCRATES. Alejandro Eiriz Viota

SÓCRATES. Alejandro Eiriz Viota SÓCRATES Alejandro Eiriz Viota La figura histórica No dejó nada escrito. Para su conocimiento manejamos dos tipos de fuentes: A) Adversas. B) Favorables. 469 399 a. C. Fuentes adversas Aristófanes: Las

Más detalles

Aristóteles. Ética y Política.

Aristóteles. Ética y Política. Aristóteles. Ética y Política. Apuntes biográficos 384-322 a.c. Hijo de padre médico del rey de Macedonia. A los 18 años llega a Atenas para mejorar su educación y recibe lecciones de Platón en la Academia

Más detalles

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón GORGIAS O DE LA RETORICA La retórica, en la vida ateniense, era prácticamente la única vía de la actividad política. Nadie que no estuviera capacitado para hablar en público podía dedicarse a la política.

Más detalles

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Qué es la filosofía? La Filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. Pitágoras (siglo VI a.c.). La Filosofía es un preguntar por los principios

Más detalles

PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Qué busca Platón con su filosofía? Qué se propone? Cuál es su objetivo? PROBLEMA DE PLATÓN: LA MUERTE DE SÓCRATES «La mejor manera de comprender el núcleo del pensamiento

Más detalles

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011 HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011 Introducción: Conceptos básicos Teoría política: disciplina que se ocupa de entender conscientemente los problemas

Más detalles

CUENTOS DE LOS SABIOS DE LA INDIA

CUENTOS DE LOS SABIOS DE LA INDIA MARTINE QUENTRIC-SÉGUY CUENTOS DE LOS SABIOS DE LA INDIA A orillas del Ganges SEGUNDA EDICIÓN EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín de la traducción: Mercedes Huarte

Más detalles

PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES

PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES 1. Describe los avatares y circunstancias de la participación de Platón en política. 2. Influencia de Sócrates en la filosofía platónica. 3. Explica y comenta la actitud

Más detalles

Norte: Variable. Sur: Mar Mediterráneo

Norte: Variable. Sur: Mar Mediterráneo Ubicación Espacial Ubicación Espacial Norte: Variable Oeste Mar Jónico Este Mar Egeo Sur: Mar Mediterráneo Ubicación Temporal Período Etapa Período Micénico Oscura Clásico 1. 5 0 0 a. C 1. 1 0 0 a. C

Más detalles

Ética Profesional en los Negocios

Ética Profesional en los Negocios Instituto de Estudios Bancarios IEB Guillermo Subercaseaux Asignatura: Ética Profesional en los Negocios [Prolegómenos filosóficos de la Ética] Pedro Garay M. Profesor de Historia Magíster en Filosofía

Más detalles

Platón ( a.c.)

Platón ( a.c.) Finalidad primordialmente política cómo crear la sociedad justa? Condicionantes para ello ascendencia aristocrática guerra del Peloponeso y crisis de la democracia ateniense muerte injusta de Sócrates

Más detalles

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Filosofía antigua La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Surge de la necesidad de explicar el mundo y encontrar respuestas

Más detalles

LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS

LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS STEFANO GUARINELLI LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS Notas psicológicas y espirituales de un canto a tres voces EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2017 Tradujo Juan Manuel Cabiedas Tejero del original italiano Un canto

Más detalles

EL SENTIDO CRUCIFICADO

EL SENTIDO CRUCIFICADO WERNER THIEDE EL SENTIDO CRUCIFICADO Una teodicea trinitaria EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008 Al profesor Dr. Walter Sparn en señal de gratitud. Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Manuel

Más detalles

La Filosofía. La filosofía occidental surge en Grecia, fomentada por un contexto político severo difícil de sobrellevar.

La Filosofía. La filosofía occidental surge en Grecia, fomentada por un contexto político severo difícil de sobrellevar. No.1 La Filosofía La filosofía occidental surge en Grecia, fomentada por un contexto político severo difícil de sobrellevar. Una elite de eruditos se reunía en distintos ámbitos huyendo de la realidad

Más detalles

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel: Iglesia Cristiana Gracia y Amor Sola Escritura, Sola Gracia, Sola Fe www.iglesiacristianagraciayamor.org Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: 613 1524 Sede El Norte, Carrera

Más detalles

TEXTOS FILOSOFÍA ANTIGUA

TEXTOS FILOSOFÍA ANTIGUA TEXTOS DE FILOSOFÍA ANTIGUA 1 (...) Si habéis oído a alguien decir que yo intento educar a los hombres y que cobro dinero, tampoco es verdad. Pues también a mí me parece que es hermoso que alguien sea

Más detalles

Su vida, obra e impacto en la comunicación

Su vida, obra e impacto en la comunicación Su vida, obra e impacto en la comunicación SU VIDA (384-322 a. de C.) Originario de Macedonia Hijo de Nicómaco Huérfano Viaje hacia Atenas (17 años) Alumno de Platón (SPA= Sócrates -> Platón -> Aristóteles)

Más detalles

Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia

Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia ETIMOLOGÍA La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama

Más detalles

Lección 1A. La carta y su autor (Efesios 1:1)

Lección 1A. La carta y su autor (Efesios 1:1) La carta y su autor Lección 1A La carta y su autor (Efesios 1:1) Capítulos 1 al 3: Comprensión espiritual acerca de: a) Cristo, b) uno mismo. Capítulos 4 a 6: Comportamiento diario 1. Este rollo nos da

Más detalles

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2015-2016 Datos de la asignatura Nombre Ética Código Titulación TUP Curso 1º Cuatrimestre 2º Créditos ECTS 7 Carácter Obligatoria Departamento Filosofía, Humanidades

Más detalles

Tema 2. Los sofistas y Sócrates

Tema 2. Los sofistas y Sócrates Tema 2. Los sofistas y Sócrates Los sofistas 1. Contexto histórico sofistas Los sofistas son un conjunto de pensadores griegos que vivieron durante los siglos V- IV a. C (es decir, durante la época clásica).

Más detalles

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente.

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente. La Verdad Por: Carlos Sierra Sosa, 32º El concepto verdad ha sido utilizado con frecuencia y lo continúa siendo, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía

Más detalles

1ª [Contexto: tras conocer las acusaciones de que es objeto Sócrates, Lisias,

1ª [Contexto: tras conocer las acusaciones de que es objeto Sócrates, Lisias, Actividades sobre el film de R. Rossellini Sócrates (1970) 1ª [Contexto: tras conocer las acusaciones de que es objeto Sócrates, Lisias, que está dispuesto a todo para salvar a su maestro, mantienen con

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN Contexto histórico

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN Contexto histórico CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN Contexto histórico Platón nace en el año 427 a.c. en Atenas en el seno de una familia aristocrática cuando solo han pasado dos años desde la muerte de

Más detalles

Año más tarde se desencadenó la Guerra del Peloponeso en la que se enfrentaron Esparta y Atenas, y en la que, finalmente, acabó venciendo Esparta.

Año más tarde se desencadenó la Guerra del Peloponeso en la que se enfrentaron Esparta y Atenas, y en la que, finalmente, acabó venciendo Esparta. 1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURA Y FILOSÓFICO Platón nació en Atenas en el 427 a.c. y murió en el 347 a.c. Tuvo una vocación política pero los acontecimientos encauzaron su vida por el camino de la reflexión

Más detalles

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Ética profesional. Tercer encuentro. Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Maestro López Franco Marco Antonio. Objetivo: Que el alumno continúe fortaleciendo su reflexión con

Más detalles

La ética, por definición, busca el bien. Y el bien se logra cuando se conoce y respeta la verdad.

La ética, por definición, busca el bien. Y el bien se logra cuando se conoce y respeta la verdad. LA VERDAD 1. ÉTICA Y VERDAD La ética, por definición, busca el bien. Y el bien se logra cuando se conoce y respeta la verdad. Obrar bien es obrar conforme a la verdad, conforme a lo que son las cosas.

Más detalles

ENTRE TANTO QUE VOY OCÚPATE EN LA LECTURA, LA EXHORTACIÓN Y LA ENSEÑANZA 1 TIMOTEO 4:13

ENTRE TANTO QUE VOY OCÚPATE EN LA LECTURA, LA EXHORTACIÓN Y LA ENSEÑANZA 1 TIMOTEO 4:13 ENTRE TANTO QUE VOY OCÚPATE EN LA LECTURA, LA EXHORTACIÓN Y LA ENSEÑANZA 1 TIMOTEO 4:13 Y LEERÁ EN ÉL TODOS LOS DÍAS DE SU VIDA, PARA QUE APRENDA A TEMER A JEHOVÁ SU DIOS, PARA GUARDAR TODAS LAS PALABRAS

Más detalles

Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir del siglo IV

Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir del siglo IV VIDAS POR CRISTO (XXIII) Pertenezca a la leyenda o tenga resonancias históricas, lo que importa es el ejemplo maravilloso de su conversión, su entrega absoluta a Cristo y el buen empleo de la ciencia para

Más detalles

Descartes y herederos

Descartes y herederos MIGUEL GARCÍA-BARÓ Descartes y herederos Introducción a la historia de la filosofía occidental EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2014 Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación,

Más detalles

Introducción a la Apologética Examen

Introducción a la Apologética Examen El medioambiente apologético Introducción a la Apologética Examen 1) Cuál es el medioambiente apologético? a) El Areópago de Atenas, donde Pablo hizo su defensa de la fe. b) Toda la vida, puesto que la

Más detalles

El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. El existencialismo toma nombre en el siglo XX y particularmente tras las experiencias

Más detalles

NO TEMAS PEDIR PERDÓN

NO TEMAS PEDIR PERDÓN ANTHONY BLOOM NO TEMAS PEDIR PERDÓN Reflexiones sobre el arrepentimiento, la confesión y la reconciliación con Dios EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2012 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo

Más detalles

1. La democracia ateniense

1. La democracia ateniense 1. La democracia ateniense 1. La Atenas de Pericles Con el nacimiento de la Polis surge el concepto de ciudadano. Los miembros de las antiguas tribus helenas se integran en una comunidad más amplia, donde

Más detalles