I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje"

Transcripción

1 Artículo: COMEII I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre DISEÑO DEL RIEGO PRESURIZADO ASISTIDO POR COMPUTADORA Jorge Flores Velázquez 1 ; Waldo Ojeda Bustamante 1 ; Mauro Iñiguez Covarrubias 1 1 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P , Jiutepec, Morelos. Resumen El sector agrícola es uno de los principales consumidores de recursos. Para obtener cosechas, los cultivos necesitan grandes cantidades de agua. Los sistemas de riego permiten optimizar el uso del agua y el incremento en el rendimiento. Con la evolución de la tecnología también el diseño ha cambiado. Como ejemplo para el diseño hidráulico, los programas comerciales permiten realizar el cálculo preciso y ágil. El diseño hidráulico implica el cálculo de fórmulas y parámetros predefinidos. Cuando el diseño se realiza manualmente existe el riesgo de cometer errores y afectar el resultado técnico. En el mercado existen programas para el diseño de sistemas de riego, útiles para los ingenieros en riego, IRRICAD, WCADI, IrrigaCAD, GESTAR, IrriPro, entre otros. En el presente trabajo se realizó una evaluación de tres programas comerciales de diseño de riego a partir de un proyecto base. Se adecuaron los parámetros de la norma ISO/IEC para calidad de software. Los programas que se utilizaron fueron IRRICAD, IrrigaCAD y WCADI. Durante el diseño de los sistemas de riego se identificaron las funciones de los programas en tres grupos: entrada, proceso y salida. Se identificaron sus etapas críticas de uso. Se comprobó que IRRICAD, IrrigaCAD y WCADI cuentan con las herramientas necesarias para realizar el diseño de sistemas de riego aunado que para diseñar sistemas de riego presurizados por medio de los programas evaluados, el usuario debe contar con los conocimientos básicos de ingeniería de riego. Palabras clave: Programa de riego, IRRICAD, WCADI, IrrigaCAD, norma ISO/IEC

2 Introducción La práctica del riego por goteo se origina en la década de los 40 en Inglaterra, pero no fue hasta los años 60 que al involucrarse el plástico polietileno el riego por goteo se desarrolla como una tecnología comercialmente aplicable. El desarrollo y crecimiento de los sistemas de riego localizado se da ante la necesidad de asegurar la disponibilidad de agua y elementos nutritivos para la planta. La microirrigación permite la aplicación de agua directamente en la zona de la raíz en cantidades que se aproximan al requerimiento hídrico de las plantas para cubrir sus necesidades. A través del manejo y aplicación precisa de los sistemas de microirrigación el volumen de humedad en la zona de la raíz puede mantenerse cerca de la capacidad del campo a lo largo del ciclo de cultivo. Esto permite mantener un nivel de agua y aire óptimo para el crecimiento de la planta. A través de los sistemas de fertirrigación, pueden controlarse los niveles nutrientes que son aplicados con el agua. Las plantas pueden recibir la cantidad exacta de fertilizante requerido en un momento dado. Al colocar los fertilizantes en la zona de la raíz se presenta una reducción de uso de fertilizante con relación al total aplicado por otras formas. Hay una ventaja de la aplicación frecuente de fertilizante, cuando se lava fuera de la raíz, este puede reemplazarse fácilmente a través del sistema de fertirrigación. El uso de sistemas de fertirrigación proporciona una buena distribución de nutrientes a lo largo del ciclo de cultivo, y disminuye la contaminación de los mantos freáticos ya que no son lixiviadas altas concentraciones de químicos que ordinariamente originan otras formas de irrigación superficial. El mayor uso del agua en México es agrícola. La superficie en unidades agrícolas de producción fue de 30.2 Mha, de las cuales 18% era de riego y el resto tenía régimen de temporal. La superficie sembrada anualmente (considerando el año agrícola y los cultivos perennes, en régimen de riego y temporal) ha variado entre 21.8 y 22.1 Mha durante el periodo México ocupa el sexto lugar mundial en términos de superficie con infraestructura de riego con 6.5 Mha, de las cuales el 54% corresponde a 85 distritos de riego, y el restante a más de unidades de riego (CONAGUA, 2013). La mayor parte de agua en la agricultura se pierde en procesos inherentes (evaporación, conducción, infiltración, etc.) a la producción de cultivos, debido a la baja eficiencia con que el agua es manejada. El uso de tecnologías de riego permite optimizar el agua disponible para las plantas, reducir los costos de producción para ser más competitivo en el mercado y disminuir la contaminación y el deterioro al medio ambiente. 2

3 En México, el uso de los sistemas de riego presurizados ha traído un incremento en la producción y uso eficiente del agua. En consecuencia, el diseño y funcionamiento de estos sistemas tiene una importante función en la producción de los cultivos. (Buendía et al., 2004). Hablar de que un sistema de riego presurizado está operando con alta eficiencia significa que se cumple con las siguientes características: El Diseño del sistema de riego en forma correcta, esto es, que pueda satisfacer la demanda del cultivo durante la época de máxima demanda evapotranspirativa, con la uniformidad prevista y consecuentemente una eficiencia total superior al 95%. Construir el sistema con materiales de buena calidad. Operar el sistema de riego a la presión especificada en el diseño con objeto de que el emisor opere en forma óptima. Operar el sistema de riego atendiendo el calendario de riego para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo en cada etapa fisiológica. El perfeccionamiento del riego obliga a asimilar las nuevas tecnologías para el diseño y la construcción de los sistemas, mejorar la eficiencia de utilización del agua y la energía, permitir una adecuada mecanización y automatización de la aplicación del agua y demás labores agrícolas, utilizar racionalmente los recursos hídricos de modo que garanticen su propia existencia y la del medioambiente (Arviza et al., 1995). Hablar del diseño del sistema de riego, se refiere a la selección del conjunto de dispositivos necesarios para que el sistema funcione como un todo para llevar el agua a la planta de manera racionada; Lograr que un diseño de riego sea eficiente, significa que independientemente de las dimensiones del sistema, de las condiciones topográficas y del tipo de cultivo, se garantice una diferencia en caudal del 10 % entre los emisores más distantes y consecuentemente, la variación de presión no mayor al 21 % en estos mismos emisores. Así mismo para mantener esa eficiencia es necesario la operación razonada del mismo atendiendo los requerimientos de las plantas, del clima y del sistema mismo. Con el uso del sistema es común que existan rupturas, taponamientos, variaciones de electricidad, etc. que obligan a una evaluación constante de su funcionamiento, hidráulico, constructivo, etc. Las características topológicas del sistema, pueden ser definiditas atendiendo los principios de la mecánica de fluidos, y específicamente la hidráulica de sistemas cerrados como tuberías en el caso del riego presurizado. Cuando el diseño se realiza manualmente existe el riesgo de cometer errores y afectar el resultado técnico. Con el desarrollo de la informática, la hidráulica de los sistemas de tuberías se vio beneficiada al usar 3

4 herramientas numéricas y computacionales para la solución de las tareas planteadas (Rivera, 2012). La tecnificación de la agricultura utilizando métodos de riego presurizados como los de aspersión y localizados tiene un alto impacto en el uso eficiente del agua. En México la distribución de los métodos de riegos a presión, según estimaciones del IMTA (2010), son del 57.6% en aspersión, 32.4% en goteo, 8.5% en microaspersión y el restante 1.6% borboteadores. Con la expansión del plástico, la susceptibilidad de la agricultura de temporal ante sequias o inundaciones, entre otras razones, originaron el desarrollo de programas comerciales para el diseño de sistema de riego presurizado. Actualmente existen diversos programas para el diseño de sistemas de riego, útiles para los ingenieros en riego. Algunos se han desarrollado en conjunto ingenieros en riego y programadores para desarrollar programas especializados para el diseño de riego presurizado. Existen también programas que trabajan de manera autónoma y los que se auxilian de plataformas de edición de planos. En general se revisaron, el IrriPro, Gestar, Chiripa, Taloc, IrriCad, WCadi y el Irriga Cad. En el presente trabajo se evaluó el desempeño de tres programas comérciales para el diseño de riego presurizado: IRRICAD, WCADI e IrrigaCAD a partir de parámetros de tipo normativos, de diseño, informáticos entre otros con el fin de establecer una metodología para la selección oportuna de un programa computacional específico para diseño de riego localizado con fines agrícolas. Materiales y métodos Existen en el mercado diversos programas que auxilian en mayor o menor grado el diseño del riego localizado. Cuando se habla de mayor grado, la interface permite el diseño completo, desde el trazo del riego, los diámetros de las tuberías y la ubicación de las válvulas para seccionamiento del riego. Existen también los que apoyan en el diseño de una parte de ellos, por ejemplo en el sistema de conducción, o en el cálculo parcial de las presiones. Para este caso específico se seleccionaron programas que realizan el diseño completo. Desde la topografía, el diseño, y los catálogos de materiales. Para evaluar la factibilidad del uso de estos programas, se realizó el diseño de un sistema de riego por goteo mediante los tres programas computacionales mencionados, a partir de un diseño tipo. Se utilizaron los datos del Cuadro 1que muestra los parámetros del diseño agronómico. 4

5 Cuadro 1. Parámetros del diseño agronómico. Parámetros Requerimiento de riego 5 mm/día Superficie total 49.6 ha Gasto del emisor 1.26 l/h Separación de goteros 30 cm Separación de laterales 1 m Lamina aplicada 4.2 mm/h Tiempo de riego 14.4 horas Secciones de riego 12 Eficiencia global del sistema 93.3 % Caudal disponible 50 l/s Tiempo de riego por sección 1.17 horas La FFigura 1 presenta las principales características del diseño del riego, con sus seccionamiento. Figura 1. Características climatológicas 5

6 Evaluación del desempeño de los programas comerciales para el diseño de riego Los criterios para evaluar los programas de cómputo para diseñar sistemas de riego se definieron en base a la norma ISO/IEC 9126 emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrónica Internacional (IEC), dicha norma define los estándares para evaluar software en base a la calidad de un programa mediante el uso de criterios tales como: 1. Funcionalidad 2. Fiabilidad 3. Usabilidad 4. Eficiencia 5. Capacidad de mantenimiento 6. Portabilidad Estos criterios son parte de la evaluación interna y externa que se realizó de los programas, además de cuatro criterios basados en el uso y la experiencia del usuario. Resultados Se evaluaron los criterios propuestos por la norma, y en este apartado se mencionan los principales resultados, de acuerdo al criterio del diseñador. En cuanto al parámetro de funcionabilidad, éste se divide en cuatro criterios: Adecuación: los tres programas de cómputo presentan cinco funciones en común para diseñar diversos tipos de sistemas de riego, siendo IRRICAD el que domina este índice al presentar la función supresión de polvo, que consiste en controlar las partículas fugitivas del manejo de materiales a granel, diseño de sistema eléctrico y riego residencial como parte complementaria al diseño. Exactitud: para el cálculo de la eficiencia de uniformidad IRRICAD utiliza las ecuaciones de Christiansen, definición estadística y cuarto mínimo. WCADI utiliza la definición estadística, el cuarto mínimo y método de regresión lineal. Para el diseño de la red principal, secundaria y laterales de riego el cálculo de las pérdidas de carga debido a la fricción, los programas IRRICAD y WCADI, utilizan Hazen Williams y Darcy Weisbach, según sea la elección del usuario. IrrigaCAD utiliza las fórmulas de Hazen Williams y Manning Interoperabilidad: el programa IRRICAD y WCADI son autónomos en su proceso de diseño debido a que cuentan con una plataforma gráfica propia, mientras que IrrigaCAD se auxilia de la plataforma gráfica de los programas AUTOCAD Civil 3D y EPANET. 6

7 La fiabilidad está definida por: Madurez: el programa IrrigaCAD presentó mayor deficiencia y errores en el desarrollo del proyecto. Un problema es que no cuenta con un proceso de instalación fiable y seguro, además al depender de una plataforma grafica externa no tiene ningún control si ésta presenta fallos. Tolerancia a errores: los programas IRRICAD y WCADI informan los posibles errores que comete el usuario durante el proceso de diseño, herramienta con la cual no cuenta IrrigaCAD. Recuperabilidad: WCADI cuenta con una herramienta de autoguardado en tiempo real, que en caso de fallo no se pierde la información de trabajo. Si AutoCAD no presenta problemas o fallas, el programa IrrigaCAD puede colapsar sin afectar el proyecto en el que se está trabajando. La eficiencia de los programas se evaluó de acuerdo con: Comportamiento de tiempos: IRRICAD tiene mayor velocidad de respuesta en los procesos de diseño, comparado con IrrigaCAD y WCADI. Utilización de recursos: Los programas IRRICAD Y WCADI requieren menos recursos para su funcionamiento, comparado con IrrigaCAD que se auxilia de una plataforma de CAD. Eficiencia según tiempo, recursos y resultados obtenidos: el programa WCADI presenta menor costo comercial comparado con IRRICAD e IrrigaCAD, para el proyecto tipo se requirió menos tiempo de diseño con el programa IRRICAD y los resultados obtenidos en el diseño del proyecto presentan variaciones en las dimensiones de la red, el resultado obtenido con el programa WCADI presento menor costo del material total del proyecto Dentro del parámetro de portabilidad se evaluaron los criterios de: Adaptabilidad: IRRICAD es el único programa que tiene la herramienta para operar desde red, utilizando solo una llave física. Facilidad de instalación: WCADI comparado con IRRICAD e IrrigaCAD presento mayor facilidad de instalación, al contar con una herramienta de ejecución automática, que es la encargada de todo el proceso; caso contrario a IrrigaCAD que parte de su instalación se hace manual, lo que da lugar a que se cometan errores y no tenga un funcionamiento correcto. Coexistencia: el sistema operativo Windows puede generar errores al momento de instalar IRRICAD y WCADI, por lo que es necesario desactivar la protección de cuentas de usuario, IRRICAD presento conflictos al momento de generación de archivos de informes con el sistema de seguridad instalado (antivirus). La calidad de uso se evaluó de acuerdo a tres criterios: Efectividad: El estándar de calidad para los sistemas de riego en México los define la norma NMX SCFI-2002; los tres programas se pueden adecuar a los lineamientos de ésta. 7

8 Productividad: como se mencionó en los resultados de la evaluación interna y externa, el programa que demostró menor tiempo de diseño y de aprendizaje fue IRRICAD. Seguridad: operar los programas no representa ningún riesgo para los usuarios, sin embargo el usuario debe estar capacitado en el proceso de diseño de sistemas de riego, para no generar proyecto deficientes que originen errores en su ejecución, IRRICAD emite alertas al usuario cuando el diseño rebasa los parámetros permisibles. Durante el diseño de los sistemas de riego se agruparon las funciones de los programas como se muestra en el siguiente diagrama, se identificaron sus etapas críticas para el diseño. Entrada Proceso Salida Topografía Seccionamiento Base de datos (materiales) Datos técnicos del proyecto (ubicación, datos de cultivo, unidades, etc.) Trazo y diseño de laterales de riego Trazo y diseño de tubería secundaria Trazo y diseño de tubería principal Planos Material del proyecto Informe hidráulico Entrada Para comenzar un proyecto en los tres programas comerciales es necesario disponer del diseño agronómico. Los elementos que definan bloques de riego o parcelas a ingresar en un proyecto deben ser polígonos cerrados. Al ingresar la topografía en el programa WCADI, ésta debe abarcar el área total del proyecto, de lo contrario el programa no es capaz de interpolar las elevaciones y no permite realizar el diseño. Proceso El programa IrrigaCAD no permite diseñar tubería secundaria en pendientes positivas. Los laterales no pueden ser paralelos a los lados del bloque de riego, ya que el programa genera un error y no realiza los cálculos correspondientes. 8

9 En los programas IRRICAD y WCADI al crear los bloques de riego de manera automática, si el terreno presenta irregularidades para el trazado indicado por el usuario, éste deberá ser de manera manual debido a que no conectara las líneas laterales. Cuando se disponga de una fuente de agua preestablecida es preciso definir los turnos de riego en función de la disponibilidad de ésta. Para los tres programas durante el trazo de la red principal se debe ubicar de manera manual los nodos o bifurcaciones de apoyo. Salida Finalizado un proyecto es básico analizar en los informes que el funcionamiento de flujos de agua y presiones en todas las tuberías del sistema se encuentren dentro de los rangos óptimos definidos por el usuario. Conclusiones Se hizo una parametrización de criterios para la evaluación de programas comerciales para el diseño de riego presurizado; históricamente los criterios para definir un buen diseño han sido relacionados con una uniformidad de riego que a su vez es función de la uniformidad en el caudal y la variación de presión independiente de las condiciones de topográficas. En este trabajo, sin olvidar esos parámetros se han adicionado los que desde el punto de vista de la ingeniería de riego permitan la correcta selección del programa comercial y que proporcione un diseño del sistema de riego técnicamente apto. Los resultados indican que: A pesar de que las bases teóricas de cálculo son usadas por los tres programas, durante el desarrollo del diseño, si existe diferencia en los resultados, por lo que será importante previo a la selección del programa comercial, tener en cuenta los criterios que aquí se mencionan para obtener los resultados deseados Derivado del proceso de diseño, desde el punto de vista hidráulico el esquema de diseño es similar, mostrando homogeneidad en la ubicación y trazo de los componentes del sistema de riego; no obstante desde el punto de vista económico, la cantidad de material utilizada si es variable, lo que en un momento puede ser un parámetro definitivo en la instalación del sistema Los resultados obtenidos en el diseño del proyecto presentan variaciones en las dimensiones de la red. El resultado obtenido con el programa WCADI presento menor costo del material total del proyecto La utilización de parámetros para evaluar el desempeño de estos programas comerciales ha permitido ampliar el criterio de selección para el diseño de riego presurizado, pero más importante, es la oportunidad de elección con base al factor que más interese, entre los cuales se pueden mencionar. 9

10 Referencias Bibliográficas Arviza, J. y C. Santamarina: Ingeniería Rural: Hidráulica, S.P.U.P.V.: , Valencia, Buendía E. J.C.; Palacios V. E.; Chávez M. J.; Rojas M. B. Impacto del funcionamiento de los sistemas de riego presurizados en la productividad de ocho cultivos, en Guanajuato, México. Agrociencia 38(5): CONAGUA Estadísticas del Agua en México, Edición México, D.F. IMTA Riego por aspersión y localizado. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec, México. Rivera H. R.; Mujica C. A "DITMUSA" Software para el diseño de sistemas de tuberías dotadas de múltiples salidas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias (21):

DISEÑO DEL RIEGO PRESURIZADO ASISTIDO POR COMPUTADORA

DISEÑO DEL RIEGO PRESURIZADO ASISTIDO POR COMPUTADORA DISEÑO DEL RIEGO PRESURIZADO ASISTIDO POR COMPUTADORA Jorge Flores Velázquez; Waldo Ojeda Bustamante; Mauro Iñiguez Covarrubias I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre de

Más detalles

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico M.I. Erick Dante Mattos Villarroel Dr. Mauro Íñigues Covarrubias Dr. Waldo Ojeda Bustamante I CONGRESO NACIONAL COMEII

Más detalles

EVALUACIÓN DE EFICIENCIA MEDIANTE PRUEBAS DE RIEGO EN LAS SECCIONES 103 Y 104 DEL MÓDULO III-3 DEL DR025, BAJO RÍO BRAVO, TAMAULIPAS

EVALUACIÓN DE EFICIENCIA MEDIANTE PRUEBAS DE RIEGO EN LAS SECCIONES 103 Y 104 DEL MÓDULO III-3 DEL DR025, BAJO RÍO BRAVO, TAMAULIPAS Artículo: COMEII-18033 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 EVALUACIÓN DE EFICIENCIA MEDIANTE PRUEBAS DE RIEGO EN LAS SECCIONES 103

Más detalles

Ariel Peña Sosa PROGRAMA IRRIGACAD PARA CÁLCULO, DISEÑO Y CUANTIFICACIÓN DE MATERIAL EN SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO.

Ariel Peña Sosa PROGRAMA IRRIGACAD PARA CÁLCULO, DISEÑO Y CUANTIFICACIÓN DE MATERIAL EN SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO. PROGRAMA IRRIGACAD PARA CÁLCULO, DISEÑO Y CUANTIFICACIÓN DE MATERIAL EN SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO. Ariel Peña Sosa I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre de 2015 Jiutepec,

Más detalles

HIDRÁULICA Y COMPONENTES DE UN NUEVO SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO A BAJA PRESIÓN

HIDRÁULICA Y COMPONENTES DE UN NUEVO SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO A BAJA PRESIÓN HIDRÁULICA Y COMPONENTES DE UN NUEVO SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO A BAJA PRESIÓN MARIO ALBERTO MONTIEL GUTIÉRREZ INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA (IMTA) LUIS FERNANDO VELÁZQUEZ SERRANO PRESIDENTE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FERTIRRIGACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FERTIRRIGACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FERTIRRIGACIÓN 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de agricultura protegida,

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Artículo: COMEII-15050 I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre PROGRAMA IRRIGACAD PARA CÁLCULO, DISEÑO Y CUANTIFICACIÓN DE MATERIAL

Más detalles

TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA

TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA AUTOR: José Mª Buitrago Director Dpto. Técnico tecnic@azud.com El cultivo de la viña no es especialmente exigente con el tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Ingeniería aplicada Eje Temático: Gestión Integral del Recurso Hídrico Asignatura: Riegos y Drenajes Código: 02496 Semestre: IX No.de créditos: 3 Horas presenciales: 3 Horas independientes:

Más detalles

Antecedente de: N/A. Propositiva, en un contexto de innovación

Antecedente de: N/A. Propositiva, en un contexto de innovación Nombre de la UAC: Ingeniería de Sistemas Agrícolas Clave: FEISH-27 Consecuente de: Agrohidrología Congruencia con el perfil de egreso: Objetivo general: Conocer y aplicar los métodos de la ingeniería para

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

IHC SATCA 1 : Carrera:

IHC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Riego IHC-1027 2-2-4 Ingeniería Hidrológica 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS ASIGNATURA: RIEGOS Y DRENAJES (3985) OB.E TITULACION: INGENIEROS DE MONTES PLAN: CURSO: 5 SEMESTRE: 10 ORIENTACION: INGENIERIA DEL MEDIO NATURAL (IMN) CARGA DOCENTE Total por grupo según el Plan de Estudios

Más detalles

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. 5 RIEGO EN FRUTILLA Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. MANUAL DE FRUTILLA INTRODUCCIÓN El cultivo de la frutilla es de gran importancia para muchos productores pequeños. Se trata de un cultivo

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Artículo: COMEII-16044 II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Chapingo, Edo. de México, del 08 al 10 de septiembre HIDRÁULICA Y COMPONENTES DE UN NUEVO SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO A BAJA PRESIÓN

Más detalles

ISO ISO Calidad de Software. Virginia Cuomo Mariela Castares

ISO ISO Calidad de Software. Virginia Cuomo Mariela Castares ISO 9126 - ISO 14598 Calidad de Software Virginia Cuomo Mariela Castares 1 Agenda Calidad de Producto ISO 9126 / ISO 14598 2 Calidad de Producto Calidad: El conjunto de características de una entidad que

Más detalles

Posibilidad de reguladores

Posibilidad de reguladores INSTALACIONES DE FERTIRRIGACIÓN: EQUIPOS DE FERTIRRIEGO Instalaciones hechas a medida según necesidades del proyecto. DESCRIPCIÓN La fertirrigación es la aplicación de forma simultánea, controlada y localizada

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN LOS DISTRITOS DE RIEGO, CUENCA RÍO BRAVO, MÉXICO

EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN LOS DISTRITOS DE RIEGO, CUENCA RÍO BRAVO, MÉXICO EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN LOS DISTRITOS DE RIEGO, CUENCA RÍO BRAVO, MÉXICO Íñiguez-Covarrubias Mauro, Ojeda-Bustamante Waldo, Herrera-Ascencio Patricia Fecha 16/octubre/2018 Introducción En México,

Más detalles

CONSIDERACIONES SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, CON APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVALES

CONSIDERACIONES SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, CON APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVALES CONSIDERACIONES SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, CON APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVALES Gestión óptima de las necesidades hídricas, teniendo en cuenta la generación de energía renovable. Curso Avanzado Riego

Más detalles

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. 5 RIEGO EN FRAMBUESA Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo de la frambuesa (Rubus idaeus L.) ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años, siendo uno de

Más detalles

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT Artículo: COMEII-18050 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7 TEMA 7 Diseño de tuberías simples 1. Sea una conducción de 1500m que une dos depósitos cuyas láminas están a un desnivel de 15m. Si se quiere trasegar entre ambos un caudal de 150 l/s, calcular el diámetro

Más detalles

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje Objetivos Reconocer los componentes del sistema de riego localizado Identificar herramientas disponibles

Más detalles

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN 5 RIEGO EN ARÁNDANO Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo del arándano ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años y gracias a su buena rentabilidad ha sido

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Artículo: COMEII-15043 I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre LIBRETA DIGITAL PARA SEGUIMIENTO DE RIEGOS (LÁMINA APLICADA, VOLUMEN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Diseño de Sistemas de Riego

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Diseño de Sistemas de Riego Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 Programa de Estudios: Diseño de Sistemas de Riego I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW AUTOR: José Mª Buitrago Director Departamento Técnico tecnic@azud.com El uso continuado y la falta de disponibilidad de suelo para uso agrícola hace que

Más detalles

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. 79 Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. Menores posibilidades de neblina aún con presiones elevadas. ~ Nebulizador Operación estática. Gotas de agua muy pequeñas. Presión

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

TIPOS DE RIEGO. Se emplea en la agricultura y en la jardinería, los métodos más comunes de riego son:

TIPOS DE RIEGO. Se emplea en la agricultura y en la jardinería, los métodos más comunes de riego son: TIPOS DE RIEGO El Riego es un procedimiento artificial que proporciona agua sobre la superficie del suelo o bajo de este, utilizando tuberías y diversos tipos de emisores, para que las plantas reciban

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO M. C. Sergio Payán Ochoa Investigador en Uso y Manejo del Agua INIFAP CEMEXI payan.sergio@inifap.gob.mx Tel. 5636043 ext. 119 SISTEMAS

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Artículo: COMEII-16060 II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Chapingo, Edo. de México, del 08 al 10 de septiembre IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO EN EL

Más detalles

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos

Más detalles

JUSTIFICACIÓN CURRICULAR

JUSTIFICACIÓN CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA HIDRÁULICA ASIGNATURA : CUARTO SEMESTRE: FASE DE PROFESIONALIZANTE FORMACIÓN: LÍNEA INGENIERIA AGRÍCOLA

Más detalles

EL PROYECTO DE RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO , EN EL DISTRITO DE RIEGO 076 VALLE DEL CARRIZO, SINALOA

EL PROYECTO DE RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO , EN EL DISTRITO DE RIEGO 076 VALLE DEL CARRIZO, SINALOA EL PROYECTO DE RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO 2014-2015, EN EL DISTRITO DE RIEGO 076 VALLE DEL CARRIZO, SINALOA Pedro Pacheco Hernández 1 ; Juan Carlos Herrera Ponce 2 ; Helene Unland Weiss 2 y Jorge Flores

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

Federación Colombiana de Productores de Mango

Federación Colombiana de Productores de Mango Federación Colombiana de Productores de Mango Por un Futuro Productivo y Sostenible para Nuestros MANGUICULTORES 1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN Y RIEGO PARA EL CULTIVO DE MANGO Riego - Balance

Más detalles

ASF SATCA 1 : Carrera:

ASF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Riego Presurizado ASF-1021 3-2-5 Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 2. Presentación

Más detalles

Innovaciones Tecnológicas en Riego a Presión en Volúmenes Bajos. Isaac (Isi) Kela-Kowalsman

Innovaciones Tecnológicas en Riego a Presión en Volúmenes Bajos. Isaac (Isi) Kela-Kowalsman Innovaciones Tecnológicas en Riego a Presión en Volúmenes Bajos Isaac (Isi) Kela-Kowalsman Rápido Crecimiento mundial Creación de una demanda Adicional y estable de Alimentos y energía Alza de precios

Más detalles

Agricultura de precisión para cultivos intensivos

Agricultura de precisión para cultivos intensivos Fitomonitoreo Agricultura de precisión para cultivos intensivos PHYTEC Ltd. El fitomonitoreo es un sistema nuevo que permite controlar el riego y la nutrición en la operaciones de cultivo intensivo basado

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos

Más detalles

LA CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO EN TIEMPO REAL: EXPERIENCIAS Y RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN

LA CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO EN TIEMPO REAL: EXPERIENCIAS Y RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN MESA REDONDA EL RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO: RETOS Y PERSPECTIVAS LA CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO EN TIEMPO REAL: EXPERIENCIAS Y RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN Waldo Ojeda Bustamante Jorge Flores Velazquez

Más detalles

Figura 9.1. Sistema de riego por goteo en plantación de arándanos.

Figura 9.1. Sistema de riego por goteo en plantación de arándanos. CAPÍTULO 9. RIEGO Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu 9.1. Introducción El riego se debe realizar según la demanda por etapa fenológica del cultivo. En general la frecuencia de riegos

Más detalles

OPCIONES TECNOLÓGICAS

OPCIONES TECNOLÓGICAS SEMINARIO RIEGO TECNIFICADO IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LOS AGRONEGOCIOS EL USO DE AGUA PARA RIEGO: OPCIONES TECNOLÓGICAS Ing. RAÚL GUTIÉRREZ YRIGOYEN Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI 29 de Abril

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO El problema de la correcta elección del sistema de riego La elección de qué sistema de riego debemos usar, podría transformarse en una buena interrogante. Dependiendo

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN DEL RIEGO A NIVEL DE PARCELA Y DE TOMA GRANJA EN SUPERFICIES RIGRAT

INSTRUMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN DEL RIEGO A NIVEL DE PARCELA Y DE TOMA GRANJA EN SUPERFICIES RIGRAT Artículo: COMEII-18058 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 INSTRUMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN DEL RIEGO A NIVEL DE PARCELA Y DE TOMA GRANJA

Más detalles

ING. GUSTAVO SANCHEZ GOMEZ Superintendente Campo ING. AGUSTIN GUILLEN VAZQUEZ Jefe Técnico de Campo

ING. GUSTAVO SANCHEZ GOMEZ Superintendente Campo ING. AGUSTIN GUILLEN VAZQUEZ Jefe Técnico de Campo ING. GUSTAVO SANCHEZ GOMEZ Superintendente Campo ING. AGUSTIN GUILLEN VAZQUEZ Jefe Técnico de Campo El agua es uno de los componentes más importantes de todos los organismos vivientes. Específicamente

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

Manejo del riego con pívots central

Manejo del riego con pívots central Manejo del riego con pívots central Jornada de Riego. INIA LA ESTANZUELA Ing. Agr. (Mag) Pablo Morales Unidad de Hidrología Departamento de Suelos y Aguas Facultad de Agronomía-UdelaR Pívots Central Es

Más detalles

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México RESPUESTA HIDRICA DEL MAÍZ MEDIANTE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO Cándido Mendoza Pérez Ernesto Sifuentes Ibarra Waldo Ojeda Bustamante Jaime Macías Cervantes II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII

Más detalles

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA CINTA DE GOTEO Utilizada en el riego de cultivos intensivos como hortalizas a campo abierto e invernaderos o en otras aplicaciones donde se requiera una distribución precisa

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Artículo: COMEII-16023 II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Chapingo, Edo. de México, del 08 al 10 de septiembre MODELO DE CONDICIÓN INICIAL DE FLUJO EN TRANSICIONES Edwin Jonathan Pastrana

Más detalles

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile MANTENCION REGULACION Y AFORO Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile EMISORES QUE HACE UN EMISOR? Todos los emisores regulan el flujo del agua mediante la disipación de

Más detalles

GENERACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE COMPUTADORA PARA LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS HIDRÁULICOS BÁSICOS.

GENERACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE COMPUTADORA PARA LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS HIDRÁULICOS BÁSICOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN COLEGIO MEXICANO DE ESPECIALISTAS EN IRRIGACIÓN GENERACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE COMPUTADORA PARA LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS HIDRÁULICOS BÁSICOS.

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos: Objetivos: Reconocer los aspectos de importancia para la selección de un método de riego. Identificar los componentes de un sistema de riego. Afianzar el conocimiento en cálculos de número de riegos, dosis

Más detalles

CANAL PRINCIPAL HUMAYA: PROBLEMATICA

CANAL PRINCIPAL HUMAYA: PROBLEMATICA Artículo: COMEII-17012 III CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2017 Puebla, Pue., del 28 al 30 de noviembre de 2017 CANAL PRINCIPAL HUMAYA: PROBLEMATICA Víctor Ruiz¹*; Ernesto Olvera¹; Braulio

Más detalles

ISO Ingeniería del Software

ISO Ingeniería del Software ISO 9126 Ingeniería del Software ISO 9126 Es un estándar internacional para la evaluación del software. La norma define seis características de la aplicación, estas seis características son divididas en

Más detalles

COTENNSER: COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE RIEGO

COTENNSER: COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE RIEGO COTENNSER: COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE RIEGO Ing. Roberto VARGAS SOTO Presidente del comité II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-R-048-SCFI-2013 PROVEEDORES DE SERVICIOS RELATIVOS A SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO REQUISITOS (CANCELA A LA NMX-R-048-SCFI-1999)

NORMA MEXICANA NMX-R-048-SCFI-2013 PROVEEDORES DE SERVICIOS RELATIVOS A SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO REQUISITOS (CANCELA A LA NMX-R-048-SCFI-1999) NORMA MEXICANA NMX-R-048-SCFI-2013 PROVEEDORES DE SERVICIOS RELATIVOS A SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO REQUISITOS (CANCELA A LA NMX-R-048-SCFI-1999) SUPPLIERS OF EQUIPMENTS AND SERVICES RELATED TO PRESSURE

Más detalles

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 1. Conceptos del Riego Para comenzar con un plan de riego primero se tienen que plantear ciertos puntos como: Cuál va a ser el beneficio?, Cuál va a ser la frecuencia

Más detalles

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: 4 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE RIEGO A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: - Métodos Superficiales

Más detalles

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos G I R A T E C N I C A A I S R A E L VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO RTI Riegos Ubicación de Netafim Netafim posee dos plantas ubicadas, geográficamente,

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de agricultura protegida,

Más detalles

AYACUCHO SABE USTED, QUE ES EL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO HERMANO CAMPESINO...? ENTERESE! AYACUCHO-PERU AYACUCHO AYACUCHO-PERU

AYACUCHO SABE USTED, QUE ES EL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO HERMANO CAMPESINO...? ENTERESE! AYACUCHO-PERU AYACUCHO AYACUCHO-PERU º AYACUCHO SABE USTED, QUE ES EL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO HERMANO CAMPESINO...? ENTERESE! AYACUCHO-PERU AYACUCHO AYACUCHO-PERU 2008 2008 PRESENTACION Cooperación Americana de Remesas al Exterior -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Hidráulica Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de agricultura protegida,

Más detalles

ASISTENCIA TECNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011, ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

ASISTENCIA TECNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011, ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO ASISTENCIA TECNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011, ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO Juan Manuel Angeles Hernández Vertario Trejo Segura Helene Unland Weiss María Fernanda Vargas Rodríguez I CONGRESO NACIONAL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Sistemas de Riego Presurizado Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASM-077

Más detalles

Por cierto... cada una de los títulos de App es un enlace directo a su página de descarga en itunes...

Por cierto... cada una de los títulos de App es un enlace directo a su página de descarga en itunes... Por cierto... cada una de los títulos de App es un enlace directo a su página de descarga en itunes... Las 14 aplicaciones de hidráulica para ios FlowCalculator (VAG-Group Mayo 2015) - Gratis - Una práctica

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA DICTAMINACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CON BASE EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

IMPORTANCIA DE LA DICTAMINACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CON BASE EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA IMPORTANCIA DE LA DICTAMINACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CON BASE EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Plata Sánchez Mauro, García Escamilla Emilio y Mendiola Mora Armando mplata@tlaloc.imta.mx,

Más detalles

Cursos de Capacitación Técnica

Cursos de Capacitación Técnica Cursos de Capacitación Técnica Hidráulica Neumática Índice HIB Hidráulica Básica 3 HIA Hidráulica Avanzada 4 TFH Tecnología de Filtración Hidráulica 5 IEH Introducción a la Electrohidráulica 6 NEB Neumática

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Artículo: COMEII-15027 I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre ASISTENCIA TÉCNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011 ALTO RÍO

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA La gestión del agua nos preocupa porque es un bien escaso. La precipitación se distribuye muy irregularmente en el espacio y en el tiempo. GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

Eficiencia de aplicación en riego gravitacional. Dr. Ing. Agr. Daniel Prieto Ing. Agr (MSc) Gabriel Angella Ing. Agr. (MSc) Ramiro Salgado

Eficiencia de aplicación en riego gravitacional. Dr. Ing. Agr. Daniel Prieto Ing. Agr (MSc) Gabriel Angella Ing. Agr. (MSc) Ramiro Salgado Eficiencia de aplicación en riego gravitacional Dr. Ing. Agr. Daniel Prieto Ing. Agr (MSc) Gabriel Angella Ing. Agr. (MSc) Ramiro Salgado Porque riego de gravitacional Región Gravitacional Aspersión Localizado

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT Jorge Castillo G., Mario Montiel G., Dolores Olvera S., Helene Unland W., Juan Manuel Ángeles H., Pedro Pacheco H. II Congreso

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA E HIDRÁULICA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA E HIDRÁULICA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA E HIDRÁULICA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERíA AGRíCOLA Y ALIMENTOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO JULIO CÉSAR ARANGO TOBÓN

Más detalles

SISTEMA DE COBERTURA TOTAL (COVERLINE) PARA RIEGO POR ASPERSIÓN

SISTEMA DE COBERTURA TOTAL (COVERLINE) PARA RIEGO POR ASPERSIÓN SISTEMA DE COBERTURA TOTAL (COVERLINE) PARA RIEGO POR ASPERSIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- QUÉ ES EL SISTEMA COVERLINE? 3.- VENTAJAS Y APLICACIONES 4.- CULTIVOS 5.- SISTEMA COVERLINE EN RIEGO LOCALIZADO 6.-

Más detalles

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO NIVEL AVANZADO Duración: 25 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el presente curso se estudiarán los

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. Christian Ricardo Ruiz Lopez 1, Marcelo Espinosa Luna 2 1 Egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica 1997. 2 Director de Tópico, Ingeniero Mecánico,

Más detalles

DIAGNOSTICO PROSPECTIVO DEL DESEMPEÑO DE MÉTODOS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA. PUNTOS DE ATENCIÓN Y ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN.

DIAGNOSTICO PROSPECTIVO DEL DESEMPEÑO DE MÉTODOS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA. PUNTOS DE ATENCIÓN Y ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN. DIAGNOSTICO PROSPECTIVO DEL DESEMPEÑO DE MÉTODOS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA. PUNTOS DE ATENCIÓN Y ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN. Schilardi C. 1, Rearte E. 1, Martín L. 1 y Morábito J. 1,2 (1) Facultad

Más detalles

Evaluación de Riego por Goteo. Fecha: 24/07/2017. Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta

Evaluación de Riego por Goteo. Fecha: 24/07/2017. Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta Evaluación de Riego por Goteo Fecha: 24/07/2017 Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta Coordenadas: 23 21'50,5'' S 64 27'25,1'' O EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE RIEGO Metodología:

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

Sensores para la gestión de riego

Sensores para la gestión de riego Sensores para la gestión de riego Jaume Casadesús jaume.casadesus@irta.cat Programa de Uso Eficiente del Agua, IRTA Horticultura y jardinería circular: gestión del agua, de los nutrientes y de los lixiviados

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 2003 Modelos Definiciones del Dominio Empresa: es una organización socio-económica creada para producir bienes y obtener rentabilidad económica.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

Riego Suplementario, uso eficiente del agua para riego

Riego Suplementario, uso eficiente del agua para riego Riego Suplementario, uso eficiente del agua para riego Salinas Aquiles RIEGO: su correcto y eficiente uso, será una herramienta fundamental para el futuro de la producción agrícola. Según la Food and Agriculture

Más detalles