INTRODUCCIÓN. Un curso nuevo por delante y un nuevo reto al que enfrentarse.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN. Un curso nuevo por delante y un nuevo reto al que enfrentarse."

Transcripción

1 EDUCACIÓN INFANTIL CURSO

2 INTRODUCCIÓN Un curso nuevo por delante y un nuevo reto al que enfrentarse. Este año se trabajará el valor: La creatividad. Nos encontramos ante la gran oportunidad de buscar, fomentar y reconocer la creatividad de nuestros niños. De darle el lugar importantísimo que se merece tanto en las edades tempranas como en las más adultas. De ser conscientes que el objetivo que se trabajará este año, es la base y la mejor manera de guiar a nuestros pequeños hacia la edad adulta para que se desarrollen de forma autónoma, con pensamiento crítico y una fuerte autoestima. Para ser creativo hay que: -Observar. -Saber escuchar. -Experimentar. -Divertirse - Ser ordenado - Compartir ideas - Ser autocrítico - No desesperar, seguir intentándolo. -Compartir tus logros. - Y sobre todo nunca dejar de aprender! Para fomentar este valor en los más pequeños adjuntamos, a continuación, diversos materiales atractivos para nuestros alumnos. ÁNIMO! Y FELIZ CURSO ! 2

3 QUÉ ES LA CREATIVIDAD La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. El espíritu crítico y la creatividad construyen la autoestima. La forma más rápida de fomentar la imaginación, el pensamiento autónomo y la inteligencia emocional del niño, es ayudarle a ser imaginativo y expresarse libremente. Las actividades tradicionales como dibujar, pintar, tocar y escuchar música, leer y escuchar cuentos, disfrazarse, bailar, jugar con marionetas y otros juegos, fomentar el sentido del humor, compartir e interactuar con otros niños y adultos, son la vía más rápida hacia un niño feliz, creativo y desenvuelto. Por medio de este tipo de actividades que fomentan la creatividad, se puede lograr que cuando sean mayores vean la vida de otra manera, que no se pongan metas cercanas, sino que, por el contrario, vivan para conseguir sus sueños. 3

4 CÓMO FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Los maestros que deseamos que nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte para: - Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que hablemos en clase. Todas las ideas han de ser bien recibidas y es importante atrevernos a equivocarnos. - Promover la libertad de expresión en nuestra clase. - Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas, puesto que sólo los más locos son capaces de innovar. - Facilitar el trabajo en equipo. Muchas veces, dos mentes piensan más que una, compartamos razonamientos para expandir nuestras posibilidades. Las opiniones de otros enriquecen las nuestras. - Favorecer la experimentación de lo que estamos aprendiendo. Cuando lo hago por mi mismo soy capaz de aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo. - Intentar hablar de problemas reales entre todos, buscando una posible solución a los mismos. Así poco a poco aprendemos a aplicar nuestra creatividad a nuestra vida real, lo cual nos será muy útil en el futuro. - Lo más importante es jugar. A través del juego, la imaginación y las emociones de los más pequeños pueden fluir y salir hacia fuera, de formas tan bonitas como pintar un dibujo en el que piratas, hadas y gigantes cobran vida. - Y sobre todo, no olvidar que todos somos potencialmente creativos... sólo necesitamos saber desarrollar y desbloquear nuestras cualidades creativas. 4

5 CREATIVIDAD La creatividad es un acto de fe; para crear, primero hay que creer LEMA SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO 5

6 OBJETIVO GENERAL FAVORECER EN NUESTOS CENTROS UN CLIMA CREATIVO, REFLEXIVO Y PARTICIPATIVO QUE AYUDE A FORMAR PERSONAS CREATIVAS, ORIGINALES, FLEXIBLES, CON VISIÓN DE FUTURO E INICIATIVA, QUE AFRONTEN LOS RIESGOS Y SEAN CAPACES DE INNOVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Adquirir destrezas de pensamiento creativo que nos hagan pasar de aprendices, memorizadores e imitadores a pensadores, investigadores, innovadores. - Facilitar un ambiente de interiorización y reflexión que ayude a estar plenamente presente en cada instante, comunicarse desde la propia originalidad y cooperar para elaborar junto a otros nuevos conocimientos y actitudes. - Vivir nuestra capacidad creadora como una Misión encomendada por Dios que cuenta con nosotros para continuar la Creación y ser portadores de la Buena Noticia del Reino. 6

7 FRASES DE LA CREATIVIDAD TODO PARECE IMPOSIBLE HASTA QUE SE HACE, NUNCA SE HA HECHO NADA GRANDE SIN ENTUSIASMO, SI PUEDES SOÑARLO PUEDES HACERLO Walt Disney. La creatividad es contagiosa, pásala Albert Einstein La creatividad es la inteligencia divirtiéndose Albert Einstein Para vivir una vida creativa debemos perder el miedo a equivocarnos Joseph Chilton Pearce Experimenta, falla, aprende, repite Steve Jobs Hay una forma mejor de hacer eso: Encuéntrala! Andre Malraux La imaginación es el lápiz con que el niño pinta sus mejores aventuras. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein Imagina la felicidad y sencillamente ésta llega a tí. Imagina una sonrisa y ésta te hará reir. 7

8 DIOS ERA CREATIVO 8

9 9

10 10

11 TRABAJAR LA CREACIÓN DE DIOS CON LOS NIÑOS PREVIO: -Visualizar el video de la Creación -Cantar las canciones de la Creación En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Génesis 1:1 NTV Explicar a los niños que Dios creó la tierra, el cielo, y el universo. Dios nos ama tanto que Él creó este hermoso mundo para que pudiéramos vivir en el. Hacer preguntas sencillas: 1. De qué se trató nuestra historia hoy? (Dios creó los cielos y la tierra) 2. Quién hizo el día y la noche? 3. Quién hizo el cielo y las aguas? 4. Quién hizo la tierra y la vegetación? 5. Quién hizo el sol y las estrellas? 6. Quién hizo las criaturas del mar y las aves de los cielos? 7. Quién hizo las criaturas salvajes, las criaturas mansas, y los 11

12 insectos? 8. Quién nos creó? 9. Qué hizo el último día? 10. Contamos qué nos gusta más, que nos gustaría crear, opiniones, etc. Actividades: 1. Dejar que jueguen con plasti y pedirles que creen su animal favorito. Si hay tiempo, permitir que ellos compartan sus creaciones con el resto de la clase. 2. Colorear y trabajar sobre cualquiera de las imágenes anteriormente expuestas. 12

13 13

14 Elmer Había una vez una manada de elefantes. Había elefantes jóvenes, elefantes viejos, elefantes gordos, elefantes altos ó elefantes flacos. Elefantes así y asá, todos diferentes, pero todos felices y del mismo color. Todos menos Elmer. Elmer era distinto. Elmer era multicolor. Elmer era amarillo. Y naranja, y rojo, y rosa, y morado, y azul, y verde, y negro, y blanco. Elmer no era de color elefante. Y era precisamente Elmer el que hacía reír a los demás elefantes. Unas veces Elmer les gastaba bromas y otras veces ellos se las gastaban a él. Elmer era el responsable de casi todas las sonrisas de sus compañeros de manada. Una noche Elmer no podía dormir. No hacía más que pensar y pensar. Y lo que le rondaba la cabeza era que estaba cansado de ser diferente. " Dónde se ha visto un elefante de colores? ", Se decía. "No me extraña que se rían de mí A la mañana siguiente, antes de que la manada terminara de despertarse, Elmer se marchó sigilosamente, sin que nadie se diera cuenta. Caminando por la selva, Elmer se cruzó con muchos animales. Todos le decían: -"Buenos días, Elmer". Y Elmer siempre sonreía y respondía: - "Buenos días". Después de una larga caminata, Elmer encontró lo que buscaba: un gran arbusto. Un arbusto enorme repleto de bayas; bayas de color elefante. Elmer cogió el arbusto con la trompa y lo sacudió una y otra vez para que las bayas se desprendieran de las ramas. Cuando el suelo estuvo cubierto de bayas, Elmer se tumbó y empezó a rodar una vez y otra vez, para un lado y para el otro, y 14

15 vuelta a empezar. Luego fue cogiendo racimos de bayas y fue frotándose todo el cuerpo con ellos hasta que no quedó ni rastro de amarillo, de naranja, de rojo, de rosa, de morado, de azul, de verde, de negro o de blanco. Cuando terminó, Elmer tenía el aspecto de cualquier otro elefante. Entonces, Elmer emprendió el regreso hacia la manada. Por el camino, se volvió a cruzar con los demás animales. Pero está vez, todos le decían: - Buenos días, señor elefante. Y Elmer sonreía y respondía, contento de que no le reconocieran: -" Buenos días". Cuando Elmer llegó donde los demás elefantes estaban, todos descansaban tranquilamente. Ninguno de ellos se dio cuenta de que era Elmer quien se abría paso hacia el centro de la manada. Al cabo de un rato, Elmer se dio cuenta de que algo raro sucedía. Pero qué? Miró a su alrededor: la misma selva de siempre, el mismo cielo azul de siempre, la misma nube de tormenta que iba y venía de siempre, y por último, los mismos elefantes de siempre. Elmer se los quedó mirando. Los elefantes no se movían en absoluto; Elmer nunca los había visto tan serios. Y cuanto más miraba a aquellos elefantes serios, quietos, y callados, más risa le entraba. Al final, no pudo aguantarse más. Levantó la trompa y gritó con todas sus fuerzas: Buuuh!!! Los elefantes quedaron patidifusos.- Por todas las trompas!- exclamaron mientras Elmer se partía de risa. - Elmer! Quién si no?-. Y todos los elefantes rompieron a reír como nunca antes lo habían hecho. 15

16 Y mientras se reían, empezó a llover. A medida que las gotas de lluvia caían sobre Elmer, iban dejando al descubierto sus colores. La lluvia ya había limpiado a Elmer por completo, y los elefantes aún seguían riéndose.- Elmer- dijo un viejo elefante, entre carcajadas-, nos has gastado muchas bromas, pero esta ha sido la más divertida. -Tenemos que conmemorar este día todos los años- sugirió otro. Será el Día de Elmer. Todos los elefantes se harán dibujos en la piel y Elmer se pintará de color elefante. Y eso es precisamente lo que hacen. Un día al año, se pintan de colores y desfilan. Ese día, si por casualidad ves un elefante con la piel de color elefante, seguro que es Elmer. 16

17 ACTIVIDADES Previas Jugar a adivinar, mediante pistas visuales, que gran animal mamífero con orejas grandes y trompa vendrá a visitarnos durante el día para contar su historia. Dibujar como se imaginan que es nuestro amigo elefante. De desarrollo Tras leer el cuento, conversamos sobre él, interrogando a los niños Por qué se sentía mal Elmer? Cómo eran los otros elefantes? Cómo era Elmer?, etc.; intentando que expresen sus ideas y opiniones acerca de la situación que el cuento plantea. Entre todos escribiremos una carta a Elmer para decir que cosas nos gustan de él, y por qué no pasa nada si no es igual que todos los demás. Daremos la silueta de Elmer a los niños para que la coloreen; luego la tienen que comparar con la primera que dibujaron y decidirán cual les gusta más, y por qué. Haremos una escenificación del cuento, confeccionando en papel continuo dos decorados, el pueblo de los elefantes y la selva. Cada niño o niña fijándose en el cuento hará en una cartulina un elefante gris o a Elmer y lo representaremos en un escenario improvisado. También puede hacerse en una representación teatral donde los niños y niñas sean los personajes. 17

18 Construiremos una marioneta de Elmer mediante la técnica que seleccionemos. Con la marioneta que los niños y niñas se lleven a casa podrán explicar el cuento a sus familias. Finales Previamente habremos realizado una figura gigante de Elmer, y la habremos cortado en trozos, formando un puzle. Cada una de esas piezas las colocaremos de forma parcialmente visible en los libros de la biblioteca que queramos que nuestros alumnos también disfruten. Llevaremos a los alumnos a la biblioteca y por turnos tendrán que buscar cada uno una pieza del puzle. Luego formarán entre todos la figura de Elmer y nos mostrarán los libros encontrados para poder leerlos posteriormente. 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 LA CENICIENTA Había una vez una bella joven que, después de quedarse huérfana de padre y madre, tuvo que vivir con su madrastra y las dos hijas que tenía esta. Las tres mujeres eran tan malas y tan egoístas que se quedaban cada día más feas. La bella joven era explotada por ellas. Era ella quien hacía todo el trabajo más duro de la casa. Además de cocinar, fregar, etc, ella también tenía que cortar leña y encender la chimenea. Así sus vestidos estaban siempre manchados de ceniza, por lo que todos la llamaban Cenicienta. Un día se oía por todas partes de la ciudad que el príncipe de aquel país había regresado. El rey, muy contento, iba a dar una gran fiesta a la que iba a invitar a todas las jóvenes del reino, con la esperanza de que el príncipe encontrara en una de ellas, la esposa que deseaba. En la casa de Cenicienta, sus hermanastras empezaban a prepararse para la gran fiesta. Y decían a Cenicienta: - "Tú, no irás. Te quedarás limpiando la casa y preparando la cena para cuando volvamos"-. El día del baile había llegado. Cenicienta vio partir a sus hermanastras al Palacio Real y se puso a llorar porque se sentía 23

24 muy triste y sola. Pero, de pronto, se le apareció un Hada que le dijo: - "Querida niña, sécate tus lágrimas porque tú también irás al baile"-. Y le dijo Cenicienta: - " Pero cómo si no tengo vestido ni zapatos, ni carruaje para llevarme?"- Y el hada, con su varita mágica, transformó una calabaza en carruaje, unos ratoncillos en preciosos caballos, y a Cenicienta en una maravillosa joven que mas se parecía a una princesa. Y le avisó: - Tu irás al baile, pero con una condición: cuando el reloj del Palacio dé las doce campanadas, tendrás que volver enseguida porque el hechizo se acabará-. Hermosa y feliz, Cenicienta llegó al Palacio. Y cuando entró al salón de baile, todos pararon para mirarla. El príncipe se quedó enamorado de su belleza y bailó con ella toda la noche. Pero, al cabo de algunas horas, el reloj del Palacio empezó a sonar y Cenicienta se despidió del príncipe, cruzó el salón, bajó la escalinata y entró en el carruaje en dirección a su casa. Con las prisas, ella perdió uno de sus zapatos de cristal que el príncipe recogió sin nada entender. Al día siguiente, el príncipe ordenó a los guardias que encontrara la señorita que pudiera calzar el zapato. Los guardias recorrieron todo el reino. Todas las doncellas probaron el zapato pero a nadie le sirvió.al fin llegaron a la casa de Cenicienta. Y cuando esta se lo puso todos vieron que le estaba perfecto. Y fue así que Cenicienta volvió a encontrarse con el príncipe, se casaron, y vivieron muy felices. FIN 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 ACTIVIDADES Lectura del cuento La Cenicienta Antes de ver la película, se cuenta el cuento de La Cenicienta para despertar las ganas de ver la película posteriormente. La lectura se realiza mediante la secuencia de imágenes que narran la historia. Actividades después del cuento. Tras la narración del cuento, presentamos algunas propuestas para trabajar la comprensión lectora. 1. Volvemos a contar el cuento de manera equivocada, confundiendo los personajes y los hechos para que los niños/as nos corrijan. 2. Se presenta la secuencia del cuento de manera desordenada y se les pide a los niños/as que nos ayuden a ordenarlas. 3. La rueda de preguntas. Los niños/as están sentados en círculo y se comienzan a hacer preguntas niño/a por niño/a sobre los personajes de la historia (nombres, qué papel tenían, qué les sucedían ). Los que contesten correctamente recibirán una pegatina con una carita feliz o color verde, y los que no, una pegatina con una carita triste o color rojo.+ Visionado de la película La Cenicienta. Tras haber hecho la lectura del cuento, se procede a la visión de la película ya que los niños/as están intrigados tras haber creado en su imaginación los hechos en su lectura. Actividades tras el visionado de la película. 1. Se entrega un dibujo para colorear de Cenicienta o de algunos de sus personajes. 2. Interpretamos roles. Se reparten los papeles de personajes entre los niños/as y se realiza alguna de las escenas de la película. 3. Realizamos un dibujo del personaje acordado de manera dirigido. 30

31 4. Cantamos las canciones que aparecen en la película. 5. Taller de plastilina. Realizamos un zapato de plastilina que los niños/as llevarán a casa como recuerdo y para enseñárselo a su familia. 31

32 ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Sabéis queridos amiguitos, dónde se encuentra el país de las maravillas? El país de las maravillas es ese delicioso lugar al que nos trasladamos todos cuando soñamos. Y a ese país encantador se encaminó nuestra buena Alicia un día de verano, cuando se encontraba leyendo un libro en compañía de su hermana mayor a la sombra de un frondoso árbol a la orilla de un arroyuelo. De pronto, vio pasar delante de ella a un conejito blanco que muy malhumorado, miraba un gran reloj que había sacado del bolsillo de su levita. -Voy a llegar tarde, sé que voy tarde, son ya las cinco y a las cinco y media tengo que estar, sé que no llego. Y siguió corriendo refunfuñando para sus adentros; Alicia se quedó maravillada. -Qué cosa más rara, un conejo que anda por ahí vestido con una levita, mirando un reloj de bolsillo y diciendo que llega tarde... Dónde irá? Ah! Pues yo no me quedo sin saberlo, voy tras él. Y sin pensarlo más siguió al conejo blanco que, un poco más lejos, se metió en un gran agujero que había en el hueco de un árbol. -Se ha escondido en ese árbol, pues yo le sigo...no quiero perderme la fiesta a la que seguro se dirige el conejo. Dicho y hecho. Alicia se introdujo en el hueco del árbol, pero de pronto notó que caía en el vacío. - Ay, que me caigo! Qué raro, caigo pero despacito, despacito, como si bajara en un paracaídas. Efectivamente, Alicia flotaba en su descenso como las hojas cuando en otoño se desprenden de los árboles lentamente, lentamente. Y así, fue a parar a una estancia llena de muebles parecida a una estancia llena de muebles parecida a un comedor de una casa cualquiera. -Esta debe ser la casa del conejito. Al posarse sobre el suelo, vio al conejo blanco que desaparecía por una puerta chiquitita que había en un rincón de la habitación. - Oh, qué pena, y soy demasiado grande para pasar por esa puerta...! voy a quedarme sin ver la fiesta. 32

33 Antes dijimos que Alicia había caído en el comedor de una casa cualquiera, pero no debemos olvidar que ahora se hallaba en el País de las Maravillas, donde todas las cosas son maravillosas, diferentes a la forma en que nosotros estamos acostumbrados a verlas. Así, las sillas estaban apoyadas en el techo, colgando cabeza abajo, las macetas eran las flores de las plantas mientras que las flores, hacían las veces de macetas. Dando vueltas por la habitación, vio un plato con bizcochos, unos eran de vainilla y otros de chocolate. darle razón. Tomó unos cuantos y se los echó al bolsillo. Mordió uno de vainilla y... - Ah! Me estoy haciendo tan pequeñita como un conejo, ahora podré el fin ir tras el conejito blanco y ver qué hay detrás de esa puerta chiquitina. Así lo hizo y se encontró en un jardín maravilloso, vio infinidad de enanitos y animalillos; También llamó su atención el ver que los jardineros se entretenían pintando las flores de muchos colores. A todos, preguntó Alicia por la dirección que había tomado el conejito, pero nadie supo -Pues yo tengo que encontrarle, seguiré por ese caminito de la derecha,... yo no me quedo sin ver la fiesta. Luego de andar un buen rato, llegó a un claro del bosque, y allí vió una casita extrañísima, con forma de cafetera. Por una ventana vió al conejito blanco. -Por los pelos de mis bigotes, que llego tarde. Dónde habré puesto mis guantes? Lo que me faltaba ahora. Eh! Qué haces tú aquí? Anda búscame mis guantes de ceremonia...vamos deprisa que llego tarde...niña entrometida. No los encontrarás no... - Cómo son tus guantes? Si no me dices como son, no los podré encontrar. - Oh, qué niña más inútil! Cómo van a ser? Blancos Cómo quieres que sean unos guantes de ceremonia?. Alicia entró en la casa a cumplir el encargo del conejito y tuvo la 33

34 suerte de encontrarlos enseguida. -Aquí están, Son estos?. -Sí, sí, corre dámelos, veremos si llego. El conejillo tomó los guantes, y a la carrera se alejó por un sendero del bosque como alma que lleva al diablo. Alicia trató de seguirle, pero de pronto se perdió de vista detrás de un seto. -Espérame, amigo conejo espérame, quiero ir contigo, ya no se le ve... Desilusionada, Alicia siguió su camino en pos del conejito malhumorado. Un poco más allá se encontró a un sombrero de copa que estaba tomando el té con una liebre saltarina. Le invitaron a compartir su merienda, pero no pudieron darle indicación alguna que sirviera para conocer la dirección que había tomado el conejo. De pronto, en el recodo del camino se oyeron los agudos sones unos clarines. - Qué será eso? Voy a ver... Alicia aligeró el paso y... Oh sorpresa! Qué diréis que vio? Un cortejo de cartas de jugar al póquer armadas con unas lanzas que desfilaban marcialmente entonando cantos guerreros. Al frente del cortejo y tocando un clarín muy reluciente, se hallaba el conejo blanco en traje de gala y con el borlón de su cola desplegado. -"...Somos los naipes de la baraja,...yo soy el rombo,...y yo el corazón...yo soy el trébol...y yo el as de picas...somos guardianes de la ilusión, a nuestra reina damos escolta, la defendemos con gran fervor, si alguien pretende causarle daño le propinamos un coscorrón..." - Qué haces tú aquí Alicia? - Vaya!, con que por esto era tu prisa?...qué elegante vas conejito... -Soy el mayordomo mayor de la reina de corazones. Ahora tendrás que jugar una partida de cartas con ella y si ganas, te mandará cortar la cabeza, pero si nota que haces trampas para perder, te cortará la cabeza también. Ves ahora porque no quería que vinieras? 34

35 Alicia se echó a temblar y trató de esconderse detrás de una de las cartas, pero la reina la vio enseguida. - Eh, tú, niña, ven aquí! Quién eres tú? -Pues...yo majestad...yo soy Alicia. -Pues bien Alicia, vamos a jugar una partida de cartas. Alicia se asustó, sin embargo comenzó la partida tratando por todos los medios de perder todas las bazas con el fin de no enojar a la reina, pero ésta que era muy astuta, se diño cuenta enseguida. - Qué haces, por qué echas esa carta, es que quieres perder, crees que soy tonta? Pues no te librarás de mi castigo por haber venido a mi país sin mi permiso. -Yo majestad...la verdad es que... - Soldados, prendedla! Alicia se vio perdida, echó a correr perseguida por los soldados. Ya la alcanzaban, cuando se acordó de los bizcochos de chocolate. -Comeré uno a ver si recupero mi tamaño normal. Alicia tomó un bizcocho y empezó a crecer y a crecer...hasta alcanzar su estatura y entonces pudo escapar, pero no tan aprisa como para evitar que una flecha lanzada por el cinco de trébol la alcanzara en la palma de la mano. - Ay, mi mano! Entonces despertó, estaba en el prado reclinada en su hermana, un mosquito la había picado en la palma de su mano y ésta fue la causa de su despertar, asociando el picotazo con el dolor de la flecha del cinco de trébol. - Oh, pero si todo ha sido un sueño! Qué cosas se sueñan... Alicia se quedó mirando el horizonte recordando su aventura en el País de las Maravillas, mientras maquinalmente se rascaba la palma de la mano, donde se le había formado un circulito rojo producido por la picadura del mosquito. FIN 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

41 ACTIVIDADES Desarrollo de la actividad 1: Los niños y niñas verán la película de Alicia en el País de las Maravillas o escucharán el cuento y a continuación entre todos contestarán una batería de preguntas que proponga el tutor: A quién perseguía Alicia? Qué mascota tiene Alicia? Cómo se llama? Qué le pasaba a Alicia cuando se comía el dulce? Quién le contó a Alicia la historia de las ostras curiosas? Qué canción cantaba el sombrerero loco y la liebre? A quién temían todos en el País de las Maravillas? en qué se convierte la oruga? A que le gustaba jugar a la Reina? Desarrollo actividad 2: Daremos a los niños dibujos con los personajes y elementos de la película. Ellos deberán colorearlos y después todos juntos los pegaremos colocándolos en las paredes del aula. Mientras decoramos la clase podemos escuchar las canciones de la película. Desarrollo de la actividad 3: Para desarrollar la creatividad e imaginación de nuestros alumnos, la profesora empezará el cuento con una frase, En Nuestro mundo los niños y niñas son superhéroes y cada niño la continuará aportando su idea sobre cómo le gustaría que fuera su mundo de maravillas e ilusión. Con la recopilación de las frases imaginadas por todos los niños/as, realizaremos un mural creando el cuento Nuestro País de las Maravillas 41

42 Desarrollo actividad 4: Realizamos el laberinto. Los niños y niñas buscarán el camino que lleva a Alicia hasta el conejo blanco. 42

43 DINÁMICA Titulo: El circuito de las Maravillas Objetivos: Desarrollar la motricidad gruesa. Ejercitar la memoria mediante la recitación de una poesía. Trabajar y desarrollar la noción de tiempo Edad: 4 Y 5 años. Desarrollo de la Actividad: El tutor/a preparará una serie de pruebas en un circuito en la clase de psicomotricidad. Los niños/as tendrán que encontrar al final al conejo blanco, para ello, han de superar las distintas pruebas propuestas(subir las espalderas, pasar el puente, nadar en la piscina de pelotas, etc.) Las pruebas se ubicarán por diferentes espacios del aula. Propondremos lo siguiente: Recorrer el aula de una punta a otra haciendo el gusanito, el conejito, etc. Responder una serie de preguntas sobre Alicia en el país de las maravillas. Cruzar un laberinto hecho con cuerdas, aros, túneles, ladrillos donde se encontrarán las distintas pruebas para encontrar las pistas. Aprender una poesía y recitarla entre todos. En cada una de las pruebas habrá un mensaje en una nota, cada mensaje tendrá escrito un verso de la poesía; al final, las tendrán que ordenar y recitar para encontrar al conejo (un conejo de peluche que el tutor/a sacará de un sombrero.). Conejito, conejito Sal del sombrerito Hemos acabado la Gymkana Y de verte tenemos ganas 43

44 44

45 EL MIEDO ES SUAVE Y BLANDITO Marina era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y sombras le parecían los más temibles monstruos. Y aunque sus papás le explicaban cada día con mucha paciencia que aquello no eran monstruos, y ella les entendía, no dejaba de sentir un miedo atroz. Un día recibieron en casa la visita de la tía Valeria. Era una mujer increíble, famosísima por su valentía y por haber hecho miles de viajes y vivido cientos de aventuras, de las que incluso habían hecho libros y películas. Marina, con ganas de vencer el miedo, le preguntó a su tía cómo era tan valiente, y si alguna vez había se había asustado. - Muchísimas veces, Marina. Recuerdo cuando era pequeña y tenía un miedo terrible a la oscuridad. No podía quedarme a oscuras ni un momento. La niña se emocionó muchísimo; cómo era posible que alguien tan valiente pudiera haber tenido miedo a la oscuridad? - Te contaré un secreto, Marina. Quienes me ensañaron a ser valiente fueron unos niños ciegos. Ellos no pueden ver, así que si 45

46 no hubieran descubierto el secreto de no tener miedo a la oscuridad, estarían siempre asustadísimos. - Es verdad! -dijo Marina, muy interesada- me cuentas ese secreto? - Claro! su secreto es cambiar de ojos. Como ellos no pueden ver, sus ojos son sus manos. Lo único que tienes que hacer para vencer el miedo a la oscuridad es hacer como ellos, cerrar los ojos de la cara y usar los de las manos. Te propongo un trato: esta noche, cuando vayas a dormir y apagues la luz, si hay algo que te dé miedo cierra los ojos, levántate con cuidado, y trata de ver qué es lo que te daba miedo con los ojos de tus manos... y mañana me cuentas cómo es el miedo. Marina aceptó, algo preocupada. Sabía que tendría que ser valiente para cerrar los ojos y tocar aquello que le asustaba, pero estaba dispuesta a probarlo, porque ya era muy mayor, así que no protestó ni un pelín cuando sus padres la acostaron, y ella misma apagó la luz. Al poco rato, sintió miedo de una de las sombras en la habitación, y haciendo caso del consejo de la tía Valeria, cerró los ojos de la cara y abrió los de las manos, y con mucho valor fue a tocar aquella sombra misteriosa... 46

47 A la mañana siguiente, Marina llegó corriendo a la cocina, con una gran sonrisa, y cantando. " el miedo es blandito y suave!... es mi osito de peluche!" 47

48 EDUARDO Y EL DRAGON Eduardo era el caballero más joven del reino. Aún era un niño, pero era tan valiente e inteligente, que sin haber llegado a luchar con ninguno, había derrotado a todos sus enemigos. Un día, mientras caminaba por las montañas, encontró una pequeña cueva, y al adentrarse en ella descubrió que era gigantesca, y que en su interior había un impresionante castillo, tan grande, que pensó que la montaña era de mentira, y sólo se trataba de un escondite para el castillo. Al acercarse, Eduardo oyó algunas voces. Sin dudarlo, saltó los muros del castillo y se acercó al lugar del que procedían las voces. - hay alguien ahí?- preguntó. - Socorro! ayúdanos! -respondieron desde dentro-llevamos años encerrados aquí sirviendo al dragón del castillo. Dragón?, pensó Eduardo, justo antes de que una enorme llamarada estuviera a punto de quemarle vivo. Entonces, Eduardo dio media vuelta muy tranquilamente, y dirigiéndose al terrible dragón que tenía enfrente, dijo: - Está bien, dragón. Te perdono por lo que acabas de hacer. Seguro que no sabías que era yo 48

49 El dragón se quedó muy sorprendido con aquellas palabras. No esperaba que nadie se le opusiera, y menos con tanto descaro. - Prepárate para luchar, enano!, me da igual quien seas! -- rugió el dragón. - Espera un momento. Está claro que no sabes quién soy yo. Soy el guardián de la Gran Espada de Cristal!.-siguió Eduardo, que antes de luchar era capaz de inventar cualquier cosa- Ya sabes que esta espada ha acabado con decenas de ogros y dragones, y que si la desenvaino volará directamente a tu cuello para darte muerte. Al dragón no le sonaba tal espada, pero se asustó. No le gustaba nada aquello de que le pudieran cortar el cuello. Eduardo siguió hablando. - De todos modos, quiero darte una oportunidad de luchar contra mí. Viajaremos al otro lado del mundo. Allí hay una montaña nevada, y sobre su cima, una gran torre. En lo alto de la torre, hay una jaula de oro donde un mago hizo esta espada, y allí la espada pierde todo su poder. Estaré allí, pero sólo esperaré durante 5 días Y al decir eso, Eduardo levantó una nube de polvo y desapareció. El dragón pensó que había hecho magia, pero sólo se había escondido entre unos matorrales. Y el dragón, deseando luchar con aquel temible caballero, salió volando rápidamente hacia el otro 49

50 lado del mundo, en un viaje que duraba más de un mes. Cuando estuvo seguro de que el dragón estaba lejos, Eduardo salió de su escondite, entró al castillo y liberó a todos los allí encerrados. Algunos llevaban desaparecidos muchísimos años, y al regresar todos celebraron el gran ingenio de Eduardo. Y el dragón? Pues os podéis creer que en el otro lado del mundo era verdad que había una montaña nevada, con una gran torre en la cima, y en lo alto una jaula de oro? Pues sí, y el dragón se metió en la jaula y no pudo salir, y allí sigue, esperando que alguien ingenioso vaya a rescatarle... 50

51 LA FIESTA DE LOS DEBERES " Carloooos, ponte de una vez a hacer los deberes!" Hala, ya estaba su madre dando gritos. Carlos pensaba, "cómo se nota que no los tiene que hacer ella, con lo aburridos que son", y se sentaba durante horas delante del libro, esperando que pasara el tiempo y llegara la hora de la cena. Un día cualquiera, estaba sumido en su habitual búsqueda de musarañas por el techo de su habitación, cuando unos pequeños elfos, de no más de un centímetro de altura, aparecieron por la ventana. - Buenas tardes, chico grandullón nos dejas tus deberes para jugar? -preguntó uno de ellos cortésmente. Carlos se echó a reir. - cómo vais a jugar con unos deberes, pero si son lo más aburrido que hay!. Ja, ja, ja... Tomad, podéis jugar con ellos todo el rato que queráis. El niño se quedó observando a sus invitados, y no salía de su asombro cuando vio la que montaron. En menos de un minuto habían hecho varios equipos y se dedicaban a jugar con el lápiz y la goma, el libro y el cuaderno. La verdad es que hacían cosas muy 51

52 raras, como con los cálculos de matemáticas, donde para escribir los números dejaban fijo el lápiz y sólo movían el cuaderno, o como cuando hacían competiciones para la suma más rápida: cada grupo se disfrazaba de forma distinta, unos de Papá Noel, otros de calabaza de Halloween, otros de bolas de queso, y en cuanto terminaban paraban el reloj; el que ganaba tenía derecho a incluir su dibujito en el cuaderno, que acabó lleno de gorros de Papá Noel y calabazas. También eran muy graciosos estudiando la lección: utilizaban canciones famosas y les ponían la letra de lo que tenían que aprenderse, y luego organizaban un gran concierto con todas las canciones! Carlos disfrutó de lo lindo viendo a aquellos diminutos estudiantes, y hasta terminó cantando sus canciones. Pero el tiempo pasó tan rápido que enseguida su mamá le llamó para cenar. - Vaya, qué rollo!. Con lo divertido que es esto...- gruñó mientras se despedía. - Claro que es divertido!, ya te lo dije; por qué no pruebas unos días a hacerlo tú? nosotros vendremos a verte de vez en cuando. - Hecho! 52

53 Así Carlos empezó a jugar con sus deberes cada tarde, cada vez con formas más locas y divertidas de hacer los deberes, siempre disfrazándose, cantando y mil cosas más; y de vez en cuando coincidía y jugaba con sus amigos los elfos, aunque realmente no sabía si habían salido de la ventana o de su propia imaginación... Y ni su mamá, ni su papá, ni sus profesores, ni nadie en todo el colegio podían creerse el gran cambio. Desde aquel día, no sólo pasaba muchísimo más tiempo haciendo los deberes, sino que los traía perfectos y llenos de dibujos, estaba muy alegre y no paraba de cantar. Su mamá le decía lo orgullosa que estaba de que se esforzase tanto en hacer unos deberes que sabía que era tan aburridos, pero Carlos decía para sus adentros "cómo se nota que no los hace ella, con lo divertidos que son". 53

54 EL AJEDREZ DE MIL COLORES Panchito Pinceles era un niño artista. Todo lo veía como si mirara un hermoso cuadro, y en un abrir y cerrar de ojos era capaz de pintar cualquier cosa y llenarla de magia y color. Un día fue con su abuelo a pasar un fin de semana al palacio del Marqués de Enroque Largo, viejo amigo del abuelo y famosísimo jugador de ajedrez. Allí descubrió en el centro de un gran salón un precioso conjunto de ajedrez totalmente tallado a mano, con su propia mesa de mármol haciendo de tablero. A Panchito le llamó muchísimo la atención, aunque por dentro pensó que aquellas piezas estaban demasiado ordenadas, lo que unido al blanco y negro de todas ellas resultaba en un conjunto bastante soso. Así que aquella noche salió sigilosamente de su habitación con su caja de pinturas, se fue a la sala del ajedrez, y se dedicó a darle colorido a todo aquello, pintando cada figura de mil colores y dibujando un precioso cuadro sobre el tablero, esperando con su arte darles una sorpresa mayúscula al marqués y al abuelo. Pero a la mañana siguiente, cuando el marqués descubrió los miles de colores de las figuras, en lugar de alegrarse se disgustó muchísimo: aquella misma tarde tenía una importante partida, y por 54

55 muy bonitos que fueran todos aquellos colores, era imposible jugar al ajedrez sin poder diferenciar unas piezas de otras, y menos aún sin ver las casillas del tablero. Entonces el abuelo explicó a Panchito que incluso las cosas más bonitas y coloridas, necesitan un poco de orden. Panchito se quedó muy apenado pensando en la cantidad de veces en que con sus alocados dibujos habría molestado a otros volviendo las cosas del revés... Pero Panchito Pinceles era un artista y no se rendía fácilmente, así que un rato después se presentó ante el abuelo y el marqués, y les pidió permiso para arreglar el ajedrez. Sabiendo lo artista e ingenioso que era, decidieron darle una oportunidad, y Panchito se encerró durante horas con sus pinturas. Cuando acabó, poco antes de la gran partida, llamó a ambos y les enseñó su trabajo. Era un ajedrez precioso! Ahora sí había dos bandos perfectamente reconocibles, el de la noche y el del día, decorando tablero y figuras con decenas de estrellitas y lunas de todos los tamaños y colores, por un lado; y de soles, nubes y arcoiris por el otro, de forma que todo el conjunto tenía una armonía y orden insuperables. Panchito había comprendido que hacía falta un mínimo de orden, y supo hacerlo sin renunciar a los colores! 55

56 Los dos mayores se miraron con una sonrisa: estaba claro que Panchito Pinceles se convertiría en un gran artista. 56

57 57

58 A través de los tres trimestres trabajaremos La creatividad por medio de fichas y actividades los siguientes aspectos pastorales: PRIMER TRIMESTRE: - San Vicente de Paúl - La Milagrosa - Adviento - Navidad SEGUNDO TRIMESTRE: - Día de la Paz - Cuaresma - Santa Luisa de Marillac TERCER TRIMESTRE: -Pascua - Mes de Mayo (María). 58

59 59

60 60

61 61

62 Tiende tu corazón a la Navidad Dinámica de Adviento para Ed. Infantil Una vez más nos encontramos en Adviento, tiempo litúrgico que nos invita a preparar nuestro corazón para la llegada de Jesús. En medio de todo esto nos encontramos nosotros: profesores, alumnos... planteándonos vivir un tiempo de Adviento, de conversión. Cómo hacer realidad el Adviento en nuestra vida? Cómo preparar nuestro corazón para la llegada de Jesús? Cómo vivir una Navidad de verdad? Este año estamos podemos trabajar el tema de tender nuestro corazón a los demás. Con esta misma idea presentamos esta dinámica en la que, en determinados días ofrecemos la posibilidad de trabajar un aspecto del adviento. Con ello intentamos también ofrecer un sentido distinto de la navidad en el que el verdaderamente importante es Jesús. Con esta dinámica pretendemos realizar un camino de Adviento. Se trata pues de tender nuestro corazón a los demás, en todo aquello que 62

63 nos ayuda a ser más persona, a encontrar a Jesús en los otros, a ser sensibles a las necesidades de los demás, y, en definitiva, a ser Jesús para los que están a nuestro lado y para los que no lo están pero sabemos que existen y sufren. Se trata de motivar a los alumnos hacia valores muy concretos como la solidaridad, la paz, la conversión, la oración, la bondad... tomando como símbolo el cofre del tesoro. Los alumnos y nosotros mismos podremos profundizar sobre nuestros tesoros, la importancia que le damos a las cosas y a las personas. Ésta nos ayudará a abrir nuestro corazón al Jesús del pesebre. Tendamos nuestro corazón a los demás! 63

64 64

65 65

66 66

67 67

68 68

69 LA PALOMA MARI PAZ La luna grande y redonda, como una pelota de plata, brillaba en lo alto del cielo. Esa noche hacia tanto calor en la selva que el mono Tono no era capaz de coger el sueño. Harto de dar vueltas en su rama, bajó a la laguna a darse un baño. - Vaya! Exclamó al asomarse a las aguas tranquilas- Una tarta de nata! Qué rica! Me la voy a comer entera yo solito. En ese momento pasaba por allí la elefanta Amaranta, dispuesta a llenar su trompa de agua para darse una refrescante ducha. Cuando Amaranta vio al monotono preparado para hincarle el diente a una enorme tarta de nata que flotaba en mitad de la laguna, se puso a barritar: - Cómo te atreves, mono mamarracho? Le gritó levantando la trompa-. Esa tarta será para mí. 69

70 -Y por qué? Le preguntó enfadado el mono Tono- La tarta es mía: yo la vi primero! - Ah!, no, no, ni hablar. Es mía porque soy la más fuerte de la selva. Y si no estás de acuerdo, emplearé toda mi fuerza contra ti y te haré papilla. El mono Tono, atemorizado, decidió volverse a su rama. La elefanta Amaranta iba a empezar a darse un atracón de tarta de nata, cuando acertó a pasar por allí el león Ramón. -Uy, qué sed tengo se dijo Ramón-. Voy acercarme a la laguna para beber su agua fresquita. Pero al llegar a la orilla, vio a la elefanta Amaranta a punto de ponerse como el quico. - Cómo te atreves, elefanta sin seso, a comerte un tarta sin mi permiso? Esa tarta es mía. -Pero, por qué? se atrevió a preguntar la elefanta. -Pues porque soy el rey y todo lo que hay en la selva me pertenece. Y si te atreves a rechistar, utilizaré mi poder para expulsarte de mi reino. Impresionada por el brillo de la corona real, la elefanta no se atrevió a decir ni mu y decidió alejarse. El león estaba ya relamiéndose de gusto y abriendo sus fauces para engullir de un solo bocado la enorme tarta. En ese preciso instante salió del agua la hipopótama Pótama, que se estaba dando su baño nocturno. - Cómo te atreves, león presuntuoso? Esa tarta es de mi propiedad. -Pero, por qué? Rugió el león-. Yo soy el rey de la selva. -Tú serás todo lo rey de la selva que quieras, pero en esta charca la que manda soy yo. Y si me robas lo que está en mi territorio, no te dejaré que te vuelvas a acercar a beber ala laguna. 70

71 El león sabía que el agua era muy importante para poder vivir. Así que pensó que lo más prudente era marcharse por donde había venido. La hipopótama Pótama, dando un berrido espeluznante, se metió en el agua de nuevo para comerse la tarta. Más no pudo hacerlo, porque oyó los gritos de protesta de la urraca Paca que volaba alrededor de la laguna: - Cómo te atreves, hipopótama insensata? Esa tarta tiene que ser mía. -Pero... hip!, por qué? preguntó la hipopótama con un ataque de hipo. -Pues porque soy el animal más rico de estos contornos y puedo comprarlo todo con mis riquezas. A que no podrás resistirte a darme la tarta a cambio de este puñado de piedras brillantes? le propuso la urraca, mostrándole un montón de rubíes, esmeraldas y diamantes. Al ver tanta riqueza, a la hipopótama se le encendieron los ojillos de codicia. Sin perder ni un segundo, Pótama cogió las piedras preciosas y salió corriendo. Entre tanto, con tanta discusión y tanto ir y venir de animales, se había hecho de día. La luna se había marchado a dormir y, en su lugar, lucía un gran sol amarillo. Cuando la urraca se lanzó sobre la laguna para darse un festín, se dio cuenta de que... la tarta había desaparecido! - Eh!, tú, hipopótama Pótama, ven aquí ahora mismo. Seguro que has sido tú la que te has comido la tarta. - Ah!, no, ni hablar, yo no he sido contestó indignada la hipopótama. Seguro que ha sido el león Ramón. -Pero, qué dices, si yo ni siquiera la he probado se defendió el león-. Seguro que ha sido la elefanta Amaranta. 71

72 - Cómo?! Que yo me he comido la tarta! Serás mentiroso. Yo no como tarta de nata desde que era pequeña. Seguro que ha sido el mono Tono. - Yo?! Como voy a comérmela yo, si llevo un montón de tiempo subido en mi rama escuchando vuestros gritos. Seguro que ha sido la urraca Paca. Y así, echándose la culpa y discutiendo sin parar se pasaron horas y horas hasta que volvió a hacerse de noche. -Mirad gritó el mono Tono-. La tarta vuelve a estar en medio de la laguna Al verla, todos los animales se abalanzaron sobre ella, pero cuando fueron a morderla, sólo consiguieron darse un buen coscorrón y llenar sus bocas de agua del lago. - Qué es esto? Vociferaron indignados- Adónde ha ido a parar? Un risa alegre, que tintineaba como una campanilla, llamó la atención de los animales. Era la paloma Mari Paz que lo había visto todo desde el cielo. -Ji, ji, ji, ji, ji reía divertida Mari Paz-. Pero no os dais cuenta de que la tarta de nata no es más que la luna llena que se refleja en la laguna? Menudo chasco se llevaron Tono, Amaranta, Ramón, Pótama y Paca. Tanto tiempo discutiendo para eso. A la paloma Mari Paz le dio mucha pena ver sus caras de decepción. -Venid conmigo les dijo Os voy a invitar a pastel de chocolate, lo he cocinado yo misma esta mañana. -Pero... por qué? Le preguntó el mono Tono- Es tu cumpleaños? - Oh!, no, no es mi cumpleaños, ni mi santo, ni nada de eso. Es que estoy convencida de que compartiendo las cosas, se disfruta más 72

73 de ellas. Y yo voy a disfrutar mucho más de mi pastel si lo comemos todos juntos. Y alrededor de la laguna, mirando la luna de plata, aquella pandilla de animales se lo pasó de maravilla comiendo pastel de chocolate y riéndose sin parar. Después de mucho comer, aprendieron de este encuentro que compartir y ofrecer hace coquillas por dentro. 73

74 El consejo de Facundo Una noche en la laguna, un mono, sobre la una, fue a refrescarse una pata y encontró un pastel de nata. "Voy a comérmelo entero, para eso lo vi el primero", dijo el mono en un arbusto, relamiéndose de gusto. Y bajo la luna llena, agitando su melena, dijo airado el rey León, enfadándose un montón: " Ay, de eso nada, monada! Esta tarta merengada es mía según la ley; No ves que yo soy el rey?" La hipopótama Frasquilla le gritó desde la orilla: "Aunque tú seas monarca, yo soy reina de esta charca. 74 El pastel me pertenece, cariño, no te parece?" Y un hipopótamo enorme le contestó: "Estoy conforme". Llegó en ese mismo instante Casimiro el elefante. " Tendrá dentro trufa o moca? Se me hace agua la boca. Seguro que está de muerte, y como soy el más fuerte y todos me tienen miedo, yo esta tarta me la quedo." A rabazos, a zarpazos, cabezazos y trompazos, quisieron, con fuerza bruta, acabar con la disputa. Facundo el rinoceronte bajó trotando del monte a poner fin de una vez a tamaña insensatez. " Os parece bien, ceporros, arreglar esto a mamporros? Ser salvajes y violentos

75 sólo causa sufrimientos. Vaya cuatro majaderos! Estáis que da pena veros: despeinados, magullados y con los ojos morados." Y mientras tanto el pastel se lo llevó el sol con él: la luz del amanecer lo hizo desaparecer. Y los cuatro, hechos un lío, vieron el lago vacío: el pastel tan deseado no estaba por ningún lado. "No tengáis pena ninguna que volverá con la luna. Poned todos atención, ya tengo la solución!: Repartid -dijo Facundo-, que habrá para todo el mundo. Pues compartiendo, además, se disfruta mucho más. Con gran fiesta y alborozo comen cada noche un trozo. El pastel tan singular dura medio mes lunar. Pero ya no sienten pena, pues cuando haya luna llena en la laguna de plata, habrá otro pastel de nata. 75

76 VERSION WEB tugco75m&x-yt-cl= &x-yt-ts= ACTIVIDADES 1. Formular preguntas para ver el nivel de comprensión por parte de los Qué animales salen en el cuento? cuántos hay de cada especie?. Qué hay en la laguna?. Por qué se pelean?. Quién llega mientras se pelean?.etc. 2. Dramatizar algunas acciones:. Imitar a los animales. Imitar el sonido que hacen. Hacer un pastel de plastilina y compartirlo con sus compañer@s.. etc. 3. Tras comentar la historia, lo que les sucedía a estos animalitos por ser egoístas... se puede realizar un dibujo para plasmar lo que más les gustó del cuento. 4. Por grupos de mesas, colorean los animales del cuento para realizar un mural portada para el cuento. 5. Para acabar con esta actividad, hicieron una marioneta de dedo con la protagonista de la historia, Mari Paz... con la plantilla que se adjunta. 76

77 77

78 78

79 79

80 80

81 81

82 82

83 83

84 84

85 Para los días felices Gracias Jesús por los días felices, por divertirnos, por los amigos, por el trabajo y el juego; gracias porque nos cuidas con cariño, en el Colegio, en casa y en todas partes. Gracias por los abuelos Gracias, Jesús, por nuestros abuelos. Por las historias que nos cuentan y por las cosas que nos ayudan a hacer. Gracias porque tienen tiempo para jugar con nosotros y para sacarnos de paseo. Bendícelos, Jesús. 85

86 Por los amigos Gracias, Jesús, por los amigos, porque nos quieren, jugamos y nos divertimos con ellos. Gracias por ser mi mejor amigo. Ayúdame a querer a todos como Tú nos quieres. Por los enfermos Padre que estás en los cielos, te pido por los que están enfermos y te doy gracias por los médicos y las enfermeras de todo el mundo. Gracias porque ellos trabajan para curarnos y ponernos buenos. 86

87 Por los días de frío Padre del cielo, gracias por el invierno: por la nieve y el viento, y por la escarcha que brilla, porque tenemos ropa para abrigarnos y una casa para protegernos del frío. Cuida a los pobres que no tienen donde calentarse ni ropa para abrigarse. Los juegos Jesús, haznos felices en nuestros juegos durante el día de hoy, que seamos amables y nos ayudemos, que juguemos sin trampas y dejemos también su turno a los demás. 87

88 Los cumpleaños Jesús, hoy es mi cumpleaños. Gracias porque me cuidas cada día y me ayudas a ser más bueno. Ayúdame a crecer fuerte y sano y a querer a los demás como lo hiciste Tú. Nuestro colegio Jesús, estamos muy contentos de todo lo que hacemos en el colegio: los dibujos que pintamos, los libros que leemos, las historias que nos cuentan, la música, los juegos y nuestros amigos. Por todo lo que hacemos en el colegio, los buenos ratos que pasamos en él, gracias, Jesús. 88

89 el Padre bueno de cada uno de nosotros. Por los niños que no te conocen Padre Dios, que has creado el mundo y a toda la gente que hay en él, te pedimos por los niños y las niñas que nunca han oído hablar de Ti: para que lleguen a saber que Tú eres Por la PAZ Jesús, que haya paz en todo el mundo. Enséñanos a hacer la paz en casa, en el colegio, en el parque, por la calle y en todas partes. Que todos nos ayudemos, sepamos perdonarnos y pedir perdón, porque así haremos más felices a los demás. 89

90 Enséñame a perdonar Jesús, dame un corazón bueno para saber perdonar a los que me hacen daño como Tú lo hiciste. Y que nunca quiera devolverles el mal que me hacen. A la Virgen María Virgen María, tú que tenías a Jesús en tus brazos, ayúdame a ser su amigo, enséñame a hablarle con el corazón, a darme cuenta de que está dentro de mí y que puedo hablar con él en cualquier momento, porque siempre me acompaña. 90

La luna. - Vaya! Exclamó al asomarse a las aguas tranquilas- Una tarta de nata! Qué rica! Me la voy a comer entera yo solito.

La luna. - Vaya! Exclamó al asomarse a las aguas tranquilas- Una tarta de nata! Qué rica! Me la voy a comer entera yo solito. luna grande y redonda, como una pelota de plata, brillaba en lo La alto del cielo. Esa noche hacia tanto calor en la selva que el mono Tono no era capaz de coger el sueño. Harto de dar vueltas en su rama,

Más detalles

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta www.cuentosinfantilesadormir.com La Cenicienta Autor : Charles Perrault Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Más detalles

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

EL PAÍS DE TUS MIEDOS EL PAÍS DE TUS MIEDOS Había una vez una niña que se llamaba Julia. Julia tenía miedo de muchas cosas. Tenía miedo en la oscuridad, tenía miedo de quedarse sola, también tenía miedo cuando veía a mucha

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

El secreto para hacer amigos

El secreto para hacer amigos El secreto para hacer amigos Serpentín estaba enterrado profundamente en el suelo completamente solo. La pequeña lombriz estaba triste y desdichada. Nadie quiere jugar conmigo dijo suspirando tristemente.

Más detalles

El sastrecillo valiente

El sastrecillo valiente El sastrecillo valiente Una mañana de verano, un sastrecillo cosía sentado en su banco, al lado de la ventana. En eso, una campesina pasó por la calle, gritando: Mermelada, vendo rica mermelada! El sastrecillo

Más detalles

Rumpelstiltskim. El rumor llegó a oídos del Rey Osvaldo, que era un poco egoísta, y éste pensó:

Rumpelstiltskim. El rumor llegó a oídos del Rey Osvaldo, que era un poco egoísta, y éste pensó: Rumpelstiltskim En un lejano país hace muchísimos años vivía un molinero que tenía una hija muy hermosa. Tan orgulloso estaba de su hija que presumía ante todos diciendo: Clara es tan hermosa y sabia que

Más detalles

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años. Así que le voy a enseñar

Más detalles

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA Voy a escribirte un cuento y por érase una vez no voy a empezar, pues ya sabes que los cuentos de la abuela pueden estar pasando ahora en cualquier pueblo o ciudad.

Más detalles

Una princesa, un sapo y demás

Una princesa, un sapo y demás Una princesa, un sapo y demás Teatro de lectura: página 1 of 6 Una princesa, un sapo y demás (Adaptado del Príncipe Rana, por los Hermanos Grimm) Artículo Relacionado: La voz de una princesa Resumen: Una

Más detalles

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil ORACIÓN DE LA MAÑANA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA QUIERO AYUDAR A TODOS 1.- Comenzamos nuestro ratito con Jesús haciendo como hacemos siempre que queremos

Más detalles

EmoCuentos para Crecer. El Arcoiris de Emociones

EmoCuentos para Crecer. El Arcoiris de Emociones El pequeño Tim, un auténtico e incansable explorador, con ojos grandes y brillantes y su padre, iban caminando por el bosque en un gran día de primavera. Los dos cogidos de la mano, disfrutaban del paisaje;

Más detalles

Economía en la escuela

Economía en la escuela Actividad para el estudiante - 2º BÁSICO Decidir y descartar Actividad Nº1: Descripción: En base al texto anterior, los estudiantes podrán asociar sus necesidades y priorizar frente a los recursos limitados.

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Érase una vez una bebé bella y fuerte La caja de Azul Érase una vez una bebé bella y fuerte llamada Azul. Cuando nació, todo le pareció hermoso. Podríamos decir que lo tenía todo: un papá, una mamá que la cuidaba con mucho cariño y un hermanito

Más detalles

En esos momentos Lara sentía tristeza y se preguntaba:

En esos momentos Lara sentía tristeza y se preguntaba: 1 Ya habían terminado las clases en el colegio y comenzaban las vacaciones. Era verano y, como todos los veranos desde hacía algún tiempo, Lara se dedicaba a vender globos en la plaza del pueblo y el dinero

Más detalles

Leer es divertido. Silvy

Leer es divertido. Silvy Leer es divertido. Silvy Un día, llegó un forastero y acampó a la orilla del bosque. Cochinito fue quien primero lo descubrió. Ya lo vieron? Preguntó Cochinito alborotado cuando encontró a Sapo y a Pata.

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Cuento Infantil Pinocho

Cuento Infantil Pinocho Cuento Infantil Pinocho Hace mucho, mucho tiempo, un carpintero llamado Gepeto, como se sentía muy solo, cogió de su taller un trozo de madera y construyó un muñeco al que llamó Pinocho. Con él, consiguió

Más detalles

LA COCHINA CENICIENTA

LA COCHINA CENICIENTA LA COCHINA CENICIENTA Pues éste era un señor que tenía una hija preciosa a la que quería mucho; su esposa había muerto al nacer la niña y por no tener tan sola a la pequeña se volvió a casar. Pero lo hizo

Más detalles

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa de lujo junto con sus padres y su hermano llamado Carlos. La Navidad se supone

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

avaluació diagnòstica educació primària

avaluació diagnòstica educació primària curs 2016-2017 avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana comprensión oral y comprensión lectora Nom i cognoms Grup instrucciones Esta prueba tiene dos partes:

Más detalles

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga Juan e Isabel eran hermanos. Tenían fama de ser niños valientes. Aunque

Más detalles

Blancaniña y la reina mora

Blancaniña y la reina mora www.cuentosinfantilesadormir.com Blancaniña y la reina mora Autor : Cuento popular español Era que se era un Rey que iba de caza, y encontró a Blancaniña, que estaba jugando con sus hermanos. Blancaniña

Más detalles

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. La desconocida Por Ashley Moore Personajes Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. Pilar: la mejor amiga de Miguel. Es muy simpática y tiene una actitud positiva,

Más detalles

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO En aquel oscuro callejón Chusco apenas podía ver quién se acercaba, en parte porque no había ninguna farola y en parte porque sus ojos cansados

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO Aquiles llevaba unos días preocupado, unos ruidos espantosos no le dejan dormir... Autora: Ana Moreno Pacha Ilustradores: Nacho y Hugo MCM Es hora de ir a dormir,

Más detalles

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo. I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo. Bueno, solo es un decir. Vivía con un gato montes rengo y casi ciego,

Más detalles

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia Oración de la mañana Educación Infantil Septiembre de 2012 Lunes, 10 de septiembre de 2012 Es mi hora en el

Más detalles

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas?

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas? Enfoque en el género CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas? Los cuentos de hadas tratan de cosos de otros tiempos. Muchos cuentos de hadas empiezan con las palabras: Había una vez... o Érase una vez....

Más detalles

Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso

Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso 2014-2015 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial

Más detalles

Verdec llo. El lap cero

Verdec llo. El lap cero El lap cero Verdec llo Érase que se era, y no me lo ha contado mi abuela, una gran caja de madera, en la que vivían un montón de lapiceros de distintos colores, uno rojo, otro azul, el otro amarillo, negro,

Más detalles

EL LAPICERO VERDECILLO. El lap cero. Verdec llo. Laura Negueruela Hernaiz. Laura Negueruela Hernaiz.

EL LAPICERO VERDECILLO. El lap cero. Verdec llo. Laura Negueruela Hernaiz. Laura Negueruela Hernaiz. El lap cero Verdec llo 12 Érase que se era, y no me lo ha contado mi abuela, una gran caja de madera, en la que vivían un montón de lapiceros de distintos colores, uno rojo, otro azul, el otro amarillo,

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol. CEIP Sansueña / CEIP Juan XXIII

Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol. CEIP Sansueña / CEIP Juan XXIII Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol CEIP Sansueña / CEIP Juan XXIII Curso 2013/2014 PIE: Aprendo a leer y a contar con los Mármol Curso 2013/2014 LA CUEVA DE LAS

Más detalles

El monstruo hambriento

El monstruo hambriento El monstruo hambriento (Cuento viajero de 3º A de Infantil) Érase una vez un monstruo que mordía a las princesas porque tenía hambre. Vivía en una cueva repleta de serpientes y calaveras. Un día, el monstruo

Más detalles

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1.

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1. Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1. Esto es verdad y no miento, como me lo contaron, te lo cuento Había una vez, hace mucho

Más detalles

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito. 1.- CAROLINA EN EL COLEGIO (Todas las actividades se hacen en la libreta). Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

Más detalles

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA SEMANA del 4 al 8 de diciembre lunes 4: EL PERDÓN. PERDÓN SEÑOR Por las veces que no soy generoso y no comparto con los demás. Por las veces que ofendo

Más detalles

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada Neurocuentos infantiles cuentos infantiles cuentos infantiles El Hada WWW.ASOCIACIONEDUCAR.COM abía una vez en un pueblo una mujer que vivía con sus Hdos hijas; la mayor se parecía mucho a ella por ser

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Dónde crees que vas? rugió el dragón. Lo único que pudo hacer Ben fue tragar saliva.

Dónde crees que vas? rugió el dragón. Lo único que pudo hacer Ben fue tragar saliva. Ben el Valiente «Soy tan cobarde!», se dijo Ben. «Cuando alguien se cuela en la fila de la panadería, no digo nada. Cuando llevo mi peto de flores preferido, tengo miedo de que se rían de mí. Y cuando

Más detalles

El agua es vida. Cuídala!. Hally

El agua es vida. Cuídala!. Hally El agua es vida Cuídala!. Hally Érase una vez un niño que se llamaba Diego, y no le gustaba nada la escuela, le parecía la cosa más aburrida que nadie podría haber inventado jamás. Un día cualquiera, cuando

Más detalles

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella El Hecho literario y Literatura Infantil Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella Carmen Fernández Rodríguez Patricia Fuentes Ruiz María Lara Delgado Carolina Lara Huertas CUENTO: LOS SUEÑOS DE ESTRELLA

Más detalles

La miel de los ELOKOS

La miel de los ELOKOS La miel de los ELOKOS En un tranquilo pueblo vivían un hombre y una mujer, pero un día decidieron correr nuevas aventuras y se marcharon a vivir a la selva. Allí podían encontrar o fabricar todo lo que

Más detalles

TRIDUO ESCOLAR A MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS EDUCACIÓN INFANTIL

TRIDUO ESCOLAR A MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER DÍA: MARÍA DICE SÍ A DIOS AMBIENTACIÓN Buenos días. Hoy comenzamos el Triduo a la Virgen, es decir, los tres días que vamos a venir a verla antes de su santo. Sabéis que día es su santo?... Sííí

Más detalles

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose más y más a través de las tibias aguas del adormecimiento

Más detalles

LETRA DE CANCIONES COBU: CORAZÓN BUENO. veo las mariposas, las nubes y las flores también. Despierto en la mañana con un nuevo día

LETRA DE CANCIONES COBU: CORAZÓN BUENO. veo las mariposas, las nubes y las flores también. Despierto en la mañana con un nuevo día LETRA DE CANCIONES COBU: CORAZÓN BUENO Despierto en la mañana con un nuevo día y luego voy a desayunar. Veo a mi familia con mucha alegría y quiero este día disfrutar. Encuentro a todos mis amigos hoy

Más detalles

Al día siguiente, su papá le dio permiso para explorar el lugar. Ten cuidado y no te vayas lejos le dijo a Tony. Tony se lo prometió y se escabulló.

Al día siguiente, su papá le dio permiso para explorar el lugar. Ten cuidado y no te vayas lejos le dijo a Tony. Tony se lo prometió y se escabulló. Tony al rescate Como todos los puercoespines, Tony tenía el cuerpo cubierto de afiladas púas. Tenía la nariz marrón y unos ojillos marrones en su carita marrón. Tony solía sentirse solito pues no tenía

Más detalles

Una visita en el cuarto de baño

Una visita en el cuarto de baño Una visita en el cuarto de baño Cuando la niña desconocida llegó, vio a Nina sentada en el baño. Y cuando Nina la descubrió a ella, no supo cuánto tiempo llevaría sentada en el borde de la bañera. Nina

Más detalles

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera. EL PELIGROSO VIAJE DE BUBU Pepa Roma Bubu estaba en una playa larga y hermosa de un país llamado Senegal. La arena era del color del oro, el mar del color del cielo. Pero él se sentia solo y triste porque

Más detalles

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque. Las aventuras y desventuras del gusano Rigoberto Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque. El gusano, que siempre había estado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PASTORAL Tutoría de Pascua E.I.

DEPARTAMENTO DE PASTORAL Tutoría de Pascua E.I. PASCUA DE RESURRECCIÓN Todos necesitamos que nuestra familia y nuestros amigos nos apoyen en determinados momentos. Si estuviéramos solos o no dejáramos que nadie nos ayude, sería más difícil conseguir

Más detalles

5 6 I Era una mañana de agosto. Cristóbal se despertó muy temprano. El alba estaba recién nacida y miraba al mundo con asombro. Qué día más feliz fue ayer para mí!, pensó Cristóbal, mientras se estiraba

Más detalles

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD. Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD. Hola. Me llamo Isabel y os voy a contar un cuento navideño inventado por mí. Como ya sabéis, tiene que suceder algo mágico. Dos días antes de noche buena, Sonia

Más detalles

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez Primera edición Mayo 2017 Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez Bandaàparte Editores www.bandaaparteeditores.com ISBN

Más detalles

El Príncipe Feliz y otros cuentos

El Príncipe Feliz y otros cuentos El Príncipe Feliz y otros cuentos Oscar Wilde Ilustraciones de Julián Cicero Todas las tardes, al volver de la escuela, los niños tenían la costumbre de ir a jugar al jardín del Gigante. Era un amplio

Más detalles

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. LA FLOR DEL OROVAL Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. Un día muy normal, el rey ordenó a los tres hijos que fueran a buscar

Más detalles

preguntas de la 1 a la 8.

preguntas de la 1 a la 8. Guía de Comprensión Lectora Lee y contesta las preguntas de alternativas, recuerda destacar la respuesta en el texto, siguiendo las estrategias. preguntas de la 1 a la 8. El elefante El elefante vive en

Más detalles

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 -

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 - Caperucita Roja Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston Northumberland County Council - 1 - Había una vez una niña pequeña que se llamaba Caperucita Roja porque

Más detalles

Delegación Diocesana para la Educación

Delegación Diocesana para la Educación UNIDAD DIDÁCTICA: Programación de aula ENSEÑANZA RELIGIÓN CURSO CINCO AÑOS TEMA ESTÁNDARES APRENDIZAJE -Participa con interés en las actividades propuestas. -Reconoce a Jesús como el amigo que nos enseña

Más detalles

ACTIVIDAD MOTIVADORA: Escuchar el cuento El elefante Elmer (Lo encontraremos a través del

ACTIVIDAD MOTIVADORA: Escuchar el cuento El elefante Elmer (Lo encontraremos a través del INTERCULTURALIDAD ACTIVIDAD MOTIVADORA: Escuchar el cuento El elefante Elmer (Lo encontraremos a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5zg7wqo8rfq ) En asamblea hablar sobre el cuento:

Más detalles

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril CELEBRACIÓN MARIANA Canción: BRUNO EL PAYASO Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril Y su único trabajo era el de hacer reír (bis)

Más detalles

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero LA NUBE DEL VENADO Por Juanita Conejero Este cuento es hace mucho, pero muchos años. Cachita era una niña negrita de ojos grandes y dientes muy blancos. Andaba siempre con una guirnalda de flores enredada

Más detalles

LECTURA. El gorrión VALENTINO

LECTURA. El gorrión VALENTINO LECTURA El gorrión VALENTINO Valentino es un gorrión que vive en un precioso bosque de hayas. Las hayas son árboles muy elegantes y muy altos. Aunque crecen muy despacio viven mucho tiempo, pueden llegar

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

- Abuelo, Abuelo, qué son esos bichos que están dentro de esta caja tan rara?

- Abuelo, Abuelo, qué son esos bichos que están dentro de esta caja tan rara? LECTURA Los PATRA - Abuelo, Abuelo, qué son esos bichos que están dentro de esta caja tan rara? Se giran a todos lados Mira! Ahora parece que están en fila, y ahora hacen grupos! Qué divertidos! - Se llaman

Más detalles

itransform kids En este episodio Jesús me hace una invitación muy especial para que yo sea hecho parte de Su familia. MI NOMBRE: FECHA: / /

itransform kids En este episodio Jesús me hace una invitación muy especial para que yo sea hecho parte de Su familia. MI NOMBRE: FECHA: / / itransform kids En este episodio Jesús me hace una invitación muy especial para que yo sea hecho parte de Su familia. MI NOMBRE: FECHA: / / 1 LISTO PARA MI PRIMER AVENTURA CON JESÚS! 3, 2, 1 COMENZAMOS!

Más detalles

LECTURA El sueño de CHISPA

LECTURA El sueño de CHISPA LECTURA El sueño de CHISPA Érase una vez un pueblecito llamado Arco Iris, era pequeñito, con sus casitas de piedra, su río transparente y su precioso campo de girasoles que durante el verano iluminaba

Más detalles

«CUARESMA: CAMINO HACIA EL CORAZON»

«CUARESMA: CAMINO HACIA EL CORAZON» «CUARESMA: CAMINO HACIA EL CORAZON» Buenos días del 22 al 26 de febrero de 2016 Lunes 22: LA RESPONSABILIDAD Lunes!!!! Buenos días. Alguien recuerda en que tiempo estamos? Y no me digáis que en invierno.

Más detalles

Qué tiene el rey en la panza?

Qué tiene el rey en la panza? Qué tiene el rey en la panza? Dionisio Cabal Antillón Ilustraciones: Vicky Ramos Para Alba Solà Pagès 1 Ustedes no saben quién soy ni cómo me llamo. Claro!, se entiende porque ninguno me lo ha preguntado.

Más detalles

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas EL MAGO Y EL NIÑO Érase una vez un niño llamado Rodrigo que vivía en una pequeña aldea. Se enteró de que había llegado un mago a la aldea y quiso ir a aprender magia. El mago se llamaba Volcán y le enseñó

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DÉJAME QUE TE CUENTE QUÉ SIENTO (2º TRIMESTRE)

PROYECTO DE MEJORA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DÉJAME QUE TE CUENTE QUÉ SIENTO (2º TRIMESTRE) PROYECTO DE MEJORA P EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DÉJAME QUE TE CUENTE QUÉ SIENTO (2º TRIMESTRE) CRA DOMINGO DE GUZMÁN (Doñinos de Salamanca y Parada de Arriba) Actividad 1. Un cuento en viñetas Objetivos

Más detalles

Un espacio para la adolescencia

Un espacio para la adolescencia Un espacio para la adolescencia Erase una vez un lugar especial. Había sido construido para que allí vivieran niños especiales. Y la misión de cuidar a esos chicos les había sido encomendada a unos ángeles.

Más detalles

2 Solo se acordaban de ellos dos veces al día, cuando el padre de María le decía por la noche:

2 Solo se acordaban de ellos dos veces al día, cuando el padre de María le decía por la noche: 2 Solo se acordaban de ellos dos veces al día, cuando el padre de María le decía por la noche: PADRE: María, no te quites las zapatillas sin desatar los cordones. O cuando su madre le decía a veces: MADRE:

Más detalles

Dinosaurios en la ciudad

Dinosaurios en la ciudad ó Dinosaurios en la ciudad Hace unas semanas apareció un dinosaurio en el parque de nuestra ciudad. Mi hermana y yo nos reímos muchísimo viendo cómo las personas mayores se asustaban de él. Hasta el valiente

Más detalles

Una vez, mientras navegaban por las aguas. cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para

Una vez, mientras navegaban por las aguas. cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para Érase una vez una pequeña pirata llamada Valentina. Vivía con su padre, el Capitán Diente de Oro, en un gran barco pirata. Todos eran muy felices en aquel barco surcando los mares en busca de aventuras.

Más detalles

LAS DOS VOCES DE HUGO

LAS DOS VOCES DE HUGO LAS DOS VOCES DE HUGO 2013 El hecho literario y la literatura infantil Mª Luisa Busto Parejo Verónica Carmona Priego Paula González Rodríguez Ed. Infantil G1 Esto era una vez que yo sabía un cuento, pero

Más detalles

Una bruja en el colegio?

Una bruja en el colegio? Una bruja en el colegio? Luis Ángel aseguró que la había visto, pero nadie lo creyó. Julen y Valentín dijeron que las brujas no existen, y que, como no existen, era imposible que hubiera una en el colegio.

Más detalles

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil) Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil) Profesora: Mª Cristina Catalán Colegio: E.E.I. Miguel Hernández. San Sebastián de los Reyes (Madrid) Obra: Muchacha en la ventana (Salvador Dalí) La

Más detalles

Ella es heeermana de Marcos y beeellotas son sus. No es necesario describirla físicamente, porque Dana es igual que

Ella es heeermana de Marcos y beeellotas son sus. No es necesario describirla físicamente, porque Dana es igual que LA RINCES SOY YO H ace muy poco tiempo, en un lugar muy cercano, vive una Princes llamada Dana. Ella es heeermana de Marcos y beeellotas son sus frutas favoritas. No es necesario describirla físicamente,

Más detalles

A comer! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

A comer! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela A comer! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche Los cuentos de la abuela A comer! Cada vez que Marcos sentía aquel grito, le faltaban piernas para correr a lavarse las manos y sentarse a la

Más detalles

La danza de las mariposas

La danza de las mariposas La danza de las mariposas Cuento infantil dedicado a una niña de 12 años con la intención de agradecer a Allah 21/03/2012 - Autor: SiervodeAllah - Fuente: Webislam Érase una vez una mariposa llamada Leila

Más detalles

PROYECTO. Centro Espirita León Denis - Celd

PROYECTO. Centro Espirita León Denis - Celd PROYECTO Centro Espirita León Denis - Celd Tema aula: Buenos Modales - OBEDIENCIA Data: 26 de octubre de 2012 Educadores: Pilar y Elaine Objetivos: Estimular en los niños la práctica de buenos hábitos.

Más detalles

TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA:

TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA: TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA: "Marca la diferencia" EDUCACIÓN INFANTIL "Marca la diferencia" es el lema que proponemos trabajar desde Reflejos de Luz en el tiempo de Cuaresma. Os mostramos las imágenes

Más detalles

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela El libro de la vida Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo Los cuentos de la abuela Cuento realizado por La Granja Escuela de Sta Maria de Palautordera http://www.lagranja.cat/es/ sergio

Más detalles

GUÍA N 2. Cuando redactes los hechos de una narración debes hacerlo siguiendo un orden. En toda narración se distinguen generalmente tres partes.

GUÍA N 2. Cuando redactes los hechos de una narración debes hacerlo siguiendo un orden. En toda narración se distinguen generalmente tres partes. GUÍA N 2 1.- Hacemos narraciones Debes saber: Cuando contamos lo que sucede a alguien hacemos una narración. Narrar significa lo mismo que contar. Una narración siempre tiene personajes. A los personajes

Más detalles

LECCION 3 TERCERA CLASE

LECCION 3 TERCERA CLASE A. Oración: Oh Dios, guíame... LECCION 3 TERCERA CLASE B. Cita: Hollad el sendero de la justicia porque éste es ciertamente el sendero recto. C. Canción: El Sendero de la Equidad D. Historia: La Nueva

Más detalles

A Ballobar, capital de los cuentos.

A Ballobar, capital de los cuentos. A Ballobar, capital de los cuentos. Lo que más me gustaba era que me contaras un cuento en la cama. Te acuerdas? Malva decías, cama y cuento? Oír esas palabras era lo mejor del día, lo mejor de la vida.

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Alegría. Rezamos a María:

Alegría. Rezamos a María: Alegría Estamos en el mes de mayo!, y como todos ya sabéis, éste es el mes de las flores: es primavera!, el sol que durante el invierno parecía estar escondido aparece ahora dando calor y vida. Os habéis

Más detalles

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min PROYECTO Centro Espirita León Denis - CELD Tema de la Clase: Enseñanzas de Jesús (La alegría de ser útil) Fecha: 14 diciembre 2012 Educadores: Pilar y Elaine Objetivos: Sensibilizar a los niños para vivenciar

Más detalles

Cristo Sana los Ojos a un Ciego

Cristo Sana los Ojos a un Ciego Cristo Me Ama Lección 11 Cristo Sana los Ojos a un Ciego Texto Bíblico: S. Marcos 10:46-52 y S. Lucas 18:35-43 Palabras Claves: Ciego Clamar Creer Alabar Cierra tus ojos. Ahora, qué ves? Nuestros ojos

Más detalles

Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García. Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2

Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García. Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2 Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2 (Dos casas, cada una en un extremo de la escena. La de la derecha,

Más detalles

Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela. como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes,

Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela. como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes, Jimmy Bergemont 1 Un día extraño Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes, se peinó (porque cuando sale de su cama sus cabellos están...)

Más detalles

Nunca hemos visto tal cosa

Nunca hemos visto tal cosa 1 Nunca hemos visto tal cosa 2 En un pueblo donde se encontraba Jesús, cuatro hombres tenían un amigo enfermo. No podía caminar o pararse, ni aun sentarse. Pasaba todo el día en su camilla. El hombre dijo:

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles