DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN"

Transcripción

1 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN 1

2 Asistente Lic. Jesús Calderón Aguiñaga DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LAS OSC Dra. Cecilia Rodríguez Dorantes Secretaria de la Dirección Lic.Yolanda Ramírez Vázquez Subdirector de Investigación y Análisis Lic. José Tomás Magaña Bojórquez Subdirección de Profesionalización Lic. Ovidio Mojica Pérez Jefatura de Departamento de Profesionalización C. Xóchitl Mireya Castillo Franco CEDOC Lic. Beatriz Ortíz Hernández CEDOC Martha Solano 2

3 SISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN SUBSISTEMAS Capacitación Presencial Capacitación a Distancia Gestión del Conocimiento 8 PROGRAMAS Convocatoria de Capacitación para el Fortalecimiento Institucional de OSC y OAS Capacitación presencial focalizada Subsistema de Capacitación a Distancia Plataforma de capacitación en línea Convocatoria de Investigación CEDOC Divulgación del conocimiento Sedes Alternas

4 IMPORTANCIA DE LA CONVOCATORIA PF 1 Se cumple una atribución fundamental del Indesol que es capacitar y profesionalizar a las OSC. 2 A través de la Convocatoria se pretende contribuir al fortalecimiento de las OSC y de otros actores sociales dedicados al desarrollo social integral e incluyente. 3 Con mucha frecuencia, es la única opción con la que cuentan las OSC para capacitarse puesto que gran parte de la oferta de formación tiene costo.

5 IMPORTANCIA 4 Abre la posibilidad de llegar a entidades federativas y municipios con limitadas oportunidades de capacitación para su sociedad civil. 5 Genera conocimientos. 6 Fomenta vínculos y creación de redes.

6 TRES ÁREAS DE FORMACIÓN Convocatoria de Capacitación para el Fortalecimiento Institucional de OSC y otros Actores Sociales Desarrollo de Conocimientos Estratégicos Desarrollo de Capacidades OperativasDes Desarrollo de Capacidades Institucionales 6

7 MANUALES

8 Coordinación de Sede Coordinación Docente OSC y actores sociales capacitados para alcanzar un mayor impacto social con sus programas y proyectos SOCIEDAD CIVIL FUERTE

9 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PCS 2016 SI NO LAS HAS LEÍDO, ES NECESARIO Y ALTAMENTE RECOMENDABLE LEERLAS PORQUE 9

10 Definen derechos y responsabilida des para los involucrados Son el marco normativo que rige el funcionamiento del PCS Establecen criterios y requisitos de participación Ofrecen guías para el llenado de la solicitud de apoyo Establecen conceptos presupuestales autorizados y no autorizados y formas de comprobación de gastos 10

11 Cuándo presentar la solicitud de apoyo: Para las convocatorias publicadas, habrá un periodo de hasta veinte días naturales, entre la fecha de la publicación de la convocatoria y el cierre de la misma. Hay un número preestablecido de proyectos a recibir. PF: 70 11

12 El Formato de Solicitud de Apoyo Económico para la Ejecución de Proyectos deberá presentarse mediante el Sistema Electrónico que el Programa disponga para tal efecto, en la dirección electrónica: El proyecto deberá ser enviado con la firma electrónica de la persona que ostente la representación legal, acreditando así su identidad, en términos de lo establecido en la Ley de Firma Electrónica Avanzada y su Reglamento. 12

13 Los Actores Sociales tienen derecho a presentar un solo proyecto en este ejercicio fiscal en las convocatorias emitidas en exclusividad por el Indesol. El Actor Social podrá presentar un solo proyecto adicional en alguna de las convocatorias que el Indesol emita en coinversión con otra instancia. En cada convocatoria se establecerá si ésta es emitida exclusivamente por el Indesol o si se trata de una convocatoria emitida por el Indesol en coinversión con alguna otra instancia. Adjuntar copia de los documentos solicitados mediante el Sistema Electrónico del Indesol. 13

14 Se debe verificar que la persona propuesta como coordinador de un proyecto no se presente con la misma función en ningún otro proyecto del PCS en el presente ejercicio fiscal. En corresponsabilidad con el representante legal, el coordinador se compromete a la debida ejecución del proyecto, haciéndose responsable solidario en el cumplimiento del ejercicio de los recursos conforme a lo planteado en el Anexo Técnico. Atender, en su caso, las entrevistas que le solicite la Instancia Ejecutora a efecto de verificar la información sobre su compromiso, experiencia y capacidad de gestión del proyecto. 14

15 Datos de Contacto para dudas sobre REGLAS DE OPERACIÓN y LLENADO DE LA SOLICITUD Tel Mtro. Roberto Fernández Sepúlveda Director de Concertación con Actores Sociales Lic. Gerardo Flores Correa Subdirector de Vinculación con Actores Sociales Ext y

16 No susceptibles de recibir apoyo Recepción Validación Dictaminación Elegibles Prelación Ajustes Elegibles apoyados Elegibles no apoyados Firma de instrumento jurídico Entrega de Recursos Entrega de Reportes parcial/final 16

17 Convocatoria PF

18 Dirigida a: Actores Sociales OSC Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Objetivos General Contribuir a potenciar el impacto e incidencia social de los programas y acciones implementados por organizaciones de la sociedad civil y otros actores de la sociedad, a través del diseño y desarrollo de estrategias de capacitación.

19 Modalidades de Participación Coordinación Docente Coordinación de Sede Ambas modalidades de participación se articulan entre sí al ser complementarias en el desempeño de sus funciones en la operación de la Convocatoria. 19

20 Responsabilidades de la Coordinación Docente a) Diseñar la carta descriptiva del curso a impartir (18 horas presenciales en tres días), desarrollar los contenidos de acuerdo con los objetivos de la Convocatoria y elaborar un manual para el participante. b) Impartir el curso en un máximo de 10 eventos de capacitación, en las Coordinaciones de Sede que resulten elegibles. Las Coordinaciones de Sede estarán ubicadas en distintas entidades federativas del país, las cuales serán determinadas por los resultados del proceso de dictaminación de la presente convocatoria. 20

21 Responsabilidades de la Coordinación Docente Continuación c) Contar con un cuerpo de instructores(as) y/o facilitadores(as) que domine la temática del curso, con trayectoria profesional demostrable en capacitación a integrantes de OSC y otros actores sociales y con manejo de técnicas pedagógicas en el contexto de la Educación No Formal de Adultos(as). Asimismo, contar con suficientes instructores(as) y/o facilitadores(as) para garantizar la impartición simultánea del curso, en por lo menos tres sedes distintas. d) Llevar a cabo un seguimiento puntual de la impartición del curso en las Coordinaciones de Sede e implementar los mecanismos necesarios para homogeneizar los criterios establecidos para la impartición del curso y garantizar la calidad del mismo. 21

22 Continuación e) Asistir a una reunión de articulación con las Coordinaciones de Sede, una reunión de Coordinaciones Docentes y a un evento de divulgación con la Dirección de Investigación y Profesionalización. f) Asistir a una Reunión Regional del PCS. g) Mostrar disposición para mantener comunicación (vía telefónica y por correo electrónico) con las diferentes Coordinaciones de Sede y con la Dirección de Investigación y Profesionalización. 22

23 Cursos de capacitación contemplados en la convocatoria Área de Desarrollo de Conocimientos Estratégicos: 1. Marco normativo para las organizaciones de la sociedad civil. Área de Desarrollo de Capacidades Institucionales: 5. Procuración de Fondos. 2. Inclusión y cohesión social. 6. Planeación estratégica 3. El papel de la sociedad civil en la política social de nueva generación. 7. Mecanismos de creación y fortalecimiento de redes 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible y sociedad civil. 23

24 Cursos de capacitación contemplados en la convocatoria: Área de Desarrollo de Capacidades Operativas: 8. Elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos 9. Impacto social y sistematización de proyectos 10. Diseño de Proyectos productivos Sólo se apoyará un proyecto de Coordinación Docente por cada curso. El número máximo de proyectos apoyados en la modalidad de Coordinación Docente será de 7. 24

25 Responsabilidades de la Coordinación de Sede a) Tener presencia y reconocimiento en la localidad donde desarrollará su proyecto. Demostrar capacidad de convocatoria entre las organizaciones de la sociedad civil y otros actores de la sociedad en su zona de incidencia. b) Difundir y promover los cursos de capacitación. c) Difundir y transmitir en vivo las teleconferencias del Indesol, a razón de una por semana, los días jueves. d) Administrar y supervisar el proceso de selección e inscripción de las y los participantes. 25

26 Continuación e) Establecer vínculos con la Delegación de la Sedesol que les corresponda y mantenerla informada sobre los cursos de capacitación que se desarrollen así como hacerla partícipe de las actividades que se deriven del proyecto. BENEFICIOS PARA LA SEDE: Obtención de apoyo Acompañamiento Difusión de los cursos Incrementar participantes Creación de alianzas Respaldo institucional 26

27 Continuación f) Garantizar un salón adecuado para actividades de capacitación, que reúna las condiciones físicas y logísticas apropiadas (espacio físico amplio, limpieza, iluminación, ventilación, mobiliario, laptop, proyector y acceso a internet) para la impartición de los cursos en las fechas y horarios convenidos: Lunes, martes y miércoles: curso presencial de 9:00 a 15:00 horas. Jueves: teleconferencia en vivo de 11:00 a 13:00 horas. 27

28 Continuación CURSO PRESENCIAL 90% OSC 10% Otros Actores Sociales 100% (25-35 personas diferentes en cada curso) Las OSC que inscriban a su personal deberán comprometerse a tener asistencia en el total de eventos de capacitación que se impartan, aunque las personas sean diferentes de uno a otro curso. Las personas interesadas podrán tomar los cursos que deseen (siempre y cuando haya cupo). Promotores sociales Voluntarios Colectivos sociales Prestadores servicio social Funcionarios públicos que trabajen con OSC 28

29 Para obtener la constancia del curso 18 horas de capacitación presencial 1 teleconferencia de 2 horas 29

30 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PARTICIPANTES OSC Máximo 2 personas de una misma OSC por curso. Aval de su organización mediante una carta compromiso. El participante sólo puede asistir en representación de una sola OSC Otros actores sociales Comprometerse de forma escrita a asistir a por lo menos tres del total de cursos que se impartan. Promotores sociales, voluntarios, colectivos sociales no constituidos formalmente, prestadores de servicio social en OSC así como servidores/as públicos que comprueben trabajo con organizaciones de la sociedad civil. No exceder el 10% de todos los asistentes. 30

31 Teleconferencias Dirigidas al público en general. Independientes a los cursos. Transmisión en vivo cada semana. Grupos mínimo de 15 personas. Registro de asistencia firmado por participantes. Reuniones obligatorias Reunión de articulación con Coordinaciones Docentes convocada por Dir. de Investigación Reunión Regional convocada por PCS. 31

32 Proceso de Selección de los Proyectos El número máximo de proyectos apoyados en la modalidad de Coordinación de Sede será de 10. Sólo se apoyará un proyecto de Coordinación de Sede en cada entidad federativa. 32

33 Montos de Apoyo $5,000,000 (Cinco millones de Pesos) Coordinación Docente hasta $356, Coordinación de Sede hasta de $251,

34 Planteamiento del proyecto 34

35 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Nombre del Proyecto Ejemplo Temática de la Convocatoria Coordinación Docente o Coordinación de Sede Diagnóstico Docentes: estado del arte en el tema del curso. Sedes: diagnóstico de situación de las OSC en ese estado/municipio. Estrategia de difusión Correo electrónico, persona a persona, redes sociales, carteles y trípticos 35

36 Coordinación Docente Objetivo General Objetivos específicos Contribuir al fortalecimiento de las OSC y otros actores sociales mediante la reflexión crítica y puesta en práctica de los conceptos de transparencia, rendición de cuentas y contraloría social como valores democráticos intrínsecos y necesarios del discurso y acciones de la sociedad civil en México. Objetivo específico 1: Diseñar y desarrollar los contenidos del curso sobre "Transparencia, rendición de cuentas y contraloría social", incluyendo una carta descriptiva, un Manual y material de apoyo para la docencia. Objetivo específico 2: Integrar un cuerpo de facilitadores con experiencia en el tema a impartir y establecer mecanismos de comunicación con Indesol, a fin de garantizar la capacitación acorde a los establecido en la convocatoria. Objetivo específico 3: Impartir el curso en 10 coordinaciones de sede, con mecanismos de seguimiento del desarrollo del proyecto que aseguren un rendimiento homogéneo del equipo de trabajo. 36

37 Coordinación de Sede Objetivo General Contribuir a la generación de capacidades, competencias y valores sociales para el fortalecimiento de las OSC y diversos actores sociales, con la finalidad de lograr un mayor impacto social en su quehacer cotidiano, mejorar sus modelos de interacción al desarrollo comunitario mediante una Coordinación de Sede. Objetivos específicos Objetivo específico 1: Difundir la convocatoria precisando las características y el perfil requerido en la población objetivo y administrar el proceso de inscripción siguiendo los criterios de selección para garantizar el perfil adecuado de las personas participantes en los 10 cursos a impartirse en la Coordinación de Sede. Objetivo específico 2: Garantizar las condiciones físicas y logísticas adecuadas (local, limpieza, iluminación, ventilación, mobiliario, equipo) en donde se impartirán los cursos en las fechas y horarios convenidos. Objetivo específico 3: Garantizar el desarrollo de los cursos con la asistencia de los participantes así como establecer mecanismos de comunicación y participación con Indesol. 37

38 IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO Nivel 1 Nivel 2 Describa el beneficio directo que recibirá la población específica que se atenderá (incluyendo la cantidad de personas o actores sociales). Describa si el proyecto mejorará el entorno social inmediato de la población atendida. Aplica Nivel 3 Nivel 4 Describa la forma en que el proyecto promueve la generación de cambios positivos en la comunidad, localidad o la región. Describa la manera en que el proyecto contribuye a generar cambios culturales y sociales y/o la vinculación en redes para incidir en leyes o en políticas públicas en cualquiera de los tres órdenes de gobierno No aplica 38

39 PRESUPUESTO DETALLADO Coordinación Docente Coordinación de Sede RECURSOS HUMANOS 1 Coordinador(a) de proyecto 3 Facilitadores 1 Asistente 1 Diseñador del manual 1 Coordinador(a) de proyecto 1-2 Apoyos logísticos Justificación del presupuesto acorde a la actividad ligada al proyecto. RECURSOS MATERIALES Viáticos de transporte Viáticos de alimentación Viáticos de hospedaje Impresión del manual Cuenta bancaria Viáticos Reunión Regional Viáticos Reunión de Vinculación Viáticos evento divulgación de manuales Renta de local Coffee break 1 Lap top Papelería Insumos de cómputo 1 proyector Cuenta bancaria Viáticos Reunión Regional Viáticos Reunión de Vinculación Asegúrese que el porcentaje mínimo de su coinversión sea del 20% del costo total del proyecto. 39

40 5.6 Carta descriptiva para PF. Sólo aplica para Coordinación Docente. Objetivo General del Curso: Tema Objetivo Subtema Actividades E-A (técnicas) Apoyos Didácticos Formas para valorar el aprendizaje Duración Bibliografía y/o Fuentes Bibliográficas 40

41 Dudas sobre el contenido del proyecto: Tel Ext , y

CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN (VI) 2018 SESIÓN INFORMATIVA

CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN (VI) 2018 SESIÓN INFORMATIVA CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN (VI) 2018 SESIÓN INFORMATIVA Dirección de Investigación y Profesionalización abril 2018 1 SISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN SUBSISTEMAS Capacitación Presencial Capacitación

Más detalles

Martes 30 de enero de 2018 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

Martes 30 de enero de 2018 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Martes 30 de enero de 2018 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para presentar

Más detalles

Programa de Coinversión Social (PCS) Sesión Informativa y de Capacitación

Programa de Coinversión Social (PCS) Sesión Informativa y de Capacitación Programa de Coinversión Social (PCS) 2017 Sesión Informativa y de Capacitación El Programa de Coinversión Social (PCS), está a cargo del Instituto Nacional de Desarrollo Social, órgano administrativo desconcentrado

Más detalles

Lunes 31 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

Lunes 31 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 Lunes 31 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para presentar proyectos de Capacitación

Más detalles

Jueves 4 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 12

Jueves 4 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 12 Jueves 4 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 12 CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para presentar

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social Matriz para Resultados 2016 Ramo: 20 - Desarrollo Social Detalle la Matriz Unidad Responsable: D00 - Instituto Nacional Desarrollo Social Clave y Modalidad l Pp: S - Sujetos a Reglas Operación Denominación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017 INFORMACIÓN PROACTIVA O SOCIALMENTE ÚTIL 2017 TEMA. PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL El Programa de Coinversión Social apoya la realización de proyectos promovidos por las Organizaciones de la Sociedad Civil

Más detalles

% de Avance de la Actividad. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias

% de Avance de la Actividad. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social de Avance de Trabajo del Programa: S-070 Periodo

Más detalles

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General 12 Proceso de Operación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA ANEXO 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA ANEXO 7 ANEXO 7 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Las propuestas de mejora a la MIR se sombrean en gris en la siguiente tabla para mayor facilidad de identificación. Resumen Narrativo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018 GUÍA DE GOBIERNO ABIERTO 2018 CAPÍTULO 2.- POLÍTICA DE TRANSPARENCIA INFORMACIÓN SOCIALMENTE ÚTIL 2018 TEMA. PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL (PCS) El Programa de Coinversión Social fortalece a los actores

Más detalles

ANEXO 4 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA. Detalle de la Matriz.

ANEXO 4 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA. Detalle de la Matriz. ANEXO 4 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Detalle de la Matriz 20 Desarrollo Social D00 Instituto Nacional de Desarrollo

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Coinversión Social FIN

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Coinversión Social FIN Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Coinversión Social FIN Contribuir a fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión productiva

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 8 de abril de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros

Más detalles

Jueves 10 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Jueves 10 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) Jueves 10 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación con domicilio

Más detalles

ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL CURSO FECHA SEDE

ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL CURSO FECHA SEDE Pronatura Sur, A.C. En colaboración con el Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL, en el marco del Programa de Coinversión Social, Invitan a participar al: CONFERENCIAS PRESENCIALES. Horario:

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social Ramo: 20 - Desarrollo Social Detalle la Matriz Unidad Responsable: D00 - Instituto Nacional Desarrollo Social Clave y Modalidad l Pp: S - Sujetos a Reglas Operación Denominación l Pp: S-070 - Programa

Más detalles

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria. ESQUEMA DE OPERACIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Introducción El material que integra el Esquema de la Contraloría Social tiene el propósito de mostrar el panorama general sobre

Más detalles

ANEXO C AVANCE AL DOCUMENTO DE TRABAJO. Productos y/o Evidencias. % Avance

ANEXO C AVANCE AL DOCUMENTO DE TRABAJO. Productos y/o Evidencias. % Avance SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social al documento de trabajo Programa de Coinversión

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Programa de Coinversión Social (PCS) y Reglas de Operación (ROP) Sesión Informativa y de Capacitación

Programa de Coinversión Social (PCS) y Reglas de Operación (ROP) Sesión Informativa y de Capacitación Programa de Coinversión Social (PCS) y Reglas de Operación (ROP) 2016 Sesión Informativa y de Capacitación Ejes México en Paz Ejes estratégicos de gobierno EPN México Incluyente México Próspero México

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

De la fuente, uso y destino del apoyo o estímulo recibido de la Administración Pública Federal.

De la fuente, uso y destino del apoyo o estímulo recibido de la Administración Pública Federal. I. DATOS DE LA OSC. Nombre o razón social y figura jurídica: CLUNI: Entidad federativa de inscripción: Nombre del Representante legal y período de vigencia: Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017 Dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la presentación de proyectos de acuerdo con los siguientes términos: 1. INTRODUCCION En una

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 20 de marzo de 2018

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 20 de marzo de 2018 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 20 de marzo de 2018 CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para presentar

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Innovación Social y Trabajo Comunitario Villahermosa, Tabasco Febrero 2017 1 Presentación Se abordarán los aspectos que contribuyen

Más detalles

Programa de Coinversión Social 2016

Programa de Coinversión Social 2016 Programa de Coinversión Social 2016 CONVOCATORIA PRO-JUVENTUDES: Proyectos y Acciones en Pro del Desarrollo Juvenil (PJ) Dirección de Concertación con Actores Sociales 31 de marzo de 2016 Ejes México en

Más detalles

Taller Nacional de Profesionalización de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el ámbito jurídico Segunda Edición

Taller Nacional de Profesionalización de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el ámbito jurídico Segunda Edición La Sala Regional Especializada y el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, la Coordinación del

Más detalles

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018 Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018 Febrero 2018 Convocatoria Fundación Dibujando un Mañana, A.C. y Promotora Social México, A.C., mediante la alianza Unidos para dar, lanzan por tercer año consecutivo

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Coinversión Social (INDESOL)

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Coinversión Social (INDESOL) Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Coinversión Social (INDESOL) FIN Contribuir al fortalecimiento de la participación social a través del impulso a actores sociales que favorezcan la

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades de educación.

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO 2012 Mecánica Operativa COMPONENTE: APOYO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS Tabla de contenido: I. Objetivo y beneficiarios...

Más detalles

CONVOCATORIA FONDO UNIDO CHIHUAHUA APOYO A PROYECTOS 2016

CONVOCATORIA FONDO UNIDO CHIHUAHUA APOYO A PROYECTOS 2016 CONVOCATORIA FONDO UNIDO CHIHUAHUA APOYO A PROYECTOS 2016 Dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en Ciudad Juárez, Chihuahua, que sean donatarias autorizadas con más

Más detalles

Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017

Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017 Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017 P R E S E N T A C I Ó N DECA, Equipo Pueblo es una Asociación Civil que próximamente cumplirá 40 años de trabajo desde el ámbito de la sociedad

Más detalles

Índice de conclusiones globales. Diseño...2 Operación...4 Cobertura...5 Focalización...6 Impactos...7

Índice de conclusiones globales. Diseño...2 Operación...4 Cobertura...5 Focalización...6 Impactos...7 Índice de conclusiones globales Diseño...2 Operación...4 Cobertura...5 Focalización...6 Impactos...7 Conclusiones globales Diseño El PCS está alineado y guarda congruencia con la Política Nacional para

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

Área Responsable. Direccción Grl. Adjunta de Organización, Información y Admon.Dirección de Tecnologías de Información DGAVCS. DES. DCGD.

Área Responsable. Direccción Grl. Adjunta de Organización, Información y Admon.Dirección de Tecnologías de Información DGAVCS. DES. DCGD. SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Desarrollo Social Documento de Trabajo del Programa: Programa de Coinversión Social No. 1 2 3 El El actual

Más detalles

convocatoria Becas de Manutención

convocatoria Becas de Manutención convocatoria Becas de Manutención Becas de Manutención El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes,

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC-2017-01 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA BC-2017-01-01 Diseño, desarrollo

Más detalles

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES DE EGRESOS 008 Página: de 7 00 Secretaría de Desarrollo Social Fecha: 05/0/009 O008-5. $ DENDENCIA,679,8.65 76.8 INSTITUCIONALES 66,9,0.95 89.8 F Educación,0,689.98 9.6 A Dirección Estratégica,0,689.98

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA DE COORDINACIÓN PARA EL APOYO A LA PRODUCCIÓN INDÍGENA

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA DE COORDINACIÓN PARA EL APOYO A LA PRODUCCIÓN INDÍGENA 1. Nombre o denominación del Programa: Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena. 2. Unidad Administrativa que otorga y/o administra: Coordinación General de Fomento al Desarrollo

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 26 de septiembre de 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Estado de Morelos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO 2010-2013 Mtro. Víctor Manuel Ramírez Anguiano 9 de Febrero de 2011 PLAN DE TRABAJO MISIÓN Somos la Subdirección

Más detalles

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos Esquema de Contraloría Social 2018 Del Programa Educación para Adultos 5-12-2017 Contenido Glosario... 2 Introducción... 3 De las Actividades de Promoción y operación de Contraloría Social en el Programa

Más detalles

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo IEEA: Institutos Estatales de Educación

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Municipio de Ahome, Sinaloa para presentar proyectos de Ahome Somos Todos (LM),

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, Número de proyectos productivos apoyados (Número total de proyectos apoyados Base de Datos internas SEDER, Anual 100.00 Proyecto

Más detalles

Programa de Coinversión Social 2016

Programa de Coinversión Social 2016 Programa de Coinversión Social 2016 CONVOCATORIA Inclusión Social (IS) Dirección de Concertación con Actores Sociales 1 de abril de 2016 Ejes México en Paz México Incluyente México Próspero Ejes estratégicos

Más detalles

Guía de Participación Social FISMDF

Guía de Participación Social FISMDF Guía de Participación Social FISMDF 2018 Promover la participación comunitaria en la planeación y seguimiento de los proyectos que se realicen con los recursos del FAIS a través de los Comités Comunitarios

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS 1. Nombre o denominación del Programa: Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas. 2. Unidad Administrativa que otorga y/o administra: Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) A. Título del proyecto No. DEL PROYECTO 80232 TÍTULO DEL PROYECTO Propuesta de Gobernabilidad para la Cohesión Social y la Paz. TÍTULO DE LA CONSULTORIA / SERVICIO Diplomado

Más detalles

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017 Fundación Dibujando un Mañana Convocatoria Regalos con causa 2017 Noviembre 2017 Regalos con Causa Fundación Dibujando un Mañana, A.C., lanza por quinto año la convocatoria Regalos con Causa 2017 El fin

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS ENERO 2019 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja

Más detalles

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017 Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017 Febrero 2017 Convocatoria Promotora Social México, A.C. y Fundación Dibujando un Mañana, A.C., mediante la alianza Unidos para Dar, lanzan por segundo año consecutivo

Más detalles

Viernes 24 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

Viernes 24 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) Viernes 24 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CUARTA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Municipio

Más detalles

Diplomado en participación y control social en el sector ambiental, 2012

Diplomado en participación y control social en el sector ambiental, 2012 El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), por medio del Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática (CCS- CIESAS) y la Secretaría de

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Miércoles 27 de abril de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Estado de Guerrero

Más detalles

Plan Estratégico Anteproyecto

Plan Estratégico Anteproyecto Plan Estratégico 2016-2018 Anteproyecto Presentación La tarea educativa no es asunto sólo de la escuela, ésta representa un reto para la sociedad en general, los diversos actores implicados en ella tienen

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO 2007-2012 PRESENTACIÓN Para lograr el desarrollo integral de un Estado, es necesaria la participación de cada una de las personas que habitan en ella;

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 ANTECEDENTES El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Martes 20 de septiembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Estado de Nuevo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2016 DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN CON ACTORES SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2016 DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN CON ACTORES SOCIALES INTRODUCCIÓN Como parte del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) definido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018, el Indesol asumió a través de la Unidad de Enlace de la Dirección de

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

R. Ayuntamiento de Cd. Madero NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó:

R. Ayuntamiento de Cd. Madero NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: PROCEDIMIENTO: AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: LTS. LUCERO S. MEZA VAZQUEZ DIRECTORA DE PROSPERA LTS. LUCERO S. MEZA VAZQUEZ DIRECTORA DE PROSPERA ING. FERNANDO ALEJANDRO FERNANDEZ DE LEON SECRETARIA

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF Surgió complementando el Programa Solidaridad a través del suministro de grandes recursos humanos y financieros a las instancias involucradas Lineamientos para la promoción

Más detalles

Acciones para fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Acciones para fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil PREVENCIÓN ATENCIÓN SANCIÓN ERRADICACIÓN FECHA Julio Ago Sept Oct Nov Dic TEMA O SUBTEMA ÁREA DE ATENCIÓN FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PROPUESTA) DE LA COORDINACIÓN COLGIADA CIUDADANA

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO MUNICIPAL DE PUEBLA, PUEBLA CONVOCATORIA MPUE

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO MUNICIPAL DE PUEBLA, PUEBLA CONVOCATORIA MPUE FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO MUNICIPAL DE PUEBLA, PUEBLA CONVOCATORIA MPUE-2017-01 INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TALENTOS DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUEBLA El Gobierno Municipal de Puebla, Puebla y

Más detalles

Jueves 10 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

Jueves 10 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Jueves 10 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para presentar

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL Servicios que Ofrecemos DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL DAR ATENCIÓN A LAS DENUNCIAS PRESENTADAS DIRECTAMENTE EN LA OFICINA DEL TITULAR DEL RAMO Lograr que los asuntos denunciados

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017 Formato para la persona visitadora PCS 2017 Objetivo: Obtener información sobre los cambios que están generando en las personas, familias, población y/o comunidad a través del desarrollo del proyecto;

Más detalles

3. Se otorgarán hasta dos becas de manutención las cuales cubrirán: transportación, hospedaje y alimentación, durante todo el evento.

3. Se otorgarán hasta dos becas de manutención las cuales cubrirán: transportación, hospedaje y alimentación, durante todo el evento. El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán, en coordinación con la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Dirección General

Más detalles

Martes 20 de septiembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 20 de septiembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Estado de Morelos para presentar proyectos de seguridad alimentaria Unir para Crecer (AE), dentro del Programa

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 1 Rural Nombre del Formula Fuentes de información Frecuencia Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, mediante el apoyo a la inversión

Más detalles

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS 6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS La Unidad Formación y Capacitación Defensores Públicos está adscrita a la Dirección General l Instituto, con el carácter apoyo con relación

Más detalles

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional PROGRAMA BUEN VECINO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad integral 1.2 Policía capacitado y confiable Buen vecino Reducir

Más detalles

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol. Anexo D: Matriz de Marco Lógico del Programa de Jóvenes por México 2006 Fin Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Sostenibilidad Contribuir a la generación de desarrollo económico

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, Número de proyectos productivos apoyados (Número total de proyectos apoyados Base de Datos internas SEDER, Anual 100.00 Proyecto

Más detalles

Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones. Fortalecemos a tu organización todo el año!

Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones. Fortalecemos a tu organización todo el año! Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones Fortalecemos a tu organización todo el año! Septiembre, 2018 Objetivo Fortalecer las capacidades y habilidades de las

Más detalles

CONVOCATORIA ACADEMIA DE FORTALECIMIENTO, MONITOREO E INCIDENCIA EN PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PARA OSC

CONVOCATORIA ACADEMIA DE FORTALECIMIENTO, MONITOREO E INCIDENCIA EN PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PARA OSC SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANAINSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA PARA ASUNTOS INTERNACIONALES AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL CONVOCATORIA Reconociendo la

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en Soacha y en Antioquia: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo de vinculación a

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 6 de febrero de 2014 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones de Educación Superior y Centros

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) cuyo objeto social considere trabajo en el tema de Derechos Humanos, e Instituciones de Educación Superior

Más detalles

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web FORMATO 7.11. FORMATO DE PROYECTO DE LA MODALIDAD COORDINACION PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON ENFOQUE INTERCULTURAL PROGRAMA DE DERECHOS INDIGENAS TIPO DE APOYO DERECHO

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS. OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS. OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL RED DE MENTORES PROYECTOS INTEGRADORES FONDO

Más detalles

Ciclo Escolar

Ciclo Escolar SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC); Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE); Dirección General de Educación Indígena

Más detalles

Martes 2 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Martes 2 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Estado de Michoacán para presentar proyectos con incidencia en el Municipio de Uruapan de Salud y Asistencia

Más detalles

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD 0 FUNDAMENTACIÓN El proyecto Selección de Escuelas para Incorporación y Reincorporación, Ciclo Escolar 2012-2013, tiene su fundamento en las Reglas de Operación del Programa, incluidas en el Acuerdo número

Más detalles

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI Denominación del puesto Atribuciones, responsabilidades y/o funciones por cada puesto o cargo Coordinador(a) General del Fungir como representante legal del ; Impulsar la operatividad de la Ley para la

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Martes 2 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Martes 2 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con domicilio fiscal en el Municipio de Morelia, Michoacán, para presentar proyectos de Morelia, Cree en Ti (MH), dentro del Programa de

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE EDUCACIÓN CONTINUA DE EL COLEGIO DE VERACRUZ. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

LINEAMIENTOS GENERALES DE EDUCACIÓN CONTINUA DE EL COLEGIO DE VERACRUZ. CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS GENERALES DE EDUCACIÓN CONTINUA DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- Estos Lineamientos establecen los principios generales de Educación Continua impartidos

Más detalles