PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016"

Transcripción

1 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 COMPONENTE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATÉGICOS; AGRÍCOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUÍCOLAS Con fundamento en las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 30 de Diciembre de 2015, artículos 1 al 8 del Programa en Concurrencia con las Entidades Federativas, a través de la componente de Proyectos Productivos o Estratégicos; Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas, con base en la Aprobación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, en su primera sesión del presente año, con fecha 13 de Enero de 2016, sobre la operación con las Entidades Federativas. El Fideicomiso, Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Aguascalientes, tiene a bien emitir la siguiente: C O N V O C A T O R I A A la población rural en pobreza extrema y de zonas rurales marginadas, así como a los productores; personas físicas y morales que realizan actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras. Objetivo El objetivo General es el dictamen y autorización de incentivos para el desarrollo de proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios de pesca y acuícolas; contribuyendo a incrementar la producción de alimentos y productividad de las Unidades Económicas rurales agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas. Para efectos de la presente convocatoria se entenderán los siguientes conceptos: Actividades primarias: Actividades que proporcionan los satisfactores primarios, es decir, aquellos que se toman directamente de la naturaleza sin una transformación; Agregación de Valor: Valor económico / valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo; Beneficiario directo: Persona física o moral o que se integre de manera legal de unos u ambos, que recibe el subsidio, estímulo o apoyo, y para efectos del Sistema de Rendición de Cuentas considerará como beneficiaria/o a aquellas personas con las que se concerté la realización de acciones para alcanzar los objetivos del programa o componente; CLABE: Clave Bancaria Estandarizada; Convenio Específico de Adhesión: Instrumento jurídico que se formaliza entre el FFOFAE y los Beneficiarios Directos que reciben el apoyo recursos gubernamentales y en el que se establecen las obligaciones de su aplicación y comprobación; Finiquito del Convenio Específico de Adhesión: Documento que relaciona la comprobación de la aplicación de los recursos recibidos por los beneficiarios directos y en su caso el reintegro correspondiente; FFOFAE: Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Aguascalientes. Incentivo: Son los subsidios asignados mediante recursos federales previstos en del Presupuesto de Egresos de la Federación, que a través de la Secretaria se otorgan a los diferentes sectores del ramo, a las entidades federativas o municipios para fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias en el sector; Proyecto: Documento mediante el cual los solicitantes integran los conceptos de inversión a realizar y el monto del presupuesto conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación así como aspectos técnicos, financieros, de mercado, entre otros; Proyecto Ejecutivo: Conjunto de memorias, planos, cálculos, especificaciones, presupuestos y programas, que contiene datos precisos y suficientes detalles para que se esté en posibilidad de interpretar la información gráfica y escrita contenida en el mismo para poder realizar la habilitación física y la obra; 1

2 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 Proyecto Estratégico Local: Conjunto de actividades planificadas que tiene como propósito fundamental, ampliar la capacidad productiva de un sector económico y sus unidades productivas, autorizado por el FFOFAE y validado por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable; Proyecto Productivo: Conjunto de actividades planificadas con un propósito definido que busca incrementar la rentabilidad y competitividad de las unidades productivas; Sector agroalimentario: Lo integra el conjunto de actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas, acuícolas, pesqueras, minería y la agroindustria o industrial agroalimentario; Sustentable: Característica o condición que se adquiere a partir del aprovechamiento racional y manejo apropiado de los recursos naturales utilizados en la producción, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras; Unidad de Producción: Persona o personas, conjunto de elementos, espacios y medios de producción que aplicados realizan actividades de interés económico; Ventanilla: Lugar donde se presenta la documentación de forma personal para acceder a los apoyos del programa y componente que administra la Secretaría, Entidades Federativas y Municipios, en donde se debe emitir la respuesta correspondiente, las cuales podrán ser las Delegaciones de la Secretaría a través de los DDR y CADER, Oficinas Centrales y Direcciones Regionales, así como otras instancias particulares o públicas que se establecerán con base en los Convenios de Coordinación. REQUISITOS. Serán elegibles para obtener los apoyos del programa, en sus componentes: Concurrencia en Materia Agrícola, Concurrencia en Materia Pecuaria y Concurrencia en Materia Pesquera personas físicas y morales; que realizan actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras; en zonas rurales, que cumplan con los siguientes requisitos generales, presentando: I. Solicitud de apoyo en la ventanilla, la cual deberá estar acompañada de Original y 1 copia simple con fines de cotejo de: Personas físicas (mayores de Edad): a) Original y 2 copias de la Identificación Oficial vigente (Credencial para votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar ó Cédula profesional). b) Original y 2 copias de CURP c) Original y 2 copias de comprobante de domicilio del solicitante (recibos de Luz, teléfono, agua, predial, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de la solicitud. (Este es el domicilio donde actualmente vive el solicitante o en su caso el representante legal). d) Original y 1 copia de la cotización del bien a adquirir la cual deberá contar con los datos fiscales de la empresa proveedora (RFC), debe estar a nombre del productor o de la organización solicitante y con el domicilio actual (predio, particular o fiscal). Así como las siguientes especificaciones: Maquinaria, Construcción, Descripción del bien, número de piezas, peso, calibre, etc. Precio Unitario Precio Total IVA si lo tiene Firma del proveedor (sello en su caso) e) Original y 1 copia del diseño técnico de la construcción y estimación del material (Infraestructura) f) Original y 1 copia del croquis de ubicación del domicilio particular del solicitante (nota: especificando las vialidades de referencia). g) Original y 1 copia del croquis de ubicación donde se llevara a cabo el proyecto, (nota: no se aceptarán croquis de google maps, de preferencia que se indique la Ruta a partir de la comunidad más cercana, esto con la finalidad de llegar con facilidad al predio). h) Original y 2 copias del Comprobante legal de la posesión del predio 2

3 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 Certificado Parcelario (por los dos lados) Título de la propiedad (completa) Escrituras de la propiedad. Arrendamiento o comodato NOTARIADO, con una vigencia al menos de tres años a posterior a la fecha de solicitud de apoyo. i) Para Proyectos con un monto de Apoyo Gubernamental mayor a $250, deberá presentarse un Proyecto impreso y en CD que contenga los puntos enlistados en el Guión Único para la elaboración de Proyectos de Inversión, ANEXO II, de las Reglas de Operación (VER ANEXO II DE ESTE DOCUMENTO) j) Relación de Beneficiarios.- proporcionar los datos solicitados en el formato ANEXO III de esta convocatoria, para cada uno de los beneficiarios directos, para Empresas, Asociaciones y en casos de incentivo mayor a $250,000.00, se requiere la relación de cuando menos los cinco beneficiarios directos. k) Número telefónico del solicitante: Es muy importante que proporcione un número telefónico para dejar recados, para aclaraciones futuras o bien avisos sobre el trámite de su solicitud. l) Original y 1 copia del Documento de Validación OPINION POSITIVA SAT 32-D de cumplimiento de obligaciones fiscales, si el Apoyo Gubernamental es mayor a $30, m) Original y 2 copias de la Cédula de Situación Fiscal o Cédula de Inscripción en el RFC en caso de cumplir con el SAT 32-D. n) Original y 2 copias del Registro actualizado de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP), exclusivo de proyectos pecuarios. 1.- Para la especie bovino leche, carne o doble propósito se requiere contar en su inventario con un MINIMO DE 5 VIENTRES 2.- Para las especies de ovino, caprino, porcinos, colmenas, aves y demás especies se requiere contar en su inventario con un MINIMO DE 10 VIENTRES o) Original y 2 copias del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), exclusivo de proyectos de Pesca y Acuacultura. Personas Morales p) Original y 2 copias Acta constitutiva de la organización solicitante y de sus modificaciones, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud debidamente protocolizada ante notario público. q) Original y 2 copias del Comprobante de domicilio fiscal con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de la solicitud. r) Original y 2 copias de la Cédula de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). s) Original y 2 copias del Acta notariada de instancia facultada para nombrar autoridades o donde conste el poder general para pleitos y cobranzas (cinco beneficiarios directos). Para el caso de presentar solicitud a nombre de otra persona mediante Carta Poder (apoderado legal) t) Original y 2 copias de la Identificación oficial del apoderado legal (credencial de votar vigente, cartilla militar, pasaporte vigente o cedula profesional. u) Original y 2 copias de comprobante de domicilio del apoderado legal (recibos de luz, agua, teléfono predial, o constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de la solicitud. v) Original y 2 copias de la CURP del apoderado legal. 3

4 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 w) Original y 2 copias del Poder general o acta notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio según sea el caso. x) Listado de Productores integrantes de la persona moral solicitante. Para el caso de tecnificación del riego y) 2 cotizaciones con 2 copias emitidas por proveedores distintos de tecnificación de riego. z) 2 copias del documento vigente expedido por CONAGUA que acredite la concesión de uso de agua, o constancia del servicio de agua vigente emitido por la autoridad legalmente constituida, que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto, incluyendo la CONCESIÓN de agua original. aa) Contar con medidor de consumo de agua o en su defecto considerar su instalación dentro del proyecto bb) Guión específico para la elaboración de Proyectos de Inversión (ANEXO II), Para el caso de invernadero cc) Original y 2 copias de 2 Cotizaciones de diferente proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo e infraestructura solicitado; dd) Original y 2 copias de la Concesión vigente o documento que demuestre el trámite o que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto; o constancia del Registro Nacional Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento, otorgados por la autoridad competente. ee) Impresión y Cd del Proyecto de Inversión NO SE DARÁN POR RECIBIDAS LAS SOLICITUDES A LAS QUE LE FALTE ALGÚN DOCUMENTO CONCEPTOS DE INCENTIVOS Dentro del programa en Concurrencia con las Entidades Federativas, en su componente de Proyectos Productivos o Estratégicos, Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas, los requisitos, conceptos, montos y porcentajes de apoyo, serán homologados de conformidad con los programas de: Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero, Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola. Los Incentivos, se otorgarán hasta por un 50% del Costo total en la Componente de Concurrencia en Materia en Agrícola, con el 43.75% en la Componente de Concurrencia en Materia en Fomento Ganadero y un 50% en la Componente de Concurrencia en Materia en Fomento Pesca; o el porcentaje y topes que se definan en la Dictaminación que realice el Comité Técnico del FFOFAE. Para los casos de proyectos que el monto del Incentivo sea menor a $250, y los productores que sean de Bajos Ingresos, ubicados zonas de Alta Marginación ó que se encuentren ubicados en las localidades que establecidas dentro del Sistema Nacional Contra el Hambre, el Comité Técnico podrá aprobar un apoyo gubernamental de hasta el 80% del costo del Proyecto. 4

5 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 TIPOS DE INCENTIVOS Proyectos Agrícolas CONCEPTO DE APOYO 0.5% ELABORACION DE PROYECTOS EJECUTIVOS MICRO TÚNEL MACRO TÚNEL MALLA SOMBRA MALLA ANTIGRANIZO CON ESTRUCTURA INVERNADEROS SISTEMAS DE RIEGO POR MULTICOMPUERTAS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION,(PIVOTE CENTRAL, AVANCE FRONTAL, SIDE ROLL, ASPERSION FIJA, ASPERSIÓN PORTÁTIL, CAÑÓN Y CAÑÓN VIAJERO (INDICATIVA Y NO LIMITATIVA); POR MICRO ASPERSIÓN Y GOTEO. DRENAJE EN TERRENOS AGRICOLAS PÓRTATIL : EQUIPOS MOTORIZADOS EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA AGRICULTURA DE PRECISIÓN TOPE $30,000 Hasta 5 Proyecto por PSP Hasta $5,000 p/ha. sin rebasar 10 has. $150,000 p/ha. sin rebasar las 18 has. Máximo $2'700, por proyecto. $300,000 p/ha. sin rebasar las 9 has. Máximo $2'700, por proyecto. $100,000 p/ha. sin rebasar las 10 has. Máximo $1'000, por proyecto $900,000 p/ha. sin rebasar 3 has. Máximo $2'700, por proyecto $ 10,000 p/has. Productores con superficie mayor a 3 has. $14,000 p/has. Productores con superficie menor o igual a 3 has. Máximo $250, (persona físicas) Máximo $2'000, (personas morales) $ 17,000 p/has. Productores con superficie mayor a 3 has. $20,000 p/has. Productores con superficie menor o igual a 3 has. Máximo $250, (personas físicas) Máximo $2'000, (personas morales) $15,000 p/has. Productores con superficie mayor a 3 has. $15,000 p/has. Productores con superficie menor o igual a 3 has. Máximo $250, (personas físicas) Máximo $2'000, (personas morales) Hasta 50% del costo del equipo, sin rebasar $40,000 p/productor Hasta 50% del costo del equipo, sin rebasar $300,000 p/equipo y/o productor 5

6 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 Proyectos Pecuarios CONCEPTO DE APOYO INFRAESTRUCTURA PARA EL SECTOR PRIMARIO EN LA UPP EQUIPO EN EL SECTOR PRIMARIO EN LA UPP INFRAESTRUCTURA PARA LA TRANSFORMACION DE PRODUCTOS MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA TRANSFORMACION DE PRODUCTOS TOPE Máximo $250, (Personas físicas o Personas Morales menor a 5 beneficiarios Máximo $750, (Personas morales) Mínimo 5 beneficiarios Máximo $250, (Personas físicas o Personas Morales menor a 5 beneficiarios Máximo $750, (Personas morales) Mínimo 5 beneficiarios Máximo $250, (Personas físicas o Personas Morales menor a 5 beneficiarios Máximo $750, (Personas morales) Mínimo 5 beneficiarios Máximo $250, (Personas físicas o Personas Morales menor a 5 beneficiarios Máximo $750, (Personas morales) Mínimo 5 beneficiarios Proyectos de Pesca y Acuícolas Infraestructura y equipamiento CONCEPTO DE APOYO TOPE Máximo $250, (Personas físicas o Personas Morales menor a 5 beneficiarios Máximo $750, (Personas morales) Mínimo 5 beneficiarios No se otorga apoyo para: Compra de tierras Compra de equipo y maquinaria usada Compra de remolques para el traslado de especies de competencia deportiva o de eventos de gala Compra de pasto para espacios deportivos, decorativo e insumos para arreglos de jardinería Materias primas, insumos o capital de trabajo Construcción o adquisición de embarcaciones Compra de cualquier tipo de vehículo o embarcación con características de lujo que sea de línea o por pedido prefabricado Pago de pasivos Edificaciones de uso habitacional Mano de obra Adquisición de tractores Arado de discos A quien haya recibido incentivos o subsidios de otros programas federales para los mismos conceptos aprobados MECANICA OPERATIVA. El proceso seguirá los siguientes pasos: I. Registro de proyectos en el Sistema Único de Información (SURI), devolución de la documentación original cotejada por la autoridad de la ventanilla y entrega del comprobante de registro al productor/a; II. Dictamen de proyectos, para el dictamen de los proyectos en el FFOFAE se utilizarán 4 criterios básicos, y un índice de impacto social. Los porcentajes y los puntos a alcanzar para cada uno de los cuatro criterios base de calificación, se determinarán de acuerdo a las prioridades y características regionales para el desarrollo e impulso del sector en la Entidad Federativa que corresponda, y adicionar a éstos, el 6

7 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 índice de CONAPO, mediante acuerdo del FFOFAE, previamente validado por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en su primer sesión; III. Los criterios de calificación y el índice de CONAPO, serán distribuidos sobre una base del 100% (por ciento), en la suma total de todos ellos para todos los proyectos productivos o estratégicos, agrícolas, pecuarios y pesqueros conforme al Artículo 328 inciso II de las Reglas de Operación 2016, estos serán los siguientes: IV. Emisión del dictamen de resolución, a partir de enero y 30 días hábiles posteriores al cierre de las ventanillas, se publicará el listado de proyectos positivos y negativos, ésta será la notificación oficial del resultado a los productores/beneficiarios, en las ventanillas y página electrónica de la Instancia Ejecutora, indicada en la convocatoria para consulta. V. Autorización de proyectos, firma del Convenio Específico de Adhesión y entrega del apoyo, a partir de enero agosto, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. VI. VII. Reasignación de apoyos por saldos de ahorros, desistimientos y la adición de productos financieros del programa, conforme al dictamen inicial de resolución publicado en las ventanillas y página electrónica de la Instancia Ejecutora, mediante la firma del Convenio Específico de Adhesión con los beneficiarios, de octubre a noviembre. Finiquito por el beneficiario del Convenio Específico de Adhesión a partir de la conclusión y en general del mes de julio en el formato Finiquito del Convenio Específico de Adhesión Anexo LXXVI. Lo debe presentar el beneficiario en la ventanilla de origen con la documentación original para cotejo y copia simple. En su caso presentar facturas en las oficinas de la SEDRAE y contar con el Acta Entrega Recepción firmada por el proveedor, el productor y el Técnico verificador como testigo. 7

8 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 ENTREGA DE SOLICITUDES. El período de recepción de solicitudes será a partir del 18 de enero al 17 de Febrero del 2016; en días hábiles, con horario de 08:30 a 14:00 hrs. en las ventanillas de atención a productores, ubicadas en los siguientes domicilios. Y la ventanilla móvil, que dará atención dos días en cada uno de los 11 municipios del Estado en diferentes fechas, las cuales se describen a continuación: La ventanilla: a) Registra al solicitante en SURI, revisa la solicitud de apoyo y coteja los documentos anexos b) Si al solicitante le falta alguno(s) de los requisito(s) señalados en el presente Acuerdo para el componente correspondiente, se le hará saber antes de ingresar la solicitud explicándole el procedimiento a seguir. c) Recibe la solicitud de apoyo y anexos y entrega al solicitante un acuse de recibo. d) Remite el expediente y sus anexos al área dictaminadora, correspondiente. 8

9 PROGRAMA EN CONCURRENCIA 2016 Instancia Ejecutora: a) En caso de que la solicitud no contenga los datos o no se cumplan los requisitos aplicables, se deberá prevenir al solicitante mediante publicación en la ventanilla correspondiente y en la página electrónica de la Instancia Ejecutora por una sola vez, identificando el trámite por su número de folio, para que subsane la omisión en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir del día de la notificación, por lo que una vez que el solicitante presente completos los requisitos, se continuará con el trámite. Transcurrido el plazo de 10 días hábiles, sin que se desahogue la prevención, se tendrá por no presentada la solicitud. b) Publica el listado de beneficiarios autorizados y el de los solicitantes rechazados en las ventanillas correspondientes y en la página electrónica de la Secretaría, y en su caso, en las páginas electrónicas de la Instancia Ejecutora o de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario (SDA), en un plazo no mayor a dos meses contados a partir de la fecha de cierre de ventanillas, salvo que en los componentes de las Presentes Reglas de operación se determine un plazo diferente. c) Solicita al Área responsable de ejecutar la entrega de los apoyos o subsidios para que se encargue de entregarlos a los productores con solicitudes que fueron dictaminadas como positivas, de acuerdo a la suficiencia presupuestal. Los aspectos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el Comité Técnico del FFOFAE. La presentación de la solicitud ante la ventanilla para el otorgamiento de apoyos, no crea derecho a obtener el apoyo solicitado, debe ser entregado al solicitante por el personal de la ventanilla receptora un talón con el folio de recibido, salvo el caso de condiciones específicas previstas en las Reglas de Operación. La presente convocatoria se emite en Aguascalientes, Ags a 14 de Enero del 2016, conforme a la aprobación de esta fecha del Comité Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Aguascalientes.. Atentamente FFOFAE FIDEICOMISO FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES 9

10 ANEXO I GUION DE PROYECTO 1 Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 2 Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, o ampliación) 3 Programa, componente (s) de apoyo, inversión total, desglose de apoyo solicitado y de aportación del solicitante, de créditos e instituciones, entre otros. 4 Objetivo(s) general(es) y especifico(s), los cuales deben de estar alineados a los objetivos de (los) programas(s) y componentes(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operación. 5 Justificación a. Antecedentes b. Descripción de la situación actual de la empresa en su caso características y experiencias del grupo o participantes. c. Descripción de la problemática u oportunidad identificada. d. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada. e. Metas de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimento de(los) objetivos(s) general(es) y específico(s). f. Efectos esperados de no concretarse el proyecto. g. Análisis y diagnósticos de la situación actual y previsiones sin el proyecto. h. Institución de Investigación, Educación Superior u Organización que respalda el Proyecto debiendo adjuntar carta de intención y datos del representante legal de la institución/organización.2/ i. Investigador, Técnico o responsable del Proyecto. j. Información detallada sobre los resultados obtenidos en la ejecución de apoyos recibidos en años anteriores (exclusivamente recursos del Programa de Desarrollo de Mercados Agropecuarios y Pesqueros e Información, Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Productos Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos). En los casos que solicite la continuidad de apoyos otorgados en años anteriores deberán justificar la continuidad y el nuevo alcance de impacto de los resultados esperados. k. En su caso, misión, y visión del comité, empresa o grupo. l. En su caso, instrumento de planeación en que se fundamenta el proyecto. 6.- Datos generales y aspectos técnicos del proyecto a. Localización geográfica del proyecto (Entidad Federativa, Municipio y localidad, ejido o predio y referencias para localización, en su caso, núcleo agrario, coordenadas georreferenciadas, así como la localización especifica del proyecto o micro localización de acuerdo a la norma técnica del INEGI). Para PRODEZA y COUSSA, además: clima, suelo, condiciones climáticas, vegetación, fuentes de aprovisionamiento de agua, condiciones socio ambiental, asociaciones vegetales, agrodiversidad productiva según aplique. Para tecnificación del Riego, coordenadas de las poligonal perimetral del sistema de riego proyectado o del drenaje (sistema de coordenadas UTM, WGS84), fotografías del punto donde se propone se incorpora el sistema de riego a la fuente de abastecimiento propuesta o del drenaje, (anexar 3 fotografías en distintos ángulos procurando abarcar aspectos reconocibles en el predio como son: pozo, bombas, líneas eléctricas, tuberías, estanques, edificaciones, etc.). Nota: las fotografías deben tener fecha en que fueron tomadas. b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor, y en su caso, ciclo agrícola, producto(s) o especie(s), para PRODEZCA, sistema de producción a intervenir. Para el Componente de Desarrollo Estratégico de la Acuacultura incluir especie(s) involucrada(s) y ciclos productivos. c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo (plano, croquis de ubicación y distribución de la unidad, de la unidad de producción y así mismo del arreglo interno de los equipos y esquemas del proceso, tipo de maquinaria, infraestructura, en su caso terrenos de uso agrícola y/o pecuario, ganado, material vegetativo (de ser el caso), equipo, procesos, tecnologías de emplear, emplear, monto de cada concepto a solicitar, capacidad de procesos, programas de producción y mantenimiento asistencia técnica, consultoría y/o capacitación, escenarios con diferentes volúmenes de proceso entre otros). 10

11 ANEXO I GUION DE PROYECTO Para tecnificación del Riego el diseño agronómico debe incluir, arreglo del cultivo en campo, uso consuntivo de los cultivos; diseño hidráulico (carga dinámica del sistema de riego y gasto, medidor del gasto), características de operación (intensidad de riego o lámina precipitada horaria (mm/h), tiempo de operación, periodicidad de riego, horas días disponibles por mes, número de secciones, gastos por sección, disposición de las secciones, tiempo de riego por posición, numero de emisiones por planta); catálogo de concepto. El proyecto debe incluir de manera detallada todas las cantidades de obra de materiales y equipo; clasificándolos con números progresivos; claves; conceptos; unidades; cantidades; agrupándolos de la siguiente manera: Sistema de riego localizado y aspersión; Cabezal de riego; Filtración; Equipo de fertirriego; Sistema de automatización Líneas de conducción, conexiones, válvulas y accesorios (Principal); Líneas laterales, conexiones, válvulas y accesorios (Secundaria); Líneas portalaterales; Emisores; Líneas colectoras y válvulas de lavado (riego enterrado); Accesorios de automatización de válvulas; Sistema de riegos mecanizados. Tomar lo que aplican del punto anterior y agregar los siguientes: Estructura; Tablero; Torres; Accesorios eléctricos; Aspersores; Bajantes y accesorios; Otros equipos Cableado Obra civil y Equipo mecánico y eléctrico (no incluye acometida eléctrica) Drenaje Agrícola Plano general del sistema de riego; c.1 Tipo de proyecto (azotea, traspatio, periurbano, integral, aprovechamiento de espacio público, otros), describir en que consiste el proyecto, recursos para la producción (agua, energía eléctrica, corrales, cobertizo, acceso, otros) tipo de asistencia que requiere (producción de hortalizas, composta, control de plagas y enfermedades, manejo de ganado menor, otros); así como postcosecha (acopio, almacenamiento, custodia y conservación de granos. d. Estudios específicos (geológicos, mecánica de suelos, etc.) y de ingeniería de detalle, según aplique. Para el componente de productividad Agroalimentaria tratándose de los incentivos para Infraestructura y equipamiento de Proyectos Integrales de Alto Impacto y, para el Componente del Sistema Nacional de Agroparques, tratándose de los incentivos para Desarrollo Integral de Agroparques Infraestructura y equipamiento para Centros de Transformación Rural e Infraestructura y equipamiento de las agroindustrias instaladas en los Agroparques, deberá presentarse: Proyecto arquitectónico completo, Proyecto de Instalaciones y memoria de cálculo, Proyecto estructural y de cimentación con memorias de cálculo completo, Avalúo del terreno e infraestructura existente, en caso de que aplique, Licencias o permisos de construcción, Carta compromiso para contratar seguros y primas para edificaciones del proyecto y de estructuras existentes; en caso de que aplique, el currículum y el personal técnico que cumpla con el perfil para desarrollar las necesidades del proyecto, 11

12 ANEXO I GUION DE PROYECTO Presupuesto de obra, cronograma y ejecución de la obra, programa general de erogaciones, Plano topográfico del terreno de localización del proyecto con identificación de linderos, plano arquitectónico de conjunto, indicando vialidades y áreas verdes, plano o planos arquitectónicos indicando plantas, cortes y fachadas, plano de albañilería, plano de acabados, fichas técnicas y layout del equipamiento, memoria descriptiva del proyecto, plano de proyecto estructural y de cimentación, memoria de cálculo de estructura y cimentación, plano de instalación hidráulica de cada área, memoria de cálculo de instalación hidráulica, plano de instalación sanitaria de cada área, plano de redes de drenaje pluvial, plano de red de la descarga de aguas residuales, indicando punto de vertido de aguas residuales. y/o plano de rehúso de aguas residuales tratadas, memoria de cálculo instalación sanitaria, plano de Instalación eléctrica, memoria de cálculo de instalación eléctrica, plano de instalación de Gas (en caso de que aplique) e. Proceso de reconversión (en su caso) f. Cotizaciones de proveedores o prestadores de servicios que sustenten los costos reales y actuales al momento de la presentación del proyecto, presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos dos cotizaciones de distintos proveedores). El (los) proveedores elegido(s) deberán acreditar que cuentan con infraestructura y la capacidad suficiente para el desarrollo de sus actividades profesionales, cumplir con todos los requisitos fiscales y estar vigentes g. En su caso, avalúo por perito autorizado por la CNB y V de ser el caso.datos generales del solicitante (persona física, moral, grupo, comité, Asociación Civil, Institución, en su caso), aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios, miembros, integrantes y/o de representantes del comité; estructura, Consejo directivo, de ser procedente. Para los Comités Sistema Producto, además deberá incluir un listado de representantes gubernamentales, no gubernamentales y eslabones. Para Comités Sistema Producto, convenios vigentes con otras instituciones y fecha de constitución legal. i. Consejo directivo, perfil requerido y capacidades de los directivos y de los operadores (en su caso) j. Infraestructura y equipo actual (disponibles para el proyecto), de ser el caso, así como condiciones de uso y valoración de activos que aporta la sociedad. k. Permisos y cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras. l. Para infraestructura (obra civil): catálogo de conceptos, especificaciones, presupuesto, planos según aplique, de cimentación, estructural, arquitectónico, instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas, y de detalle, cálculos de diseño, volumen de construcción, suscritos por un técnico responsable del proyecto con Cédula Profesional, componentes del proyecto, volúmenes de construcción y permisos aplicables (de los propietarios de los terrenos donde se ejecutarán las obras, de CONAGUA, etc. Para PRODEZA y COUSSA: en proyectos que consideren obras de captación y almacenamiento de agua cuya unidad de manejo contemple una microcuenca debe presentar los siguientes puntos: Localización de la boquilla en un mapa que muestre la forma de la microcuenca, acompañado de coordenadas geográficas y UTM; Área de la cuenca; Longitud del cauce principal; Índice de forma; Relación de circularidad; Cota inicial; Cota final; Pendiente del cauce principal; La pendiente media de la cuenca; Número de orden y la sección transversal de la boquilla Un mapa que muestre la distancia entre la obra principal y el poblado más cercano. Esto permitirá caracterizar la microcuenca y determinar el peligro que pudiera existir en localidades aguas abajo si la obra por fallas constructivas colapsara determinando la viabilidad del proyecto para el dictamen técnico. Para COUSSA, levantamiento topográfico. 12

13 ANEXO I GUION DE PROYECTO l.1 Para pequeñas presas de mampostería y bordos de tierra compactada son obligatorios: el cálculo de escurrimiento medio, la estimación de la longitud de peligro, la estimación del caudal pico asociado a un periodo de retorno de 500 a 10,000 años en función de la cercanía de localidades aguas abajo de la obra, considerando las especificaciones técnicas mínimas emitidas para este tipo de obras por parte de la UR, la capacidad de almacenamiento, los cálculos del vertedor, del colchón hidráulico, del ancho de la corona, del ancho de base, así como también, el análisis estructural (deslizamiento, volteo, supresión, aplastamiento). Considere los cálculos para determinar líneas de conducción, equipos de bombeo, entre otros necesarios para el diseño de las obras. l.2 En caso de presa de mampostería se debe integrar la siguiente información a manera de ficha técnica: talud generado aguas abajo, ancho de corona, carga de vertedor, bordo libre, longitud de vertedor, longitud de colchón, altura de la presa, nivel de aguas normales, base de la presa, sección máxima, área de cortina vista aguas arriba, tabla con el cálculo de la volumetría, resultados de la volumetría que corresponden a: longitud total de la cortina, volumen de cortina (mampostería, ciclópeo), volumen de colchón hidráulico, volumen de dentellón, volumen de muros guía, volumen de excavación y volumen de la bóveda de la compuerta. l.3 En caso de bordo de abrevadero (presa de tierra compactada); a manera de ficha técnica se deben integrar los siguientes puntos: talud aguas arriba, talud aguas abajo, profundidad de dentellón, altura a nivel de la corona, ancho de corona, carga de vertedor, longitud de vertedor, longitud de sección máxima, longitud total de cortina. Los resultados de la volumetría corresponden a: volumetría de la cortina (suelo), volumen de vertedor (mampostería), superficie de limpieza y trazo. Considerar las especificaciones técnicas mínimas emitidas para este tipo de obras por parte de las Unidades Responsables (UR S). m. Documentos con los que se acredite la propiedad o legal posesión. n. En su caso, copia de permisos, autorizaciones y concesiones expedidos por las autoridades correspondientes. Para PRODEZA: permisos aplicables (entre otros, incluir los permisos de los propietarios de los terrenos donde se van a ejecutar las obras y/o acciones, o que en su caso, se pudiesen ver afectadas por las mismas. Tratándose de obras de captación y almacenamiento de agua de lluvia, se deberá contar con el permiso de construcción y concesión de uso de Zona Federal, emitida por la CONAGUA, según corresponda, o en su caso, documento emitido por la CONAGUA donde se indique que la obra se ubica fuera de cauce federal; para el caso de sistemas de riego y equipos para extracción de agua subterránea (sistemas de bombeo y celdas fotovoltaicas), se deberá anexar concesión de agua vigente, en trámite o cualquier otro documento emitido por la CONAGUA en donde acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto, o constancia del Registro Nacional Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento. Para Tecnificación de Riego, Distrito o Unidad de Riego, capacidad del equipo de bombeo, Sistema de Filtración existente y características de operación. o. En su caso, descripción y memorias de cálculo y documentación o información adicional relevante de cada uno de los componentes o temas que lo requieran. p. Programas de ejecución, de administración de recursos humanos, en su caso, calendario, administrativos, de capacitación y asistencia técnica o consultoría. q. En su caso, validación del paquete tecnológico por la autoridad competente. r. En el caso de Infraestructura Rastros y Establecimientos TIF, dictamen positivo por parte de SENASICA sobre las mejoras, adecuaciones y nuevas construcciones del rastro o establecimiento TIF s. Desarrollo de estrategia; descripción detallada de las actividades que se implementarán para el cumplimiento de objetivos y metas, así como localización y descripción específica de donde se llevará a cabo el proyecto. t. En su caso, entregables que permitan comprobar la realización de las actividades. u. Reglamento de uso presente y futuro de los apoyos otorgados. v. Plan de manejo proyectado del territorio atendido con PRODEZA o COUSSA. w. Proyección de riesgos. x. Para proyectos de energías renovables: demanda de energía actual, cantidad y tipo de combustible fósil desplazado, cantidad y tipo de energía renovable generada (MW h), ahorro económico por el desplazamiento de energía o sustitución por energía renovable, línea base y escenario potencial de reducción de emisiones (TC02) 13

14 ANEXO I GUION DE PROYECTO y. Para proyectos de bioenergéticos, tipo de cultivo y variedad a establecer, cantidad de hectáreas a establecer, régimen de humedad (riego, temporal), y en su caso rendimiento de bioenergético estimado (L/Ha). 7. Análisis y aspectos de Mercados a. Descripción, propiedades, características y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, valor, evolución, cantidad, atributos, consumo, precios, balanza comercial, entre otros que apliquen), volumen de la producción primaria de la especie en el Estado y a nivel Nacional, según sea el caso. a.1 Para Comités Sistema Producto, el volumen de la producción primaria de las unidades de producción que lo conforman. a.2 Número y fecha de reuniones efectuadas en el año inmediato anterior. Fecha de elaboración o actualización del reglamento interno. b. Disponibilidad, accesibilidad y condiciones y mecanismos de abasto de insumos, materias primas y servicios. b.1 Número y fecha de reuniones efectuadas en el año inmediato anterior. Fecha de elaboración o actualización del reglamento interno. c. Canales de distribución y venta. d. Plan y estrategia de comercialización. e. En su caso, cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta recientes y referidas al producto ofrecido, o de abasto de materias primas y cotizaciones para el aseguramiento de las inversiones, que contengan nombre y domicilio de los clientes, volumen estimado de producto, precio estimado, lugares y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto. f. Estudios de mercado realizados (en su caso). g. Estimación de beneficios económico del proyecto. h. Resultados del análisis para decidir clientes y/o proveedores, en su caso. i. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), en su caso. j. Mercado objetivo, en su caso. 8. Análisis Financiero a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener flujo de efectivo, el cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio (PE) y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo (incluir el archivo Excel considerado para los cálculos efectuados). Así mismo deberá incluir el análisis de sensibilidad, relación utilidad o beneficio costo. Nota: La hoja de cálculo no debe de estar protegida. D e b e permitir verificar los cálculos y fórmulas que se presentan dentro del horizonte del análisis financiero. b. Presupuestos, composición y programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero o de otro tipo (en su caso). c. Proyección financiera actual y proyectada a 5 años (ingresos/egresos). d. Descripción de costos (fijos y variables). e. Necesidades de inversión f. Para infraestructura: el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y Estado financieros Proforma para los primeros tres años del proyecto. g. Copia(s) del (de los) balance(s) general(es) y del (de los) estado(s) de resultados, en su caso h. Cartas de autorización o compromiso de las instituciones financieras participantes en el financiamiento del proyecto (en su caso). 9. Activos a. Inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros, de ser el caso). 14

15 ANEXO I GUION DE PROYECTO 10. Descripción y análisis de Impactos esperados a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo). b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción, especificando kilogramos o toneladas producidas actualmente y por producir. c. Número esperado de empleos a generar con el proyecto (directos e indirectos permanentes y temporales por género) o en el caso de Promoción Comercial los que ya se generan, así como el número y tipo de empleos generados. d. Incremento en los rendimientos (en su caso). e. Reducción estimada de los costos. f. Comparativo con y sin el proyecto. g. Para PRODEZA y COUSSA además tenencia de la tierra, población total de la localidad apoyada o la que se apoyará, población económicamente activa, número de mujeres y hombres. h. Para Comités Sistema Producto, logros en la competitividad de la cadena en el año inmediato anterior. i. Nivel de Prioridad. 11. Análisis de la situación ambiental, en su caso. a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e impacto ambiental de la empresa. b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas. c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa, en su caso. d. Estudio del impacto ambiental, en su caso. e. En su caso, permisos y autorizaciones de las Entidades Normativas sobre la preservación del medio ambiente (en el caso de proyectos de bioenergía y fuentes alternativas sólo aplica este punto de los aspectos ambientales). f. Descripción de los componentes de conservación del medio ambiente, utilización de las energías alternativas y mejoras de eficiencia energética. g. En su caso, flora y fauna (nociva). 12. Para PRODEZA: Manejo y aprovechamiento actual de recursos naturales. Inventario de obras de conservación de suelo y agua. Parámetros productivos pecuarios (según aplique). Caracterización de agostaderos (según aplique). Manejo pecuario actual (según aplique). Manejo del agostadero. Alimentación del ganado Reproducción del ganado. Manejo genético y Manejo sanitario. Identificación de interrelaciones, de debilidades y potencialidades, de procesos de agregación de valor, de mercados meta y sus actores, así como de indicadores de competitividad. Dinámica territorial. 13. Conclusiones y recomendaciones (respecto de cada uno de los puntos señalados). 14. Anexos del Proyecto, en su caso. Para PRODEZA, además, dictamen sobre la viabilidad de la ejecución del proyecto por los beneficiarios, considerando además de los puntos del guion, aspectos previsibles de conflicto social, falta de permisos y normas aplicables, entre otros.). Al Programa de Fomento a la Agricultura le aplican los puntos: 1; 2; 3; 4; 5 c, d, e; 6 a, b, c, f, h, i, j, k; 7 a, c, e, f, g; 8 a, b, c, d, e, h; 9; 10 a, b, c, d, e, f; 11 a, b, c, e; 13;

16 ANEXO I GUION DE PROYECTO Al Programa de Fomento Ganadero, le aplican los puntos: 1; 2; 3; 4; 5 a, b, c, d, f, g, e; 6 a, b, h, s, p; 7 a, b, c, d, e, f, g, h; 8 a; 9; 10 c. Al Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, le aplican los puntos: 1; 2; 3; 4; 5 b, c, d, e, f, g; 6 a, b, c, e, f, g, h, i, j, k, l, n; 7 a, b, c, d, e, f, g; 8 a, b, c, d, e, f; 9; 10 a, b, c, d, e, f; 11 a, b, c; 13; 14. A sistemas Producto Pesqueros y Acuícolas le aplican los puntos: 3; 4; 5 c, d, e, k, l; 6 a, a.1, c, f, h, i, t; 7 b;10 i, j. Para los componentes que no les aplique algún punto, se deberá señalar con las siglas N/A. 16

17 ANEXOS II BASE DE DATOS 17

18 ANEXOS III BASE DE DATOS GANADERO No. de Folio del SURI o Consecutivo Número de UPP o PSG FOMENTO GANADERO DATOS DE VENTANILLA (PARA SER LLENADO POR EL RESPONSABLE DE VENTANILLA) COMPONENTE EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO GANADERO AGS NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: NOMBRE EL PROYECTO: LISTA DE PRODUCTORES NO. DE VIENTRES O COLMENAS PARA LAS QUE SE SOLICITA EL APOYO (LLENAR SOLO PARA EL PROGAN) NO CONSECUTIV O APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE CURP RFC EDAD SEXO BOVINO CARNE O DOBLE PROPÓSITO BOVINO LECHE OVIN O CAPRINO COLMENA CONEJO Este formato está disponible en la página electrónica de la Secretaría ( y deberá entregarse en medio magnético acompañado de la solicitud correspondiente. 18

19 ANEXOS III BASE DE DATOS GANADERO 19

20 ANEXOS IV PROTECCION DE DATOS PERSONALES PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Los datos personales recabados serán protegidos e incorporados y tratados en el sistema de datos personales base de datos de beneficiarios de programas de apoyo con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y cuya finalidad es proporcionar información sobre los beneficiarios de los diversos programas de incentivo, a efecto de dar protección a los datos de los beneficiarios de los apoyos de los programas y componentes. La información solicitada, obedece a los requisitos que marcan las Reglas de Operación Aplicables al ejercicio 2015, Publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de Diciembre 2014 y será procesada en sistemas de datos personales Alianza15 de la SEDRAE así como en el Sistema Único de Registro de Información (SURI), de la SAGARPA, a los cuales tendrán acceso los servidores públicos encargados del proceso de dictaminación de solicitudes, para el otorgamiento del apoyo correspondiente, en caso de ser autorizada su solicitud, con base en la disponibilidad de recursos presupuestales formará parte del padrón de beneficiarios y será publicada en las páginas de la SEDRAE, LA SAGARPA Y LA PAGINA DE TRANSPARENCIA DEL FFOFAE, en cumplimiento del Artículo Decimoséptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales. Nombre y Firma del Solicitante 20

1. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación).

1. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación). ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 1. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación).

2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación). ANEXO II GUION ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero. 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Décima Sección)

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Décima Sección) ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 1. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección) ANEXO III Guion Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión

ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación).

2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación). 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o ampliación). 3. Programa, componente(s), concepto(s) de

Más detalles

ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión

ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección-Vespertina)

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección-Vespertina) 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero ANEXO III Guion Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

ANEXO II. Guión Único para la. de Inversión. y Financiero. 5. Justificación a. Antecedentes. grupo o participantes. debiendo adjuntar. proyecto.

ANEXO II. Guión Único para la. de Inversión. y Financiero. 5. Justificación a. Antecedentes. grupo o participantes. debiendo adjuntar. proyecto. ANEXO II Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión 1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero 2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional,

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA Con fundamento en los artículos 9, 15, 16 y 37 del Acuerdo por

Más detalles

SEDERMA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE TECNIFICACION DE RIEGO

SEDERMA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE TECNIFICACION DE RIEGO TECNIFICACION DE RIEGO El GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVES DE LA SEDERMA EN COORDINACION CON LA DELEGACION DE LA SAGARPA BAJO LAS ROP 2016 Y EL CONVENIO DEL COMPONENTE TECNIFICACION DEL RIEGO C O N V O C A

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2 0 1 4 CON EL OBJETO DE IMPULSAR LA INVERSION EN PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATEGICOS; AGRICOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUICOLAS, EN COORDINACION,

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en el artículo 520, fracción II, inciso a) y fracción IV, inciso d) del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa y componente, los productores que cumplan con lo siguiente: PROGRAMA EN CONCURRENCIA

Más detalles

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013.

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013. Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013. CONSIDERACIONES GENERALES El Gobierno de la Gente a través de esta Convocatoria continua

Más detalles

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa: Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Componente: Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado

Más detalles

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD Programa de Fomento a la Agricultura 2014 Componente de Bioenergía y Sustentabilidad La Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles de la SAGARPA,

Más detalles

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) - Maquinaria. Aviso de apertura de ventanillas

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) - Maquinaria. Aviso de apertura de ventanillas Subsecretaria de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Componente Innovación para el Desarrollo

Más detalles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles Programa de Fomento a la Agricultura 2014 Componente de Bioenergía y Sustentabilidad La Dirección General de Fibras

Más detalles

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2 0 1 2 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, EN COORDINACIÓN CON

Más detalles

El Campo en Nuestras Manos

El Campo en Nuestras Manos gob.mx/sagarpa El Campo en Nuestras Manos OPERACIÓN 2018 gob.mx/sagarpa El Campo en Nuestras Manos Objetivo Específico Aumentar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera, de las mujeres mexicanas

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2016 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN INTEGRAL B. AGRICULTURA PROTEGIDA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2016 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN INTEGRAL B. AGRICULTURA PROTEGIDA C O N V O C A T O R I A PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2016 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN INTEGRAL B. AGRICULTURA PROTEGIDA C O N V O C A T O R I A Hermosillo, Sonora; a 07 de Enero de 2016 Conforme a lo establecido en los artículos

Más detalles

CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2 0 1 5 REQUISITOS GENERALES 1. Personas físicas mayores de edad: a) Identificación oficial. b) CURP. c) RFC, en su caso. d) Comprobante de domicilio del solicitante,

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción Conforme a lo establecido en los artículos 2, 3, 4, 5, 7, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, y 37 del ACUERDO del Programa de Fomento a la Agricultura por las que se dan a conocer las Reglas de Operación

Más detalles

ANEXO XLIII GUION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION

ANEXO XLIII GUION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION ANEXO XLIII GUION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. Resumen Ejecutivo Técnico y Financiero (y para Bioenergía y Fuentes Alternativas además ambiental y organizacional y ambiental para Infraestructura

Más detalles

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 I. Componente Infraestructura, Maquinaria Equipo Post Productivo Pecuario Incentivar las Unidades Económicas Pecuarias para mejorar procesos de agregación de valor en los

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS COMPONENTE: PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATEGICOS; AGRICOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUICOLAS EJERCICIO 2015 Ensenada B.C., a 19 de Febrero del 2015

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A C O N V O C A T O R I A EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SEDAGRO), Y LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA Activos Productivos Tradicional Objetivo del componente:

CONVOCATORIA Activos Productivos Tradicional Objetivo del componente: La Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán,

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A CONVOCATORIA DEL CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS, DEL COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE

Más detalles

CONVOCATORIA 2017 FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND)

CONVOCATORIA 2017 FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND) FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND) FONDO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA De conformidad con lo dispuesto en el

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero 2016 Coordinación General de Ganadería Febrero 2016 Fomento Ganadero 2016 Unidad Responsable: Coordinación General de Ganadería Agente Técnico e Instancias Ejecutoras: Delegaciones

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A De conformidad con lo dispuesto en el artículo 389 fracción I, inciso f) del ACUERDO por el que se dan a conocer

Más detalles

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA Programa Procampo Productivo Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA 2 0 1 3 A) Objetivo. Ampliar el margen de operación de los productores pesqueros y acuícolas mediante una cuota energética a precios

Más detalles

ACTIVOS PRODUCTIVOS. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

ACTIVOS PRODUCTIVOS. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACTIVOS PRODUCTIVOS. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Programa para la adquisición de ACTIVOS PRODCUTIVOS. Fecha de inicio: 15 de febrero del 2010. Fecha de

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en los artículos 1, fracción I inciso A, 2, 4, 5, fracción I, inciso K, fracción II inciso B, 8, 9, fracción II inciso F del ACUERDO por el que se dan a conocer las Disposiciones

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles

Viernes 2 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. Estado Municipio Ventanilla

Viernes 2 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. Estado Municipio Ventanilla ANEXO II Solicitud de Apoyo Programa de Fomento Ganadero 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO Componente Instancia Ejecutora Estado Municipio Ventanilla Recepción

Más detalles

EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. 2.1 PERSONA FÍSICA *Fecha de nacimiento

EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. 2.1 PERSONA FÍSICA *Fecha de nacimiento SOLICITUD DE APOYO COMPONENTE AGRICULTURA FAMILIAR, PERIURBANA Y DE TRASPATIO 1. DATOS DE VENTANILLA INSTANCIA EJECUTORA EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO *No. de Folio. 1.1 No. DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas. Edo Municipio Ventanilla.

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas. Edo Municipio Ventanilla. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria X Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en los artículos 1, fracción I inciso A, 2, 4, 5, fracción I, inciso K, fracción II inciso B, 8, 9, fracción II inciso F del ACUERDO por el que se dan a conocer las disposiciones

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural Ficha de Información Tipo Servicio Tema Campo Nombre Solicitud para acceder a los beneficios del Programa de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica Dependencia/ Entidad Secretaría de Desarrollo

Más detalles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción Programa de Fomento a la Agricultura Componente Investigación, Innovación

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERÍA DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERÍA DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERÍA DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN GUÍA OPERATIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PARA LA ADQUISICIÓN

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero 2017

Programa de Fomento Ganadero 2017 Programa de Fomento Ganadero 2017 Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO J. GURRIA TREVIÑO Noviembre 2016 Programa de Fomento Ganadero 2013 2014 2015 2016 2017 1.Recría Pecuaria 2.PROGAN 1. Manejo

Más detalles

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016 Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016 Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Objetivo

Más detalles

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013.

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013. Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013. CONSIDERACIONES GENERALES El Gobierno de la Gente a través de esta Convocatoria continua

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera y

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en los artículos 1, fracción I inciso A, 2, 4, 5, fracción I, inciso K, fracción II inciso B, 8, 9, fracción II inciso F del ACUERDO por el que se dan a conocer las disposiciones

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

Nombre (s) A. Paterno A. Materno Fecha de Nacimiento. Colonia Municipio/Delegación Estado

Nombre (s) A. Paterno A. Materno Fecha de Nacimiento. Colonia Municipio/Delegación Estado Anexo I Formato Convenio Específico de Adhesión Convenio Específico de Adhesión al Componente Proyectos Productivos o Estratégicos; Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas, del Programa de Concurrencia

Más detalles

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimoprimera) 17. ANEXO I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimoprimera) 17. ANEXO I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo ANEXO I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo del Estado Componente (s) de Folio SURI AGS-0-00000-F Datos de la Persona Física y/o representante legal de Registro SURI. (s) A. Paterno A. Materno Nacimiento

Más detalles

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 31 de diciembre de 2016 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 31 de diciembre de 2016 2.4. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PRODUCTIVA DEL SOLICITANTE ESCOLARIDAD

Más detalles

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre Hoja 1 de 5 FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre 3) DISTRITO DE DESARROLLO RURAL: Clave Nombre

Más detalles

XV. La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá

XV. La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá XV. La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en

Más detalles

Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2012

Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2012 Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2012 Dirección General de Desarrollo Territorial y Organización Rural. Julio, 2012 1.Seguridad Alimentaria y

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en los artículos 1, fracción I inciso A, 2, 4, 5, fracción I, inciso K, fracción II inciso B, 8, 9, fracción II inciso F del ACUERDO por el que se dan a conocer las Disposiciones

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO Enero/2014 Componentes del Programa de Fomento Ganadero Manejo Postproducción Pecuario Productividad Programa Porcino (PROPOR) Perforación y Equipamiento de Pozos

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

Anexo XXVII Solicitud de Apoyo Incentivos a la Infraestructura y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola

Anexo XXVII Solicitud de Apoyo Incentivos a la Infraestructura y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola Anexo XXVII Solicitud de Apoyo Incentivos a la Infraestructura y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LOS ASPECTOS PRODUCTIVOS

Más detalles

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas. Presentación Físicas En México el 77% del agua aprovechable se destina a la producción de alimentos, pero el uso eficiente de este recurso es alrededor del 46%. Por lo anterior, se ha instrumentado el

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO PROGRAMA DE FOMENTO 2016 COMPONENTES DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO E INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PECUARIA C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido

Más detalles

Ficha de Información. Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Ficha de Información. Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural Ficha de Información Tipo Servicio Tema Campo Nombre Solicitud para acceder a los beneficios del Programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera. Dependencia/ Entidad

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en los artículos 1, fracción I inciso A, 2, 4, 5, fracción I, inciso K, fracción II inciso B, 8, 9, fracción II inciso F del ACUERDO por el que se dan a conocer las disposiciones

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Programas de la SAGARPA 2016 I. Fomento a la Agricultura III. Productividad y Competitividad Agroalimentaria IV. Fomento Ganadero V. Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola VI. Sanidad e Inocuidad

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las Reglas de Operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA 2017

PROGRAMA DE CONCURRENCIA 2017 PROGRAMA DE PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Componentes de Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria y Componente Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas

Más detalles

Autorización para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales SEMARNAT

Autorización para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales SEMARNAT Autorización para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales Homoclave del formato Fecha de publicación del formato en el DOF FF - SEMARNAT - 065 17 10

Más detalles

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección) ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Apoyos a Pequeños Productores Estado Municipio Tipo de ventanilla No. de Folio COMPONENTES: Marque con una X el componente que solicita Arráigate joven- Impulso

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO 2012 Mecánica Operativa COMPONENTE: APOYO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS Tabla de contenido: I. Objetivo y beneficiarios...

Más detalles

CIRCULAR 1. Se resalta que las ventanillas para este componente estarán abiertas del 16 de enero al 31 de marzo del A t e n t a m e n t e

CIRCULAR 1. Se resalta que las ventanillas para este componente estarán abiertas del 16 de enero al 31 de marzo del A t e n t a m e n t e FUNDACIÓN PRODUCE COLIMA, A.C. CIRCULAR 1 -Instituciones de enseñanza e investigación -Organizaciones de productores -Despachos de Asesoría Agropecuaria Se les comunica que ya se encuentran disponibles

Más detalles

Componente de Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua. Incentivo de Sistemas de Riego Tecnificado 2018.

Componente de Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua. Incentivo de Sistemas de Riego Tecnificado 2018. Componente de Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua. Incentivo de Sistemas de Riego Tecnificado 2018. 19 de diciembre del 2017 Que es el incentivo recuperación de suelos con degradación agroquímica,

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera y

Más detalles

II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo.

II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo. I. Datos generales del Proyecto Productivo. Nombre del Programa Nombre del Proyecto Productivo Estado Núcleo Agrario Municipio Giro del Proyecto Productivo Producto Final Nombre del Grupo Número de integrantes

Más detalles

DESARROLLO AGROPECUARIO MUNICIPAL. ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO AGROPECUARIO MUNICIPAL. ADMINISTRACIÓN Objetivos General Programa o Sector participante Objetivo especifico Documentación, información Requerida, y/o solicitudes Programa de Concurrencia, Recepción de documentación Documentación de soporte

Más detalles

1. DATOS DE VENTANILLA:

1. DATOS DE VENTANILLA: ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Apoyo a Pequeños Productores 1. DATOS DE VENTANILLA: Estado Municipio: Tipo de ventanilla: No. de Folio COMPONENTES: Marque con una x el componente que solicita

Más detalles

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son:

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son: REQUISITOS DEL COMPONENTE PROYECTO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 2015 Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son: I. Personas físicas

Más detalles

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa. de Apoyos a Pequeños Productores. Estado. Municipio. Tipo de ventanilla. No. de Folio COMPONENTES:

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa. de Apoyos a Pequeños Productores. Estado. Municipio. Tipo de ventanilla. No. de Folio COMPONENTES: ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Apoyos a Pequeños Productores Estado Municipio Tipo de ventanilla No. de Folio COMPONENTES: Marque con una X el componente que solicita Arráigate joven- Impulso

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA Es el dictamen y autorización de proyectos productivos o estratégicos, agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas. A DÓNDE ACUDIR? La apertura de las ventanillas del Programa

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

No. de Folio. Municipio: Tipo de ventanilla: Proyectos Productivos (FAPPA) Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales. JOVEN (18-35 años)

No. de Folio. Municipio: Tipo de ventanilla: Proyectos Productivos (FAPPA) Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales. JOVEN (18-35 años) ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Apoyo a Pequeños Productores 1. DATOS DE VENTANILLA: No. de Folio Estado: Municipio: Tipo de ventanilla: COMPONENTES: Marque con una x el componente que solicita

Más detalles

Anexo I SOLICITUD DE INCENTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 1. DATOS DE VENTANILLA INSTANCIA EJECUTORA COMPONENTE

Anexo I SOLICITUD DE INCENTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 1. DATOS DE VENTANILLA INSTANCIA EJECUTORA COMPONENTE Anexo I SOLICITUD DE INCENTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 1. DATOS DE VENTANILLA COMPONENTE INSTANCIA EJECUTORA EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO No. de

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2018

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2018 PROGRAMA DE CONCURRENCIA Componentes de Infraestructura, Equipamiento, Maquinaria y Material Biológico y Componente Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas C O N V O C A T O R

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO Conforme a lo establecido en los artículos 5, 7 y 8 del Acuerdo por el que se dan a conocer las Disposiciones Generales aplicables a las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

ANEXO I. Estado Municipio Ventanilla Día Mes Año Consecutivo

ANEXO I. Estado Municipio Ventanilla Día Mes Año Consecutivo ANEXO I SOLICITUD ÚNICA DE INCENTIVOS DEL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DEL SECTOR PESQUERO A TRAVÉS DE ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 CONVOCATORIA AGARPA La Secretaria de Agricultura. Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado de Zacatecas. convocan a los productores agropecuarios del estado para que participen en el PROGRAMA

Más detalles

Solicitud de Apoyo 2018

Solicitud de Apoyo 2018 Solicitud de Apoyo 2018 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Productividad Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad

Más detalles