EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO - EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SECCIÓN OPERATIVA DE REDES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO - EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SECCIÓN OPERATIVA DE REDES"

Transcripción

1 EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO - EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SECCIÓN OPERATIVA DE REDES PLIEGO DE CONDICIONES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN. PROYECTO A: REHABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE CIERRE, PURGAS, VENTOSAS Y CONSTRUCCIÓN CAJAS DE INSPECCIÓN RED DE ACUEDUCTO ZONAS HIDRÁULICAS CUJACAL ALTO Y BAJO, 1ª ETAPA. PASTO, MARZO DE de 66

2 CONTENIDO CAPITULO I Pág. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO LOCALIZACION GENERAL OBJETIVO JUSTIFICACIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO ALCANCE DEL PROYECTO 5 3 NORMAS APLICABLES 5 4 MATERIALES 6 5 ENSAYOS DE LABORATORIO 6 6 TRABAJO PROVISIONALES 7 7 LOCALIZACIÓN DE OBRA 7 8 CAMPAMENTO 7 9 VÍAS O PASOS TEMPORALES 7 10 ATENCIÓN A INSTALACIONES EXISTENTES 8 11 MANEJO DE AGUAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN 8 12 IMPACTO URBANO, DETERMINACIÓN DEL ENTORNO DE LA OBRA 9 13 DAÑOS A ESTRUCTURAS EXISTENTES SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO ENTREGA Y RECIBO DE LA OBRA 10 CAPITULO II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS PARA CADA ÍTEM 1 ACTIVIDADES PRELIMINARES SEÑALIZACIÓN CON CINTA APIQUES EXPLORATORIOS 13 2 DEMOLICION DE SUPERFICIES DEMOLICION DE PAVIMENTO ASFALTICO e= a 0.10 con COMPRESOR, INCLUYE CORTE DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO e= 0.10 con COMPRESOR, INCLUYE CORTE DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RÍGIDO e=0.20m CON COMPRESOR, INCLUYE CORTE DEMOLICIÓN DE TAPAS EN CONCRETO DEMOLICIÓN DE CAJAS EN MAMPOSTERÍA INCLUYE TAPAS EN COCNCRETO H<1.5m DEMOLICIÓN DE POZOS DE INSPECCIÓN H<2.0m 17 3 EXCAVACIONES PARA OBRAS CIVILES 18 2 de 66

3 4 SUMINISTRO DE VÁLVULAS Y ACCESORIOS 22 5 CONSTRUCCIÓN DE CAMARAS Y CAJAS DE INSPECCION PARA VÁLVULAS 30 6 RELLENOS COMPACTACTADOS Y MEJORAMIENTOS RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO MEZCLA 1:5 (RECEBO SC- M) RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO DE LA EXCAVACIÓN 39 7 REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS BASE GRANULAR VIAS VEHICULARES (SUMINISTRO E INSTALACIÓN) REPOSICIÓN PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO VIAS 3000 psi e=0.20m ACEL 7 DIAS REPOSICIÓN DE CARPETA ASFALTICA e= 0.07m REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN CONCRETO RÍGIDO PARA ANDENES 2500 psi e=0.1m LLENANTE Y SELLADO DE JUNTAS RECALCE PARA CAJA EN MAMPOSTERÍA TIZÓN CONCRETO DE ANCLAJE PARA HIDRANTES 2500 psi SELLANTE PARA JUNTAS DE PAVIMENTO EN CTO. RÍGIDO BORDILLOS EN CONCRETO RÍGIDO 59 8 DESALOJO O RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE MEDIDO EN BANCO 59 9 GEO-REFERENCIACIÓN, REPLANTEO Y DIGITALIZACIÓN 60 CAPITULO III ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 1 VALLA 62 2 TRABAJOS EXTRAS Y ADICIONALES 62 3 CAMBIO DE OBRA 62 4 INTERVENTORÍA DE LA OBRA 62 5 LIBRO DE INTERVENTORÍA 63 6 ORGANIZACIÓN Y PROGRAMA DE TRABAJO 63 7 EQUIPO 64 8 DEPÓSITOS, CAMPAMENTOS Y OFICINAS 64 9 DISCREPANCIA ACTUALIZACIÓN DE PLANOS SEÑALIZACIÓN LIMPIEZA DEL SITIO O ZONA DE TRABAJO RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS OBRAS AMPARADAS POR LA PÓLIZA DE ESTABILIDAD TRABAJADORES DE OBRA USO DE OBRAS EJECUTADAS ANTES DE SU ACEPTACIÓN VIGILANCIA Y CUIDADO DE LAS OBRAS 66 3 de 66

4 CAPITULO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto establecer los procedimientos constructivos y los tipos de materiales, de equipos, mano de obra y metodologías aceptadas por EMPOPASTO S.A. E.S.P. para ejecutar las obras objeto del contrato de obra civil respectivo; la aplicación u omisión de lo dispuesto en estas especificaciones, no omite de responsabilidad alguna al CONTRATISTA CONSTRUCTOR frente a la obra en si misma, EMPOPASTO S.A. E.S.P. y/o terceros. Cualquier detalle que se haya omitido en las especificaciones técnicas y/o en los planos, pero que debe formar parte de la construcción, no exime al CONTRATISTA CONSTRUCTOR de su ejecución ni podrá tomarse como base para reclamaciones o demandas posteriores; caso en el cual el INTERVENTOR aclarará o adicionará las especificaciones necesarias para el desarrollo y normal ejecución de la obra contratada. Para los efectos de este documento, la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto o Entidad contratante, será denominada como EMPOPASTO S.A. E.S.P.; el ente ejecutor o constructor del objeto a contratar, se denominará como CONTRATISTA y la persona natural o jurídica encargada de velar directamente por los intereses de EMPOPASTO S.A. E.S.P. y del Usuario mismo, como INTERVENTOR o INTERVENTORÍA. 2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO 2.1 LOCALIZACIÓN GENERAL La primera etapa de este proyecto pretende ejecutar los trabajos de instalación y rehabilitación de válvulas de cierre, purgas y ventosas, construcción de cajas de inspección y protección, que permitirán independizar o aislar los subsectores dentro de la Zonas hidráulica Cujacal Alto y Cujacal Bajo, estas mejoras se realizan partiendo de los direccionamientos y hallazgos encontrados por el procedimiento de Catastro de Redes, (insumo del proceso de Sectorización) y las verificaciones de campo para comprobar aislamientos hidráulicos. 2.2 OBJETIVO Las obras civiles de protección a realizarse tienen por objeto mejorar las condiciones de operación hidráulica de la red de acueducto, permitiendo la reducción de la población afectada por cortes eventuales del servicio durante las intervenciones de mantenimiento preventivo y correctivo, apuntando a la optimización de la continuidad del servicio. 2.3 JUSTIFICACIÓN Las pérdidas de agua potable en las redes de acueducto, se han constituido en un problema cuya solución inicia a través de una red sectorizada y con accesorios en buen estado de funcionamiento, asequibles al personal operativo; por ello EMPOPASTO S.A. E.S.P. ha venido trabajando en el 4 de 66

5 mantenimiento de las redes de acueducto y los accesorios, que permiten tanto la subsectorización operativa del sistema hidráulico como el buen funcionamiento del mismo; es así que la rehabilitación de cajas en mal estado (quebradas, sin tapa, con tapa dañada, ocultas por obras viales, etc) o sin caja y válvulas dañadas (sin cabezote, quebradas, oxidadas, inoperables, etc), son necesarias para minimizar la cantidad de usuarios sin servicio en caso de daños en la red o instalaciones de refuerzos y válvulas, reduciendo además los costos por suspensión del servicio en subsectores grandes. 2.4 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA El proyecto se encuentra enmarcado dentro de las redes de distribución de acueducto de la Ciudad de Pasto. De acuerdo con el tamaño de la población a abastecer, el nivel de complejidad del sistema se cataloga como ALTO (Cap. A.3.1 RAS 2000). 2.5 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO Con base en el nivel de complejidad del sistema (Alto), se establece como período de diseño de las obras a construirse, un período de vida útil de 25 años (Tabla D.2.1 RAS 2000). 2.6 ALCANCE DEL PROYECTO Este proyecto plantea la rehabilitación de válvulas de cierre, válvulas ventosas, válvulas purgas, y la construcción de cajas de inspección y protección en la Zona hidráulica Cujacal Alto de la red de acueducto de la Ciudad, se proyectaron la intervención de 80 puntos. La construcción de los trabajos incluirá la ejecución de las obras especificadas según los planos y los montajes fotográficos realizados y que hacen parte de este proyecto; además de ello se realizará la confirmación de la geo-referenciación de la tubería, accesorios y válvulas instaladas en la red de acueducto, más los cargues, transportes, descargues, almacenamiento, manipulación, instalación, desinfección, prueba de presión hidrostática, equipos, mano de obra, herramientas; y en general todos los costos directos e indirectos necesarios para ejecutar las actividades. 3. NORMAS APLICABLES En general, la ejecución de la obra y/o el suministro de materiales objeto de este proyecto, deberán ajustarse al Reglamento técnico para el sector de Agua potable y Saneamiento básico RAS 2000 (Resolución 1096 del 17 de noviembre de 2.000); a la Norma Colombiana de Construcciones y diseño Sismo Resistente NSR 98 (Ley 400 de 1.997); a la Norma INVIAS 97; y a las especificaciones contenidas en el presente documento y demás normas vigentes dispuestas por EMPOPASTO S.A. E.S.P. para este fin y demás aplicables a la materia. Cuando se mencionen especificaciones o normas de diferentes entidades o instituciones, se entiende que debe aplicarse la última versión o revisión de dichas normas. En este documento se utilizan, entre otras, las siguientes abreviaturas: NOMBRE American Association of State Highway Officials American Association of State Highway and Transportation Officials American Iron And Steel Institute American Institute of Steel Construction American National Standards Institute Inc. American Society for Testing and Materials NOMBRE ABREVIATURA AASHO AASHTO AISI AISC ANSI ASTM ABREVIATURA 5 de 66

6 American Water Works Association AWWA American Welding Society AWS International Standards Organization ISO Norma Técnica Colombiana NTC Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR - 98 Normas para Diseño y Construcción de Canalizaciones Telefónicas NDCCT 4. MATERIALES El Contratista se compromete a adquirir oportunamente todos los materiales que se necesiten para la construcción de las obras y a mantener permanentemente una cantidad suficiente que garantice el avance normal de las mismas, evitando la escasez accesorios y demás materiales, los cuales deberán ser de primera calidad en su género y para el fin al que se les destine. EMPOPASTO S.A. E.S.P. S.A. podrá rechazar los materiales si no los encuentra conformes a lo establecido en las normas. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras sin la debida aprobación, podrán ser rechazados por EMPOPASTO S.A. E.S.P. cuando no los encuentre adecuados. El material rechazado se retirará del lugar, reemplazándolo con material aprobado y la ejecución de la obra defectuosa se corregirá satisfactoriamente, todo esto sin lugar a pago extra. Toda obra rechazada por deficiencia en el material empleado o por defectos de construcción, deberá ser reparada por el Contratista a su costa. Los materiales rechazados deberán ser retirados o corregidos inmediatamente por cuenta del Contratista a la notificación por parte del INTERVENTOR y no podrán ser presentados nuevamente para recibo a menos que se haya subsanado el motivo del rechazo o ejecutado su corrección. Si el Contratista no remueve tal material cuando se le solicite o no proceda dentro del periodo señalado a su reemplazo o corrección, EMPOPASTO S.A. E.S.P. podrá reemplazarlo o corregirlo como lo estime conveniente y cargará al CONTRATISTA los costos ocasionados con tal motivo o podrá terminar el Contrato por incumplimiento. En caso de que se requiera por parte de la Interventoría la verificación de las especificaciones técnicas de los materiales de acuerdo con las normas, el Contratista está obligado a realizar a su costa los ensayos necesarios y no representarán ningún costo adicional para EMPOPASTO S.A. E.S.P. La responsabilidad por el suministro oportuno de los materiales es del Contratista y por consiguiente éste no puede solicitar ampliación del plazo, ni justificar o alegar demoras en la fecha de entrega de la obra por causa del suministro deficiente o inoportuno de los materiales. El Contratista será responsable por los materiales incluidos en el contrato hasta que sean entregados en el sitio acordado. Además, el Contratista tendrá a su cargo todos los riesgos de materiales rechazados después de recibir el anuncio del rechazo. Todos los materiales estarán sujetos a inspección y pruebas por el INTERVENTOR en cualquier lugar durante el periodo de fabricación, embalaje, montaje y en cualquier momento anterior a la aceptación final. 5. ENSAYOS DE LABORATORIO El Contratista realizará a su costa los ensayos de materiales primarios (directos de los proveedores) y secundarios (manufacturados) con un laboratorio de reconocida trayectoria en el medio, previamente autorizado por la Interventoría. El contrato entre el Contratista y el laboratorio, debe incluir toma de 6 de 66

7 muestras en campo, transporte y almacenaje de las muestras, ensayos y entrega de los resultados directamente a la Interventoría. 6. TRABAJOS PROVISIONALES La construcción de obras provisionales (incluyendo la remoción de las que fuere necesario), instalación de bombeos, manejo y disposición del agua extraída y demás trabajos que sea necesario efectuar para lograr el objetivo de las obras contratadas, se realizarán a satisfacción de EMPOPASTO S.A. E.S.P. con la aprobación previa del INTERVENTOR. 7. LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS El Contratista realizará la localización de las cámaras de inspección y cajas de protección y/o de los ejes de las tuberías, de acuerdo con lo indicado en los planos y en los montajes fotográficos realizados, las memorias técnicas y los datos adicionales e instrucciones que suministre el INTERVENTOR; por tanto no se deberá iniciar ningún trabajo sin que el INTERVENTOR haya aprobado su localización y la de sus obras complementarias objeto de este contrato. Para el efecto, el Contratista deberá hacer todo el trabajo de tránsito y nivel que se requiera para determinar con precisión la posición horizontal, elevaciones y dimensiones de todas las partes constructivas de las estructuras y de sus obras complementarias. El Interventor ordenará la construcción de pasos provisionales peatonales o vehiculares frente a Escuelas y otras propiedades e instalaciones que lo requieran en su funcionamiento. El personal indicado para la realización de este trabajo es la comisión de topografía y se deberá confirmar con la Interventoría que el personal está capacitado para este tipo de trabajos. 8. CAMPAMENTO En el sitio escogido por el Contratista y aprobado por el INTERVENTOR, se levantarán una o más edificaciones provisionales si fuere el caso, suficientemente resistentes para la instalación de oficinas, almacenamiento de materiales, equipos y accesorios de construcción. La INTERVENTORIA tendrá libre acceso a todas las áreas e instalaciones del campamento, para la verificación y aprobación de los materiales a emplear en la obra. Los costes de construcción, montaje o arrendamiento de este campamento deberán incluirse en los costos de administración, ya que EMPOPASTO S.A. E.S.P. no reconocerá ningún valor adicional por este concepto. Cuando en la construcción se interrumpan los sistemas de domiciliarias de acueducto, alcantarillado, sumideros de aguas lluvias, ductos telefónicos o eléctricos, el Contratista debe informar inmediatamente tanto al INTERVENTOR como a la entidad respectiva y proceder a reconectar provisionalmente, de tal forma que presten un servicio equivalente al original, reconstruyéndose con carácter definitivo una vez concluidos los trabajos de la instalación de los colectores. El Contratista deberá mantener una reserva (stock) de los materiales más comunes para reparar las instalaciones subterráneas existentes especialmente accesorios para reparar tuberías de acueducto y sus domiciliarias y bajo ningún punto podrá dejar a los usuarios sin los servicios públicos que se encuentran dotados. 9. VÍAS O PASOS TEMPORALES El Contratista deberá construir, instalar y mantener pasos temporales peatonales adecuados para el libre paso de peatones durante el día y la noche en los puntos de concentración y otros sitios 7 de 66

8 indicados por EMPOPASTO S.A. E.S.P.; así mismo, en los cruces de calles, frente a parqueaderos, garajes sitios de trabajo, etc. Se construirán pasos temporales para vehículos, lo suficientemente amplios estables y seguros debidamente señalizados. Estarán conformados por tableros metálicos o de madera que incluyan barandas laterales de protección y los anclajes o elementos de fijación respectivos. Todos los costos que impliquen la construcción, instalación y/o mantenimiento de estos pasos temporales y demás trabajos relacionados, serán por cuenta de el Contratista y no tendrán ítem de pago por separado. 10. ATENCIÓN A INSTALACIONES EXISTENTES El Contratista deberá tener en cuenta las redes de acueducto, alcantarillado, teléfono y eléctricas existentes en la zona del proyecto, las cuales deberá manejar adecuadamente durante la ejecución de las obras. Asimismo cualquier daño que se genere será reparado a su costo y a satisfacción de la INTERVENTORIA y cuando se requiera de las empresas de servicios públicos competentes. No obstante que EMPOPASTO S.A. E.S.P. suministrará, sin que sea obligatorio, las indicaciones sobre las interferencias existentes, con base en informaciones obtenidas de las distintas Empresas de servicios públicos, se podrán presentar otras no mostradas en los planos, cuya obtención es responsabilidad de el Contratista con el fin de no retardar la iniciación o ejecución de los trabajos. El Contratista deberá investigar las interferencias existentes en el sitio de trabajo para evitar daños en las tuberías, cajas, cables, postes, ductos y otros elementos o estructuras superficiales o enterradas que estén en la zona de excavación para la instalación de nuevas válvulas y la construcción de cajas de inspección y cajas de protección o en el área próxima a la misma. Para ello, ejecutará apiques y/o trincheras los cuales deberán ser nuevamente rellenados para evitar accidentes y problemas con la comunidad, e inclusive pavimentados si están localizados en vía pública. Si existen servicios públicos ubicados en los límites de las áreas de las zanjas, quedará bajo la responsabilidad de el Contratista la no interrupción de aquellos servicios hasta que las respectivas relocalizaciones sean autorizadas. 11. MANEJO DE AGUAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Esta especificación se refiere al manejo durante la ejecución de las obras de las aguas subterráneas, superficiales producto de las lluvias y residuales provenientes de las redes de acueducto y alcantarillado construidas en la zona. El manejo de las aguas comprenderá el suministro y aplicación de todos los medios, materiales organización, mano de obra y equipos, necesarios para mantener libres de agua las obras en ejecución que así lo requieran. El Contratista deberá ejecutar las obras provisionales y trabajos que sean necesarios para desaguar y proteger contra inundaciones superficiales e infiltraciones subterráneas las zonas de construcción y demás sitios donde la presencia de agua afecte la calidad, el rendimiento o la economía de la construcción, aún cuando ellas no estuvieren indicadas en los planos ni hubieren sido determinadas por el INTERVENTOR. Los trabajos y obras provisionales a que se refiere esta especificación, servirán para desviar, contener, evacuar y/o bombear las aguas, de modo tal que no interfieran con el adelanto de las obras por construir, ni su ejecución y conservación adecuadas. El Contratista deberá mantener continuamente estas condiciones de trabajo durante el tiempo que sea necesario para la correcta ejecución de la obra y así deberá considerarlo en los correspondientes análisis de costos indirectos. 8 de 66

9 En los bancos de préstamo de las mencionadas obras deberá evitar su inundación o encharcamiento aún después de concluida su explotación. El Contratista deberá prever y mantener equipo en la obra, para las emergencias previsibles en los trabajos que abarca esta especificación. El contratista deberá tener cuidado suficiente de ejecutar las obras y trabajos de manejo del agua durante la construcción de tal manera que no ocasione daños ni perjuicios a EMPOPASTO S.A. E.S.P. o a terceros y será el único responsable por los que se produzcan por causas derivadas de estos trabajos. Los gastos que ocasionen los trabajos para manejo de aguas por todo concepto en la construcción no se pagarán al CONTRATISTA por separado, puesto que su costo deberá estar incluido dentro de los costos indirectos establecidos en la propuesta. 12. IMPACTO URBANO, DETERMINACIÓN DEL ENTORNO DE LA OBRA La Interventoría de EMPOPASTO S.A. E.S.P. y el Contratista elaborarán un acta, antes de iniciar las obras, donde se establecerá el estado actual del entorno y que servirá de base para comparar y evaluar su estado al final de los trabajos, el cual deberá presentar condiciones semejantes o mejores a las descritas inicialmente. Comprende la determinación por parte de el Contratista, previa aprobación de INTERVENTORIA, del área de influencia o entorno de la obra (vías, viviendas construcciones, etc.). Para tal fin y en los casos que así se requiera, se elaborará: Registro Fotográfico o fílmico en videocasetes o CD, Censo de vivienda y uso, discriminando establecimientos comerciales, residenciales, industriales, zonas verdes, etc. Incluyendo la identificación de lugar (es) o infraestructura arquitectónica especial que se debe conservar y tener en cuenta, Identificación de otras obras en la zona, incluyendo la determinación de los lugares ambientales sensibles. Los documentos originales correspondientes a esta actividad incluyen fotografías o registros fílmicos en formato conocidos, deben ser entregados a EMPOPASTO S.A. E.S.P. mediante un informe, a más tardar dos (2) semanas después de la firma del Acta de iniciación de los trabajos. La entrega de este informe será requisito previo para el reembolso para el pago de la primera acta de recibo de Obra. 13. DAÑOS A ESTRUCTURAS EXISTENTES El Contratista deberá tomar todas las medidas posibles para mantener tal como se encuentren, las viviendas e infraestructura cercana y adyacentes a los diferentes sitios de la obra. Si ocurre lo contrario, el Contratista a su costa, deberá arreglar las viviendas o infraestructura que resultarán afectadas por la realización de los diferentes trabajos del proyecto. La parte que se especifica en este numeral comprende el suministro de toda la mano de obra y materiales para la reparación de las viviendas afectadas. A Continuación se indican algunos aspectos referentes a esta actividad: Realizar un inventario físico de viviendas aledañas a las obras por ejecutar, junto con un censo de población de las viviendas inventariadas. Dentro de las actividades del inventario, el Contratista deberá como primera instancia realizar un recorrido con los dueños y/o posibles afectados potenciales por la ejecución de la obra. En segunda instancia, durante el recorrido arriba mencionado el Contratista deberá realizar registros fotográficos y/o fílmicos del estado físico de las viviendas potenciales a sufrir posibles alteraciones. 9 de 66

10 Durante el recorrido, el Contratista deberá estar acompañado por lideres comunales de la zona (Junta de Acción Comunal y otros), así como también estarán presentes el Interventor y EMPOPASTO S.A. E.S.P. El Contratista deberá visitar cada uno de los predios colindantes con las obras del proyecto, con el fin de: Informar a los habitantes con un lenguaje sencillo y claro, sobre las obras a construir; Informar sobre los peligros y precauciones que implican la ejecución de las obras; Explicación de los beneficios del proyecto; el sistemas de prevención de accidentes en las excavaciones y zonas de la obra, especialmente a los niños, explicación sobre la educación de conservar las obras limpias, libres de basuras y de desechos de construcción, prevención sobre los efectos adversos de la acumulación de materiales en las cercanías de canales. Si durante el desarrollo de la obra se llegase a presentar daños en las viviendas, el Contratista deberá corregir los daños a las mismas, dejándolas tal como estaba en su estado inicial. 14. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO. El Contratista adquiere la obligación de elaborar un plan de trabajo, de acuerdo con los requerimientos y las indicaciones de EMPOPASTO S.A. E.S.P., con el fin de lograr una mayor coordinación en el programa de trabajo del Contratista con las labores de la Sección Operativa de Redes de la Subgerencia de infraestructura EMPOPASTO S.A. E.S.P., para optimizar de la mejor forma posible el corte de agua, tendiente a conservar en la medida de lo posible la continuidad del servicio; el Contratista presentará un cronograma de trabajo, teniendo en cuenta los sectores servidos, para la aprobación de la Interventoría, con quince días de anticipación a la fecha en que se proponga dar comienzo al inicio de las obras. 15. ENTREGA Y RECIBO DE LA OBRA El Contratista informará con ocho días de anticipación la fecha en que se propone hacer entrega total de la obra; la INTERVENTORIA dará la aprobación o hará las observaciones necesarias para que el Contratista las termine a satisfacción de la Empresa. Así mismo, el Contratista se obliga a ejecutar las pruebas finales que sean necesarias según el tipo de obra. Los planos de obra construida debidamente geo referenciados y ajustados al Manual de Normas establecido en la Resolución interna Nº 165 de 2005 de EMPOPASTO S.A. E.S.P., con todos los listados de accesorios y demás detalles, deberán ser entregados por el Contratista el día de la firma del Acta de Recibo Final de la Obra y de este hecho se dejará constancia dicha acta. En caso que el Contratista no presente en la fecha indicada los planos y la información mencionada, EMPOPASTO S.A. E.S.P. podrá ejecutar estos trabajos y deducir su costo en el Acta de Liquidación del contrato, de todas maneras, la presentación de esta información es requisito indispensable para la liquidación del Contrato. 10 de 66

11 CAPITULO II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS PARA CADA ÍTEM 1. ACTIVIDADES PRELIMINARES Generalidades La mayoría de accidentes de trabajo o de tránsito que ocurren en las vías públicas o en las obras en construcción, se deben, además de a fallas humanas, a la falta de una señalización y protección adecuada en dichos sitios. En lo relacionado con la señalización y protección de zonas de trabajo, EMPOPASTO S.A. E.S.P. se acoge a las disposiciones vigentes del Ministerio de Transporte, al Manual sobre dispositivos para el control del tránsito y carreteras del antiguo MOPT, a las normas NTC 1461 y 1462, y además a las normas de los entes reguladores municipales tales como el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, el Departamento Administrativo de Planeación, etc. El objetivo principal es definir los diversos tipos de avisos y señales de seguridad, de acuerdo con las diversas entidades normativas, necesarios para la ejecución de los trabajos de construcción, montaje, operación y mantenimiento que desarrolla EMPOPASTO S.A. E.S.P., ya sea dentro de sus instalaciones o en las vías públicas o lugares aledaños, teniendo en cuenta entre otros, los siguientes objetivos específicos: Advertir con antelación suficiente la presencia de un peligro, facilitando su identificación por medio de indicaciones precisas. Determinar el tipo de señalización de acuerdo con el lugar, acatando las normas legales existentes para los trabajos que se van a realizar y el impacto comunitario que aquellos pueden producir en la ciudadanía. Crear conciencia de la necesidad de prevención y protección de las personas y brindar los medios más prácticos y modernos para lograrlo. Unificar criterios de diseño, uso y localización, de común acuerdo con otras entidades competentes, de la señalización para todo el personal de la Empresa y sus Contratistas. Tipo de señales Señales Preventivas: son señales de preadvertencia generalmente usadas en trabajos de mayor duración y tienen por objeto advertir y prevenir al usuario de la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de la misma. Especial cuidado debe tenerse en cuanto a sus ubicaciones y distancias para que cumplan su objetivo real, de acuerdo con las instrucciones aquí dadas. La señal consiste en un cuadrado en lámina calibre 20 o cualquier otro material que garantice el correcto funcionamiento de los materiales reflectivos, de 0.90 m de lado, el fondo es anaranjado reflectivo, los símbolos, letras y recuadros en color negro. Las principales señales corresponden a vía en construcción, vía cerrada, trabajos en la vía, estas señales van montadas en una torrecilla. Señales Reglamentarias: indican al usuario de la vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre calles y carreteras en construcción, reconstrucción y conservación o en las que se realizan trabajos en redes de energía, teléfonos, acueducto, alcantarillado y gas, y son de estricto cumplimiento. La señal es circular de 0,90 m. de diámetro en lámina calibre 20 o cualquier material que permita el correcto funcionamiento de los materiales reflectivos. El fondo es blanco, con símbolo y 11 de 66

12 letras en negro, orlas de color rojo reflectivo de 6 cm. de ancho, estas señales van montadas en una torrecilla. Señales Informativas: sirven para identificar las vías y guiar al usuario proporcionándole la información sobre la obra en ejecución. Son rectangulares con la mayor dimensión en posición horizontal. La dimensión del rectángulo varía de acuerdo con el mensaje y se utilizan de fondo verde o azul y letras blancas reflectivas. Ubicación de las señales: las señales preventivas y reglamentarias se colocan al lado derecho de la vía teniendo en cuenta el sentido de circulación del tránsito en forma tal que el plano frontal de la señal y el eje de la vía formen un ángulo comprendido entre 85 y 90 para visualizarlos fácilmente. En caso de que la visibilidad del lado derecho no sea completa, se colocará una señal adicional a la izquierda de la vía, para la ubicación, altura y distancia en zonas urbanas y rurales de las señales se seguirá lo estipulado en el capitulo 1 de manual sobre los dispositivos para el control del transito en calles y carreteras del MOPT. Señales de la zona de trabajo: por su carácter temporal son diseñadas para que puedan ser transportadas fácilmente y emplearse varias veces. Únicamente se emplearán para la demarcación y encerramiento de la zona de trabajo y en ningún momento para cumplir las funciones de las anteriores (preventivas, reglamentarias e informativas). Las más usuales son: Barreras de seguridad: sirven para formar barreras que delimiten la zona de trabajo y la del tráfico de vehículos, su función última es la de absorber impactos que puedan minimizar los accidentes vehiculares o peatonales debido a imperfecciones en la señalización o descuidos humanos en zonas cercanas a las obras. No deberán usarse para canalizar o guiar tráfico. Su mayor utilización es en áreas de excavación y sirven para dirigir a los conductores con seguridad a través de un riesgo que se ha creado con las actividades de construcción o mantenimiento. Las barricadas de seguridad se colocan en ángulo recto a la dirección del tránsito que se aproxima, obstruyendo la calzada o andenes en los cuales no debe de haber circulación. Cuando la calzada esté obstruida totalmente por la barrera se colocará la señal de desvío en la parte superior. Las barricadas pueden ser de madera, lámina de calibre 20, plastilona o cualquier otro material debidamente aprobado por la Interventoría. Canecas: igual a las barricadas se utilizan para formar barreras o delimitar una zona de trabajo. Su pintura reflectiva la hacen de gran utilidad en trabajos nocturnos. Troncos de Pirámide (colombinas): esta señal consiste en un tronco de pirámide en concreto reforzado. La base en concreto debe aligerarse utilizando en su construcción formaleta interior, con el objeto de reducir su peso y facilitar su manejo. Se emplean para delimitar una zona de trabajo colocándolos cada 8 ó 10 metros y a una distancia prudente de la excavación para evitar que los vehículos y los peatones las lancen a los sitios donde se encuentren las personas trabajando. Sirven, igualmente, como protección de la zona de trabajo utilizando la cinta reflectiva entre ellas. Para su utilización en trabajos nocturnos, la orla o círculo metálico debe estar cubierto con material reflectivo ya sea adhesivo o vinilo reflectivo. Conos de guía o de seguridad: se emplean para demarcar la zona de trabajo en reemplazo de los troncos de pirámide, en los trabajos de mantenimiento de redes. Sirven para delinear canales temporales de circulación colocándolos desde el aviso de prevención hasta el sitio de trabajo, de tal forma que luzcan como una guía para los vehículos a una zona con señal de: gire a la izquierda o a la derecha, reducción de carril, etc. Cinta Reflectiva: a pesar de que su utilización corresponde a un elemento para demarcar la zona de trabajo, también sirve como elemento de información y prevención debido a los aditamentos reflectivos que se le pueden incorporar. 12 de 66

13 El material que debe utilizarse es polietileno calibre mínimo de 6 milésimas de pulgada, su ancho de 12 centímetros, es de color naranja con tres (3) franjas negras de 9 cm. de ancho cada una, con separación de 3 cms entre ellos y con una inclinación de 50. Para su utilización nocturna debe llevar aditamentos reflectivos, se utiliza amarrándolo a señales verticales. Señalización nocturna: los trabajos nocturnos o aquellos trabajos inconclusos que durante la noche pueden presentar peligro o riesgo de accidente a vehículos o peatones, deben señalizarse teniendo en cuenta el flujo vehícular, el área ocupada por el trabajo y el impacto comunitario, de tal manera que se pueda prevenir el riesgo existente, ofreciendo suficiente visibilidad y oportunidad de prevención. Todas las señales preventivas utilizadas en la noche deben tener acabados con material reflectivo como vinilos y cintas adhesivas. En el caso particular de la cinta, se debe complementar con porciones de cinta reflectiva en las barras, guardando simetría en las franjas negras, de un tamaño 4 x 2 cm. En vías de alta velocidad, deben colocarse gargantillas de luces rojas Instaladas en sentido transversal a la vía y colocadas a una altura mínima de 5,50 m, la gargantilla estará compuesta por bombillos de color rojo dispuestos al menos cada 35 cm. y tendrá una potencia máxima de 60 vatios, voltaje 110v. Estará construida en cables dúplex y todos sus puntos de conexión o derivación estarán aislados adecuadamente con suficiente cinta de plástico. Prendas de seguridad Con el fin de proporcionar una mayor visibilidad y una clara reflectividad en horas de la noche y en circunstancias difíciles, las personas que realizan los trabajos en las vías públicas usarán cascos y chalecos reflectivos, que consisten en una tela impermeable de color muy visible sobre la cual van cosidas o pegadas dos franjas de 0,04 m de ancho en posición horizontal, de color amarillo o blanco reflectivo en la parte delantera y en la espalda. Estos chalecos llevarán el logotipo de la empresa. 1.1 Señalización con cinta. Para los trabajos a realizar se utilizará como señales preventivas y de protección del sitio de trabajo barreras móviles de cinta plástica reflectiva. Las barreras estarán formadas por dos (2) bandas horizontales de cinta reflectiva, sostenida a intervalos regulares por soportes verticales (troncos de pirámide) de 1.20 metros en altura, colocados de tal manera que se aislé el sitio a intervenir, que se mantengan firmes en los sitios en donde sean colocados y se pueden trasladar fácilmente cuando así se necesite. El Contratista deberá reemplazar inmediatamente los tramos de cinta dañadas, deterioradas y/o faltantes y realizar un mantenimiento permanente de las barreras para garantizar su limpieza, y cuando la situación lo requiera se deberá colocar vallas de señalización las cuales serán aprobadas por el INTERVENTOR. Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 1.1 Señalización con cinta metro lineal m l 1.2 Apiques Exploratorios. Consiste en la excavación de los sitios indicados con el objetivo de ubicar las tuberías, la excavación se realizará según la localización, dimensiones y demás especificaciones descritas en las memorias técnicas del proyecto o según las indicaciones del interventor. Los apiques proyectados se ejecutaran sobre superficies en tierra, o zona verde y sobre pavimento. En los sitios donde se requiere demolición de pavimentos para la ejecución de apiques exploratorios se aclara que dicha demolición se paga en el ítem de demolición de pavimentos. El área máxima de los apiques será de 1,00 metro cuadrado (1m²) y su profundidad media de 1,30 metros; lo cual quiere decir que el Contratista deberá acomodar las dimensiones de longitud y ancho en la medida necesaria para lograr el objetivo de ubicación de las tuberías. Si al realizar el apique exploratorio se requiere intervenir una profundidad 13 de 66

14 mayor a la especificada, el Interventor podrá autorizar las respectivas obras adicionales o compensarlas de los sitios donde se requirió intervenir profundidades menores. Unidad de medida y forma de pago El pago se realizara por metro lineal, de acuerdo a los precios unitarios incluidos en el formulario del contrato. Ítem Unidad Símbolo unidad 1.2 Apiques Exploratorios metro Cúbico m ³ 2. DEMOLICIONES DE SUPERFICIES Generalidades Se ejecutarán las demoliciones necesarias para construir las cajas de inspección y protección proyectadas, las cuales se especifican en la memoria técnica, en los planos del proyecto y en los montajes fotográficos, o en el formulario de la propuesta, igualmente se realizará la demolición de superficies que autorice la Interventoría, retirando en forma inmediata los escombros y demás materiales resultantes. La Empresa se reserva el derecho de propiedad sobre los materiales de valor que resulten de la demolición y podrá exigir al Contratista su reutilización o el transporte de ellos hasta el sitio determinado por la Interventoría. En este caso, estos materiales deberán retirarse o desmontarse y almacenarse con especial cuidado para evitarles daños que impidan su empleo posterior. Las demoliciones se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad industrial y responsabilidad civil, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. Además se deberá cumplir con lo referente al impacto urbano y a daños a estructuras o a terceros y con la normatividad establecida por el Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros. No se permitirá romper el pavimento en horas nocturnas, salvo en casos especiales con previa autorización de EMPOPASTO S.A. E.S.P. Esquema típico de la zona de demoliciones de pavimento para la construcción de cajas en mampostería tizón para protección de válvulas de cierre: 14 de 66

15 En este ítem se presentan las especificaciones para romper los pavimentos, andenes y sardineles en el área donde se desarrollarán las obras civiles; además se establece los lineamientos para cuantificar, medir y pagar dichas demoliciones. Se consideran, entre otros, los siguientes tipos de demoliciones: 2.1 DEMOLICIÓN PAVIMENTO ASFÁLTICO e = a 0.10 m CON COMPRESOR, INCLUYE CORTE. No podrá iniciarse la ejecución de demoliciones en las vías públicas mientras no se hayan obtenido los permisos de rotura de pavimento y cierre de vía correspondientes de ser necesario, los cuales deberán ser tramitados por el Contratista teniendo en cuenta el programa de trabajo aprobado por la Interventoría. De igual forma, el Contratista no podrá iniciar la demolición de pavimentos sin previa autorización de la Interventoría, la cual definirá el alcance de cada trabajo de demolición y dará la aceptación a los planes de trabajo propuestos por el Contratista; tal autorización no lo eximirá de su responsabilidad por los trabajos de demolición que se lleven a cabo, razón por la cual el Contratista será responsable de todo daño causado por los trabajos de demolición directa o indirectamente a las personas o a cualquier elemento de propiedad pública o privada. Por la importancia de las vías a intervenir, es necesario realizar las acciones de rotura y reposición de forma ágil y obedeciendo a una estricta programación optimizando los tiempos de ejecución. Los trabajos de demolición se deberán ejecutar de manera que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas cercanas a los sitios a intervenir y a los usuarios de las vías aledañas a la obra durante la construcción. Si los trabajos implican interrupción en los servicios públicos (acueducto, alcantarillado, vías de transporte, etc.), el Contratista deberá contribuir a que estas interrupciones sean mínimas. La rotura de pavimento deberá hacerse por medios mecánicos para que no se causen destrozos a las zonas aledañas al resto de la vía y/o del andén, dichos medios deben ser sometidos a la aprobación de la Interventoría antes de ser utilizados. Es imprescindible antes de la demolición utilizar cortadora de concreto, esto con el fin de mejorar la estética de la franja de reposición de pavimento. Para efectos de agilizar la rotura completa del pavimento se utilizará compresor con dos martillos y punta para asfalto. El área de la zona a intervenir se ha definido considerando las dimensiones de las cajas a construir. Si el Contratista excede el ancho máximo especificado, correrá por su cuenta el exceso en la demolición, la excavación, los rellenos y las reparaciones a que haya lugar. Después de efectuar la rotura correspondiente se almacenarán los escombros producto de la demolición y serán retirados inmediatamente para proceder a la excavación de la zanja hasta llegar a la cota batea menos 0.20 m de la losa de fondo y 0.20 m mas de excavación para el relleno de mejoramiento con material seleccionado de excavación, hasta el nivel de rasante. Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 2.1 Demolición Pavimento Asfáltico e= m con Compresor, incl. corte metro cuadrado m 2 15 de 66

16 2.2 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RÍGIDO e = 0.20 m CON COMPRESOR, INCLUYE CORTE. Para los casos en los cuales las excavaciones se deban ejecutar por vías pavimentadas, el pavimento deberá cortarse según los alineamientos indicados en los planos y conforme al área a intervenir ya definida por EMPOPASTO S.A. E.S.P., Al romper las zonas de pavimento se harán las protecciones necesarias para conservar en buenas condiciones el resto de los mismos. Cuando se deterioren o derrumben zonas de pavimento por fuera de las líneas de pago autorizadas por la Interventoría, dichas zonas serán construidas convenientemente por el Contratista a su costa. La rotura de pavimentos se organiza en tal forma que se realice inmediatamente antes de iniciar la excavación con el fin de reducir las interrupciones en el tránsito de automotores. Los pavimentos se construirán dé acuerdo con las normas respectivas establecidas en las especificaciones vigentes para Construcción de Vías del Departamento Administrativo de Infraestructura del Municipio de Pasto. El pavimento deberá construirse con el espesor y especificaciones que determine EMPOPASTO S.A. E.S.P. en cada caso. El Contratista deberá reconstruir a su costa tan pronto lo ordene la Interventoría y de acuerdo con las especificaciones pertinentes, todos los pavimentos, andenes y sardineles que dañe por descuido en sus operaciones o por causa de su trabajo. El corte deberá cumplir además los siguientes requisitos: La superficie del corte debe quedar vertical. El corte se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas. Se utilizará equipo especial de corte, (martillo neumático, sierra mecánica, etc.) aprobado previamente por la Interventoría. Se harán cortes transversales cada metro en toda la longitud del pavimento a retirar. Una vez cortado el pavimento se demolerá y los escombros se acopiarán para su posterior retiro de la obra, en un sitio donde no perjudique el tránsito vehicular ni la marcha normal de los trabajos y donde esté a salvo de contaminación con otros materiales. Los precios propuestos deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesario para realizar el corte y demolición, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 2.2 Demolición pav. Cto Rigido e=0.20 m con compresor, incl. corte metro cuadrado m DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RÍGIDO e = 0.10 m (ANDÉN) CON COMPRESOR, INCLUYE CORTE. Se refiere a la demolición y retiro de las diferentes partes del andén con su respectivo entresuelo, en los sitios requeridos para la ejecución de la obra. Esta actividad comprende la demolición de la placa de concreto, el forro o enchape, el bordillo perimetral, el retiro de el entresuelo, y las tapas de cualquier tipo de caja que estuvieren localizadas en éste. 16 de 66

17 Los andenes que resulten deteriorados por deficiencia en la ejecución de los trabajos correspondientes a esta u otra actividad del contrato serán reparados por cuenta y riesgo del Contratista. Si se solicita reutilizar el material de entresuelo y el recebo, se trabajará con especial cuidado para no mezclarlos con los demás materiales y se almacenarán adecuadamente. Estos materiales son propiedad de EMPOPASTO S.A. E.S.P. Los precios propuestos deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesarios para realizar el corte y demolición, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 2.3 Demolición pav. Cto Rigido e=0.10 m con compresor, incl. corte metro cuadrado m DEMOLICIÓN DE TAPAS EN CONCRETO, e = 0.15 m. Esta actividad consiste en la demolición de las tapas en concreto de cajas de protección de válvulas, Se utilizará equipo especial como martillo neumático, los escombros se acopiarán para su posterior retiro de la obra, en un sitio donde no perjudique el tránsito vehicular ni el paso peatonal, ni la marcha normal de los trabajos y donde no contamine a otros materiales. Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 2.4 Demolición de tapas en concreto, e = 0.15 m metro cuadrado m DEMOLICIÓN DE CAJAS EN MAMPOSTERIA INCLUYE TAPAS EN CTO. h =< 1.5 m. Esta actividad consiste en la demolición de cajas en mampostería incluye tapas en concreto con espesor de 15cm. Se utilizará Herramientas menores como carretillas, macetas o porras, y equipo de protección, el contratista utilizará el equipo necesario para realizar estos trabajos, previa aceptación de la Interventoria, los escombros se acopiarán para su posterior retiro de la obra, en un sitio donde no perjudique el tránsito vehicular ni el paso peatonal, ni la marcha normal de los trabajos y donde no contamine a otros materiales. Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 2.5 Demolición de cajas en mampostería unidad und. Incluye tapas en Cto. h<=1.5 m 2.6 DEMOLICIÓN DE POZOS DE INSPECCIÓN h <= 2 m. Esta actividad consiste en la demolición de pozos de inspección, incluye tapas en concreto con espesor de 20cm. Se utilizará Herramientas menores como carretillas, macetas o porras, y equipo de protección, el contratista utilizará el equipo necesario para realizar estos trabajos, previa aceptación de la Interventoria, los escombros se acopiarán para su posterior retiro de la obra, en un sitio donde no perjudique el tránsito vehicular ni el paso peatonal, ni la marcha normal de los trabajos y donde no contamine a otros materiales. 17 de 66

18 Unidad de medida y forma de pago Ítem Unidad Símbolo unidad 2.6 Demolición de pozos de inspección h<=2m unidad und. 3. EXCAVACIONES DE CAJAS DE INSPECCIÓN, TUBERÍAS Y APIQUES. Generalidades Esta actividad comprende la ejecución de toda clase de excavaciones necesarias para la construcción de las cámaras de inspección y cajas de protección de válvulas de cierre, ventosas y purgas con las profundidades indicadas en los planos y en las especificaciones técnicas. Las excavaciones deberán alistarse para la instalación de válvulas y accesorios, de acuerdo con los requerimientos técnicos especificados por el personal de la Sección Operativa de Redes, quien realizará lo concerniente a la mano de obra calificada en el proceso de montaje e instalación de dichos accesorios. El Contratista deberá tomar todas las precauciones que sean necesarias y emplear los métodos de excavación más adecuados para obtener superficies de excavación regular y estable que cumplan con las dimensiones requeridas. Las excavaciones se ejecutarán por métodos manuales de acuerdo con las normas establecidas o las indicaciones de la Interventoría. Antes de iniciar la excavación el Contratista investigará el sitio por donde cruzan las redes existentes de servicios públicos. Si es necesario remover alguna de estas redes se debe solicitar a la dependencia correspondiente la ejecución de estos trabajos o la autorización para ejecutarlos. También se hará un estudio de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que ofrezca el trabajo. Con un minino de quince (15) días antes de iniciar la excavación en cualquier punto a intervenir, el Contratista deberá someter a la aprobación de la Interventoría, el personal los equipos asignados, rendimientos, el programa de ejecución de los trabajos, la investigación de las interferencias, la localización y el manejo de las redes de acueducto, gas, teléfonos, alcantarillado, energía eléctrica y semaforización, que puedan ser afectadas por la obra, el manejo de aguas, el retiro de sobrantes, el manejo del entorno ambiental, etc. El Contratista sólo podrá iniciar la excavación una vez que la Interventoría, haya aprobado tales procedimientos. Si los métodos de excavación adoptados por el Contratista no son satisfactorios, el Contratista deberá hacer todos los cambios y ajustes en los procedimientos que sean necesarios para obtener resultados satisfactorios. Todos los costos en que se incurra por razón de tales cambios serán por cuenta del Contratista. La aprobación por parte de la Interventoría de los métodos de excavación, no exime al Contratista de su responsabilidad sobre los efectos que tales procedimientos puedan tener para la obra, ni de reparar a su costa todos los daños y prejuicios que se causen a otras propiedades de terceros o de la misma. Los materiales excavados, así como las tuberías u otros encontrados al ejecutar las obras, son propiedad de EMPOPASTO S.A. E.S.P. y, por lo tanto, el Contratista no podrá disponer de ellos sin autorización expresa de la Interventoría. Al hacer excavaciones en zonas pavimentadas, no deberá mezclarse el afirmado y el pavimento con los demás materiales que se puedan extraer, con el fin de permitir su futura reutilización. A cada lado de la excavación se deberá dejar una franja mínima de 0,60 m libre de tierra excavada, escombros, tubos u otros materiales. 18 de 66

FECHA ACTUALIZACIÓN CAPÍTULO 12 SEÑALIZACIÓN CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ESPECIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE TRABAJO

FECHA ACTUALIZACIÓN CAPÍTULO 12 SEÑALIZACIÓN CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ESPECIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE TRABAJO NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN CAPÍTULO 12 SEÑALIZACIÓN CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ESPECIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE TRABAJO 1200 NORMATIVIDAD ASOCIADA:

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO - EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SECCIÓN OPERATIVA DE DISEÑOS

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO - EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SECCIÓN OPERATIVA DE DISEÑOS EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO - EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SECCIÓN OPERATIVA DE DISEÑOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN PROYECTO C: CONSTRUCCIÓN DE ESTACIÓN REGULADORA

Más detalles

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO 211 13 211.1 DESCRIPCIÓN 211.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición o en la remoción, cargue, transporte hasta la distancia de acarreo

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS Página: 1 de 6 EN CONCRETO Y OTRAS CÓDIGO: HSE-IN-014 DOCUMENTO NO CONTROLADO Versión Fecha Descripción 01 05/01/08 Emisión Inicial 02 05/01/10 Revisión por Actualización 03 30/07/10

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 30/03/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento

Más detalles

EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO

EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO 465 13 465.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo se refiere a la excavación de zonas deterioradas de un pavimento asfáltico, de acuerdo con los

Más detalles

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO 632 13 632.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de barandas de concreto reforzado, de acuerdo con las formas, dimensiones, refuerzos, y en los sitios señalados

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN DE REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN DE REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO NORM DE CONSTRUCCIÓN DE RELCE DE CJ PR VÁLVUL DE ISLMIENTO Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 28 12 216 Modificación GUS INFRESTRUCTUR LINEL CUEDUCTO

Más detalles

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES ARTÍCULO 670-07 DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción de estructuras cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO NORM DE CONSTRUCCIÓN PR RELCE DE CJ PR VÁLVUL DE ISLMIENTO Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 28 12 216 SOV Creación 1 1 18 GUS INFRESTRUCTUR LINEL

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P.

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DEL COLECTOR SEPARADO Y MEJORAMIENTO HIDRÁULICO DE LAS REDES DE ACUEDUCTO MIJITAYO FASE II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE

Más detalles

IX. Señalización Vial. 1. Definición. 2. Propósitos de las señales de tráfico. 3. Tipos de señales de tráfico

IX. Señalización Vial. 1. Definición. 2. Propósitos de las señales de tráfico. 3. Tipos de señales de tráfico IX. Señalización Vial 1. Definición Las señales son tableros fijados en postes o estructuras, con símbolos, leyendas o ambas cosas, que tienen por objeto prevenir a los conductores de vehículos sobre la

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-008

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-008 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO MANEJO DE AGUAS PARA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Pág. 1 de 11 Código Estado

Más detalles

APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO

APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO El Presente Documento Técnico tiene el propósito de consignar el procedimiento constructivo propuesto, para el tramo del Interceptor Chapal comprendido entre la Avenida Idema

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-011/V2.0 ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-011/V2.0 ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES Código Estado VIGENTE Versión 2.0 28/02/2014 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CERRAMIENTOS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/09/11 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-014 GEOTEXTILES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-014 GEOTEXTILES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO GEOTEXTILES Código Estado VIGENTE Versión 01 29/10/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TECNICA

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. El Contratista

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS SUMIDEROS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 15/12/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 013. Guardaganados A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN Recorte de Pavimentos

4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN Recorte de Pavimentos LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 02. Pavimentos 003. Recorte de Pavimentos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en los trabajos

Más detalles

CONTRATO DE CONSULTORIA

CONTRATO DE CONSULTORIA MARTHA PATRICIA PLATA INGENIERA CONSULTORA CONSULTORIA PROFESIONAL PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL, LA ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS DEFINITIVOS DE REDES

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P.

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DEL COLECTOR SEPARADO Y MEJORAMIENTO HIDRÁULICO DE LAS REDES DE ACUEDUCTO MIJITAYO FASE II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE

Más detalles

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO 670 13 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS E INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE REDES 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

ADENDA NO ALCANCE

ADENDA NO ALCANCE ADENDA NO. 02 1.- ALCANCE El presente documento cubre los requisitos que se deben seguir para la construcción de pavimentos en la sede de la Avenida Pedro de Heredia del SENA en la ciudad de Cartagena

Más detalles

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO 663 13 663.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tuberías de plástico, del tipo y con los diámetros, alineamientos,

Más detalles

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN VIAL EN AREAS DE TRABAJO

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN VIAL EN AREAS DE TRABAJO SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN VIAL EN AREAS DE TRABAJO Al realizar trabajos de, mantenimiento o actividades relacionadas con el servicio eléctrico, en una determinada vía, o en zona adyacente a la misma,

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. CONSTRUCCIÒN ALCANTARILLADO SEPARADO CALLE 19ª ENTRE CARRERAS 30 Y 32, BARRIO LAS CUADRAS

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. CONSTRUCCIÒN ALCANTARILLADO SEPARADO CALLE 19ª ENTRE CARRERAS 30 Y 32, BARRIO LAS CUADRAS EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. CONSTRUCCIÒN ALCANTARILLADO SEPARADO CALLE 19ª ENTRE CARRERAS 30 Y 32, BARRIO LAS CUADRAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Vo.Bo. RICARDO MESIASBENAVIDES

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 013. Trincheras Estabilizadoras

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 013. Trincheras Estabilizadoras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 013. Trincheras Estabilizadoras A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO 802 13 802.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en cortar secciones de la parte aérea o radicular de los árboles indicados en los documentos del proyecto o determinados por el Interventor.

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-007 DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-007 DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES Código Estado VIGENTE Versión 1.00-22/02/2011 Fuente GUENA-EMCALI EICE ESP- DISEÑO - CONSTRUCCIÓN Tipo

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 011. Bordos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO

FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO Capítulo 4 PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460 FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO 460 13 460.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el fresado en frío parcial o total de las capas asfálticas de un pavimento,

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical A. CONTENIDO

Más detalles

ARTÍCULO MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS

ARTÍCULO MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS ARTÍCULO 801-07 MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS 801.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en adelantar las labores de mantenimiento rutinario de la carretera e incluyen la rocería permanente del área del

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE UN TRAMO DE LA RED VIAL RURAL COMPRENDIDA DESDE EL EMPALME VÍA LAS FLORES A SAN MARCOS EN TRES ESQUINAS HACIA EL PITAL, MUNICIPIO

Más detalles

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor. 6 El contratista deberá suministrar toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios para hacer el descapote y disponerlo correctamente, de acuerdo con los planos o como indique el Interventor. El

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7-1 CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7. ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL... 7-2 7.1 ALCANCE... 7-2 7.2 GENERALIDADES... 7-2 7.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA... 7-2 7.3.1 Materiales...

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. OPERACIONES PRESEA APARTADÓ S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INGENIERIA

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. OPERACIONES PRESEA APARTADÓ S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INGENIERIA EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. OPERACIONES PRESEA APARTADÓ S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INGENIERIA MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 006. Señales Verticales Elevadas

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 006. Señales Verticales Elevadas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 006. Señales Verticales Elevadas A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE LAS REDES Y ESTRUCTURAS DEL SISTEMA DE Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/02/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - MANTENIMIENTO

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA TÉCNICA DISEÑOS Y DESARROLLO URBANO

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA TÉCNICA DISEÑOS Y DESARROLLO URBANO EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA TÉCNICA DISEÑOS Y DESARROLLO URBANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE ACUEDUCTO Y CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 4

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, SOBRE LA CARRERA 27, ENTRE LA

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731-07 DEFENSAS DE CONCRETO 731.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto a lo largo de

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA ANEXO TECNICO

CONVOCATORIA PÚBLICA ANEXO TECNICO CONVOCATORIA PÚBLICA 2016-01 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P. SEMSA E.S.P. ANEXO TECNICO CONTRATACIÓN DE CAMBIO DE TUBERÍA DE ASBESTO CEMENTO A PVC EN DIFERENTES TRAMOS DE LAS VÍAS DE

Más detalles

ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS

ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS FONDO ADAPTACIÓN CONSTRUCCION DE LOS PUENTES SOBRE LA QUEBRADA MOCHILERO- P26 EN LA CARRETERA SAN JOSE DEL FRAGUA - FLORENCIA, RUTA 6502 Y SOBRE LA QUEBRADA EL QUEBRADON - P80 EN LA CARRETERA FLORENCIA

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-042

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-042 NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS Y CRUCES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 28/12/2012 Fuente GUENAA-EMCALI

Más detalles

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE El proceso constructivo comprende la descripción de todos los trabajos necesarios para la construcción de una pista de patinaje en

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731 13 731.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto en tramos y en los sitios de

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

ITEM DESCRIPCION UND CANT. VR. UNIT VR.TOTAL

ITEM DESCRIPCION UND CANT. VR. UNIT VR.TOTAL Obra: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. MEJORAMIENTO SISTEMA DE ACUEDUCTO Y CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 4 ENTRE CALLES 13 Y DIAGONAL 17 BARRIO SANTA

Más detalles

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica 3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica 1 PLIEGO Nº 3 TABLA DE CONTENIDO 3 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FRESADO DE PINTURA TERMOPLÁSTICA... 3

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS

ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS QUIENES SOMOS Ceplass S.A.S es una empresa 100% colombiana, con su sede principal en la ciudad de Bogotá y con distribución de sus productos a nivel nacional. Fundada en el año 2010 y con el objetivo de

Más detalles

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO MANUAL DE SEÑALIZACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO MAYO DE 2014 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVOS... 3 3 ALCANCE... 4 4 DEFINICIONES... 4 5 ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN... 4 5.1 SEÑALES REGLAMENTARIAS....

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES Índice Item Descripción Página ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES 2 22.1 ALCANCES 2 22.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033 CÓDIGO: OPER-PR-033 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ 1 REVISÓ 2 APROBÓ Enna María Acevedo V. Coordinador Minería Ernesto Combariza

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 001. Reparación Mayor de Cunetas y Contracunetas

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 001. Reparación Mayor de Cunetas y Contracunetas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 001. Reparación Mayor de Cunetas y Contracunetas A. CONTENIDO Esta

Más detalles

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO Capítulo 9 TRANSPORTE Art. 900 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900 13 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste, única y exclusivamente, en el transporte de los

Más detalles

PLAN VIAL PARA CABECERAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI

PLAN VIAL PARA CABECERAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI ANEXO N 3 PLAN VIAL PARA CABECERAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI ARTICULO 1º. El presente Plan Vial define los objetivos y políticas a seguir en los aspectos viales que existen y se desarrollen en

Más detalles

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES INDICE GENERAL Pág. ART. 11.1 GENERALIDADES ART. 11.2 REPOSICION DE BASES Y SUB-BASES... 2 ART. 11.3 REPOSICIÓN DE MATERIALES DE SUELOS

Más detalles

PUESTA EN MARCHA PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO

PUESTA EN MARCHA PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO PUESTA EN MARCHA A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan la operación y funcionamiento del nuevo sistema

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCION RED EXTERNA DE ACUEDUCTO Y REHABILITACION ESTRUCTURAS EXISTENTES DE ALCANTARILLADO

Más detalles

N PRY CAR /01

N PRY CAR /01 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS 03. Señalamiento y Dispositivos para Protección en Obras

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PASTO PAPS

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PASTO PAPS EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PASTO PAPS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS DE MEJORAMIENTO HIDRAULICO DE REDES DE ACUEDUCTO CALLE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 19018 CAPÍTULO 6. CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN 6.1 Construcción 6.1.1 CONSIDERACIONES GENERALES Las cuestiones específicas relacionadas con la ejecución de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CALLE 17 ENTRE CARRERAS 22 Y 27 CARMEN LUCIA DELGADO SANTACRUZ INGENIERA CIVIL CONSULTORA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CALLE 17 ENTRE CARRERAS 22 Y 27 CARMEN LUCIA DELGADO SANTACRUZ INGENIERA CIVIL CONSULTORA CONSULTORIA PARA LA REALIZACION DE ESTUDIO TECNICO, ECONOMICO, AMBIENTAL Y ELABORACION EN LOS DISEÑOS DEFINITIVOS PARA MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN EL AREA DE COBERTURA

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 2. TRABAJOS DE CONSERVACION RUTINARIA 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 007. Limpieza de Subdrenes

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 2. TRABAJOS DE CONSERVACION RUTINARIA 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 007. Limpieza de Subdrenes LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACION RUTINARIA 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 007. Limpieza de Subdrenes A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO 674 13 674.1 DESCRIPCIÓN Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la introducción de tuberías ranuradas

Más detalles

RESOLUCIÓN No (05 de febrero de 2018)

RESOLUCIÓN No (05 de febrero de 2018) 20180710000022 RESOLUCIÓN No. 2018002 (05 de febrero de 2018) "Por medio del cual se fijan los precios para el cobro de los trabajos, suministros y servicios que realice Aguas de Oriente S.A. E.S.P. en

Más detalles

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Norma / Estándar Código de Colores NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Demarcación de Pisos Demarcación de Muros Colores para la señalización del Sistema Vial o detránsito

Más detalles

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO PAPS

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO PAPS EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO EMPOPASTO S.A. E.S.P. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO PAPS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS DE MEJORAMIENTO HIDRAULICO REDES DE ACUEDUCTO SUR ORIENTAL

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-010/V3.0 RELLENOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-010/V3.0 RELLENOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO RELLENOS Código ECO-SE-AA-010 Estado VIGENTE Versión 3.0-01/04/2016 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP- CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACION TECNICA

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEJORAMIENTO HIDRÁULICO DE LA RED DE ACUEDUCTO DE LA CALLE 17 ENTRECARRERAS 14 Y 19, MUNICIPIO DE PASTO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEJORAMIENTO HIDRÁULICO DE LA RED DE ACUEDUCTO DE LA CALLE 17 ENTRECARRERAS 14 Y 19, MUNICIPIO DE PASTO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEJORAMIENTO HIDRÁULICO DE LA RED DE ACUEDUCTO DE LA CALLE 17 ENTRECARRERAS 14 Y 19, MUNICIPIO DE PASTO. CAPITULO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES INTRODUCCIÓN El presente

Más detalles

CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR GENERAL PH CALLE 100

CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR GENERAL PH CALLE 100 EJECUCION DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACION Y MEJORAMIENTO DE LAS ZONAS EXTERNAS Y ANDENES DEL EDIFICIO CALLE 100 UBICADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES Código ECO-SE-AA-007 Estado VIGENTE Versión 2.0 01/04/2016 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR. Contenido 1 OBJETIVO Y ALCANCE.... 3 2 INTRODUCCIÓN.... 3 3 PROCEDIMIENTO

Más detalles

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión GENERALIDADES Se entiende por acometida, la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes públicas de distribución hasta las instalaciones del usuario, y está conformada por los siguientes

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-006 REHABILITACIÓN DE REDES Y ESTRUCTURAS DE ALCANTARILLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-006 REHABILITACIÓN DE REDES Y ESTRUCTURAS DE ALCANTARILLADO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS REHABILITACIÓN DE REDES Y ESTRUCTURAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 30/04/2013 Fuente GUENAA EMCALI EICE ESP MENTENIMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA Para garantizar un desarrollo armónico y coherente del espacio del Parque Industrial y Comercial Tuluá se establecen las siguientes normas

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS

CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 011. Instalación de Señalamiento y Dispositivos para Protección

Más detalles

METRADO DE CARRETERAS

METRADO DE CARRETERAS METRADO DE CARRETERAS Está comprendido por: Obras Provisionales Trabajos Preliminares Explanaciones y Movimiento de Tierras Pavimento Transporte Construcción de Cunetas Construcción de Alcantarillas Muros

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO 310 13 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición

Más detalles

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago.

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago. INTRODUCCION La construcción de obras de riego, drenaje, control de inundaciones por parte de las firmas constructoras, requiere de un seguimiento y evaluación permanente, que lo debe hacer el Interventor

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN

NORMA DE CONSTRUCCIÓN NORM DE CONSTRUCCIÓN INSTLCIÓN DE VLL INFORMTIV PR OBRS Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 21 9 217 SOV Creación 1 1 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES

Más detalles

SUSCRIPCIONES NUEVAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO

SUSCRIPCIONES NUEVAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO Pagina 1 de 5 1. OBJETIVO Describir los pasos para la realización de las suscripciones nuevas solicitadas por los clientes con relación al servicio de alcantarillado. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Inicia con

Más detalles