TRABAJO TEMPORAL. Efectos de la crisis y. evolución. del sector de las ETT. Extra Capital Humano.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO TEMPORAL. Efectos de la crisis y. evolución. del sector de las ETT. Extra Capital Humano."

Transcripción

1 TRABAJO TEMPORAL Efectos de la crisis y evolución del sector de las ETT 04 Extra Capital Humano

2 Ficha técnica Comente este artículo en Autor: HURTADO FERNÁNDEZ, Leire Título: Efectos de la crisis y evolución del sector de las ETT Localizador: Resumen: En estos años que no solo hemos defendiendo los intereses del sector, sino también estudiado en profundidad y de manera rigurosa todos los componentes del mercado de trabajo, podemos afirmar que los ciudadanos valoran muy positivamente el trabajo que vienen desempeñando las empresas de trabajo temporal, que han conseguido posicionarse como estandartes de calidad, transparencia, igualdad y seguridad en materia de intermediación laboral. Cabe resaltar que las ETT gestionan un tipo de temporalidad causal y justificada y que el 30% de los trabajadores contratados por estas empresas acaba teniendo un contrato indefinido con la empresa usuaria. Por tanto, estas empresas se configuran, según el marco legislativo actual, como un puente hacia el empleo estable, aportando las máximas garantías para los trabajadores. Descriptores: Trabajo Temporal / Crisis / ETT / Mercado de Trabajo Las empresas de trabajo temporal han sufrido con dureza las consecuencias de la crisis, cayendo incluso al 40 por ciento. Ahora parecen remontar el vuelo y a su vez, demuestran que son una herramienta útil y eficaz en la reducción de las tasas de paro y temporalidad, tan elevadas en nuestro país. Leire Hurtado Fernández, Jefa de Prensa de AGETT > Trabajo temporal Nº 257 Septiembre

3 >El sector de las ETT y su actividad, no han permanecido ajenos a los embates de la crisis. El duro revés que ha supuesto para el empleo esta recesión, que todavía dura, ha producido fuertes caídas en un sector que basa principalmente su actividad en la búsqueda de empleo y de oportunidades para los trabajadores y desempleados que se acercan a las oficinas de las empresas de trabajo temporal. Las ETT llegaron a experimentar derrumbes de hasta el 40% en sus contrataciones en el primer trimestre de 2009, el que fuera considerado el peor año de la crisis. A partir de ese momento, han comenzado una senda de recuperación con caídas cada vez de menor intensidad y con variaciones positivas desde finales de En el primer trimestre de este año 2011, las ETT gestionaron un total de contratos temporales sobre el total de los de contratos de esta modalidad que se registraron en el conjunto del país, cifra que representa el 15%. El total de contrataciones de ETT, supone un incremento del 10,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la tasa de temporalidad, no muestra la misma variación. Ya son pocas las voces que relacionan a las empresas de trabajo temporal con el aumento de la tasa de temporalidad, y es que no es para menos. Mientras que este tipo de empresas ha experimentado caídas en su gestión de la contratación superiores al 40% (ITR09), la temporalidad se ha mantenido prácticamente lineal, aumentando cuando bajaba la actividad de las ETT y disminuyendo cuando remontaba el sector del trabajo temporal. Por tanto, la evidencia empírica muestra que un aumento en la gestión de la contratación temporal por parte de las ETT ayuda a moderar la tasa de temporalidad. Esto se debe a que las empresas de trabajo temporal solo gestionan aquella temporalidad causal, real y justificada. Es decir, aquella que responde a las necesidades del tejido productivo en cada momento. Especialmente en un país como España, que tiene unos picos muy altos de producción y demanda de empleo en determinados periodos concretos del año, en su mayoría relacionados con el sector servicios o la agricultura. UN INSTRUMENTO PARA REDUCIR LA TASA DE PARO Atendiendo a los datos, las empresas de trabajo temporal también son un buen instrumento para reducir la tasa de paro. Según los últimos estudios de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT), aquellas comunidades autónomas que Evolución de la gestón de las ett y la tasa de temporalidad 06 Extra Capital Humano

4 tienen mayores tasas de penetración de este tipo de empresas, cuentan con una menor tasa de desempleo y viceversa. El caso más claro, lo vemos en Navarra, Madrid y País Vasco. Tanto en Navarra (37,5%), Madrid (30,4%), como en la Comunidad Autónoma Vasca (21,5%) las tasas de penetración de estas empresas es muy superior a la media nacional (15%),y a la vez que cuentan con las menores tasas de paro (11,6% en País Vasco; 13,4% en Navarra y 15,4% en Madrid). Esta realidad se observa en todas las CCAA salvo en Murcia, donde existe un sobredimensionamiento del sector en relación al volumen de contratos, por lo que sus resultados no son representativos. Por otro lado, Extremadura es la CCAA que cuenta con una menor tasa de penetración de las ETT, con el 1,5% mientras que posee la quinta mayor tasa de paro (25,1%). Le siguen Islas Baleares, con el 3,4% de penetración de este tipo de empresas, y una tasa de paro del 25,4%, y Andalucía que tiene la mayor tasa de paro para el conjunto nacional (29,7%) y la tercera menor incidencia de ETT de todo el país (5%) INTERMEDIACIÓN EFICAZ En los diecisiete años de andadura de estas empresas en España, el sector ha evolucionado mucho y afortunadamente, a mejor, en beneficio de los trabajadores. El modelo de ETT que opera actualmente en España, poco tiene que ver con el que se reguló en el año 1994 y la colaboración, el debate constructivo y la implicación de Fes-UGT, de Comfia-CCOOy de las cúpulas confederales, junto con las principales patronales del sector de las ETT han sido elementos clave. Las limitaciones que han ido moldeando el marco regulador de las ETT, han afectado a la propia fisonomía del sector que ha sufrido un proceso de depuración, aún no finalizado, quedando conformado por las empresas que pueden hacer frente a los requisitos de calidad exigidos por la normativa: autorizaciones, avales financieros, equiparación salarial, comunicación mensual del cómputo de contratos, obligatoriedad de formación del trabajador, normativa específica en prevención de riesgos laborales, etc. Durante los últimos diecisiete años las empresas de trabajo temporal han demostrado su eficiencia, eficacia y profesionalidad como intermediarios del mercado laboral, permitiendo la mejora de la visión social del sector y recorriendo un camino en el que otros países han invertido muchos más años. La ETT que existe hoy en España, ha sido fruto de trabajo conjunto y consensuado entre sindicatos del sector y empresarios. A través de la negociación Penetración de ETT y Tasa de Paro por CCAA > Trabajo temporal Nº 257 Septiembre

5 > colectiva se ha construido un operador adaptado a la realidad del mercado laboral español y una herramienta de intermediación eficiente para las compañías, transparente para la Administración y con las máximas garantías para los trabajadores. Sin duda, las ETT están llamadas a desarrollar un papel protagonista en el mercado laboral español, como ya lo están jugando en el resto de la Europa comunitaria, porque son el sano fruto del diálogo social y su desarrollo se hará también a través del consenso con la Administración y sindicatos. La última reforma laboral aprobada por el Gobierno, abre la puerta a este tipo de empresas, aunque desde AGETT reclamamos que todavía se podía haber avanzado mucho más en la equiparación del sector con el resto de los países desarrollados de nuestro entorno. FUERA RESTRICCIONES El pasado mes de abril se eliminaron las restricciones sectoriales para las empresas de trabajo temporal salvo los aspectos establecidos en negociación colectiva. Es decir, desde esa fecha, las ETT pueden operar con garantías y libertad en sectores como la Construcción, la Sanidad o las Administraciones Públicas (salvo, claro está, en los dispuesto en la propia Ley). Todos ellos son sectores en los que previamente las ETT tenían vetada cualquier actividad. Sin embargo, según se establece en la propia Ley 35/2010, que actualmente regula su intervención, el sector de las empresas de trabajo temporal solo podrá limitar su actividad a la cesión temporal de trabajadores, mientras que en el resto de Europa se ha producido con éxito la interesante reconversión de las empresas de trabajo temporal en agencias privadas de empleo, que se ocupan de gestionar todos los eslabones que configuran de la cadena de valor de los recursos humanos y que además ya pueden extender su actividad a todo tipo de contrataciones, ofreciendo las máximas garantías para todos los ciudadanos sin excepción. Durante todos estos años e n l o s q u e n o solo hemos defendiendo con ahínco y tesón los intereses del sector de las empresas de trabajo temporal, sino que también hemos estudiado en profundidad y de manera rigurosa todos los componentes que configuran el mercado de trabajo español, también hemos llegamos a conclusiones que nos permiten afirmar con rotundidad que los ciudadanos valoran de manera muy positiva el trabajo que vienen desempeñando las empresas de trabajo temporal, que sorprendentemente han conseguido posicionarse como estandartes de calidad, transparencia, igualdad y seguridad en materia de intermediación laboral. Además, para finalizar, cabe resaltar un significativo dato, y es que las empresas de trabajo temporal gestionan un tipo de temporalidad causal y justificada, y que el 30% de los trabajadores que son contratados por ellas acaba teniendo un contrato indefinido con la empresa usuaria del servicio. Por tanto, las empresas de trabajo temporal se configuran, según el marco legislativo español actual, como un puente hacia el empleo estable, aportando las máximas garantías para los trabajadores.¾ 08 Extra Capital Humano

6 Nª Aut. Adm. 79/0157/00 Soy Muy Unique EN UNIQUE SABEMOS LO QUE QUEREMOS TENEMOS EL MISMO OBJETIVO QUE TÚ: HACER PROSPERAR TU EMPRESA. También tenemos el mismo método: buscar soluciones innovadoras, y por supuesto, los dos somos especialistas en lo que hacemos. Cada uno en su trabajo. El nuestro es ayudarte en el tuyo. PUBLI Como expertos en RR.HH. ofrecemos la gama más amplia de servicios: Unique T. Temporal - Specialist ETT - Selección - Formación InHouse - Restart - E-Unique Tenemos muchas cosas en común y mucho de lo que hablar

observatorio laboral Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea 1 introducción El Observatorio Laboral de FEDEA se construye sobre dos pilares fundamentales en cuanto al análisis

Más detalles

Informe regional AGETT del mercado laboral

Informe regional AGETT del mercado laboral Informe regional AGETT del mercado laboral 1º trimestre 2009 Junio 2009 Servicio de Estudios Página 3 Informe regional AGETT del mercado laboral, primer trimestre de 2009 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...4

Más detalles

PARO REGISTRADO ENERO Evolución paro registrado Andalucía (Enero 2002-Enero 2012)

PARO REGISTRADO ENERO Evolución paro registrado Andalucía (Enero 2002-Enero 2012) PARO REGISTRADO ENERO 2012 1.008.202 trabajadores en las listas del paro La solución pasa por reactivar la economía y centrar todas las políticas públicas en la creación de empleo y no en reformas laborales

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía José Ignacio García Pérez Universidad Pablo de Olavide y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea,

Más detalles

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados PARO REGISTRADO ENERO 2013 Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos 1.102.398 parados Población parada en Andalucía En Andalucía, en enero

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013) Análisis del mercado de trabajo en España y : Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013) José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo de Olavide

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

Informe regional AGETT del mercado laboral

Informe regional AGETT del mercado laboral Informe regional AGETT del mercado laboral 4º trimestre 2008 Marzo 2009 Servicio de Estudios 1 2 Página 3 Informe regional AGETT del mercado laboral, cuarto trimestre de 2008 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo

Más detalles

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea Observatorio Laboral de Fedea Análisis EPA Cuarto Trimestre de 2017 El Instituto Nacional de Estadística publicó

Más detalles

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27%

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27% Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27% Valoración datos de EPA I trim. 2017 1 Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual

Más detalles

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 La realidad supera las previsiones más pesimistas En los últimos doce meses se han perdido 88.400 empleos y el paro se ha incrementado en 240.400 trabajadores Según los

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.072.100.

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 328 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado tanto para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el

Más detalles

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Consejo de Ministros 05/08/2016 Reforma laboral El paro se reduce intensamente: 739.298 parados menos que en diciembre de 2011. 15 Variación

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros

Nota de prensa. El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros Nota de prensa Consejo de Ministros El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo El Ministerio de Empleo y Seguridad Social cuenta con un presupuesto en 2015 para políticas

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.420.431.

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA 28 DE ABRIL DE 2009 DÍA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Informe sobre datos a diciembre de 2008) ÍNDICE 1.- SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

Más detalles

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS Gráfico 1. Tasa de cobertura de la negociación colectiva en Europa, 2013. Gráfico 2. Número de delegados electos por CCAA y Sindicato, 2013. Gráfico

Más detalles

La flexibilidad laboral y el acceso al mercado de trabajo retroceden en España a niveles anteriores a 2001

La flexibilidad laboral y el acceso al mercado de trabajo retroceden en España a niveles anteriores a 2001 Según el estudio Manpower Professional de Calidad Laboral La flexibilidad laboral y el acceso al mercado de trabajo retroceden en España a niveles anteriores a 2001 Barcelona, 10 de octubre de 2011. El

Más detalles

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo Informe sobre la evolución del empleo 8 de enero de 2016 Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar

Más detalles

Informe sobre evolución del empleo. 8 de enero de 2016

Informe sobre evolución del empleo. 8 de enero de 2016 Informe sobre evolución del empleo 8 de enero de 2016 Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar

Más detalles

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE.

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. Los datos que muestra la Encuesta de Población Activa del 1er trimestre de 2017 para la juventud, no resultan satisfactorios a pesar

Más detalles

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015 España: EPA (4T15) El empleo confirma el buen cierre de la economía en 215 En línea con nuestras previsiones, en el último trimestre de 215 se crearon 45.5 puestos de trabajo, el segundo mejor registro

Más detalles

Acuerdo para la Mejora y el Crecimiento del Empleo (AMCE)

Acuerdo para la Mejora y el Crecimiento del Empleo (AMCE) Acuerdo para la Mejora y el Crecimiento del Empleo (AMCE) Valoración sobre su aplicación MARZO 2007 1 Elaborado por: Secretaría Confederal de la Juventud Trabajadora Si bien todavía es pronto para dar

Más detalles

DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL. 02 de agosto de 2013

DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL. 02 de agosto de 2013 INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL 02 de agosto de 2013 1 Las debilidades d estructurales t previas del mercado de trabajo. Excesiva rigidez en la regulación del mercado de trabajo.

Más detalles

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011 INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011 En un escenario de recesión económica, 1.248.500 parados esperan una respuesta inmediata Aun así, en este cuarto trimestre, Andalucía ha soportado mejor los efectos de la

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL 02 de agosto de 2013 1 Las debilidades estructurales previas del mercado de trabajo. Excesiva rigidez en la regulación del mercado de trabajo. Necesidad

Más detalles

En Andalucía son los inscritos en las listas del paro razones para una Huelga General

En Andalucía son los inscritos en las listas del paro razones para una Huelga General PARO REGISTRADO OCTUBRE 2012 En Andalucía son 1.087.248 los inscritos en las listas del paro 1.087.248 razones para una Huelga General Población parada en Andalucía En Andalucía, en octubre de 2012, el

Más detalles

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 4º Trimestre 2013

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 4º Trimestre 2013 Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 4º Trimestre 2013 Abril 2014 Servicio de Estudios ASEMPLEO Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización previa

Más detalles

Informe regional AGETT del mercado laboral 2 er Trimestre 2011

Informe regional AGETT del mercado laboral 2 er Trimestre 2011 Informe regional AGETT del mercado laboral 2 er Trimestre 2011 Septiembre de 2011 Servicio de Estudios Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) Todos los derechos reservados. Prohibida

Más detalles

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares Junio 2014 Observatori del Treball de les Illes Balears CUADRO RESUMEN. JUNIO DE 2014 Resumen de los principales datos mensuales Islas Baleares España V.

Más detalles

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T2 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T2 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T2 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea Análisis Observatorio Laboral FEDEA - Segundo Trimestre 2017 En este segundo trimestre de 2017, la Encuesta

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo en España y : Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos

La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos Valoración datos de EPA IV trim. 2016 1 La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Marzo de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2012

PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2012 PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2012 Un año más diciembre ha sido capaz de frenar la sangría del paro Aún así la situación es insostenible para los 1.083.829 de desempleados y sus familias Población parada en

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Marzo de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Cuarto Trimestre de 14) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

BALEARES. Relación con la actividad.

BALEARES. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2008 BALEARES P. 94 BALEARES Relación con la actividad. Los indicadores básicos para el mercado de trabajo en las Islas Baleares son notablemente similares a los correspondientes al

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Primer Trimestre de 2014) José Ignacio García Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE El año comienza bastante mal trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83%

DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE El año comienza bastante mal trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83% DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE 2008 El año comienza bastante mal 561.600 trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83% Según los datos publicados en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El balance del año 2009 ha sido negativo en su conjunto. En el ámbito estricto del mercado de trabajo, la crisis se ha manifestado con mayor intensidad que en el 2008.

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO 5 mayo 2017 Aspectos cuantitativos DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales 5 4 3 2 1 0-1 -2-3 -4-5 -6

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas

Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas España: EPA (1T15) Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas Aunque el mercado laboral destruyó empleo en el 1T15, hay que tener en cuenta que los primeros y últimos trimestres del año, por

Más detalles

CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017

CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017 Valladolid, 26 de octubre 2017 CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017 Los datos de desempleo y de ocupación del tercer trimestre del 2017 en Castilla y León dan como resultado una reducción del desempleo

Más detalles

BALEARES. Relación con la actividad

BALEARES. Relación con la actividad P92 BALEARES P93 Relación con la actividad Los rasgos básicos del mercado de trabajo en las Islas Baleares son notablemente similares a los rasgos básicos del mercado de trabajo para todo el Estado De

Más detalles

INFORME EPA II TRIMESTRE CONCLUSIONES

INFORME EPA II TRIMESTRE CONCLUSIONES INFORME EPA II TRIMESTRE 2013. CONCLUSIONES El descenso del paro en este trimestre supone un alivio No obstante, persisten los problemas estructurales del mercado de trabajo: aumento de la ocupación a

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Mayo 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Mayo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Mayo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Mayo 2015 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Julio de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

Aspectos cuantitativos

Aspectos cuantitativos 5 mayo 2017 1 Aspectos cuantitativos 2 DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

observatorio laboral Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea 1 introducción Este último trimestre de 2014 el mercado laboral se ha caracterizado por el incremento de 65.100 ocupados,

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.099.287.

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Primer Trimestre de 20) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo de España y : Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

El empleo de las mujeres en los sectores de la FSC-CCOO

El empleo de las mujeres en los sectores de la FSC-CCOO El empleo de las mujeres en los sectores de la FSC-CCOO Un total de 1.192.956 mujeres trabajan en sectores de la FSC, lo que representa el 40 por ciento del empleo asalariado total de la FSC. F. Servicios

Más detalles

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) 1 ESQUEMA DEL INFORME Resumen ejecutivo Contexto demográfico y social Población activa Empleo Desempleo Condiciones laborales

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos Tenerife registró en el mes de abril un descenso

Más detalles

INFORME PARO REGISTRADO: MAYO 2018 (04/06/2018)

INFORME PARO REGISTRADO: MAYO 2018 (04/06/2018) -- - INFORME PARO REGISTRADO: MAYO 2018 (04/06/2018) El paro baja, pero nuestros parados cada vez cuentan con una menor protección y un mayor riesgo de exclusión social El descenso interanual del paro

Más detalles

Coyuntura España. EPA II trim El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del 15,28%

Coyuntura España. EPA II trim El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del 15,28% El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del 15,28% Valoración datos de EPA II trim. 2018 1 El segundo trimestre deja récord de aumento del empleo y una tasa de paro del

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Enero 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Enero 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2015 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO Octubre-Diciembre 2017 1 ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE 2017 - PAÍS VASCO En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de FEDEA, particularmente en su dimensión regional, se presentan

Más detalles

Aspectos cuantitativos

Aspectos cuantitativos 5 mayo 2017 1 2 Aspectos cuantitativos DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216

Más detalles

La evolución del empleo y del paro durante 1998

La evolución del empleo y del paro durante 1998 La evolución del empleo y del paro durante 1998 De acuerdo con la información facilitada por la Encuesta de Población Activa (EPA), durante 1998 se crearon, en media,. puestos de trabajo netos, lo cual

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES DE OCTUBRE (fuente: OBECAN) PARO La cifra de desempleados en el total de sectores económicos de Tenerife experimenta,

Más detalles

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 3 er Trimestre 2013

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 3 er Trimestre 2013 Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 3 er Trimestre 2013 Noviembre 2013 Servicio de Estudios ASEMPLEO Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización previa

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO Durante el tercer trimestre de 2011 se ha registrado un estancamiento de la economía, de forma que el PIB se mantiene en el mismo nivel que el alcanzado en el segundo

Más detalles

2017, el indignante desperdicio de un año

2017, el indignante desperdicio de un año --- INFORME PARO REGISTRADO: DICIEMBRE 2017 (03/01/2018) 2017, el indignante desperdicio de un año El paro baja proporcionalmente al incremento de la precariedad, los contratos únicamente crecen debido

Más detalles

Situación y perspectivas del suelo urbano

Situación y perspectivas del suelo urbano Situación y perspectivas del suelo urbano El suelo y la distribución de la población Es ya habitual, al referirse a cualquier variable del sector inmobiliario, hablar de distintos mercados donde precios

Más detalles

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana IV Trimestre 2017. Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.

Más detalles

PARO REGISTRADO MAYO Evolución paro registrado Andalucía (Mayo 2002-Mayo 2012)

PARO REGISTRADO MAYO Evolución paro registrado Andalucía (Mayo 2002-Mayo 2012) PARO REGISTRADO MAYO 2012 El inicio de la llegada de turistas reduce el desempleo y la precariedad se cronifica en el mercado de trabajo andaluz Se incrementan los parados sin protección y se dispara la

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Secretariado Permanente del Comité Confederal Sagunto,15 - Madrid. 28010 - Tf: 914475769. Fax: 91 445 31 32. Correo: spcc.cgt@cgt.es www.cgt.es www.rojoynegro.info ENCUESTA

Más detalles

El 41% de los parados lleva más de 24 meses sin empleo, la tasa más baja de los últimos cuatro años

El 41% de los parados lleva más de 24 meses sin empleo, la tasa más baja de los últimos cuatro años Lugar y fecha Madrid 9 de octubre de 2017 Randstad Análisis desempleados de larga duración El 41% de los parados lleva más de 24 meses sin empleo, la tasa más baja de los últimos cuatro años Por tramos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos Tenerife registró en el mes de marzo, un descenso

Más detalles

Evolución de la Contratación

Evolución de la Contratación O B S E RVATORIO D E EMPLEO Y ACTIVID AD ECONÓMICA Evolución de la Contratación Municipio de Albacete 2005-2016 Año 2017 (informe actualizado con datos del año 2016) AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Servicio de

Más detalles

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo 29 de mayo de 2015 Situación actual del empleo El paro registrado se ha reducido un 7,50% en el último año y la afiliación a la Seguridad

Más detalles

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011.

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011. INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011. ÁREA DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARIA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA. ÍNDICE PRESENTACIÓN...2

Más detalles

Evolución de los contratos de puesta a disposición de las Empresas de Trabajo Temporal en Navarra

Evolución de los contratos de puesta a disposición de las Empresas de Trabajo Temporal en Navarra Evolución de los contratos de puesta a disposición de las Empresas de Trabajo Temporal en Pamplona 09/09/2016 Gabinete Técnico de la UGT de Evolución de los contratos de puesta a disposición de las ETT

Más detalles

Informe regional AGETT del mercado laboral 1er Trimestre 2010

Informe regional AGETT del mercado laboral 1er Trimestre 2010 Informe regional AGETT del mercado laboral 1er Trimestre 2010 Junio 2010 Servicio de Estudios Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

observatorio laboral Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2015T1 Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2015T1 Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2015T1 Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea 1 introducción En este primer trimestre de 2015, la EPA arroja

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017 El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana 4.º trimestre de 2017 Fuente: INE: EPA 4. º trimestre 2017 SEPE y SS: diciembre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de

Más detalles

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008 EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 213: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 28 Nota 24 2/214 24 de enero de 214 Los resultados de la EPA del cuarto trimestre reflejan que el mercado

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-187.- EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. Los datos de la EPA de diciembre 2018 (1), al menos al nivel macro, eran francamente buenos,

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Mayo de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como en

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN. (Valencia, Comunidad Valenciana y España) Mes de noviembre 2017

ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN. (Valencia, Comunidad Valenciana y España) Mes de noviembre 2017 ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN (Valencia, Comunidad Valenciana y España) Mes de noviembre 2017 Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS),

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. Setiembre 2017 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 109.400 ocupados más en el último año.

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2015)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2015) Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 20) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008

SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008 SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008 Un año más, como todos los 8 de marzo, queremos dar a conocer la situación, aún de discriminación, que sufren las mujeres en el

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detr la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar el regreso de la creación

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

Informe. Contratación cedida Comunidad de Madrid y enero Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Contratación cedida Comunidad de Madrid y enero Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Contratación cedida Comunidad de Madrid. 2016 y enero 2017 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INDICE 1. Contratos de puesta a disposición, por actividad económica del centro de trabajo

Más detalles