Boletín Informativo. Edición No. 8. Agosto Año 3. San José, Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Informativo. Edición No. 8. Agosto Año 3. San José, Costa Rica"

Transcripción

1 Boletín Informativo Edición No. 8. Agosto Año 3. San José, Costa Rica XVII REUNIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS DEL FORO DE COOPERACIÓN AMÉRICA LATINA-ASIA DEL ESTE (FOCALAE) Por: Ana Lorena Villalobos Reunión previa de coordinación del cuarteto de Co-Presidencias de FOCALAE en la Cancillería de Guatemala Del 24 al 26 de agosto se llevó a cabo en Guatemala la XVII Reunión de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación de América Latina-Asia del Este (FOCALAE). Costa Rica participó en este evento con una delegación encabezada por el Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto, Alejandro Solano Ortiz y conformada por funcionarios de la Embajada de Costa Rica en Guatemala, la Dirección de Cooperación Internacional y la Dirección General de Política Exterior. En el encuentro, participaron altos representantes de los 36 Estados que conforman el Foro, quienes durante tres días de sesiones, establecieron la hoja de ruta que guiará sus trabajos de cara a la VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que tendrá lugar en Seúl, Corea, en el 2017 y la conmemoración del vigésimo aniversario de su fundación en el Al compartir Guatemala con la República de Corea la Co-Presidencia de FOCALAE, Costa Rica felicitó a los anfitriones por enmarcar el encuentro alrededor de cómo el foro puede contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En su intervención, el señor Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto señaló que Costa Rica considera que FOCALAE está 1

2 en capacidad de convertirse en una plataforma más para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través del fortalecimiento de capacidades y la cooperación entre dos regiones comprometidas con el desarrollo sostenible. Costa Rica hizo hincapié también en la necesidad de avanzar hacia nuevos modelos de cooperación y proyectos en el marco de FOCALAE, pues estos incidirán no solo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sino también en el fortalecimiento y consolidación del Foro. Sesión de la XVII Reunión de Altos Funcionarios Para Costa Rica, fue fundamental participar en el diseño del Plan de Acción, así como consolidar alianzas con las instituciones financieras internacionales, en este caso, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Asian Development Bank, para el financiamiento y evaluación de proyectos. Como parte de su agenda, el Viceministro de Relaciones Exteriores sostuvo siete reuniones bilaterales con representantes de la República de Corea, la República Popular de China, Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Guatemala y Chile, en las que se trataron temas de cooperación entre Costa Rica y esas naciones. En el marco de FOCALAE, Costa Rica fue además reelegida por aclamación junto a la República Popular de China, en la Co- Presidencia del Grupo de Trabajo de Cooperación Socio-política y Desarrollo Sostenible. Además, fungió como miembro del grupo de las Copresidencias de FOCALAE, junto con Tailandia, Guatemala y la República de Corea, en virtud de que nuestro país fue la sede de la VII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este, en agosto del Para Costa Rica, FOCALAE está llamado a desempeñar un significativo papel en el escenario internacional, por tener la característica de reunir a dos regiones que se encuentran en pleno desarrollo y ascenso económico, político y social. Con el incremento de la relevancia económica de Asia del Este, el Foro se ha convertido en una herramienta esencial para la profundización de las relaciones entre Costa Rica y países que, aunque lejanos geográficamente, comparten valores y objetivos comunes. III REUNIÓN DE LA COMISION EJECUTIVA DEL PROYECTO MESOAMERICA Por: Lina E. Ajoy Reunión de la Comisión Ejecutiva en El Salvador El pasado 26 de agosto se realizó en San Salvador la III Reunión Anual de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica. La delegación de Costa Rica fue encabezada por el Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto, Alejandro Solano Ortiz, en calidad de Comisionado Presidencial para el Proyecto. Durante la reunión, los Comisionados Presidenciales revisaron las diversas agendas y avances de los ejes sectoriales del programa, incluyendo el informe por parte 2

3 de Guatemala sobre su gestión en el primer semestre de 2016 y la aprobación del plan de trabajo promovido por El Salvador y México, como Co-Presidentes de este segundo semestre del año. Para nuestro país, la reunión fue el espacio propicio para comunicar a todos los países miembros y al grupo de cooperantes vinculados al Proyecto, sobre el enfoque y priorización de temas que Costa Rica desea impulsar en la XVI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que tendrá lugar en San José, en el primer trimestre del El Vicecanciller Solano aprovechó la ocasión para exponer de manera general la visión costarricense para la próxima Cumbre, basada en una valoración de los mandatos aprobados, la vinculación de la agenda regional con los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la implementación y priorización de esos objetivos a nivel mesoamericano, y un alto énfasis en la promoción de las alianzas multisectoriales y estratégicas para el desarrollo, particularmente con el Sector Empresarial, en plena vinculación con el Objetivo de Desarrollo No. 17. Los Comisionados Presidenciales manifestaron su coincidencia con los planteamientos formulados por la delegación costarricense, aprobando el enfoque y la visión planteada para la próxima Cumbre, así como situando como uno de sus ejes transversales, el establecimiento de los mecanismos idóneos que aseguren la complementariedad y las sinergias entre Mesoamérica-Tuxtla y otros Mecanismos de Integración Regional, en especial el Sistema de Integración Centroamericana. Como parte del proceso previo a la próxima Cumbre de Tuxtla, los Comisionados Presidenciales tuvieron la oportunidad de examinar la Nota Conceptual para la realización del Taller para definir una nueva Visión Estratégica del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, propuesto por Colombia y apoyado por Costa Rica, el cual, sin duda implicará un arduo trabajo conjunto, en pro de potenciar las diversas agendas sectoriales del Proyecto, para generar un mayor impacto en el desarrollo de nuestros países. Se decidió que este taller de análisis estratégico tendrá lugar durante la IV reunión de la Comisión Ejecutiva, que se llevará a cabo en el mes de noviembre en la Sede de la Cancillería Salvadoreña. Con posterioridad a la reunión, la delegación costarricenses tuvo la oportunidad de participar en la actividad organizada por la Embajada de Costa Rica en El Salvador, con el apoyo de PROCOMER, con la finalidad de promocionar la oferta de educación superior del país y atraer a estudiantes salvadoreños a realizar estudios en centros universitarios de Costa Rica. El Vicecanciller Solano estuvo acompañado en estas actividades por la Ministra Consejera Lina E. Ajoy, Comisionada Presidencial Adjunta y funcionaria de la Dirección de Cooperación Internacional. II REUNIÓN DEL PROYECTO ARCAL-RLA5065 DEL OIEA Por: Anna María Oduber Acto inaugural de la reunión del proyecto San Carlos La Dirección de Cooperación Internacional participó en el evento inaugural de la II Reunión Regional de Coordinación del proyecto de cooperación técnica ARCAL- RLA5065, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. Esta 3

4 Reunión fue auspiciada y coorganizada por la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y se llevó a cabo del 29 de agosto al 2 de setiembre en el Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo de la UNED, ubicado en La Perla de San Carlos. Esta actividad contó con la participación del Dr. Joseph Adu-Gyamfi, experto en ciencias agrícolas del OIEA, el Lic. Javier Romero, Gerente de Proyectos del OIEA, el Dr. Edgar Castro, Vicerrector de Planificación de la UNED, la Sra. Saddie Ruiz, representante del MICITT y Oficial Nacional de Enlace con el OIEA (ONE-OIEA), así como científicos participantes de Cuba, Nicaragua, Argentina, Venezuela, México, Paraguay, Uruguay, Chile, Guatemala, Republica Dominicana, Ecuador, Bolivia y Brasil. En el proyecto ARCAL-RLA5065, los países involucrados trabajan en el mejoramiento de cultivos a través del aprovechamiento de la Fijación Biológica del Nitrógeno en el suelo, lo cual se realiza con leguminosas y otros organismos que pueden fijar el nitrógeno atmosférico. Este tipo de técnicas isotópicas es uno de los ejemplos del uso pacífico de las aplicaciones nucleares en la agricultura, siendo que el nitrógeno es el elemento esencial que más se pierde en los cultivos y más contamina al transportarse en exceso. Se pretende además mejorar la fertilización de forma sostenible en el tiempo y la disminución del uso de fertilizantes nitrogenados y de insumos contaminantes, así como el aprovechamiento del agua como estrategia de adaptación al cambio climático. En el siguiente enlace se puede accesar un video explicativo sobre los objetivos de este proyecto del OIEA y la participación de la UNED en el mismo: b5km I SEMINARIO CHINO- COSTARICENSE PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA Por: Ana Lorena Villalobos Participantes en el Seminario en San José Del 9 al 26 de agosto, tuvo lugar en San José el primer seminario chino-costarricense para la protección del agua, cuyo objetivo fue compartir experiencias china con técnicos costarricenses, sobre protección al medio ambiente y conservación de agua. Desde que el 1 de julio de 2007 se establecieron lazos diplomáticos entre Costa Rica y China, las relaciones bilaterales han mostrado un claro énfasis en el intercambio técnico de experiencias, intercambio que se pone de manifiesto, año tras año, con la realización de seminarios de capacitación como el que se realizó en el país y que forma parte del programa de Capacitación Bilateral de Recursos Humanos Basado en la experiencia de China en proyectos de conservación de agua, tratamiento de ríos, construcción de obras de distribución de agua y desarrollo razonable de recursos hidroeléctricos, los expertos de la República Popular China compartieron sus experiencias con funcionarios públicos de Costa Rica, principalmente del Ministerio de Ambiente y Energía, de Acueductos y Alcantarillados y del Instituto Costarricense de Electricidad, entre otros. Los delegados que participaron en las tres semanas de intercambio, son los responsables costarricenses del desarrollo, 4

5 construcción y administración del recurso hídrico. En el caso de China, se trata de técnicos de la empresa Powerchina Zhongnan Engineering Corporation Limited, la cual se dedica a proyectos de tratamiento de agua, protección ambiental y desarrollo de energía hidroeléctrica, solar y eólica. El seminario combinó teoría y práctica, por lo que los expertos de ambos países realizaron visitas de campo a proyectos hidroeléctricos, como las plantas de Chucás y Reventazón, mientras que la capacitación la recibieron en el Centro de Aprendizaje Empresarial del Instituto Costarricense de Electricidad. COMITÉ EJECUTIVO DEL PROYECTO EMPRENDE Por: Herbert Espinoza El 25 de agosto se efectuó la primera sesión del Comité Consultivo de alto nivel del Proyecto Emprende, financiado por la Unión Europea. La sesión se realizó en la sede del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y fue presidida por la Ministra de la Condición de la Mujer Alejandra Mora, con la concurrencia de la Viceministra de Economía, Industria y Comercio Geannina Dinarte, la Viceministra de Agricultura y Ganadería Ivannia Quesada, la Viceministra de Planificación Nacional Pilar Garrido, el Embajador de la Unión Europea Pelayo Castro y la Embajadora Irinia Elizondo, Directora de Cooperación Internacional, representando al señor Canciller González. El Proyecto Emprende tiene como objetivo establecer apoyo institucionalizado y promover el emprendimiento de las mujeres, centrándose en 3 áreas principales: promover las MYPE, favorecer enfoques de género y ayudar al desarrollo local. Pretende además contribuir a una mayor independencia económica de las mujeres, en áreas rurales y urbano-marginales, con acciones en las regiones Pacífico Central, Chorotega y Huetar Caribe. Durante la sesión del Comité Ejecutivo se revisaron los avances técnicos y financieros, así como los resultados esperados del proyecto, el cual a la fecha ha beneficiado a más de 900 MYPE. Emprende se encuentra en implementación desde el 2013 y este año su fase ejecutiva fue extendida hasta finales del 2017, por lo que el Comité discutió también las actividades públicas de cierre que se pretende realizar, para darle visibilidad a los esfuerzos realizados y las metas conseguidas. PROGRAMA DE AYUDA DIRECTA DE AUSTRALIA Por: Herbert Espinoza El 5 de agosto el Gobierno de Australia lanzó la convocatoria para América Latina del Programa de Ayuda Directa (Direct Aid Program - DAP). Este programa brinda anualmente apoyo económico a proyectos de desarrollo social en pequeña escala, por un máximo de hasta US$30.000, los cuales deben estar enfocados en mitigar la pobreza y la marginación. Grupos comunitarios, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y entidades de gobierno, involucradas en actividades de desarrollo, pueden presentar proyectos. En la convocatoria se aprobaron y ejecutaron 4 proyectos de Costa Rica, sobre la protección de mantos acuíferos, la producción de papel a partir de fibra de piña, iniciativas de turismo rural comunitario liderado por mujeres y la prevención y la atención del embarazo en adolescentes. La nueva convocatoria tuvo su período de postulación entre el 5 de agosto y el 2 de setiembre y se espera que en el mes de diciembre se anuncien los proyectos seleccionados. 5

6 DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Embajadora Irinia Elizondo Delgado Directora Carmen Claramunt Garro Directora Adjunta Estela Blanco Jefa de la Oficina de Becas Embajador Johnny Sáurez Sandí Cooperación Bilateral Lina E. Ajoy Rojas Proyecto Mesoamérica - Eficacia de la Cooperación Bernardina Vargas García Cooperación Sur Sur SICA Karina Guardia Schoenfeld Cooperación Triangular UNESCO Anna María Oduber Elliot Organismos Internacionales Ingrid Ma. Mora Camacho CELAC SEGIB Guisella Sánchez Castillo Europa Bilateral Ana Lorena Villalobos Brenes Medio Oriente y Asia Alexander Peñaranda Zárate Medio Oriente y Asia Mario Charpentier Alfaro América del Norte y Central Lilian Rodríguez Jiménez Caribe SEGIB Rafael Sáenz Rodríguez América del Sur Herbert Espinoza Solano Unión Europea África y Oceanía Rita Zúñiga Herrera Secretaria Ilona López García Secretaria Grisela Álpizar Lara Secretaria Becas Ana María Araya Chavarría Asistente Programa de Triangulación 6

Boletín Informativo. Ediciones No. 1. Enero Año 4. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Ediciones No. 1. Enero Año 4. San José, Costa Rica Boletín Informativo Ediciones No. 1. Enero 2017. Año 4. San José, Costa Rica IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA CELAC EN REPÚBLICA DOMINICANA Por: Lina E. Ajoy Jefes de

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 4. Abril Año 4. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 4. Abril Año 4. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 4. Abril 2017. Año 4. San José, Costa Rica OFICINA DE BECAS: PUERTAS ABIERTAS CON LA FUNDACIÓN HEINRICH BÖLL Y LA ENAE Por: Estela Blanco Presentación de la ENAE Business

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 9. Setiembre Año 2. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 9. Setiembre Año 2. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 9. Setiembre 2015. Año 2. San José, Costa Rica PRESENTACIÓN DEL INFORME DE COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 2015 Por: Bernardina Vargas De izquierda a derecha, la Sra.

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 7. Julio Año 3. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 7. Julio Año 3. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 7. Julio 2016. Año 3. San José, Costa Rica DIÁLOGO INTERGUBERNAMENTAL CON EL SALVADOR SOBRE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN Y SUS PRINCIPIOS Por: Lina E. Ajoy y Lilian Rodríguez

Más detalles

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior ENERO 2018 VIAJES REALIZADOS POR EL EXCELENTISIMO SEÑOR JUAN CARLOS VARELA RODRIGUEZ, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ENERO

Más detalles

Transparencia Dirección General der Protocolo y Ceremonial del Estado Sección. Viajes Oficiales- AGOSTO 2017

Transparencia Dirección General der Protocolo y Ceremonial del Estado Sección. Viajes Oficiales- AGOSTO 2017 Sección. Viajes Oficiales- AGOSTO 2017 VIAJES REALIZADOS POR SU EXCELENCIA ISABEL DE SAINT MALO DE ALVARADO VICEPRESIDENTA Y CANCILLER EN EL MES DE AGOSTO Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores/

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Extranjero

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Extranjero Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Extranjero OCTUBRE 2017 VIAJES REALIZADOS POR EL EXCELENTISIMO SEÑOR JUAN CARLOS VARELA RODRIGUEZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 5. Mayo Año 4. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 5. Mayo Año 4. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 5. Mayo 2017. Año 4. San José, Costa Rica PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ASOCIACIÓN COSTA RICA PANAMÁ Por: Johnny Sáurez y Andrea Arroyo Sesión del Consejo de Asociación

Más detalles

Profesor de la UNMSM participa y preside Reunión Internacional en Corea

Profesor de la UNMSM participa y preside Reunión Internacional en Corea Profesor de la UNMSM participa y preside Reunión Internacional en Corea El Profesor Carlos Aquino Rodríguez*, *, de la Facultad de Economía de la UNMSM asistió el 13 y 14 de Marzo a una reunión en Seúl,

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

INFORME ANUAL DE 2016 DE LA RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS (RADI)

INFORME ANUAL DE 2016 DE LA RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS (RADI) I. DATOS GENERALES La RADI es un programa presentado por Chile, México, Uruguay y Venezuela en la VII Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita de 1997 y aprobado durante la VIII Cumbre celebrada en Oporto,

Más detalles

Boletín Informativo. Ediciones No Noviembre-Diciembre Año 3. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Ediciones No Noviembre-Diciembre Año 3. San José, Costa Rica Boletín Informativo Ediciones No. 11-12. Noviembre-Diciembre 2016. Año 3. San José, Costa Rica III REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA COSTA RICA ARGENTINA Por: Johnny Sáurez

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 11. Noviembre Año 2. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 11. Noviembre Año 2. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 11. Noviembre 2015. Año 2. San José, Costa Rica PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COSTA RICA 2014-2022 El Canciller Manuel A. González, la Ministra

Más detalles

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo 1 Antecedentes: Se creó en el 2010, en el marco de l I Encuentro de Ministros, Secretarios, Encargados y Representantes

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Informe de avance Participantes País coordinador: Chile Guatemala

Más detalles

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE AGRICULTURA El Salvador, 17 de septiembre del 2008 DECLARACION DE EL SALVADOR

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE AGRICULTURA El Salvador, 17 de septiembre del 2008 DECLARACION DE EL SALVADOR IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE AGRICULTURA El Salvador, 17 de septiembre del 2008 DECLARACION DE EL SALVADOR Nosotros, los Ministros de Agricultura y Jefes de Delegaciones, reunidos en la

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, el Caribe y Centroamérica LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Febrero de 2015 LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA XXIII Cumbre Iberoamericana

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014 Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014 Presidencia Pro Témpore Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana Enero

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Dirección de Cooperación Internacional Secretaría General de SICA Edgardo Sandoval Ramsey Presentación Antecedentes Estructura y Funcionamiento del SICA

Más detalles

-VOCATIVOS- Señoras y Señores:

-VOCATIVOS- Señoras y Señores: II REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL FORO CELAC-CHINA INTERVENCIÓN MARIA FERNANDA ESPINOSA GARCÉS MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA Santiago de Chile, 22 de enero de

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS: LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS: Estrategias y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con co-beneficios adicionales, impactos sociales y económicos, metodologías y acciones

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos Qué es el Consejo de Directores? El Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica es, ante todo, un foro permanente para el diálogo entre las más altas autoridades viales de los países miembros,

Más detalles

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional Abril 3-7, 2017 Santo Domingo, República Dominicana Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional ---------------------------------------------------------

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

SG/RE.AN.LCC/INFORME 27 de noviembre de

SG/RE.AN.LCC/INFORME 27 de noviembre de SG/RE.AN.LCC/INFORME 27 de noviembre de 2006 1.14 REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES NACIONALES DE LAS INSTITUCIONES COMPETENTES EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA

Más detalles

INFORME DE CONCLUSIONES

INFORME DE CONCLUSIONES INFORME DE CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL TALLER Durante los días 13 a 15 de diciembre de 2016 se llevó a cabo el Taller intersectorial para la prevención y gestión de fenómenos hidrometeorológicos

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA 1. El VII Foro de Diálogo y Cooperación Corea-Centroamérica, se llevó a cabo en la Isla Jeju, Corea, el 24 de noviembre

Más detalles

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales Mandato Constitucional El artículo 245 de la Constitución establece que el Presidente de la República dirige la Política y las de Honduras. I. Fortalecida y ampliada las relaciones diplomáticas con los

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

1. - Título del Programa. Año y Cumbre en el que fue aprobado.

1. - Título del Programa. Año y Cumbre en el que fue aprobado. Anexo V 1. - Título del Programa. Año y Cumbre en el que fue aprobado. Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, aprobado en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada

Más detalles

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO PARA LA MEDICIÓN Y REGISTRO DE INDICADORES RELATIVOS A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Informe de Actividades

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA I. MARCO CONCEPTUAL

REUNIÓN ORDINARIA I. MARCO CONCEPTUAL I. MARCO CONCEPTUAL REUNIÓN ORDINARIA Objetivo General Promover un espacio de reflexión para abordar las políticas en materia de aplicación de Justicia y Seguridad Jurídica y realizar un intercambio de

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) www.lariocc.es Ana Fornells Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa PROYECTO TELESCOPI QUÉ ES EL PROYECTO TELESCOPI? Un proyecto concebido por 19 Universidades de AL y EU, con

Más detalles

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo Al mes de mayo del 2014 Datos Personales Nombres: Apellidos: Estado Civil: Hijos: Sidhartha Francisco. Marín Aráuz Casado. 2 hijas. Teléfono:

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA 2004-2007 Ayudar en la construcción de un orden internacional más justo y solidario Contribuir a la reducción de la pobreza Determinar los Principios y Objetivos

Más detalles

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 El compromiso político La lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos OCTAVA REUNIÓN DE OEA/Ser.W/XIII.4.8 DE LA COMISIÓN CIDI/CIP/doc. 14/13 INTERAMERICANA

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la ceremonia de incorporación de la República de Turquía como miembro pleno de la CEPAL

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 3. Marzo Año 5. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 3. Marzo Año 5. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 3. Marzo 2018. Año 5. San José, Costa Rica II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural entre Costa Rica y Panamá Por: Guillermo

Más detalles

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica PROYECTO MESOAMÉRICA Forma parte del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Facilita el diseño, gestión, financiamiento y ejecución

Más detalles

Programas Transversales

Programas Transversales Presentación de "Ciudad Mujer, nuevo modelo de gestión pública para la igualdad y la paz", a cargo de Vanda Pignato, secretaria de Inclusión Social de la República de El Salvador, y Rebeca Grynspan, secretaria

Más detalles

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 EL FOCARD-APS COMO ORGANISMO REGIONAL FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana,

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Alma Virginia Camacho, MD MPH Asesora Regional UNFPA LACRO Contexto En el marco del nuevo Plan Estratégico

Más detalles

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD Las Ministras, Ministros y Responsables de de Iberoamérica, reunidos en la Conferencia de Ministros de celebrada en la Ciudad de Medellín, Colombia, reconocemos la importancia

Más detalles

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Contenido de la presentación Repaso de ideas fuerza Actividades realizadas en el marco del proyecto La valoración de los participantes Lecciones aprendidas

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías Informe

Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías Informe Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías Informe 2015-2016 1. Título del Programa, Iniciativa o Proyecto adscrito. Año y Cumbre en el que fue aprobado. Programa iberoamericano

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Boletín Informativo. Edición No. 3. Marzo Año 3. San José, Costa Rica

Boletín Informativo. Edición No. 3. Marzo Año 3. San José, Costa Rica Boletín Informativo Edición No. 3. Marzo 2016. Año 3. San José, Costa Rica III TALLER SOBRE BRECHAS ESTRUCTURALES Por: Jorge Aguilar y Anna María Oduber Participantes en el III Taller sobre Brechas Estructurales,

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo Lidia Fromm Cea Directora Ejecutiva NOVIEMBRE 2015 PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO MESOAMÉRICA Es un espacio político de alto

Más detalles

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría Distr. GENERAL LC/G.2671(SES.36/14) 20 de mayo de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL 16-00487 PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO 2016-2018 Nota de la Secretaría La Secretaría

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ DATOS PERSONALES: Lugar y fecha de nacimiento : Talara, Piura, 29 de enero

Más detalles

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 13, 14 y 15 de marzo de 2013, Auditorio Enrique V. Iglesias,

Más detalles

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red.

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red. Palabras de inauguración del sr. Héctor Maldonado Gómez Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA Conferencia Estadística de las Américas CEA- CEPAL Bogotá, Noviembre 29 de 2007 Estimado señor Osvaldo

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO -Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo PCGIR- Secretaría Ejecutiva

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. Roberto García López robertogl@iadb.org Seminario Internacional : Las buenas Prácticas de los Programas

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Consejo Nacional

Más detalles

Consejo Ministros CAC. 16 de febrero, 2012

Consejo Ministros CAC. 16 de febrero, 2012 Consejo Ministros CAC 16 de febrero, 2012 Víctor M. Villalobos Director General 1 Estimados, Agradecemos la invitación a participar en esta primera reunión de Ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL 2016 1. SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES OIM FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON INDECI La Organización Internacional

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Informe de avance Disposiciones del Informe DFOE-EC-IF05-2016 Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA PLANIFICADO VS EJECUTADO ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2014 PAÍS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA PLANIFICADO VS EJECUTADO ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2014 PAÍS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA PLANIFICADO VS ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2014 PAÍS PLANIFICADO VS COORNIDACIÓN ZONAL 1 (TULCÁN) 44,46% COORNIDACIÓN ZONAL 3 (AMBATO) 62,73% COORNIDACIÓN

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION Gladis Genua Noviembre de 2011 Directora Representante Oficina en Uruguay Mensajes centrales 1. En América Latina hemos hecho la tarea

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016 MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016 1. ACTIVIDADES REALIZADAS. Durante 2016, las actuaciones más significativas de la Red Iberoamericana de Protección de Datos

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles