CONCENTRACIÓN DE OPERADORES DE TERMINALES Y NAVIERAS EN EL TRÁFICO DE CONTENEDORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCENTRACIÓN DE OPERADORES DE TERMINALES Y NAVIERAS EN EL TRÁFICO DE CONTENEDORES"

Transcripción

1 CONCENTRACIÓN DE OPERADORES DE TERMINALES Y NAVIERAS EN EL TRÁFICO DE CONTENEDORES Monfort, A. 1 ; Aguilar, J. 2 ; Gómez-Ferrer, R. 3 ; Martínez, J. 4 ; Monterde, N. 5 y Palomo, P. 6 1 Autoridad Portuaria de Valencia, amonfort@valenciaport.com 2 Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Transportes, jaguilar@tra.upv.es 3 Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, ramongf@valenciaport.com 4 Fundación IPEC, jmartinez@valenciaport.com 5 Fundación Valenciaport, nmonterde@fundacion.valenciaport.com 6 Fundación IPEC, ppalomo@valenciaport.com INTRODUCCIÓN El sector del transporte marítimo no ha sido ajeno en estos últimos años a los procesos empresariales que han protagonizado la economía. Las empresas han aumentado de tamaño para aprovechar economías de escala y controlar costes. Además pretenden dar un servicio global a sus clientes, dirigiendo toda la cadena de transporte. Por otra parte la mejora de calidad que exigen los clientes supone hacer importantes inversiones en tecnología, a las que sólo pueden hacer frente las grandes empresas. Por último la mayor dimensión de las empresas les otorga una mayor capacidad de negociación frente a terceros. Los objetivos de la presente ponencia son ver cómo ha afectado este cambio de escenario a navieras, terminales y otros actores de la actividad portuaria, alertar sobre el proceso de concentración empresarial en el transporte marítimo, ofreciendo datos sobre este fenómeno y finalmente plantear la necesidad de vigilar el proceso y establecer algunos sistemas de control. LAS NAVIERAS Las primeras alianzas entre navieras de línea regular datan de pocos años después del nacimiento de los primeros servicios regulares, a finales del siglo XIX. La experiencia demostró que la competencia pura entre dos líneas marítimas conducía casi siempre a una espiral descendente de tarifas, costes y calidad en el servicio, de la que nadie, ni siquiera los usuarios, obtienen ventajas. Estos primeros acuerdos consistían en lo que se conoce como Conferencias de Fletes, es decir, acuerdos para la aplicación de unas tarifas uniformes. El Código de Conducta de las Conferencias Marítimas de la UNCTAD, que entró en vigor en 1983, reconoce a nivel mundial las Conferencias y los "pools". Algunas líneas operando de forma independiente tuvieron éxito, pero tras agotar las posibilidades individuales para ampliar por sí mismas el negocio aplicando criterios de economía de escala, en la década de los 90, incluso las compañías que anteriormente se habían caracterizado por su independencia, optaron por cooperar con otras. Entre empresas pueden establecerse distinto tipo de 1

2 relaciones como joint ventures, absorciones, fusiones, alianzas estratégicas o acuerdos tipo cartel. Mediante la cooperación se pretende racionalizar inversiones e itinerarios, y mejorar las frecuencias y la utilización de los buques. PRIMERAS LÍNEAS PORTACONTENEDORES (Agosto 2000) SEGÚN EL TAMAÑO DE LA FLOTA (TEUs) Y EL NÚMERO DE BUQUES Nº 2000 (1999) Naviera Total TEUs Total buques 1 (1) Maersk-SeaLand (2) Evergreen/Uniglory Marine Corp (3) P&O Nedlloyd (4) MSC Mediterranean Shipping Co (6) APL-NOL (5) Hanjin Shipping Co (a) (7) Cosco Container Lines (8) NYK Line (10) Zim Israel Navigation (12) CMA CGM The French Line (11) CP Ships (9) MOL Mitsui OSK Lines (15) OOCL (13) Hyundai Merchant Marine (19) CSCL China Shipping Container Lines (14) Yangming Marine Transport Corp (16) K Line (17) Hapag-Lloyd (20) CSAV Compania Sud Americana de Vapores (18) United Arab Shipping Co (b) (a) incluye el 80% de Senator Lines (b) se asume que la flota de mercancía general (464/520 TEUs) sólo utilizan el 50% de su capacidad teórica para transporte de contenedores. Fuente: Containerisation International (Carriers and Liner Shipping Network) De las diez primeras navieras portacontenedores del mundo sólo Evergreen/Uniglory y MSC permanecían en septiembre de 2000 como operadores independientes, fuera de las alianzas. El 50% de la flota mundial de portacontenedores está controlada por 8 grupos: Maersk-SeaLand, Evergreen/Uniglory, P&O Nedlloyd, MSC, APL-NOL, Hanjin, Cosco, y NYK Line. El 80% de la flota mundial, que tiene una capacidad de 4'46 millones de TEUs, está operada por las veinte primeras navieras. Las compañías asiáticas controlan el 50% de la capacidad de las 20 mayores navieras y continúan afianzando esta posición de supremacía aunque algunas compañías asiáticas de mediano tamaño como Wan Hai Lines, Heung-A Shipping y Regional Container Lines no han crecido lo que se esperaba en los últimos dos o tres años. Existen navieras como Hamburg Sud, Pacific International Lines of Singapore y Wan Hai Lines, que pueden colarse entre las veinte grandes. Todas ellas tienen flotas importantes y están desarrollando programas de expansión. 2

3 Concentración empresarial La concentración de negocio busca racionalizar actividades e inversiones, reducir costes, repartir riesgos y crear economías de escala. Además las grandes líneas tienen gran volumen de tráfico y por tanto mayor capacidad de negociación con las autoridades portuarias y con otros agentes relacionados con el transporte marítimo. Las operaciones de concentración en navieras son un fenómeno reciente. Algunos de los grandes hitos de este proceso son: 1997 P&O y Nedlloyd se fusionan 1997 NOL compra APL 1997 CP Ships compra Lykes y Contship Container Lines 1997 Hanjin compra DSR-Senator 1998 P&O Nedlloyd compra Blue Star Line 1998 Evergreen compra Lloyd Triestino 1999 Maersk compra Safmarine Container Lines 1999 Fusión efectiva entre CMA y CGM 1999 CSAV compra Libra Navegaçao 1999 Maersk compra SeaLand 2000 P&O Nedlloyd compra Farrell Lines 2000 CSAV compra Norasia El fenómeno de concentración se puede apreciar en la gráfica inferior. En abscisas están las veinte primeras navieras del mundo, aunque a lo largo del periodo estudiado esas navieras pueden haber cambiado su posición relativa en el ranking. 60 % Acumulado de flota Principales navieras Mientras que en 1983 las 5 primeras navieras acumulaban el 13% de la capacidad de la flota y las 20 primeras el 38%, en el año 2000 las 5 primeras representaban el 24% y las 20 primeras suponían el 50% de la capacidad de la flota. Este proceso de concentración es más acusado considerando únicamente la flota celular. En 1990 las veinte primeras navieras acumulaban el 40% de la capacidad de este tipo de buques mientras que diez años después, en 2000, reunían el 80%. 3

4 En la actualidad la mayor compañía naviera del mundo, Maersk-SeaLand, representa el 13% de la capacidad total. La tendencia hacia la concentración de empresas con el resultado de un mercado de menos operadores pero de mayor tamaño va a continuar, y en los próximos años es muy probable que emerjan más megaempresas, quizá tres o cuatro, con capacidad para hacerle sombra a Maersk- SeaLand. Logística y servicio global Además de la concentración de compañías, otro fenómeno que se está produciendo es que las navieras están intentando controlar toda la cadena de transporte y para ello se están involucrando en la gestión de terminales de contenedores y en empresas de transporte terrestre. Ejemplos de esto son la presencia de Maersk-SeaLand como operador de terminales en Rotterdam o en Algeciras, la concesión a Evergreen para la construcción y operación de una terminal de contenedores en Taranto (Italia), o el consorcio entre el operador local Hessenatie y la naviera MSC para la construcción y gestión de una nueva terminal en Amberes. Con las inversiones en logística, terminales de contenedores, en puertos secos y en transporte terrestre (por carretera y ferrocarril) se pretende que los clientes encuentren un único interlocutor que dé respuesta a toda la cadena logística. OPERADORES DE TERMINALES Las navieras fueron las primeras empresas del sector del transporte marítimo en desarrollar políticas de crecimiento corporativo. En la década de los 90 los operadores de terminales empezaron a seguir este camino de concentración empresarial mediante fusiones o cooperación multiempresarial, debido a exigencias financieras y de racionalización de servicios. Como se ha comentado, algunas grandes navieras son en la actualidad estibadoras, como Maersk- Sealand. También ocurre que algunas empresas estibadoras han ampliado su ámbito geográfico a terminales en varios puertos, como el operador de Singapur PSA. Un tercer fenómeno corporativo que está sucediendo en el sector de la operación de las terminales es la compra de las operadoras por grandes grupos empresariales internacionales, como hace Hutchison Port Holdings, que pertenece al grupo Hutchison Whampoa Limited con intereses en puertos, telecomunicaciones, hoteles y propiedades inmobiliarias, cadenas de tiendas, energía e infraestructuras. En el proceso del tráfico mundial de contenedores, gran parte de la provisión y desarrollo de infraestructuras las está llevando a cabo el sector privado. Muchas de las inversiones son el resultado de las políticas de expansión de los cinco grandes grupos estibadores: 4

5 Millones TEUs Instalaciones HPH 17,9 9,2% 28 PSA Corp 17,6 9,0% 14 Maersk 13 6,7% 30 P&O Ports 8 4,1% 28 Eurogate 7,7 3,9% 6 Durante el año 2000, según Cargo Systems, se manipularon en el mundo 195 millones de TEUs. HPH Hutchison Port Holdings Durante el año 2000, Hutchison ha continuado con su estrategia para convertirse en el mayor operador privado de terminales del mundo, aunque con un ritmo menor que el año anterior. Tiene 19 instalaciones y manipula el 9% del tráfico mundial de contenedores. HPH tiene algunos problemas con sus planes de expansión. Por una parte parece que el gobierno Chino ha dado instrucciones a las autoridades portuarias para que limiten la implicación de HPH en los nuevos proyectos, porque creen que está demasiado involucrado en algunos puertos clave. Por otra parte la Comisión Europea está investigando a HPH y Rotterdam Municipal Port Management (RMPM) por la operación de compra de ECT (operador de terminales de Rótterdam). También ha levantado polémica la actuación de HPH en Panamá que tras la devolución de la gestión del Canal a Panamá ha adquirido las empresas que gestionaban las terminales de Cristóbal y Balboa, situada cada una en un extremo del Canal. HPH tiene intereses en China: HIT (Hong Kong International Terminals), Mid-Stream Holdings, River Trade Terminal Company, LINE-Logistics Information Network Enterprise, Yantian International Container Terminals, Shanghai Container Terminals, Guanlan Inland Container Depot, Hutchison Delta Ports: red de puertos fluviales y de cabotaje de China (Jiangmen, Nanhai, Ningbo, Shantou, Xiamen, Gaolan, Jiuzhou) Otros países de Asia: las terminales de contenedores de Jakarta y Koja, en Indonesia; el 30% de la terminal KMT Westport en Port Klang, Malasia; Myanmar International Container Terminal, en Myanmar; Karachi International Container Terminal, en Pakistán; Thai Laemchabang Terminal en Laem Chabang, Tailandia; Kwangyang Port, en Corea del Sur. Europa: Puertos de Felixstowe, Thamesport, y Harwich en Reino Unido, la empresa de transporte terrestre Maritime Haulage Limited, de Reino Unido, el 35% del operador Europe Combined Terminals de Rotterdam. América: los puertos de Balboa y Cristóbal; Freeport en Bahamas; los puertos de Ensenada, Manzanillo y Veracruz en México; y un terminal en el puerto de Buenos Aires, Argentina. 5

6 Otras zonas: Tanzania International Container Terminal en Dar-es-Salaam, Tanzania; puerto de Damman, Arabia Saudí; participación, a través de ECT, en una joint venture con AP Moller (Maersk-SeaLand) en la nueva terminal de transbordo en Port Said East, Egipto, y en el puerto de Tallim, Estonia. PSA Corporation, Port of Singapur Authority En el año 2000, PSA manipuló 17,6 millones de TEUs, de los que 15,9 corresponden al Puerto de Singapur. PSA Corp. tiene el objetivo de que, en 2007, el 30% de sus ingresos venga de operaciones desarrolladas fuera de Singapur a través de su división de negocios internacionales, alcanzando los 10 millones de contenedores manipulados. PSA está estudiando entre 15 y 20 propuestas de dirección, desarrollo y operación de puertos en todo el mundo. Actualmente PSA está presente tres terminales de contenedores en China, en los puertos de Dalian, Fuzhou y Guanzhou; Muara Container Terminal en Brunei; Tuticorin Container Terminal y Pipavav Port, en India; Voltri Terminal Europa y Vence Container Terminal en Italia; Aden Container Terminal, en Yemen; Sines Container Terminal, en Portugal; Inchon Container Terminal, en Corea del Sur. Además en abril de 2001 PSA Corp compró el 60% de Hessenatie y de Noord Natie, con lo que controla el 85% del tráfico de contenedores del puerto de Amberes, que en el año 2000 fue de cuatro millones de TEUs. Maersk Ports En 1997 Maersk operaba 17 terminales en todo el mundo. En 2001 opera 40 terminales: Aarhus (Dinamarca); joint venture en Bremerhaven, Alemania; Rótterdam, Holanda; Algeciras, España; Cotonou, Benin; joint venture en Salalah, Omán; Yokohama y Kobe en Japón; Kaohsiung, Taiwán; joint venture en Laem Chabang, Tailandia; joint venture en Pelepas, Malasia; en los siguientes puertos de Estado Unidos: Tacoma, Oakland, Long Beach, Newark-Port Elizabeth, Baltimore, Portsmouth-Norfolk, Charleston, Jacksonville, Port Everglades, Miami, New Orleans y Houston. La Guaira y Puerto Cabello en Venezuela; Guayaquil en Ecuador; Paita y Callao en Perú; Arica y San Antonio en Chile, Itajai en Brasil, y una instalación en Buenos Aires, Argentina. Maersk Ports está desarrollando nuevas terminales en Los Ángeles (Pier 400) y Port Said (Egipto) y está ampliando la terminal Maersk Delta BV en Rotterdam. P&O Ports Es uno de los grandes operadores internacionales, con intereses en 28 terminales de 16 países, y con intención de continuar su política de expansión. En Europa controla 5 terminales en Amberes. Va a desarrollar una terminal terrestre y un centro de logística en Duisburg. Junto con ECT va a construir una nueva terminal en Rotterdam. En Reino Unido está presente en Tilbury y Southampton, y además va a desarrollar una terminal de 6

7 contenedores en Thurrock, Essex. Participa con un 32% en la terminal de Cagliari, en Italia y gestiona el puerto de Vostochny en Rusia. En Asia tiene tres terminales en China, Shekou, Tianjin y Qingdao; opera Qasim International Container Terminal de Pakistán; Manila South Harbour de Filipinas; PTKPI en Irian Jaya y PTTPS en Java, ambas en Indonesia; Nhava Sheva International Container Terminal (Mumbai), Kandla, Cochin y Chennai en India; y en el puerto de Colombo de Sri Lanka. En América tiene ITO (International Terminal Operating Co.) operador y estibador que está presente en 16 puertos, Gulf Services Inc estibadora de Louisiana y Fairway Terminal Corp. Estibador y operador de terminales de Texas; una terminal de contenedores en Port Newark; en el puerto de Buenos Aires, Argentina, tiene dos instalaciones: Terminales Río de la Plata (1994), y Terminales Puerto Argentinas (2000). Otras zonas: opera en 30 puertos de Australia. Ofrece servicios portuarios y de transporte en Auckland y Tauranga (Nueva Zelanda). Tiene una compañía estibadora (Macrae Marine Services) que está presente en varios puertos de Sudáfrica. Opera Maputo Container Terminal, en Mozambique. Participación de los operadores de terminales en la cadena de transporte Al igual que ocurre con las navieras, también las empresas estibadoras están interesadas en ofrecer un servicio global al cliente para lo cual se están interesando por otros eslabones de la cadena logística. Así ECT de Rotterdam (Holanda) ha desarrollado una red de terminales terrestres (incluyendo Duisburg en Alemania, y Willebroek en Bélgica) en un esfuerzo para ganar control sobre el transporte terrestre. Otro ejemplo es el de la compañía estatal belga de ferrocarriles NMBS que ha absorbido a la compañía alemana THL. Además NMBS gestiona junto con el operador Noordnatie una terminal de contenedores en Amberes (Scheldt Container Terminal North). EL CASO ESPAÑOL Operadores de terminales En España el proceso de concentración de terminales en manos de un gran operador sólo se ha reflejado en la terminal de Maersk del puerto de Bahía de Algeciras. Se trata de una terminal privada que atiende buques del grupo Maersk Inc. El resto de operadoras son empresas locales que tradicionalmente han gestionado una única terminal. No obstante en los dos últimos años este panorama ha empezado a cambiar. Por un lado las operadoras locales están colaborando y forman UTEs para gestionar terminales. Pero un cambio más importante en el panorama español es el que está produciendo Dragados-SPL. La empresa está inmersa en una ambiciosa política de adquisición 7

8 de instalaciones portuarias. A finales de 1999 la participación de Dragados-SPL en la manipulación de contenedores superaba el 20% con clara tendencia al alza. En el año 2000 el tráfico de contenedores de todos los puertos de España ha sido de 6 9 millones de TEUs: Algeciras Barcelona Valencia Las Palmas Bilbao Tenerife TEUs TEUs TEUs TEUs TEUs TEUs Estos seis puertos acumulan el 89% del tráfico de contenedores del país. Dragados-SPL El Grupo Dragados lleva más de una década diversificándose en mercados y actividades. Esta diversificación, apoyada en los recursos que genera la construcción, se ha intensificado en los últimos tres años en sectores como la gestión de puertos y aeropuertos, concesiones de infraestructuras o suministro de servicios urbanos. En el año 2000 ha dedicado parte de sus esfuerzos a introducirse en el sector de las telecomunicaciones. El objetivo del grupo es que la construcción suponga en dos años algo menos del 50% de su facturación total. Dragados-SPL está adquiriendo una posición de dominio en el panorama nacional de la contenedorización. La empresa pretende consolidarse como operador integral de la cadena logística, proporcionando un servicio completo a sus clientes. Dragados-SPL está presente en todas las ramas de actividad de los servicios portuarios y logísticos y sus actividades incluyen: Terminales de contenedores: Marítima Valenciana (Valencia), TCA (Alicante), ATM (Bilbao), OPCSA (Las Palmas) y Terminales Marítimas de Cartagena Terminales polivalentes: Marítima Valenciana (Sagunto), TCV (Valencia), TECASA (Castellón), TPM (Málaga), TMGA (La Coruña) e ITI (Iquique - Chile) Terminales especializadas: FRICASA, terminal frigorífica de Castellón; Urbaser-Servicesa, terminal de graneles de Valencia; Autoterminal, terminal de vehículos de Barcelona; MEPSA, parque auxiliar en Barcelona Estibadoras que realizan la manipulación de carga general y granel: Edhardt Mediterráneo (Cartagena), Openmar (Málaga), Marítima de Huelva (Huelva), Codemar-Iberbulk (terminal de graneles en Tarragona) 8

9 Otros centros logísticos de distribución, no portuarios: Conte Rail (Terminal intermodal ferroviaria de Puerto Seco) en Coslada, Puerto Seco Santander-Ebro (centro de distribución de vehículos) en Zaragoza y Cedes Logística (plataforma logística) en China. ANÁLISIS El fenómeno de concentración en el transporte de contenedores trae como consecuencia una serie de oportunidades para los agentes implicados como son el abaratamiento de costes para las navieras, la rebaja efectiva de fletes, la mejora de la frecuencia de los viajes porque se racionaliza el servicio, mejoras tecnológicas por sinergias, atracción de capital privado hacia grandes inversiones, y por último la posibilidad de integración de países en vías de desarrollo en la red mundial de transporte y en las nuevas tecnologías. Por otra parte la concentración también conlleva posibles amenazas que hay que vigilar como la disminución de los puntos de decisión o el hecho de que esos centros de decisión pueden estar geográficamente muy remotos de los puertos a los que afectan y, por tanto, se pueda producir una afección al tejido productivo local o regional por decisiones empresariales tomadas a gran distancia. Es posible que disminuya la competencia entre puertos cercanos porque las decisiones dependan cada vez menos de ellos y puede que se favorezca una instalación frente a otra, pertenecientes ambas a una misma empresa, mediante ampliaciones, inversión en tecnología o desvío de tráficos. Por otra parte este es un escenario de gran inestabilidad para puertos hub de trasbordo. Finalmente se plantea la necesidad de establecer reglas de financiación público-privadas, con la posibilidad de que se realicen subvenciones encubiertas. Debido a las muchas implicaciones de la concentración empresarial, ya existen sistemas de control y supervisión. Por ejemplo la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dictado varias sentencias sobre libertad de acceso y libre competencia en el trasporte marítimo. Además existe una propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el acceso al mercado de los servicios portuarios. También el Tribunal de Defensa de la Competencia y la Audiencia Nacional tiene sentencias sobre casos de restricción de la libre competencia, Conferencias de Fletes y acuerdos entre estados. Por su parte las Autoridades Portuarias pueden establecer diversas medidas para evitar los efectos negativos de la concentración incluyendo, por ejemplo, exigencias sobre mínimos de tráficos o inversiones en los contratos de concesión, o fomentando y llevando a cabo proyectos de investigación y desarrollo. Otra posible medida es la inclusión de una Cláusula de progreso en las concesiones. 9

10 Por último otra medida de vigilancia sería el control de la financiación de infraestructuras del Ministerio de Fomento. CONCLUSIONES Como se puede observar, incluso en noticias de prensa no especializada, se están produciendo cambios intensos en el escenario del tráfico de contenedores, dirigidos hacia una concentración de navieras y operadores de terminales. Debido a las posibles repercusiones del fenómeno se ha planteado la necesidad de vigilar el proceso porque las tácticas empresariales pueden alterar la actual competencia entre puertos. La Autoridades portuarias deberían establecer un seguimiento del fenómeno porque la planificación que realicen puede quedar supeditada a decisiones de un grupo económico. Ya existen mecanismos de control de estos procesos tanto en la legislación comunitaria como en la nacional, en tribunales nacionales e internacionales y mediante cláusulas que se pueden establecer en los contratos de concesión. REFERENCIAS Boet Serra, E La libre competencia en el transporte marítimo. Bosch Ed. Cass, S Expanding empires. Cargo Systems. Carlier Lavalle, M Las alianzas entre navieras. Anuario 2000, Transporte XXI. Containerisation International 1984,1992,1996, 1999,2000 Yearbook. Drewry World Container Terminals. Global Crowth and Private Profit. Fossey, J Packing a punch. Containerisation International. Heaver, T. et al Do mergers and alliances influence European shipping and port competition? Maritime Policy and Management. Thorby, C Beyond the merger. Containerisation International Woobridge,C Terminal velocity. Containerisation International. 10

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO Estadísticas de otros puertos .1. Puertos nacionales.1.1. Clasificación por puertos A CORUÑA Granel Líquido (t) 6.645.094 7.20.101 6.560.700 6.255.73 Granel Sólido (t) 3.472.050 4.179.771 3.6.16 4.310.507

Más detalles

Nota de prensa. Valencia, Algeciras, Barcelona y Las Palmas, entre los 100 primeros puertos de contenedores del mundo

Nota de prensa. Valencia, Algeciras, Barcelona y Las Palmas, entre los 100 primeros puertos de contenedores del mundo Los puertos chinos acaparan protagonismo Valencia, Algeciras, Barcelona y Las Palmas, entre los 100 primeros puertos de contenedores del mundo Los puertos españoles se afianzan entre los 20 primeros de

Más detalles

Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona, y Las Palmas en la élite mundial. PUERTO (País) Diferencia % 2012/13

Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona, y Las Palmas en la élite mundial. PUERTO (País) Diferencia % 2012/13 España es la 11ª potencia mundial en movimiento de contenedores Cuatro puertos españoles entre los 120 primeros del mundo Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona, y Las Palmas en la élite mundial 22-08-2014

Más detalles

Sudamérica: Análisis de su Infraestructura y Políticas Portuarias. Julián Villalba Margarita, 23 de octubre de 2008

Sudamérica: Análisis de su Infraestructura y Políticas Portuarias. Julián Villalba Margarita, 23 de octubre de 2008 Sudamérica: Análisis de su Infraestructura y Políticas Portuarias Julián Villalba Margarita, 23 de octubre de 2008 Contenido Puertos de Primera Tendencias del mercado de transporte marítimo Investigación

Más detalles

ANEXO 1. Cuadros con datos input y

ANEXO 1. Cuadros con datos input y ANEXO 1. Cuadros con datos input y output de los puertos de contenedores de la Cuenca del Pacífico 2003-2008 175 Cuadro 5. Datos input y output de los puertos de contenedores de la Cuenca del Pacífico

Más detalles

ASA WSA4 SERVICIO RUTA SERVICIO COMPARTIDO

ASA WSA4 SERVICIO RUTA SERVICIO COMPARTIDO Fuente: AMANAC SERVICIO RUTA SERVICIO COMPARTIDO ASA KAOHSIUNG SHEKOU HONG KONG NINGBO SHANGHAI MANZANILLO LÁZARO CÁRDENAS PUERTO QUETZAL CALLAO - GUAYAQUIL - BUENAVENTURA MANZANILLO PUSAN - KAOHSIUNG

Más detalles

Frecuencias y Tiempos de Transito. Servicios Regulares de Naves Portacontenedores 2015

Frecuencias y Tiempos de Transito. Servicios Regulares de Naves Portacontenedores 2015 Frecuencias y Tiempos de Transito Servicios Regulares de Naves Portacontenedores 2015 Buenaventura Ubicación Geográfica estratégica que une a Colombia con el mundo a través del océano pacífico Líneas Navieras

Más detalles

III. POSICIÓN DEL PUERTO DE BARCELONA FRENTE A OTROS PUERTOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS

III. POSICIÓN DEL PUERTO DE BARCELONA FRENTE A OTROS PUERTOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS III. POSICIÓN DEL PUERTO DE BARCELONA FRENTE A OTROS PUERTOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO TOTAL DE LOS CINCO PRINCIPALES PUERTOS PENINSULARES (1996-2001) La gráfica adjunta refleja la evolución

Más detalles

Naturaleza y Perspectiva de la Economía Nacional. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General

Naturaleza y Perspectiva de la Economía Nacional. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General Naturaleza y Perspectiva de la Economía Nacional Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General PANAMÁ 2013: UNA ECONOMÍA DE SERVICIOS: Mercado Propio Pequeño Población 3,850.7 millones Superficie Total

Más detalles

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Las pequeñas medianas y grandes empresas, frente a la cuestión n portuaria y el comercio exterior Argentino. LOS ARMADORES DE LINEA 27 de Abril de 2007 Ing. Rodolfo García a

Más detalles

Las 6 navieras dueñas del mar

Las 6 navieras dueñas del mar Maersk, Mediterranean Shipping Company, CMA CGM, Evergreen Line, Cosco Shipping y Hapag-Lloyd son las navieras que, con base en sus centros de operación, flota de barcos y movimiento de carga a nivel mundial,

Más detalles

Líneas regulares. Regular lines

Líneas regulares. Regular lines 07 152 Líneas regulares 7.1. Escalas regulares: destinos / Regular calls. Destination* ZONA GEOGRAFICA GEOGRAPHICAL AREA DESTINOS DESTINATIONS LÍNEA LINE FRECUENCIA REGULARITY CONSIGNATARIO CONSIGNEE LIBIA,

Más detalles

Alianzas y Fusiones entre Compañías Marítimas y sus efectos..

Alianzas y Fusiones entre Compañías Marítimas y sus efectos.. Alianzas y Fusiones entre Compañías Marítimas y sus efectos.. Gremial Logística de Guatemala Preparado: Elieser Castellanos D Evolución y Actualidad de la Industria Maritima Contexto de la Economía Global

Más detalles

Conectividad Regional: Factor clave para el desarrollo económico

Conectividad Regional: Factor clave para el desarrollo económico Conectividad Regional: Factor clave para el desarrollo económico III Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Gestión Portuaria Integral para Mayor Eficiencia Comisión Interamericana

Más detalles

Los principales armadores de diferentes tipos de buques mercantes

Los principales armadores de diferentes tipos de buques mercantes 12 Tribuna Profesional Los principales armadores de diferentes tipos de mercantes Elaboración: Gabinete de Estudios de ANAVE Con frecuencia, los s de comunicación se dirigen a ANAVE preguntando cuál es

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009 INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009 TEMARIO: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE PUERTOS. FRONTERAS. T. MARITIMO: CABOTAJE /AUT

Más detalles

Importancia de la eficiencia en las operaciones portuarias para el comercio internacional...

Importancia de la eficiencia en las operaciones portuarias para el comercio internacional... Preparado: Elieser Castellanos D Gremial Logística de Guatemala Evolución y Actualidad de la Industria Maritima Papel de los Puertos ante la actualidad de la Industria Contexto de la Economía Global Comercio

Más detalles

Presente y Futuro del Canal de Panamá

Presente y Futuro del Canal de Panamá Presente y Futuro del Canal de Panamá Panamá: Liderando Iniciativas de Inversión y Crecimiento Sostenible Francisco J. Miguez Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Administración Autoridad del Canal de

Más detalles

INFORME DE LÍNEAS NAVIERAS 2017

INFORME DE LÍNEAS NAVIERAS 2017 INFORME DE LÍNEAS NAVIERAS 2017 Martes 27 de junio de 2017 Lic. José Ricardo Cruz Presidente del Comité de Transporte y Logística COMPARATIVO DE LINEAS NAVIERAS (TEUS 2010-2015) 2010 2015 LINEA NAVIERA

Más detalles

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria Ing. Miguel Garín Evolución Pasado Presente Futuro Evolución Portuaria Quiénes éramos? Quiénes somos? Quiénes queremos ser? Pasado Quienes éramos?

Más detalles

SEAFREIGHT ECNA CARIB CONTAINER 7

SEAFREIGHT ECNA CARIB CONTAINER 7 ARGENTINA BUENOS AIRES ALIANCA ECNA ECSA CONTAINER 17 29 CSAV ECNA ECSA CONTAINER 17 29 HAMBUG SUD ECNA ECSA CONTAINER 17 29 HAPAG LLOYD SEC CONTAINER 17 30 LIBRA ECNA ECSA CONTAINER 17 29 ARUBA ORANJESTAD

Más detalles

Inversión y Desarrollo Portuario en América Latina

Inversión y Desarrollo Portuario en América Latina Cancún, 12 de Octubre de 2016 Inversión y Desarrollo Portuario en América Latina Julián Palacio Director Ejecutivo Asociación Latino Americana de Puertos y Terminales ..El bajo desempeño de las rutas de

Más detalles

Inversiones en base a Ventajas Competitivas. Por: Lic. Carlos E. González R.

Inversiones en base a Ventajas Competitivas. Por: Lic. Carlos E. González R. Inversiones en base a Ventajas Competitivas Por: Lic. Carlos E. González R. Factores que determinan la ubicación de la producción (OCDE DSTI/DOT/MTC(2005)5/REV1) Ø Laborales Ø Acceso a mercados Ø Tasas

Más detalles

Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Marruecos. Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Camerún, Angola, Namibia

Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Marruecos. Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Camerún, Angola, Namibia 07 134 135 Líneas regulares Regular lines 7.1. ESCALAS REGULARES: DESTINOS / REGULAR CALLS. DESTINATION ZONA GEOGRÁFICA DESTINOS LÍNEA FRECUENCIA CONSIGNATARIO Argelia, Túnez, Libia Argelia (Orán) NORTE

Más detalles

La Competitividad en Panamá. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General

La Competitividad en Panamá. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General La Competitividad en Panamá Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General Evolución de los Indicadores de Competitividad 70 Evolución de los Resultados del Índice de Competitividad Global (ICG) para Panamá.

Más detalles

Carlos urriola Gerente general 21 octubre 2008. Tendencia globales en las operaciones portuarias

Carlos urriola Gerente general 21 octubre 2008. Tendencia globales en las operaciones portuarias Carlos urriola Gerente general 21 octubre 2008 Tendencia globales en las operaciones portuarias SITUACION ECONOMICA ACTUAL COMERCIO MUNDIAL EN PELIGRO Monedas nacionales en la región sufriendo devaluaciones

Más detalles

PRINCIPALES ARMADORES DE BUQUES TANQUE

PRINCIPALES ARMADORES DE BUQUES TANQUE Los principales armadores de diferentes tipos de buques mercantes GABINETE DE ESTUDIOS DE ANAVE Este informe recopila la información más reciente de diferentes fuentes especializadas del sector, sobre

Más detalles

XXIII REUNION DEL CONSEJO ECONOMICO DEL ESTADO DE COLIMA

XXIII REUNION DEL CONSEJO ECONOMICO DEL ESTADO DE COLIMA XXIII REUNION DEL CONSEJO ECONOMICO DEL ESTADO DE COLIMA PUNTOS A TRATAR a).- Situación actual del sector Naviero b).- Estadísticas c).- Acciones y formulas para salir de la crisis d).- Necesidades que

Más detalles

International Enterprise Singapore

International Enterprise Singapore International Enterprise Singapore Francisco Rios Centre Director Mexico Overseas Centre 27 Junio 2013 Singapur_ una localización estratégica América del Norte Europa Asia África América del Sur Australia

Más detalles

La ampliación del Canal de Panamá y su evolución reciente Ricardo Ungo Gerente Desarrollo Comercial Noviembre 30, 2016

La ampliación del Canal de Panamá y su evolución reciente Ricardo Ungo Gerente Desarrollo Comercial Noviembre 30, 2016 La ampliación del Canal de Panamá y su evolución reciente Ricardo Ungo Gerente Desarrollo Comercial Noviembre 30, 2016 Agenda Evolución reciente Oportunidades de desarrollo comercial Millones de Toneladas

Más detalles

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008 Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008 Southeast Steve SSA Marine y Afiliadas total: Mas de 150 Operaciones

Más detalles

Los procesos de cooperación entre empresas de líneas marítimas regulares tienen más de 150 años. Las figuras jurídicas,

Los procesos de cooperación entre empresas de líneas marítimas regulares tienen más de 150 años. Las figuras jurídicas, 13 Los grandes tráficos de contenedores: predominio de navieras europeas y puertos asiáticos Fuente: Alphaliner, Clarkson, Transporte XXI Elaboración: Anave Los procesos de cooperación entre empresas de

Más detalles

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA ALEMANIA CONTENERIZADA 321 14 9 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 11 2 2 ARGELIA G. AGRICOLA 57,550 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 557 14 10 ARUBA CONTENERIZADA 6 1 1 AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA C. GENERAL 925 3

Más detalles

HILFREIGHT PTE LTD AUSTRALIA BANGLADESH

HILFREIGHT PTE LTD AUSTRALIA BANGLADESH AUSTRALIA ADELAIDE, SA MSC ELOISE KOTA LUMAYAN MOL EMINENCE OOCL HOUSTON FC310A 04/Mar/13 LUA059 11/Mar/13 091 18/Mar/13 091 25/Mar/13 09/Apr/13 BRISBANE, QL HANJIN PORT ADELAIDE HERMANN WULFF XUTRA BHUM

Más detalles

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia Arturo Giner Fillol (aginer@valenciaport.com) Director Económico Financiero Autoridad Portuaria de Valencia Valencia,

Más detalles

Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro

Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro http://www.maritimelogistic.com Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro Eduardo E. Lugo T. Presidente Maritime &Logistics Consulting Group, S.A. elugo@maritimelogistic.com

Más detalles

Posicionamiento y Consolidaciόn del Hub de la COAS: Visiόn y Análisis Estratégico

Posicionamiento y Consolidaciόn del Hub de la COAS: Visiόn y Análisis Estratégico Posicionamiento y Consolidaciόn del Hub de la COAS: Visiόn y Análisis Estratégico Larry Boorstein Gerente de Proyectos Economista Principal de Planificaciόn AECOM 23 de junio, 2011 El aumento en la carga

Más detalles

CONTAINER SERVICES TRANSIT TIMES

CONTAINER SERVICES TRANSIT TIMES CONTAINER SERVICES A S O F A U G U S T 2 0 18 EAST ASIA SERVICES CMA CGM - PEX 3 Description: Eastbound Round-The-World Service via Canal & Suez Canal Vessels: 11 x 5,000/8,500 teus Slots: Cosco Shipping,

Más detalles

Manzanillo International Terminal

Manzanillo International Terminal Operaciones Ro-Ro en Manzanillo International Terminal Por: Jaime Sasso 31 de Mayo de 2007 1993 CONCEPTO ORIGINAL ALGUNAS CIFRAS ANO 2006 MOVIMIENTOS DE CARGA RO-RO A NIVEL NACIONAL 96,696 Unidades MOVIMIENTOS

Más detalles

LÍNEA/LINE SERVICIO/SERVICE PUERTO/PORT PAÍS/COUNTRY T/T AGENTE/AGENT CONTACTO/CONTACT

LÍNEA/LINE SERVICIO/SERVICE PUERTO/PORT PAÍS/COUNTRY T/T AGENTE/AGENT CONTACTO/CONTACT MSC MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY CRISTOBAL - GULF New Orleans EEUU 12 Tel: (1) 6288800 - COLOMBIA Houston EEUU 10 info@msc-colombia.com FEEDER Altamira México 8 Veracruz México 6 Cristobal Panamá 2 Cristobal

Más detalles

SERVICIOS DE LINEA Portacontenedores y Refrigerados. Planificación Corporativa y Mercadeo

SERVICIOS DE LINEA Portacontenedores y Refrigerados. Planificación Corporativa y Mercadeo SERVICIOS DE LINEA Portacontenedores y Refrigerados Mayo 31, 07 Buques Refrigerados Mayo 31, 07 Mercado Refrigerado Actual Disputa entre los países productores de banano y la Unión Europea por la tarifa

Más detalles

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú Misión Económica y Comercial de Flandes (Bélgica) Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú Roque Benavides, Presidente de la CONFIEP Lima, 6 de abril de 2017 El Perú cuenta con una Política

Más detalles

Big Ships, Port Productivity. Congestion, moving the needle? Autor: Maximiliano Alcorta Regional Operation Manager WCSA

Big Ships, Port Productivity. Congestion, moving the needle? Autor: Maximiliano Alcorta Regional Operation Manager WCSA Big Ships, Port Productivity & Congestion, moving the needle? Autor: Maximiliano Alcorta Regional Operation Manager WCSA XV TOC Americas, Panama on October 14 th, 2015 MSC, MEDITERRANEAN SHIPPING CO. RAFAELA

Más detalles

Día de América Latina

Día de América Latina Día de América Latina Infraestructura, Logística y Comercio S.E. Samuel Lewis Navarro Primer Vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores República de Panamá Hamburgo, 12 de octubre de 2007 Datos

Más detalles

OCEANÍA PAÍS LÍNEA EXPORTACIÓN

OCEANÍA PAÍS LÍNEA EXPORTACIÓN AUSTRALIA A.P. MOLLER-MAERSK A/S 6 AMERICAN PRESIDENT LINES LTD. APL 23 20 ANGLO-EASTERN SHIP MANAGEMENT H.K. LTD. 1 APL CO. PTE. LTD. 1 1 BERNINI SHIPPING CO. LTD. 1 BETEILIGUNGS-GES. MS SANTA VANESA

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 9,194 70 49 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 510 11 11 ARGENTINA C. GENERAL 1,206 1 1 CONTENERIZADA 665 14 13 ARUBA CONTENERIZADA 82 5

Más detalles

La logística al servicio de la competitividad global

La logística al servicio de la competitividad global Mesa Redonda: La logística al servicio de la competitividad global Álvaro Rodríguez Dapena Director de Planificación y Desarrollo Puertos del Estado SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL DE INTERÉS GENERAL AÑO 2007:

Más detalles

Schedules Seafreight Export Next Departures Página 1 de 3

Schedules Seafreight Export Next Departures Página 1 de 3 Schedules Seafreight Export Next Departures Página 1 de 3 ARGENTINA BUENOS AIRES CMA CGM RIO GRANDE 23/04/2018 19/04/2018 17 CMA CGM LITANI 07/05/2018 03/05/2018 17 MAERSK LINS 14/05/2018 10/05/2018 17

Más detalles

La Competitividad Portuaria: VALENCIAPORT

La Competitividad Portuaria: VALENCIAPORT La Competitividad Portuaria: VALENCIAPORT CIDESPORT Octubre 2018 Los desafíos del transporte marítimo Crecimiento Tamaño de los buques Escenario de gran Competitividad de los puertos Concentración Reconfiguración

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

CENTRAL AMERICA AND CARIBBEAN

CENTRAL AMERICA AND CARIBBEAN CENTRAL AMERICA AND CARIBBEAN COSTA RICA * CAP ROCA 806N VERACRUZ SAN JOSE 15-Feb 19-Feb 23-Feb 02-Mar * NORDISABELLA 807N VERACRUZ SAN JOSE 22-Feb 26-Feb 02-Mar 09-Mar * CAP ROBERTA 808N VERACRUZ SAN

Más detalles

Jornada sobre Carreteras, Puertos y Aeropuertos de Centro America

Jornada sobre Carreteras, Puertos y Aeropuertos de Centro America Jornada sobre Carreteras, Puertos y Aeropuertos de Centro America Carlos Ernesto Gonzalez De La Lastra Secretario General Autoridad Marítima de Panamá 13 al 17 de octubre de 2008 Acceso Director a un Mercado

Más detalles

Puerto de Gijón LA COMPETITIVIDAD COMO OBJETIVO DE LA ECONOMIA ASTURIANA. El transporte como eje de desarrollo

Puerto de Gijón LA COMPETITIVIDAD COMO OBJETIVO DE LA ECONOMIA ASTURIANA. El transporte como eje de desarrollo Puerto de Gijón LA COMPETITIVIDAD COMO OBJETIVO DE LA ECONOMIA ASTURIANA El transporte como eje de desarrollo José Luís Díaz Rato Director General - Autoridad Portuaria de Gijón CURSO DE VERANO DE LA GRANDA

Más detalles

Panamerican Surety Association

Panamerican Surety Association El Canal de Panamá Su Modelo de Gestión Panamerican Surety Association XXVII General Assembly Francisco J. Miguez Vicepresidente Ejecutivo Finanzas y Administración Autoridad del Canal de Panamá La posición

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Pacífico Manzanillo, Col. Volver al menú Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 10,581 78 50 ANGOLA CONTENERIZADA

Más detalles

EXAMEN DE LOS ACONTECIMIENTOS EN EL PLANO REGIONAL: ASIA

EXAMEN DE LOS ACONTECIMIENTOS EN EL PLANO REGIONAL: ASIA CAPÍTULO 7 EXAMEN DE LOS ACONTECIMIENTOS EN EL PLANO REGIONAL: ASIA Este capítulo está centrado en el desarrollo en Asia 16. Figura dividido en cuatro secciones: 1) la situación económica; 2) el comercio

Más detalles

CHINA - SHANGHAI (MEL) CHINA - SHANGHAI (SYD) CHINA - SHANGHAI (BNE) CHINA - SHANGHAI (ADL) CHINA - SHANGHAI (FRE) CHINA - NINGBO (SYD / BNE)

CHINA - SHANGHAI (MEL) CHINA - SHANGHAI (SYD) CHINA - SHANGHAI (BNE) CHINA - SHANGHAI (ADL) CHINA - SHANGHAI (FRE) CHINA - NINGBO (SYD / BNE) CHINA - SHANGHAI (MEL) OOCL ROTTERDAM 055S 25-Jan-19 01-Feb-19 18-Feb-19 061S 01-Feb-19 08-Feb-19 25-Feb-19 061S 08-Feb-19 15-Feb-19 04-Mar-19 034S 15-Feb-19 22-Feb-19 11-Mar-19 102S 21-Feb-19 27-Feb-19

Más detalles

AMERICA Y MEDITERRÁNEO SERVICIO EUROSAL SW2

AMERICA Y MEDITERRÁNEO SERVICIO EUROSAL SW2 Paita CON DOS S Guayaquil Ecuador 1 Cartagena Colombia 6 Vancouver Canada 26 Buenos Aires Argentina 29 Asunción Paraguay 32 Navegantes 30 Río Grande 33 Río de Janeiro Brasil 37 Caucedo Manzanillo Rep.

Más detalles

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1, SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALBANIA CONTENERIZADA 524 10 8 ALEMANIA C. GENERAL 161,962 43 18 ANGOLA ANGOLA ARABIA SAUDITA ARABIA SAUDITA ARGENTINA ARGENTINA CONTENERIZADA 91,557

Más detalles

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global Ing. Rogelio Barsallo / Director General de Puertos e Industrias Marítima Auxiliares 20 de mayo de 2014 LA INDUSTRIA NAVIERA

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION CONTINENTE PAIS TONELAJE TOTAL 52,119,999 AMERICA 37,344,811 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 23,181,486 BRASIL 4,868,700 CANADA 2,126,655

Más detalles

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017 CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017 Teus acumulado Descarga sep. 2017 Teus acumulado Carga sep. 2017 Teus acumulado sep. 2017 Total 53.095 8.341 44.754 50.681 12.791 37.890 103.776 21.132 82.644

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

SECTOR PORTUARIO EN EL ECUADOR

SECTOR PORTUARIO EN EL ECUADOR SECTOR UARIO EN EL ECUADOR AGENDA ANTECEDENTES ESTRUCTURA DEL SECTOR UARIO OUNIDADES DEL SECTOR ACCIONES SCPM ANTECEDENTES RANKING DE PUERTOS AMÉRICA LATINA Y CARIBE De un Total de 50 Puertos Ecuador ocupa

Más detalles

Los puertos son un conjunto de instalaciones y servicios

Los puertos son un conjunto de instalaciones y servicios México y la política económica portuaria internacional Alejandro díaz-bautista * Los puertos son un conjunto de instalaciones y servicios que permiten el intercambio de mercancías entre los medios terrestre

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL. EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 7,900 61 34 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 62 5 5 ARGELIA CONTENERIZADA 890 3 3 ARGENTINA CONTENERIZADA 359 13 13 ARUBA

Más detalles

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Noviembre 2016 TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga Reefer_DPais Total Total Total Total Total 130.211 28.489 101.722 67.053 18.425 48.628 63.158 10.064 53.094 139.052

Más detalles

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Golfo de México y Caribe Veracruz, Ver. Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 45 4 4 ALEMANIA C. GENERAL 179,879

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 1,469 15 6 ALEMANIA C. GENERAL 59,501 60 18 CONTENERIZADA 133,418 200 56 ALGERIA CONTENERIZADA 345 2 2 ANGOLA C. GENERAL 17,858 5 5

Más detalles

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S. 03061311 Página: 1 278,170.0 146,125.0 62,900 40,834 TOTAL 03061311 03061319 424,295.0 103,734 ESPAÑA 59,525.0 335,856.0 14,909 37,831 TOTAL 03061319 06021000 395,381.0 52,740 ALEMANIA CANADA FRANCIA JAPON

Más detalles

Puerto de Cartagena. Hacia donde va la industria marítimo portuaria de la región? Noviembre 07, 2017

Puerto de Cartagena. Hacia donde va la industria marítimo portuaria de la región? Noviembre 07, 2017 Puerto de Cartagena Hacia donde va la industria marítimo portuaria de la región? Noviembre 07, 2017 Del Clipper Cutty Sark a la MN OOCL Hong Kong, una constante evolución Pero cual es la diferencia? Velocidad?

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

Lander H. Román Alfaro Dirección Inteligencia Comercial

Lander H. Román Alfaro Dirección Inteligencia Comercial Lander H. Román Alfaro Dirección Inteligencia Comercial Contenido i. Características e indicadores logísticos 2012 ii. Logística de exportación vía marítima iii. Comparativo sobre los costos de transporte

Más detalles

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018 CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enro-Junio Tus acumulado Junio Tus acumulado Transito Junio Tus acumulado Junio 2017 % Variación acumulado Total 72.631 15.669 56.962 34.011 5.687 28.324 33.551 8.337 25.214 5.069

Más detalles

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALEMANIA CONTENERIZADA 5,193 53 41 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 85 8 7 ARGENTINA C. GENERAL 499 1 1 CONTENERIZADA 9,734 32 30 ARUBA CONTENERIZADA

Más detalles

I N T E R L I N E C O R P O R A T I O N

I N T E R L I N E C O R P O R A T I O N THANK YOU FOR VIEWLING OUR SAILING SCHEDULE DIRECTORY! ON THE FOLLOWING PAGES YOU WILL FIND OUR WEEKLY INTERNATIONAL LCL SERVICE SCHEDULE IN ADDITION TO THIS SERVICE WE ALSO OFFER: * WORLDWIDE FCL SERVICES

Más detalles

Transporte Marítimo Internacional CONTENIDO. Prólogo. La Contraportada Dedicatorias Contenido INTRODUCCIÓN 1

Transporte Marítimo Internacional CONTENIDO. Prólogo. La Contraportada Dedicatorias Contenido INTRODUCCIÓN 1 xxv Prólogo La Portada La Contraportada Dedicatorias Contenido CONTENIDO i xvii xix xxi xxv INTRODUCCIÓN 1 Historia 1 Construcción de las Naves 2 Riesgos 3 Limitaciones 4 Naves 5 Puertos 6 CAPITULO 1.-

Más detalles

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVI DIETAS EN TERRITORIO NACIONAL Cuantías diarias en euros Por alojamiento Por manutención Dieta entera Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVII

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

Llamadas con Bono Internacional

Llamadas con Bono Internacional Llamadas con Bono Internacional Pag. 2: A Pag. 3: A-B Pag. 4: B-C Pag. 5: C-D Pag. 6: E-F Pag. 7: F-G-H-I Pag. 8: I Pag. 9: I-J-K-L Pag. 10: L-M Pag. 11: M-N Pag. 12: N-P Pag. 13: P-R Pag. 14: S-T Pag.

Más detalles

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao Global Ports Connecting Global Markets TP Callao a Mayo 2010 Amarraderos y equipamiento portuario inadecuado para atender buques

Más detalles

Situación actual de la influenza 14 de Junio

Situación actual de la influenza 14 de Junio Situación actual de la influenza 14 de Junio Confirmados Fallecidos Mundo (74 (43 países) Países) 29669 12022 145 86 Perú 2094 0 Últimos países en reportar casos: Ucrania *Fuente: OMS Acceso el 13 de Junio

Más detalles

Prospectiva del Comercio Internacional y la Industria Marítima Mundial. Planificación Corporativa y Mercadeo

Prospectiva del Comercio Internacional y la Industria Marítima Mundial. Planificación Corporativa y Mercadeo Prospectiva del Comercio Internacional y la Industria Marítima Mundial Entorno Macroeconómico Mundial Agosto 2005 Desaceleración en el crecimiento económico mundial 2004...5.1% 2005...4.2% 2006...4.0%

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

8LÍNEAS MARÍTIMAS REGULARES 8.1. ESCALAS REGULARES

8LÍNEAS MARÍTIMAS REGULARES 8.1. ESCALAS REGULARES 8LÍNEAS MARÍTIMAS REGULARES 8.1. ESCALAS REGULARES 154 8.1. ESCALAS REGULARES PASAJEROS, VEHÍCULOS Y CARGA RODADA ARMADOR CONSIGNATARIO RUTA FRECUENCIA ESPAÑA (CABOTAJE) Acciona Trasmediterránea, Acciona

Más detalles

PUERTO de New York-New Jersey, Estados Unidos de América

PUERTO de New York-New Jersey, Estados Unidos de América PUERTO de New York-New Jersey, Estados Unidos de América Ubicación Geográfica: El Puerto de New York-New Jersey, está localizado en la costa este de los. Es el segundo sistema portuario más importante

Más detalles

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES MEDIANTE EL SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS José Eduardo Méndez González Especialista en Modelos de Oportunidades de Negocio C O N T E N I D O 1. Exportaciones mexicanas

Más detalles

CONTACTO (Agencia) PUERTOS NACIONALES LÍNEA NAVIERA AGENTE

CONTACTO (Agencia) PUERTOS NACIONALES LÍNEA NAVIERA AGENTE HAPAG-LLOYD DIRECCIÓN: Av. Periférico Sur No. 4829, Piso 5, Col. Parques del Pedregal, Del. Tlalpan, C.P. 14010, Ciudad de México, México. MELFI MARINE CORPORATION S.A. TELÉFONO: (55) 54-47-81-00 SITIO

Más detalles

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30) IMPORTE DE LAS DIETAS EN EL EXTRANJERO: Se calculan según lo dispuesto en la RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría de Estado de Hacienda

Más detalles

La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo y portuario

La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo y portuario La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo y portuario Ricardo J. Sánchez Oficial de Asuntos Económicos Área Infraestructura y Transporte CEPAL, Naciones Unidas 0 El

Más detalles

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales. 2 Corresponsable en la Gestión del PLAN MEIC S.Est. de Economia S.Est.

Más detalles

Congreso Internacional de FITAC

Congreso Internacional de FITAC Congreso Internacional de FITAC Actores del Comercio Exterior Evolución de los Portacontenedores Los Nuevos Colosos Costos de Transporte Marítimo (en un trayecto de 9.600 MN entre Asia y Costa Este EEUU)

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Diagnóstico y Prospectiva de un Port Community System para el Puerto del Callao

Diagnóstico y Prospectiva de un Port Community System para el Puerto del Callao II Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas y Portuarias Diagnóstico y Prospectiva de un Port Community System para el Puerto del Callao Ricardo Guimaray Hernández Julio, 2017 PROCESO

Más detalles

La logística en el transporte de contenedores Panorama mundial y local

La logística en el transporte de contenedores Panorama mundial y local La logística en el transporte de contenedores Panorama mundial y local Ing. Rodolfo García Piñeiro Buenos Aires, 13 de agosto de 2014 La crisis del transporte Durante 20 años y hasta septiembre del año

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 259 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2016 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

Expectativas Empresariales Portuarias en el Ámbito de la Integración Económica Centroamericana

Expectativas Empresariales Portuarias en el Ámbito de la Integración Económica Centroamericana Expectativas Empresariales Portuarias en el Ámbito de la Integración Económica Centroamericana Carlos Ernesto González de La Lastra REPICA XXXVIII Julio 206 La definición que da la UNCTAD (United Nations

Más detalles