Editado por: SERNANP PERU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Editado por: SERNANP PERU"

Transcripción

1

2 Editado por: SERNANP PERU

3 SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Jefe del SERNANP Dr. Pedro Gamboa Moquillaza Directora de Gestión Estratégica Ing. Cecilia Cabello Mejia Director de Desarrollo Estratégico Blgo. Rudy Valdivia Pacheco Especialista de Desarrollo Estratégico Ing. Benjamin Lau Chiong Especialista Sistema de Información geográfica Ing. Gino Germana Gómez JEFATURA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO Jefe del ANP Blga. Gloria Rojas Rios Especialista en ANP Blga. MSc. Lourdes Ruck Puerta Especialista en ANP Blgo. MSc. Pedro Perez Peña Guardaparque Willian Manihuari Silvano Guardaparque Cesar Augusto Tapuy Aguinda Guardaparque Lener Sandi Bardales Guardaparque Rader Rengifo Mendoza Guardaparque Samuel Enrique Aguinda Shihuango Guardaparque Manuel Hualinga Arimuya Guardaparque Braulio Hualinga Garces Guardaparque Samuel Palla Muñoz Guardaparque Luis Aquiles Ricopa Paima Guardaparque Ramon Guerra Shuña Guardaparque Jorge Ruiz Arimuya Guardaparque Aristides Isampa Ushihua Guardaparque EQUIPO TÉCNICO Blga. Gloria Rojas Ríos Blga. MSc. Lourdes Ruck Puerta Blgo. MSc. Pedro Pérez Peña COMITÉ ASESOR Debra Moskovits Ernesto Ruelas Inzunza Corine Vriesendorp Mario Pariona, Alvaro del Campo Tatzyana Wachter Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Calle Los Petirrojos Nº 355- Urbanización El Palomar San Isidro Lima Perú. Teléfono Correo electrónico: EDICIÓN GENERAL Cuidado de la edición Corrección de estilo Fotografias Diseño y diagramación Lourdes Ruck Puerta Editorial Súper Gráfica E.I.R.L Wust Ediciones/Christian Quispe Pedro Perez-Peña Lourdes Ruck Editorial Súper Gráfica E.I.R.L Impresión Editorial Súper Gráfica E.I.R.L. Domicilio Jr. Ica Nº 344 Lima 01 edsupergrafica@gmail.com Teléfono ISBN Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº Primera edición: Julio 2013 Tiraje: 1000 ejemplares

4 Dr. Manuel Pulgar Vidal Ministro del Ambiente Dr. Pedro Gamboa Moquillaza Jefe Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

5 Presentación Pucacuro, área natural protegida que viene desarrollando un modelo de gestión articulada en un contexto de inversión privada y conservación basado en la participación de las poblaciones locales para el aprovechamiento de los recursos naturales, en armonía con el ambiente. La conservación de estos recursos se inició con la implementación del programa de guardaparques voluntarios comunitarios, preparación de material de educación para la sensibilización de las comunidades beneficiarias del área en idioma kichwa, instalación de infraestructura para mitigar las amenazas a los recursos, capacitación al personal guardaparque y la definición de las estrategias de gestión efectivas basadas en la generación de información biológica para el monitoreo de la diversidad. El presente documento representa los esfuerzos institucionales y locales, principalmente de la población local e indígenas kichwas del río Tigre, para establecer compromisos a largo plazo en la Reserva Nacional, donde la conservación del ANP y su diversidad biológica están asociados al modelo de manejo sostenible de fauna silvestre, generando información y beneficios socioeconómicos que permitan a la Jefatura de la Reserva sustentar decisiones de gestión de los recursos naturales. Se constituyen estrategias de conservación relacionadas al manejo de la fauna silvestre, monitoreo de los objetos de conservación, prioridades de investigación y la zonificación que asegura la concurrencia de actividades de las comunidades y titulares de derechos adquiridos. Finalmente, el Plan Maestro no solo fue concebido con la idea de contar con un documento de planificación, sino en su constitución como una herramienta de implementación de mecanismos de conservación efectivos basados en las acciones desarrollados en la Reserva, sustentados en el otorgamiento de derechos a las comunidades para el uso de la fauna silvestre, incorporando una propuesta diferente en la gestión de un área natural protegida. Gloria Rojas Rios Julio, 2013

6 Agradecimientos Al proyecto Desarrollo Sostenible de las Comunidades Locales y Conservación de la Diversidad Biológica en el Corredor Biológico Nanay Pucacuro, el mismo que se ejecuto entre 2009 y 2011 con financiamiento del Gobierno de Finlandia, administrado a través del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales del Perú PROFONANPE. Al equipo de guardaparques y especialistas de la Reserva Nacional Pucacuro que levantaron la información base para la implementación de monitoreo del ANP, que con su enorme esfuerzo y compromiso han logrado en pocos años ( ) implementar mecanismos para la gestión efectiva de un ANP. Al Comité de Gestión de la Reserva Nacional Pucacuro conformado por C.N 28 de Julio, C.N Alfonso Ugarte, Intuto, C.N Santa Clara de Yarinal, C.N Santa Maria de Providencia, C.N Santa Elena, C.N Paiche Playa, Consejo Comunal de la Zona Reservada Pucacuro, Instituto de Investigacion de la Amazonia Peruana, Perenco, Repsol, Conoco Phillips y PeruPetro, por los aportes al proceso de elaboración del Plan Maestro. Al Comité Asesor conformado por Debra Moskovits, Ernesto Ruelas Inzunza, Corine Vriesendorp, Mario Pariona, Alvaro del Campo y Tatzyana Wachter. A Cristian Gonzales Tanchiva, Angela Ruiz, Elsa Ushñahua, Maroni Consultores por el levantamiento de información durante los talleres comunales A Pedro Pérez Peña, Ian Medina, Víctor Contreras y Rubi Angulo Mori por las revisiones a las listas taxonómicas. A Walter Wust, Christian Quispe, Annie Escobedo, José Álvarez Alonso, Maria I. Torres, Carlos Tapia y el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana por las imagenes cedidas para la diagramación del documento.

7 Índice Presentación 6 Agradecimiento 7 1. Antecedentes Antecedentes de creación de la Reserva Nacional Pucacuro Marco legal Objetivos de creación de la Reserva Nacional Pucacuro Objetivo General Objetivos Específicos 8 2. Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Ubicación, extensión y límites Accesibilidad Ecorregión Napo Características Físicas Clima Formaciones geológicas Fisiografía Hidrografía Aspectos edafológicos y capacidad de uso mayor Características biológicas Flora y tipos de vegetación Fauna Ocupación territorial en la Cuenca del río Pucacuro y Tigre Historia de los pueblos originarios de la zona Características socioeconómicas de las comunidades del área de influencia Población y tendencia demográfica Capital social Estructura Social Roles de género Capital humano Educación Salud Historia del aprovechamiento de recursos en la RN Pucacuro 52

8 3. Uso actual de los recursos Caza Cuota de extracción: Frecuencia anual de caza: Lugares de extracción Especies de caza: Percepcion de la abundancia de animales de caza por los cazadores kichwas Estacionalidad de la caza Sostenibilidad de la caza Estado de conservación de las especies Pesca Especies más capturadas Percepción del volumen de pesca Actividades de hidrocarburos en la Reserva Prioridades de conservación y Riesgos a la Reserva Objetos de conservación Especies indicadoras: Especies a manejar: Hábitats Métodos para Monitorear los Objetos de Conservación Transecto lineal y Distance Transecto en banda (Ancho fijo) Registros de caza y captura por unidad de esfuerzo (CPUE) Redes de espera y captura por unidad de esfuerzo Área de extensión de presencia y ocupación Entrevistas y Consenso Cultural Parcelas forestal de 20 x Parámetros ambientales y fisicoquímicos Análisis de monitoreo: Cambio poblacional Tendencia poblacional Cronograma Análisis de Riesgos Potenciales Análisis de Amenazas Sobrepesca: Al 2013 la actividad de pesca está restringida para las comunidades locales para aprovechamiento de susblsistencia, definiéndose una cuota de hasta 30 Kg, determinando especies permitidas, periodos y zonas de pesca Principales actores involucrados en la gestión de la Reserva Comunidades Nativas y Centros Poblados Asociaciones Gremiales Instituciones Gubernamentales Empresas de Industrias Extractivas Análisis de los factores internos y externos (FODA) 79 Literatura citada 84

9

10 CapÍtulo 1: Antecedentes

11

12 Antecedentes 1.1 Antecedentes de creación de la Reserva Nacional Pucacuro La cuenca del río Pucacuro registra una larga historia de extracción de recursos naturales valiosos, habiendo sido ocupada por diversos grupos indígenas desde tiempos precolombinos, según relatan las crónicas de los misioneros católicos que arriban a la zona en el siglo XVII. Durante los siglos siguientes estas poblaciones fueron diezmadas por enfermedades, migrando hacia la zona media del río Tigre para establecerse en asentamientos humanos hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. La extracción de recursos naturales comenzó a afectar la dinámica económica y social de la zona, realizándose entonces la extracción de especies maderables y valiosas como el palo rosa, caucho; y, desarrollándose adicionalmente la caceria para la obtención de pieles y alevinos de peces ornamentales. Durante este periodo, las escasas poblaciones que ocupaban la cuenca del río Pucacuro se desplazaron aguas abajo, hacia la cuenca del río Tigre, en donde finalmente se constituye la Comunidad Nativa 28 de Julio. En el año 1993, mediante decisión consensuada de las comunidades locales adyacentes a la actual reserva, nace la propuesta de creación de la Reserva Comunal del Pucacuro. El primer expediente del proceso de establecimiento del área protegida fue presentado al INRENA en 1995, el cual fue observado por falta de soporte técnico que permitiera la categorización del área. En el 2000, el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana IIAP, con el apoyo financiero de la Fundación W. Alton Jones inició el proyecto de investigación Conservación y manejo de la biodiversidad de la cuenca del Pucacuro, que permitió elaborar el expediente técnico para la protección de la cuenca. Esta experiencia contó con la participación de la Federación de las Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT), culminando en el año Como primer resultado de este proceso, se estableció la Zona Reservada Pucacuro mediante Resolución Ministerial N AG, en abril del 2005, siendo modificada según Resolución Ministerial N AG en agosto del mismo año, sobre una superficie de 637, ha. El establecimiento de la Zona Reservada Pucacuro tuvo por objetivo de creación, proteger una muestra representativa de la Eco región de Bosques Húmedos de Napo y del Centro Endémico de Napo, identificada como una de las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial por su excepcional riqueza de especies y endemismo. Además, la norma estipuló la conformación de una Comisión Técnica encargada de formular la propuesta de ordenamiento territorial para la categorización definitiva de la Zona Reservada Pucacuro, la cual se constituyó en julio del 2005, pero sin lograr su objetivo. En abril del 2008, se reinstala la comisión de categorización de la Zona Reservada Pucacuro, reiniciando el proceso. Durante los talleres de categorización se evaluó y determinó el cambio de categoría, pasando de una propuesta de Reserva Comunal a Reserva Nacional, analizando las categorías, beneficios para la población local y la viabilidad a futuro de su gestión. El proceso de evaluación de la categoría incluyó jornadas de capacitación para la población de las comunidades de la cuenca media del rio Tigre acerca del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SINANPE y las diferentes categorías de Áreas Naturales Protegidas-ANP, el uso y estado de conservación de los recursos naturales, el análisis de los derechos adquiridos sobre la Zona Reservada Pucacuro, importancia de las Reservas Nacionales y Reservas Comunales; así como el Régimen Especial para la administración de las Reservas Comunales y procedimientos administrativos para el manejo de recursos naturales en una Reserva Nacional. Por decisión consensuada de la Comisión de Categorización, el expediente técnico propuso al SERNANP la categorización de la Reserva Nacional Pucacuro, el mismo que fue presentado al Ministerio del Ambiente, siendo categorizado en octubre de 2010, mediante Decreto Supremo N MINAM, como Reserva Nacional con una extensión de 637, ha. 11

13 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro 1.2 Marco legal Las siguientes referencias son los instrumentos normativos que dan el marco legal general para la conservación y manejo de los recursos naturales y la biodiversidad en el Perú. - Constitución Política del Perú de Ley N Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva, de fecha 09 de mayo de Ley Nº Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, del 16 de julio de Ley Nº Ley de Áreas Naturales Protegidas, de fecha 4 de julio de Ley Nº Ley Forestal y de Fauna Silvestre, de fecha 16 de julio de Ley Nº Ley General del Ambiente, de fecha 31 de octubre del Decreto Legislativo Nº Ley de Creación del Ministerio del Ambiente, de fecha 13 de mayo del Decreto Legislativo Nº Establece Medidas que Garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas, de fecha 27 de junio del Decreto Supremo N EM/PP. Aprueba Contrato de Servicios Petroleros con Riesgo del Lote 1-AB, celebrado entre Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. y Occidental Petroleum Corporation of Peru, Sucursal del Perú, de fecha 22 de marzo de Decreto Supremo N EM, Aprueba Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el lote 67, de fecha 10 de diciembre de Decreto Supremo N EM, Aprueba Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en la Cuenca Marañón - Lote 39, de fecha 8 de julio de Resolución Ministerial Nº AG, Aprueba la creación de la Zona Reservada Pucacuro, de fecha 19 de abril y modificada por Resolución Ministerial Nº AG, de fecha 18 de agosto de Decreto Supremo Nº EM, Aprueba Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el lote 129, de fecha 24 de abril del Decreto Supremo Nº AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, de fecha 26 de junio de Decreto Supremo Nº AG. Aprueba el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, de fecha 10 de abril de Decreto Supremo Nº AG. Aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales, de fecha 17 de setiembre del Decreto Supremo Nº AG. Aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre de fecha julio del Decreto Supremo Nº AG. Nuevo Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. - Decreto Supremo MINAM. Reglamento del DL Nº Establece medidas que garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas, de fecha 13 de diciembre del Decreto Supremo MINAM. Disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas, de fecha 24 de mayo de Decreto Supremo Nº MINAM. Aprueba la Actualización del Plan Director de Áreas Naturales Protegidas aprobado mediante Decreto Supremo Nº AG, de fecha 03 de septiembre del Resolución Ministerial Nº MINAM, Otorgan plazo adicional a la comisión encargada de formular la propuesta de ordenación territorial para la categorización de la Zona Reservada Pucacuro, de fecha 11 de marzo del Resolución Ministerial Nº AG. Creación de la Zona Reservada Pucacuro del 19 de abril del 2005, y modificada por Resolución Ministerial Nº AG, de fecha 18 de agosto de

14 Antecedentes - Decreto Supremo N MINAM, Categorización definitiva de la Zona Reservada de Pucacuro como Reserva Nacional Pucacuro, de fecha 24 de octubre del Resolución Presidencia N SERNANP. Precisiones respecto al proceso de elaboración de los Planes Maestros en las Áreas Naturales Protegidas, de fecha 19 de noviembre del Decreto Supremo EM. Reglamento de Participación Ciudadana para realizar actividades de hidrocarburos, de fecha 20 de febrero del Resolución Ministerial Nº EM. Lineamientos para la participación ciudadana en hidrocarburos, de fecha 16 de diciembre del Objetivos de creación de la Reserva Nacional Pucacuro Objetivo general Conservar una muestra representativa de la Eco región de Bosques Húmedos del Napo y el Centro Endémico de Napo, a fin de asegurar la protección de toda la cuenca hidrográfica del río Pucacuro Objetivos específicos - Conservar los bosques húmedos del Napo, comunidades biológicas endémicas presentes y especies amenazadas de flora y fauna silvestre. - Asegurar un manejo sostenible de los recursos naturales prioritariamente en beneficio de las comunidades locales involucradas con la Reserva Nacional Pucacuro. - Fortalecer estrategias de conservación con el Parque Nacional Yasuní en Ecuador y la Reserva Nacional Pucacuro en Perú con el fin de asegurar la conectividad natural de la Eco región de los bosques húmedos del Napo. 13

15

16 CapÍtulo 2: Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro

17 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro 16

18 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro 2.1 Ubicación, extensión y límites La Reserva Nacional Pucacuro-RN Pucacuro, se ubica en la región Loreto, provincia de Loreto, distrito de El Tigre, con una superficie de 637, ha (Figura 01). Figura 1. Mapa de Ubicación de la RN Pucacuro 17

19 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro Cuadro 1. Coordenadas limítrofes de la RN Pucacuro. Coordenadas UTM Puntos Este Norte , , , , , , , , , , , , , , , ,2226 Fuente: Decreto Supremo N MINAM Por el noreste-este Se inicia el punto ubicado en el límite internacional Perú Ecuador, situado en la divisoria de aguas de los ríos Pucacuro y río Arabela, el límite continúa por la misma divisoria de aguas de ambos ríos en dirección sureste hasta alcanzar la frontera de los ríos Pucacuro y quebrada Aguanegra, para continuar por esta divisoria hasta alcanzar el punto N 1, ubicado en la naciente de una quebrada sin nombre, para continuar por esta misma quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Pucacurillo, continuando por esta quebrada aguas abajo hasta encontrar la desembocadura por su margen derecha de una quebrada sin nombre. Por el suroeste-oeste: Desde el último punto, el límite continúa por esta quebrada aguas arriba en dirección suroeste hasta el punto N 2, ubicado en las nacientes de esta quebrada sin nombre, el límite continúa mediante una línea recta de dirección noroeste hasta llegar al punto N 3, para continuar mediante línea recta en dirección suroeste hasta el punto N 4 y de ahí continuar mediante otra línea recta de dirección sureste hasta el punto N 5 ubicado en la margen izquierda del río Tigre, continuando por esta margen, aguas arriba hasta el punto N 6, punto desde donde el límite lo constituye la divisoria de aguas de los ríos Pucacuro y Tigre pasando por los puntos N 7 y punto N 8, para continuar por la divisoria de aguas del río Baratillo y Tigre hasta un punto ubicado en el límite internacional Perú Ecuador, continuando por el límite internacional en dirección noreste hasta el punto inicial de la presente descripción. 2.2 Accesibilidad El ingreso a la RN Pucacuro se realiza vía fluvial por las siguientes rutas: - Desde Iquitos: Se cuenta con medio de transporte público como motonaves de pasajeros y carga, a través de los ríos Amazonas y luego Marañón, llegando a la localidad de Intuto, capital de distrito de El Tigre, en un tiempo promedio de 03 días. Desde el centro poblado de Intuto, en bote deslizador con motor de 150 hp, aguas arriba por la margen derecha del río Tigre, se ingresa al Área Natural Protegida en aproximadamente dos horas. 18

20 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Existen servicios de transporte fluvial y aéreo, utilizados con la asistencia de las empresas privadas. - Desde Nauta: Utilizando como medio de transporte botes deslizadores con motor de 150 hp, se realiza un recorrido de 08 horas hasta el Centro Poblado de Intuto. Se requiere un recorrido adicional de 2 horas desde Intuto aguas arriba por la margen derecha del río Tigre hasta el ANP. - Las comunidades aledañas a la RN Pucacuro, ingresan utilizando motores de 10 hp conocidos como peque peques, requiriendo aproximadamente 6 horas. Los pobladores que viven en las inmediaciones a la Reserva hacen referencia a otras vías de acceso, a través de trochas de cazadores que ingresan al ANP partiendo desde las inmediaciones de la CN Paiche Playa. Por otro lado, no se descarta la existencia de accesos forestales (conocidos como viales), que puedan servir para el ingreso de madereros ilegales a la Reserva, desde el río Tigre y desde el río Arabela. 2.3 Ecorregión Napo De acuerdo a Dinerstein et al. (1995), las Ecorregiones son definidas como unidades de suelo que contienen un ensamblaje de comunidades y especies naturales diferentes, presentando límites que se aproximan a la extensión original de las comunidades naturales previamente a los grandes cambios en el uso de la tierra (Olson et al. 2001). Una ecorregión comparte la gran mayoría de sus especies, dinámica ecológica, condiciones ambientales, donde sus interacciones ecológicas son cruciales para su permanencia a largo plazo (Dinerstein et al. 1995). En el año 2006, el Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM) recopiló la cartografía de las ecorregiones y generó un análisis del recubrimiento del SINANPE proponiendo también nuevas ecorregiones para el Perú basándose en fuentes bibliográficas y consulta a expertos. Ubicandose la RN Pucacuro en la ecorregión de los Bosques Húmedos del Napo. Sin embargo, un mapeo más detallado del área protegida y la constatación de sus características físicas y biológicas podría generar la inclusión de la ecorregión Río Amazonas y Bosques Inundables por la existencia de bosques inundables en el extremo sur de la RN Pucacuro. Los Bosques Húmedos del Napo se encuentran ubicados en las regiones Loreto y Amazonas. Esta área limita por el oeste y noroeste con los contrafuertes andinos orientales, al sur por el río Marañón, al norte y noreste con el rio Napo y al este se extiende por casi toda la ciudad de Iquitos cerca de la confluencia de los ríos de Napo y Amazonas. Incluye muchos ríos importantes del Amazonas incluyendo el Pastaza y el Tigre (parcialmente se extiende hacia el Putumayo cerca de la localidad de Gueppí). El clima es húmedo tropical, con rangos de variación de la temperatura dependientes de la época del año, elevación y latitud. En las partes extremas occidentales la precipitación llega hasta 4,000 mm y al este el promedio oscila entre 2,500 y 3,000 mm. La temperatura media anual es de aproximadamente 26 C, pero la temperatura mensual puede variar entre 12 C y 38 C. En cuanto a la topografía, corresponde a una plataforma levemente inclinada. La parte norte de la región está conformada por llanos y colinas bajas levantadas a sólo 10 m sobre el nivel del río. El rango altitudinal varía entre 300 y 400 msnm en el oeste y 100 msnm al este. Esta ecorregión presenta una alta prioridad regional por su excepcional biodiversidad (Dinerstein et al. 1995). En esta ecorregión podemos encontrar tres tipos principales de vegetación: a) bosque de tierra firme, no sujeto a inundaciones; b) bosque de várzea sujeto a inundaciones estacionales por los ríos de agua blanca; y c) bosque de Igapó, en suelos pobres, sujeto a inundaciones permanentes o estacionales por los ríos de agua negra, aguajales y pantanos (WWF 2001, Ruokolainen y Tuomisto 1993, Encarnación y Salazar 2004). En general, la diversidad de especies de comunidades de plantas aumenta hacia la línea ecuatorial. Generalmente los bosques de tierra firme parecen ser más ricos en especies que los bosques inundables (Ruokolainen y Tuomisto 1993). En los primeros han sido reportados varios récords de biodiversidad, como 19

21 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro por ejemplo, cerca de 300 especies de árboles de más de 10 cm de diámetro a la altura del pecho - DAP por hectárea en Mishana y Yanamono, en los alrededores de Iquitos (Gentry 1988). En los bosques de tierra firme, los árboles son generalmente más altos, con copas que pueden llegar a alcanzar 40 m y, en árboles emergentes, alcanzan los 50 m de altura. En estas comunidades se encuentran tanto epifitas como lianas, pero no son abundantes. A lo largo de los ríos, encontramos zonas dominadas por palmas, especialmente Mauritia flexuosa, y bosques pantanosos con una flora distinta formando parte de los bosques adyacentes de tierra firme. Estos bosques tropicales húmedos abrigan especies tales como Macrolobium acaciifolium, Parkia multijuga, Ochroma sp., y Pouteria sp.; y especies de palma de los géneros Bactris y Astrocaryum. La porción occidental de esta región tiene una alta diversidad de palmas, encontrándose especies endémicas de la región andina como Prestoea schultzeana, Phytelephas tenuicaulis y Wettinia drudei. Muchas especies madereras importantes se encuentran aquí, por ejemplo la caoba, Swietenia macrophylla, cedro, Cedrela odorata y lupunas, Ceiba pentandra y Chorisia integrifolia (WWF 2001, Ruokolainen y Tuomisto 1993). Con respecto a la fauna, esta ecorregión es una de las regiones que presenta la más alta biodiversidad del mundo en numerosos taxa, particularmente en aves (Dinerstein et al. 1995, Ridgely y Tudor, 1989) y probablemente mamíferos (Voss y Emmosns, 1996). Presenta 140 especies de reptiles (Dixon y Soini, 1986) y 112 especies de anuros (Rodríguez y Duellman, 1994) en la región baja del Napo en Iquitos. También se han reportado hasta 16 especies de primates entre las cuencas del Napo y del Tigre (Aquino y Encarnación, 1994). Esta ecorregión es conocida por ser un importante centro de especiación y concentra un gran número de especies endémicas, especialmente de primates (1 especies), aves (13 especies), reptiles (1 especie) y anfibios (1 especie). Entre los mamíferos representativos tenemos al tapir, Tapirus terrestres; sajino, Tayassu tajacu; mono choro, Lagothrix poeppigii; maquisapa cenizo, Ateles belzebuth; huapo negro, Pithecia monachus; la especie endémica de huapo negro, Pithecia aequatorialis (presente sólo en la región interfluvial entre el Napo y el Tigre); jaguar, Panthera onca; puma, Puma concolor; lobo de río, Pteronura brasiliensis; vaca marina, Trichechus inunguis y bufeo colorado, Inia geoffrensis. También hay numerosas especies raras, destacando Hyladelphys kalinowskii, Marmosa lepida y Monodelphis adusta, Centronycteris maximiliani, Galictis vittata y Callimico goeldii (Álvarez y Soini 1999, WWF 2001). 2.4 Características físicas Clima La cuenca del río Pucacuro presenta una temperatura media anual que fluctúa entre C (Estación meteorológica del Curaray - SENHAMI). Durante los meses de junio y julio, ocurren periodos breves de descenso moderado de la temperatura (entre 14 ó 15 C), provocados por vientos del hemisferio sur ( frío de San Juan ). La precipitación promedio anual fluctúa entre 2,300 y 2,900 mm. Generalmente entre los meses de julio y noviembre, se registra la temporada de menor intensidad de lluvias. El nivel del río es mayor entre los meses de febrero y agosto (época de creciente), mientras que entre los meses de agosto y diciembre el nivel del rio es menor con algunos periodos breves de creciente. La humedad atmosférica tiene poca variación, fluctuando alrededor del 86%. En el Anexo 1 se muestran los mapas climáticos de la Reserva, elaborados sobre la base de los datos del WorldClim 1. 1 Los datos utilizados se encuentran disponibles en 20

22 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Figura 2. Mapa de las ecorregiones en la Amazonia Peruana mostrando la ubicación de la RN Pucacuro 21

23 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro Figura 3. Variación mensual del nivel del río y precipitación en la boca del río Pucacuro Formaciones geológicas De acuerdo a información recopilada, las formaciones que afloran en esta cuenca son de origen sedimentario y presentan edades que van desde el Neógeno inferior (Mioceno) al Cuaternario reciente (Holoceno), conformadas por materiales sedimentarios de origen continental. Los estudios de estratigrafía refieren que la Formación Ipururo sobreyace gradicionalmente a la formación Pebas y subyace, con discordancia erosional, a la formación Iquitos y depósitos aluviales del Holoceno provenientes de los Andes (ONERN, 1984). El cuadro 2 muestra la columna estratigráfica que corresponde a la región donde se ubica la RN Pucacuro y la Figura 4 muestra el área de cada una de las formaciones geológicas. 22

24 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Cuadro 2. Columna estratigráfica de la RN Pucacuro Era Sistema Serie Holoceno Unidad Estratigráfica Depósitos aluviales recientes Litología Acumulación de arena, limo y arcillas sueltas. Gravas y gravillas cuarzosas, redondeadas Cenozoico Cuaternario Pleistoceno Depósitos aluviales sub recientes Formación Iquitos Acumulación de arenas, limos y arcillas con incipiente consolidación y gravas cuarzosas redondeadas. Acumulación de arena cuarzosa con algunas capas de arcillas grises o rojizas. Neógeno Plioceno Formación Nauta Formación Ipururo Limo arcillitas gris rojizas con capas delgadas de limonita. Limo arcillitas rojiza, areniscas de grano fino a medio de color gris. Mioceno Formación Pebas Lodolitas gris azulinas fosilíferas, arenas finas y limoarcillitas carbonosas. Además, las características geológicas de la cuenca determinan la existencia de algunos recursos mineroenergéticos. Entre los recursos mineros destacan los no-metálicos como el carbón, arcillas y gravas y arenas. Entre los recursos energéticos destaca el petróleo, que actualmente está siendo explotado en la región. Carbón, no presenta afloramientos de importancia económica mencionándose solo de referencia; ocurren como pequeñas capas que llegan al grado de lignito en la formación Pebas. El espesor de los horizontes de carbón varía entre 20 a 30 cm, frecuentemente intercalados con lodolitas azuladas que tienen contenido fosilífero. Arcilla, es relativamente abundante en la región, donde integra la formación Nauta y algunos sedimentos cuaternarios. Los usos que se les puede dar son variados, dependiendo de su pureza y plasticidad; las más puras y plásticas pueden ser orientadas a la industria cerámica y de porcelana, en tanto que las impuras y de baja plasticidad pueden ser utilizadas en la elaboración de ladrillos. Gravas, se encuentran en forma muy limitada constituyendo paquetes lentiformes de poco espesor en la Formación Nauta. También ocurren en sectores localizados de algunas pequeñas quebradas como consecuencia de una segunda selección fluvial. Consisten en gravas redondeadas a subredondeadas de litología silícea (cuarzo, cuarcita y arenisca cuarzosa) que se hallan mezclados heterogéneamente con arenas y limos; siendo sus tamaños promedio de 3 a 5 cm. Su uso principal estaría orientado a obras de ingeniería de la actividad petrolera y civil. Arena, cuyo origen se debe a la descomposición y/o erosión de las areniscas cretácicas y posterior transporte y acarreo por las corrientes superficiales. Ocurren como bancos de arenas sueltas, finas a medias, de composición variable, que conforman playas y terrazas a lo largo de los cauces de los ríos. Al igual que las gravas, su uso principal se orienta a las obras de ingeniería. Hidrocarburos, Pucacuro se ubica en la cuenca sedimentaria del Marañón, una de las cuencas de mayor renombre del país por su producción y potencial de hidrocarburos. Las rocas que conforman los reservorios son areniscas de edad cretácica que integran las unidades formacionales: Vivian, Chonta, Agua Caliente y Cushabatay, las mismas que se encuentran productivas en diversos yacimientos de la cuenca hidrocarburífera. Dentro de la RN Pucacuro se han hallado yacimientos con recursos hidrocarburíferos, como Cunambo, Delfín 23

25 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro y Buena Vista otorgado mediante el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos del Lote 39, cuyo actual operador es la empresa Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú. Figura 4. Mapa de las formaciones geológicas al interior de la RN Pucacuro 24

26 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Fisiografía Fisiográficamente, la cuenca del río Pucacuro presenta dos paisajes principales: El paisaje colinoso, conformado por lomas y colinas bajas de relieve moderadamente inclinado y de buen drenaje; el paisaje de planicie, conformado por valles de relieve suave o plano y con drenaje moderado o pobre. En la Reserva predominan los terrenos de altura no inundables, conformados por lomas, colinas bajas y terrazas de diferentes niveles, sin embargo, en el sector bajo de la cuenca, particularmente en la margen derecha del río Pucacuro, se presentan zonas amplias de terrenos bajos, estacionalmente inundables (Figura 5). Figura 5. Mapa de la reserva mostrando la fisiografía del área 25

27 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro Hidrografía El río Pucacuro nace en tierras ecuatorianas, cerca de la frontera con el Perú, entre los límites de las provincias Loreto y Maynas. Tiene una longitud de km hasta su confluencia con el río Tigre. Su cuenca tiene un área de drenaje de 6, km 2 y un perímetro de km. La mayor parte de su recorrido es paralelo al río Tigre, hasta su confluencia a este último. Cabe resaltar que localmente se considera que el río Pucacuro se origina en la confluencia de los ríos Baratillo y Tangarana, dentro de la RN Pucacuro. En temporada de creciente (noviembre junio) el río Pucacuro tiene un ancho de cauce entre 36 a 120 m, con profundidad de agua entre 4.30 a m y una velocidad media entre 0.48 a 0.87 m/s. Presenta un caudal mínimo de m 3 /s calculado en la cuenca alta del río y un máximo de 8, m 3 /s calculado en el último aforo aguas abajo, antes de confluir con el río Tigre. En temporada de vaciante (julio octubre) el río alcanza entre 28.0 m y 80.5 m de ancho, una profundidad de agua entre 2.80 m y 9.76 m y una velocidad media entre 0.48 m/s y 0.80 m/s. Presenta un caudal mínimo de m 3 /s, calculado en la cuenca alta del río y un máximo de m 3 /s calculado en el último aforo aguas abajo, antes de confluir con el río Tigre. A lo largo de toda la cuenca del río Pucacuro se han identificado 40 cochas de origen meándrico con una elevada productividad pesquera. Además del curso principal del Pucacuro, la cuenca incluye 4 sub-cuencas (Figura 6) Sub-cuenca de la quebrada Pañayacu Situada en el curso medio-bajo de la cuenca del río Pucacuro, y entra en él por la margen derecha. Está formada por la quebrada Yuracyacu (de agua blanca) y la quebrada Yanayaquillo (de agua negra). En temporada de creciente la quebrada Pañayacu presenta un ancho de cauce de 32 m, con una profundidad de agua máxima de 3.4 m, una velocidad media de 0.55 m/s y un caudal de m 3 /s. Mientras que en vaciante presenta un ancho de cauce de 25 m, profundidad de agua máxima de 1.20 m, una velocidad media de 0.39 m/s y un caudal de 6.94 m 3 /s Sub-cuenca del rio Alemán Situada en el sector medio de la cuenca del rio Pucacuro, y entra en él por la margen izquierda. Es una cuenca poco conocida por los pobladores del río Tigre, siendo el trinutario más conocido la quebrada Paujilyacu. Los tributarios del río Alemán son quebradas que drenan desde los bosques de colina y de terraza, pero también hay afluentes de drenaje de aguajales. Durante el periodo de creciente, el río Alemán presenta un ancho de cauce de 85.0 m, profundidad de agua máxima de 9.10 m, una velocidad media de 0.22 m/s y un caudal de m 3 /s. En la vaciante, el ancho de cauce es m, la profundidad de agua máxima 5.86 m, la velocidad media 0.23 m/s y el caudal m 3 /s Sub-cuenca del río Baratillo Situada en el alto Pucacuro, parte de las corrientes que forman el Baratillo nacen en el Ecuador y junto con las nacientes del Tangarana dan origen al río Pucacuro. Al río Baratillo drenan las aguas de las quebradas de Patuyacu y Tacscha Baratillo. Durante el periodo de creciente presenta un ancho de cauce de 30.0 m, profundidad de agua máxima de 6.55 m, una velocidad media de 0.73 m/s y un caudal de 98.3 m 3 /s. Durante el periodo de vaciante presenta un ancho de cauce de 28.0 m, profundidad de agua máxima de 6.5 m, una velocidad media de 0.51 m/s y un caudal de m 3 /s. 26

28 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Figura 6. Mapa de las cuenca hidrográficas mostrando los principales cuerpos de agua principales y secundario que drenan la RN Pucacuro 27

29 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro Sub-cuenca del río Tangarana Situada en la parte alta de la cuenca. Parte de las corrientes que forman el Tangarana nacen en el Ecuador, y es el río que se considera por algunas fuentes como el alto Pucacuro. Sus aguas son lodosas por el contenido de arcilla, arena y limo, pero en la época de vaciante sus aguas son claras al igual que las del río Baratillo. Cuatro tributarios menores llegan al Tangarana. El río Tangara tiene en la temporada de creciente un ancho de cauce de 36.0 m, profundidad de agua máxima de 6.86 m, una velocidad media de 0.73 m/s y un caudal de m 3 /s. Este río tiene durante la vaciante un ancho de cauce de 30 m, profundidad de agua máxima de 4.21 m, una velocidad media de 0.70 m/s y un caudal de m 3 /s Aspectos edafológicos y capacidad de uso mayor De acuerdo al Mapa de Suelos del Ministerio de Agricultura de 1996, los suelos de la cuenca superior del río Pucacuro corresponden a la asociación Cambisol dístrico - Acrisol háplico, mientras que los suelos de la cuenca media e inferior corresponden a la asociación Cambisol dístrico - Acrisol háplico - Lixisol háplico. Las unidades de Cambisoles dístricos se caracterizan por ser suelos profundos, originados en los materiales aluviales recientes y antiguos, así como de arcillitas, areniscas y lutitas, de naturaleza ácida. Los Acrisoles háplicos son suelos originados a partir de limolitas y arcillitas sedimentarias del terciario. Son suelos profundos de textura fina y color pardo rojizo, rojo o rojo-amarillento; de reacción muy ácida, con ph que varía entre 4.0 y 5.0 y con proporciones menores de 4% de materia orgánica en el horizonte superficial. Los Lixisoles háplicos son suelos desarrollados a partir de materiales aluviales muy antiguos, constituidos principalmente de limolitas y arcillitas, se caracterizan por su textura generalmente gruesa en los horizontes superficiales y textura media en los horizontes inferiores; son de color pardo fuerte a pardo amarillento, pudiendo detectarse rojo-amarillento. Químicamente son suelos de reacción ácida, con ph entre , con proporciones menores del 2% de materia orgánica y saturación de aluminio que fluctúa entre 20-60%. La mayoría de los estudios de suelos desarrollados en los Estudios de Impacto Ambiental EIA, desarrollados en el área protegida siguieron el sistema establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras (D.S. Nº AG) y su ampliación establecida por la ONERN en De acuerdo a esta clasificación, la RN Pucacuro está constituida por tierras aptas para producción agrícola, pero con rigurosas restricciones de producción debido a que su fertilidad natural es baja y por problemas de drenaje e inundación permanente, especialmente en las épocas de mayores lluvias; asimismo, por tierras aptas para la producción forestal y por tierras de protección (Cuadro 3). Cuadro 3. Tierras según su capacidad de uso mayor DS N AG (ERM, 2007) Descripción Tierras aptas para cultivo en limpio, de calidad agrológica media, con limitaciones por fertilidad, inundación periódica. Tierras aptas para cultivo en limpio, de calidad agrológica media, con limitaciones por fertilidad y drenaje imperfecto a moderado. Tierras aptas para cultivo permanente, de calidad agrológica baja, con limitaciones por fertilidad. Tierras aptas para cultivo permanente, de calidad agrológica baja, con limitaciones por fertilidad y drenaje: moderado a imperfecto. Suelos Incluidos Pucacuro, con pendiente plana en terrazas bajas inundables, Islas. Charapilla, con pendiente plana en terrazas bajas no inundables. Tangarana, en terrazas medias y Coconilla en Terrazas Altas, pendientes planas. Baratillo y Posayocc en terrazas medias planas con drenaje imperfecto a moderado, pendientes de 1%. 28

30 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Descripción Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por fertilidad. Tierras aptas para producción forestal, de alta calidad agrológica, con limitaciones por topografía y fertilidad. Tierras aptas para producción forestal, de calidad agrológica media, con limitaciones por topografía y fertilidad. Tierras de protección, con limitaciones por suelos. Tierras de protección, con limitaciones por su drenaje: muy pobre. Suelos Incluidos Coconilla, en Superficies Aluviales Planas Antiguas disectadas; la Asociación de Suelos: Travesía Baratillo Doce de Octubre en lomadas, con pendientes de 8 a 15%. La Asociación de Suelos: Travesía Baratillo Doce de Octubre (70 30%) en lomadas, en colinas bajas con pendientes empinadas de 15 a 25%. La Asociación de Suelos: Doce de Octubre Travesía Baratillo en colinas bajas con pendientes fuertemente empinadas de 25 a 50% La Asociación de Suelos: Doce de Octubre Travesía Baratillo (70 30%), en colinas bajas del terciario con pendientes muy empinadas a extremadamente empinadas. Aguajal, permanentemente anegado. 2.5 Características biológicas Flora y tipos de vegetación Flora La composición florística de la RN Pucacuro registra la presencia de 748 especies que corresponden a 109 familias botánicas, siendo el orden Malpighiales con mayor número de familias y especies, 18 y 96 taxas respectivamente. Los órdenes Fabales y Magnoliales tambien son muy representativos en número de especies con 63 y 59 especies respectivamente. El mayor número de especies se concentra en la familia Fabaceae, Rubiacea, Arecaceae, Annonaceae y Lauraceae con 60, 38, 35, 34 y 33 especies, respectivamente (Cuadro 4, Figura 7). Cuadro 4. Riqueza de familias y especies por órdenes de la flora en la Reserva Nacional Pucacuro Orden Familia Especies Orden Familia Especies Alismatales 2 17 Magnoliales 2 59 Apiales 1 3 Malpighiales Aquifoliales 1 1 Malvales 1 18 Arecales 1 35 Marattiales 1 2 Asparagales 1 6 Myrtales 5 34 Asterales 1 1 Oxalidales 2 12 Boraginales 1 5 Pandanales 1 5 Brassicales 2 2 Piperales 1 3 Caryophyllales 2 15 Poales 4 12 Celastrales 2 10 Polypodiales

31 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro Orden Familia Especies Orden Familia Especies Cucurbitales 2 3 Proteales 1 1 Cyatheales 2 4 Ranunculales 2 14 Cycadales 1 1 Rosales 3 38 Dilleniales 1 2 Sabiales 1 2 Dioscoreales 1 1 Salvinales 1 1 Ericales 6 47 Santalales 2 10 Fabales 2 63 Sapindales 5 49 Gentianales 4 59 Schizaeales 1 1 Hymenophyllales 1 5 Selaginellales 1 1 Icacinales 1 1 Solanales 2 3 Lamiales 4 14 Vitales 1 2 Laurales 2 35 Zingiberales 4 16 Liliales 1 2 Total Figura 7. Familias de plantas con mayor riqueza especifica Fabaceae Rubiaceae Arecaceae Annonaceae Lauraceae Sapotaceae Nùmero de especies Moraceae Myristicaceae Meliaceae Euphorbiaceae Malvaceae Chrysobalanaceae Apocynaceae Araceae Melastomataceae Dryopteridaceae Clusiaceae Menispermaceae Marantaceae Sapindaceae Elaeocarpaceae Lecythidaceae Urticaceae Violaceae La flora presente es de gran importancia para la población local kichwa quien hacen uso de la misma para alimentación (26%), construcción (25%), medicina (17%), utensilios (10%); siendo los usos de menor frecuencia los tintóreos, artesanales, bebida alcohólica, veterinario, combustible, comercial, alucinógeno, y diversión. Entre las especies más usadas para la alimentación tenemos a Mauritia flexuosa aguaje, Oenacarpus bataua ungurahui, Astrocaryum chambira chambira, Iriartea deltoidea huacrapona, Euterpe predatoria huasai, Couma macrocarpa leche caspi y Parahancornia peruviana naranja podrido. Para la categoría de construcción de casas o de otros materiales se registran a Calophyllum longifolium, lagarto caspi; Ceiba pentandra, lupuna; Socratea exorrhiza, cashapona. Antes del establecimiento del ANP se registró extracción ilegal de madera para aserrío, principalmente desde las zonas de Baratillo, Tangarana y bajo Pucacuro. Las principales especies aprovechadas incluían Cedrela odorata, cedro; Vochysia lomatophylla, 30

32 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro quillosisa; Simaruba amara, marupa; Calophyllum brasiliense, lagarto caspi; Cedrelinga cateniformis, huayra caspi; Iryanthera macrophylla, cumala colorada; Osteophloeum platyspermum, aguanillo y Ocotea aciphylla, moena amarilla. Es posible que la presión más elevada se haya dado sobre el cedro, especie de mediano-alto valor comercial, abundante en la zona. Además, de acuerdo al DS Nº AG -Categorización de especies amenazadas de flora silvestre-, se reporta la existencia de 14 especies amenazadas de flora, de las cuales 8 están categorizadas como casi amenazadas y 6 son categorizadas como vulnerables. Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre-CITES, las especies Aniba rosaeodora, palo rosa y Zamia ulei, cica; se encuentran en el Apéndice II y Cedrela odorata, cedro en el Apéndice III, como se muestra en el cuadro 5. Es importante destacar que no ha habido aún mayor investigación sobre orquídeas y otras plantas que podrían ser únicas para la zona y por ende, estarían protegidas por su carácter endémico o raro. La mayoría de estas especies corresponden a hábitos arbóreos que habitan en bosques de terrazas disectadas e inundables por aguas blancas, todas presentan usos para las poblaciones locales, siendo algunas especies protegidas por la legislación internacional Cuadro 5. Listas de especies de flora amenazadas en la RN Pucacuro N Familia Especie Nombre común DSN AG CITES 1 Bignoniaceae Mansoa alliacea Ajosacha Casi amenazada Ninguna 2 Moraceae Clarisia biflora Capinuri o chimicua Casi amenazada Ninguna 3 Moraceae Clarisia racemosa Mashonaste o guariuba Casi amenazada Ninguna 4 Bombacaceae Ceiba pentandra Lupuna o huimba Casi amenazada Ninguna 5 Menispermaceae Abuta grandifolia Abuta Casi amenazada Ninguna 6 Celastraceae Maytenus macrocarpa Chuchuhuasi Casi amenazada Ninguna 7 Araceae Dracontium loretenses Jergon sacha Casi amenazada Ninguna 8 Arecaceae Astrocaryum murumuru Huicungo Casi amenazada Ninguna 9 Apocynaceae Parahancornia peruviana Naranjo podrido Vulnerable Ninguna 10 Lauraceae Aniba rosaeodora Palo de rosa Vulnerable II 11 Lauraceae Mezilaurus ita-uba Itauba Vulnerable 12 Meliaceae Cedrela odorata Cedro colorado Vulnerable III 13 Sapotaceae Manilkara bidentata Quinilla roja Vulnerable Ninguna 14 Cycadaceae Zamia ulei Cica Vulnerable II Tipo de vegetación En la RN Pucacuro se caracterizan 6 subtipos de vegetación (Cuadro 6). La vegetación menos diversa es aquella que tiene influencia directa o indirecta con el agua y pantanos, como la vegetación ribereña y los bosques inundables; siendo los bosques sobre tierra firme los más diversos. La vegetación de mayor área es el bosque sobre terrazas disectadas donde se encuentran la mayor diversidad, así como la mayor cantidad de especies amenazadas de flora. La Figura 8 muestra el mapa de vegetación de la Reserva. 31

33 Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva Nacional Pucacuro Cuadro 6. Tipos de coberturas vegetales identificados en la RN Pucacuro. Unidad Vegetación Extensión (ha) Vegetación con actividad antrópica Bosque azonal semi deciduo de colinas del oeste de la Amazonía 42, Bosque inundable y vegetación riparia de aguas mixtas de la Amazonía Bosque inundable y vegetación riparia de aguas negras del oeste de la Amazonía 39, Bosque pantanoso de palmas de la llanura aluvial del oeste de la Amazonía 9, Bosque siempre verde de la penillanura del oeste de la Amazonía 540, Figura 8. Mapa de tipos de vegetación presente en la RN Pucacuro 32

34 Descripción de la Reserva Nacional Pucacuro Vegetación con actividad antrópica La vegetación sucesional, desde hierbas hasta árboles, está influencia por actividades antrópicas en bosques primarios. Es frecuente hallarla sobre suelos arcillosos y con topografía plana, cercanas a los ríos. Se registraron antes del establecimiento del ANP actividades humanas tales como tala de árboles maderables; desbosque para el establecimiento de cultivos; extracción de hidrocarburos; extracción de plantas medicinales, alimenticias y construcción. El desbosque expone al suelo a una gran intensidad lumínica, donde sólo pueden crecer en su primer estado sucesional especies herbáceas de las familias Poaceae, Cyperaceae (Cyperus sp.), Verbenaceae (Lantana camara), Urticaceae (Urera sp.), Fabaceae (Pueraria phaseoloides), Clusiaceae (Vismia sp.), Melastomataceae (Clidemia hirta) y helechos; distribuidas entre arbustos pequeños de las familias Malvaceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y árboles de las familias Cecropiaceae (Cecropia sp., Pourouma sp.), Bignoniaceae (Jacaranda sp), y Melastomataceae (Bellusia sp). Bosque azonal semideciduo de colinas del oeste de la Amazonía Ubicado al este del río Pucacuro, sobre un sistema de colinas medianamente disectadas. La fisiografía define tres niveles o estratos: los valles u hondonadas, las laderas y las cimas de las colinas. La altitud varía de 180 a 200 msnm. El suelo es arcilloso-arenoso con alta concentración de humus, en las laderas de las colinas, la inclinación registra un 45%. Las cimas varían de agudas, redondeadas a casi planas. Las especies características del dosel superior son: Calliandra sp., Licania sp., Chrysophyllum manaosense, Hevea brasiliensis, Mabea sp., Ocotea sp., Parkia sp., Eschweilera sp., Iryanthera sp., Oenocarpus bataua, Caraipa sp., Elaeoluma glabrescens, Guarea sp., Guatteria sp. Para los estratos inferiores se observan Marmaroxylon basijugum, Eschweilera coriacea, Lepidocaryum tenue, Mabea cf. angularis, Calathea sp., Iryanthera tricornis, Licania sp., Miconia sp., Oenocarpus bataua, Polybotrya pubens, Unonopsis stipitata, Abuta sp., Brosimum rubescens, Chrysophyllum bombycinum, Chrysophyllum manaosense, Compsoneura capitellata, Couepia sp., Couratari oligantha, Cybianthus sp., Desmoncus sp., Dodecastigma amazonicum, Duroia saccifera, Faramea aff. quinqueflora, Geonoma maxima, Geonoma sp., Guarea sp., Guatteria decurrens, Guatteria megalophylla. Bosque inundable y vegetación riparia de aguas mixtas de la Amazonia Ocupan las planicies aluviales recientes laterales a los ríos Tigre y Pucacuro. También en las laterales de los afluentes menores como los ríos Tangarana y Baratillo. Su altitud varía de 140 a 165 msnm. Los suelos son limo -arcillosos a arcillo-arenosos. Presentan una capa de hojarasca que es parcialmente arrastrada por el flujo de las aguas o cubierta por los sedimentos, de este modo conforman los aportes directos con nutrientes al suelo. Las especies representativas en el dosel superior son: Licania sp., Zygia basijugum, Inga sp., Brosimum sp., Matisia sp., Iryanthera sp., Perebea sp., Trichilia sp., Guatteria sp., Virola sp., Eschweilera sp., Ocotea sp., Pouteria sp., Guatteria sp., Neea macrophylla, Hevea brasiliensis, Osteopholeum platyspermum, Socratea exorrhiza, Pourouma sp., Euterpe precatoria, Himatanthus sp., Mabea sp., Protium sp., Iriartea deltoidea, Ruizteriana sp., Sloanea sp., Naucleopsis ulei. En los estratos inferiores observamos Sorocea pubivena, Coussarea racemosa, Rinorea flavescens, Coussarea sp., Rinorea lindeniana, Anaxagorea aff. manausensis, Socratea exorrhiza, Matisia malacocalyx, Anaxagorea sp., Lep idocaryum tenue, Senefeldera inclinata, Bactris sp., Geonoma deversa, Oxandra euneura, Mabea cf. angularis, Osteophloeum platyspermum, Ischnosiphon puberulus, Adiantum terminatum, Clidemia sp., Guarea pubescens, Mabea maynensis, Leonia crassa, Oxandra xylopioides, Protium sp., Leonia crassa, Anaxagorea brevipes, Brosimum lactescens, Dieffenbachia sp., Euterpe precatoria, Geonoma stricta, Licania macrocarpa, 33

AMBIENTE. Decreto Supremo que aprueba la categorización definitiva de la zona Reservada Pucacuro como Reserva Nacional Pucacuro

AMBIENTE. Decreto Supremo que aprueba la categorización definitiva de la zona Reservada Pucacuro como Reserva Nacional Pucacuro AMBIENTE Decreto Supremo que aprueba la categorización definitiva de la zona Reservada Pucacuro como Reserva Nacional Pucacuro EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 015-2010-MINAM

Más detalles

Editado por: SERNANP PERU

Editado por: SERNANP PERU Editado por: SERNANP PERU SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO JEFE DEL SERNANP Dr. Pedro Gamboa Moquillaza Directora de Gestión Estratégica Ing. Cecilia Cabello Mejía Director

Más detalles

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 000315 4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.2.1 GENERALIDADES El área de estudio del proyecto está ubicada en el sector nororiental del territorio peruano, sobre la región amazónica; en los distritos de Mazán, Punchana,

Más detalles

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio 4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 LORETO: GRAN DEPOSITO DE DIOXIDO DE CARBONO LORETO Y SUS BOSQUES El patrimonio forestal

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Establecen temporalmente la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán RESOLUCION PRESIDENCIAL Nº 025-2011-SERNANP

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño OBJETO DEL ANEJO El presente Anexo tiene por objeto la definición de las principales características físicas, geológicas y edafológicas del terreno en el que se desarrolla el Proyecto. Ante la imposibilidad

Más detalles

Reconocen como Zona Reservada Yaguas a superficie ubicada en el departamento de Loreto RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM

Reconocen como Zona Reservada Yaguas a superficie ubicada en el departamento de Loreto RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM Reconocen como Zona Reservada Yaguas a superficie ubicada en el departamento de Loreto Lima, 25 de julio de 2011 VISTO: RESOLUCION MINISTERIAL Nº 161-2011-MINAM El Oficio Nº 326-2011-SERNANP-J del Servicio

Más detalles

Presentación de resultados

Presentación de resultados . Addendun a fin de evaluar la situación de cedro en el Perú. Colaboradores: Ministerio de Economía y Finanzas Proyecto PL 480 OSINFOR Presentación de resultados CESVI Conservación Internacional Oficina

Más detalles

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA)

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA) Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA) 57 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana iiap Zonificación de riesgos por amenazas naturales y

Más detalles

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba.

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba. FOTO Nº 01.- LAS MALVINAS. Se observa que el transporte fluvial, por la zona de estudio, se realiza en embarcaciones ligeras, impulsadas con motores fuera de borda. FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga.

Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga. Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga. Lizeth Huamán ETNOBOTÁNICA Recursos naturales Conocimiento tradicional Tradiciones

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth PERÚ es uno de los 10 países con mayor biodiversidad terrestre y entre los 20 de mayor biodiversidad marina Alberga el 15% de la biodiversidad mundial Es nuestra

Más detalles

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional PROGRAMA REGIONAL DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE CREADO por OR Nº 017 2009 GRL-CR Promover, fomentar, regular; las actividades

Más detalles

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA Belem-PA (Brasil) - Enero 2007 IIAP, Instituto orientado al inventario, manejo y conservación de RRNN. Sede ámbito de la Amazonia Peruana:

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO Ing. Segundo Sánchez Tello Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Fase previa: Metodología de Zonas Prioritarias para la Conservación

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DIVERSIDAD FLORISTICA EN AMAZONIA COLOMBIANA Conocimiento para el Desarrollo Sostenible y la Mitigación del Calentamiento Global Conocimiento, Uso y Conservación

Más detalles

AMBIENTE. Decreto Supremo que establece Área de Conservación Regional Imiría DECRETO SUPREMO Nº MINAM

AMBIENTE. Decreto Supremo que establece Área de Conservación Regional Imiría DECRETO SUPREMO Nº MINAM AMBIENTE Decreto Supremo que establece Área de Conservación Regional Imiría EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 006-2010-MINAM Que, el artículo 68 de la Constitución Política

Más detalles

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son: Reporte preliminar sobre la actualización, reclasificación y mapeo satelital para la identificación de comunidades vegetales en el departamento, Loreto, Perú Documento de Trabajo # 25 Autores: Armando

Más detalles

Formas pojigénicas: Está dentro de este grupo la superficie de erosión que aparece arrasando los materiales mesozoicos y que tendrá una edad intramiocena. Aparece como retazos aislados con poca continuidad

Más detalles

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE Flores y Frutos del Arboretum El Huayo, CIEFOR, UNAP 1 Fotos de Edward Jimmy Alarcón (), Manuel Flores Arévalo (). Producido por: Edward Jimmy Alarcón 1 Mendoncia sp. ACANTHACEAE 2 Mendoncia sp. ACANTHACEAE

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.8. Fisiografía A. Antecedentes La fisiografía está definida como la descripción de las formas de la tierra a partir del estudio del relieve y la litología del área de influencia del proyecto. Para

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 579 Cuenca río Savegre Índice General 1. Ubicación... 582 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 582 2.1. Actividades socioproductivas... 582 2.2. Proyecciones de población... 582 3. Aspectos biofísicos...

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - AVANCES Y PROPUESTAS

GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - AVANCES Y PROPUESTAS MINISTERIO DE AGRICULTURA Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo-PEDICP GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - AVANCES Y PROPUESTAS MAURO VASQUEZ RAMIREZ Iquitos,

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 189 Cuenca río Tortuguero Índice General 1. Ubicación... 192 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 192 2.1. Actividades socioproductivas... 192 2.2. Proyecciones de población... 192 3. Aspectos biofísicos

Más detalles

MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido.

MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido. CO GESTIÓN Participación y gobernanza, de las comunidades. MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido. CONSERVACIÓN PRODUCTIVA Conservando y manejando sosteniblemente,

Más detalles

Anexo 3B-6. Fotos Geología / Geomorfología

Anexo 3B-6. Fotos Geología / Geomorfología Anexo 3B-6 Fotos Geología / Geomorfología GEOLOGIA Foto Nº 1 Paquetes de areniscas y lodositas rojizas de la formación Chambira en margen izquierda del río Urubamba. Foto Nº 2 Depósito aluvial reciente

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión Machupicchu - Abancay Cotaruse a 220 kv

Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión Machupicchu - Abancay Cotaruse a 220 kv 4.11. HIDROGEOLOGÍA 4.11.1. Introducción Se ha realizado el reconocimiento hidrogeológico de la línea de transmisión (LT) Machu Picchu Abancay - Cotaruse, en los lugares donde potencialmente podría haber

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 271 Cuenca río Pocosol Índice General 1. Ubicación... 274 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 274 2.1. Actividades socioproductivas... 274 2.2. Proyecciones de población... 274 3. Aspectos biofísicos

Más detalles

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio ÁREA 1 Naturaleza y sociedad en el espacio El espacio geográfico de la República de Panamá Geografía: La ciencia que se encarga de describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de la superficie

Más detalles

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1).

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1). 2.3 RECURSO FORESTAL 2.3.1 GENERALIDADES Los trabajos de campo del componente forestal se llevaron a cabo durante los meses de abril y octubre del año 21 (estación húmeda) y previo al inicio de éstos,

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

MALVINAS FOTO 1. Bosque de pacales en colinas bajas dominando la vegetación arbórea, en Malvinas margen derecha del río Urubamba.

MALVINAS FOTO 1. Bosque de pacales en colinas bajas dominando la vegetación arbórea, en Malvinas margen derecha del río Urubamba. MALVINAS FOTO 1. Bosque de pacales en colinas bajas dominando la vegetación arbórea, en Malvinas margen derecha del río Urubamba. MALVINAS FOTO 2. Vista panorámica de la terraza media donde se instalara

Más detalles

AMBIENTE. Establecen la Zona Reservada Illescas, ubicada en el distrito de Sechura, provincia de Sechura, departamento de Piura

AMBIENTE. Establecen la Zona Reservada Illescas, ubicada en el distrito de Sechura, provincia de Sechura, departamento de Piura AMBIENTE Establecen la Zona Reservada Illescas, ubicada en el distrito de Sechura, provincia de Sechura, departamento de Piura Lima, 16 de diciembre de 2010 RESOLUCION MINISTERIAL Nº 251-2010-MINAM Visto,

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 535 Cuenca río Damas y otros Índice General 1. Ubicación... 538 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 538 2.1. Actividades socioproductivas... 538 2.2. Proyecciones de población... 538 3. Aspectos

Más detalles

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Escala de paisaje o filtro grueso Tres criterios fundamentales: El espacio y sus características: Mapa de Zonas de Vida La función ambiental que cumple el ecosistema

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 148 Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica Cuenca río Pacuare Índice General 1. Ubicación... 151 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 151 2.1. Actividades socioproductivas... 151 2.2. Proyecciones

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Sabby Araujo Flores Esp. Inventario, Evaluación y

Más detalles

PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA PERIODO 2018 PRIMERA CONVOCATORIA

PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA PERIODO 2018 PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA PERIODO 2018 PRIMERA CONVOCATORIA La Reserva Nacional (RNAM), tiene el agrado de invitar a los estudiantes de los últimos

Más detalles

ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS. Informe de Evaluación Ambiental

ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS. Informe de Evaluación Ambiental ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS CESEL S.A. SEPTIEMBRE 2011 Informe de Evaluación Ambiental Introducción La evaluación ambiental del trazo propuesto de la línea

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 557 Cuenca río Naranjo Índice General 1. Ubicación... 560 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 560 2.1. Actividades socioproductivas... 560 2.2. Proyecciones de población... 560 3. Aspectos biofísicos

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4 Región Amazónica INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4 LOCALIZACIÓN Relieve La región amazonas abarca gran parte del territorio colombiano

Más detalles

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Moín Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS 5.1. UNIDAD BIO-ECOLÓGICA Su propósito es con la finalidad de identificar ambientes con vocación para la conservación de la biodiversidad que existen, para ello se tomara

Más detalles

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar ESTUDIO DE LOS INDICADORES AGROAMBIENTALES DE LA MICROCUENCA CHARQUIYACU, CANTON ECHEANDIA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR. Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar OBJETIVOS

Más detalles

Uso de la tierra, comunidades y áreas protegidas en la Amazonía baja peruana: Aplicación de un enfoque multinivel

Uso de la tierra, comunidades y áreas protegidas en la Amazonía baja peruana: Aplicación de un enfoque multinivel Uso de la tierra, comunidades y áreas protegidas en la Amazonía baja peruana: Aplicación de un enfoque multinivel Lima, Noviembre 2016 Investigadores: Carlos Zumaeta Javier Montoya Financiado por: General:

Más detalles

FUNCIONES Y ACCIONES DEL SERNANP EN LA REGION LA LIBERTAD

FUNCIONES Y ACCIONES DEL SERNANP EN LA REGION LA LIBERTAD TALLER DE FISCALIZACION AMBIENTAL, LOGROS Y ACCIONES EN LA REGION LA LIBERTAD FUNCIONES Y ACCIONES DEL SERNANP EN LA REGION LA LIBERTAD Trujillo, 19 de Junio del 2015 Lic- Esteban Alayo Briceño ORIGEN

Más detalles

Ubicación de las Estaciones Hidrométricas analizadas. Periodo de Registro Km º12 72º Urubamba Urubamba

Ubicación de las Estaciones Hidrométricas analizadas. Periodo de Registro Km º12 72º Urubamba Urubamba 4.2 HIDROLOGÍA 4.2.1 INFORMACIÓN BÁSICA EXISTENTE La información hidrométrica utilizada ha sido obtenida de las Estaciones: km 105, Camisea, Nuevo Mundo y Shepahua, las cuales se encuentran alejadas del

Más detalles

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Adenda Nº2 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009

Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009 Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales LIMA - PERÚ Mayo, 2009 1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-07084

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica AMBIENTE Declaran la Zona Reservada Río Nieva, ubicada en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas Lima, 1 de octubre de 2010 RESOLUCION MINISTERIAL Nº 187-2010-MINAM Visto, el Oficio Nº 373-2010-SERNANP-J

Más detalles

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Reunión de socialización: Florencia, 13 de mayo de 2010 1. AMAZONIA

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos. SUELOS La variedad de tipos de suelo se debe fundamentalmente a la constitución litológica y al clima de la zona. En la provincia predominan las rocas ígneas extrusivas básicas, aunque hay zonas con rocas

Más detalles

Fisiografía. Litología. Topografía Fisiografía. A. Antecedentes

Fisiografía. Litología. Topografía Fisiografía. A. Antecedentes Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco 4.4.8. Fisiografía A. Antecedentes La fisiografía está

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 230 Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica Cuenca Cureña Índice General 1. Ubicación... 233 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 233 2.1. Actividades socioproductivas... 233 2.2. Proyecciones

Más detalles

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas Resolución 68/232 del 20-12-2013 La Asamblea General de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas ONU Países y Naciones Miembros de la ONU Día Mundial del Suelo y Año Internacional de los

Más detalles

4.2.3 RECURSOS FORESTALES

4.2.3 RECURSOS FORESTALES 000551 4.2.3 RECURSOS FORESTALES Los inventarios forestales son importantes porque permiten tener un registro de las especies forestales y a través de esto, conocer el estado del bosque y la capacidad

Más detalles

Agricultura y bosques en humedales amazónicos: casos y experiencias

Agricultura y bosques en humedales amazónicos: casos y experiencias Día Mundial de los Humedales HUMEDALES Y AGRICULTURA: Juntos en Pro del Crecimiento Agricultura y bosques en humedales amazónicos: casos y experiencias Dennis del Castillo Torres, Ph.D. Amazonia Peruana

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES. Rocío Malleux Sala de Observación - Perú

SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES. Rocío Malleux Sala de Observación - Perú SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES Rocío Malleux Sala de Observación - Perú Superficie de Perú: 128.5 mill. ha Superficie de Bosques: 73 mill. ha (57%) Perú País Forestal Ordenamiento

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067 Clave geoestadística 20067 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 01 y 17 10 de latitud norte; los meridianos 96 40 y 96 47 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas :

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas : 1 Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial Autoridades e Instituciones El sistema de Gobierno de la TCO Monte Verde está conformado por: La GRAN ASAMBLEA conformada por las

Más detalles

Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates

Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates WEB VERSION Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates 1 Fotos de Laura Clavijo, Zaleth Cordero & Robin Foster. Producido por: R. B. Foster

Más detalles

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Ing. Piero E. Rengifo Cárdenas Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio. OBJETIVOS Analizar la situación actual de los recursos naturales de las microcuencas La Patiña, Rincón de los Caballos y El Calvillo, identificando los problemas asociados a su estructura y funcionamiento;

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DEL PARQUE NACIONAL OTISHI 2018

PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DEL PARQUE NACIONAL OTISHI 2018 PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DEL PARQUE NACIONAL OTISHI 2018 El por el Estado SERNANP, a través de la jefatura del, convoca a estudiantes de los últimos ciclos de las universidades

Más detalles

Ubicación de la Estación Climatológica representativa del Área de Estudio. Estación Tipo Latitud Longitud Altitud (msnm) Provincia Registro

Ubicación de la Estación Climatológica representativa del Área de Estudio. Estación Tipo Latitud Longitud Altitud (msnm) Provincia Registro 4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL 4.1 CLIMA 4.1.1 INFORMACIÓN BÁSICA DISPONIBLE La estación climatológica más próxima al área de estudio es la Estación Cirialo, ubicada en la cuenca del río Urubamba, provincia

Más detalles

Regionalización Geomorfológica

Regionalización Geomorfológica Regionalización Geomorfológica Bases para el ordenamiento territorial Dr. Manuel E. Mendoza Centro de Investigaciones en Geografía a Ambiental, UNAM Conceptos Regionalización Diferenciación espacial del

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLANIFICACION DEL COMPONENTE BIOTICO DE LA CUENCA MIZQUE

DIAGNOSTICO DE LA DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLANIFICACION DEL COMPONENTE BIOTICO DE LA CUENCA MIZQUE MUSEO DE HISTORIA NATURAL DIAGNOSTICO DE LA DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLANIFICACION DEL COMPONENTE BIOTICO DE LA CUENCA MIZQUE ALEIDA JUSTINIANO (MHNNKM) LA CUENCA MIZQUE Es un sistema hidrológico,

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 67 Cuenca río Bananito Índice General 1. Ubicación... 70 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 70 2.1. Actividades socioproductivas... 70 2.2. Proyecciones de población... 70 3. Aspectos biofísicos

Más detalles

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020 Litológicamente están formados por clastos subredondeados soportados por una matriz arenosa que forman suelos de alta permeabilidad y a pesar de formar suelos de poco espesor pueden dar lugar al estab

Más detalles

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Iquitos, Perú, Agosto 2012 Coral GARCIA GOVEA (Université Paris I, LGP, Francia) Emmanuèle Gautier (Université Paris 8, LGP, Francia) Daniel BRUNSTEIN

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG mzambrano@sernanp.gob.pe Las Áreas Naturales Protegidas Espacios continentales y/o

Más detalles

Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo

Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo Responsable Hidrogeológico de la Red de Monitoreo de Aguas Subterráneas del

Más detalles

A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio.

A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio. 4.6 USO ACTUAL DE LA TIERRA 4.6.1 GENERALIDADES La presente sección evalúa, en forma general, las diferentes formas de uso de la tierra, en el área de influencia donde se realizara el cruce aéreo del río

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA Carlos Aníbal Calderón Vargas Jefe del RVSBNU 20 de Mayo de 2016 Resolución Ministerial N. 011-2010- MINAM Crea la Zona Reservada Udima, con una extensión

Más detalles

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Adenda Nº 3 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles