RAYOS X DESCUBRIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RAYOS X DESCUBRIMIENTO"

Transcripción

1 RAYOS X DESCUBRIMIENTO - 8 de Noviembre de Prof. WILHELM KONRAD RONTGEN. - Realizaba estudios del efecto del paso de la corriente eléctrica por tubos de vacío, observó como cristales de platinocianuro de bario producían fluorescencia. ESPECTRO ELECTROMAGNETICO Vibraciones electromagnéticas Teoría de Huygens C = F. λ C = Km/seg. F = frecuencia. λ = longitud de onda. Newton: Teoría Corpuscular Radiación es una emisión de diminutas partículas. Newton-Huygens Teorías contradictorias. Física Moderna Teoría cuantica de Planck. La luz y los rayos X son la trayectoria de fotones o cuantos de energía E=h.f

2 ORIGEN Y PRODUCCION DE LOS RAYOS X Radiación de Frenado (Bremsstrahlung). La energía cinética perdida por los electrones se emite en forma de un fotón de rayos x. El 1% de la energía total de los electrones se emplea en producir Rx. E= Energía que pierde el electrón E = h.ν = h.c/λ λ = h. c / E La energía potencial en el cátodo es e.v V : potencial aplicado entre ánodo y cátodo. En el ánodo la energía potencial es nula y la cinética es máxima. λmin = h. c / Emax = h.c / e. V

3 h, c, e son constantes. λmin (nm) = 1,234 / V (Kv) Ocurre que: λ max. Intensidad 1,5 λmin. Radiación Característica. Se produce por un mecanismo totalmente distinto. Si la energía es muy elevada ( Tensión en Kv elevada) el electrón puede interaccionar con alguno de los electrones profundos de los átomos del ánodo y desplazarlo de su órbita. El hueco resultante será ocupado por un electrón de una órbita mas externa y la diferencia de energía se emitirá en forma de radiación.

4 El fotón emitido tendrá : λ = h.c / E2 E1 E1: Energía órbita interna E2: Energía órbita externa E1 y E2 son características para cada átomo. UNIDADES DE EXPOSICION UNIDAD R Descripción del fenómeno: Una cantidad de radiación produce en cierta masa de aire una cantidad tal de pares de iones que transportan de una a otra placa una cantidad determinada de carga eléctrica. Definición de la unidad (1928) La unidad de cantidad de radiación es aquella que al incidir sobre 1 cm 3 de aire en condiciones normales de temperatura y presión, producen una cantidad de iones de ambos signos que transporta de una a otra placa una unidad electrostática de carga eléctrica. Relacionándolo al peso de 1 cm 3 de aire a presión y temperatura normales (0 y 760 mmhg) que es de 1,293 mg (ya que el volumen varía con la temperatura y presión). Unidad R: Cantidad de radiación X o γ que produce en 1,293 mg de aire una cantidad de iones de ambos signos tal que transporta 1 u.e.s de electricidad. Sistema Internacional de Unidades (SI) Propone como unidad el Coulomb por Kg (C/Kg) 1R = 2,58 x 10-4 C/Kg

5 1 C/Kg = 3,88 x 10 3 R 1 R = 83,8 ergios/ gramo (en aire) Unidades de Dosis ABSORBIDA RAD GRAY SIEVERT RAD: Rontgen Absorbed Dosis (Dosis de Radiación Absorbida) Cantidad de radiación ionizante que produce una absorción de energía de 100 ergios por gramo Se puede aplicar a cualquier absorbente 1R imparte 83,8 ergios a 1g de aire 1R imparte 97 ergios a 1g de agua En la irradiación Médica y Biológica la dosis de exposición expresada en R posee el mismo valor que la dosis de absorción expresada en rads. 1 rad = 10-2 J/Kg En el Sistema Internacional (SI) la unidad es el Gray (Gy) Se define como la absorción de 1J/Kg 1 Gy = 100 rads = 1 J/Kg 1 rad = 0,01 Gy = 1 cgy Sievert (Sv) : Dosis de radiación determinada que produce el mismo efecto biológico que la absorción de 1 gray (100 rads)

6 Medida de la calidad de la radiación La medida de la calidad de la radiación consiste en determinar la energía de la radiación en función de la longitud de onda o Kv. (Se puede realizar en laboratorio mediante la espectrografía) En la práctica se emplea la medición de Kv (directamente o midiendo tensión en el primario y relación de transformación). A mayor Kv aumenta el poder de penetración decrece la atenuación. Curva de atenuación de una sustancia dada Mayor 100Kv Cobre 40 a 100Kv Aluminio Capa Hemireductora (C.H.R) En lugar de la curva de atenuación completa, es usual indicar los puntos de 50% y 25%. El punto de 50% se llama "Primer espesor hemireductor o capa hemireductora" (Es el espesor de una sustancia para la cual la dosis de radiación se reduce a la mitad) El punto de 25% es el segundo espesor hemireductor o segunda capa. Una radiación queda completamente definida por los puntos 100%, 50% y 25%. Si la radiación es Monocromática, la primera capa es igual a la segunda y a la tercera.

7 Tubos de Vacío o Cátodo caliente El número de electrones depende del filamento. Mayor número de electrones implica mayor cantidad de rayos producidos. Mayor velocidad de electrones implica rayos con mayor energía. A mayor Kv se tiene: Electrones mas rápidos. Mayor energía de rayos. Menor longitud de onda. Mayor poder de penetración. Rayos x mas duros. Fluoroscopía: 40 a 100 KV- Hasta 4 ma. Radioterapia: 5 a 250 KV ma. Anodo-Blanco El primer material anódico fue el vidrio. (mal conductor térmico). Luego se reemplazó por aluminio, platino, tungsteno, etc. La elección del material se basa en su rendimiento y carga específica máxima admisible. Rendimiento: Proporcional al número atómico.

8 Tungsteno (74) Temperatura de Fusión: 3350 C. Platino (78) 1170 C. Oro (79) Plomo (82) 327 C. Aluminio (13) Otro factor importante es la conductividad térmica. Foco o punto focal: Parte del ánodo donde inciden los electrones. Para diseñar el foco se toma una relación de compromiso: lo más puntual posible y a su vez lo mas grande para poder disipar calor. Características importantes del ánodo: Angulo anódico. Capacidad de carga térmica. Velocidad de giro. Material de fabricación. Potencia del tubo. Tubos para Radioterapia Tratamiento con rayos X. Trabajan con intensidades bajas hasta 20 o 30 ma. El tamaño del foco no es tan importante.

9 Angulos anódicos entre 32 a 45. Severas exigencias de enfriamiento. Tubos para Radiodiagnóstico Corrientes de hasta cientos de ma. El tamaño del foco si es importante. Angulo anódico: 6, , ,5. Tubos de ánodo estacionario El blanco es un disco de tungsteno embutido en cobre Son de baja potencia. Tubos de ánodo giratorio El ánodo gira, pero el foco permanece estacionario. Gira en vacío, no hay lubricación. El giro lo provoca un bobinado exterior (estator y rotor). Aumentando la velocidad y el diámetro del ánodo, aumenta la carga máxima admisible. Aumenta la potencia en un 70%.

10 Ventanilla del tubo Filtración inherente (inevitable): vidrio, aceite, (propias del tubo). Filtración extrínseca (añadidos), (placas de aluminio y cobre). Homogeiniza las diferentes longitudes de onda del haz. Hasta 100 KV- se utiliza aluminio. Mayor a 100 KV- se utiliza cobre. Aislamiento y Refrigeración Aislamiento de aire. Refrigeración por ventilador. Refrigeración por agua circulante bajo presión. Tubo blindado con aislamiento de aceite. Refrigeración estática natural por aceite.

11 Refrigeración estática forzada por aceite (con ventilador). Refrigeración estática forzada de aceite (con agua). Refrigeración por circulación forzada de aceite. Componentes de un equipo de rayos x completo Equipos de regular o alta potencia. Generador y transformador de alta tensión separados. 1. Generador (Comando). 2. Transformador de alta tensión. 3. Cables de alta tensión. 4. Accesorios electromecánicos fundamentales. Generador (Comando) - Determina la potencia del equipo. - Tiempo de duración del disparo. - Suministra alimentación de filamento. - Determina los factores radiográficos (ma, KV, t). - Controla la rotación del ánodo (frenado también).

12 Otras funciones del comando: - Circuitos de conmutación de puestos de trabajo (2 o mas tubos). - Conmutación de ambos focos dentro del mismo tubo. - Empleo de un sistema automático de dosis radiográfica. - Selección del sistema radiológico televisual. - Selección o no del uso de antidifusores de mesa o pared (Bucky). - Comando de los movimientos de la mesa (mesas telecomandadas). - Movimientos de: Compresor del paciente. Seriógrafo. Angulación del tubo. Apertura o cierre del colimador. Clasificación cualitativa de los generadores a)- Generadores electromecánicos (Primera generación). Usa selectores, conmutadores, relés, resistencias, transformadores. Válvulas rectificadoras. Instrumentos de aguja. Temporizadores mecánicos. Disparo por contactores. b)- Segunda Generación. Usa válvulas de vacío para los temporizadores, conmutación de funciones, estabilización de red y rotación del ánodo Dispara por medio de contactores. Sistemas de rectificación polifásicos. Rectificadores de alto voltaje de estado sólido. c)- Tercera Generación. Incorpora circuitos electrónicos (mas exactitud y mejor calibración). Circuitos protectores o bloqueadores de valores prohibidos. Disparo por medio de semiconductores (tiristores). Elimina el uso de relés y desgaste de partes móviles en cada disparo. A mayor cantidad de circuitos, aumenta índice de fallas. d)- Cuarta Generación. Circuitos con microprocesadores. Reduce tamaño para igual potencia.

13 Uso de fibra óptica, componentes de montaje superficial, display de cristal líquido, etc. Equipos de técnica de frecuencia media o alta. Sistemas de conmutación de estado sólido. Mayor rendimiento y menor tamaño de los transformadores de alta tensión. Transformadores de alta tensión Suministran la alta tensión al tubo de rayos x. Está contenido en un recipiente con aceite en el cual se encuentran: - Transformador de alta tensión. - Transformador de filamento. - Rectificadores. - Conmutador de tubos de rayos x. - Conmutador de filamentos (foco fino-foco grueso). - Regleta de conexión con el comando o generador. - Conectores hembra de cables de alta tensión. Transformador de alta tensión: Secundario con muchas vueltas. Número de espiras por capa muy elevado. Elevada tensión entre capas. Aislamientos especiales (Poliésteres o papel aceitado entre capas). Elevada impedancia que dan las espiras. Estos valores de resistencia y reactancia provocan una caída de tensión que se incluye en el circuito de la corriente de salida. Las bobinas del secundario se separan en dos partes eléctricamente unidas. Esto permite reducir la tensión efectiva entre cualquier punto eléctrico y el gabinete. Se bajan costos de aislamiento y mejora la seguridad eléctrica. El núcleo del transformador de alta tensión debe manejar valores elevados de inducción electromagnética. Se fabrican con láminas de grano orientado. Relación de transformación: V1/V2 = N1/N2 V2 : 40 a 150 KV (Tensión de salida) V1 : 180 a 250 V (Tensión de entrada o primario)

14 Rectificación y Potencia Autorectificación: El tubo se convierte en un rectificador. La potencia no es plenamente utilizada, porque solo produce rayos durante medio ciclo, en el otro medio ciclo tiene la polaridad invertida y no produce rayos. No se aplica en equipos de medias y altas potencias. No se aplica toda la alta tensión permitida porque durante la conducción se aplica un elevado voltaje entre los electrodos. Cuando no hay conducción, el mismo voltaje se aplica en vacío, pudiendo destruir el tubo. Se trabaja con un voltaje inferior al Nominal. Otro inconveniente: La corriente pulsante rectificada circula por el lazo que incluye el secundario del transformador de alta tensión, esto genera una componente de continua que satura el núcleo, restándole eficacia de conversión. Esto obliga a utilizar transformadores sobredimensionados. Rectificación de media onda Se usan en equipos de baja potencia. Los diodos rectificadores deben tener capacidad de soportar elevadas tensiones inversas. La ventaja con respecto al anterior es que se puede aplicar al tubo la tensión nominal máxima. La desventaja es que se debe aplicar una corriente doble de la necesaria para la dosis deseada. Esto es debido a que la conducción es solamente durante la

15 mitad del ciclo de la señal alterna. Rectificación de onda completa Ventajas: El tubo no soporta tensión inversa alguna. El rendimiento es superior al de media onda. Tiene mayor rendimiento de dosis con menor corriente por el tubo. Desventajas: No se tiene una tensión continua aplicada al tubo. Es fluctuante y se produce un desaprovechamiento de la energía posible en la región entre crestas. La solución es la rectificación multifásica.

16 Accesorios La finalidad de los accesorios es que el paciente esté posicionado cómodo y confortable al realizarse el estudio. Algunos accesorios de naturaleza electromecánica que ayudan al trabajo radiográfico son: Mesas radiográficas. Estativos que soportan y desplazan a los tubos a lo largo y ancho de la instalación. Sistemas portaplacas de pared (radiografías de torax). Rieles de soporte cielítico para tubos o sistemas televisuales. Carros de soporte para monitores. Inyectores de medio de contraste con control electrónico. Sistemas de pasa placas electromecánicos. Sistemas de procesamiento ulterior de imágenes.

17 Mesas Radiográficas Mesa Radiográfica Horizontal Sencilla: - Pueden tener soporte inferior de antidifusor (bucky) y bandeja portaplaca para máximas dimensiones de chasis radiográficos. - El efecto filtrante de la mesa sobre la radiación es equivalente a no mas de 1 mm de aluminio. Mesa Basculante Simple: - Bascula sobre su eje (motorizada): Posición horizontal. Posición vertical. Inclinado con un límite de 15 (trendelenburg). - Tiene sistemas de seguridad (límites de fin de carrera). - Interruptores de seguridad. - Antidifusor. - Portaplacas. - Soporte de pies retirable. - Controles de basculación de fácil acceso. - Escalón retráctil para subir al paciente. - Contrapesos de plomo. Mesa Fluoroscópica: - Es la mas usada en el trabajo de rutina radiológico. - Puede tener incorporado un seriógrafo. - Posee los mismos controles que la mesa basculante simple. - Límite automático de interrupción de la basculación al llegar a la posición horizontal desde cualquier ángulo. - Posee un tubo de rayos x debajo de la mesa unido solidariamente con el seriógrafo. Desplazamiento lateral y longitudinal.

18 - El tubo debajo de la mesa de la mesa se usa para visualizar sobre pantalla o imágenes televisuales la parte del cuerpo que se desea documentar en radiografías. El tubo tiene función fluoroscópica y función radiográfica. Circuitos incluidos en el seriógrafo conmutan la función del tubo. Sobre el seriógrafo puede ir montado la pantalla fluoroscópica, sistema Televisual o cámara cine-fotográfica. En el seriógrafo también están los controles de movimiento de la mesa y los controles del colimador. Mesa Telemandada: - Mesas controladas a distancia. - Mayor seguridad radiológica para el personal que maneja el equipo. - Posibilidad de desplazar el intensificador de imágenes desde los pies a la cabeza sin mover al paciente. - Posibilidad de hacer estudios seriados, colimador automático, etc. Otros accesorios Soporte de pared para portaplacas: - Uso común: radiografía de torax. - Portaplaca deslizante. - Puede poseer antidifusor. - Frenos mecánicos o electromagnéticos. Columnas portatubo: Soporta y desplaza al tubo por sobre el paciente en la mesa o traslada al tubo contra el soporte de la pared. - Posibilidad de girar el tubo con respecto a dos ejes. - Enclavado cada Desplazamiento telescópico del brazo horizontal. - Indicación numérica de las distancias desplazadas. - Sistema de contrapeso. - Frenado electromagnético. Mecanismos de seguridad. - Rieles en el piso. Sujeción deslizante en la pared o techo. - Soporte y abrazadera de seguridad para el tubo. - Abrazaderas de los cables. - Cuentan con una prolongación superior de la altura para poder ajustar la columna a cualquier altura del techo.

19 -Junto al tubo tiene un cabezal con manubrio de comando donde están ubicados frenos, luz del colimador, goniómetro,etc. Seriógrafo Se instalan sobre las mesas para ejecutar radiografías seriadas, previa visualización fluoroscópica de la región a documentar. Se usa generalmente para sistema digestivo con la inyección de medio de contraste. Debe poseer un sistema electromecánico o electrónico de posicionado y subdivisión de las placas radiográficas. Control del colimador. Diafragma para distintos tipos de corte. Control de frenos verticales, horizontales, laterales y transversales. Puede tener rejilla antidifusora retirable (para algunos estudios). Posibilidad de colocar o retirar el intensificador de imágenes (puede, eventualmente colocarse en su lugar una pantalla fluoroscópica). Control de basculación de la mesa. Delicado y duradero mecanismo de subdivisión. Restrictores y Colimadores Se usan cuando se desea exponer únicamente la región que interesa. Colimación: Delimitación ajustable de la parte a irradiar. Lo mas común es usar láminas de plomo (equipos simples). Otros métodos: Uso de colimadores (dispositivo mecánico o electromecánico), cilindros y conos de restricción. Colimadores: Poseen medidor de distancia del tubo al paciente. Poseen filtros formados por láminas de aluminio para atenuar radiaciones de baja energía. Rectangulares: Láminas horizontales y verticales. Iris: Se abren y cierran formando un círculo de diámetro variable. De acción Manual: Posee iluminación. De acción Motorizada: Generalmente en tubos fluoroscópicos de bajo mesa, no poseen iluminación.

20 Antidifusores En 1913 Gustav Bucky crea la rejilla tipo diafragma que va entre el paciente y la película. Objetivo: Eliminar radiación secundaria o dispersa. Absorbe la radiación procedente de los rebotes del cuerpo del paciente que trata de llegar a la película con otro ángulo de incidencia. Problema: Aparición de la sombra proyectada por la rejilla sobre la película. Solución: El Dr. Hollis Potter inventa el método para mover la rejilla durante la exposición. La imagen proyectada se difumina sobre la película. En 1920 aparece comercialmente el sistema de rejilla Potter-Bucky. Se llama Bucky al sistema antidifusor completo (Rejilla, mecanismo de movimiento, bandeja portacassette, bastidor que sostiene al conjunto). Rejillas Función: Filtrar la radiación no deseada. Esta compuesta por un conjunto de tiras alternadas de material traslúcido (plástico, magnesio, madera balsa, aluminio) y tiras de plomo. La cantidad de tiras de plomo define la Capacidad de la Rejilla para eliminar la radiación secundaria. La Capacidad de la Rejilla se mide en función de la Relación de Rejilla y la cantidad de tiras de plomo por pulgada. Relación de Rejilla: Cociente entre el largo de una tira de plomo y longitud del espacio entre dos tiras próximas. 8:1 = La altura es 8 veces mayor que la distancia entre tiras.

TUBO CONVENCIONAL DE RX

TUBO CONVENCIONAL DE RX U UNIVERSITAT DE BARCELONA B for LifeLong Learning Institut de Formació Contínua Instituto de Formación Continua IL3Institute Universitat de Barcelona ANTONIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 1. INTRODUCCIÓN Los Rx

Más detalles

Unidad I: Origen y desarrollo de la radiología. Prof. Misael Sanchez Cruz (TR, BHS-R) Introducción a la Radiología RADI 2300

Unidad I: Origen y desarrollo de la radiología. Prof. Misael Sanchez Cruz (TR, BHS-R) Introducción a la Radiología RADI 2300 Unidad I: Origen y desarrollo de la radiología Prof. Misael Sanchez Cruz (TR, BHS-R) Introducción a la Radiología RADI 2300 Sala Radiologica Que es una Sala de Radiologia Es un departamento que cuenta

Más detalles

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones EXAMEN PARCIAL 1.- El número de protones de un átomo se denomina a) número atómico A b) número másico A c) número atómico Z d) número másico Z 2.- En el núcleo se encuentran: a) Los protones y neutrones

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO : PUESTO DE SALUD DESAGUADERO CONVENIO INTER INSTITUCIONAL OFICINA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA

RESUMEN EJECUTIVO : PUESTO DE SALUD DESAGUADERO CONVENIO INTER INSTITUCIONAL OFICINA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA RESUMEN EJECUTIVO ADQUISICIÓN DE EQUIPO RAYOS X CON REVELADOR Para el Proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD DESAGUADERO, DISTRITO DE DESAGUADERO -

Más detalles

Radiodiagnóstico RADIODIAGNOSTICO. Descripción. Equipo de Rx, Modelo: MULTIX B 1 / 9

Radiodiagnóstico RADIODIAGNOSTICO. Descripción. Equipo de Rx, Modelo: MULTIX B 1 / 9 RADIODIAGNOSTICO El área de Radiodiagnóstico de la Clínica está dirigida por un personal técnico capacitado, que cuenta c Descripción Equipo de Rx, Modelo: MULTIX B 1 / 9 MULTIX B es un sistema radiográfico

Más detalles

Exploraciones radiológicas. Exploraciones radiológicas. Propiedades de los Rayos X

Exploraciones radiológicas. Exploraciones radiológicas. Propiedades de los Rayos X Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de de Radiología a Alumnos de de Medicina Exploraciones radiológicas Exploraciones radiológicas Introducción Evolución histórica Propiedades de los rayos X Formación

Más detalles

RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA.

RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA. RAYOS X TECNOLOGIA RADIOLOGICA S.A.S DISEÑO,FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE EQUIPOS PARA RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA. MISION Somos una empresa con más de 30 años de experiencia, pionera en el diseño, desarrollo

Más detalles

Producción de rayos X Componentes de un tubo de RX Efecto talón Curvas de carga Colimación Rejillas antidifusoras Control automático de exposición

Producción de rayos X Componentes de un tubo de RX Efecto talón Curvas de carga Colimación Rejillas antidifusoras Control automático de exposición Producción de rayos X Componentes de un tubo de RX Efecto talón Curvas de carga Colimación Rejillas antidifusoras Control automático de exposición Receptores de imagen Producción de rayos X Componentes

Más detalles

Utiliza radiación X para el diagnóstico médico

Utiliza radiación X para el diagnóstico médico RAYOS X: NATURALEZA, PROPIEDADES, INTERACCIÓN CON LA MATERIA Prof. Dr. Guillermo J. Pepe Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina- UNNE- RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Utiliza radiación X para

Más detalles

LA PRODUCCION DE RAYOS X

LA PRODUCCION DE RAYOS X LA PRODUCCION DE RAYOS X PROF. MISAEL SANCHEZ CRUZ (TR, BHS-R) RADI 2300 TUBO DE RAYOS X CÁTODO (-) Es la parte negativa del tubo de rayos X (electrodo negativo). Se encarga de la producción de los electrones

Más detalles

7) El más permeable al paso de los rayos X es: A.- Hueso B.- Músculo C.- Agua D.- Tejido adiposo E.- Aire.

7) El más permeable al paso de los rayos X es: A.- Hueso B.- Músculo C.- Agua D.- Tejido adiposo E.- Aire. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION (TEMAS 1-4) 1) El número atómico (Z), corresponde al número de: a. neutrones y electrones b. protones y neutrones c. protones y electrones d. neutrones e. Protones 2) La energía

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística RadiofísicaSanitaria Guia de ejercicios Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística 1 Principios Básicos de la Protección Radiológica JUSTIFICACIÓN OPTIMIZACIÓN

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA - 25 DE FEBRERO DE 2011 APELLIDOS...NOMBRE... CENTRO... Nota: En el caso de optar por ninguna de las anteriores, incluir en la hoja

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U. E. Dr. José María Vargas GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO Docente: Carlos Alberto Serrada Pérez Año escolar 2014/2015

Más detalles

1.- OBJETO 2.- CONDICIONES DEL ARRENDAMIENTO. El presente contrato comprenderá:

1.- OBJETO 2.- CONDICIONES DEL ARRENDAMIENTO. El presente contrato comprenderá: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE VA A REGIR EL CONCURSO ABIERTO PARA EL ARRENDAMIENTO CON OPCION A COMPRA DE DOS EQUIPO DE RAYOS X CON MESA TELEMANDADA Y SISTEMA DE IMAGEN DIGITAL 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI -Se propagan en línea recta. -Ionizan el aire.

Más detalles

DX-D 400 DX-D 400 SISTEMA DE RADIOGRAFÍA DE COLUMNA DESLIZANTE, ESCALABLE Y ASEQUIBLE.

DX-D 400 DX-D 400 SISTEMA DE RADIOGRAFÍA DE COLUMNA DESLIZANTE, ESCALABLE Y ASEQUIBLE. S I S T E M A D E R A D I O G R A F Í A E S C A L A B L E DX-D 400 El sistema DX-D 400 es una solución flexible y asequible. Es una columna deslizante, montada sobre el suelo, fácil de instalar, requiere

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO Teoría Distribución de la radiación de cuerpo negro, según Planck: Esta era una expresión empírica, para explicarla teóricamente, Planck propuso un modelo detallado de los

Más detalles

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA NTERACCON DE LAS RADACONES ELECTROMAGNETCAS CON LA MATERA B.C. Paola Audicio Asistente de Radiofarmacia, CN Radiación ionizante: ionización del material atravesado M M + + e - excitación de las estructuras

Más detalles

Física Cuántica Problemas de Practica AP Física B de PSI

Física Cuántica Problemas de Practica AP Física B de PSI Física Cuántica Problemas de Practica AP Física B de PSI Nombre 1. El experimento de "rayos catódicos" se asocia con: (A) R. A. Millikan (B) J. J. Thomson (C) J. S. Townsend (D) M. Plank (E) A. H. Compton

Más detalles

La Teoría Cuántica Preguntas de Multiopcion

La Teoría Cuántica Preguntas de Multiopcion Slide 1 / 71 La Teoría Cuántica Preguntas de Multiopcion Slide 2 / 71 1 El experimento de "rayos catódicos" se asocia con: A B C D E Millikan Thomson Townsend Plank Compton Slide 3 / 71 2 La carga del

Más detalles

RELACIÓN CARGA - MASA DEL ELECTRÓN

RELACIÓN CARGA - MASA DEL ELECTRÓN Práctica 5 RELACIÓN CARGA - MASA DEL ELECTRÓN OBJETIVO Determinar la relación carga-masa del electrón (e/m e ), a partir de las trayectorias observadas de un haz de electrones que cruza una región en la

Más detalles

SENSORES DE NIVEL. 1.- Medición directa

SENSORES DE NIVEL. 1.- Medición directa SENSORES DE NIVEL 1.- Medición directa Varilla o sonda: Consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud conveniente para introducirla dentro del depósito. La determinación del nivel se efectúa

Más detalles

ÁREA 2 INTERACCION DE LOS ELECTRONES CON LA MATERIA

ÁREA 2 INTERACCION DE LOS ELECTRONES CON LA MATERIA ÁREA 2 INTERACCION DE LOS ELECTRONES CON LA MATERIA 2.1 INTERACCION DE RADIACIONES DIRECTAMENTE IONIZANTES CON LA MATERIA. Las radiaciones constituidas por partículas cargadas se suelen denominar directamente

Más detalles

MAGNETISMO. MsC Alexander Pérez García Video 1

MAGNETISMO. MsC Alexander Pérez García Video 1 MAGNETISMO MsC Alexander Pérez García Video 1 http://www.dailymotion.com/video/xqqir9_campomagnetico-terrestre-inversion-de-los-polos_school FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO LA SEGUNDA

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES DE LA RADIOLOGÍA. M. en C. Esp. Cert. Sandra Díaz González Vieyra Responsable del Área de Imagenología del HVPE.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA RADIOLOGÍA. M. en C. Esp. Cert. Sandra Díaz González Vieyra Responsable del Área de Imagenología del HVPE. PRINCIPIOS GENERALES DE LA RADIOLOGÍA M. en C. Esp. Cert. Sandra Díaz González Vieyra Responsable del Área de Imagenología del HVPE. Octubre 2016 WILHEM CONRAD RÖNTGEN 8 de Noviembre de 1895 MATERIA Y

Más detalles

Ing. Greivin Barahona

Ing. Greivin Barahona INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS PARA MECATRÓNICA PROFESOR: IN GREIVIN BARAHONA GUZMÁN Máquinas Asincrónicas: Motor Inducción Monofásico

Más detalles

CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE

CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE PARAMETROS BASICOS Colimación mas Kv Tiempo de rotación Resolución Algoritmo de reconstrucción Matrix Filtros o factores de realce COLIMACION DEL RAYO Ventajas

Más detalles

Producción de los rayos X

Producción de los rayos X Producción de los rayos X Los rayos X son una radiación electromagnética de alta energía y baja longitud de onda. La radiación electromagnética es un método de transportar energía a través del espacio

Más detalles

Ec[J] x Velocidad [ms 1 ]x

Ec[J] x Velocidad [ms 1 ]x DEPARTAMENTO DE QUÍMICA SERIE DE EJERCICIOS (Basada en reactivos de exámenes colegiados) Estructura Atómica Semestre 2019-1 Experimento de Thomson 1. Cuando un electrón entra perpendicularmente a las líneas

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.

TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN. TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN. Curso de Protección Radiológica para dirigir instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico. Francisco Blázquez Molina Servicio de Protección Radiológica

Más detalles

Modelo de Thomson Modelo de Rutherford. Estructura atómica. José Mariano Lucena Cruz 10 de mayo de 2010

Modelo de Thomson Modelo de Rutherford. Estructura atómica. José Mariano Lucena Cruz 10 de mayo de 2010 José Mariano Lucena Cruz chenalc@gmail.com 10 de mayo de 2010 Propiedades periódicas Aquellas cuyo valor se puede estimar según la posición que ocupen los elementos en la tabla periódica. Estas son: Tamaño

Más detalles

- GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U - RADIOLOGIA SA - PHILIPS IBERICA SA.

- GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U - RADIOLOGIA SA - PHILIPS IBERICA SA. INFORME DEL ORGANO PROMOTOR DE LA CONTRATACIÓN EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN NÚM: HSLL 55/2016 TIPO DE CONTRATO: Suministros. OBJETO: Suministro un equipo de radiología digital portátil y de un equipo de

Más detalles

Clase 4:Radiación del cuerpo, efecto fotoeléctrico y modelos atómicos

Clase 4:Radiación del cuerpo, efecto fotoeléctrico y modelos atómicos Clase 4:Radiación del cuerpo, efecto fotoeléctrico y modelos atómicos El experimento de Millikan Determina la carga del electrón 1.602 x 10-19 C Atomizador de gotas de aceite Fuente de Rayos X (ioniza

Más detalles

Motores y sus sistemas auxiliares Encendido electrónico Tema 15. Encendido electrónico. 1 15.1. Sistemas de encendido electrónico Limitaciones de sistemas de encendido convencional. 1. Limitación de velocidad

Más detalles

SALVADOR ESCODA S.A. EWA EPA CATÁLOGO TÉCNICO 25 ENFRIADORAS DE AGUA. Versiones disponibles:

SALVADOR ESCODA S.A. EWA EPA CATÁLOGO TÉCNICO 25 ENFRIADORAS DE AGUA. Versiones disponibles: 25 ENFRIADORAS DE AGUA EWA EPA Enfriadoras de agua y bombas de calor con condensación por aire previstas para instalación exterior. Disponibles en varios modelos de ejecución trifásica y con potencias

Más detalles

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix ÍNDICE Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué estudiar física?... 2 1.2 Hablar de física... 2 1.3

Más detalles

ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA MAMÓGRAFO DIGITAL

ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA MAMÓGRAFO DIGITAL ANEXO III ENCUESTA TÉCNICA Empresa licitadora Oferta MAMÓGRAFO DIGITAL Equipo ofertado Marca Referencia Nombre comercial COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO SOPORTE DEL CONJUNTO RADIOLÓGICO Y SISTEMA DE COMPRESIÓN

Más detalles

FISICA IV. Física Cuántica Marco A. Merma Jara Versión

FISICA IV. Física Cuántica Marco A. Merma Jara   Versión FISICA IV Física Cuántica Marco A. Merma Jara http://mjfisica.net Versión 8.015 Contenido Inicios de la física moderna Constante de Planck El efecto fotoeléctrico Energía relativista Teoría cuántica de

Más detalles

Ref Rev. 103

Ref Rev. 103 ACONDICIONADORES AUTONOMOS VERTICALES AGUA-AIRE CONDENSADOR COAXIAL SOLO FRIO SERIE: WCVZ MODELOS: 201, 251, 271, 1, 1, 501, 701 721, 751, 1001, 1201, 1002, 12 1502, 2002, 22, 3003, 3603 POTENCIAS FRIGORIFICAS

Más detalles

PROBLEMAS DE FÍSICA CUÁNTICA

PROBLEMAS DE FÍSICA CUÁNTICA PROBLEMAS DE FÍSICA CUÁNTICA 2017 1) Qué velocidad ha de tener un electrón para que su longitud de onda sea 100 veces mayor que la de un neutrón cuya energía cinética es 6 ev? me = 9,11 10-31 kg; mn =

Más detalles

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON. EL ÁTOMO CONTENIDOS. 1.- Antecedentes históricos.( ) 2.- Partículas subatómicas. ( ) 3.- Modelo atómico de Thomsom. 4.- Los rayos X. 5.- La radiactividad. 6.- Modelo atómico de Rutherford. 7.- Radiación

Más detalles

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la FÍSICA MODERNA 2001 1. Un haz de luz de longitud de onda 546 10-9 m incide en una célula fotoeléctrica de cátodo de cesio, cuyo trabajo de extracción es de 2 ev: a) Explique las transformaciones energéticas

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADEMICO ELECTROCIDAD Y ELETRONICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO ELECTROCIDAD Y ELETRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADEMICO ELECTROCIDAD Y ELETRONICA TEMA :

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia Interacción de la radiación con la materia Fernando Mata Colodro Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. RADIACION PARTICULAS FOTONES Colisiones

Más detalles

Microscopio Electrónico

Microscopio Electrónico Microscopio Electrónico Prof. Iván Rebolledo El microscopio electrónico fue desarrollado en los años 30 y fue utilizado con especímenes biológicos por Albert Claude, Keith Porter y George Palade en los

Más detalles

Principios Básicos de la Protección Radiológica

Principios Básicos de la Protección Radiológica Principios Básicos de la Protección Radiológica JUSTIFICACIÓN OPTIMIZACIÓN LIMITES Y RESTRICCIONES DE LAS DOSIS Límite de dosis para el trabajador: 20mS al año Límite de dosis para el público en general:

Más detalles

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales - 8 - Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales 2.1 Absorción La absorción de la radiación electromagnética es el proceso por el cual dicha radiación es captada por la materia. Cuando la absorción se

Más detalles

Óptica física Resp.: a) v = 2,05 108m/s; nv =1,46. b) 2. (Valencia, 2007). Resp.: 23,58º. (Madrid, 2003). Resp.: a).. b) = 2,1º. (Galicia, 2004).

Óptica física Resp.: a) v = 2,05 108m/s; nv =1,46. b) 2. (Valencia, 2007). Resp.: 23,58º. (Madrid, 2003). Resp.: a).. b) = 2,1º. (Galicia, 2004). Óptica física 1. Un haz de luz que viaja por el aire incide sobre un bloque de vidrio. Los ángulos reflejado y refractado forman ángulos de 30º y 20º, respectivamente con la normal a la superficie del

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de estructuras atómicas. 1. QUÉ SE ENTIENDE POR ÁTOMO? Un átomo se define como la unidad básica de un elemento

Más detalles

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Soldadura por Arco Manual El soldeo por Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida

Más detalles

PRÁCTICA 3 CTE I 2018

PRÁCTICA 3 CTE I 2018 PRÁCTICA 3 CTE I 2018 ESPECTROSCOPÍA I) OBJETIVOS Obtener experimentalmente espectros en el visible de átomos y moléculas, y estudiar sus líneas de emisión más prominentes. Identificar especies desconocidas

Más detalles

La placa SKW3ZC, es una placa trifásica con salida por transformadores de impulsos con un. Tarjetas de equipos de control para sistemas de potencia

La placa SKW3ZC, es una placa trifásica con salida por transformadores de impulsos con un. Tarjetas de equipos de control para sistemas de potencia Componentes Electrónicos Angel Sáenz s.a. es una empresa que fabrica equipos de regulación de electrónica de potencia. El nivel de potencia controlado puede llegar hasta los 10MW. En los montajes de potencia

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018 2018-Julio B. Pregunta 4.- Un material transparente de índice de refracción n = 2 se encuentra situado en el aire y limitado por dos superficies planas no paralelas que forman un ángulo α. Sabiendo que

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA Joaquín Agulló Roca 3º ESO CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNITUDES ELECTRICAS La carga eléctrica (q) de un cuerpo expresa el exceso o defecto

Más detalles

ESPECTROSCOPIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO Q.F. ALEX SILVA ARAUJO INSTRUMENTOS PARA ESPECTROSCOPIA OPTICA Los primeros instrumentos espectroscópicos se desarrollaron para ser utilizados en la región del visible (instrumentos ópticos). En la actualidad

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Y RESUELTOS ONDAS Y ÓPTICA GEOMÉTRICA Problema Nº 1 La

Más detalles

EXPTE. S/6/13 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE 1: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO DE EMISIÓN DE CAMPO

EXPTE. S/6/13 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE 1: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO DE EMISIÓN DE CAMPO EXPTE. S/6/13 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE 1: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO DE EMISIÓN DE CAMPO Transporte, instalación y puesta en funcionamiento de un microscopio electrónico de barrido

Más detalles

fuente exterior al individuo fuente incorporada por ingestión o por inhalación

fuente exterior al individuo fuente incorporada por ingestión o por inhalación Protección contra la irradiación externa Tema 9-1/15 1. PELIIGROSIIDAD DE LAS RADIIACIIONES Externa: Interna: Irradiación fuente exterior al individuo fuente incorporada por ingestión o por inhalación

Más detalles

Innovación y Tecnología Creativa. ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico

Innovación y Tecnología Creativa. ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico Innovación y Tecnología Creativa ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico Todo se trata de... Rayos-X Digital CONTENIDOS Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico ADX4000 Especificación 1 Descripción 4

Más detalles

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR LECCIÓN/ CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR FECHA EJERCICIO PRÁCTICA NUM. NUM. PROFESOR 2016 HORAS SEMINARIO/ ALUMNOS HORAS JUNIO EVALUACIÓN TEMA 1 18 1 M.A.ACOSTA 27 15:00-16.00 TEMA 2 18 1 M.A.ACOSTA

Más detalles

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO ÍNDICE Primera Unidad: MECANICA 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO El Sistema Métrico de Unidades modernizado Movimiento uniforme Movimiento acelerado INVESTIGACION: Movimiento acelerado La medida 2. FUERZA Y MOVIMIENTO

Más detalles

1.- SUELO RADIANTE...

1.- SUELO RADIANTE... ÍNDICE 1.- SUELO RADIANTE... 2 1.1.- Paneles de suelo radiante, con sus complementos... 2 1.2.- Tuberías para suelo radiante... 3 1.3.- Colectores de suelo radiante, con sus complementos... 4 2.- REGULACIÓN

Más detalles

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 1 de 8 Sección 1 INDICE GENERAL PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD Sección 2 GENERALIDADES 020 Introducción 021 Estructura 022 Cómo utilizar la

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica 1. TEMA

Más detalles

INDICE 1. Matemáticas 2. Mecánica 3. Electrónica. Generalidades

INDICE 1. Matemáticas 2. Mecánica 3. Electrónica. Generalidades INDICE Introducción 11 1. Matemáticas 13 1.01. Símbolos matemáticos normalizados 13 1.02. Alfabeto griego 16 1.03. Reglas de cálculo 17 1.04. Números complejos. Vectores 22 1.05. Funciones 23 1.06. Transformación

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica : FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 4 - INTERACCIÓN MAGNÉTICA Temas: Movimiento de cargas en un campo magnético. Fuerzas sobre conductores. Torque

Más detalles

a) La vlocidad de propagación de la luz en el agua. b) La frecuencia y la longitud de onda de dicha luz en el agua.

a) La vlocidad de propagación de la luz en el agua. b) La frecuencia y la longitud de onda de dicha luz en el agua. Capítulo 1 SEMINARIO 1. Un teléfono móvil opera con ondas electromagnéticas cuya frecuencia es 1, 2 10 9 Hz. a) Determina la longitud de onda. b) Esas ondas entran en un medio en el que la velocidad de

Más detalles

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1 GUIA TERCER PARCIAL 1. Qué es electrodinámica? Es la parte de la física y la electricidad que estudia las cargas eléctricas en movimiento y los fenómenos originados por este. 2. Qué son las fuentes de

Más detalles

Índice de Contenidos

Índice de Contenidos Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 14 1.1 Lugar de aplicación... 15 1.2 El problema (o la oportunidad)... 15 1.3 Área de investigación... 15 1.4 Área de aplicación... 16 1.5 Objetivos... 16

Más detalles

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES 1.- INTRODUCCION El objetivo Los elementos que conforman un circuito se pueden caracterizar por ser o no lineales, según como sea la relación entre voltaje y corriente

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS: MOTORES DE CC

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS: MOTORES DE CC MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS: MOTORES DE CC 1.- Concepto y principal clasificación de las máquinas eléctricas Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de generar, aprovechar o transformar la energía

Más detalles

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X ESCUELA SALUD GUÍA EQUIPO DE RAYOS X DIRIGIDO A Alumnos de la carrera Técnico de radiodiagnóstico y radioterapia cursando la asignatura Equipos e Instrumentación PRE-REQUISITO Repaso personal del curso

Más detalles

Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz).

Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz). * DENOMINACIÓN: transfo - rectificador manual-. * CÓDIGO: TR-V/A-M/A 1) APLICACIONES Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz). Se utilizan

Más detalles

Materiales utilizados en diseños electrónicos

Materiales utilizados en diseños electrónicos Materiales utilizados en diseños electrónicos Unión Metálica Se producen cuando se unen átomos que tienen electronegatividad baja y cercana (metales), ninguno de los átomos atrae con gran fuerza los electrones

Más detalles

Magnitudes y Unidades Radiológicas. c) MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS

Magnitudes y Unidades Radiológicas. c) MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS Magnitudes y Unidades Radiológicas c) MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS Clasificación de las radiaciones ionizantes Directamente ionizantes: partículas cargadas rápidas que transfieren directamente su energía. Interacciones

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Tema 2. Tecnología y características físicas de los equipos y haces de rayos X en Radiología Intervencionista.

Más detalles

4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.: Campo magnético en el entrehierro de una máquina.

4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.: Campo magnético en el entrehierro de una máquina. CAPÍTULO 4 4.1)CAMPOS MAGNÉTICOS PRODUCIDOS EN LAS MÁQUINAS ROTATORIAS. 4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.2.: Componentes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.:

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. Guía de ejercicios supletorio 2do BGU 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. a P A Parámetro Valor Unidad q a -6 µc q b +2 µc q c +1 µc a 50

Más detalles

Districte universitari de Catalunya

Districte universitari de Catalunya SERIE 3 PAU. Curso 2003-2004 FÍSICA Districte universitari de Catalunya Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2. Escoja una de las opciones (A o B) y resuelva el problema P2 y responda

Más detalles

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: TECNOLOGÍA 4E_F Primer trimestre Curso: 2014/2015 TEMA II: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA La electrónica forma parte de nuestra vida cotidiana.- Los electrodomésticos, los medios

Más detalles

TUTORIAL EMISIONES ELECTRÓNICAS

TUTORIAL EMISIONES ELECTRÓNICAS TUTORIAL EMISIONES ELECTRÓNICAS Las emisiones electrónicas son un fenómeno habitual con el que tratar en nuestro trabajo relacionado con la eficiencia de procesos y el lean manufacturing. Por ello esta

Más detalles

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO TEMA 1 CORRIENTE ELÉCTRICA INTRODUCCIÓN CIRCUITO ELÉCTRICO MAGNITUDES ELÉCTRICAS LEY DE OHM CORRIENTE ELÉCTRICA POTENCIA Y ENERGÍA 1._ INTRODUCCIÓN La materia está formada por átomos y cada uno de estos

Más detalles

Características técnicas Extendedora de encofrado deslizante SP 850

Características técnicas Extendedora de encofrado deslizante SP 850 Características técnicas Extendedora de encofrado deslizante SP 850 Características técnicas Extendedora de encofrado deslizante SP 850 Vibradores y circuitos de conmutación Vibración eléctrica Vibradores

Más detalles

CARGADOR DE BATERÍAS Y REGULADOR A CONSUMO 110 V / 240 A modelo FOKUS TIR 3F CRG

CARGADOR DE BATERÍAS Y REGULADOR A CONSUMO 110 V / 240 A modelo FOKUS TIR 3F CRG ESPECIFICACIONES GENERALES INSTRUCCIONES DE USO - DATOS GARANTIZADOS Tensión de alimentación 3 x 380 Vca ± 10% Frecuencia 50 Hz ± 5% Tipo de baterías a cargar Alcalinas o ácidas (cambiando la regulación)

Más detalles

Aparato de rayos x. Generación de rayos x

Aparato de rayos x. Generación de rayos x Aparato de rayos x Generación de rayos x Dr. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Jaynes,Robert

Más detalles

Problemas de Capítulo sobre Teoría Cuántica y Modelos Atómicos

Problemas de Capítulo sobre Teoría Cuántica y Modelos Atómicos Problemas de Capítulo sobre Teoría Cuántica y Modelos Atómicos Teoría cuántica de Plank 1. Cuál es la energía de un fotón con una frecuencia de 5*10 5 Hz? 2. Cuál es la energía de un fotón con una longitud

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR La corriente eléctrica que produce el alternador es de tipo alterna aunque, tras pasar por los diodos rectificadores se convierte en corriente

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 2 de julio de 207 . Gravitación.. Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3R Tierra. a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita. b) Deduce y calcula

Más detalles

U. D. 2: ELECTRICIDAD (Tema 9 - pág. 176)

U. D. 2: ELECTRICIDAD (Tema 9 - pág. 176) U. D. 2: ELECTRICIDAD (Tema 9 - pág. 176) 1. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD 3. CARGA ELÉCTRICA 4. ACCIONES ENTRE CARGAS 5. MATERIALES CONDUCTORES 6. MATERIALES AISLANTES

Más detalles

Detalles del producto

Detalles del producto Detalles del producto Características de equipamiento y opciones de montaje para SUNNY STRING-MONITOR SSM24-11 Contenido El Sunny String-Monitor SSM24-11 ha sido concebido especialmente para la monitorización

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles