Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.
|
|
- Adolfo Cordero Farías
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín
2 Todo comenzó en 2012
3 La respuesta de la población fue masiva
4 2 fechas clave - 5 de septiembre de de octubre de 2014
5 5 de septiembre de 2014 El Presidente del Cabildo lanza su iniciativa Plan de Inversiones en Energías Renovables Apuesta decidida por el Cambio del Modelo Energético
6 Por qué hace esa apuesta? Existen dos razones fundamentales Bajos Precios de las Energías Renovables Contrato favorable con Canal Gestión Lanzarote, que obliga a la suministradora del agua de Lanzarote a comprar la electricidad generada
7 En definitiva Energías Renovables asociadas al Ciclo Integral del Agua Generación + Bombeos + Depuración + Bombeos Consumo del 20% de la energía eléctrica de la isla
8 20 de octubre de 2014 El Consejo de la Reserva de Biosfera de Lanzarote, en reunión ordinaria celebrada el día 20 de octubre de 2014, adoptó, en relación con el punto La Reserva de la Biosfera ante el Nuevo Modelo Energético de Lanzarote la creación de: Comisión Ejecutiva Comisión Asesora
9 Destacadas Intervenciones hoy por hoy no sólo es posible desde un punto de vista técnico, sino que es infinitamente más rentable producir el 100% de la energía necesaria con fuentes renovables que combustibles fósiles en Lanzarote, Canarias y en toda Europa. Jorge Morales de Labra son las instituciones públicas, lideradas en este caso por el Cabildo de Lanzarote, las que deben dar una visión global del cambio de modelo energético ; haciendo hincapié en que es de esperar que la sociedad actual conejera se comprometa para que sea recordada como aquella generación que fue capaz de hacer el cambio Antonio González Viéitez
10 Comisión Asesora para el Cambio del Modelo Energético Órgano Asesor Formada por: - Cabildo [Áreas de Presidencia, Energía, Economía, Ordenación y Medio Ambiente y Planificación. - Consorcio del Agua [Técnicos + Asesores] - Consejo Reserva de la Biosfera [Equipo Técnico + Representantes de la Junta Rectora] - Gabinete Científico - Ayuntamientos - Cámara de Comercio - Partidos Políticos - Red Eléctrica - Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
11 Comisión Ejecutiva para el Cambio del Modelo Energético Órgano encargado de la toma de decisiones Formada por: Presidente del Cabildo + 7 técnicos Desde su inicio se ha reunido en 6 ocasiones
12 En la Comisión Ejecutiva del 6 de noviembre se acordó entre otros puntos, crear la figura del Coordinador para el Cambio del Modelo Energético Cabildo Consorcio del Agua Municipios Coordinación para el Cambio de Modelo Energético (Área de Energía) Comisión Asesora Cambio Modelo Energético Sociedad Comisión Ejecutiva Cambio Modelo Energético
13 Y en estos últimos 15 meses, qué hemos hecho? ANÁLISIS MARCO RETRIBUTIVO ESTATAL Y EVALUACIÓN DE ESCENARIOS CONTRATADO SIMULADOR DE ESCENARIOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS GESTIÓN PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA Y PRIORIZAR LOS PARQUES EÓLICOS DEL CONCURSO DESARROLLO DE VARIANTES FOTOVOLTAICA DE MANEJE ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DEL PARQUE EÓLICO DE MONTAÑA MINA GESTIÓN EN LA SUPERACIÓN DE LAS LIMITACIONES TERRITORIALES Y PLANIFICACIÓN DE RED ELÉCTRICA. COMUNICADO DE MARIÑAN (Red Española de Reservas de la Biosfera) INSERCIÓN DE RENOVABLES en Dependencias del Cabildo (Área Energía) ALUMBRADO PÚBLICO, EFICIENCIA Y AHORRO, MOVILIDAD... MÚLTIPLES AVANCES DEL PLAN DE INVERSIONES DEL CONSORCIO PRESENTADO EL 5/09/14
14 Avance en el estudio contratado a 3iDS Ya tenemos la primera fase del estudio: Modelo Energético Actual de la isla es insostenible. La inclusión de 45,05 MW eólicos y 1,92 MW fotovoltaicos generarían resultados técnicos, económicos y medioambientales muy favorables.
15 Con la inclusión de las energías renovables previstas en 2018 obtendríamos lo siguiente: Se incrementaría 5 veces la penetración de energías renovables en el sistema eléctrico, pasando del 4% al 20,5%. Se reducirían los costes de generación de energía eléctrica en un 10,1%, pasando de 18,99 c /kwh a 17,07 c /kwh. Se ahorrarían 15,57 millones de euros al año en costes de generación. Se reducirían las emisiones de CO 2 en un 18,1%. Se incrementaría el nivel de autosuficiencia energética de la isla para uso interno.
16 Gestión para agilizar la tramitación administrativa y priorizar los parques eólicos Objetivo: 5 parques más eólicos funcionando en Parque Eólico Teguise I: 9,2 MW Parque Eólico San Bartolomé: 9,2 MW Parque Eólico Arrecife: 9,2 MW Parque Eólico Punta Grande: 12 MW (Elaboración Proyecto) Parque Eólico Inalsa: 4,6 MW (Adjudicado) Incluir un décimo aerogenerador en el Parque Eólico de los Valles
17 Proyecto Cabildo Verde Calificación Energética Casa Cabildo actual : G Calificación Energética Casa Cabildo futura: C Cómo lo vamos a conseguir? Mejora Envolvente Cambio Luminarias a LED Aire Acondicionado por GEOTERMIA Otros Coste del Proyecto : Propia + IDAE (PAREER CRECE)
18 Balsa Fotovoltaica de Maneje Estado actual: En proyecto Coste de la Inversión: Potencia Prevista: 1,92 MW
19 Inserción de Renovables en Dependencias del Cabildo Instalación Biblioteca Insular: 13,8 kw Hospital Insular: 35 kw Intercambiador de Guaguas: 6,1 kw Cabildo: 51 kw Aula de la Naturaleza de Máguez: 5 kw En proyecto U.R.P Julio Santiago Obeso: 66 kw Estación de Guaguas: 15 kw Edificio Bienestar Social: 10 kw Monitorización de las instalaciones
20 Parque Eólico Montaña Mina Sociedad promotora: ACSA Aerogeneradores Canarios, S.A. Potencia instalada: 1,125 MW Año Instalación: 1991 Fin de Concesión: Enero 2017 Actualmente la empresa se encuentra en concurso de acreedores
21 Implantación del Vehículo Eléctrico Objetivo: 3 puntos de recarga rápida en junio 2016 (ya hay instalado 2) Señalización de aparcamientos eléctricos: 16 en toda la isla 10 más en Ampliación y renovación de flota del Cabildo apostando por el vehículo eléctrico. Actualmente el Cabildo dispone de dos vehículos eléctricos y una moto eléctrica. En 2016 tendrá 4 vehículos más. Cesión de vehículos eléctricos a los ayuntamientos.
22 Ordenanzas en Materia de Eficiencia Energética y Energías Renovables Elaboración de Borrador de Ordenanzas Visita a los ayuntamientos de la isla para poner en común Versión definitiva de Ordenanzas previsto 15 de diciembre de 2015 Aprobación de Ordenanzas por cada ayuntamiento previsto 1º trimestre 2016
23 Alumbrado Público Elaboración de Master Plan Insular Queremos ver el cielo por la noche Sustitución de luminarias ineficientes por luminarias de baja contaminación lumínica. Durante el 2015 se han sustituido las luminarias de 2 pueblos del norte de la isla: Guinate y Ye Objetivo 2016: Sustituir las luminarias de otros dos pueblos: inversión prevista
24 La Graciosa Sostenible Algunos datos: 700 habitantes 200 viviendas 300 vehículos Actividades principales: Turismo (400 camas turísticas) y Pesca
25 La Graciosa Sostenible El objetivo es la máxima penetración de energías renovables Campaña de Concienciación: La Graciosa Sostenible Agosto Septiembre 2015 Dos vehículos eléctricos Planta fotovoltaica de 5 kw con punto de recarga en el Edificio Municipal de Oficinas Planta fotovoltaica de 29 kw en el CEO Ignacio Aldecoa Geotermia en la Cofradía de Pescadores
26 Muchas gracias por su atención
Cambio de Modelo Energético CABILDO DE LANZAROTE
Cambio de Modelo Energético CABILDO DE LANZAROTE Situación en 2009 Una empresa pública en ruina, intervenida judicialmente Una deuda de más de 50.000.000 de euros de Inalsa y el Consorcio del Agua Cortes
El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria
PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración
POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS
POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES? Ricardo Pizarro Villanueva Director Ricardo Pizarro Villanueva, Director Monasterio de San Agustín 15 DE OCTUBRE DE 2015 INDICE 1. Por qué de las
Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga
Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga Estrategia Compromisos Planificación Sistemas de Gestión Actuaciones de mejora Proyectos Compromisos Pacto de Alcaldes
Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales
JORNADA SOBRE MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Y AYUDAS GESTIONADAS POR EL IDAE PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES -GENERA 16- Madrid, 16 de junio de 2016 Programa Operativo de Crecimiento
PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla
Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto
Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes
Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes Juan Pablo López Salazar Ingeniero Industrial Proyecto Retaler Diputación de
Planes de acción para las. Vasco
Planes de acción para las energías renovables en el País Vasco Iñaki Bóveda Área de Energías Renovables y Promoción de Inversiones Ente Vasco de la Energía (EVE) 7 de Noviembre de 2012 Herri - Erakundea
JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo UE: ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea El
LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Su puesta en valor un reto para todos! Itziar Aceves Etxebarria ADIBIL Soluciones Energéticas 5 de octubre de 2016! Medidas de Eficiencia Energética
De la teoría a la práctica. Consejería de Industria, Comercio, Consumo y Energía Rocío Arredondo Carmona
De la teoría a la práctica Consejería de Industria, Comercio, Consumo y Energía Rocío Arredondo Carmona 6 Líneas de actuación 1 PIOT Trabajamos para definir y fomentar los espacios destinados a la instalación
ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO
ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Porqué hay que apostar por las Energías Renovables? Por razones económicas: Mejorar la balanza
ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD
ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES
Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014
Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España
vehículo eléctrico en la Administración Pública»
Claves para una ciudad energéticamente eficiente «Proyecto de implantación del vehículo eléctrico en la Administración Pública» Jaén, 20 de abril de 2011 Ciudades más sostenibles. energéticamente Desarrollo
SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA
SESIÓN INFORMATIVA SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA Sergio Breto Asensio Jefe de Servicio de Planificación Energética Zaragoza, 19 enero 2009 Índice I. Marco general I.1. La Planificación Energética
EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD
EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD Cementiris de Barcelona, 2015 OBJETIVOS DE LA INICIATIVA
El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz
El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz Índice Quién es REE? El contexto energético en España El sistema eléctrico
Generación Distribuida y Microrredes
y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que
La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE
Jornada sobre alumbrado público con LED La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Angel Sánchez de Vera Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura IDAE 4 de
Plan de Mejoras Energéticas SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas
SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas Plan de Mejoras Energéticas 2015-2016 Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Mejoras Energéticas
PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EFECTO INVERNADERO PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 01 EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Las instituciones educativas a nivel
más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos
más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Urbaser: Grupo ACS Construcción Concesiones Medioambiente y logística Servicios Industriales Energía Urbaser: Cifras relevantes Facturación
el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior
Las ESEs y el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior Contexto Oportunidades de ahorro en alumbrado Durante los últimos 10-15 años se ha
Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.
Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la
IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012
PARQUE EÓLICO DE AUTOCONSUMO DE 1,7 MW ASOCIADO A UNA PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN CORRALEJO ISLA DE FUERTEVENTURA (CANARIAS) LA EXPERIENCIA EN GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A RED NOS HA MOSTRADO
EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO
EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Emilio Menéndez Pérez ISTAS - CCOO 1.- EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA LA UNIÓN EUROPEA SE MARCA EL OBJETIVO BÁSICO DE CONSEGUIR PLENO
Power Puerto Rico Energy Fair
Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica
MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía
Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3
Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal
Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal Bases Podrán participar los inmuebles registrados al Programa de inmuebles, bajo las siguientes categorías: 1. Inmuebles
Cuenta de Energía. Noviembre 2015
Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar
9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México
9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico Estudio de caso: vehículo eléctrico en México Noviembre, 2015 DIESEL ELÉCTRICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Tecnologías
IV Plan de Inversiones Insular 2016 (Proyectos incluidos en el marco de la 'Estrategia Lanzarote 2020') Lanzarote,7 de septiembre de 2016 (V.
IV Plan de Inversiones Insular 2016 (Proyectos incluidos en el marco de la 'Estrategia Lanzarote 2020') Lanzarote,7 de septiembre de 2016 (V.III) 1 PLAN DE INVERSIONES INSULAR 2016 - Desde el año 2013,
Fuentes de financiación nacionales
Webinar: Financiación del alumbrado público eficiente mediante servicios energéticos con ahorros garantizados (EPC) Fuentes de financiación nacionales Francisco Puente, Escan,s.l consultores energéticos
obras más importantes
AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES BOLETÍN DIGITAL MEMORIA 2011 / 2015 obras más importantes OBRAS REALIZADAS: Teatro Auditorio de Agüimes. Zona Comercial Abierta Avenida Polizón, en Playa de Crematorio Municipal,
Cabildo de Lanzarote Consorcio del Agua de Lanzarote Diciembre, 2016 INGENIERÍA, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Cabildo de Lanzarote Consorcio del Agua de Lanzarote Diciembre, 216 INGENIERÍA, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS INTRODUCCIÓN En
CÓDIGO URBAL: R4-P12-01 CÓDIGO SICAT: R4P12-01A. NOMBRE DEL PROYECTO: Energías renovables y oportunidades de empleo (ENERGIA+D)
ÁREA TEMÁTICA: Gestión de recursos naturales CÓDIGO URBAL: R4-P12-01 CÓDIGO SICAT: R4P12-01A NOMBRE DEL PROYECTO: Energías renovables y oportunidades de empleo (ENERGIA+D) CIUDAD COORDINADORA (PAIS): Ayuntamiento
Edicto de 14 de diciembre de 2009, relativo al fallo de la sentencia recaída en los autos de juicio ordinario nº 0000281/2009.
80 Año XXVIII Lunes 26 de abril de 2010 III. Otras Resoluciones Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda Dirección General de Protección del Menor y la Familia.- Resolución de 13 de abril de
FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES
FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Cuál es el papel de IDAE? El IDAE fue designado Organismo Intermedio mediante un acuerdo suscrito con la
DOSSIER DE PRENSA KLIUX PRESENTA EL PRIMER AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL CON TECNOLOGÍA 100% ESPAÑOLA
La Rioja, 16 de marzo de 2011 DOSSIER DE PRENSA KLIUX PRESENTA EL PRIMER AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL CON TECNOLOGÍA 100% ESPAÑOLA El presidente del Gobierno de La Rioja ha visitado hoy la primera instalación
Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica
Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una
Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca
Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile
Energías Renovables. Santiago 30. Oct 2008. Dr. Gottfried Strobl, Universidad de Bielefeld, Alemania Gottfried.Strobl@uni-bielefeld.
Energías Renovables Universidad id d Tecnológica de Chile INACAP Santiago 30. Oct 2008 Dr. Gottfried Strobl, Universidad de Bielefeld, Alemania Gottfried.Strobl@uni-bielefeld.de Energías Renovables (REN)
ENERGÍA VERDE EN ZONAS COMUNES FOTOVOLTAICA EN ÁREAS COMUNALES
ENERGÍA VERDE EN ZONAS COMUNES FOTOVOLTAICA EN ÁREAS COMUNALES Se presentan algunas propuestas para crear un área común verde, aplicando sistemas con energías renovables y elementos de bajo consumo. Los
Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR
Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro
El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura
El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura Jornada Mejora de la Calidad del Aire en las Ciudades VALENCIA 30 de marzo de 2016 Directiva
JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal
JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Contribución del sector Servicios Públicos en el objetivo de ahorro
Wave Técnica Canarias
Wave Técnica Canarias Alumbrado Público, Eficiencia Energética y Protección del Cielo Valsaín (Segovia), 1-2 de Diciembre de 2015 Innovación Tecnológica en Iluminación y Eficiencia Energética Somos una
Por qué Eficiencia Energética?
Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,
La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL
La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética
JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE
Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética
Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética A Nivel Gestor Tema 1.- Fuentes de energía. Sostenibilidad energética Cogeneración.-
INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo
INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones
Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera
Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera 2015 www.baiwind.com www.coop2020.eu Aerogeneradores. Diferencias por uso recurso - objetivos Tecnologías Por el uso Por el recurso Objetivos Gran Eólica
GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS
Nuevas Tecnologías Energéticas en el Sector Aeronáutico Madrid, 3 de octubre de 2008 Aena GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS JOSE MANUEL HESSE MARTIN DIRECTOR DE PLANIFICACION
Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica
Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica GEOTERMIA de BAJA ENTALPÍA El uso directo del calor (T < 100ºC) es una de las aplicaciones más
Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático
clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de
V de la Sierra ( Cuenca) Septiembre de 2012 José Simón Vila Teniente de Alcalde Ayuntamiento de Enguera
V de la Sierra ( Cuenca) Septiembre de 2012 José Simón Vila Teniente de Alcalde Ayuntamiento de Enguera Datos Generales del Municipio País: España Región: C. Valenciana Provincia Valencia (46810) Comarca:
Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012
MOVILIDAD VERDE IBERDROLA Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012 Nuestro entorno El principal problema de nuestro entorno es el CO2. Los niveles de CO2 podrían alcanzar niveles insostenibles en el siglo XXI.
PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:
PEÑALOLEN Comuna: Peñalolén Foto representativa: Visión: Peñalolén, capital Metropolitana en educación, cultura y participación ciudadana en energía sustentable. A partir de iniciativas y acciones ya sea
Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO Características
Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015
Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios
Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)
Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de mejora del Alumbrado Público Exterior Proyecto
horro y Eficiencia Energética PECAN 2006
El AHORRO y las EERR en el PECAN 2006 Dpto. Servicios Institucionales en Industria y Energía División de Innovación y Desarrollo Tecnológico - ITC Energías Renovables en Canarias, Madeira y Azores: Potenciales,
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática
EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES
É EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN CONCEPTO LEGISLACIÓN APLICACIÓN ACTUAL 2 EFICIENCIA APLICADA EFICIENCIA ACTIVA/PASIVA APLICACIÓN EN INMUEBLES APLICACIÓN EN
CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA
JORNADAS HISPANO-AUSTRIACAS AUSTRIACAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EDIFICACIÓN N SOSTENIBLE Eficiencia energética con Biomasa CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA Ponente: David Poveda Madrid, 06 de marzo de 2013
II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61
ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía
PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO
PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE
Planificación Energética
M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la
Desafíos en Políticas Energéticas
Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética
Programa Electoral Elecciones Municipales 2011
Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-
Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés
Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es dar a conocer los aspectos técnicos y sociales
Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread
Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread Rafael Ayuste Cupido Jefe Dpto. de Energías Renovables Ente Regional de la Energía
SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-
JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA CONVOCATORIA 2014 DEL PROGRAMA EUROPEO LIFE SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet- Indalecio González Fernández. Responsable
FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.
FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO
CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP
GRUPO DE CONSUMO CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP USO DE ENERGÍA EN MÉXICO Cuando se habla de eficiencia
BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS
BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS Roberto de Antonio, Socio Fundador de Factorverde, S.A. CEO de Biomasa Sostenible de Valdaracete S.L. Socio Fundador de Móstoles District
Las Empresas Sociales y sus Fuentes de Financiación
Las Empresas Sociales y sus Fuentes de Financiación Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Arrecife, a 26 de noviembre de 2012 Área de Empleo Cabildo Insular de Lanzarote Las Empresas Sociales
ENERGIA SOLAR Y EÓLICA PARA EL EDIFICIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ENERGIA Y AMBIENTE Y LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA.
ENERGIA SOLAR Y EÓLICA PARA EL EDIFICIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ENERGIA Y AMBIENTE Y LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA. ILUMINACIÓN POR ENERGÍA RENOVABLE La Secretaría Administrativa por medio de la DIDESU
Aprovechamiento del agua de mina: geotermia
Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO
Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.
Tiene como sociedad cabecera Solucar Energía, y su actividad se centra en el diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica, aprovechando
Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional
Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Programa UNA-Campus Sostenible Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Un Programa de Gestión Ambiental Institucional
INDICE DE LA PRESENTACIÓN
Ordenanza redactada por INALSA. Colabora: Cabildo de Lanzarote INDICE DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS RESUMEN DE LA ORDENANZA INTRODUCCIÓN El
Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector
Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo
Metrología, Luz y Energía. Gerencia de Proyectos Estratégicos Víctor Araujo Mayo de 2015
Metrología, Luz y Energía Gerencia de Proyectos Estratégicos Víctor Araujo Mayo de 2015 Antecedentes La organización de Naciones Unidas declara el año 2015, el año Mundial de la Luz y de las tecnologías
Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos
Madrid, 11 y 12 de junio de 2014 Casos reales: Alumbrado Público Vianos Nuestra misión Que la sociedad, empresas y personas disfruten de la energía de la manera más eficiente posible Facilitar el acceso
Inventario de Emisiones de GEI
Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones
PROGRAMAS DE APOYO DE IVACE-ENERGÍA
PROGRAMAS DE APOYO DE IVACE-ENERGÍA Jornada Instrumentos de Financiación para Empresas: IVACE y SGR 31 de marzo de 2014 D. Antonio Cejalvo Lapeña Director General de Energía INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES
más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos
más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Urbaser: Grupo ACS Construcción Concesiones Medioambiente y logística Servicios Industriales Energía Valorización Energética Urbaser:
Plan de Ahorro de Energía: 31 medidas
Plan de Ahorro de Energía: 31 medidas Las 31 medidas para intensificar el ahorro y la eficiencia energética de nuestro país, que engloban 4 ámbitos de actuación distintos y que complementan a otras ya
PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala
PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las
Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable
Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable RESUMEN EJECUTIVO El mecanismo de subastas para el incremento de generación de energía renovable
Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible
Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible Qué es el MICROLED? Una tecnología de nueva generación para la producción n de energía lumínica Más s eficiente que
2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para
Semana de la Energía Jornada sobre el vehículo eléctrico Estrategia del Vehículo Eléctrico en Euskadi Vitoria Gasteiz, 22 de junio de 2012 Herri - Erakundea Ente Público del Estrategia Vehículo Eléctrico
MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I
Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION
CONVENIO MANCOMUNIDAD DEL SURESTE-ETSII-ULPGC
CONVENIO MANCOMUNIDAD DEL SURESTE-ETSII-ULPGC EJE DE LA AGRICULTURA SISTEMA ESTRUCTURAL DE INVERNADERO DE ALTA TECNOLOGÍA Autor/ Daniel García Jiménez EJE DE LA AGRICULTURA SISTEMA DE CONTROL DE