Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura"

Transcripción

1 10, 1S, Menorca Identificación de la asignatura Créditos 1,76 presenciales (44 horas) 4,24 no presenciales (106 horas) 6 totales (150 horas). 10, 1S, Menorca (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición Catalán Profesores Profesor/a Purificación Luna Gallardo puri.luna@uib.es Fátima Roso Bas fatima.roso@uib.es Juana María Bover Mercadal María del Carmen Canet Cortés José Manuel García Mena josemanuel.garcia@uib.es Horario de atención a los alumnos Hora de inicio Hora de fin Día Fecha inicial Fecha final Despacho Hay que concertar cita previa con el/la profesor/a para hacer una tutoría 09:00 11:00 Miércoles 01/02/ /09/2016 C-203 Hay que concertar cita previa con el/la profesor/a para hacer una tutoría Hay que concertar cita previa con el/la profesor/a para hacer una tutoría 17:00 18:00 Viernes 14/09/ /06/2016 C-205 Guillem Cifre Contextualización Observaciones: Todas las denominaciones que en este texto aparezcan en género masculino o femenino, se entenderán referidas indistintamente al género masculino o femenino, según el sexo del titular de que se trate. La asignatura Enfermería en la persona adulta III se encuentra situada dentro de la rama de Ciencias de la Salud y forma parte de los contenidos del módulo de Intervención en salud en el Plan de Estudios de Grado en Enfermería de la UIB. Pretende poner las bases de formación para entender problemas de salud relevantes, de carácter neurológico y mental en la etapa adulta de la persona. Los conceptos que se introducen en esta materia se pueden encontrar relacionados con otras asignaturas del Estudio, especialmente, las que hacen referencia a intervenciones de enfermería. La asignatura se distribuye en cuatro grandes bloques. * El primero, destinado a conceptos generales sobre enfermedad crónica y degenerativa, impacto psicológico y emocional de estos problemas de salud a la persona y su entorno familiar, así como hacer referencia a los recursos sociosanitarios disponibles. * El segundo bloque incluye la intervención enfermera en enfermedades neurológicas degenerativas en la etapa adulta, relevantes en nuestro entorno. * El tercer bloque hace referencia a problemas de salud mental y psiquiátrico de mayor prevalencia en la etapa adulta. * En el cuarto bloque se profundiza en el tema de la adherencia terapéutica, estrategias terapias y recursos para mejorarla. 1 / 8

2 10, 1S, Menorca Los contenidos anteriores se podrán ver complementados con el resto de asignaturas del módulo de intervención y con las asignaturas de prácticas clínicas. Requisitos Esenciales No hay requisitos específicos para esta materia más allá de aquellos que la Normativa establece para cualquier materia de Tercer Curso del Grado en Enfermería. Esta materia puede ser co-requisito para aquellos alumnos que cursan la materia 21620: Prácticas Clínicas II, muy especialmente los que realizan el itinerario rojo. Por ello, se recomienda que los alumnos que quieran matricularse de la materia mencionada también lo hagan de esta materia. Recomendables Se recomienda que el alumno tenga capacidad de análisis, de síntesis y de reflexión. Asimismo, dado que se deberá trabajar en grupo, se considera importante mantener una actitud de respeto y flexibilidad hacia los demás miembros. Para una mejor comprensión y aprovechamiento de los contenidos, es igualmente recomendable haber cursado la asignatura "Fundamentos clínicos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos". Competencias La asignatura Enfermería en la persona adulta III tiene el propósito de contribuir a la adquisición de las competencias que se indican a continuación, las cuales forman parte del conjunto de competencias establecidas en los planes de estudios adscritos a la rama de Ciencias de la salud. específicas. Específicas * Capacidad para proporcionar cuidados de enfermería individualizados que abarquen todas las dimensiones de la persona y su familia (biológica, psicosocial, espiritual y cultural), sin juzgar, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, y garantizando el secreto profesional (CE4).. * Capacidad para educar, guiar, facilitar y apoyar a los pacientes, cuidadores y familias para fomentar su bienestar, confort, seguridad e independencia y promover el derecho de participación, información, responsabilidad y toma de decisiones de las personas atendidas, en su proceso de salud - enfermedad (CE5).. * Capacidad de comunicarse eficazmente con los / las usuarios, familiares, grupos sociales y miembros del equipo (CE7).. * Capacidad para trabajar de manera cooperativa con los propios compañeros y en equipo interdisciplinario en los diferentes ámbitos de atención (CE8).. Genéricas * Capacidad para analizar y sintetizar la información y resolver problemas (CG1).. * Capacidad para razonar de manera crítica (CG10), gestionar la información (CG6) y organizar y planificar los Intervenciones (CG2).. 2 / 8

3 10, 1S, Menorca Básica * Se pueden consultar las competencias básicas que el estudiante tiene que haber adquirido al finalizar el grado en la siguiente dirección: Contenidos Los contenidos de esta materia se encuentran divididos en 4 bloques. * El Bloque I y Bloque IV hacen referencia a aspectos comunes de las enfermedades crónicas: degenerativas y mentales. * El Bloque II se explican la semiología, farmacología aplicada e intervenciones de enfermería en algunas enfermedades neurológicas y degenerativas. * El Bloque III se explican la semiología, farmacología aplicada e intervenciones de enfermería en algunas enfermedades y / o trastornos mentales. Contenidos temáticos Bloque I. Enfermedad crónica y degenerativa. Generalidades Tema 1. Conceptos de enfermedad crónica, degenerativa, rara y discapacidad. * Características de las enfermedades degenerativas en el adulto. * Impacto de las enfermedades crónicas y degenerativas en el paciente y en la familia. * Recursos sociosanitarios para la atención a la persona y familia con problemas crónicos y / o degenerativos. Bloque II. Intervención enfermera con personas con enfermedades neurológicas crónicas y degenerativas: semiología, farmacología aplicada. Tema 2.. Valoración neurológica y pruebas diagnósticas y terapéuticas. Tema 3.. Accidentes cerebrovasculares Tema 4. Tumores cerebrales y lesiones medulares Tema 5. Enfermedades degenerativas. * Enfermedad de Parkinson. * Esclerosis múltiple (EM). * Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Bloque III. Intervención enfermera en problemas de salud mental y psiquiátricos: semiología y farmacología aplicada. Tema 6. Valoración en salud mental. Tema 7. Problemas de comportamiento en las adicciones Tema 8. Trastornos de ansiedad. Tema 9. Trastornos del estado de ánimo (bipolar y depresión) y riesgos suicidas Tema 10. Problemas de personalidad. Tema 11. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Tema 12. Atención de enfermería a la persona con conducta agresiva. Contención verbal, química y mecánica. Bloque IV. Adherencia terapéutica. Tema 13. Conceptos de adherencia e incumplimiento terapéutico. * Epidemiología. 3 / 8

4 10, 1S, Menorca * Evaluación de la adherencia. * Estrategias y programas para promover la adherencia y mejorar el cumplimiento terapéutico. Metodología docente Actividades de trabajo presencial Nombre Tip. agr. Horas Clases teóricas Clase magistral grande (G) Mediante el método expositivo, los profesores / as explicarán los fundamentos teóricos de los contenidos. También se realizará un comentario sobre el método de trabajo aconsejado y el material didáctico que debe utilizar el alumno para preparar de forma autónoma los contenidos. 24 Seminarios y talleres Seminarios mediano (M) mediano (M)Se realizarán 3 seminarios: * Vivencia e impacto del paciente y sus familliares de las enfermedades degenerativas. * Cuidados al paciente con ICTUS. * Estigma mental En cada una de estas sesiones los alumnos mediante diferentes metodologías: (visualización de documentales, presentaciones de casos clínicos, análisis de noticias o material multimedia) reflexionarán sobre los aspectos mencionados. Durante y después del seminario, los alumnos en pequeños grupos deberán presentar un informe de la actividad que junto con su participación dentro de la actividad será su evaluación. La calificación será grupal. Sólo serán evaluados aquellos alumnos que hayan asistido a la actividad de forma presencial. 9 Clases de laboratorio Procedimientos terapéuticos pequeño (P) pequeño (P) Consistirán en procedimientos de simulación realizados, como paso previo a su aplicación a las prácticas clínicas. Se realizarán procedimientos sobre: 9 * Valoración en salud mental. * Atención a la persona con conducta agresiva y procedimiento de restricción de movimientos. * Manejo de la adherencia terapéutica. Evaluación Examen grande (G) Se realizará un examen global de los contenidos de la asignatura dentro del periodo de evaluación complementaria (febrero). En caso de no superar el examen, el alumno podrá presentarse a una recuperación de esta materia en el periodo de evaluación extraordinaria (septiembre). 2 Al inicio del semestre estará a disposición de los estudiantes el cronograma de la asignatura a través de la plataforma UIBdigital. Este cronograma incluirá al menos las fechas en las que se realizarán las pruebas de evaluación continua y las fechas de entrega de los trabajos. Asimismo, el profesor o la profesora informará a los estudiantes si el plan de trabajo de la asignatura se realizará a través del cronograma o mediante otra vía, incluida la plataforma Campus Extens. 4 / 8

5 10, 1S, Menorca Actividades de trabajo no presencial Nombre Horas Estudio y trabajo autónomo individual Preparación y estudio de los contenidos teóricos Después de la exposición por parte del profesor / a en las clases magistrales y seminarios, el alumno deberá profundizar en la materia a través del estudio personal y de las lecturas recomendadas. Para facilitar esta tarea, el alumno recibirá indicaciones sobre referencias y manuales a consultar, así como pautas seguir. 58 Estudio y trabajo autónomo individual Trabajo sobre identificación de problemas y práctica de valoración Actividad destinada a los alumnos de movilidad. Sustituye la actividad de los seminarios. Consistirá en la entrega de un trabajo que refleje la valoración hecha a un usuario de uno de los centros de destino durante el periodo de movilidad, los problemas de salud neurológicos o psiquiátricos detectados, y una propuesta de intervención para favorecer o mejorar su adherencia terapéutica. Este trabajo se entregará a través de la plataforma Moodle, al menos 15 días antes del examen global y tendrá una extensión máxima de 15 páginas. 12 Estudio y trabajo autónomo individual Trabajo sobre Procedimientos terapéuticos Actividad destinada a los alumnos de movilidad. Sustituye la actividad de las clases de laboratorio. Consistirá en la entrega de un trabajo que refleje la legislación, código deontológico y protocolos, hacia los "sistemas de restricción de movimientos con las personas agitadas" en el centro de destino durante el periodo de movilidad. Este trabajo se entregará a través de la plataforma Moodle, al menos 15 días antes del examen global y tendrá una extensión máxima de 10 páginas 12 Estudio y trabajo autónomo individual o en grupo Realización de informes vinculados a los seminarios y talleres Previamente o posteriormente a la realización de los seminarios y / o talleres los alumnos de forma individual o grupal deberán realizar los informes correspondientes a cada una de las actividades. La evaluación de estos informes no se realizará a aquellos alumnos que no hayan asistido a los seminarios y los talleres. 24 Riesgos específicos y medidas de protección El estudiante debe conocer y aplicar algunas normas para prevenir accidentes y para fomentar la seguridad propia y la de la persona usuaria del sistema de salud. Para prevenir las lesiones por sobreesfuerzo, se recomienda evitar factores de riesgo agravantes y mantenerse en un buen estado físico. Se deben manejar las cargas de manera segura y ergonómica: - No levantar cargas excesivas. - Utilizar ayudas mecánicas cuando sea necesario. - Adoptar la actitud y los gestos adecuados, respetando la mecánica corporal y la higiene postural. - Evitar mantenerse prolongadamente en la misma posición. Evaluación del aprendizaje del estudiante Evaluación del aprendizaje de los estudiantes 5 / 8

6 10, 1S, Menorca Las competencias establecidas en la asignatura serán valoradas mediante la aplicación de una serie de procedimientos de evaluación. En la tabla del presente apartado se describe para cada procedimiento de evaluación, la tipología (recuperable: R no recuperable: NR), los criterios de evaluación y su peso en la calificación de la asignatura. El alumno obtendrá una calificación numérica entre 0 y 10 para cada actividad evaluativa, la cual será ponderada según su peso, a fin de obtener la calificación global de la asignatura. Para superar la asignatura, el alumno debe haber superado dos requisitos: a) Obtener un mínimo de un 50% en el examen global (2,5 puntos sobre 5) b) Que la suma de todas las actividades evaluativas, sea igual o superior a 5 sobre 10. Alumnos que no hayan superado la asignatura en el periodo de evaluación complementaria (enero-febrero), podrá recuperar las actividades que tengan este carácter el periodo de evaluación extraordinaria (julio). Seminarios mediano (M) Seminarios y talleres Pruebas de respuesta larga, de desarrollo (no recuperable) Se realizarán 3 seminarios: *Vivencia e impacto del paciente y sus familliares de las enfermedades degenerativas.*cuidados al paciente con ICTUS.*Estigma mental En cada una de estas sesiones los alumnos mediante diferentes metodologías: (visualización de documentales, presentaciones de casos clínicos, análisis de noticias o material multimedia) reflexionarán sobre los aspectos mencionados. Durante y después del seminario, los alumnos en pequeños grupos deberán presentar un informe de la actividad que junto con su participación dentro de la actividad será su evaluación. La calificación será grupal. Sólo serán evaluados aquellos alumnos que hayan asistido a la actividad de forma presencial. * Adecuación de respuestas a las cuestiones planteadas. _ Adecuación de las interpretaciones de los textos trabajados. _ Capacidad para trabajar en equipo. _ Presentación y adecuación de las tareas solicitadas. * Según el punto 5 del artículo 26 del nuevo reglamento académico, en esta asignatura hay actividades que se consideran de autoaprendizaje y por lo tanto tienen un carácter no recuperable con unanotamínima para ser superadas (acuerdo del Consejo de Estudios de Enfermería 26/06/2015). Porcentaje de la calificación final: 20% para el itinerario A Porcentaje de la calificación final: 0% para el itinerario B Procedimientos terapéuticos pequeño (P) Clases de laboratorio Otros procedimientos (no recuperable) Consistirán en procedimientos de simulación realizados, como paso previo a su aplicación a las prácticas clínicas. Se realizarán procedimientos sobre: *Valoración en salud mental.*atención a la persona con conducta agresiva y procedimiento de restricción de movimientos.*manejo de la adherencia terapéutica. -Asistencia y participación activa en las clases. -Adecuación de los procedimientos y / o técnicas utilizadas en función de la naturaleza y las características de la práctica. -Presentación de las tareas solicitadas. -Según el punto 5 del artículo 26 del nuevo reglamento académico, en esta asignatura hay actividades que se consideran de autoaprendizaje y por lo tanto tienen un carácter no recuperable con unanotamínima para ser superadas (acuerdo del Consejo de Estudios de Enfermería 26/06/2015). 6 / 8

7 10, 1S, Menorca Porcentaje de la calificación final: 30% para el itinerario A Porcentaje de la calificación final: 0% para el itinerario B Examen Evaluación Pruebas de respuesta breve (recuperable) Se realizará un examen global de los contenidos de la asignatura dentro del periodo de evaluación complementaria (febrero). En caso de no superar el examen, el alumno podrá presentarse a una recuperación de esta materia en el periodo de evaluación extraordinaria (septiembre). Adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas. En el caso de que haya preguntas tipo test, las respuestas incorrectas restan puntos. Se deberá alcanzar un mínimo de 2,5 puntos sobre 5 porque pondere a la calificación global de la asignatura. Porcentaje de la calificación final: 50% para el itinerario A Porcentaje de la calificación final: 50% para el itinerario B Trabajo sobre identificación de problemas y práctica de valoración Estudio y trabajo autónomo individual Trabajos y proyectos (no recuperable) Actividad destinada a los alumnos de movilidad. Sustituye la actividad de los seminarios. Consistirá en la entrega de un trabajo que refleje la valoración hecha a un usuario de uno de los centros de destino durante el periodo de movilidad, los problemas de salud neurológicos o psiquiátricos detectados, y una propuesta de intervención para favorecer o mejorar su adherencia terapéutica. Este trabajo se entregará a través de la plataforma Moodle, al menos 15 días antes del examen global y tendrá una extensión máxima de 15 páginas. Estructura, presentación y contenido del trabajo. Adecuación de respuestas a las cuestiones planteadas. Adecuación de las interpretaciones de los textos trabajados Porcentaje de la calificación final: 0% para el itinerario A Porcentaje de la calificación final: 30% para el itinerario B Trabajo sobre Procedimientos terapéuticos Estudio y trabajo autónomo individual Otros procedimientos (no recuperable) Actividad destinada a los alumnos de movilidad. Sustituye la actividad de las clases de laboratorio. Consistirá en la entrega de un trabajo que refleje la legislación, código deontológico y protocolos, hacia los "sistemas de restricción de movimientos con las personas agitadas" en el centro de destino durante el periodo de movilidad. Este trabajo se entregará a través de la plataforma Moodle, al menos 15 días antes del examen global y tendrá una extensión máxima de 10 páginas Adecuación de respuestas a las cuestiones planteadas. Adecuación de las interpretaciones de los textos trabajados. 7 / 8

8 10, 1S, Menorca Presentación y adecuación de las tareas solicitadas. Porcentaje de la calificación final: 0% para el itinerario A Porcentaje de la calificación final: 20% para el itinerario B Recursos, bibliografía y documentación complementaria Bibliografía básica Fornés J. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Valoración y cuidados. Madrid: Médica Panamericana; Sociedad Española de Enfermería Neurológica. Tratado de Enfermería Neurológica, 2ª ed. Barcelona: Sociedad Española de Enfermería Neurológica; Bradley G, Daroff B, fenichel G, Jankovic J. Neurología clínica.5 ed. Vol I: Diagnósticos y tratamiento. Vol II: Trastornos. Barcelona: Elsevier, 2010 Swearingen P. Manual de Enfermería Medicoquirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. Barcelona: Elsevier, Stuart GW, Laraia MT. Enfermería psiquiátrica. Principios y práctica. 8ª ed. Madrid: Elsevier; Bibliografía complementaria Cambier J, Masson M; Dehen H. Neurología. Barcelona: Masson; Towmsend M. Psychiatric mental health Nursing. Concepts of care in evidence-based practice. Sexta edición. Philadelphia: F. A. Davis Company, Fornés J, Gómez J, coord. Psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica. Madrid: Enfo Ediciones para FUDEN; Fornés J, Gómez J, coord. Principales problemas de salud mental e intervención enfermera. Madrid: Enfo Ediciones para FUDEN; Mediante la plataforma de teleeducación Moodle, el alumno tendrá a su disposición una serie de recursos de interés para su formación, como documentos electrónicos sobre la materia elaborados por el profesorado responsable de la asignatura y enlaces a Internet.+ Otros recursos Guía de Recursos y Situación de la Red de Salud Mental de las Islas Baleares / 8

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 0,92 presenciales (23 horas) 2,08 no presenciales (52 horas) 3 totales (75 horas). 1, 1S (Campus Extens Illes) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos 2, presenciales (61 horas) 3,56 no presenciales (89 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens Illes) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Asignatura

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Asignatura Identificación de la asignatura Créditos 1,2 presenciales (30 horas) 4,8 no presenciales (120 horas) 6 totales (150 horas). (Campus Extens 50) Período de impartición Segundo semestre de impartición Profesores

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Nombre Créditos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Nombre Créditos 5, 1S, GEEI Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 5, 1S, GEEI (Campus Extens)

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.6 presenciales (65 horas) 7.4 no presenciales (185 horas) 10 totales (250 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Nombre

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Nombre 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4, no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Fisioterapia (Plan 2016) - Segundo curso Créditos 3 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre Créditos Control de Calidad

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre Créditos Control de Calidad 6, 1S, GEED Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 6, 1S, GEED (Campus Extens)

Más detalles

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Máster Universitario en Neurociencias Créditos 5 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano

Máster Universitario en Neurociencias Créditos 5 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Neurociencias Créditos 5 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario de atención

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas Identificación de la asignatura / Grupo / Titulación Máster U. en Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género Créditos 5 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano

Más detalles

Nociones Básicas de Derecho

Nociones Básicas de Derecho 22, 1S, GECO Identificación de la asignatura Créditos 1,32 presenciales (33 horas) 4,68 no presenciales (117 horas) 6 totales (150 horas). 22, 1S, GECO (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Primer

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Filosofía - Segundo curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Catalán Profesores Horario de atención

Más detalles

Fisioterapia Deportiva

Fisioterapia Deportiva 1, 2S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 1 presenciales (25 horas) 2 no presenciales (50 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S, Ibiza Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, Ibiza Segundo semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre Créditos Inteligencia Artificial

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre Créditos Inteligencia Artificial 1, 1S, GEIN, GIN2, GMAT Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GEIN,

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo Edad Escolar / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, MCAU Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,24 presenciales (56 horas) 5,26 no presenciales (131,5 horas) 7,5 totales (187,5 horas). 1, 2S, MCAU (Campus

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD Módulo Titulación GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código 46232

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales 32, 2S, GECO Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,88 presenciales (47 horas) 4,12 no presenciales (103 horas) 6 totales (150 horas). 32, 2S, GECO (Campus Extens) Período de impartición Segundo

Más detalles

Guía docente Identificación de la asignatura Asignatura Créditos Grupo Período de impartición Idioma de impartición

Guía docente Identificación de la asignatura Asignatura Créditos Grupo Período de impartición Idioma de impartición Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). (Campus Extens 50) Período de impartición Primer semestre de impartición Profesores

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S, GPED Identificación de la asignatura Créditos 1.6 presenciales (40 horas) 4.4 no presenciales (110 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GPED(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

FORMACIÓ EN CURES PAL LIATIVES A LA UNIVERSITAT ESPANYOLA

FORMACIÓ EN CURES PAL LIATIVES A LA UNIVERSITAT ESPANYOLA FORMACIÓ EN CURES PAL LIATIVES A LA UNIVERSITAT ESPANYOLA Dr. Joan De Pedro Gómez Decano Facultad de Enfermería y Fisioterapia Profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia Rango de créditos

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales Identificación de la asignatura Nombre Créditos 0,9 presenciales (22,5 horas) 2,1 no presenciales (52,5 horas) 3 totales (75 horas). Período de impartición Primer semestre de impartición Profesores Profesor/a

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto: Módulo:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). Período de impartición Primer semestre de impartición Profesores Profesor/a

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA SALUD Y TRABAJO CÓDIGO: CARACTER: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) OPTATIVA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: CUARTO HORAS GRAN GRUPO: 44 CUATRIMESTRE: PRIMERO

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, AN Identificación de la asignatura Lactancia, Adolescentes... Créditos 0.4 presenciales (10 horas) 4.6 no presenciales (115 horas) 5 totales (125 horas). 1, AN(Campus Extens) Período de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos Química Industrial

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos Química Industrial 1, 1S, GQUI Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2 presenciales (50 horas) 4 no presenciales (100 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GQUI (Campus Extens)

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S, GAID, GDRE Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,28 presenciales (32 horas) 4,72 no presenciales (118 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GAID, GDRE Período de impartición Segundo semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre 33, 2S, GAID Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,28 presenciales (32 horas) 4,72 no presenciales (118 horas) 6 totales (150 horas). 33, 2S, GAID (Campus Extens 50) Período de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Doble titulación: Grado en Administración de Empresas y Grado en Derecho - Quinto curso Grado en Derecho - Cuarto curso Créditos 6 Período de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Asignatura

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Asignatura Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Vicente

Más detalles

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: SELECCIONA: CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: SELECCIONA: CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: SALUD Y TRABAJO CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: SELECCIONA: CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Medicina - Segundo curso Créditos 3 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario de atención

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Fisioterapia (Plan 2016) - Primer curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Primer

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 32, 2S, GECO Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 6 totales (150 Horas). 32, 2S, GECO(Campus Extens Experimental) Semestre Segundo semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 1,8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S Segundo semestre Profesores

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Competencias

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Competencias 2, 1S, GDRE Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,96 presenciales (49 horas) 4,04 no presenciales (101 horas) 6 totales (150 horas). 2, 1S, GDRE (Campus Extens 50) Período de impartición Primer

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Primer semestre Profesores Profesor/a Natàlia

Más detalles

Enfermería en Salud Mental

Enfermería en Salud Mental GUÍA DOCENTE 2013-2014 Enfermería en Salud Mental 1. Denominación de la asignatura: Enfermería en Salud Mental Titulación Grado en Enfermería Código 6153 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Nombre Créditos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Nombre Créditos 1, 2S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 2, 2S, Ibiza B Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 2, 2S, Ibiza Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 6 totales (150 Horas). 1, 2S(Campus Extens Experimental) Semestre Segundo semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura Prácticas Profesionales.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura Prácticas Profesionales. Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 6 presenciales (150 horas) 2 no presenciales (50 horas) 8 totales (200 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Francesca

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos 1.8 presenciales (45 horas) 4.2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). Período de impartición Primer semestre de impartición Profesores Profesores Ramón

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC S EN CUIDADOS DE SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. MATERIA Datos de la materia Nombre. DATOS DEL PROFESORADO Profesor Nombre

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. MATERIA Datos de la materia Nombre. DATOS DEL PROFESORADO Profesor Nombre CURSO 2017-2018 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL MATERIA Datos de la materia Nombre Enfermería en salud mental Coordinador D. José Carlos Gantes Soto Titulación Grado en enfermería

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura. Créditos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura. Créditos 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Primer semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Asignatura.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Asignatura. 8, 1S, GEAM Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 8, 1S, GEAM (Campus Extens)

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura / Grupo Formación y Comunicación / 2 Titulación

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura / Grupo Formación y Comunicación / 2 Titulación Identificación de la asignatura / Grupo / 2 Titulación Máster Universitario en Salud Laboral (Prevención de Riesgos Laborales) Créditos 3 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Asignatura

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Asignatura 70, 1S, GADE Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 70, 1S, GADE (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 1S, GFIS Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GFIS (Campus Extens)

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 59, 1S, Ibiza, GADE Identificación de la asignatura Créditos 1.92 presenciales (48 horas) 4.08 no presenciales (102 horas) 6 totales (150 horas). 59, 1S, Ibiza, GADE(Campus Extens Illes) Período de impartición

Más detalles

Código y denominación Trastornos del Control de Impulsos. Nº de despacho Fac. de Medicina. Dpto. Psiquiatría. Planta 4

Código y denominación Trastornos del Control de Impulsos. Nº de despacho Fac. de Medicina. Dpto. Psiquiatría. Planta 4 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2017 2018 607520 TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título Centro Módulo/materia Máster interuniversitario en Iniciación a

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. 34, 2S, GATU Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 34, 2S, GATU (Campus

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 2, 2S, GDRE Identificación de la asignatura Créditos 1.8 presenciales (45 Horas) 4.2 no presenciales (105 Horas) 6 totales (150 Horas). 2, 2S, GDRE(Campus Extens 25) Semestre Segundo semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I. 1, 1S, GFIS Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GFIS (Campus Extens)

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Auditoría Contable I.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Auditoría Contable I. 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,24 presenciales (56 horas) 5,26 no presenciales (131,5 horas) 7,5 totales (187,5 horas). 1, 1S (Campus Extens) Primer

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S Segundo semestre Profesores

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1,32 presenciales (33 horas) 3,68 no presenciales (92 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos 32, 2S, GTUR Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 32, 2S, GTUR (Campus

Más detalles

Guía docente Identificación de la asignatura Asignatura Créditos Grupo Período de impartición Idioma de impartición

Guía docente Identificación de la asignatura Asignatura Créditos Grupo Período de impartición Idioma de impartición Identificación de la asignatura Créditos 1,28 presenciales (32 horas) 4,72 no presenciales (118 horas) 6 totales (150 horas). Período de impartición Primer semestre de impartición Catalán Profesores Profesor/a

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Nombre Créditos Fisiologia Humana

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Nombre Créditos Fisiologia Humana 2, 2S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 2, 2S Segundo semestre Catalán

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Comunitaria I Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Primer semestre Profesores Profesor/a Yolanda

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 52, 1S, GADE Identificación de la asignatura Créditos 1.8 presenciales (45 horas) 4.2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 52, 1S, GADE Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 3, 1S, GDRE Identificación de la asignatura Créditos 1.32 presenciales (33 Horas) 4.68 no presenciales (117 Horas) 6 totales (150 Horas). 3, 1S, GDRE(Campus Extens Illes) Semestre Primer semestre de impartición

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos 2,12 presenciales (53 horas) 3,88 no presenciales (97 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 1,6 presenciales (40 horas) 3,4 no presenciales (85 horas) 5 totales (125 horas). 1, 1S (Campus Extens) Primer

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Histología General

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Histología General 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,4 presenciales (35 horas) 1,6 no presenciales (40 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Cumplimiento terapéutico Curso Académico

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN AFECCIONES FÍSICAS

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN AFECCIONES FÍSICAS GUÍA DOCENTE 2015-2016 LA TERAPIA OCUPACIONAL EN AFECCIONES FÍSICAS Evaluación e intervención desde la terapia ocupacional en afecciones físicas. 1. Denominación de la asignatura: LA TERAPIA OCUPACIONAL

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas 60, 2S, GADE, GECO Identificación de la asignatura Nombre Créditos 1,32 presenciales (33 horas) 4,68 no presenciales (117 horas) 6 totales (150 horas). 60, 2S, GADE, GECO (Campus Extens) Período de impartición

Más detalles

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN AFECCIONES FÍSICAS

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN AFECCIONES FÍSICAS GUÍA DOCENTE 2017-2018 LA TERAPIA OCUPACIONAL EN AFECCIONES FÍSICAS Evaluación e intervención desde la terapia ocupacional en afecciones físicas. 1. Denominación de la asignatura: LA TERAPIA OCUPACIONAL

Más detalles

Donaciones y Sucesiones

Donaciones y Sucesiones 3, 1S, GDRE Identificación de la asignatura Créditos 1,2 presenciales (30 horas) 4,8 no presenciales (120 horas) 6 totales (150 horas). 3, 1S, GDRE (Campus Extens Illes) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura. Créditos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura. Créditos 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S Primer semestre Catalán Profesores

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Genéricas

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Genéricas Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Educación Social - Cuarto curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario de

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 31, 2S, GECO A Identificación de la asignatura Créditos 1.88 presenciales (47 horas) 4.12 no presenciales (103 horas) 6 totales (150 horas). 31, 2S, GECO(Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre

Más detalles