BANC ALIMENTS DELS DE BARCELONA MEMORIA 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANC ALIMENTS DELS DE BARCELONA MEMORIA 2014"

Transcripción

1 BANC ALIMENTS DELS DE BARCELONA MEMORIA 214 1

2 ÍndICE Datos pág. 3 pág. 4 pág. 5 Carta del presidente In memoriam: Jordi Peix y Antoni Sansalvadó relevantes Nuestras 6 Entrada, El Banc dels actividades: almacenamiento Aliments y su grandes campañas y distribución de equipo humano solidarias alimentos pág. 6 pág. 1 pág Ingresos y gastos Relaciones externas pág. 29 pág. 3 pág. 32 Entidades receptoras de alimentos en la provincia de Barcelona Listado de colaboradores Listado de escuelas Carta de auditoría pág. 34 pág. 37 pág. 38 2

3 1 Carta del presidente Estimadas amigas y estimados amigos del Banc dels Aliments de Barcelona. Cuando, en junio del 214, con el unánime apoyo de los miembros del Patronat, acepté el cargo de presidente de la Fundació Banc dels Aliments, y que, por lo tanto, tendría el honor de dirigirme a todos vosotros por medio de estas líneas, no podía imaginar que tendría que empezar haciendo un obligado y sentido recuerdo a Jordi Peix i Massip y a Antoni Sansalvadó i Tribó. Dos personas que en los últimos ocho años han presidido y vice presidido nuestra entidad, y que poco tiempo después de aquel mes nos dejaron: Jordi, promotor y fundador del Banc en mayo del 1987, y Antoni, presidente del Banc desde septiembre del 26 hasta junio del 214. Los dos han sido las columnas y las almas del Banc durante todo el tiempo en el que han contribuido a su crecimiento y su reforzamiento. Es todo un reto, para los que colaboramos en el Banc, mantener su legado, con ilusión, espíritu y confianza. En 214 hemos superado todas las cifras anteriores: más de 16 millones de kilos gestionados, de los cuales más de 7 millones provienen de nuestro esfuerzo y de nuestra tenacidad para recuperar alimentos de la cadena alimentaria, con lo que se evita el despilfarro y se aprovechan para el consumo de las personas que los necesitan. Y, como detalle destacable, hay que mencionar los más de 3 millones de kilos recogidos durante la campaña del Gran Recapte en toda la provincia de Barcelona, una cifra lograda gracias al esfuerzo de todos pero, sobre todo, de la solidaridad ciudadana. En este ejercicio, y a través de 359 entidades benéficas que recogen alimentos de nuestro Banc, hemos llegado mensualmente a casi 153. personas beneficiarias de las comarcas de Barcelona, a las que hemos intentado ayudar al promover una alimentación suficiente, segura y saludable dado que los productos que entran en nuestros almacenes se someten a un control de calidad exhaustivo por parte de nuestros técnicos. Y todo esto, gracias al esfuerzo de los 219 voluntarios y voluntarias del Banc. Seguro que Jordi y Antoni estarían muy orgullosos de estas magnitudes, a las cuales ellos, sin duda, tanto han contribuido. El Banc es sobre todo el resultado del esfuerzo colectivo de todos los voluntarios y voluntarias, de los otros colaboradores, de los miembros del Patronat de la Fundació, de las instituciones, de las empresas, de las entidades y escuelas que nos apoyan, sin olvidar la colaboración desinteresada de los voluntarios y voluntarias que participan en el Gran Recapte y, sobre todo, de la ciudadanía catalana, que continuamente nos presta su ayuda y su solidaridad. A todos y a todas, muchas gracias. En las páginas siguientes, se encuentra un detalle de la evolución de las principales cifras del Banc, de las campañas llevadas a cabo, la relación con las entidades receptoras y con los colaboradores. Estos datos son el reflejo de ese amplio esfuerzo colectivo. Tenemos que continuar haciendo este esfuerzo para lograr mayores éxitos en la lucha contra el despilfarro alimentario y contra el hambre en nuestro entorno. Y lo tenemos que hacer con rigor y con ilusión, trabajando en equipo y aportando cada cual lo mejor de sus potencialidades. Recibid queridas amigas y queridos amigos del Banc dels Aliments, mi más sincero agradecimiento por vuestra colaboración, que hace posible que muchos miles de personas de Catalunya reciban de forma justa una ayuda tan elemental y necesaria cómo es el acceso a una alimentación suficiente y saludable. Eduard Arruga i Valeri Presidente Fundación Banc dels Aliments 3

4 2 In memoriam Jordi Peix Fundador y vicepresidente El sábado, 5 de julio de 214, en Barcelona, nos dejó Jordi Peix a la edad de 7 años. Un Ingeniero Técnico Agrónomo que entre muchas otras iniciativas fue, además de su fundador, el pensador del Banc dels Aliments de Barcelona, del que fue Vicepresidente desde el primer día. El proyecto de un banco de alimentos lo importó de Francia (año 1987). En aquella época era Director General del Departament d Agricultura de la Generalitat de Catalunya, cosa que le imposibilitaba para realizar el trabajo del día a día de aquel insipiente banco, aunque a distancia sí que se ocupó de las gestiones oficiales y la burocracia inherente a la puesta en marcha de una Fundación Benéfica (tarea nada sencilla). Al llegar el momento de su jubilación en la Generalitat, se incorporó como voluntario en esta Fundación e introdujo mejoras de funcionamiento en el tratamiento y distribución de los alimentos. Fue el impulsor del proyecto BANC DELS ALI- MENTS en España y promotor, en el año 1995, en la creación de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), formando parte durante muchos años de su Comisión Delegada. La Federación Europea de Bancos lo nombró Secretario del Consejo (1989 al 2). Por su labor en favor del medio ambiente, y la lucha contra la pobreza y el despilfarro alimentario, en definitiva, por actuar como un activista agrario y solidario, le fue concedida, entre otras distinciones, la Creu de Sant Jordi. Antoni Sansalvadó Presidente de honor del Banco Antoni Sansalvadó i Tribó, Presidente de honor del Banc dels Aliments de Barcelona, nos dejó el pasado 18 de octubre a los 75 años, después de una larga dedicación a nuestra Entidad, una colaboración que se inició a principios de la pasada década de la mano del entonces Presidente Manel Raventós. Doctor en Ingeniería Industrial, Sansalvadó inició su trayectoria en el Banc formando parte del Patronato y posteriormente ocupó el cargo de Secretario del mismo. En el año 27 fue nombrado Presidente, cargo que ocupó hasta el mes de junio del 214. Durante este período, desplegó sus numerosas cualidades. Una persona exigente en el trabajo, en el respeto y la donación a los más vulnerables, referente clave de unos principios y, a la vez, sensible y afectuoso. El 28 de noviembre de 214, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó otorgarle la Medalla de Oro al Mérito Cívico en reconocimiento a su compromiso con las personas más vulnerables de la ciudad de Barcelona. La entrega de este galardón, otorgado a título póstumo, se celebró antes del cierre de este documento, concretamente el martes 24 de febrero de 215, en un acto en el que los hijos de Antoni Sansalvadó lo recogieron de manos del alcalde de Barcelona, Xavier Trias. 4

5 DAtoS 3 RELEVANTeS 214 4,9 CÉNTIMOS POR KILO han representado los gastos de funcionamiento del Banc. 58 GRAMOS POR HABITANTE es lo aportado por la ciudadania en el Gran Recapte (3.39 toneladas entre 5.7. habitantes provincia de Barcelona) TONELADAS DE ALIMENTOS GESTIONADOS POR EL BANC el 6% de alimentos recuperados y el 4% procedentes de campañas, donaciones y otras acciones sociales (sin UE) KILOS REPARTIDOS a través de la red de frio TONELADAS DE ALIMENTOS DISTRIBUIDOS para atender a persones por un valor aproximado de 27 millones de euros (con UE) LITROS DE LECHE REPARTIDOS de los que 684. se han comprado para poder entregar un total de 1,4 litros/persona/mes. 19 AGRUPACIONES (83 entidades) y 4 agrupaciones en proceso (22 entidades). 21. EUROS aportados a la Hacienda Pública al soportar el IVA en su totalidad. 16 KILOS DE PRODUCTOS POR BENEFICIARIO y año de media (16,2 millones/ beneficiarios) TONELADAS REPARTIDAS DE FRUTA verdura, hortalizas y zumos, 24% del total repartido por el Banc. 62. KILOS entran y salen del Banc diariamente. 5

6 El Banc dels Aliments 4 y su equipo humano Qué es el Banc dels Aliments? El Banc dels Aliments de Barcelona está gestionado por una Fundación privada benéfica independiente, apolítica, aconfesional y sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es recuperar los excedentes alimentarios y distribuirlos entre las entidades locales para que los hagan llegar a las personas necesitadas. El concepto de Banco de Alimentos aparece en Estados Unidos en En 1984 el proyecto se introduce en Europa a través del Banco de Alimentos de París, y al cabo de tres años, en 1987, se funda el primer Banco de Alimentos de España, de la mano de Jordi Peix, con sede en Barcelona, bajo el nombre Fundació Privada Banc dels Aliments. El Banco dedica sus esfuerzos a hacer cumplir uno de los derechos humanos más fundamentales: el acceso a una alimentación suficiente, segura y saludable para todos. Además, asegura también una distribución justa: los alimentos se distribuyen a través de entidades benéficas homologadas. Basándose siempre en el principio de la gratuidad, los alimentos se reciben y se donan sin mediar ningún tipo de contrapartida económica. La recuperación de alimentos El despilfarro alimentario es un problema de alcance mundial que afecta a todos los niveles de la cadena agroalimentaria. Por ello el Banc dels Aliments lo previene en varios frentes diferentes pero, a la vez, efectivos. Por un lado, se recuperan los excedentes de la industria alimentaria que las empresas no pueden comercializar pero que aún son consumibles, los de las plataformas logísticas, de las cadenas de distribución y los mercados. Por otro, se aprovecha la fruta de retirada de los productores agrarios, a través del programa SERMA, o se transforman las frutas en zumos y las verduras en conservas para poder ampliar el plazo de distribución. En los últimos años la creación de la red de frío también ha permitido la mejor recuperación y distribución de productos refrigerados y congelados. La producción de alimentos que no se consumen conlleva un gran coste ambiental, tanto por la energía y los recursos naturales empleados en su producción como por el coste energético, económico y medioambiental que supone su destrucción. El Banc contribuye así a un desarrollo más sostenible. Asociaciones a las que pertenecemos El Banc dels Aliments de Barcelona pertenece a distintas organizaciones, tanto a nivel catalán y nacional como del resto de Europa. LA FEDERACIÓN EUROPEA DE BANCOS DE ALIMENTOS (FEBA). Se fundó en 1986, impulsada por Francia y Bélgica. En la actualidad agrupa a 256 bancos pertenecientes a 21 países. El presidente de nuestro Banco es miembro del Comité Ejecutivo (board) desde octubre de 214, en sustitución de Antoni Sansalvadó, anterior presidente de nuestra entidad. Este Comité se renueva cada tres años, mediante una votación de todos los miembros de la FEBA. Los bancos de los alimentos en Europa, año tras año, mejoran su gestión para recuperar 6

7 el máximo posible de alimentos e incrementar las toneladas distribuidas. Los cinco bancos de Europa que más kilos han distribuido en el 214 han sido : Francia, 97 millones; Polonia, 68 millones; Portugal, 25 millones; Italia, 55 millones y España, 145 millones. A nivel de Entidad, el Banco de París gestiona alrededor de unos 9 millones de kilos, Lisboa casi 8 millones. En el estado español, los bancos de Sevilla, Las Palmas o Málaga mueven cerca de los 7 millones de alimentos al año. Valencia 7,5 millones, Madrid 15,6 millones y Barcelona 16,2 millones. LA FEDERACIÓN CATALANA DE BANCS DELS ALIMENTS (FECATBAL) es va crear a l abril del 213 amb la intenció de coordinar i sumar esforços davant de l Administració, les empreses i la societat de Catalunya. FEDERACIÓ CATALANA DE BANCS DELS ALIMENTS LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS (FESBAL). En el año 1996 los bancos de alimentos de España la fundaron con el propósito de coordinar y facilitar las relaciones con los organismos de la Administración central e internacional, así como con otras entidades no lucrativas y empresas. 4 bancos Atiende 253. personas de kilos de alimentos distribuidos. El director de nuestro banco forma parte del Comité Ejecutivo de la FESBAL desde abril del 214. Cada cuatro años, esta entidad celebra elecciones para elegir nuevos cargos, que son votados por los representantes de todos los bancos de alimentos de España. 7 entidades benéficas 354 voluntarios FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS Patronato de la Fundación 55 bancos Atiende personas de kilos de alimentos distribuidos. El Patronato es el órgano de gobierno de la Fundació Banc dels Aliments. Está constituido por un Presidente, que en el mes de junio, en un breve acto celebrado en las instalaciones del Banc, tomó el relevo del anterior presidente, Antoni Sansalvadó i Tribó, que estuvo al frente de la institución desde el año 26, un vicepresidente, un secretario y seis vocales entidades benéficas voluntarios Además, existe la figura de un director que vela para que todos los departamentos que forman 7

8 la estructura organizativa del Banc caminen de forma coordinada para alcanzar los objetivos fijados y, además, compartan las experiencias, los recursos y las sinergias que se generan entre cada uno de ellos. PATRONATO DE LA FUNDACIÓN PRESIDENTE: Eduard Arruga i Valeri VICEPRESIDENTA: Roser Brutau i Basté Voluntariado El compromiso de los voluntarios que de forma desinteresada colaboran con nuestra entidad representa el eje fundamental para que un proyecto de estas características perdure en el tiempo y pueda crecer para hacer frente a los retos sociales. Desde que se fundó el Banc dels Aliments, se ha ido incrementando el número de voluntarios de acuerdo con las necesidades de la propia organización. NÚMERO DE VOLUNTARIOS SECRETARIO: Jeroni Roca i Xampeny (no patrono/voluntario) VOCALES: Josep Mª Bonmatí i Pérez Alfons Carner i Suñol Lluís Carulla i Font Ramon Guàrdia i Massó Antoni Llorens i Tubau Javier Riera-Marsà i Bonmatí DIRECTOR: Pere Pujadó i Viusá (no patrono/voluntario)

9 Estos 219 voluntarios, en términos generales, se distribuyen de la siguiente forma: VOLUNTARIOS POR ÁREA Algunos de ellos llevan más de 15 años dedicando su tiempo y aportando su esfuerzo y sus conocimientos a una labor humanitaria a la que cada vez se va incorporando gente más joven, concienciada de lo que sucede en su entorno. Captación de alimentos 34 Almacén y transporte 69 Distribución y relación con entidades 2 El Banc, para cubrir todas las necesidades en toda la provincia de Barcelona, cuenta con la figura del delegado comarcal, unos voluntarios que trabajan en 1 comarcas de la provincia. Estas personas, que en el año 214 han sido 13, conocen verdaderamente las necesidades de su territorio, cuentan con el apoyo de los diferentes departamentos del Banc (aprovisionamiento, distribución, escuelas ) y han atendido y tutelado a un total de 182 entidades. Gestión y soporte 72 Delegados 24 Estos voluntarios, durante el año 214, han invertido, en términos globales, un total de horas de trabajo en los diferentes departamentos del Banc, lo cual equivaldría al trabajo de 62 personas dedicadas a jornada completa de 8 horas diarias. Coordinan el aprovisionamiento de alimentos, la visita a empresas del sector alimentario, las conferencias en las escuelas, la relación con entidades de carácter deportivo y asociativo, o el apoyo a la gestión territorial de campañas como el Gran Recapte o La fam no fa vacances. Pero, siempre, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de los factores que son la razón de ser del Banc. Al margen de estas acciones, los delegados tienen asignada la tarea de afianzar la relación existente con las entidades y las administraciones locales para garantizar que el reparto de alimentos en sus respectivas poblaciones se realiza de forma equitativa, y que la ayuda llega a las personas que realmente lo necesitan, más aún en los difíciles momentos que nos toca superar. Además de este equipo de voluntarios que colabora de forma continuada con el Banc, cabe destacar las y personas que durante el Gran Recapte 214 colaboraron puntualmente con nuestra Entidad en tareas de voluntariado en puntos de recogida y clasificando alimentos, respectivamente. 9

10 5 NUESTRAS ACTIVIDADES: grandes acciones solidarias A lo largo del 214, y al margen de las grandes acciones solidarias llevadas a cabo durante el año por el conjunto de voluntarios que integran el Banc dels Aliments de Barcelona, como el Gran Recapte o La fam no fa vacances, se han realizado una serie de acciones puntuales que han conformado el día a día de nuestra Entidad, con una implicación directa en el tejido social, hecho que ha supuesto que nuestro banco sea un referente para la población en la lucha contra el hambre y a favor de la recuperación de alimentos. Campañas de recogida de alimentos El Gran Recapte Los cuatro bancos de alimentos de Cataluña celebraron de forma simultánea la sexta edición del Gran Recapte durante los días 28 y 29 de noviembre. Los resultados volvieron a superar de nuevo los objetivos, y se recogieron una total de toneladas de alimentos en toda Cataluña, de las que 3.39 toneladas correspondieron a la provincia de Barcelona. En todo el Estado español se recogieron 19. toneladas El Gran Recapte, por una parte, asegura la recogida de alimentos básicos como leche, aceite, legumbres o conservas, que en muchas ocasiones no entran en el almacén en cantidades suficientes para garantizar un reparto continuado a los beneficiarios, y por otra, da a conocer la situación de precariedad alimentaria que atraviesan muchas familias en la actualidad. La campaña es una gran muestra de la capacidad de movilización y solidaridad ciudadana. Un equipo de voluntarios estable coordina a los más de 22. voluntarios, que son necesarios en todo el territorio para cubrir los 2. puntos de recogida. Este año, además, la llamada a los voluntarios para realizar las tareas de clasificación de alimentos recibidos en Barcelona, en las naves cedidas por la Zona de Actividad Logística (ZAL) Prat, permitió que todos los alimentos estuviesen perfectamente etiquetados y almacenados en un tiempo récord. Las cadenas de distribución también contribuyeron al Gran Recapte, al colaborar en la logística y el transporte de los materiales y con una donación adicional de alimentos. La campaña comunicativa estuvo protagonizada por reconocidos actores y actrices como Blanca Portillo, Lluís Soler, Queco Novell, Toni Albà, Marta Marco, Paul Berrondo y Fermí Reixach. Los medios de comunicación se volcaron de nuevo dando apoyo y difusión a los contenidos KG RECOGIDOS (provincia de Barcelona) El Gran Recapte

11 NÚMERO DE VOLUNTARIOS (provincia de Barcelona) El Gran Recapte PUNTOS DE RECOGIDA (provincia de Barcelona) El Gran Recapte La fam no fa vacances El balance final de la campaña de verano La fam no fa vacances ha supuesto para nuestro banco la recogida de 8. kilos de alimentos, gracias a las 282 actividades organizadas en toda la provincia de Barcelona. En esta segunda edición de la campaña, impulsada por los cuatro Bancs dels Aliments de Catalunya, se contabilizó un total de 31. kilos de alimentos. Para ello, durante los meses de junio y julio, un total de 465 entidades organizaron 667 actividades en todo el territorio catalán. Esta campaña veraniega, que en esta edición estuvo apoyada e impulsada mediáticamente por el grupo El Tricicle, se lleva a cabo gracias a la colaboración de todo tipo de asociaciones, clubes deportivos, empresas, escuelas, centros educativos, entidades culturales y sociales y grupos de toda Cataluña Eventos solidarios del 214 Durante el año 214 se han organizado diferentes iniciativas impulsadas por terceros, con el fin de recaudar alimentos y que, a su vez, han supuesto una cierta notoriedad para nuestra entidad. Entre las más destacadas figuran: 11

12 24 enero Monólogos solidarios Lo comido por lo servido. 25 enero Programa Teaming, de GAES. 1 febrero Networking creativo en la Blanquerna. 3 febrero Mercat Solidari del Il lustre Col legi d Advocats de Barcelona. 14 marzo Zurich Marató de Barcelona. 18 marzo Campaña Triples por plátanos, Liga Endesa ACB. 4 abril Gala Inocente, Inocente. 26 abril Vuelve la Mona Solidaria Eix Clot. 16 mayo Concierto de gospel solidario. 5 y 6 junio Danone: Maletas contra el hambre 12 junio II Linde Safety Open Day. 14 septiembre 32 aniversario de Radio TeleTaxi en Isla Fantasía. 14 septiembre Concierto solidario de Lux Fundació. 29 septiembre Campaña 8 mil platos de sopa, de Gallina Blanca. 11 octubre Concierto solidario de la banda barcelonesa Hedtrip. 21 octubre Cortometraje Pitahaya, de Albert Espinosa y Mercabarna. 21 noviembre Orquestra Simfònica del Vallès: concierto West Side Story en el Palau. 22 noviembre Gran Dinar d Aprofitament de Barcelona 26 noviembre Concert Solidari. 23 diciembre El Tió Solidari, de Catalunya Ràdio. FERIAS DE ALIMENTACIÓN Alimentaria El Banc dels Aliments de Barcelona estuvo presente en una nueva edición de Alimentaria, que se celebró en la Ciudad Condal del 31 de marzo al 3 de abril de 214. Voluntarios del Banc dels Aliments de Barcelona, junto con los de Nissan y los de Cargill, se encargaron de retirar los productos sobrantes de los expositores, lo que permitió recuperar kilos de alimentos de alto valor nutritivo, como pescado, carne o lácteos. El Banc aprovecha 1.1 kilos de pescado de Seafood La feria Seafood, que reúne al sector industrial de la alimentación vinculado a la pesca, invitó al Banc dels Aliments a recuperar los excedentes sobrantes del salón. En total, unos 1.1 kilos de pescado y marisco. CONVENIOS Universitat de Barcelona Acuerdo de Cooperación Educativa de Prácticas Académicas Externas correspondiente al Máster de Seguridad Alimentaria. Área Metropolitana de Barcelona Firma de un convenio con el objetivo principal de evitar el despilfarro de alimentos mediante una estrategia de concienciación ciudadana. Colaboración de ambas instituciones en la campaña Som el que llencem.

13 Xarxa de Comunicació Local Acuerdo con las televisiones y emisoras de radio que forman parte de esta entidad para la emisión de spots publicitarios y cuñas de radio como soporte a la campaña de verano La fam no fa vacances y el Gran Recapte. Informació i Comunicació de Barcelona, SA (BTV) Cobertura desde este canal de televisión de las actividades de la campaña de verano La fam no fa vacances y el Gran Recapte. RICOH Para cubrir las necesidades de nuestro almacén de Mercabarna, acuerdo con esta empresa dedicada a las máquinas fotocopiadoras, a su mantenimiento y recambios de las mismas. Universitat Pompeu Fabra (UPF) Convenio marco para trabajar juntos en los campos de la solidaridad y la cooperación y, además, se firmó un segundo acuerdo con el fin de que los alumnos de las asignaturas de Nutrición y Nutrición Humana, de los grados de Biología Humana y de Medicina, tengan conocimiento de lo que hace la Fundación dentro del ámbito del despilfarro de alimentos. Programa de la UPC Acuerdo con el programa UPC Reutilitza, de la Universitat Politècnica de Catalunya, para la cesión de equipos informáticos. RELACIÓN CON NUESTRO ENTORNO SOCIAL Conferencias sobre despilfarro de alimentos A lo largo del 214, el Banc dels Aliments ha impartido en centros cívicos y en bibliotecas de diferentes municipios de la provincia de Barcelona 15 conferencias sobre el impacto que tiene en nuestra sociedad el despilfarro alimentario, no sólo en Cataluña sino a escala europea y mundial. Estas conferencias, a las que han asistido, en términos globales, más de 25 personas, han tenido un doble objetivo: dar a conocer qué es el Banc dels Aliments de Barcelona y las acciones que realiza para recuperar los excedentes alimentarios, y por otra parte sensibilizar a los asistentes sobre el impacto del despilfarro alimentario. El Banc en la Fira Solidària de la UPF Nuestra entidad estuvo presente en la Fira Solidària que organizó, por segundo año consecutivo, la Universitat Pompeu Fabra (UPF), para mostrar y dar a conocer a aquellas entidades que trabajan en el ámbito de la solidaridad y la cooperación. En la edición del año 214 han acudido a esta Feria de la Solidaridad 29 entidades, entre ellas la nuestra. Participación en la Semana Europea de la Prevención de Residuos El Banc dels Aliments ha estado presente en los diversos eventos que se organizaron durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos 13

14 214, cuya finalidad es organizar, durante una misma semana y alrededor de Europa, acciones de sensibilización sobre la prevención de residuos. El colofón de la semana fue la organización del Gran Dinar, un acto festivo organizado por la Plataforma Aprofitem els Aliments (PAA), que pretendía que el público experimentara un cambio emocional en la percepción del derroche alimentario. El acto consistió en una gran comida participativa y gratuita hecha con alimentos aprovechados para 4. personas y abierta a todo el mundo. Acciones realizadas por el Banc Semana de la Alimentación saludable, equilibrada, sana y segura Del 13 al 17 de octubre, nuestra entidad organizó una serie de actos, dentro de la denominada I Semana de la Alimentación, encaminados a trasladar a nuestro entorno social la necesidad alimentaria por la que atraviesa una parte de la población en nuestro país. Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha fijada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año Nuestra entidad se adhirió a esta efeméride organizando un programa de actos como: dos jornadas de puertas abiertas en la sede del Banc, una jornada coloquio sobre Alimentación saludable, equilibrada, sana y segura, y la celebración de un homenaje póstumo a Jordi Peix, fundador del Banc dels Aliments. Cursos de formación en materia de seguridad alimentaria organizados para los voluntarios del Banc Durante el año 214, se han impartido un total de 7 cursos de formación y asesoramiento en materia de seguridad alimentaria y dietas equilibradas, que se han celebrado en la sede de nuestro banco, y en los que han participado cerca de 2 personas provenientes de diferentes entidades sociales relacionas con nuestro banco. Estos cursos, programados e impartidos por los responsables de Higiene y Seguridad Alimentaria del Banc, han versado sobre la importancia y la necesidad de adecuarnos a la normativa establecida por la Administración en esta materia, así como las acciones preventivas que se han de realizar en cuanto a la manipulación de los alimentos. Cursos de formación en prevención de riesgos laborales De acuerdo con la política de prevención de riesgos laborales que tiene establecida el Banc, a fin de velar por la salud y seguridad de todo su personal, durante el año 214 se han organizado unos cursos : dos sobre soporte vital básico y desfibrilador externo semiautomático (DEA), a los que asistieron una veintena de personas (en total, 12 horas de formación), y otro sobre formación inicial en prevención de riesgos laborales, al que asistieron 21 personas, con una duración de 2 horas. 14

15 Creación del Archivo de la Memoria del Banc dels Aliments de Barcelona La Fundació Banc dels Aliments de Barcelona cumplió 25 años en 212, por lo que se ha considerado oportuno organizar la documentación que se ha producido a lo largo de estos años, tanto en papel como en otros soportes, para recoger y preservar la memoria histórica de la institución. Para crear este archivo, se cuenta con la ayuda de un equipo de voluntarios expertos en la materia, que iniciaron a principios de 214 el control de la documentación existente para ponerla a la disposición de los usuarios interesados, después de tratarla profesionalmente e instalarla de forma que se preserve adecuadamente. La empresa Vidimus, especializada en archivos y gestión de documentos, colabora en el proyecto asesorando al equipo en el uso del programa ICA-AtoM, un software de código libre que se utiliza para la descripción de los documentos que conforman los archivos. Galardones otorgados al Banc PREMIO Territorios solidarios, bbva. MENCIÓN INSTITUCIONAL Associació d Enginyers PREMIO Grupo Editorial El Vigía. 1er PREMIO Fundació Metges MEDALLA A LA LABOR SOCIAL Col legi d Advocats de Barcelona 15

16 ESQUEMA DE FUNCIONAMENTO BANC DELS ALIMENTS Aprovisionamiento de alimentos Recuperación de excedentes alimentarios T Industria alimentaria Frutas y verduras procedentes de retiradas de mercado (SERMA) Mercabarna Transformación de fruta en zumo Excedentes de supermercados (Mermas) Otros canales de entrada (ferias, plataformas logísticas y del intercambio con otros bancos de alimentos de España) Almacén y logística Donaciones T El Gran Recapte Industrias no alimentarias Escuelas Campañas (La fam no fa vacances y otras) Compras de alimentos Otros canales de entrada Unión Europea Programa de entrada de alimentos procedente de la Unión Europea 4.67 T Gestión y soporte Administración RRHH Comunicación Informática y telefonía Estudios

17 Soporte básico Programas informáticos Calidad y seguridad alimentaria Distribución y atención entidades Programas de salida Entidades Beneficiarios Producto seco Producto congelado o refrigerado Frutas y hortalizas (SERMA) 99 Comedores, residencias y pisos de acogida Excedentes de supermercados (Mermas) Frutas y verduras de Mercabarna Productos específicos. (leche para lactantes, alimentos sin gluten, complementos dietéticos, etc.) 31 Lotes Beneficiarios mensuales Entrega inmediata y entregas directas El Gran Recapte 4 Desayunos y meriendas (Las entidades pueden tener varias actividades) Dirección Delegados Mantenimento Captación comarcales de recursos Recepción Escuelas

18 6 ENTRADA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Entrada de alimentos El Banc dels Aliments de Barcelona es una plataforma logística solidaria que almacena en su sede central y en el almacén de Mercabarna los productos alimentarios que, de forma totalmente desinteresada, entran en nuestra entidad a través de tres canales básicos: A. RECUPERACIÓN DE ALIMENTOS Industria alimentaria, frutas y verduras procedentes de la retirada del mercado (SERMA), Mercabarna, transformación de fruta en zumo, excedentes de supermercados (Mermas) y otros canales de entrada. B. DONACIONES Ya sea de alimentos por parte de la ciudadanía, (campañas especiales como el Gran Recapte, La fam no fa vacances, el Tió Solidari, los empleados de empresas, las escuelas) o en forma de donativo económico, lo que posibilita al Banc no sólo adquirir productos básicos que escasean en los almacenes, sino también hacer frente al funcionamiento y la marcha habitual de la entidad. C. UNIÓN EUROPEA Aportación de productos por parte del Fondo Europeo de Ayuda a las Personas más Desfavorecidas (FEAD), la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y el Fondo Español de Garantía Agraria - Ministerio de Agricultura (FEGA). TONELADAS DE ALIMENTOS Unión Europea Donaciones Recuperación de alimentos Total toneladas Total toneladas Total toneladas A fin de cumplir el objetivo del Banc de ayudar a garantizar una alimentación suficiente, saludable y segura a nuestros beneficiarios, los productos que entran en nuestros almacenes se someten a un control de calidad exhaustivo por parte del Departamento de Seguridad Alimentaria. Este Departamento aplica una serie de protocolos de verificación y supervisión de sistemas de autocontrol (limpieza, desinfección, control de temperaturas y proveedores, trazabilidad), acorde con la normativa vigente establecida por l Agència Catalana de Seguretat Alimentària. 18

19 Posteriormente, los alimentos se distribuyen entre aquellas entidades benéficas de la provincia de Barcelona que, por la proximidad y el contacto que mantienen con las personas necesitadas, se asegura que lleguen a su destino final de forma correcta. A. RECUPERACIÓN DE EXCEDENTES ALIMENTARIOS Para cumplir la tarea de recuperar alimentos, el Banc busca continuamente nuevas fuentes para poder aprovechar los excedentes de alimentos y distribuirlos a quien más lo necesita. Es por ello que nuestra entidad cuenta con varios canales de entrada en sus almacenes a fin de cumplir sus objetivos: Industria alimentaria Una de las principales vías de entrada de alimentos al Banc es el sector agroalimentario. Esta industria genera excedentes alimentarios que son perfectamente consumibles pero no comercializables debido a diversas razones (errores en el etiquetado, proximidad de la fecha de caducidad o de consumo preferente). Los bancos de alimentos se han convertido en el canal de recuperación y distribución de estos excedentes. En el año 214, se recuperaron kilos de alimentos. Frutas y verduras procedentes de retiradas de mercado (SERMA) La Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), a fin de mantener el equilibrio de producción en el mercado de acuerdo con la normativa de asignaciones que le marca el Ministerio de Agricultura, hace llegar los productos excedentes a los bancos de alimentos de toda España para que se aprovechen, ya que están en buen estado y son consumibles. En el año 214 la cantidad ha sido de kilos. Como la producción de frutas y hortalizas es imprevisible, se retiran los excedentes para aumentar la competitividad y contribuir a una producción sostenible, reducir las fluctuaciones que sufren las rentas de los productores y aumentar el consumo de frutas y hortalizas. Mercabarna El Banc dispone de una nave en la sede de Mercabarna en la Zona Franca de Barcelona, desde hace 11 años. Aquí se atiende a más de 7 entidades. En este almacén situado en el Mercado Central de Barcelona, se han recogido en el año 214 un total de kilos, procedentes de los excedentes de frutas, verduras y hortalizas de unos 4 mayoristas que son los que diariamente suministran el género a nuestra entidad. Transformación de fruta en zumo Desde hace seis años, el Banc desarrolla y coordina la labor de transformar en zumo la fruta retirada por el Servei de Regulació de Mercats Agroalimentaris (SERMA) del Departament d Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, ya que se trata de un producto perecedero que tiene un consumo limitado. En este ejercicio, nuestra entidad recibió un total de kilos de fruta, que, gracias a una 19

20 subvención de 144. euros del Departament d Agricultura de la Generalitat y a una aportación de ,7 euros de nuestros propios recursos, se transformó en litros de zumo, distribuidos de forma proporcional entre los cuatro bancos de alimentos de Cataluña. A nuestra entidad le correspondieron 531. litros. Excedentes de supermercados (Mermas) Nuestro banco coordina la recogida de excedentes de las cadenas de distribución de alimentos de Cataluña (supermercados e hipermercados) desde el año 21. Unos productos alimentarios que son aptos para el consumo, pero no adecuados para la venta al público (fecha de caducidad próxima, envoltorios dañados, etc.). Corte Inglés, Eroski, Lidl, Mercadona, SuperCor, Prenatal, Supermercados Pujol y Veritas. Nuestra entidad tiene establecido un acuerdo con los supermercados para que las diferentes entidades benéficas homologadas, en nuestro nombre y con nuestra autorización, recojan diariamente los productos por los diferentes establecimientos y los distribuyan a los consumidores. Otros canales de entrada La entrada de alimentos en los almacenes del Banc se complementa con los que nos llegan procedentes, en menor medida que en los casos anteriores, de una serie de entidades que colaboran con nosotros, como son los excedentes de alimentos procedentes de ferias, de algunas plataformas logísticas y del intercambio con otros bancos de alimentos de España. En total, esto ha supuesto la entrada de 311. kilos en nuestros almacenes durante el año 214. B. DONACIONES Campañas Este proyecto cuenta con la participación de 569 tiendas y en el año 214 se han recuperado un total de 722. kilos de productos. Las cadenas que participan son Alcampo, Aldi, Bonpreu, Caprabo, Carrefour-hiper, Carrefour-mini, Condis, Consum, Disgor, El El Gran Recapte, con 3.39 toneladas de alimentos recogidas en la provincia de Barcelona, y La fam no fa vacances con 8 (ver capítulo 5), se han convertido en dos canales importantes de entrada de alimentos en el Banc, donados por la ciudadanía. Industrias no alimentarias En nuestro banco recibimos alimentos que nos llegan gracias a la iniciativa que llevan a cabo 2

21 empleados de empresas de diferentes sectores económicos que impulsan en sus organizaciones una recogida interna de alimentos o bien una aportación económica en metálico. Durante el 214, trabajadores pertenecientes a 244 empresas del área metropolitana de Barcelona han realizado recolectas de alimentos que han supuesto para nuestra entidad la entrada de 31. kilos de alimentos. Esta acción se realiza con el beneplácito y apoyo de la dirección de cada una de estas organizaciones, quien a menudo duplica la cantidad recogida por sus empleados. Los empleados de estas empresas que impulsan la recogida de alimentos son los que los entregan directamente en la sede del Banc o bien los entregan, de común acuerdo, a entidades benéficas próximas a la sede de la empresa que ha realizado la recolecta. Compra de alimentos gracias a las donaciones económicas Gracias a las donaciones económicas realizadas por instituciones, empresas o personas anónimas, nuestro Banc ha podido adquirir durante el año 214 un total de 1.15 toneladas de alimentos de primera necesidad que escasean en nuestros almacenes y que complementan la dieta alimentaria básica de cualquier familia. Otros canales de entrada de alimentos Además, se han contabilizado un total de 11 toneladas de alimentos provenientes del programa Escuelas (ver capítulo 8) y de la entrega de particulares e instituciones a nuestro banco por un total de 43 toneladas. C. UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Ayuda El Fondo Europeo de Ayuda para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) forma parte de la política social de la Unión Europea. Tiene como objetivo asistir a las personas que se encuentran en situación de precariedad alimentaria, distribuyendo alimentos básicos de calidad. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, son los encargados de gestionar esta ayuda asignando la gestión, al 5% a cada una, a Cruz Roja Española y a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El actual fondo de ayuda contempla el periodo con una asignación total de 3.5 millones de euros por los siete años. Para este periodo a España le corresponden 563 millones de euros, cofinanciado por el Estado español con otros 99 millones de euros. Durante 214, primer año del plan, y mientras se tramitaba la preceptiva normativa, el Estado español anticipó 4 millones de euros, que se convirtieron en toneladas de alimentos. A la provincia de Barcelona le correspondieron 4.58 toneladas, la mitad de las cuales (2.254) fueron repartidas por nuestro Banc, a las que se añadieron toneladas procedentes de la última fase del 213. Por todo ello, en 214, nuestro banco repartió 4.67 toneladas de alimentos por este canal (en 213 fueron toneladas y en 212 fueron 3.64 toneladas). 21

22 TONELADAS DE ALIMENTOS RECOGIDOS POR EL BANC EN 214 RECUPERACIÓN DE ALIMENTOS Toneladas 214 DONACIONES Toneladas 214 Industria Alimentaria Frutas/verduras (SERMA) Mercabarna Transformación fruta en zumo Excedentes supermercados Otros canales de entrada Gran Recapte La Fam no fa vacances Empresas Escuelas Compras Otros TOTAL TOTAL De las toneladas de alimentos gestionadas por el Banc, el 6% corresponden al total recuperado y aprovechado de los excedentes y el 4% restante proceden de las campañas, donaciones y otras acciones sociales. UNIÓN EUROPEA TOTAL Toneladas TOTAL ALIMENTOS RECOGIDOS toneladas (Valor total estimado de 27 millones de euros)

23 Almacenamiento de los alimentos Los almacenes son unas piezas fundamentales del engranaje del Banc y se someten regularmente a mejoras en sus instalaciones y en los medios disponibles con el fin de facilitar el trabajo a los responsables del Departamento de Logística, que son los encargados de recibir, almacenar y repartir los alimentos. Almacén central calle Motors En función del tipo de donación, los productos pueden llegar a nuestro almacén central clasificados y empaquetados en grandes cantidades en tráilers (donaciones de la industria agroalimentaria, por ejemplo) o en unidades de pequeño formato (donaciones puntuales o fruto de campañas ciudadanas). Características: Superficie de m 2. Capacidad para 1.3 palés. 1 cámara de refrigeración, con capacidad para 45 palés. 2 cámaras de congelados, con una capacidad paraa 21 y 12 palés, respectivamente. 1 cámara de congelados, con antecámara: 65 palés para congelados y 24 en la cámara de frío. 5 furgonetas (2 refrigeradas). 1 camión congelador/refrigerador. Capacidad para alimentos refrigerados: 69 palés (45+24 palés). Capacidad para congelados: 98 palés ( palés). Todas las gestiones que se realizan en el almacén de la sede central las lleva a cabo un grupo de 49 personas, de las que 5 son personas contratadas, y el resto son voluntarios que, entre todos, cubren todas las franjas horarias durante la semana para atender a las entidades benéficas que vienen todos los días a recoger alimentos para entregar a sus beneficiarios. 23

24 Además de realizar trabajos de almacenamiento (todo el proceso), supervisan y controlan que las partidas de alimentos que están depositadas en el almacén se entreguen a las organizaciones benéficas antes de su caducidad. Durante el ejercicio de 214, se han realizado una serie de mejoras en los almacenes: Puesta en funcionamiento de una nueva cámara de congelación (con antecámara), que ha permitido a nuestra entidad almacenar alimentos congelados y refrigerados. Se han realizado labores de mejoras y pintado de todo el suelo del almacén. Instalación de cuatro puertas seccionales automáticas en el almacén. Se ha ampliado el patio para la carga y descarga en el almacén, al habilitarse como parking la zona lateral del edificio con una capacidad para 46 coches, que pueden utilizar los voluntarios del Banc y los visitantes. Almacén en Mercabarna Superficie de 17 m 2. Distribución de alimentos En el Banc dels Aliments de Barcelona se trabaja con especial interés para garantizar que el reparto de los alimentos recibidos sea equitativo entre las 359 entidades a las que hemos atendido durante este año 214, asegurando que los más de 16 millones de kilos de alimentos conseguidos durante el año lleguen a quien más lo necesita, en esta ocasión, a más de 152. personas (cuadro detalle) EVOLUCIÓN ENTIDADES RECEPTORAS EVOLUCIÓN TONELADAS DE ALIMENTOS REPARTIDOS Capacidad para 3 palés. Cámara de refrigeración de 9 m 3. En este almacén de Mercabarna en la Zona Franca de Barcelona, en el que presta sus servicios un total de 2 voluntarios, se encargan todos los días de pasar por los establecimientos colaboradores a fin de recoger los excedentes, y posteriormente los seleccionan y clasifican para entregarlos a las entidades benéficas

25 EVOLUCIÓN PERSONAS ATENDIDAS sociales de Cáritas o de la propia entidad en coordinación con los servicios sociales de los ayuntamientos No utilizar los alimentos recibidos para finalidades contrarias a las del Banc dels Aliments. Cumplir con las normas de seguridad alimentaria, especialmente en lo que se refiere a la cadena de frío. PROCEDENCIA DE LAS 359 ENTIDADES ATENDIDAS EN EL Para que las entidades puedan ser receptoras de alimentos por parte del Banc, han de cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo: 128 Parroquias 39 Cáritas 45 Otras entidades de religión católica Estar inscritas en el Registre d Entitats, Serveis i Establiments de Serveis Socials (RESES) del Departament de Benestar Social de la Generalitat de Catalunya. Ser un organismo benéfico con el propósito de servir a los colectivos socialmente más desfavorecidos. 36 Iglesias Evangélica 2 Cruz Roja 15 Fundaciones Distribuir los alimentos de forma totalmente gratuita. No discriminar a los beneficiarios de las ayudas que se les pueda prestar. Que las personas que reciben alimentos de las entidades vengan derivadas de los servicios sociales de la Administración y/o trabajadores 39 Asociaciones 37 Otras entidades diversas 25

26 Para realizar esta labor, se dispone de unos programas de distribución específicos con varios criterios de reparto en cada caso: A) Según la tipología del producto Producto seco. Distribución mensual de alimentos a todas las entidades. El sistema informático asigna previamente los productos y la cantidad que le corresponde a cada una de ellas, mediante el envío previo de un albarán el día anterior a la recogida. Producto congelado o refrigerado. La entrega se realiza con un transporte isotérmico propio o alquilado, siguiendo 26 rutas de reparto mensuales, a aquellas entidades que disponen de equipamiento de frío adecuado. Frutas y hortalizas retiradas de los mercados (SERMA). Distribución mensual o quincenal de productos frescos o zumos, según la demanda de las entidades, provenientes de la retirada del mercado y de su posterior transformación. Excedentes de supermercados (Mermas). Las entidades benéficas recogen los alimentos en los establecimientos previamente asignados. Frutas y verduras de Mercabarna. Se distribuye en función de la cantidad de kilos disponibles. Las entidades las pasan a recoger diariamente por nuestras instalaciones ubicadas en este centro. Productos específicos. Distribución de determinados alimentos (leche para lactantes, alimentos sin gluten, complementos dietéticos, etc.) que por su particularidad los enviamos a un sector de población muy concreto que nos lo solicita. B) Unión Europea Se realiza una distribución anual en tres fases, de acuerdo con el programa que nos facilita el Ministerio de Agricultura. C) Programa de reparto de ayudas esporádicas Entrega inmediata. Distribución no programada. Se realiza en función de las fechas de caducidad o de consumo preferente del producto, previo aviso a las entidades. Entregas directas. Alimentos que, aunque se contabilizan, no entran en nuestros almacenes, ya que se entregan directamente a las entidades. Provienen de diferentes campañas: La fam no fa vacances, Operaciones Kilo, recogidas en las escuelas, entrega de las empresas no alimentarias, programas de productos cocinados como tortillas, etc. D) Programa específico de distribución del Gran Recapte Reparto de alimentos en base a unos parámetros específicos durante los tres o cuatro meses posteriores a la citada campaña. Programas informáticos Para garantizar una distribución equitativa de alimentos a las entidades, el Banc dispone de distintos programas informáticos basados en los siguientes parámetros: número de beneficiarios (adultos, niños y lactantes), tipología de entidad (reparto de lotes /comedor social / servicio de desayunos y meriendas) y especificaciones dieté- 26

27 ticas características de cada entidad (alimentos infantiles y celiaquía). Relación con las entidades receptoras El Banc mantiene una relación continua con todas y cada una de las entidades receptoras que recogen alimentos en nuestros almacenes. Un equipo de 21 voluntarios del Área de Distribución y Relación con las Entidades, además de los delegados comarcales, colabora con ellas. Se les asesora en temas organizativos, en el reparto equitativo de los alimentos recibidos y en el cumplimiento de los requisitos y compromisos adquiridos con el Banc, y se realiza una labor pedagógica con los voluntarios de cada entidad acerca de la manipulación, la conservación y las fechas de consumo preferente y de caducidad de los alimentos, para que ellos, a su vez, la transmitan al receptor. de los alimentos son diferentes entre ellas y, en algunos casos, muy limitados. Al agruparse (19 en toda la provincia de Barcelona al final de este ejercicio, que a su vez acogen a 83 entidades), se optimiza la distribución y el coste de los alimentos para que lleguen al mayor número posible de beneficiarios y se facilita la recogida de los mismos con la puesta en marcha, en muchas de ellas, de un modelo de libre elección de productos, de acuerdo con un sistema de puntos previamente asignados y según las características de cada unidad familiar. Finalmente, y como un eslabón más de nuestra relación con estas entidades, el Banc organiza unas reuniones de trabajo mensuales con aquellas que actúan en una misma zona geográfica, a las que también asisten representantes de servicios sociales y donde se comparten buenas prácticas adquiridas por las entidades. Agrupaciones de entidades Desde hace unos años, el Banc apoya una iniciativa que impulsaron las propias entidades: la agrupación de aquellas que se encuentran en una misma zona. Este proyecto surgió con el objetivo de que la entrega de alimentos en las entidades se realizara de una forma equitativa, ya que los recursos para efectuar la recogida, almacenaje y reparto 27

28 TIPOLOGIA DE ALIMENTOS GESTIONADOS POR EL BANC EN EL AÑO 214 (TONELADAS) TIPOS DE ALIMENTOS BANC UE TOTAL % Leche Fruta Legumbres Arroz Conservas de carne Verdura Pasta Excedentes supermercados (mermas) Zumos Galletas Aceite Yogures Alimentos infantiles Tomate triturado y salsa Conservas de verdura Chocolate y derivados Otros productos varios Pasteles, flan y turrones Conservas de pescado Sopas y puré Bebidas vegetales Azúcar Platos cocinados Conservas de fruta Queso Harina Pizzas Pan Cereales Salsas Complementos dietéticos Alimentos no clasificados recogidos directamente por las entidades receptoras ,12% 13,5% 1,25% 8,57% 7,15% 6,8% 5,36% 4,44% 3,91% 3,4% 2,16% 1,73% 1,7% 1,55% 1,43% 1,37% 1,18% 1,3%,9%,9%,73%,66%,65%,62%,55%,44%,28%,2%,2%,13%,1% 3,% TOTAL TONELADAS %

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL 2010-2011 INDICE 1. Justificación. Pág. 3 2. Finalidad.. Pág. 4 3. Objetivos. Pág. 4 4. Destinatarios Pág. 4 5. Metodología. Pág. 5 y 6 6. Recursos Materiales...

Más detalles

LOS BANCOS DE ALIMENTOS SU NECESIDAD Y FUNCIONAMIENTO

LOS BANCOS DE ALIMENTOS SU NECESIDAD Y FUNCIONAMIENTO LOS BANCOS DE ALIMENTOS SU NECESIDAD Y FUNCIONAMIENTO CASA DE LA CULTURA CARMEN CONDE Majadahonda, 22 enero 2015 25/03/2015 BAM-HR&V 1 BANCOS DE ALIMENTOS NACIMIENTO Y DESARROLLO 1965: Fundados por John

Más detalles

INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA

INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su

Más detalles

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario QUIENES SOMOS? La Asociación de empresas de Gran Consumo La única organización en España que aglutina a todos los eslabones de la cadena

Más detalles

. Higiene personal.. Lácteos, quesos, iogurts, natas, mantequillas y margarinas.. Mayonesas, salsas.. Aceites de oliva, girasol, soja, maiz, etc.

. Higiene personal.. Lácteos, quesos, iogurts, natas, mantequillas y margarinas.. Mayonesas, salsas.. Aceites de oliva, girasol, soja, maiz, etc. En Central Borne vendemos y distribuimos dentro del ámbito territorial de Catalunya y Aragón una gran variedad de productos a restaurantes, tiendas especializadas, colectividades y a diferentes tipos de

Más detalles

No cuenta con balance de 2009, dado que inició su actividad en abril de Entre los resultados alcanzados en apenas 5 meses están:

No cuenta con balance de 2009, dado que inició su actividad en abril de Entre los resultados alcanzados en apenas 5 meses están: 1 Entre el 8 de junio de 2.009 y el 30 de septiembre de 2.010 el comedor solidario de Pamplona ha servido 25.000 comidas-cenas y 12.500 desayunos a unas 900 personas. Entre el 26 de abril y el 30 de septiembre

Más detalles

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Objetivos Conocer las características de la alimentación

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTO DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTO LO QUE QUEDA CLARO ES QUE DEBE HABER UNA FORMACION ALIMENTARIA PARA QUE EN UN FUTURO NO SE RENUNCIE A ALGO TAN IMPORTANTE PARA LA SALUD COMO ES COMER PESCADO A CAUSA DE LA

Más detalles

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias Plan Operativo Anual Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias 2016 LÍNEA 1: MEJORA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA FASICAN OBJETIVO 1 ACCIONES TAREAS/ACTIVIDADES

Más detalles

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud. ORGANIZADORES Somos una organización española sin ánimo de lucro, que desde 1993 trabaja por una juventud solidaria. Nuestro objetivo principal es promover el voluntariado y la participación social de

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? QUÉ OFRECEMOS?

QUIÉNES SOMOS? QUÉ OFRECEMOS? QUIÉNES SOMOS? Amigos del Silencio es un asociación que nace, a finales del año 1.994, con un objetivo claro y definido: ayudar, acoger y buscar a los más Pobres. Esta Asociación, de carácter no lucrativo,

Más detalles

Noviembre

Noviembre Noviembre 2016 www.camaraseuropeas.com 1 Quiénes somos Una Plataforma de Negocios Única en España Si bien ya en 1995 se iniciaron actuaciones de gran envergadura de forma conjunta, el Consejo de Cámaras

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Auditoria de Cuentas, y en la actual Legislación Mercantil, así como a las normas de Adaptación

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

El Congreso de los Técnicos Municipales BARCELONA, 20 y 21 de Octubre 2016 INSTITUT CARTOGRÀFIC I GEOLÒGIC DE CATALUNYA

El Congreso de los Técnicos Municipales BARCELONA, 20 y 21 de Octubre 2016 INSTITUT CARTOGRÀFIC I GEOLÒGIC DE CATALUNYA III Congreso Nacional de Ingeniería Municipal El Congreso de los Técnicos Municipales BARCELONA, 20 y 21 de Octubre 2016 INSTITUT CARTOGRÀFIC I GEOLÒGIC DE CATALUNYA MODELOS DE PATROCINIO Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

Proyecto social. La tienda solidaria. Con la colaboración de:

Proyecto social. La tienda solidaria. Con la colaboración de: Proyecto social La tienda solidaria Con la colaboración de: Tienda solidaria Entreveïns DESCRIPCIÓN Éste es un proyecto de gran utilidad. A través del trabajo realizado en los clubs de inserción laboral

Más detalles

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid [Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ABRIL 2016 EL VOLUNTARIADO. Es un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la corresponsabilidad, la libertad

Más detalles

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura Nuestro compromiso de frescura NUESTRO COMPROMISO La calidad se garantiza mediante controles que cubren todas las etapas desde la selección

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» BASES DE LA CONVOCATORIA 2013 «POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria 4. Criterio de selección de entidades 5.

Más detalles

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Aplicación del cambio para la transformación de la Generalitat de Cataluña en Girona hacia un nuevo modelo organizativo y funcional. INFORMACIÓN

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS 25 DE MARZO DE 2012 POZUELO DE ALARCÓN - MADRID INDICE 1.- La Fundación Síndrome

Más detalles

FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS DE SEVILLA 1. IDENTIDAD

FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS DE SEVILLA 1. IDENTIDAD FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS DE SEVILLA 1. IDENTIDAD La Fundación Banco de alimentos de Sevilla, BAS, es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro basada en el voluntariado que, desde 1995,

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL INTRODUCCIÓN Regalos de Amor es una asociación de carácter Benéfico y Asistencial sin ánimo de lucro de ámbito nacional e internacional. Nuestra labor y compromiso

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA 2015-2017 AGOSTO 2015 NECESIDAD PLAN EXTRAORDINARIO Balears, Illes Canarias Andalucía Aragón Rioja, La Comunitat Valenciana Murcia, Región

Más detalles

El desperdicio alimentario: un problema global, enfoques prácticos SEMANA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

El desperdicio alimentario: un problema global, enfoques prácticos SEMANA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO El desperdicio alimentario: un problema global, enfoques prácticos SEMANA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO Ana Palencia Directora de Comunicación y RSC Unilever España 7 de Noviembre 2013 Cada día mueren

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos Sevilla, 26 de febrero de 2007 Discurso de D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural Acto Regional Presentación NERA Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos El proyecto NERA

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA)

ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA) ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA) 1. QUIÉNES SOMOS? La Asociación de Exalumnas de la Compañía de María -Colegio La Enseñanza-, está constituida por un grupo de

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

Jornadas Formativas del Deporte Municipal Jornadas Formativas del Deporte Municipal Calidad de los Servicios Públicos: La actividad deportiva Las normas de la familia ISO: Caso práctico de la certificación del Polideportivo Dehesa Boyal de San

Más detalles

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. OBJETO DEL PROYECT0 Creación e implantación de un Sistema Integrado de Calidad de una Industria dedicada

Más detalles

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L. INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD APPCC Cojumar Servicios Hosteleros S.L. CENTRO:... E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DÍA/ HORA:... 19/01/2016 9:15 h PERSONA DE CONTACTO/ CARGO:... ÓSCAR TÉCNICO:...

Más detalles

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España 2007 2013, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España Valorización y Presentación del Programa Erasmus + en el ámbito de la Educación y la Formación Madrid, 21 y 22 de enero

Más detalles

Día de la solidaridad

Día de la solidaridad Publicado en Novartis España (https://www.novartis.es) Home > Printer-friendly PDF > Día de la solidaridad Día de la solidaridad El Día de la Solidaridad simboliza el compromiso de la Compañía con la mejora

Más detalles

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/9 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/9 1. OBJETO El objetivo de este procedimiento es describir y detallar los pasos a seguir en el HOTEL RESTAURANTE,

Más detalles

Fundación de la Policía Local de Valencia. Avda del Cid, Valencia Telf

Fundación de la Policía Local de Valencia. Avda del Cid, Valencia Telf Fundación de la Policía Local de Valencia. Avda del Cid, 37. 46018 Valencia Telf 962085536. fundacionplv@valencia.es III EDICIÓN COLABORA CON EL URBANO SOLIDARIO EN NAVIDAD 22 de diciembre de 2013 ORGANIZA

Más detalles

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid Banda Sinfónica Municipal de Madrid Conciertos Temporada 2014-2015 Introducción La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es una agrupación con más de cien años de existencia, creada en junio de 1909. Institución

Más detalles

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de este programa, de carácter finalista,

Más detalles

Junta del Voluntariado

Junta del Voluntariado Junta del Voluntariado Orden del día 1. Bienvenida a la primera Junta de la nueva Asociación 2. Cierre de FASVOL 3. Nuevo Carnet de Voluntario 4. Presentación Reglamentos Internos y propuesta de Aprobación

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS DAVID MORENO ORDUÑA JORNADA: CAPTACIÓN DE FONDOS PARA UNIVERSIDADES Y CENTROS EDUCATIVOS MADRID, 24 DE MARZO DE 2015 La educación ayuda a la persona a aprender

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

PREMIO GOTA DE PLATA Campaña Tú decides. Dóna sangre para las Maratones de Donación de Sangre en la Universidad de les Illes Balears (UIB)

PREMIO GOTA DE PLATA Campaña Tú decides. Dóna sangre para las Maratones de Donación de Sangre en la Universidad de les Illes Balears (UIB) PREMIO GOTA DE PLATA Campaña Tú decides. Dóna sangre para las Maratones de Donación de Sangre en la Universidad de les Illes Balears (UIB) Objetivo Conseguir aumentar la donación de sangre en el único

Más detalles

ACCIÓN SOLIDARIA DEL CB GRAN CANARIA Y BANKIA

ACCIÓN SOLIDARIA DEL CB GRAN CANARIA Y BANKIA ACCIÓN SOLIDARIA DEL CB GRAN CANARIA Y BANKIA Comenzamos el mes de marzo con una recogida de alimentos en la que colaboraron el Herbalife Gran Canaria y Bankia, con la celebración de un partido solidario.

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI EMERGENCIA TERREMOTO HAITI PLAN DE INTERVENCIÓN INDICE LLAMADA DE EMERGENCIA: TERREMOTO EN HAITI DIMENSIÓN DE LA EMERGENCIA PLAN DE INTERVENCIÓN: 1. Respuesta de Cáritas Haití: Movilización local 2. Respuesta

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo Entre el 27 de junio y el 22 de septiembre el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) acoge la exposición FADexpo. El mejor diseño del año, una muestra

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD 60 Las consecuencias negativas de la crisis que hemos vivido en los años 2008-2010 hubieran sido mucho mayores en la Región de Murcia sin los esfuerzos que las empresas agrarias han llevado

Más detalles

GESTIÓN DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTÁRIAS EN LOS ALBERGUES. XI Encuentro de Directores de Albergues Juveniles REAJ octubre de 2016

GESTIÓN DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTÁRIAS EN LOS ALBERGUES. XI Encuentro de Directores de Albergues Juveniles REAJ octubre de 2016 GESTIÓN DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTÁRIAS EN LOS ALBERGUES XI Encuentro de Directores de Albergues Juveniles REAJ 26-28 octubre de 2016 2 El servicio de alimentación de los albergues gestionados

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Dos años de VOL+: Informe de resultados

Dos años de VOL+: Informe de resultados Dos años de VOL+: Informe de resultados 2014-2015 Calle Tribulete, 18, Local. Madrid Teléfono: 915 41 14 66 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Datos de clasificación de las personas participantes en el proyecto

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016 GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género Sevilla, 19 de Octubre de 2016 El derecho a vivir dignamente, en libertad y sin vulneración de la integridad

Más detalles

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa Lima, 20 de octubre de 2009 01 Cuál es la visión de Telefónica? Es la que

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2014 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA LA POTENCIACIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES

Más detalles

EL LIPSE: PUBLICACIÓN COLABORATIVA PARA UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

EL LIPSE: PUBLICACIÓN COLABORATIVA PARA UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA CASE STUDY Mk360 Technologies PARC DE RECERCA BIOMÈDICA DE BARCELONA REVISTA EL LIPSE EL LIPSE: PUBLICACIÓN COLABORATIVA PARA UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA El lipse es una publicación mensual

Más detalles

EVENTO RELIGIOSO: CATALUÑA CRISTIANA PROMOCIÓN / RELIGIOSO

EVENTO RELIGIOSO: CATALUÑA CRISTIANA PROMOCIÓN / RELIGIOSO EVENTO RELIGIOSO: CATALUÑA CRISTIANA PROMOCIÓN / RELIGIOSO 14 JUNIO 2016 OBJETIVO Dentro de las acciones promocionales previstas durante este año referentes al producto religioso, existe una que no es

Más detalles

Plan de Acción Septiembre Diciembre

Plan de Acción Septiembre Diciembre 1 Plan de Acción Septiembre Diciembre 2 Índice 1. Balance primer semestre. 2. Acciones verano 2011. 3. Próximas acciones septiembre-diciembre 2011. 4. Eventos deportivos. 5. Proyectos innovadores. 3 1.

Más detalles

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

El Voluntariado hoy: participación y diversidad www.observatoriotercersector.org El Voluntariado hoy: participación y diversidad Pamplona, 12 de diciembre 2009 Contenidos 1. El Observatorio del Tercer Sector 2. El contexto actual 3. El valor de aportación

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014 INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014 1 1.- OBJETIVO Conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año.

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

Desde 1964 SABORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

Desde 1964 SABORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE Desde 1964 SABORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE PERFIL DE EMPRESA 2013 FERRER ES innovación tradición casero compromiso familiar 3 experiencia natural CENTROS DE PRODUCCIÓN Santpedor - Barcelona Moraleja

Más detalles

Martín Ramírez de Diego

Martín Ramírez de Diego Martín Ramírez de Diego Farmacéutico comunitario (UAB 1996) y Cotitular en Farmacia Ramírez de Diego, C.B desde 1999 Delegado de Asturias de Farmamundi desde 1999 @farmamundi Crowdfunding para una cooperación

Más detalles

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por: SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos 2016 Proyecto aprobado por: SELLO DE TURISMO FAMILIAR Creado en el año 2013 por la Federación Española de Familias Numerosas

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. Mª José Berenguer

Más detalles

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012 MEMORIA 2012

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012 MEMORIA 2012 MEMORIA 2012 El Banco de Alimentos de Cádiz es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, gestionada por personas voluntarias, que tiene como finalidad principal el aprovechamiento

Más detalles

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS Noticias FEAPS: CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL Tal y como ya os adelantamos en el Info de Mayo, hemos continuando con nuestro

Más detalles

LA RED COMPRA RECICLADO

LA RED COMPRA RECICLADO LA RED COMPRA RECICLADO Alfred Vara Jefe del Departamento de Prevención Área de Prevención y Fomento del Reciclaje AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 22 de abril de 2010 Plan Nacional de comunicación sobre

Más detalles

Santander aprueba con nota la recogida de residuos

Santander aprueba con nota la recogida de residuos 4 BALANCE DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS Recogida papel-cartón: 5.765.850 kg. Recogida envases: 1.213.170 kg. Recogida de voluminosos: 1.577.090 kg. Punto Limpio Móvil: 9.597 kg

Más detalles

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009. MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009. 1 AÑO 2009 INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- SENSIBILIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA SOLIDARIA.

Más detalles

w.w.bancosol bancosol.info CONCLUSIONES MESA 2: LA ATENCIÓN AL NECESITADO TRABAJO POR GRUPOS II ENCUENTRO: REFORZAR LA RESPONSABILIDAD

w.w.bancosol bancosol.info CONCLUSIONES MESA 2: LA ATENCIÓN AL NECESITADO TRABAJO POR GRUPOS II ENCUENTRO: REFORZAR LA RESPONSABILIDAD BANCOSOL Y SUS BENEFICIARIOS II ENCUENTRO: REFORZAR LA RESPONSABILIDAD EN TIEMPO DE CRISIS CONCLUSIONES MESA 2: LA ATENCIÓN AL NECESITADO TRABAJO POR GRUPOS w.w.bancosol bancosol.info Objetivo: 1.- Compartir

Más detalles

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, L 337/46 REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 1255/2014 DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2014 que complementa el Reglamento (UE) n o 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo de Ayuda Europea

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene

Más detalles

BASES CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2016 «JUNTOS POR LA JUVENTUD»

BASES CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2016 «JUNTOS POR LA JUVENTUD» BASES CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2016 «JUNTOS POR LA JUVENTUD» Introducción La Fundación Alcampo por la Juventud actúa para ayudar a niños y jóvenes - en particular los que están en dificultad - del entorno

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017 PROYECTOS PRODUCTIVOS: ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES: 1. Mejora de la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así como su uso en las zonas rurales, para agentes privados.

Más detalles

Propuestas de actuación

Propuestas de actuación CÓMO PUEDE MI COLEGIO COLABORAR CON UNA ONG? Asociación para la Integración y Progreso de las Culturas PANDORA Propuestas de actuación Trabajamos Promoviendo la cultura de la solidaridad, de la convivencia

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

ALDAIA ACCESIBLE Una realidad en marcha, una ciudad igualitaria

ALDAIA ACCESIBLE Una realidad en marcha, una ciudad igualitaria ALDAIA ACCESIBLE Una realidad en marcha, una ciudad igualitaria 1 ÍNDICE Introducción I. Resumen del Plan Aldaia Accesible. II. III. Principios estratégicos y metodológicos. Aldaia Accesible, su realidad

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

PUEBLA COMUNICACIONES

PUEBLA COMUNICACIONES Puebla Comunicaciones es un Organismo Público Descentralizado (OPD) del gobierno del Estado con una trayectoria de 17 años y un modelo único en la República Mexicana de programación multiplataforma que

Más detalles

Sin desperdicios: aprovecha la comida

Sin desperdicios: aprovecha la comida Sin desperdicios: aprovecha la comida Jornada #Anticipa2 «El desperdicio alimentario: un problema global, enfoques prácticos» Madrid Día 7 de noviembre de 2013 2012: Proyecto Correcto aprovechamiento de

Más detalles

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA U B Universitat de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua MÓDULO 2 AGUA, ENERGÍA Y NUTRIENTES CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles