Estudio Sobre las Estrategias para Enfrentar la Corrupción en el Sector Público Federal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio Sobre las Estrategias para Enfrentar la Corrupción en el Sector Público Federal"

Transcripción

1 Estudio Sobre las Estrategias para Enfrentar la Corrupción en el Sector Público Federal Investigaciones y análisis realizados en materia de prevención de la corrupción, tanto nacionales como internacionales, dejan claro que la corrupción aleja la inversión, amenaza al medio ambiente, disminuye significativamente la productividad, e impide que millones de personas reciban bienes y servicios de calidad en esferas tan relevantes como el derecho a la alimentación, la justicia, la salud, la vivienda o la educación, entre muchos otros. 1/ Si bien el Estado mexicano ha realizado en las últimas décadas diversos esfuerzos encaminados a reducir la corrupción, los resultados muestran que, en términos generales, se ha tratado de iniciativas aisladas en el tiempo y con enfoques fragmentarios, sin supervisión periódica sobre su eficacia, y sin considerar criterios especializados para el establecimiento de las acciones que buscan su disminución. La Auditoría Superior de la Federación (), conforme a su mandato legal, verifica el cumplimiento de los objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales, el adecuado desempeño de las entidades fiscalizadas en el manejo de los ingresos, los gastos y el endeudamiento público. Al respecto, como resultado de las actividades que la realiza, se han identificado deficiencias en el desempeño de las instituciones fiscalizadas debido, en buena medida, a la falta de controles internos suficientes y efectivos. En 2013 la consideró necesario diagnosticar la situación que guardaba el establecimiento de los sistemas de control interno en las instituciones del sector público federal, respecto del modelo de control interno emitido por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway, 2/ mejor conocido por sus siglas en inglés COSO, 3/ actualizado en mayo de 2013, a fin de promover una actuación proactiva por parte de las instituciones públicas en el fortalecimiento de sus sistemas de control interno. Desde un punto de vista práctico, el fortalecimiento de los sistemas de control interno es indispensable para conducir con orden, disciplina y apego a la normativa aplicable, tanto la ejecución de programas como el ejercicio de los recursos públicos para alcanzar los objetivos y la articulación de estrategias para la prevención y enfrentamiento de la corrupción en cada institución gubernamental. 1 / Organización de las Naciones Unidas, Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), A UN-INTOSAI Joint Project: Collection of Important Literature on Strengthening Capacities of Supreme Audit Institutions on the Fight against Corruption, Fraud Control Framework: Best Practice Guide, / Integrado por la Asociación Americana de Contabilidad (AAA), el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), el Instituto de Ejecutivos de Finanzas (FEI), el Instituto de Contadores Administrativos (IMA) y por el Instituto de Auditores Internos (IIA), por sus siglas en inglés. 3/ Reconocido internacional como una de las mejores prácticas en materia de control interno. 1 de 3

2 En la revisión de la Cuenta Pública 2014 se realizó la evaluación específica del establecimiento de controles anticorrupción en los entes públicos federales, por medio del estudio denominado Estudio sobre las Estrategias para Enfrentar la Corrupción en el Sector Público Federal (estudio núm. 1642), para lo cual, con la finalidad de tener elementos actualizados, se consideró información de 2015, a fin de determinar la implementación de controles para prevenir irregularidades y responder a las crecientes exigencias ciudadanas en la materia, así como a las nuevas disposiciones generadas por la Reforma Constitucional publicada en mayo de 2015, misma que crea al Sistema Nacional Anticorrupción. El estudio se realizó a 290 instituciones de los poderes Ejecutivo Federal (275), Legislativo (2) y Judicial de la Federación (3), así como a los Órganos Constitucionales Autónomos (10). El objetivo de este estudio fue Conocer las acciones que las instituciones del Sector Público Federal han venido realizando para enfrentar la corrupción, con base en la normativa aplicable y las mejores prácticas a nivel internacional, a efecto de identificar áreas de oportunidad y promover la implementación de un programa de integridad. El estudio se realizó por medio de la aplicación de un cuestionario electrónico de 20 preguntas, a las que se les asignó un valor de 5 puntos para un total de 100, de las cuales 17 se formularon con base en la normativa federal vigente y 3 con base en prácticas internacionales, 4/ con la finalidad de conocer los controles que las instituciones del sector público federal tienen implementados para prevenir la corrupción y promover un entorno de integridad. Con el análisis de las respuestas al cuestionario y de las evidencias aportadas, la obtuvo dos resultados: el primero de autoevaluación, con base en las respuestas de cada institución conforme a un criterio de clasificación dicotómica ( Sí o No ), y el segundo de diagnóstico, en atención a la evaluación realizada a las evidencias que soportaron dichas respuestas, con base en los criterios de evaluación definidos y en atención a las características de suficiencia, competencia, pertinencia y relevancia. Los resultados de la autoevaluación y del diagnóstico se clasificaron de acuerdo con el puntaje obtenido en tres rangos: bajo (0 a 39 puntos), medio (40 a 69 puntos) y alto (70 a 100 puntos). El modelo de valoración empleado en el estudio fue consistente con el utilizado en los estudios previos en materia de control interno, realizados por la, presentados en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2012 y / 4/ COSO, IIA, ACFE, INTOSAI. Ver el numeral 11. Fuentes informativas. 5/ Las características del modelo referido están contenidas en el Informe del Estudio sobre las Estrategias para Enfrentar la Corrupción Establecidas en las Instituciones del Sector Público Federal, núm. 1642, incluido en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, presentado por la a la Cámara de Diputados en febrero de de 3

3 El promedio general de la autoevaluación, respecto del establecimiento de controles anticorrupción en las 290 instituciones del sector público federal, fue de 51 puntos (estatus medio) y el del diagnóstico realizado por la de 25 puntos (estatus bajo), en ambos casos en una escala de 100 posibles. Del análisis efectuado al diagnóstico obtenido, se identificaron importantes áreas de oportunidad, por lo cual la sugirió, a cada una de las 290 instituciones incluidas en el estudio, estrategias a fin de contribuir al establecimiento o actualización, en su caso, de la política o programa de integridad institucional, lo que permitirá consolidar la gobernanza institucional, de conformidad con las disposiciones aplicables y las mejores prácticas en la materia. Por lo anterior, en atención al enfoque general del cuestionario aplicado, es necesario profundizar en cada institución, respecto de la eficacia y eficiencia de las acciones implementadas por las instituciones del sector público federal en materia de prevención y enfrentamiento de la corrupción, así como de su entorno de integridad institucional. Cabe señalar que, si bien, el estudio realizado forma parte del proceso de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública a cargo de la, por su naturaleza, eminentemente preventiva, no ha tenido los efectos vinculatorios de las auditorías que se llevan a cabo para fiscalizar la Cuenta Pública. Asimismo, que los diagnósticos que se presentan a continuación son en razón del cuestionario que elaboró la respecto de 20 controles que consideró básicos para conocer las acciones implementadas por las instituciones del sector público federal, en materia de prevención y enfrentamiento de la corrupción, por lo que no constituyen el entorno de integridad de las mismas, ya que éste es más amplio. La publicación de los resultados de este estudio se realiza de conformidad con las disposiciones emitidas el 4 de mayo de 2015 en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de publicidad de la información. En este sentido, el que los resultados tengan el carácter de información pública promueve la rendición de cuentas respecto de los elementos de la gobernanza analizados, permite la comparabilidad de los mismos, su trazabilidad en el tiempo y la identificación de las mejores prácticas desarrolladas en el sector público, lo cual contribuye a que las instituciones cuente con mayores elementos para optimizar sus resultados. La información que se muestra es con corte al 30 de octubre de 2015 conforme a la publicación del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Sin embargo, es conveniente señalar que en la medida en que las instituciones continúen presentando información complementaria que acredite la atención del requerimiento, se considerará para una actualización posterior de su diagnóstico, en su caso. Se muestran a continuación los resultados por cada una de las instituciones de los Poderes Ejecutivo Federal, Legislativo y Judicial de la Federación y de los Órganos Constitucionales Autónomos. 22 de julio de de 3

4 Resultados de 275 instituciones del Poder Ejecutivo Federal, agrupadas por sector ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la SECTOR / INSTITUCIÓN DEFENSA NACIONAL 1 Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas ISSFAM MARINA 1 Secretaría de Marina SEMAR FUNCIÓN PÚBLICA 1 Secretaría de la Función Pública SFP Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales INDAABIN HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIRA Lotería Nacional para la Asistencia Pública LOTENAL Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. BANJERCITO Instituto para la Protección al Ahorro Bancario IPAB Servicio de Administración Tributaria SAT Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro CONSAR Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda FOVI Seguros de Crédito a la Vivienda SHF, S.A. de C.V. SCVSHF Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. SHF Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP Pronósticos para la Asistencia Pública PRONOSTICOS Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero FND Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas INDETEC Casa de Moneda de México CMM Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural FOCIR Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CNSF Nacional Financiera, S.N.C. NAFIN Servicio de Administración y Enajenación de Bienes SAE Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF Agroasemex, S.A. AGROASEMEX Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. BANSEFI Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. BANOBRAS Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. BANCOMEXT 95 4 SALUD 1 Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud CENETEC Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia CENSIA Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" HGM Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz INPRF Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea CNTS Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez INNN Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública APBP Centro Nacional de Trasplantes CENATRA Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes INPER Secretaría de Salud SSA Hospital Juárez de México HJM Comisión Nacional de Protección Social en Salud CNPSS Servicios de Atención Psiquiátrica SAP Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA CENSIDA Comisión Nacional de Arbitraje Médico CONAMED Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010" HRAEV Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca HRAEI Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca HRAEO Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío HRAEB Instituto Nacional de Medicina Genómica INMEGEN Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. BIRMEX Hospital General Dr. Manuel Gea González HGGEA Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez INCARD Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán INNSZ Centros de Integración Juvenil, A.C. CIJ Hospital Infantil de México Federico Gómez HIMFG Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas INER Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra INR Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades CENAPRECE Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas CRAE Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva CNEGSR Comisión Nacional de Bioética CONBIOETICA Instituto Nacional de Geriatría INGER Instituto Nacional de Pediatría INP Instituto Nacional de Salud Pública INSP Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán HRAEPY Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones CENADIC Instituto Nacional de Cancerología INCAN 65 9 GOBERNACIÓN 1 Policía Federal PF Centro de Investigación y Seguridad Nacional CISEN Servicio de Protección Federal SPF Secretaría de Gobernación SEGOB Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales CEPROPIE de 7

5 Resultados de 275 instituciones del Poder Ejecutivo Federal, agrupadas por sector ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la SECTOR / INSTITUCIÓN 7 Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje TFCA Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres CONAVIM Talleres Gráficos de México TGM Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados COMAR Consejo Nacional de Población CONAPO Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas STCCPRI Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SESNSP Archivo General de la Nación AGN Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED Instituto Nacional de Migración INM Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal SETEC TURISMO 1 FONATUR Constructora, S.A. de C.V. FONATUR-CONSTRUCTORA FONATUR Mantenimiento Turístico, S.A. de C.V. FMT Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR Secretaría de Turismo SECTUR Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. CPTM FONATUR Operadora Portuaria, S.A. de C.V. FOP 65 9 RELACIONES EXTERIORES 1 Instituto de los Mexicanos en el Exterior IME Instituto Matías Romero IMR Secretaría de Relaciones Exteriores SRE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. API VERACRUZ Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. API PROGRESO Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. API ALTAMIRA Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. AICM Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V. API TUXPAN Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. API COATZACOALCOS Instituto Mexicano del Transporte IMT Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V. API LÁZARO CÁRDENAS Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V. API DOS BOCAS Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V. API PUERTO MADERO Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. API PUERTO VALLARTA Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. API GUAYMAS Agencia Espacial Mexicana AEM Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional FIDENA Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. API MANZANILLO Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos CAPUFE Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. API ENSENADA Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V. API TAMPICO Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. FERROISTMO Telecomunicaciones de México TELECOMM Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V. API SALINA CRUZ Aeropuertos y Servicios Auxiliares ASA Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. API TOPOLOBAMPO Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. API MAZATLÁN 90 3 TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1 Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores INFONACOT Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CONASAMI Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo PROFEDET Comité Nacional Mixto de Protección al Salario CONAMPROS Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS ECONOMÍA 1 Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER Centro Nacional de Metrología CENAM Exportadora de Sal, S.A. de C.V. ESSA Fideicomiso de Fomento Minero FIFOMI Servicio Geológico Mexicano SGM ProMéxico PROMEXICO Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI Secretaría de Economía SE Instituto Nacional de la Economía Social INAES ENERGÍA 1 Instituto Mexicano del Petróleo IMP Secretaría de Energía SENER Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. COMESA Comisión Nacional de Hidrocarburos CNH Instituto de Investigaciones Eléctricas IIE Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias CNSNS Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares ININ Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía CONUEE I.I.I. Servicios, S.A. de C.V. III-SERVICIOS Comisión Reguladora de Energía CRE P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. PMI de 7

6 Resultados de 275 instituciones del Poder Ejecutivo Federal, agrupadas por sector ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la SECTOR / INSTITUCIÓN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 1 Comisión Nacional Forestal CONAFOR Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IMTA Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INECC Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Comisión Nacional del Agua CONAGUA Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO 15 0 DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO 1 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU Comisión Nacional de Vivienda CONAVI Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares FONHAPO Registro Agrario Nacional RAN Procuraduría Agraria PA Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal FIFONAFE Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra CORETT 0 0 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos FIDERH Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. COMIMSA Centro de Investigación e innovación en tecnología de la información y comunicación INFOTEC Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial CIDESI Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. CIDE Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora MORA Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C. CENTRO GEO Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. CICY Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. CIMAT Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. CIDETEQ Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. CIO Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (CIATEQ) CIATEQ Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. IPICYT Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. CIBNOR Centro de Investigación en Química Aplicada CIQA El Colegio de la Frontera Norte, A.C. COLEF CIATEC, A.C. "Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas" CIATEC Instituto de Ecología, A.C. INECOL Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. CIAD Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. CIMAV Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. CIATEJ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT El Colegio de San Luis, A.C. COLSAN El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California CICESE El Colegio de Michoacán, A.C. COLMICH PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1 Centro de Evaluación y Control de Confianza CECC Procuraduría General de la República PGR Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial IFMPP Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE 90 8 DESARROLLO SOCIAL 1 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM Instituto Nacional de Desarrollo Social INDESOL Liconsa, S.A. de C.V. LICONSA Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad CONADIS Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social PROSPERA Instituto Mexicano de la Juventud IMJUVENTUD Diconsa, S.A. de C.V. DICONSA Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART 65 9 EDUCACIÓN PÚBLICA 1 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL Instituto Nacional del Derecho de Autor INDAUTOR Fondo de Cultura Económica FCE Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional COFAA-IPN Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. IEPSA Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa INIFED Estudios Churubusco Azteca, S.A. ECHASA Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. CANAL Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. CCC Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INALI Centro de Enseñanza Técnica Industrial CETI Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER Radio Educación EEP Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional POI-IPN Universidad Autónoma Metropolitana UAM de 7

7 Resultados de 275 instituciones del Poder Ejecutivo Federal, agrupadas por sector ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la SECTOR / INSTITUCIÓN 19 Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V. CECUT Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG Educal, S.A. de C.V. EDUCAL Universidad Pedagógica Nacional UPN Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México INEHRM Instituto Politécnico Nacional IPN El Colegio de México, A.C. COLMEX Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV Fideicomiso para la Cineteca Nacional FCN Secretaría de Cultura SC Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal AFSEDF Estación de Televisión XEIPN Canal Once del Distrito Federal ONCE TV Colegio de Bachilleres CBACHILLERES Universidad Abierta y a Distancia de México UNADM Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE Secretaría de Educación Pública SEP Instituto Mexicano de la Radio IMER Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte CAAD Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro UAAAN 0 0 AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 1 Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. INCA RURAL Instituto Nacional de Pesca INAPESCA Colegio de Postgraduados COLPOS Fideicomiso de Riesgo Compartido FIRCO Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar CONADESUCA Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SNICS Comisión Nacional de las Zonas Áridas CONAZA Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero CSAEGRO Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INIFAP Productora Nacional de Biológicos Veterinarios PRONABIVE Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CONAPESCA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios ASERCA Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero FEESA Universidad Autónoma Chapingo UACH 0 0 INSTITUCIONES NO SECTORIZADAS 1 Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Procuraduría de la Defensa del Contribuyente PRODECON Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano NOTIMEX Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano SPR Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas CEAV Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES Oficina de la Presidencia de la República 1 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal CJEF Oficina de la Presidencia de la República OficinadelaPresidencia 5 3 Empresas Productivas del Estado 1 Comisión Federal de Electricidad CFE Petróleos Mexicanos PEMEX Promedio de las 275 instituciones RANGO, ESTATUS Y DIAGNÓSTICO DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL PARA ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN Rango (puntos) 0 a a a 100 s estrategias implementadas para enfrentar la corrupción Se requiere establecer estrategias para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se requiere fortalecer las estrategias establecidas para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se aprecian acciones articuladas en una estrategia para enfrentar la corrupción, así como una razonable administración de los riesgos de corrupción. Estatus BAJO MEDIO ALTO Instituciones que no proporcionaron información regresar 4 de 7

8 Resultados de las instituciones del Poder Legislativo ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la GRUPO / INSTITUCIÓN PODER LEGISLATIVO 1 Cámara de Diputados DIPUTADOS Cámara de Senadores SENADORES Promedio RANGO, ESTATUS Y DIAGNÓSTICO DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL PARA ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN Rango (puntos) 0 a a a 100 s estrategias implementadas para enfrentar la corrupción Se requiere establecer estrategias para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se requiere fortalecer las estrategias establecidas para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se aprecian acciones articuladas en una estrategia para enfrentar la corrupción, así como una razonable administración de los riesgos de corrupción. Estatus BAJO MEDIO ALTO Instituciones que no proporcionaron información regresar 5 de 7

9 Resultados de las instituciones del Poder Judicial de la Federación ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la GRUPO / INSTITUCIÓN PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 1 Consejo de la Judicatura Federal CJF Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN Promedio RANGO, ESTATUS Y DIAGNÓSTICO DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL PARA ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN Rango (puntos) 0 a a a 100 s estrategias implementadas para enfrentar la corrupción Se requiere establecer estrategias para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se requiere fortalecer las estrategias establecidas para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se aprecian acciones articuladas en una estrategia para enfrentar la corrupción, así como una razonable administración de los riesgos de corrupción. Estatus BAJO MEDIO ALTO Instituciones que no proporcionaron información regresar 6 de 7

10 Resultados de los Órganos Constitucionales Autónomos ordenadas de mayor a menor puntaje en función del diagnóstico de la GRUPO / INSTITUCIÓN ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI Banco de México BANXICO Comisión Federal de Competencia Económica COFECE Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT Tribunal Superior Agrario TSA Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa TFJFA Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE Instituto Nacional Electoral INE Promedio RANGO, ESTATUS Y DIAGNÓSTICO DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL PARA ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN Rango (puntos) 0 a a a 100 s estrategias implementadas para enfrentar la corrupción Se requiere establecer estrategias para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se requiere fortalecer las estrategias establecidas para enfrentar la corrupción y fortalecer el proceso de administración de riesgos, que incluya los de corrupción. Se aprecian acciones articuladas en una estrategia para enfrentar la corrupción, así como una razonable administración de los riesgos de corrupción. Estatus BAJO MEDIO ALTO Instituciones que no proporcionaron información regresar 7 de 7

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 1. Archivo General de la Nación 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 3. Talleres Gráficos de México SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO

Más detalles

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha)

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha) SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha) N Nombre de la Institución Universidades y Centros de Investigación Públicos Federales 1 CINVESTAV 2 Instituto Politécnico

Más detalles

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 RELACIÓN de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital

Unidad de Gobierno Digital 1 AFSEDF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL 2 AGROASEMEX AGROASEMEX, S.A. 3 AICM AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO S.A. DE C.V. 4 API ALTAMIRA INTEGRAL

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PODER EJECUTIVO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 14 de agosto de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13 RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con fundamento

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA 20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de febrero de 2005 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 14 de agosto de 2006 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades

Más detalles

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob.

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS LIC. CESAR

Más detalles

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica GOBIERNO DIGITAL Subsecretaría Subsecretaría de de la la Función Función Pública Pública Unidad Unidad de de Gobierno Gobierno Electrónico Electrónico y Política y Política de de la la Tecnologías Tecnologías

Más detalles

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 30 03 30 00 ext.

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 30 03 30 00 ext. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARACONOCER DE TODOS LOSASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORÍAINTERNA

Más detalles

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx RELACIÓN DE ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍAINTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOSINDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORIA INTERNA LIC. SANDRA SEPÚLVEDA

Más detalles

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1 LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1 I. ÁMBITO FEDERAL I.I. PODER EJECUTIVO FEDERAL A. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V API ALTAMIRA 100%

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V API ALTAMIRA 100% INSTITUCIÓN SIGLAS CUMPLIMIENTO ADMINISTRACION DEL PATRIMONIO PARA LA BENEFICENCIA PUBLICA APBP 100% ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL AFSEDF 100% ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

Más detalles

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. Siglas Dependencia/Entidad AFSEDF AGN AGROASEMEX AICM Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Archivo General de la Nación Agroasemex, S.A. de C.V. Aeropuerto Internacional

Más detalles

Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y Comisario Público por sector

Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y Comisario Público por sector Secretaría de la Función Pública Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y por sector 160 SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO (DEC) 100 110 CAPUFE Caminos y Puentes Federales de Ingresos y

Más detalles

1. Anexo estadístico... 2

1. Anexo estadístico... 2 Anexos 1. Anexo estadístico... 2 2. Padrón de sujetos obligados de la Ley Federal de Transparencia y Acceso al Información Pública Gubernamental.... 8 Entes obligados indirectos por la LFTAIPG (sindicatos)...

Más detalles

Actualizado al 15-III-16

Actualizado al 15-III-16 R E G L A M E N T O S Actualizado al 15-III-16 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. http://www2.scjn.gob.mx/reglamentos/archivos/00165003.doc (D.O. 26-I-1990) Reformado y Adicionado

Más detalles

CLASIFICACIÓN DEL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL

CLASIFICACIÓN DEL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL CLASIFICAÓN DEL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL Con el propósito de presentar un panorama más amplio para la determinación de la clasificación de las entidades que integran el Sector Paraestatal Federal, para

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS Viernes 29 de agosto de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS ACUERDO del Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital. Firma Electrónica Avanzada

Unidad de Gobierno Digital. Firma Electrónica Avanzada Unidad de Gobierno Digital Firma Electrónica Avanzada 11 de Marzo de 2013 1 de 17 Contenido 1. Antecedentes. 2. Normatividad y definiciones. 3. Universo de Trámites y Servicios en la APF. 4. Levantamiento

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31 DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL I. Legislación básica 1 II. Organigrama 2 III. Lista de Secretarías, Direcciones generales y Coordinaciones que se relacionan con la 4 empresa

Más detalles

Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) E001 U004. Subsidios en materia de seguridad pública

Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) E001 U004. Subsidios en materia de seguridad pública Administrativo Registro Nacional de Población e Identificación Personal Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres/ CONAVIM Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación

Más detalles

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal. P r o g r a m a Nacional Hídrico 2 0 1 4-2 0 1 8 Capítulo II. Alineación a las metas nacionales El PND 2013-2018 es la hoja de ruta que la sociedad y el Gobierno de la República han delineado para caminar

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. DOF: 15/02/2005 ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas por los capítulos de compras del sector público del Tratado de Libre

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 14 de agosto de 2012 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal

Más detalles

La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal.

La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal. Cuántas normas existen? Cuáles son útiles? La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal. Uriel Márquez Carrazco Subsecretario de la Función Pública Síntomas y Condiciones del Gobierno

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA EL ANÁLISIS PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTARIO 2013

Anexo 1 FORMATO PARA EL ANÁLISIS PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTARIO 2013 Anexo 1 FORMATO PARA EL ANÁLISIS PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTARIO 2013 Ramo 01 Poder Legislativo R001 Actividades derivadas del trabajo legislativo 100 H. Cámara de Diputados 30.0 Ramo 03 Poder Judicial R001

Más detalles

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos) S DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PODER LEGISLATIVO NACIONAL PRESIDENCIA DE LA NACIÓN JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA AUDITORIA

Más detalles

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Subsecretaría de la Función Pública Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública DIRECTORIO DE ASESORES

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Subsecretaría de la Función Pública Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública DIRECTORIO DE ASESORES SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Subsecretaría de la Función Pública Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública DIRECTORIO DE ASESORES Dependencia/Entidad/ 1 Oficina de la Presidencia de la República

Más detalles

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ÁMBITO ESTATAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SINALOA Fecha de actualización: 07 de septiembre

Más detalles

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SIGLAS Y ACRÓNIMOS ANSA Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria ANTAD Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Aserca Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria BID Banco

Más detalles

Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE

Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE Secretaría de Hacienda y Crédito Público Acuerdo 04 /2014, por el que se expiden las Reglas Generales a las que habrán de sujetarse las inversiones de capital pagado y

Más detalles

Programa Nacional para el Desarrollo y al Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018

Programa Nacional para el Desarrollo y al Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 Programa Nacional para el Desarrollo y al Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 Sistema Nacional de Planeación Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Desarrollo Social

Más detalles

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS Ciudad de México a 09 de Mayo del 2016 COMITÉ DE MOLECULAS NUEVAS 1. Dr. JUAN CARLOS GALLAGA SOLÓRZANO Comisionado de Autorización Sanitaria PRESIDENTE. 2. MARÍA DE LA LUZ LARA MENDEZ Directora Ejecutiva

Más detalles

www.spc.gob.mx/ahorraen Carta Compromiso

www.spc.gob.mx/ahorraen Carta Compromiso Carta Compromiso CERTIFICADOS INTEGRALES FUNCIONALES, S.A. DE C.V (Grupo CIF) El Gobierno Federal le da la más cordial bienvenida al programa @horraen (promociones, beneficios y descuentos para servidores

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016 NOTA INFORMATIVA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016 notacefp / 003 / 2016 4 de febrero de 2016 Asignación Presupuestal 2016 La H. Cámara de Diputados aprobó para el

Más detalles

Actualizado al 17-VIII-15

Actualizado al 17-VIII-15 R E G L A M E N T O S Actualizado al 17-VIII-15 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. http://www2.scjn.gob.mx/reglamentos/archivos/00165003.doc (D.O. 26-I-1990) Reformado y Adicionado

Más detalles

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México CONTENIDO 1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) y Ramo 38 a pesos constantes

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público. 1.Impuestos 1,026,054,934 11 Impuestos Sobre los Ingresos 6,224,606 11.1 Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos, Apuestas y Juegos Permitidos 6,224,606 12. Impuestos Sobre el Patrimonio - 12.1 Estatal

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, la relación y definición de éstas

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016 A00 - SERVICIOS PUBLICOS GENERALES A10 - FUNCIONES EJECUTIVA Y LEGISLATIVA COORDINACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS ASUNTOS DE LA A30 - SERVICIOS GENERALES A40 - INVESTIGACION BASICA A50 -

Más detalles

Fecha: 31 de Diciembre de 2013.

Fecha: 31 de Diciembre de 2013. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION DE EGRESOS POR UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA EJERCICIO 2013 UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA 01 PODER LEGISLATIVO 01 HONORABLE

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

ID_DEP Siglas Nombre 1 PBF Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 2 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el

ID_DEP Siglas Nombre 1 PBF Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 2 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el ID_DEP Siglas Nombre 1 PBF Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 2 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal 3 API-Altamira Administración Portuaria

Más detalles

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR Evaluación del Estado de Cumplimiento del envío del Plan de Implementación por Servicio PLANES DE IMPLEMENTACIÓN ENVIADOS COMPLETOS

Más detalles

Martes 20 de mayo de 2014 INDICE

Martes 20 de mayo de 2014 INDICE Martes 20 de mayo de 2014 INDICE Secretaría de Gobernación Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de

Más detalles

Indesol, diciembre 2016.

Indesol, diciembre 2016. Elementos generales de información para dar cumplimiento al Informe Anual 2016 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública

Más detalles

DECRETO ADMINISTRATIVO QUE SECTORIZA A LOS ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS, FONDOS Y FIDEICOMISOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL

DECRETO ADMINISTRATIVO QUE SECTORIZA A LOS ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS, FONDOS Y FIDEICOMISOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL ORGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT Registrado como Artículo de Segunda Clase con fecha 1ro. De Diciembre de 1921 Segunda Sección Director: Lic. Oscar Javier Pereyda Díaz Tepic, Nayarit; Miércoles

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL OAXACA

INSTITUTO NACIONAL OAXACA Anuario estadístico de Oaxaca 2010 Tomol OAXACA DE CARA A LA NACION GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL OAXACA 0 ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Anuario estadístico de Oaxaca 2010 Tomol OAXACA DE CARA A

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015 RANKING GENERAL DEL INDEP Índice de de los Programas Públicos Federales Rank Programa Dependencia Cuadrante INDEP 1 Fondo Nacional Emprendedor SE ND Óptimo 98.23 96.46 100.00 2 Programa de Inclusión y

Más detalles

Análisis de Demanda Metodología y resultados del análisis de demanda de información pública gubernamental

Análisis de Demanda Metodología y resultados del análisis de demanda de información pública gubernamental 2014 Análisis de Demanda Metodología y resultados del análisis de demanda de información pública gubernamental Contenido I. Introducción 4 II. Metodología de análisis de demanda 6 A. Base de datos Infomex...

Más detalles

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO En el Taller SIAPER Registro Electrónico participaron 565 funcionarios públicos pertenecientes a todas las regiones del país con excepción de la región del Libertador

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. Semestre: AGOSTO - DICIEMBRE 2011

COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. Semestre: AGOSTO - DICIEMBRE 2011 Informe Estadístico Anual COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Semestre: AGOSTO - DICIEMBRE 2011 BECAS Nivel Alumnos con beca Alumnos inscritos Bachillerato La Concepción 16 78 Bachillerato La Luz 98

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

4.3 GOBIERNO DE CALIDAD

4.3 GOBIERNO DE CALIDAD 4.3 GOBIERNO DE CALIDAD El compromiso gubernamental de incorporar en la actividad cotidiana de la gestión pública los conceptos y prácticas de la cultura de calidad total, está orientado a consolidar un

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema Nacional de Pensiones Auditoría de Desempeño: 12-0-06100-07-0178 GB-041

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema Nacional de Pensiones Auditoría de Desempeño: 12-0-06100-07-0178 GB-041 Gasto Federalizado Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema Nacional de Pensiones Auditoría de Desempeño: 12-0-06100-07-0178 GB-041 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base

Más detalles

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO Unidad I. Fenomenología y lógica del lavado de dinero Profesor: Ramón García Gibson Objetivo: Al término de la unidad el alumno comprenderá

Más detalles

Se realizó el Congreso Nacional de Maestrías en Administración Pública

Se realizó el Congreso Nacional de Maestrías en Administración Pública Se realizó el Congreso Nacional de Maestrías en Administración Pública El Instituto Nacional de Administración Pública junto con El Colegio de México (COLMEX), la Universidad Autónoma del Estado de México

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS 3 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS 4 INGRESOS IMPUESTOS NOMINAS $ 1,209,023,953 UNIVERSITARIO 159,708,407 ADQUISICION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y OTROS BIENES MUEBLES USADOS 102,169,633 CEDULAR

Más detalles

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Elaboración

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACUERDO ACT-EXT-PUB/02/05/2016.02 PROYECTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL PLENO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Más detalles

MÉXICO. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación

MÉXICO. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25

Más detalles

Importancia del control interno en las instituciones del sector público y su vinculación con el papel de las EFSL

Importancia del control interno en las instituciones del sector público y su vinculación con el papel de las EFSL JORNADA REGIONAL DE CAPACITACIÓN 2015 Grupo Regional Tres de la ASOFIS Importancia del control interno en las instituciones del sector público y su vinculación con el papel de las EFSL 25 de septiembre

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programas vigentes 2010

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programas vigentes 2010 Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programas vigentes 2010 Fecha de Actualización 15 Febrero 2010 No CVE Institución Programa Grado Nivel 1 000082 BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Más detalles

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía.

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía. Unidad 5 La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía. UNIDAD 5 LA CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LAS RAMAS ESPECIALIZADAS QUE TIENDEN HACIA SU

Más detalles

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Mtra. Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera. México D.F. a 12 de Abril de 212. CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles

CATALOGO DE LEYES APLICABLES

CATALOGO DE LEYES APLICABLES LEGISLACION FEDERAL 1 CATALOGO DE LEYES APLICABLES 1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 2. CODIGO CIVIL FEDERAL 3. CODIGO DE COMERCIO 4. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR 5. CODIGO FEDERAL

Más detalles

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora? Qué es un Presupuesto? Es la estimación financiera del dinero que estima gastar el Gobierno del Estado en un año, para poder cumplir con las metas de los programas, proyectos y servicios públicos en respuesta

Más detalles

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN UBU Burgos E.U. de Relaciones Laborales UBU Burgos Escuela Politécnica Superior GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA UBU Burgos Escuela Politécnica Superior GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

ventas al Gobierno Federal Este año véndele al cliente más grande de México

ventas al Gobierno Federal Este año véndele al cliente más grande de México El objetivo de este análisis es mostrarte el esquema de compras durante 2009 del cliente más grande de México Tres rubros: Adquisiciones, arrendamientos y servicios A través de licitaciones nacionales

Más detalles

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR ESTUDIOS CONCLUÍDOS DE MAESTRÍA EN DECISIONES ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS, EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA, CAMPUS TABASCO, EN LA CIUDAD DE

Más detalles

Martes 11 de junio de 2013 INDICE

Martes 11 de junio de 2013 INDICE Martes 11 de junio de 2013 INDICE Secretaría de Gobernación Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15 Agenda Legislativa Acuerdo Único. Se aprueba la Agenda Legislativa de la Septuagésima Segunda Legislatura, que recoge las

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO LEGISLACION, FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO Y REPRESENTATIVIDAD 329,990,255.71 REVISION Y FISCALIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS 59,086,816.53 RESOLUCION DE RECURSOS EN SEGUNDA INSTANCIA 151,835,327.70 ACTIVIDADES

Más detalles

Revisión al 15 de Noviembre del /28

Revisión al 15 de Noviembre del /28 Resultado de la revisión al estado que guarda la publicación, a través de medios electrónicos, del Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2013 Revisión

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CEFP/068/2007 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Noviembre 2007 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2008 Ramo 9 Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Comparativo por Unidad Responsable del Gobierno Federal, 2006-2007

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Comparativo por Unidad Responsable del Gobierno Federal, 2006-2007 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/060/ Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Comparativo por Unidad Responsable del Gobierno Federal,

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Recursos Propuestos para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 CEFP

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN DE COMPRAS A MIPYMES A TRAVÉS DEL PORTAL DE COMPRAS DE GOBIERNO

MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN DE COMPRAS A MIPYMES A TRAVÉS DEL PORTAL DE COMPRAS DE GOBIERNO MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN DE COMPRAS A MIPYMES A TRAVÉS DEL PORTAL DE COMPRAS DE GOBIERNO UNIDADES COMPRADORAS Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio Comisión

Más detalles

Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado

Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado Introducción La participación de las mujeres en posiciones que les permitan acceder a la toma de decisiones ha sido

Más detalles

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos)

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos) y Destino de Gasto Federalizado y s FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACION BASICA Y NORMAL SERVICIOS DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO 9,682,691,675.00 9,682,691,675.00 - FISE OBRA PÚBLICA EN EL ESTADO 41,912,817.58

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN FORMATO: FRACCIÓN I (NORMATIVIDAD) Tipo Denominación de la norma Vínculo para acceder al documento Constitución Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.

Más detalles

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO NO. FACULTADES, INSTITUTOS Y ESCUELAS NO. PROGRAMAS CONSECUTIVO PROGRAMA ACADÉMICO GRADO QUE SE OTORGA 1 ESPECIALIDAD EN RESTAURACION

Más detalles

Clasificación Funcional

Clasificación Funcional Objetivos a. Estructura de la Clasificación Clasificación Funcional 1 Nivel 1 Finalidades 1 Nivel 2 Función 1.1 Nivel 3 Subfunción 1.1.1 Nivel 4 Sub-subfunción 1.1.1.1 Clasificación Funcional 2 FINALIDADES

Más detalles

REGLAMENTOS VIGENTES DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

REGLAMENTOS VIGENTES DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE REGLAMENTOS VIGENTES DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE N TÍTULO DEL REGLAMENTO TEXTO ORIGINAL TEXTO VIGENTE 1. Reglamento de Academias del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Más detalles