Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural"

Transcripción

1

2

3 Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

4 Objetivos Dirigido a: Profesionistas especializados en diseño estructural e ingeniería sísmica, académicos y consultores privados, así como personal técnico encargado de la elaboración de Atlas de Riesgo de las Unidades de Protección Civil estatales y municipales. Objetivo: Presentar y discutir la metodología propuesta para la elaboración de funciones de vulnerabilidad ante sismo de estructuras a base de muros de mampostería, muros de concreto y bases para el caso de de edificios de marcos de concreto para uso en vivienda con la finalidad de generar mapas de riesgo por sismo. Perfil del Participante: Profesionistas con carrera de ingeniero civil, arquitecto, ingeniero arquitecto, ingeniero militar constructor, ingeniero municipal ya sean académicos, investigadores, empleados de dependencias de gobierno local o profesionistas independientes. 4

5 Sismos Fenómeno geológico, tiene su origen y repercusión en la capa externa de la tierra, se manifiesta con repentinas vibraciones o movimientos de gran intensidad. 5

6 Placas tectónicas: Deriva de los continentes 6

7 Movimiento de la corteza terrestre Cordillera Litosfera Trinchera Trinchera Manto 700 km Núcleo exterior Núcleo interior 7

8 Placa Juan de Fuca Placas tectónicas Placa Norteamericana Placa Norteamericana Placa Euro Asiática Placa del Pacífico Placa de Cocos Placa del Caribe Placa Placa de Nazca Sudamericana Placa Árabe Placa Africana Placa India Placa Filipina Placa Australiana Placa del Pacífico Placa Antártica Placa Escocesa Placa del Pacífico 8

9 Actividad sísmica mundial British Geological Survey 9

10 Tectónica de placas Placa de Norteamérica Placas divergentes México Placa del Pacífico Placa de Cocos Placa del Caribe Placas convergentes Placa de Nazca Placas de transformación o transcurrentes (movimiento lateral) 10

11 Foco y Epicentro Epicentro Foco o Hipocentro 11

12 Fenómeno de subducción Cresta oceánica Falla de transformación Trinchera oceánica Continente Placa 1 Placa 2 12

13 Tipos de ondas ONDAS P (principales o de dilatación) 13

14 Tipos de ondas ONDAS S (secundarias o de cortante) 14

15 Tipos de ondas Ondas P. Primarias o de compresión Ondas S. Secundarias o de cortante 15

16 Tipos de ondas Ondas S. Superficiales- Onda Raleigh Ondas superficiales- onda LOVE 16

17 Tiempo de arribo de ondas Ondas superficiales 17

18 Latitud N Localización del epicentro S ??????? S1 S2??????? Epicentro Longitud O 18

19 Sismicidad en México 19

20 Regionalización sísmica de la República Mexicana (CFE, 1993) Tijuana Monterrey A B C D San José del Cabo Mazatlan Puerto Vallarta Guadalajara Cd México Cancún Acapulco Oaxaca 20

21 Aceleraciones en roca. Manual de diseño de obras civiles CFE, 2008 (PRODISIS) Mapa de aceleraciones en terreno firme CFE, 2008 a 0, cm/s² 21

22 Áreas de falla generadoras de los sismos más importantes en el siglo XX 22

23 Brecha sísmica de Guerrero 23

24 Escalas para medir sismos Mercalli: Indica el grado de daño que ocurrió en una zona específica. Hay una calificación para cada lugar. Depende de la sensibilidad de las personas y también de la vulnerabilidad de las estructuras en ese sitio. Richter: Mide la cantidad de energía que libera el sismo. Es única para cada sismo. Grado: < 4 bajo, 5-6 medio, 7 alto 24

25 Escala de Mercalli Modificada (MM) (resumida) I Sólo por instrumentos II Sentido por personas en reposo en pisos superiores III Lámparas oscilan IV Ventanas y puertas crujen V Sentido en la calle, objetos inestables desplazados, puertas se abren y cierran VI Sentido por todos, vidrios se quiebran, objetos caen de estantes y libreros, daño ligero en adobe VII Dificultad para estar de pie, sentido en vehículos andando, daño severo en adobe, daño ligero en mampostería pobre VIII Difícil conducir vehículos, daño severo en mampostería pobre, daño ligero en mampostería buena pero sin diseño, grietas en taludes inclinados IX Pánico general, adobe destruido, daño severo a mampostería buena pero sin diseño, daño severo a edificios con marcos X Mampostería destruida, edificios dañados o destruidos, puentes destruidos, daño en presas, rieles deformados XI Daño general en construcciones, rieles muy deformados, ruptura de tuberías enterradas XII Destrucción total, masas de roca desplazadas, objetos lanzados 25

26 Latitud N Mapa de intensidades, sismo de Oaxaca, septiembre 30, M= Guadalajara III IV Cd. de Mexico Puebla Tehuacán Acapulco VIII Tututepec Puerto Escondido Oaxaca VII VI Mihuatlán V IV III II Longitud O 26

27 Escala de magnitud Richter En 1932, Charles Richter desarrolló una escala estrictamente cuantitativa, aplicable a sismos ocurridos en regiones tanto habitadas como no pobladas, utilizando las amplitudes de las ondas registradas por un sismógrafo. Precisó la escala de magnitud (M), basada en evaluación de numerosos sismos en la costa de California. Fascículo: Sismos, CENAPRED,

28 Escala de magnitud Richter Una diferencia de un grado de magnitud entre dos sismos cualesquiera implica, en términos de energía liberada, una diferencia de 32 veces. Así, un sismo de magnitud 8 equivale a: 32 sismos de magnitud sismos de magnitud 6 32,000 sismos de magnitud ,000 sismos de magnitud 4 Fascículo: Sismos, CENAPRED,

29 Aceleraciones durante el sismo del 25 de abril de 1989, componente norte-sur Terreno firme (norte) Ciudad de México Terreno firme (sur) Teacalco, Mor. Exlago de Texcoco Centro Paraíso Filo de Caballo Atoyac Coyuca Mesas Las Vigas Copala Océano Pacífico Epicentro 29

30 Efecto de sitio Corte N-S del Valle de México donde se muestra esquemáticamente los depósitos profundos y algunos acelerogramas del Registros de desplazamientos, ciudad de México 30

31 Latitud Zonificación de la ciudad de México (NTCS-RCDF, 2004) Periférico Reforma Aeropuerto Reforma Viaducto Zaragoza Periférico Zona IIId Zona IIIc Zona IIIb Zona IIIa Zona II Zona I Circuito Interior Insurgentes Tlalpan Culhuacán Longitud Ermita Iztapalapa 31

32 Respuesta de las estructuras al movimiento sísmico

33 Aceleración Efecto del sismo en las estructuras F=m a V m a m k Aceleración del terreno Aceleración del terreno Aceleración del terreno Tiempo t, s 33

34 Comportamiento sísmico de edificaciones con diafragma rígido Fuerzas inducidas por el sismo Los muros laterales soportan las fuerzas sísmicas y las transmiten a la cimentación El techo rígido distribuye las cargas sísmicas hacia los muros a la vez que forma una liga entre ellos 34

35 Ecuación de equilibrio dinámico F a F k m u k s c Movimiento del terreno F c F a = m a F c = c v F k = k u Ecuación de equilibrio dinámico m a + c v + k u = 0 F k F c 1 k 1 c d v 35

36 Solución de la ecuación de equilibrio dinámico si u desplazamiento relativo a la base u = du/dt velocidad respecto a la base s aceleración del terreno a = ü+s aceleración absoluta si mu + cu + ku = ms ω = k/m ; c cr = 2 km ; ξ =c/c cr u + 2 u + ω²u = s 36

37 Solución para vibración libre u + 2 u + ω²u = 0 a = 1- ² u(t) = A e -ξωt [ (v 0 +ξωu 0 )(sen ω a t)/ω a + u 0 cos ω a t ] t T = 2 / T T =2 m/k 37

38 Respuesta (a, v, d, etc.) Espectro de respuesta T =2 m/k Terreno (T 0 s) m 1 k 1 T 1 m 2 T 2 k 2 m 3 T 1 T 2 T 3 Periodo de vibrar, seg T 3 k 3 38

39 Aceleración Aceleración Aceleración espectral Sa, cm/s² Terreno (T 0 s) Tiempo t, s T = 1.4 s Tiempo t, s V m F=m a Espectro de respuesta Periodo T, s 39

40 Aceleración Sa/g Espectro de diseño Periodo T, s (Reinoso y Jaimes, 2009) 40

41 Cap. 3, NTC-S del RCDF Espectros para diseño sísmico Sa/g = a/q' a = a 0 + (c-a 0 )T/T a si T < T a a = c si T a T T b a = q c si T > T b q = (T b /T) r Zona c a o T a T b r I II IIIa IIIb IIIc IIId a 0 DF, Zona IIIa Periodo T, s T a T b c c (T b /T) r 41

42 Espectros para diseño sísmico de la ciudad de México (NTCS-RCDF, 2004) Sa/g = a/q' I II IIIa IIIb IIIc IIId 0.05 Zona c a o T a T b r I II IIIa IIIb IIIc IIId Periodo T, s 42

43 Regionalización sísmica de la República Mexicana (CFE, 1993) Espectros de diseño (estructuras del Grupo B) A B C D Ordenada espectral, a Zona sísmica Tipo de suelo a c T T r 0 a b c a 0 T a T b Elástico Inelástico a=c( T / T ) r b Periodo T, s A B C D I II III I II III I II III I II III /2 2/3 1 1/2 2/3 1 1/2 2/3 1 1/2 2/3 1 43

44 Programa PRODISIS, CFE

45 Programa PRODISIS, CFE 2008 Aceleración/g, a, cm/s² Puerto Vallarta, Jal. (20 46 N, W) Espectro de diseño a 0 = 262 cm/s² En roca: c = Elástico a Inelástico a/q' Periodo de la estructura, Te, s 45

46 Reducción de fuerzas sísmicas Desplazamientos iguales Áreas iguales V e V e V e / k 1 k V e / 2 V e / 2.6 V e / 4 e e i Rigidez V y k = V e / e Ductilidad Reducción de fuerza elástica V i = V e / Q y u μ = u / y 46

47 Reducción fuerzas sísmicas Sa/g = a/q' Q = 1 Q = 1.5 Q = 2 Q = 3 Q = Zona III b si T T a, o T=? Q = Q si T < T a Q = 1+T/T a (Q-1) Periodo T, s 47

48 Métodos para análisis sísmicos Método simplificado Para estructuras a base de muros Limitaciones (H Tot 13 m, etc.) Suma de resistencias de muros en una planta en cada dirección ΣV R,i Revisión V u ΣV R,i Método estático V 0 = W T c/q, usar acc. espectral a=f(t) distribuir fuerzas por piso F i Métodos dinámicos Modal espectral Análisis Paso a paso 48

49 Normas técnicas complementarias de diseño por sismo (NTC-S) Notación 1. Criterios generales de diseño 2. Elección del tipo de análisis 3. Espectros para diseño sísmico 4. Reducción de fuerzas sísmicas 5. Factor de comportamiento sísmico 6. Condiciones de regularidad 7. Método simplificado de análisis 8. Análisis estático 9. Análisis dinámico 10. Análisis y diseño de otras construcciones 11. Estructuras existentes Apéndice A 49

50 Condiciones de Regularidad (NTC-S, RCDF, 2004) 1) Planta sensiblemente simétrica 2) H / B mín 2.5 3) L / B 2.5 4) Entrantes y salientes: dim 20% planta 5) Sistema de piso rígido y resistente 6) Aberturas: dimensión 20% planta; área 20% planta no dan asimetría no difiere de piso a piso 50

51 Condiciones de Regularidad (NTC-S, RCDF, 2004) 7) Peso 110% piso inferior peso 70% piso inferior (salvo azotea) 8) Área 110% piso inferior área 70% piso inferior (salvo azotea) área 1.5 veces cualquier piso inferior 9) Columnas restringidas en todo piso 10) Rigidez difiere < 50% del piso inferior resistencia difiere < 50% del piso inferior (salvo azotea) 11) e s 10% dimensión de la planta 51

52 Condiciones de Regularidad (NTC-S, RCDF, 2004) Regular: Cumple todos los requisitos Irregular: Si difiere en cualquier requisito Fuertemente Irregular si: e s > 20% dimensión planta Rigidez piso > 2 veces la del piso inferior Resistencia piso > 2 veces la del piso inferior 52

53 Condiciones de Regularidad Q se multiplica por: 1.0 si es regular 0.9 si es irregular (no cumple 1 requisito) 0.8 si es Irregular (no cumple 2 o más) 0.7 si es fuertemente irregular pero siempre Q 1 53

54 Q' Sa/g = a/q' Condiciones de Regularidad Q 0.8Q 1.0 Ejemplo: si Q = 2 y no cumple con tres requisitos (factor=0.8): Q 0.9Q si T T a, o T = (?) Q = 0.8Q = Periodo T, s si T < T a Q = 1+T/T a (Q-1) Periodo T, s 54

55 Método simplificado de análisis Requisitos: Fuerzas Sísmicas: Según el Método Estático pero con los coeficientes sísmicos propios de éste método. H L B H < 13 m Relación de aspecto L/B 2 H/B 1.5 Distribución uniforme de muros en ambas direcciones Muros de Carga Simple Confinados Refuerzo interior 55

56 Coeficientes sísmicos para método simplificado (NTC-S) Zona Muros de concreto o de mampostería de piezas macizas Altura de construcción, m Menor de 4 Entre 4 y 7 Entre 7 y 13 Muros de mampostería de piezas huecas Altura de construcción, m Menor de 4 Entre 4 y 7 Entre 7 y 13 I II y III Para construcciones del grupo A se multiplican por

57 Comparación coeficientes sísmicos reducidos (NTC-S) Muros de concreto o de mampostería de piezas macizas Muros de mampostería de piezas huecas Coeficientes con el método simplificado Zona Altura, m Altura, m < < I II y III Reducción directa del coeficiente sísmico a = c/q, (Grupo B) Zona c c/2 c/1.5 I II III Meli,

58 Coeficientes sísmicos para método simplificado (CFE, 1993) Zona Tipo de suelo Muros de piezas macizas o diafragmas de madera contrachapada Altura de la construcción, m Muros de piezas huecas o diafragmas de duelas de madera H T < 4 4 < H T < 7 7 < H T < 13 H T < 4 4 < H T < 7 7 < H T < 13 I A II III I B II III I C II III I D II III Para construcciones del grupo A se multiplican por

59 Coeficientes sísmicos método simplificado (CFE, 2008) Programa PRODISIS c s =0.24 g 59

60 Método simplificado Procedimiento: V u V 1 V 2 V 3 V i = F AE F R (0.5v m *A T + 0.3P) i v m * = esfuerzo cortante de diseño A T,i = L i t P = Carga Vertical Cortante sísmico V 4 V 5 t L i V R,piso = V i Es suficiente la densidad de muros? V R,piso V u SI Diseño detallado de miembros NO Incrementar: Densidad de muros v m * 60

61 Análisis estático, NTC-S, RCDF (2004) Se admite si la estructura tiene las siguientes características: Calificada como regular y H T 30 m H T 40 m en zona II o III en zona I Estructura es irregular y H T 20 m en zona II o III H T 30 m en zona I F n W n h n F i F i = W i αh i F 2 W i h i V 0 / W 0 = c/q a 0 W 2 h 2 F 1 W 1 h 1 F i c Q W h i i Wi W h i i ; c Q a o 61

62 Arreglo lineal de aceleraciones como triángulo invertido Análisis estático a n F = m a W n h n a i a 2 W i W 2 h i h 2 F i = m i a i ; a i h i ; a i = αh i g F i = W i αh i a 1 W 1 h 1 V 0 = ΣF i = ασw i h i pero V 0 / W T = c/q ; V 0 = c/q W T sustituyendo: V 0 = c/q W T = ασw i h i ; entonces: α = c W T Q ΣW i h i ; y W T = ΣW i Reemplazando α en F i = αw i h i se llega a: c F i = Q (Nota: tomar c/q a 0 ) W i h i ΣW i ΣW i h i 62

63 Análisis dinámico: formas modales 1 er modo T 1 2 modo T 2 3 er modo T 3 63

64 Análisis dinámico: superposición modal 1 er modo + 2 modo + 3 er modo + Σ = Final 64

65

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 2 Aspectos de sismicidad y respuesta de las estructuras ante sismo Sismos Fenómeno geológico, tiene su origen

Más detalles

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería J. Álvaro Pérez Gómez Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Métodos para análisis sísmicos Método simplificado

Más detalles

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO Dr. Raúl Castro Escamilla CICESE, Division Ciencias de la Tierra Dep. de Sismologia, Ensenada, Baja California raul@cicese.mx Las Placas Tectónicas Eurasia

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES

TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES MÓDULO 1: RIESGO SÍSMICO Y ESCENARIO La sismicidad en el Perú y en la Ciudad de Lima Tipos de edificaciones Vulnerabilidad de los edificios

Más detalles

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV La geosfera como sistema Dinámica interna Están estáticas? Veamos el Modelo de Cinta Transportadora Dinámica interna Dinámica interna 1 divergente 2 convergente

Más detalles

TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS

TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS ENSEÑANZA MEDIA TEXTO GUÍA PARA EL EDUCADOR Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile Comisión Oceanográfica Intergubernamental Centro Internacional

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las costas del Pacífico en Centro América el pasado lunes por la noche, reportes iniciales indican un muerto como saldo. El terremoto ocurrió a una profundidad de

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 16 de Junio de 2013, Guerrero (M 5.8) Información General. El día 16 de Junio de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK Un fuerte terremoto en el extremo este de Rusia fue sentido tan lejos como Moscow, aproximadamente 7,000 kilómetros (4,400 millas) al oeste del epicentro, pero no se reportaron fatalidades o daños. El

Más detalles

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F. RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE DOS EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO DISEÑADOS CON DIFERENTES FACTORES DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO, SIN Y CON EFECTOS DE SOBRE-RESISTENCIAS Jorge A. AVILA Investigador y Profesor

Más detalles

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

ENTREPISOS BLANDOS. a) b) ENTREPISOS BLANDOS ENTREPISOS BLANDOS Los entrepisos blandos representan una grave deficiencia estructural. Aunque el nombre con que se les denomina sugiere escasez de rigidez, la presencia de un entrepiso

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Recomendaciones Provisionales para el Análisis Sísmico de Estructuras.

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. . Tel:(506)562 4001 (506)261 06 11. Fax:(506)261 03 03. Ap. Postal: 2346-3000 Heredia. http://www.ovsicori.una.ac.cr. email:ovsicori@una.ac.cr Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Construcciones, Capítulo XX- Diseño de Estructuras de Construcción,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas Representación esquemática La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre El ciclo

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SGUICTC029TC32-A16V1 Solucionario guía La Tierra y la Luna Ítem Alternativa Habilidad 1 C Reconocimiento 2 B Reconocimiento 3 D Comprensión 4 C

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de julio de 2014, Chiapas (M 6.9) Información General. El día 7 de julio de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 se ha producido cerca de las Islas Marianas. El terremoto fue localizado a 366 km (227 millas) al norte de Saipan y aproximadamente 30 km (18 millas) al suroeste de

Más detalles

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO: OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Criterios de Estructuración de Edificios Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Enero 2014 Criterios de Estructuración de Edificios CONTENIDO 1. Introducción

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1)

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1) Reporte de Sismo Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1) Información General El día 15 de abril de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.1 localizado en

Más detalles

Sismos y actividad volcánica

Sismos y actividad volcánica 2do Medio > Física Dinámica terrestre Sismos y actividad volcánica El terremoto más grande de la historia registrado ocurrió en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia. El sismo fue registrado el domingo

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá REP-2003 Capítulo

Más detalles

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA 3.1 Amenaza Sísmica. Habiendo definido la amenaza sísmica como la probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en

Más detalles

Magnitud 7.4 COSTA AFUERA GUATEMALA

Magnitud 7.4 COSTA AFUERA GUATEMALA Un fuerte terremoto estremeció las afueras de las costas del Pacífico de Guatemala la mañana del Miércoles, sacudiendo la capital y moviendo edificaciones tan lejanas como la Ciudad de México y El Salvador.

Más detalles

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa este de Papúa Nueva Guinea el domingo, aproximadamente 54 km (33 millas) al sureste de Kokopo. Residentes reportaron fuertes movimientos telúricos por un

Más detalles

5.- DEMANDA DEL SISMO DE LAGUNA SALADA (Mexicali 2010) vs. CAPACIDAD SÍSMICA- RESISTENTE DEL EDIFICIO.

5.- DEMANDA DEL SISMO DE LAGUNA SALADA (Mexicali 2010) vs. CAPACIDAD SÍSMICA- RESISTENTE DEL EDIFICIO. 5.- DEMANDA DEL SISMO DE LAGUNA SALADA (Mexicali ) vs. CAPACIDAD SÍSMICA- RESISTENTE DEL EDIFICIO. (Seismic Demands of Laguna Salada (Mexicali ) vs. Seismic-Resistant Building Capacity) INTRODUCCIÓN.-

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES. Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP

SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES. Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP Placas tectónicas que conforman los continentes y mecanismos que originan los sismos Sismicidad mundial PERÚ

Más detalles

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA Un terremoto de magnitud 7,2 se produjo el sábado 30 enero, 2016 a una profundidad de 161 km (100 millas) por debajo de la Península de Kamchatka. El epicentro se localizó 107 kilómetros (66 millas) al

Más detalles

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides Estructura interna de la tierra Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El planeta dinámico El planeta dinámico 1. La velocidad de cambio 2. Estructura interna de la tierra 3. Los ciclos geológicos 4.

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA Guía n 2 de Geofísica Profesor Jorge Reyes / Escrito por Christian Castro Sismología / Escalas / Tipos de Ondas / Rapidez de las ondas / Coeficientes elásticos / Prospección Sísmica / Ley de Gutenberg

Más detalles

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES Un terremoto de magnitud 7.0 estremeció el sur de Indonesia, pero no se esperaron daños mayores o tsunamis debido a su profundidad. El Servicio Geológico de los EEUU reportó el terremoto de magnitud 7.0

Más detalles

SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS

SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS Un temblor, sismo o terremoto, consiste en una serie de vibraciones en las rocas que se propagan en todas direcciones en forma de ondas, conociendo el hombre aquellas ondas

Más detalles

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO (Foto AP /Alejandrino Gonzalez) Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO Un poderoso terremoto de magnitud 7,2 sacudió el centro y sur de México el viernes. El terremoto se produjo a una profundidad de 24 km (15 millas).

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES CISMID INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL DE OCTUBRE

Más detalles

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la litósfera, la capa más externa de la superficie terrestre. Esta

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Manual de Diseño contra Viento AÑO: 2000 COMENTARIOS GENERALES:

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos.

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos. 513430 - Sismología Apl. y de Explor. 1 Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos. Localización 1. En figura 2 están las componentes verticales y horizontales de sismogramas de cuatro estaciones

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1712 SEMESTRE:

Más detalles

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.2 ocurrió a las 4:35:30 AM hora local 110 km este-noreste de Taron, Islas Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea. El Hipocentro fue de 378 km debajo de la superficie de la

Más detalles

LA TIERRA Y SU ENTORNO

LA TIERRA Y SU ENTORNO LA TIERRA Y SU ENTORNO Nuestro planeta Tierra es el único del sistema solar que sustenta vida humana, tiene océanos y una atmósfera rica en oxígeno y nitrógeno. Posee superficies sólidas y placas tectónicas

Más detalles

III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE

III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE III Congreso Internacional de la CONSTRUCCION Lima, 07 09 Diciembre,, 2006 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE Julio KUROIWA Profesor emérito Univ. Nacional de Ingeniería

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles

Magnitud 7,3 FILIPINAS

Magnitud 7,3 FILIPINAS Un terremoto de magnitud 7,3 ocurrió 188,8 km (117,3 millas) SSE de Tabiauan, Filipinas a una profundidad de 612,7 km (380.7 millas) bajo el mar de Célebes. No existe riesgo de tsunami con un terremoto

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores. Los volcanes y los terremotos son manifestaciones de la energía interna de la Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve terrestre. Losterremotosdegranmagnitud magnitud suelen tener efectos muy destructores.

Más detalles

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 golpeó la costa occidental de la isla de Bougainville el jueves, aproximadamente 144 km (89 millas) al suroeste de Panguna. No hubo reportes inmediatos de daños o víctimas.

Más detalles

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió un área localizada a 141 km (88 millas) al noroeste de la Isla Ndoi, Fiji, y 313 km (194 millas) al oeste-noroeste de Nuku alofa,tonga de acuerdo con el Servicio Geológico

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Estructuras de Mampostería SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno desarrollará un diseño estructural, además del diseño de una estructura de

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

ANÁLISIS DEL TERREMOTO 7.8 DEL DÍA SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2016

ANÁLISIS DEL TERREMOTO 7.8 DEL DÍA SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2016 Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica ANÁLISIS DEL TERREMOTO 7.8 DEL DÍA SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2016 ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y EXPECTATIVAS A FUTUTO Es la ciencia que estudia

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO Islas del Caribe (CARICOM) Evaluación llevada a cabo por Myron Chin

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO Islas del Caribe (CARICOM) Evaluación llevada a cabo por Myron Chin EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO Islas del Caribe (CARICOM) Evaluación llevada a cabo por Myron Chin NOMBRE DEL Código Uniforme de Construcción del Caribe (CUBiC) DOCUMENTO: Parte 2 Sección 3 AÑO: 1985 COMENTARIOS

Más detalles

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres LOS TERREMOTOS y Tsunamis Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres TERREMOTOS Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos

Más detalles

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La teoría de la deriva continental preveía una antigüedad Jurásico (como máximo para el Indico y el Atlántico). Pero además los datos indicaban la

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2016

Cátedra de Geofísica General 2016 Cátedra de Geofísica General 2016 Trabajo práctico N o 16 - Las placas tectónicas y sus movimientos 1. Identificar en las siguientes Figuras los distintos bordes de placa: divergente y convergente (continente-océano,

Más detalles

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM Contenido Mampostería Criterios generales Análisis por cargas verticales Análisis

Más detalles

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 166,8 kilómetros (103 millas) al norte-noreste de Gisborne, Nueva Zelanda debajo del Océano Pacífico, a una profundidad de 19 km (11 millas). No hay reportes

Más detalles

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 975 km (605 millas) al noroeste de la Isla de Ascensión en el Océano Atlántico a una profundidad de 10 km (6 millas). No hay informes de daños o lesiones, y

Más detalles

CAPÍTULO 6. CONDICIONES LOCALES DEL SUELO

CAPÍTULO 6. CONDICIONES LOCALES DEL SUELO CAPÍULO 6. CONDICIONES LOCALES DEL SUELO Las condiciones locales del manto de suelo sobre el que se emplaza la construcción, tienen considerable influencia sobre la respuesta sísmica de la misma. 6.1.

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

SISMOS Y TERREMOTOS. Cecilia Caballero Miranda INSTITUTO DE GEOFISICA

SISMOS Y TERREMOTOS. Cecilia Caballero Miranda INSTITUTO DE GEOFISICA SISMOS Y TERREMOTOS Cecilia Caballero Miranda INSTITUTO DE GEOFISICA Sismo o terremoto Foco o hipocentro: lugar preciso donde se produce el movimiento inicial, es decir, donde se libera la energía. Epicentro:

Más detalles

IV. ESCENARIO EXTREMO PROBABLE. 1. Paso 1. Elección del escenario crítico y estimación de la distribución espacial de las intensidades

IV. ESCENARIO EXTREMO PROBABLE. 1. Paso 1. Elección del escenario crítico y estimación de la distribución espacial de las intensidades 159 IV. ESCENARIO EXTREMO PROBABLE 1. Paso 1. Elección del escenario crítico y estimación de la distribución espacial de las intensidades a) Antecedentes La República Mexicana está situada en una de las

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRIA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL 2002 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Código Sísmico de Costa Rica 2002 AÑO: 2002 COMENTARIOS GENERALES: Oficialmente

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Métodos de investigación Métodos geofísicos Sísmicos Gravimétricos Magnéticos Eléctricos Métodos sísmicos Las ondas sísmicas Sismología Existencia de sismos (desplazamiento sobre

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA INSTRUMENTO : GUIA DE APRENDIZAJE N 1 NIVEL (O CURSO) : SEGUNDO AÑO MEDIO PLAN : COMÚN UNIDAD (O EJE) : TIERRA Y UNIVERSO CONTENIDO(S) : Estructura

Más detalles

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones.

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones. ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2002 EN COMPARACIÓN CON LA SISMICIDAD DE AÑOS ANTERIORES 1997-2001 Griselda Marroquín Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), kilómetro 5½ carretera

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

TERREMOTOS EN CHILE?

TERREMOTOS EN CHILE? TERREMOTOS EN CHILE? Miguel Medalla Riquelme Ingeniero Civil Estructural Magíster en Ingeniería Estructural (Ex Alumno LAF) ANTES DE PARTIR!!!!!! Glosario - Conceptos Sísmicos de Interés. - Hipocentro

Más detalles

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA... INDICE 1.- ANTECEDENTES y OBJETO...2 2.- NORMATIVA UTILIZADA...3 3.- REALIZACIÓN DEL ESTUDIO...4 3.1.- CONSIDERACIONES DE CÁLCULO... 5 3.2.- COEFICIENTES DE PONDERACIÓN... 6 3.3.- SOFTWARE USADO... 7 3.4.-

Más detalles

Magnitud 7,9 PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7,9 PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7,9 ha ocurrido al este de Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea. El terremoto ocurrió a 132,8 km (82.5 millas) al este de Kokopo, Papúa Nueva Guinea, a una profundidad de 103,2 km

Más detalles

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Leonardo Flores 1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Exposición frente a fenómenos naturales HURACANES VOLCANES 2 SISMOS OTROS FENÓMENOS:

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROYECTO ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA 2062 8 o 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería

Más detalles

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz Análisis de Riesgo por Desastres Naturales Mario Ordaz Cuarto Seminario Actuarial Latinoamericano del Fondo de la AAI Octubre de 2012 Objetivos Presentar las bases teóricas fundamentales de la estimación

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

Terremotos. Pero antes, es indispensable referirse a algunos conceptos previos, que se describen a continuación.

Terremotos. Pero antes, es indispensable referirse a algunos conceptos previos, que se describen a continuación. Terremotos Autor: Colaboradores: Paul Hermosilla Nicolás Silva El presente documento intenta dar una explicación científica, aceptable, para comprender algunas características asociadas a la ocurrencia

Más detalles

4.- DINÁMICA ESTRUCTURAL EN LOS CÓDIGOS DE DISEÑO: Acelerogramas vs. Espectros de Diseño.

4.- DINÁMICA ESTRUCTURAL EN LOS CÓDIGOS DE DISEÑO: Acelerogramas vs. Espectros de Diseño. 4.- DINÁMICA ESTRUCTURAL EN LOS CÓDIGOS DE DISEÑO: Acelerogramas vs. Espectros de Diseño. (Structural Dynamics in the Design Codes: Accelerogram vs. Design Spectrum) INTRODUCCIÓN.- El siguiente capítulo

Más detalles

SISMOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

SISMOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES SISMOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES SISMOLOGÍA Palabras Griegas: Seismos= Agitación o movimiento rápido Logos= Ciencia o tratado El fenómeno de los terremotos en Griego: O Seismos tes ges La traducción

Más detalles

Magnitud 7.7 REGIÓN ISLAS REINA CARLOTA

Magnitud 7.7 REGIÓN ISLAS REINA CARLOTA Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 estremeció el oeste de Columbia Británica, Canadá a las 8:04 PM hora local. El epicentro está localizado en la Isla de Moresby, la Isla más grande del sur de la Región

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS TECTÓNICA DE PLACAS Teorías precursoras: Teoría de la deriva continental Teoría de la isostacia Tectónica de placas Movimientos y límites de placas TEORÍAS PRECURSORAS a) DERIVA CONTINENTAL b) ISOSTACIA

Más detalles