a) Constitución de la aeronave. RMB Formación Profesional Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "a) Constitución de la aeronave. RMB Formación Profesional Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico"

Transcripción

1 a.2) TIPOS DE AERONAVE. Clasificación de las Aeronaves

2 Terminología aeronáutica. AVISO ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO PREPARADA COMO APOYO AL ENTRENAMIENTO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO. NO ENMIENDA NI SUSTITUYE A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS PUBLICACIONESOFICIALES OFICIALES DE LOS AVIONES (MANUAL DE VUELO, MANUAL DE MANTENIMIENTO, DIAGRAMAS DE CABLEADO, MANUALES DE MANTENIMIENTO DE COMPONENTES, BOLETINES DE SERVICIO, ETC). PARA EL FUNCIONAMIENTO Y EL MANTENIMIENTO DE UN AVIÓN, SE UTILIZARÁ EXCLUSIVAMENTE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS PUBLICACIONES OFICIALES. 2

3 Índice dl del MP11 Constitución ió y navegación de las aeronaves. a) CONSTITUCIÓN DE LA AERONAVE. b) AERODINÁMICA DE LAS AERONAVES DE ALA FIJA Y DE ALA ROTATORIA. c) CONCEPTOS GENERALES DE ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS. d) LA AERONAVE COMO INTEGRACIÓN DE SISTEMAS. e) DOCUMENTACIÓN Y CONTROL DE CONFIGURACIÓN 3

4 Índice General del dl MP11 Constitución ió y navegación de las aeronaves. a) a) CONSTITUCIÓN DE LA AERONAVE. a.1 Introducción.. a.2.1 Clasificación de las Aeronaves a.2.2 Formas geométricas diferentes: a.2.3 El helicóptero, fuselaje, rotor principal y de cola. a.3 Denominación de los elementos de las Aeronaves a.4 Tipos de motor del fuselaje del ala del empenaje de cola 4

5 a.2 Tiposde Aeronaves Definición de Aeronave: AERONAVE: Es cualquier vehículo capaz de navegar por el aire, o, en general, por la atmósfera de un planeta. Según la OACI, es «toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra». VEHÍCULO:Es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro. 5

6 a.2 Tiposde Aeronaves Clasificación de las Aeronaves POR SU UTILIZACIÓN POR AUTONOMÍA POR TAMAÑO/PESO ESTELA QUE PRODUCE POR LA FORMA DE DIRECCIÓN PORTIPODE MOTOR POR LAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS POR LA SUPERFICIE DE ATERRIZAJE PORLACARRERADE DESPEGUE Y ATERRIZAJE POR SU PRINCIPIO DE SUSTENTACIÓN ETC. 6

7 a.2.1 Clasificaciónde lasaeronaves CLASIFICACIÓN POR SU UTILIZACIÓN Pasajeros Para iniciar el estudio de las aeronaves tenemos que ordenarlas de alguna manera. Civil Transporte de Carga Sanitario Podemos clasificarlas de muchas formas. Una podría ser para que usos o con que fines las utilizamos y hablaríamos de: Aeronaves por UTILIZACIÓN Contraincendios Etc. Caza Bombardero Su nombre indica el uso y no requiere mayor explicación. Militar Reconocimiento Pero hay tantos usos que no terminamos. Quizás nos interese algo más distintivo como su peso, o forma, que le dará una serie de características específicas, o su manera de conseguir volar... Cisterna Transporte Etc. 7

8 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PRINCIPIO DE SUSTENTACIÓN. MP11 Constitución y navegación de las aeronaves. a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Aerostato Globo aerostático Dirigible Avión Planeador Aeronave por Tipo de SUSTENTACIÓN. Aeronave de alas fijas Ala delta Parapente Paramotor Ultraligero Cometa Aerodino Helicóptero Girocóptero Aeronave de alas giratorias Convertiplano Ornitóptero Girodino Combinado 8

9 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Definiciones de Aerostatos: AEROSTATO: O aeróstato, es una aeronave provista de uno o más recipientes llenos de un gas másligero que el aire, que puede elevarse o permanecer inmóvil en éste. GLOBO AEROSTÁTICO: Es un aerostato no propulsado ni dirigible. GLOBO ABIERTO: Es el que tiene una abertura en la parte inferior para facilitar el calentamiento del gas interior (aire normalmente) con los quemadores de gas. GLOBO CERRADO: También llamado Aerostato de gas, es una aeronave más ligera que el aire que se encuentra cerrado para no perder el gas que lleva en su interior. GLOBO RÍGIDO:Eselqueq tiene una estructura que le ayuda a mantener la forma. GLOBO FLEXIBLE: Es el que la forma viene dada por la envoltura y la presión ejercida por el gas interior. CON CALENTAMIENTO:Eselqueq utiliza el calentamiento del gas interior para elevarse. SIN CALENTAMIENTO: Éstos utilizan un gas más ligero que el aire para elevarse. GLOBO CAUTIVO: Está sujeto al suelo, mediante uno o más anclajes, que permiten subirlo y bajarlo. GLOBO LIBRE: Es el que no está sujeto al suelo y, por tanto, se mueve arrastrado por las corrientes de aire. 9

10 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Definiciones de Dirigibles: DIRIGIBLE: es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado a voluntad.. DIRIGIBLE RÍGIDO: Se caracterizan por poseer una estructura rígida que les da forma. DIRIGIBLE NO RÍGIDO: Utiliza la presión del gas interno para retener su forma. DIRIGIBLE SEMI RÍGIDO: Para mantener la forma requieren una presión interna menor que los no rígidos, ya que incluyen estructuras en la parte baja del globo que permiten distribuir las cargas. DIRIGIBLES CON MEMBRANA METÁLICA: Reúnen las características de los dirigibles rígidos y de los no rígidos, mediante la utilización de una envoltura metálica muy fina en lugar de tela plastificada. DIRIGIBLES HÍBRIDOS: Con este nombre se designan los aparatos que combinan la tecnología del dirigible (gas) y la de las aeronaves más pesadas que el aire con ayudas de sustentación, basándose en la forma y los motores, con lo que en determinados momentos pueden ser más pesados que el aire. 10

11 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Definiciones de Aerodinos: AERODINO: Es una aeronave más pesada que el aire, capaz de generar sustentación por medios aerodinámicos. AVIÓN: también denominado aeroplano, es un aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.. VELERO PLANEADOR: O simplemente un planeador es un aerodino de notable superficie alar, carente de motor, cuyas fuerzas de sustentación y traslación provienen únicamente de laresultante general aerodinámica. MOTOPLANEADORES: Son planeadores con motor, pero que lo utilizan solo ocasionalmente. ALA DELTA: Aerodino sin motor de ala flexible, de algún tipo de tela, en forma de delta. PARAPENTE: Planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala. PARAMOTOR: Planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala. 11

12 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Definición de Ultraligero: ULTRALIGERO: o«ultraliviano», li i de acuerdo conel documento de la Joint Aviation Authorities, es la de un avión que no tiene más de dos asientos, una velocidad de pérdida absoluta (con motor y uso de dispositivos hipersustentadores (VS0) de 65 km/h CAS, y un peso máximo de despegue de no más de: 300 kg para un avión terrestre, de un solo asiento (monoplaza). 450 kg para un avión terrestre, de dos asientos (biplaza). 330 kg para un avión anfibio (hidroavión) o un avión flotante, de un solo asiento. 495 kg para un avión anfibio o un avión flotante, de dos asientos. Definición de Cometa: COMETA: es un artefacto volador más pesado que el aire, que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. 12

13 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves AERONAVES DE ALAS ROTATORIAS: CLASIFICACIÓN. Helicóptero Girocóptero Aeronave de alas rotatorias Convertiplano Girodino Combinado 13

14 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Dfiii Definiciones de Aeronaves de Alas Giratorias: i AERONAVE DE ALAS GIRATORIAS: es una aeronave más pesada que el aire (aerodino) que obtiene la sustentación haciendo girar unas superficies aerodinámicas. HELICÓPTERO: Es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. GIROCÓPTERO: es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo arriba. Autogiro es marca registrada de La Cierva. Por ello se llama «girocóptero» (Gyrocopter en inglés) al aparato,de forma genérica. CONVERTIPLANO: Es una aeronave dotada de alas fijas convencionales y propulsada por hélices cuyo eje de rotación es orientable. GIRODINO: Es una aeronave de alas giratorias que cuenta con un rotor principal similar al de los helicópteros, pero que a diferencia de estos, también dispone de un sistema de propulsión principal independiente del rotor, y que produce un empuje en la dirección de la trayectoria. COMBINADO: O compuesto, es una aeronave de alas giratorias que puede considerarse mitad girodino mitad autogiro. En el despegue funciona como un girodino y en avance el rotor funciona como un autogiro. Puede tener otros elementos auxiliares de ayuda a la sustentación y al empuje. 14

15 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Dfiiió Definición de Ornitóptero: t Aerostato Globo aerostático Dirigible Avión Planeador Tipos de Aeronave. Aeronave de alas fijas Ala delta Parapente Paramotor Ultraligero Cometa Aerodino Helicóptero Girocóptero ORNITÓPTERO: Es un aerodino que obtiene el empuje necesario del movimiento batiente de sus alas. Aeronave de alas giratorias Ornitóptero Convertiplano Girodino Combinado 15

16 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Aeronaves de alas rotatorias: EL HELICÓPTERO Aeronave de alas giratorias Helicóptero Girocóptero Convertiplano Girodino Combinado Definición: El helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Están clasificados como aeronaves de alas giratorias porque crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. 16

17 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Aeronaves de alas rotatorias: GIROCÓPTERO Aeronave de alas giratorias Helicóptero Girocóptero Convertiplano Girodino Combinado Definición: El Girocóptero es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que loatraviesa de abajo arriba. Por ello podemosconsiderarlo un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero: al igual que el aeroplano, su propulsión se realiza mediante una hélice, pero en lugar de alas, tiene un rotor como el helicóptero. Este rotor no está conectado al motor de la aeronave, por lo que gira libremente, «autogira», impulsado por el aire, generando así la fuerza de sustentación. En el helicóptero, por el contrario, la propulsión y la sustentación se producen en el rotor que sí está impulsado por el motor. Autogiro es marca registrada de La Cierva. Por ello se llama «girocóptero» (Gyrocopter en inglés) al aparato, de forma genérica. 17

18 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves GIROCÓPTERO. CUALIDADES Y DESVENTAJAS Cualidades Muy seguro. Un autogiro vuela siempre en autorrotación y en caso de una parada del motor en vuelo, el autogiro planea y comienza a descender lentamente. Cuanto más rápido lo haga, tanto más rápido giran las palas del rotor, almacenando energía y proporcionando mayor sustentación Puede conseguir velocidades de vuelo muy lentas. Inconvenientes Tiene solamente un momento crítico: tras el aterrizaje, mientras el rotor aún no se ha detenido, una ráfaga fuerte de viento lo puede volver a elevar. Aunque no tiene la posibilidad de detenerse en el aire. 18

19 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Aeronaves de alas rotatorias: CONVERTIPLANO Aeronave de alas giratorias Helicóptero Girocóptero Convertiplano Definición: Combinado El Convertiplano es una aeronave dotada de alas fijas convencionales y propulsada por hélices cuyo eje de rotación es orientable, lo que la convierte en un híbrido entre el avión y el helicóptero. Cuando la velocidad es lo suficientemente alta para que las alas generen la sustentación suficiente para mantener en vuelo la aeronave, el eje de rotación las hélices se orienta paralelamente al eje longitudinal de la aeronave, proporcionando el empuje. Cuando no lo es, las hélices se orientan con un cierta inclinación respecto eje longitudinal de la aeronave con el fin de que proporcionen no sólo empuje, sino también sustentación, la orientación ió pudiendo d llegar hasta más de 90º, para así ayudar además en el frenado de la aeronave con el fin de realizar un aterrizaje completamente vertical. Et Esto confiere a los convertiplanos la capacidad d de despegar y aterrizar verticalmente (VTOL), a la vez que les permite alcanzar mayores velocidades en vuelo horizontal que un helicóptero. Girodino 19

20 Aeronaves de alas rotatorias: GIRODINO MP11 Constitución y navegación de las aeronaves. a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Aeronave de alas giratorias Definición: El Girodino es una aeronave de alas giratorias que cuenta con un rotor principal similar al de los helicópteros, pero que a diferencia de estos, también dispone de un sistema de propulsión principal independiente del rotor, y que produce un empuje en la dirección de la trayectoria. Helicóptero Girocóptero Convertiplano Girodino Combinado 20

21 a.2.1 Clasificación de las Aeronaves Aeronaves de alas rotatorias: COMBINADO. Aeronave de alas giratorias Definición: El Combinado o compuesto, es una aeronave de alas giratorias que puede considerarse mitad girodino mitad autogiro. En el despegue funciona como un girodino y en avance el rotor funciona como un autogiro. Puede tener otros elementos auxiliares de ayuda a la sustentación y al empuje. Helicóptero Girocóptero Convertiplano Girodino Combinado 21

22 Definiciones: MP11 Constitución y navegación de las aeronaves. Tiposde Aeronave Tipos de Aerodino: ORNITÓPTERO Aerodino Aeronaves de ala fija Aeronaves de alas móviles De alas giratorias Ornitóptero Un ornitóptero es un aerodino que obtiene la sustentación y el empuje necesarios del movimiento batiente de sus alas de forma análoga a como lo hacen las aves 22

23 a.2.1 Clasificaciónde lasaeronaves Aeronaves de ala fija: CONFIGURACIÓN ALAR POR Nº DE PLANOS Definición: El ala es la parte de la aeronave encargada de sustentar el avión. Configuración alar: Según el número de alas,hablamosdeavión: Monoplano Un ala Sesquiplano Un ala y media Biplanos Dos alas Ti Triplanos Tres alas Quadruplano Cuatro alas Multiplano Varias (muchas) alas En los monoplanos, según la posición del ala respecto al fuselaje, hablamos de avión de: Ala baja fija a la parte baja del fuselaje. Ala media fijaalapartemediadelfuselaje. Ala alta fija a la parte alta del fuselaje. Ala parasol pasa por encima del fuselaje Ala en tandem Dos alas una detrás de otra 23

24 Tiposde Aeronave: Alafija MONOPLANO: CUALIDADES Y DESVENTAJAS Cualidades Una envergadura grande mejora el rendimiento alar. Inconvenientes El encaje del ala está sometido a un esfuerzo mayor, al ser mayor la envergadura. 24

25 Tiposde Aeronave: Alafija MULTIPLANO: CUALIDADES Y DESVENTAJAS Nos referimos aquí a aeronaves con más de un ala Cualidades Reparte la carga en el encastre Inconvenientes Peor rendimiento aerodinámico 25

26 a.2.2 Formas geométricas diferentes: del ALA Aeronaves de ala fija: CONFIGURACIÓN ALAR POR FORMA EN PLANTA Según la cuerda del ala, de la raíz alapunta, se reduce, la planta del ala adquiere una forma: Recta o rectangular: De flecha variable: Trapezoidal: Elíptica: En flecha: En doble flecha En flecha invertida: De doble flecha: Delta: Doble delta: Ojival: Canard: 26

27 a.2.2 Formas geométricas diferentes: del ALA ALA EN TANDEM: CUALIDADES Y DESVENTAJAS Cualidades Disminución de la resistencia inducidaque depende del cuadrado de la sustentación. Tiene las ventajas de las alas múltiples: Inconvenientes El ala posterior funciona en la estela y con la turbulencia producida por la delantera. Menor envergadura > Menor esfuerzo en el encastre. Menores esfuerzos > Necesidad de menor resistencia it i > Menor peso 27

28 a.2.2 Formas geométricas diferentes: de la COLA Aeronaves de Ala Fija: FORMAS DE LOS EMPENAJES Tipo de colas de avión: Estándar En forma de «T» En forma de cruz Con dos estabilizadores verticales Con tres estabilizadores verticales En forma de«v». 28

29 a.2.2 Formas geométricas diferentes: de la COLA Formas de los Empenajes: COLA EN V. CUALIDADES Y DESVENTAJAS Menor peso Cualidades Inconvenientes Complejidaddel del mando 29

30 ANEXOS 30

31 A AMPERIO AC CORRIENTE ALTERNA A/D COVERTIDOR ANALOGICO/DIGITAL ADC COMPUTADOR DATOS DE AIRE ADF RADIOGONIOMETRO AUTOMATICO ADI HORIZONTE DIRECTOR DE VUELO ADS SENSOR DATOS DE AIRE AIL ALERON ALTNTR ALTERNADOR AMM MANUAL DE MANTENIMIENTO AP PILOTO AUTOMATICO APU UNIDAD AUXILIAR DE POTENCIA AUTO AUTOMATICO AUX AUXILIAR ºC GRADOS CELSIUS (CENTIGRADOS) CL PALANCA DE CONDICION CCM MANUAL DE CORROSION CMM MANUAL DE MANTENIMIENTO DE COMPONENTES COM COMUNICACIONES D/A CONVERTIDOR DIGITAL/ANALOGICO DC CORRIENTE CONTINUA DIR DIRECCION/DIRECCIONAL DISTR DISTRIBUCION DME EQUIPO PARA DETERMINACION DE DISTANCIAS EADI INDICADOR ELECTRONICO DE POSICION DE VUELO ECU UNIDAD DE CONTROL ELECTRICA EFIS SISTEMA ELECTRONICO DE INSTRUMENTOS DE VUELO EHSI INDICADOR ELECTRONICO DE SITUACION HORIZONTAL ELEC ELECTRICO MP11 Constitución y navegación de las aeronaves. ANEXO 1. LISTADE ABREVIATURAS ELEV ELEVADOR EXT EXTINGUIR/EXTINTOR FD DIRECTOR DE VUELO FLTR FILTRO FR CUADERNA FUSLG FUSELAGE FWD ANTERIOR GEN GENERADOR GPU UNIDAD DE POTENCIA EXTERIOR GYRO GIROSCOPO HF ALTA FRECUENCIA HORYZ HORIZONTAL HRZN HORIZONTE HSI INDICADOR SITUACION HORIZONTAL ILS SISTEMA DE ATERRIZAJE POR INSTRUMENTOS INSTL INSTALACION INSTR INSTRUMENTO HYDR HIDRAULICA IPC CATALOGO ILUSTRADO DE PIEZAS IPL LISTA ILUSTRADA DE PIEZAS IS SISTEMA DE INSTRUMENTOS LDG TREN DE ATERRIZAJE LH LADO IZQUIERDO LWR INFERIOR MAX MAXIMO MECH MECANISMO MLG TREN DE ATERRIZAJE PRINCIPAL NG VELOCIDAD DE TURBINA NLG TREN DE ATERRIZAJE DELANTERO NP VELOCIDAD DE HELICE OPT OPCIONAL OXY OXIGENO PA LLAMADA PASAJEROS PASS PASAJEROS PL PALANCA DE POTENCIA PN NUMERO DE PIEZA PRESS PRESION PROP HELICE PSU UNIDAD DE SERVICIO DE PASAJEROS PWR POTENCIA PULL POLEA RF REFERENCIA RH LADO DERECHO RMI INDICADOR RADIOMAGNETICO RPM REVOLUCIONES POR MINUTO SB BOLETIN DE SERVICIO SEL SELECTOR SELCAL LLAMADA SELECTIVA SRM MANUAL DE REPARACIONES ESTRUCTURALES STA ESTACION STRUCT ESTRUCTURA TEMP TEMPERATURA UHF ULTRA FRECUENCIA V VOLTIOS VHF MUY ALTA FRECUENCIA VIP PERSONA MUY IMPORTANTE VOR RADIO FARO OMNIDIRECCIONAL DE VHF WBM MANUAL DE PESOS Y CENTRADO WDM MANUAL DIAGRAMA DE CABLEADO WOW SENSACION DE TIERRA XCVR TRANSCEPTOR XFMR TRANSFORMADOR Z ZONA 31

32 Ejemplo de Avión Aió Civil il de Pasajeros 32

33 Ejemplo de Aeronave Civil il de Carga 33

34 Ejemplo de Avión Aió Civil il Sanitario i 34

35 Ejemplo de Avión Aió Civil il Contra incendios Canadair CL 215T 35

36 Ejemplo de Avión Aió Militar de Caza INFORMACIÓN Grumman F 14 Tomcat 36

37 Ejemplo de Avión Aió Militar de Caza F 14 Tomcat Tipo Diseño Fabricantes Interceptor, caza de superioridad aérea y caza polivalente, biplaza, bimotor, con alas de geometría variable La sección plana del fuselaje central entre los motores proveía sustentación adicional, dándole al Tomcat una superficie alar un 40% más grande que las verdaderas dimensiones de las alas, que se retraen para formar un ala delta. Grumman / Northrop Grumman Motores 2 Pratt & Whitney TF30. Primer vuelo 21 de diciembre de 1970 Introducido Septiembre de 1974 Retirado Estado 22 de septiembre de 2006 (US Navy), siendo reemplazado por el F/A 18E/F Super Hornet En servicio en Irán Retirado en Estados Unidos Usuarios Armada de los Etd Estados Unidos (sustituyó al fallido F 111B, naval y al F 4 Phantom II) principales Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán N.º construidos 712 Coste unitario i 38 millones de US$ (en 1998) 37

38 Ejemplo de Avión Aió Militar de Bombardeo B 52 38

39 Ejemplo de Avión Aió Militar de Reconocimiento i Lockheed U 2R/TR 1 39

40 Ejemplo de Avión Militar Cisterna Llamados también nodriza, de reabastecimiento en vuelo y últimamente tanqueros. KC 10 Extender reabasteciendo a un F

41 Ejemplo de Avión Aió Militar de Transporte A400M, Grizzly 2 41

42 EJEMPLO DE GLOBO AEROSTÁTICO Clasificación según el tipo de bolsa: Abiertos o cerrados. Rígidos o elásticos. Con o sin calentamiento. El millonario indio Vijaypat Singhania batió el récord de altura para un vuelo en globo de aire caliente el 26 de noviembre de El globo tenía la altura de un edificio de 22 pisos y 40t., Colin Prescott, fue uno de los dos diseñadores británicos. La nave subió a ,89 metros sobre el nivel del mar, unas dos horas después de haberse levantado en la ciudad india de Bombay. La mayor altura alcanzada con un globo aerostático de helio es de m, este record lo batió el americano Malcom D. Ross y su Copiloto Victor A. Prather el 04 de Marzo de 1961 en el Globo Winzen Research, también llamado Lee Lewis Memorial. El récord de altitud para un globo sin tripulación es de 53.0 km. Lo alcanzó un globo Fujikura con un volumen de m³, lanzado en mayo de 2002 desde Sanriku (Iwate). Se trata de la mayor altura conseguida por un vehículo atmósferico.[1] Únicamente los cohetes, aviones cohete y proyectiles balísticos han volado más alto. 42

43 Ejemplo de Dirigible i ibl Dirigible Zeppelin NT 43

44 DIRIGIBLE RÍGIDO MP11 Constitución y navegación de las aeronaves. Construcción del USSShenandoah (ZR 1),

45 LOS DIRIGIBLES: PRINCIPIO FÍSICO De acuerdo al principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido en un fluido recibe una fuerza de abajo hacia arriba equivalente al peso del fluido desplazado. El dirigible, un cuerpo inmerso en la mezcla de gases llamada aire, recibirá una fuerza ascensional resultante (P) equivalente al peso de aire ocupado por su volumen (V), menos el peso de su estructura y su carga (Q). Siendo γ el peso específico del gas utilizado para llenar los depósitos del dirigible, y Г el del aire, entonces: P = V(Г γ) Q 45

46 LOS DIRIGIBLES: CUALIDADES Y DESVENTAJAS Cualidades Transporte económico (mejor tasa tonelaje/autonomía después del transporte marítimo) Puede transportar grandes cargas Los eventuales fallos de los motores son menos críticos que en un avión. Pueden aterrizar prácticamente en cualquier sitio, sin requerir infraestructura t importante. t Mayor autonomía, vuelo silencioso, menor contaminación. Inconvenientes Riesgo de sobrecarga por nieve o escarcha Relación volumen total / volumen de carga útil muy desfavorable. Escasa capacidad de maniobra. Mayor vulnerabilidad a los vientos y a las condiciones i meteorológicas desfavorables. Poca altitud de vuelo. 46

47 Ejemplo de Aeronave de ala fija: AVIÓN Airbus A380 47

48 Ejemplo de Aeronave de ala fija: PLANEADOR Schleicher ASK 21 48

49 Ejemplo de Aeronave de ala fija: ALA DELTA 49

50 Ejemplo de Aeronave de ala fija: ALA DELTA MOTORIZADA 50

51 Ejemplo de Aeronave de ala fija: PARAPENTE Parapente despegando a tracción 51

52 Ejemplo de Aeronave de ala fija: PARAMOTOR 52

53 Ejemplo de Aeronave de ala fija: ULTRALIGERO Huntair Pathfinder Mark 1. 53

54 Ejemplo de Aeronave de ala fija: COMETA Cometas inflables, sin armadura 54

55 Ejemplo de Aeronave de ala fija: COMETA FRANKLIN En 1752 Benjamín Franklin lleva a cabo en Filadelfia su famoso y, aunque no lo sabía, peligroso experimento con lacometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el pararrayos. 55

56 Ejemplo de Aeronave de alas giratorias: HELICÓPTERO Helicóptero Eurocopter EC 145 de evacuación médica. 56

57 Ejemplo de Aeronave de alas giratorias: AUTOGIRO Autogiro Cierva C.30 diseñado por el ingeniero español Juan de la Cierva y construido bajo licencia de Cierva Autogiro Company Ltd. por Avro con su propia denominación 671 Rota Mk 1,en el Museo Imperial de la Guerra en Duxford. 57

58 Ejemplo de Convertiplano: Bell Boeing Boeing V 22 Osprey 58

59 Ejemplo de Aeronave de alas giratorias: GIRODINO 59

60 Ejemplo de Aeronave de alas giratorias: GIRODINO 60

61 Ejemplo deaeronave de Alas bti batientes: t Ornitóptero t Ornitóptero t de Edward d Frost

62 Ejemplo de Ornitóptero t Ornitóptero con motor Sean Kinkade Skybird,

63 OTRAS AERONAVES: EL INFLATOPLANO Fue un avión experimental inflable diseñado por la empresa estadounidense Goodyear y construido en 1956, con la idea de utilizarse militarmente como un avión de rescate que sería lanzado en una caja tras las líneas enemigas para ser utilizado por pilotos derribados. Luego, sólo se construyeron 12, pero el desarrollo continuó hasta que el proyecto fue cancelado en Hay al menos, dos versiones: El GA 468 tenía un único asiento. Tardaba unos 5 minutos en inflarse a una presión de 170kPa. Su tamaño total era de 5,97 m con una envergadura de 6,7 m. El piloto debía encender el motor Nelson de 30 kw y despegar con un peso máximo de 109 kg (240 libras). Con 76 litros de combustible (20 galones), el avión podía volar 630 km (390 millas). La velocidad máxima era de 116 km/h (72 m/h), con una velocidad de crucero de 97 Km/h (60 m/h). Más adelante se cambió el motor por uno de 31 kw. Podía despegar en una 'pista' de 76,2 m, pero para superar un obstáculo de 15,24 m (50 pies) se necesitaban 175 metros (575 pies). Aterrizaba en una longitud de 106 metros (350 pies). Su techo de servicio se estimaba en m ( pies). El GA 466eralaversióncondosasientos.50mmmáscorta, pero con una envergadura 1,8 m superior que el GA 468. Se instaló un motor de 45 kw de potencia para elevar un peso de 336 kg (740 libras) a 113 km/h (70 m/h),aunque el radio de acción se limitó a 440 km (275 millas). INVESTIGACIÓN EN LA ACTUALIDAD Recientemente se ha retomado esta idea, combinándola con nuevos materiales inteligentes, permitiendo la concepción de alas inflables que pueden variar su forma y tamaño para adecuar sus propiedades aerodinámicas a las necesidades de cada momento. Otra línea de investigación incluye el uso de materiales que mediante ciertas reacciones físico químicas pueden pasar de ser flexibles a rígidos, permitiendo así que el avión, una vez inflado, pueda convertirse en rígido. 63

64 AERONAVES DE ALA BAJA: Ejemplo Boeing P 26A de la USAF 64

65 BIPLANO: Ejemplo SopwithF 1 Camel lusaf 65

66 AERONAVE DE ALA RECTA: EJEMPLO PILATUS_PC 6_SKYDIVELILLO_JD PC SKYDIVELILLO 66

67 CURIOSIDADES: LOS AVIONES MÁS GRANDES DEL MUNDO. 67

68 CURIOSIDADES: LOS AVIONES MÁS GRANDES DEL MUNDO. HUGHES H 4 HERCULES SPRUCE GOOSE 68

69 CURIOSIDADES: LOS AVIONES MÁS GRANDES DEL MUNDO. HUGHES H 4 HERCULES SPRUCE GOOSE 69

70 CURIOSIDADES: LOS AVIONES MÁS GRANDES DEL MUNDO. ANTONOV AN 225 MRIYA 70

Módulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS

Módulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS Módulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS VEHÍCULOS AEROESPACIALES ÍNDICE MÓDULO 1: 1. Introducción a la ingeniería aeroespacial 2. Clasificación ió de los vehículos aeroespaciales 3. Clasificación de los sistemas de

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

SANDGLASS PATROL

SANDGLASS PATROL Conceptos Básicos Por Gizmo Aeronave: Todo aparato volador que se desplaza dentro de las zonas bajas de la atmósfera. Pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: Más pesados que el aire o De alas fijas

Más detalles

LA AERONAVE 2.2 TIPOS DE AERONAVES. Convocatoria de controladores de la circulación aérea 2008

LA AERONAVE 2.2 TIPOS DE AERONAVES. Convocatoria de controladores de la circulación aérea 2008 2 LA AERONAVE 2.2 TIPOS DE AERONAVES Convocatoria de controladores de la circulación aérea 2008 ÍNDICE Página 1. Introducción 3 2. Tipos de aeronaves 4 2.1. Clasificación en función de su principio de

Más detalles

Ingeniería para Todos

Ingeniería para Todos Estimados colegas y amigos, Solo para Ingenieros: Avión Antonov An-225 Mriya La ingeniería aeronáutica es un área que investiga, diseña, manufactura y mantiene en buen estado artefactos como los aviones,

Más detalles

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura Índice general Índice general Presentación Prólogo Nomenclatura V X XIII XV 1 Introducción 1 1.1. Introducción a la ingeniería aeroespacial............. 1 1.2. Clasificación de las aeronaves...................

Más detalles

AERONÁUTICA Y TIPOS DE AERONAVES

AERONÁUTICA Y TIPOS DE AERONAVES AERONÁUTICA Y TIPOS DE AERONAVES PRINCIPIOS DEL VUELO Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por 1 ó 2 rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Están clasificados

Más detalles

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o Apuntes de Aerodinámica N o m b r e : P r o f e s o r : Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z D r. J o r g e H e r n á n d e z T a m a y o G r u p o : 5 A M 2 0 4 / 0 9 / 2 0 1 1 1.3.1

Más detalles

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Por: Mauricio Azpeitia Perez AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Introducción. La teoría de vuelo está basada en la aerodinámica. El término aerodinámica sederiva de la combinación de dos palabras griegas:

Más detalles

TIPOS DE AERONAVES. CAPACIDADES

TIPOS DE AERONAVES. CAPACIDADES TIPOS DE AERONAVES. CAPACIDADES TIPO DE AERONAVES En las emergencias por incendio forestal se emplean dos tipo de aeronaves como veremos a continuación: Aeronaves de ala fija (Aviones): aeronave con mayor

Más detalles

TEMA 14: ENGELAMIENTO

TEMA 14: ENGELAMIENTO TEMA 14: ENGELAMIENTO 1 DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN El engelamiento sobre una aeronave se define como el depósito de hielo sobre la misma, que se produce cuando el agua líquida subfundida se congela al impactar

Más detalles

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO 1. SI LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE: a. DISMINUYE LA RESISTENCIA b. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN c. AUMENTA LA TRACCIÓN DE LA HÉLICE d. AUMENTA LA RESISTENCIA 2. EL

Más detalles

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona El Helicóptero Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona. Introducción.2 Introducción a los helicópteros sustentación, propulsión, control, y que permiten a la aeronave mantenerse en

Más detalles

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR Los motores con aspiración normal y carburador pueden, bajo ciertas condiciones de humedad, temperatura y condiciones de operación experimentar una formación de hielo.

Más detalles

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO LECCIONES BASICAS DE VUELO 71 Fabricante PIPER AIRCRAFT CORPORATION Lock Haven Pennsylvania U.S.A. Características generales del avión Monoplano de ala alta reforzada, biplaza en tandem, de construcción

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. MOTORES TURBOEJES Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. A un motor de turbina de gas que entrega su potencia a través de un eje para operar a

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE SUBPARTE A - GENERALIDADES 103.1 Aplicabilidad 103.3 Restricción

Más detalles

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas Objetivos Presentar una amplia y accesible información sobre los diversos aspectos de la energía eólica y cómo este modo de generación de electricidad se está convirtiendo en una solución efectiva y limpia

Más detalles

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES TIPOS DE AEROGENERADORES Criterios para la clasificación de los aerogeneradores Por la posición de su Eje Por la Velocidad Específica λ=(ω R)/V w Por su posición respecto a la Torre Por sus diferentes

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-005/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-005/2010 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-005/2010 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Viernes, 12 de marzo de 2010; 09:25 h local 1 Lugar Valverde, isla del Hierro (Santa Cruz de Tenerife) AERONAVE Matrícula EC-GSK Tipo

Más detalles

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2 ENERGÍA EÓLICA Historia Primer aprovechamiento: Egipcios En el siglo VII d.c. surgen molinos elementales en Persia para el riego y moler el grano A partir de los siglos XII-XIII empieza a generalizarse

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC 3MINISTER IO D TR Aeronave: CIAC INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC Modelo: Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas del Curso teórico: Cantidad de horas

Más detalles

Mantención y operación de máquinas eléctricas.

Mantención y operación de máquinas eléctricas. Mantención y operación de máquinas eléctricas. Profesor: JUAN PLAZA L. NIVEL: 4 MEDIO. electricidad mome juan plaza l 1 Máquina eléctrica Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía

Más detalles

Respondiendo a una pregunta en el foro sobre operacion en aeropuertos de altura podemos decir lo siguiente:

Respondiendo a una pregunta en el foro sobre operacion en aeropuertos de altura podemos decir lo siguiente: Respondiendo a una pregunta en el foro sobre operacion en aeropuertos de altura podemos decir lo siguiente: Las operaciones en aeropuetos de altura son críticas por dos razones, la primera es que son aeropuertos

Más detalles

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 Confirmar peso y balanceo dentro de los limites 2 Confirmar 80 lts. de combustible en los tanques 3 Ejecutar lista de chequeo 1 - INSPECCIÓN PRE VUELO 4 Ejecutar lista de

Más detalles

Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo

Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo Previamente a todo lo que vamos a ver, sería interesante reflexionar sobre Qué es el centro de gravedad y por qué es tan importante? Cuatro son fundamentalmente

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

Resumen del Curso Características de la Aeronave

Resumen del Curso Características de la Aeronave INTRODUCCIÓN: Interjet basó su operación con una flota de aviones Airbus A320 desde el año 2005, ofreciendo una alternativa de transporte aéreo para satisfacer la creciente demanda en el mercado de pasajeros.

Más detalles

Figura 1: Ejes de rotación del avión.

Figura 1: Ejes de rotación del avión. LECTURA DE AERONÁUTICA Centro de gravedad de un avión. M. C. Gabriel F. Martínez Alonso El día 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron los primeros en lograr el vuelo controlado,

Más detalles

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación MATERIAS POR EXAMEN Nombre del Examen Licencia de Transporte de Línea Aérea Avión Licencia de Transporte de Línea Aérea Helicóptero Licencia de Piloto Comercial Avión Materias que Conforman la Evaluación

Más detalles

Tema 6: Diseño del Tren de Aterrizaje

Tema 6: Diseño del Tren de Aterrizaje Tema 6: Diseño del Tren de Aterrizaje 1 Tema 6: Tren de aterrizaje 1. Tren de aterrizaje 2. Disposición del tren de aterrizaje 2.1. Vista de perfil 2.2. Vista en planta 2.3. Vista en alzado 2.4. Límites

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

ROBOTRÓNICA :APLICACIONES DE LA ROBÓTICA

ROBOTRÓNICA :APLICACIONES DE LA ROBÓTICA ROBOTRÓNICA :APLICACIONES DE LA ROBÓTICA !" #$ %&'$ ($ '$ %&'$( %&'$ %&'$& $&$ ROBÓTICA INDUSTRIAL APLICACIONES operaciones de carga y descarga a máquinasherramientas operaciones de ensamble automatizado.

Más detalles

MATERIA: PESO Y BALANCE B

MATERIA: PESO Y BALANCE B MATERIA: PESO Y BALANCE B 1. BRAZO (ARM) ES LA DISTANCIA MEDIDA ENTRE EL PUNTO DE APLICACIÓN DE UNA FUERZA Y EL PUNTO DE APOYO: a. CIERTO b. FALSO 2. LA LÍNEA DE REFERENCIA O DATUM LINE ES: a. UN PUNTO

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

Lo qué hay qué saber?

Lo qué hay qué saber? Lo qué hay qué saber? PRESENTACIÓN En los últimos tiempos se ha dado una creciente tendencia a la utilización de helicópteros para realizar tareas sanitarias. PRESENTACIÓN El uso de los helicópteros para

Más detalles

EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC

EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC CLUB UNIVERSITARIO DE AVIACION EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC 1.- Qué motor tiene el avión? a) Continental I0-470-R c) Lycoming I0-470 b) Lycoming 0-470-R d) Continental 0-470-R. 2.- Qué limitaciones

Más detalles

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel. SEÑOR USUARIO TEMA: VUELO SOLO ALUMNO PILOTO Se recuerda lo establecido en las REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL PARTE 61, SECCION 61.87 Requerimientos para el vuelo solo de alumno piloto : (a)

Más detalles

Lee con atención: Figura 1: Ares V, futuro cohete que utilizará la NASA en su próxima vuelta a la Luna.

Lee con atención: Figura 1: Ares V, futuro cohete que utilizará la NASA en su próxima vuelta a la Luna. ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: El cohete es el instrumento por excelencia en la exploración espacial. De todos los sistemas conocidos, el motor tipo cohete es el único capaz de funcionar fuera de

Más detalles

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex.

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex. La ciudad medieval francesa de Carcasona esta en peligro, y debemos construir la muralla más grande y con mayor peso posible, de esa forma evitar sea robado el gran tesoro de la cuidad. Para ello es necesario

Más detalles

Turbina de Gas. Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas

Turbina de Gas. Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas Turbina de Gas Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas Introducción: Se explicará con detalle qué es una turbina de gas, cuál es su funcionamiento y cuáles son

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Propuesta de Bruselas, XXX C REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN de [ ] por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1702/2003 por el que se establecen

Más detalles

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería Clasificación de robots Introducción a la robótica Sesión 2: Locomoción Eric Rodríguez Peralta En la actualidad los más comunes son: Robots manipuladores Limitación para moverse en su entorno Robots móviles

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 1 Introducción General del Entorno Aeroespacial

Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 1 Introducción General del Entorno Aeroespacial Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 1 Introducción General del Entorno Aeroespacial Francisco Gavilán Jiménez Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Lunes, 5 de diciembre de 2005; 16:45 h local Aeród. de Robledillo de Mohernando (Guadalajara) AERONAVE Matrícula EC-FXZ Tipo

Más detalles

Tamaño de un globo convencional. El globo se dirigió hacia el mar. Al encontrarse con la corriente en chorro, fue empujado de vuelta a tierra.

Tamaño de un globo convencional. El globo se dirigió hacia el mar. Al encontrarse con la corriente en chorro, fue empujado de vuelta a tierra. EL GLOBO Récord de altura en globo El piloto indio Vijaypat Singhania batió el récord de altura en globo el 26 de noviembre de 2005. Fue la primera persona que voló en globo a 21.000 m de altura sobre

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES.- TIPO DE AERONAVE: PILATUS PORTER PC-6; FECHA DEL ACCIDENTE: 17 DE JUNIO DEL 2001 LUGAR DEL ACCIDENTE: AEROPUERTO LAGO AGRIO HORA DEL ACCIDENTE: 19:50 UTC (14:50 hl)

Más detalles

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Sección 901. Nombre: Cuenta: Nombre: Cuenta: Instrucciones: Contesta lo que se te pide clara y ordenadamente, si necesitas

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Términos 3 2. Parque eólicos 2.1. Qué es un parque eólico? 4 2.2. Cómo funciona un parque eólico? 5 2 1. Glosario 1.1. Términos Góndola Es la carcasa que protege

Más detalles

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1. INTRODUCCIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS La neumática es la rama de la tecnología que se dedica a estudiar y a desarrollar aplicaciones prácticas con aire comprimido, realizadas mediante circuitos

Más detalles

SELECCIÓN COMPARATIVA DE VARIOS TIPOS DE GENERADORES.

SELECCIÓN COMPARATIVA DE VARIOS TIPOS DE GENERADORES. SELECCIÓN COMPARATIVA DE VARIOS TIPOS DE GENERADORES. El material de este capítulo es una traducción autorizada del original titulado Selectting Alternators and Generators, preparado por la gente de Otherpower.com.

Más detalles

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores. 65 LECCIÓN. 10 Producción de electricidad Competencia. Analiza la producción de electricidad a gran escala. Indicador. Interpreta la producción de electricidad en pequeña escala. INTRODUCCIÓN La energía

Más detalles

Usted nos ha guiado en la dirección correcta.

Usted nos ha guiado en la dirección correcta. 10 Manuales de greens Usted nos ha guiado en la dirección correcta. Usted nos dijo que deseaba que las manuales para greens mantuvieran una trayectoria recta con mayor facilidad, que realizaran un corte

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) AERONAVES

Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) AERONAVES Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) Especialidad: AERONAVES Curso/Cuatrimestre: TERCER CURSO / PRIMER CUATRIMESTRE Tipo de Materia: TRONCAL Créditos: 7,5 Conocimientos previos: Departamento: Aerotecnia,

Más detalles

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas GPS Trasmisión de video en vivo Cámara Térmica Auto navegador Cámara HD Radio control largo alcance

Más detalles

Giroscopio + Precesion de un Giroscopio. Giroscopio + Precesion de un Giroscopio

Giroscopio + Precesion de un Giroscopio. Giroscopio + Precesion de un Giroscopio M E C Á N I C A Giroscopio + Precesion de un Giroscopio Giroscopio + Precesion de un Giroscopio M E C Á N I C A Foucault en 1851, poco después de su famosa experiencia del péndulo en el Panteón de París

Más detalles

EL GLOBO. Tamaño de un globo convencional

EL GLOBO. Tamaño de un globo convencional EL GLOBO Las ranuras laterales pueden abrirse para dejar salir el aire caliente para el descenso. Tejido: nilón Récord de altura en globoo El piloto indio Vijaypat Singhania batió el récord de altura en

Más detalles

CITRÖEN C3 STOP & START

CITRÖEN C3 STOP & START CITRÖEN C3 STOP & START Citroën presentó en el Salón Internacional del Automóvil de París de 2004 el C3 Stop & Start, la primera aplicación en serie de una innovación técnica que permite importantes ahorros

Más detalles

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º Diferenciales Antes de dar una mirada más de cerca a la construcción y funcionamiento de un diferencial es apropiado saber por que es necesario el diferencial. Mientras que todas las ruedas recorren la

Más detalles

Piuma. El motovelero ultraligero. Presentación

Piuma. El motovelero ultraligero. Presentación Presentación Piuma El motovelero ultraligero Texto y fotos: Tiziano Danieli La construcción amateur es muy común tanto en Estados Unidos como en Europa. Los motoveleros ultraligeros son sólo una pequeña

Más detalles

Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la

Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la Sistem ma de aterrizaje ILS Procesado de señal y teoría de la comunicación Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la baja visibilidad y especialmente en las operaciones de aproximación,

Más detalles

PERFORMANCE - BANCO JAR PPL

PERFORMANCE - BANCO JAR PPL 1) El centro de gravedad de un cuerpo es el punto que: a) La suma de momentos de fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo es cero. b) La suma de fuerzas externas es igual a cero. c) Es utilizado como

Más detalles

COMPARACIÓN CARACTERÍSTICAS DE AEROGENERADOR VERTI Comparación del aerogenerador VERTI con los productos de la competencia Curva de potencia medida en las abrazaderas de aerogenerador VERTI 12 000 10 000

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

El sistema eléctrico del avión

El sistema eléctrico del avión ETSEIAT Última revisión: 20130202 El sistema eléctrico del avión 2. Estructura del sistema eléctrico Departament d Enginyeria Elèctrica Un primer paso, necesario, para el estudio del sistema eléctrico

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco HUMMER EPP-3D Manual de instrucciones Traducido por Juan M. Pacheco Especificaciones: Fuselaje: ~ 950 mm Envergadura: 1000 mm Peso en vuelo -500g (con baterías) Equipo adicional no incluido en el kit:

Más detalles

GALICIA/ JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA/ JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Desarrollar una de las dos opciones propuestas. Cada problema puntúa 3 (1,5 cada apartado) y cada cuestión teórica o práctica 1. OPCIÓN 1 Un cilindro macizo y homogéneo de 3 kg de masa y 0,1 m de radio

Más detalles

LICENCIA GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE COMPONENTES DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS

LICENCIA GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE COMPONENTES DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS ANEXO IV.17.b LICENCIA GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE COMPONENTES DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS La presente lista relaciona el Material de Defensa que puede ser incluido en la Licencia Global de

Más detalles

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad RD17 BULLDOZER Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad Los Bulldozers Rhino combinan increíble versatilidad e innovaciones que le ayudan a hacer mejor su trabajo más rápido

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

BAT 490. Nuevo cargador electrónico de alta capacidad. Información de producto BAT 490. Automotive Aftermarket

BAT 490. Nuevo cargador electrónico de alta capacidad. Información de producto BAT 490. Automotive Aftermarket BAT 490 Nuevo cargador electrónico de alta capacidad 1 Información general BAT 490 Portátil - Peso: 10.5 kg Pantalla monocroma - Iluminación de fondo con contraste configurable - 128x64 Pixels / 8 líneas

Más detalles

45.23 Exhibición de Marcas de Nacionalidad y Matrícula

45.23 Exhibición de Marcas de Nacionalidad y Matrícula CAPITULO "C : MARCAS DE NACIONALIDAD Y MATRICULA DE AERONAVES CIVILES 45.21 Generalidades (c) Nadie puede operar una aeronave matriculada en la República, a menos que la misma, exhiba las marcas de nacionalidad

Más detalles

La dinámica del rotor

La dinámica del rotor La dinámica del rotor El secreto de un mando cíclico preciso y un vuelo suave está en el perfecto equilibrado del rotor. Sin embargo se conocen dos tipos de equilibrado: el estático y el dinámico. Donde

Más detalles

EL VUELO EN ULTRALIGERO MOTORIZADO (ULM)

EL VUELO EN ULTRALIGERO MOTORIZADO (ULM) EL VUELO EN ULTRALIGERO MOTORIZADO (ULM) Indice: 1. Concepto. 2. Evolución histórica de la modalidad deportiva. 3. Conceptos básicos. 4. Familias y tipos de ULM. 5. Componentes del ULM. 6. Técnica de vuelo.

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

ANEXO IV.16.d LICENCIA GENERAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS

ANEXO IV.16.d LICENCIA GENERAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS ANEXO IV.16.d LICENCIA GENERAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS La presente lista relaciona el Material de Defensa que puede ser incluido en la Licencia General de Transferencia.

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo:

TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo: TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo: El objetivo de esta actividad es ilustrar algunos conceptos

Más detalles

Circuitos neumáticos e hidráulicos

Circuitos neumáticos e hidráulicos Circuitos neumáticos e hidráulicos I E S Venancio Blanco Dpto. Tecnología 4º de ESO Introducción En el tema anterior has podido estudiar como los circuitos eléctricos y electrónicos permiten dotar a una

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 30 de septiembre de 2010; 09:00 h local Torredelcampo (Jaén) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-FDM PZL M18A

Más detalles

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA INTERPRETACIÓN Y DECISIÓN PERCEPCIÓN INSTRUMENTO DE DESPLIEGUE PRODUCCIÓN MANEJO DE LOS CONTROLES INSTRUMENTO DE CONTROL OPERADOR

Más detalles

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA HIDROMÓVIL DE COLOMBIA HIDRÓGENO EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO KIT DE INSTALACIÓN Para motores a gasolina, gas o diesel Info: WWW.HIDROMOVIL.COM EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA Q u é es el

Más detalles

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado Movimiento rectilíneo. 01. Desde un globo que se eleva a velocidad constante de 3,5 m/s se suelta un paquete cuando se encuentra a 900 m de altura sobre el suelo. Calcula: a) La altura máxima del paquete

Más detalles

El Super Skywalker despega lanzándolo simplemente a mano.

El Super Skywalker despega lanzándolo simplemente a mano. ESPECIAL DRONES PRUEBA EN VUELO AIRELECTRONICS SUPER SKYWALKER BAJO LA LUPA [01] [02] [03] El Super Skywalker despega lanzándolo simplemente a mano. [04] [01] La cámara giroestabilizada en dos ejes tiene

Más detalles

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Cómo leer la curva característica de una bomba? Cómo leer la curva característica de una bomba? Este boletín trata sobre la lectura y la comprensión de las curvas de funcionamiento de una bomba centrífuga. Se consideran tres tipos de curvas: bomba autocebante

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO 1. Qué es el aeromodelismo? El aeromodelismo es una actividad muy atractiva y en cualquier caso, un auténtico deporte. Es decir, se le considera un pasatiempo, una extraña

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. Puesto que la presión se define como fuerza por unidad

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

22. CAMIONES DE ACARREO.

22. CAMIONES DE ACARREO. 22. CAMIONES DE ACARREO. 22.1 INTRODUCCIÓN. Los camiones de acarreo son máquinas concebidas, diseñadas y construidas para ejecutar el transporte de materiales entre diferentes sitios de la zona del proyecto.

Más detalles

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable. 5. Elementos neumáticos de trabajo Lo energía del aire comprimido se transforma por medio de cilindros en un movimiento lineal de vaivén, y mediante motores neumáticos, en movimiento de giro. 5.1 Elementos

Más detalles

REAL AEROCLUB DE VALENCIA

REAL AEROCLUB DE VALENCIA DOSSIER CURSOS FORMACIÓN DE RPA TEORICO (BASICO-AVANZADO) Y PRACTICO REAL AEROCLUB DE VALENCIA E-ATO-075 El Real Aeroclub de Valencia es una Organización ATO aprobada por AESA para impartir el Curso desarrollado

Más detalles

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.).

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.). 1 ESTATICA MOMENTO DE UNA FUERZA Dada una fuerza F situada a una distancia d de un punto o, se denomina (definición matemática) momento de la fuerza con respecto a un punto o, al producto de la intensidad

Más detalles

Qué es la Teoría Matemática de Control

Qué es la Teoría Matemática de Control Qué es la Teoría Matemática de Control Constanza Sánchez de la Vega Departamento de Matemática, Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 21 de Octubre de 2009 Controlar Controlar

Más detalles