LA SEGURIDAD EN MONTAJE Y ENSAMBLAJE DE AEROGENERADORES. Barcelona, 11 y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA SEGURIDAD EN MONTAJE Y ENSAMBLAJE DE AEROGENERADORES. Barcelona, 11 y"

Transcripción

1 I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EOLICO LA SEGURIDAD EN MONTAJE Y ENSAMBLAJE DE AEROGENERADORES Barcelona, 11 y

2 INDICE 1. PRESENTACIÓN GES 2. PROCESO DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE AEROS 3. MAPA DE RIESGOS EN AEGs 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional 4.2 Gestión preventiva. 5. RESULTADOS 2

3 No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. GLOBAL ENERGY SERVICES 1. PRESENTACIÓN GES GES es un operador de servicios para el sector de la energía, independiente, global y líder mundial en el sector de las energías renovables EÓLICO Proyecto IRLANDA REINO UNIDO MW instalados MW BOP MW en O&M SOLAR +200 MW (BOP y EPC) MW en O&M LIDER EN RENOVABL LES INDEPENDEN NCIA INDEPENDENCIA GLOBAL L SEGURIDAD Y SALUD USA MÉXICO profesionales MW instalados POLAND GERMANY O HUNGARY HUNGARY ROMANIA profesionales MW instalados 3

4 2. PROCESO DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO TAREA / OPERACIÓN PERSONAL MEDIOS CONDICIONES EXTERNAS Montaje principal INTERIOR tramos inferiores 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. 1 camión autocargante Montaje principal EXTERIOR tramos inferiores 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. 1 camión autocargante Montaje principal INTERIOR parte superior 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. 1 camión autocargante Montaje principal EXTERIOR parte superior 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. 1 camión autocargante Preparación 3 1 grúa pral- 1 grúa aux. Montaje reductora 2 Autaocargante, grupo electrógeno 20 KVA, polipasto aux. Montaje de palas INTERIOR pala a pala 3 1 grúa pral. Grupo electrógeno 20 KVA Montaje de palas EXTERIOR pala a pala 3 1 grúa pral. Grupo electrógeno 20 KVA Pares completo 2 Grupo electrógeno 20 KVA, llave hidraúlica Tensionado 3 Grupo electrógeno 20 KVA,, tensionadora Climatología adversa: Lluvia, nieve, hielo, Velocidad del viento Jornadas de trabajo Horario nocturno Jornadas prolongadas Ergonomia: Espacios reducidos Cableado (Potencia, Mando, Buje) 5, 4, 2 Grupo electrógeno pequeño Remates 2 Gruoo electrógeno 20 KVA 4

5 3. MAPA DE RIESGOS 5

6 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional CAÍDA DE CARGAS SUSPENDIDAS Puntos críticos: Estado y colocación de útiles de izado, maniobras con grúas, personal en proximidad de cargas suspendidas Balizar y señalizar la zona de trabajo. Revisar el estado de los útiles de izado y su correcta colocación previo al izado de la carga. No colocarse bajo cargas suspendidas ni dentro de su radio de acción. Dirigir las maniobras de izado designando un único coordinador de la maniobra, manteniendo perfecta comunicación por walkie talkie con el gruísta y con el personal que recibe el elemento izado. 6

7 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS O EN MANIPULACIÓN Puntos críticos: Transporte/utilización de herramientas en el aerogenerador; simultaneidad de actividades Elementos sueltos en componentes AEG : retirar restos del interior de tramos : tornillos, y en invierno placas de hielo. Acceso a la torre : a) Prohibido ascender/ descender 2 operarios simultáneamente en el mismo tramo. b) Prohibido permanecer en la base de la escalera durante el ascenso de terceros. Tareas en interior de AEGs : a) Prohibido trabajar, simultaneamente, a diferentes alturas sobre la misma vertical. b) Atado de herramientas en trabajos realizados desde escalera. Utilización del polipasto para ascenso y descenso de herramienta. Trabajos sobre buje ó palas : prohibida presencia de personal en la base de la torre. NO 7

8 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional GLOBAL ENERGY SERVICES CAIDAS A DISTINTO NIVEL Puntos críticos: Acceso al aerogenerador, trabajos en altura (tramos, buje, nacelle, ) Fijación de los útiles de izado: altura > 2 m. Plataforma elevadora ó escalera auxiliar. Atado a cáncamo auxiliar para altura > 2 m. Acceso a la Torre: Anticaídas y cuerda auxiliar con doble gancho. Trabajos en exterior de Nacelle: Atado a dos puntos resistentes. Uno de ellos en interior de nacelle. Trabajos en Buje: Siempre que se acceda al buje, utilizar arnés y cinturón rectráctil amarrado al cáncamo de la multiplicadora o caballete. 8

9 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional ATRAPAMIENTO Puntos críticos: Posicionamiento de componentes, partes móviles Ninguna persona permanecerá en el interior de la virola durante la maniobra de apoyo con el tramo sobre la misma No colocar las manos debajo de las piezas a colocar, ni introducir partes del cuerpo entre huecos. Nunca se deben introducir partes del cuerpo entre elementos en movimiento Bloquear el rotor siempre que se vaya a realizar trabajos en su interior, así como cuando se vaya a desmontar el útil de izado Realizar un doble bloqueo durante la operación de montaje de palas No sujetar la cadena del polipasto con las mano y realizar una revisión del polipasto antes de su uso Dirigir las maniobras de izado designando un único coordinador de la maniobra,y manteniendo perfecta comunicación por walkie talkie con el gruísta y con el personal que recibe el elemento izado. 9

10 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional SOBREESFUERZOS Puntos Críticos: Diseño de la máquina: movimientos repetitivos, posturas forzadas, trabajo de gran esfuerzo físico Establecer descansos periódicos durante las tareas que requieren mayor esfuerzo físico Rotación de tareas entre trabajadores Utilizar herramientas mecánicas, siempre que se pueda Manipular la carga mediante medios mecánicos y de no ser posible entre varios trabajadores Realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar la actividad y estiramiento durante la realización del trabajo La posición de trabajo se adoptará teniendo en cuenta que la reacción de la herramienta puede producir desequilibrio y como consecuencia, balanceo o rebote de la misma GOLPES/CORTES CON OBJETOS O HERRAMIENTAS - PROYECCIONES Puntos Críticos: Diseño de máquina, utilización de herramientas Mantener el lugar de trabajo limpio de restos de materiales y productos utilizados EPIS: Utilizar casco de seguridad con barbuquejo, guantes contra agresiones mecánicas. Durante las operaciones de apriete no colocar las manos ni otros miembros en la proximidad de zonas que la herramienta pueda alcanzar por resbalamiento desviaciones, etc. Situarse lo mas lejos posible de las piezas que se están manipulando 10

11 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS Puntos Críticos: excesos de velocidad, alcohol, despistes GLOBAL ENERGY SERVICES Se prohíbe la permanencia de personal no autorizado en el radio de acción de las máquinas mientras se realizan maniobras. Respetar las normas de circulación y la señalización vial. (por defecto límite de 30 Km/h ). Adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas (niebla, lluvia, nieve, etc.), al estado de la vía, y al propio estado físico y anímico del conductor. Colocación de dispositivos de control de velocidad en los vehículos por GPS. HUNDIMIENTOS Y VUELCO DE GRÚAS Puntos Críticos: Estado del terreno y estado grúa Asegurarse de que están completamente extendidos los apoyos de la grúa. Usar siempre planchas debajo de los apoyos para distribuir correctamente el peso. Supervisión obra civil : estado de plataformas y viales. 11

12 4. PREVENCION DE RIESGOS 4.1 Desarrollo operacional ARCO ELECTRICO / CONTACTO ELECTRICO Puntos Críticos: Líneas de tensión aéreas y/o subterráneas, trabajos eléctricos en el armario, uso grupos electrógenos Si existe alguna línea eléctrica aérea: Esta debe estar señalizada indicando los datos de la tensión de la línea y la altura a la que se encuentra Instalar pórticos o gálibos a ambos lados de la línea eléctrica Una persona autorizada debe supervisar las maniobras en torno a estas conducciones Respetar siempre la distancia de seguridad mínima con la línea eléctrica En el caso de trabajos en el armario del aerogenerador: Los grupos electrógenos deben estar conectados a tierra. No manejar equipos eléctricos con guantes mojados. 12

13 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión de la Prevención Formación Comunicación y transmisión del conocimiento MOWAS Minus One Week Alert System Integración de las subcontratas en el sistema gestión GES Control y supervisión en obra Reporte e investigación de accidentes Evaluación del Desempeño: Seguridad Vial: Código Conducción, Instalación GPRS, Código disciplinario 13

14 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión preventiva Formación La formación de los trabajadores es un elemento clave para la prevención de riesgos laborales. Esta formación debe ser continuada: Formación Inicial a la incorporación a la Empresa. Formación en Obra previa al inicio de la actividad en obra (riesgos, EPI s, IT, prácticas seguras). Formación de reciclaje Tutorización del personal novel hasta confirmar su capacitación y conocimientos 14

15 Fig.1 - Desatornillado de la primera pala Fig.2 - Momento de la operación de descarga en el que la pala cabecea y golpea la mano del trabajador contra la estructura de amarre Fig.3 - Descarga de la primera pala GLOBAL ENERGY SERVICES 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión preventiva Plan Comunicacion Ficha Formativa 14 SGA Ficha Formativa 49 SES Comunicación y transmisión del conocimiento: EXPERIENCIA COLECTIVA Conferencia semanal: reporte de incidencias sucedidas Charla semanal de seguridad en obra: Plan de Comunicación Fichas de Comunicación detallando los casos más significativos Aplicación de las lecciones aprendidas y practicas seguras recomendadas Referencia GOLPES/CORTES CON OBJETOS O 89/2007 SNO Tipo de Riesgo (SegurPlan) HERRAMIENTAS Clasificación ACC. CON BAJA ACC. SIN BAJA INCIDENTE IN ITINERE Sector de Actividad EÓLICO Fecha / Día Semana /Hora 22/06/07 VIERNES 08:30h Descripción del accidente/incidente QUÉ OCURRIÓ? El trabajador accidentado se encontraba realizando la descarga de la primera pala del camión de transporte; ésta, una vez amarrada con las eslingas, sale y cabecea a una velocidad más rápida de lo esperado por el trabajador. En este balanceo la pala golpea el dedo del operario contra el útil del camión provocándole una lesión en el dedo índice de la mano izquierda QUÉ DAÑOS HUBO? QUÉ DAÑOS PUDO HABER HABIDO? Fractura en la primera falange del dedo índice de la mano izquierda. Posibilidad de amputación de dedos. Causas QUÉ SE HIZO MAL? Condiciones del terreno no adecuadas para realizar la descarga. La excesiva inclinación del terreno hace que la pala cabecee rápidamente y el trabajador no reaccione a tiempo. Falta de atención en la maniobra por exceso de confianza Medidas Adoptadas QUÉ SE DEBE HACER? Realizar las descargas en terrenos lo más regulares posibles, evitando zonas de pendiente elevada. Extremar la precaución durante toda la maniobra, evitando apoyarse en la estructura de amarre. Elaboración de una guía para el montaje de aerogeneradores de G5X con participación de los departamentos de Prevención, Calidad y el propio trabajador accidentado. Observaciones Conclusiones. LECCIÓN APRENDIDA Descarga de Palas del Camión de Transporte: ELECCIÓN DE TERRENO regular y sin grandes pendientes Extremar la precaución, NO APOYARSE EN EL ELEMENTO DE AMARRE Elaboración de una guía para el montaje de aerogeneradores (en proceso) Realizado Revisado Fecha Aprobación Ficha: MAU AGR 07/11/2007 Fecha límite comunicación : SEMANA 46 Distribución: AL PERSONAL DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO EÓLICO Transmisión del conocimiento via Cadena Mando: HTHB? Has this happened before? Ha ocurrido esto mismo anteriormente? La repetición de incidentes por causas conocidas ES INACEPTABLE DERECHO Y OBLIGACION DE CONOCER PARA PROTEGERSE 15

16 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión preventiva Formato MOWAS MINUS ONE WEEK ALERT SYSTEM MOWAS MOWAS es una herramienta para la planificación anticipada en obra de RIESGOS y CONDICIONES INSEGURAS y el establecimiento de acciones concretas orientadas a su prevención. Detalle proceso - Análisis anticipado de tareas: trabajos rutinarios, novedad,. - Disponibilidad recursos: personal, medios - Análisis riesgos: novedad / propuesta de prácticas seguras - Considerar casos históricos MOWAS obliga a reflexionar antes de empezar el trabajo y nos protege frente a la rutina 16

17 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión preventiva Integración de las SUBCONTRATAS en el sistema de gestión de la prevención Gestión preventiva Valoración y selección: conocer el nivel de la Subcontrata Asegurar el compromiso de la Dirección con el modelo de Gestión de Seguridad Plan de capacitación y formación del personal subcontratado Evaluación de riesgos de la actividad subcontratada: Revisar los protocolos de trabajo, I.T. Idéntico nivel de análisis y gestión de subcontratas de 2º, 3 er rango Gestión operativa Integración en las subcontratas en la gestión operativa : reuniones obra Revisar los procesos y métodos de trabajo: prácticas seguras Facilitar equipos y medios de protección (EPIs), cuando sea necesario Planificación anticipada de tareas MOWAS Supervisión y control de la ejecución de los trabajos: Subcontrata/Ges Gestión de incidencias H&S: análisis e investigación, adopción de acciones Integración resultados en cuadro de mando GES. 17

18 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión preventiva Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes Los accidentes pueden, y deben, ser evitados pero cuando ocurran, debemos utilizarlos como elemento de mejora continua. Reporte obligatorio de TODAS las incidencias: propias y subcontratas Rápida notificación: informe preliminar Implicación y liderazgo en el análisis e investigación para identificación de la causa del accidente Establecimiento de propuestas de mejora Difusión y aplicación de las lecciones aprendidas Análisis de responsabilidades (cuando proceda) TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN PARA IDENTIFICACION DE CAUSAS REALES 18

19 4 PREVENCION DE RIESGOS 4.2 Gestión preventiva Evaluación del Conocimiento y Nivel de Compromiso Entrevista personal con todos los Responsables de Proyecto, Encargados y Técnicos de Obra para evaluar su actitud y nivel de liderazgo compromiso y con la Política de Prevención de Riesgos Laborales. Evaluación del Desempeño del Equipo Gestor 1. Fatalidades y accidentes graves: objetivo cero 2. Valoración del equipo: conocimiento, compromiso y disciplina en la aplicación de los principios e iniciativas de Grupo: vales lo que vale tu equipo. Indices Valoración del Equipo Acciones 3. Indices: Objetivos y resultados a nivel de Grupo, Unidad Negocio, Departamento, Proyecto 4. Plan de acciones de mejora: propuestas, desarrollo e implantación. Alineamiento con la estrategia de GRUPO. Fatalidades Código disciplinario 19

20 5. ANALISIS DE RESULTADOS Valoración de resultados y grado eficacia de las acciones Identificación de los puntos críticos y debilidades Establecimiento de medidas correctoras Definición de un nuevo Plan de acción 20

21 Informe resultados Accidentes con baja. Nr. Acc. Análisis por tipología Por tipología % Acc % Sobreesfuerzos, Pisadas sobre objetos 20% Golpes por objetos o herramientas 14% Atrapamiento por o entre objetos 10% Caída de personas al mismo nivel 6% Caída de personas a distinto nivel 2% Contacto Eléctrico 14% Otros 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Num. 18 Análisis por operación 16% % 11% 10% % % Otros 72 (58%) 8% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% A Acceso y descenso escalera aero (u otras escaleras) 17 B Manipulación y cambios de elementos del aerogenerador 14 C Transporte/carga/descarga de equipos u otros elementos 12 D Uso herramientas manuales 10 E Desplazamientos de personal en el parque eolico (u otros) 10 F Tensionado, atornillado, par de apriete 6 O Otros A B C D E F 0% 21

22 Informe resultados Accidentes con baja Causas Otros 36 CAUSAS NR. Distracción / Falta de atención 29 Manipulación de cargas Posturas inadecuadas/ forzadas Incumplimiento de I.T y Procedimientos 11 Equipos / utilización inadecuados 9 10 Orden y limpieza deficientes 8 5 No utilización de EPI's 2 Otros 36 0 Dist racción / Falt a de at ención Manipulación de cargas Post uras inadecuadas/ f orzadas Incumplimient o de I.T y Procedimient os Equipos / ut ilización inadecuados Orden y limpieza def icient es No ut ilización de EPI's 124 Acciones ACCION Nr Formación Ficha formativa Formación Ficha f ormat iva Organización de t rabajos y t areas Elaboración de I.T o procedimient o 4 4 Mejora de herramient as 25 Ot ras Organización de trabajos y tareas 16 Elaboración de I.T o procedimiento 4 Mejora de herramientas 4 Otras

23 Informe resultados Accidentes con baja 35 Día de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic Accidentes Julio / Agosto: Mayor gravedad potencial (40% Inaceptables) Mayor probabilidad LUNES (40% de accidentes en lunes) Nr. Acc Ifb Horas 23

24 Informe resultados Accidentes con baja HTHB? 30 NO SI 25 RESUMEN TIPOLOGIAS 20 Contacto eléctrico: 2 15 Atrapamientos: 5 Caídas al mismo nivel: 3 10 Golpes con herramientas: 4 5 Caída de objetos: 1 TOTAL SGA NORTE MANT SCAT SCYS SCE CRANES SE SAND ALEMANIA WKA GES ITALIA GES MEXICO GES USA GES EGIPTO GES GES MAROC GES OTROS FRANCIA POLONIA U. N / B.U. Plantilla Total Total staff Pers. c/ antig <1 año Workers w/senio <1 year Acc.pers. <1año Acc. workers < 1year SGA ,00 GES NORTE ,10 GES MANT ,33 SCAT ,00 % NOVEL 30 Accidentes c/ baja de trabajadores noveles SCYS ,00 SCE ,00 25 Total: 33 CRANES ,27 SE ,00 SAND ,72 20 GES ALEMANIA ,75 WKA ,34 15 GES ITALIA ,00 GES MEXICO no info GES USA ,33 GES EGIPTO ,00 GES FRANCIA ,00 5 GES MAROC ,00 GES POLONIA ,00 0 OTROS ,00 TOTAL

25 Muchas gracias por su atención 25

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Maquinaria de elevación

Maquinaria de elevación Maquinaria de elevación Procedimientos de trabajo seguros. Manejo y amarre de cargas Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega 1ª Edición: octubre 2011 Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic.

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic. COMITÉ DE SEGURIDAD PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO 2016 Se reunirá de acuerdo con las necesidades de trabajo Viernes 16 a 18h SUBCOMITÉ ELEMENTOS CONTRA INCENDIOS 3517-1 Extintores (matafuegos) manuales

Más detalles

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). CAÍDA DESDE ALTURA EN OPERACIÓN DE CARGA DE ATRACCIÓN DE FERIA RESUMEN Cuando el trabajador trataba de acceder al interior de un semirremolque

Más detalles

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

ESTRUCTURA ENCOFRADOS ENCOFRADOS RIESGOS CAIDAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL CAIDAS AL VACIO CAIDAS DE OBJETOS Y ENCOFRADOS AL VACIO DESPRENDIMIENTOS Y VUELCOS DE MADERA Y CHAPA ATRAPAMIENTOS POR VUELCOS DE MADERA APLASTAMIENTO

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado:

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado: ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE URCIA. TRAAJOS NOCTURNOS urcia, 24 de febrero de 2010 Elaborado: Revisado: Jorge elmar Sanz Técnico de Prevención Carlos Escobar artinez Jefe de Obra LÍNEA

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO EN ABIERTO OPERACIONES CON CARRETILLA, PLATAFORMA ELEVADORA Y PUENTE GRUA

PROGRAMA FORMATIVO EN ABIERTO OPERACIONES CON CARRETILLA, PLATAFORMA ELEVADORA Y PUENTE GRUA PROGRAMA FORMATIVO EN ABIERTO OPERACIONES CON CARRETILLA, PLATAFORMA ELEVADORA Y PUENTE GRUA OPERACIONES CON CARRETILLA ELEVADORA SEGÚN NORMA UNE 58451: 2014 OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA SEGÚN NORMA

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS AUTOMATIZACIÓN Y MEJORAS ELECTRO-MECÁNICAS GRÚAS Página: 1/5 Alcance de la obra: En NAVANTIA Reparaciones Cádiz se pretende realizar un sistema de automatización y mejoras

Más detalles

LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DEL METAL. Valencia, 3 de noviembre de

LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DEL METAL. Valencia, 3 de noviembre de LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DEL METAL Valencia, 3 de noviembre de 2011 1 INDUSTRIA DEL METAL DIVERSIDAD DE ASOCIACIONES QUE COMPONEN EL SECTOR: Industria. Servicios. Construcción.

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ACCESOS, CONSTRUCCIONES AUXILIARES, ACOPIOS Y TALLERES RIESGOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL (Limites Excavación) CAIDAS AL MISMO NIVEL AMBIENTE PULVIGENO CORTES EN MANOS Y

Más detalles

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA EF01 MONITOR DE NIVEL. BLOQUE TRONCAL SER MONITOR O COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE Fechas: Presencial días 5, 6, 12 y 13 de noviembre de 2012. Telemática: del 13 al 23 de noviembre Practicas de Evaluación

Más detalles

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Para conocer los riesgos de una determinada actividad hay que averiguar los daños a la salud de los trabajadores que pueden producirse como consecuencia del

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4

Más detalles

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES 1. Introducción Las empresas deben incluir dentro de sus evaluaciones de riesgos la evaluación de los riesgos viales relacionados con os desplazamientos in misión

Más detalles

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas: Puesto de trabajo: CARRO EXTENDEDOR Imagen: Descripción de tareas: Conectar el carro extendedor. Colocar papel en la mesa de extendido. Colocar la pieza en el cargador. Enhebrar la tela en el carro Si

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

TRABAJOS EN ALTURAS 1

TRABAJOS EN ALTURAS 1 TRABAJOS EN ALTURAS 1 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA. 2 OBJETIVO GENERAL Esta presentacion tiene como objetivo general poner al tanto al trabajador sobre los riesgos existentes en los trabajos de altura,

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Trabajos en altura. Trabajos en altura. Duración: 40 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

Trabajos en altura. Trabajos en altura. Duración: 40 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología: Trabajos en altura Duración: 40 horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Objetivos: Determinado sectores productivos han de recurrir con frecuencia a desarrollar trabajos en altura, algo que,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN (POP ) EN RENFE OPERADORA Y ADIF

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN (POP ) EN RENFE OPERADORA Y ADIF PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN (POP ) EN RENFE OPERADORA Y ADIF INTRODUCCIÓN... Pág. 03 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN EN ADIF... Pág. 04 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN EN RENFE

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

PROPUESTA ENTRENAMIENTO Y RECICLAJE PARA TRABAJOS DE ALTURA EN AEROGENERADORES

PROPUESTA ENTRENAMIENTO Y RECICLAJE PARA TRABAJOS DE ALTURA EN AEROGENERADORES PROPUESTA ENTRENAMIENTO Y RECICLAJE PARA TRABAJOS DE ALTURA EN AEROGENERADORES Av/Cataluña 19. Local 5 03540 Alicante Tlf. 91 895 07 28 661753080 ÍNDICE A) MEMORIA EXPLICATIVA DEL CURSO 0. INTRODUCCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS TRABAJOS EN ALTURAS FASE MARITIMA TRABAJO EN ALTURAS EN ARBOREOS TRABAJO EN ALTURAS SUSPENSION PRACTICAS EN ESCALERA

Más detalles

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial ASOCIACION DE EMPRESAS DE MONTAJES Y MANTENIMIENTOS INDUSTRIALES Príncipe de Vergara, 74

Más detalles

Anexo III Contenidos Formativos

Anexo III Contenidos Formativos Anexo III Contenidos Formativos 63 Contenido formativo del primer ciclo de formación: Nivel inicial Este contenido formativo, que tendrá una duración de 8 horas, se esquematiza de la siguiente forma: A.

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

PRECIO: 165. MODALIDAD: Online. DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO

PRECIO: 165. MODALIDAD: Online. DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO PRECIO: 165 MODALIDAD: Online DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO A todas las personas que quieran manejar una carretilla

Más detalles

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! ! NO ESPERE 5 AÑOS...... AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! INFORME FINAL de la AUDITORIA del SISTEMA de GESTIÓN de la PREVENCIÓN de la EMPRESA: PRL S.L. (Empresa auditora registrada desde

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD - BOGOTA ELBA JOSEFINA CÓRDOBA VERSION 1 FECHA

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Mantenimiento de Líneas de Transmisión. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN MONITOREO DE ESTABILIDAD, CONTRASTACIÓN DE VERTICALIDAD Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO A ESTRUCTURAS DE LA L-2025/2026 SOCABAYA MOQUEGUA,

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA 44 1 «ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA Actuaciones en Seguridad Vial Laboral de la Consejería de Empleo y Economía DIRECCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS 1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS INDICE 1. ADIF COMO PROMOTOR Y TITULAR (CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO FERROVIARIO)

Más detalles

Trabajo seguro en alturas

Trabajo seguro en alturas Trabajo seguro en alturas Andamios y Escaleras Ciudad de México, julio 2009 Trabajo en alturas Operaciones a 1.8 metros o más, o con posibilidades de causar lesiones graves Normativa Mexicana NOM-001-STPS-2008,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental Comité de Gestión Ambiental Director de Servicios Generales 08/02/2.006 14/02/2.006

Más detalles

SEGURIDAD Y RESCATE EN ALTURA

SEGURIDAD Y RESCATE EN ALTURA SEGURIDAD Y RESCATE EN ALTURA Introduccion Definición de categorías de riesgos: Riesgo 1, o A : Riesgo leve Riesgo 2, o B : Riesgo importante Riesgo 3, o C : Riesgo muy importante Directiva Europea 89/391

Más detalles

Indicadores de la actividad preventiva en Universidades

Indicadores de la actividad preventiva en Universidades Indicadores de la actividad preventiva en Universidades Santiago de Compostela 19 y 20 de junio de 2007 Tipos de indicadores Indicadores Primarios * De Implantación * De Implicación Indicadores Secundarios

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015 Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas Plan General de Actividades Preventivas 2015 Antes del transporte: Preparando la carga Atrapamientos y golpes Procurar trabajar en

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

Planta de tratamiento: operador y encargado de planta

Planta de tratamiento: operador y encargado de planta Fichas Técnicas de Formación en Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores de la Minería Encargado y operador de planta Planta de tratamiento: operador y encargado de planta I n t ro d u c c i ó

Más detalles

Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado. INVASSAT, Octubre de 2010

Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado. INVASSAT, Octubre de 2010 Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado INVASSAT, 19-20 Octubre de 2010 FLOTA CCC IBERDROLA ESPAÑA: 5.600 Mw en operación comercial Plantilla: 403 Personas/planta: 45 Santurce 400 MW

Más detalles

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Seguridad Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Uso, manejo, almacenamiento y ensayo de escaleras Elaborado por: Ingeniero Electricista Daniel Roberto Benedetto, Ingeniero Electricista

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Poda en altura con medios mecánicos

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Poda en altura con medios mecánicos 5 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Poda en altura con medios mecánicos Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja

Más detalles

Prevención de Riesgos Ambientales

Prevención de Riesgos Ambientales Prevención de Riesgos Ambientales PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Aplicar técnicas de registro y procesamiento de datos referentes a accidentes e incidentes ambientales que se puedan producir en una organización,

Más detalles

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B Guía De Capacitación ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONAL Curso para optar licencia clase A2 Curso para optar licencia clase A4 CURSOS ESPECIALES

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE LINEAS SUBTERRANEAS ASUNTO.- RED SUBTERRANEA DE DISTRIBUCION DE B.T.,PARA SUMINISTRO A LA U.E. ADE-7 ENERGIA ELECTRICA EN PROMOTOR.- SONIDOS DEL MEDITERRÁNEO

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA RIGGER PERFIL COMPETENCIA RIGGER FECHA DE EMISIÓN: 21/12/2016 04:00 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL RIGGER Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-7215-001-V02 Vigencia: 02/08/2017 Sector: CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Avilés, 29 de Abril de 2008

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Avilés, 29 de Abril de 2008 Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Avilés, 29 de Abril de 2008 Política de Prevención de Riesgos Laborales VALORES La Prevención de Riesgos Laborales es una actividad fundamental más de la

Más detalles

Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales.

Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales. EL OBJETIVO DE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA ES: Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales. Comprender que el uso de una herramienta para realizar

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS

BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. 2.1. Identificación de la Empresa. 2.2. Número de

Más detalles

4.2. Movimiento de tierras

4.2. Movimiento de tierras 4.2. Movimiento de tierras 4.2.1. Descripción Contempla las operaciones de preparación del terreno, como desbroce, excavación, compactación, realización de zanjas. 27 4.2.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

índice Accidentes en jornada laboral por caída en altura en la Comunidad de Madrid.

índice Accidentes en jornada laboral por caída en altura en la Comunidad de Madrid. índice Objetivo Campaña asesoramiento. Motivos actuación Campaña. Accidentes en jornada laboral por caída en altura en la Comunidad de Madrid. Definiciones y tipos monoposte y valla publicitaria. Acciones

Más detalles

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función. La utilización de los Equipos de Trabajo móviles Valencia, 17 de febrero de 2011 JOSEVTE VTE. RÓDENAS ENRIQUE Jefe de Servicio de Control de la Prevención Centro Territorial de Castellón Equipos de trabajo

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

PROTOCOLO CERO ACCIDENTE N 21 CUENTA : GARMENDIA TRABAJADOR ACCIDENTADO : FRANCISCO MARTINEZ GERENTE DE CUENTA : DANIEL ESPINOZA SUPERVISOR :

PROTOCOLO CERO ACCIDENTE N 21 CUENTA : GARMENDIA TRABAJADOR ACCIDENTADO : FRANCISCO MARTINEZ GERENTE DE CUENTA : DANIEL ESPINOZA SUPERVISOR : PROTOCOLO CERO ACCIDENTE N 21 CUENTA : GARMENDIA TRABAJADOR ACCIDENTADO : FRANCISCO MARTINEZ GERENTE DE CUENTA : DANIEL ESPINOZA SUPERVISOR : MAURICIO MUÑOZ PREVENCIONISTA DE RIESGOS : ANGHELO GONZÁLEZ

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen Resumen Capítulo 5. Análisis de la Norma OHSAS 18001 vista por el Auditor Documento Manual Técnico Formato RE-07.04-02 Edición 00 Fecha Mayo 2009 Páginas 1 de 5 Resumen - Capítulo 5. 5 Análisis de la Norma

Más detalles

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia CELADORES Y PREVENCIÓN Hospital Universitario Donostia Actividades en materia de prevención Evaluaciones de riesgos Investigación n de accidentes Consultas en materia de prevención Planificación n preventiva

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01 SISTEMA DE GESTION DE INSTRUCTIVO IT31-GA-01 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril 2010 Actualización Versión Norma ISO 9001

Más detalles

Primeras auditorias bajo las NIA-ES

Primeras auditorias bajo las NIA-ES Primeras auditorias bajo las NIA-ES Actividades preliminares y identificación y valoración de riesgos Ponente: Xavier Oliver 1. Actividades Preliminares 2. Importancia Relativa 3. Identificación de los

Más detalles

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción Guía de entrenamiento. Seguridad para en el la uso seguridad de andamiosen Guía de entrenamiento para la seguridad en Qué va a aprender en esta unidad?. A Conocer los tipos de andamios que se utilizan

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad 0/FEB./206 P8.2.2, /. Objetivo Mantener el Sistema de la Calidad en el Centro Universitario Tehuacán mediante auditorías internas. 2. Alcance Todas las actividades relacionadas con el Sistema de la Calidad.

Más detalles

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS ÁREA PROFESIONAL: TRANSPORTE

Más detalles