ÍNDICE. Sabías que? Pág. 7. El artículo del día! Insertan genes de mamut en un elefante vivo. Pág. 1 + Vea También: especies extintas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE. Sabías que? Pág. 7. El artículo del día! Insertan genes de mamut en un elefante vivo. Pág. 1 + Vea También: especies extintas."

Transcripción

1

2 ÍNDICE El artículo del día! Insertan genes de mamut en un elefante vivo. Pág. 1 + Vea También: especies extintas Actualidad Hallado un gen clave en la evolución de la mente. Pág. 3 + Vea También: el hombre y el primate Infórmate! La oveja Dolly, quién es? Pág. 5 Sabías que? Pág. 7 Grandes investigadores Pág. 8

3 Insertan genes de mamut en elefante vivo El genetista George Church, de la universidad de Harvard, ha logrado insertar 14 genes de mamut en un elefante asiático, su pariente más cercano gracias a la técnica genética CRISPR. Los mamuts se extinguieron hace miles de años pero gracias a que el ADN del mamut lanudo fue descubierto intacto en ejemplares congelados en Siberia es posible el camino hacia la clonación. Esto ha sido posible gracias a los tejidos musculares y rastros de sangre encontrados en perfecto estado con los que se hizo posible reconstruir su genoma y, posteriormente, la enjertación de éste en un ejemplar adulto de elefante asiático. Conclusión de El Rincón Científico : Es impresionante este artículo! Gracias al trabajo de George Church podemos soñar con recuperar una especie tan fantástica como es el gran mamut lanudo. Pensar que podríamos revivir animales extintos desde hace siglos sería un hallazgo tan bueno como interesante. Muchas gracias por tu fabulosa hazaña George! 1

4 Vea también: Otras investigaciones acerca de la recuperación de animales extintos Tigre Dientes de Sable. La recuperación de esta especie requeriría una extracción de ADN es especímenes, hallados en Los Ángeles. El león africano sería el poseedor de dicho ADN. Dodo En 2002 los genetistas de la Universidad de Oxford consiguieron permiso para cortar unas muestras de los mejores restos conservados del Dodo. El candidato ideal para usarlo como madre serían las palomas. Rinoceronte lanudo Existen especies congeladas en Siberia, tal y como sabemos acerca del mamut. Sin embargo muestra numerosas desventajas para llevar a cabo esta investigación. El candidato ideal para usarlo como madre serían los rinocerontes, hallados actualmente en peligro. ENTRE OTRAS MUCHAS MÁS QUE VEREMOS EN LA SIGUIENTE ENTREGA DE EL RINCÓN CIENTÍFICO! 2

5 Hallado un gen clave en la evolución de la mente Haciendo uso de las nuevas herramientas de la genómica, un grupo de científicos del instituto Max Planck han logrado hallar los genes responsables del crecimiento del córtex cerebral humano. Para ello, este grupo de científicos ha centrado su búsqueda en las células madre pertenecientes a ratones de las que procede el córtex. Como resultado, un único gen de los 56 que se manifiestan en estas células, han pasado las pruebas de especialización, el gen ARHGAP11B. Este gen actúa multiplicando y renovando las células progenitoras de la glía radial al ser introducidas en un cerebro en pleno desarrollo de un ratón. Conclusión de El Rincón Científico : Realmente interesante! Siempre está bien saber de dónde procedemos y cómo hemos logrado alcanzar tal desarrollo. El gran trabajo del instituto Max Planck ha sido fruto de duro esfuerzo para lograr averiguar todo sobre nosotros. Qué gran trabajo! 3

6 Vea también: Qué nos diferencia a los seres humanos de los primates acerca de nuestro cerebro? En el año 2001, el genoma humano fue completamente codificado, mientras que el del chimpancé fue codificado en el Además, el chimpancé comparte el 98% de nuestro ADN. 1) El cerebro humano es tres veces más grande que el cerebro de los grandes simios. La relación entre cerebro y el cuerpo en humanos también es más grande. Los seres humanos tienen una corteza cerebral mucho más grande, con una mayor concentración de neuronas. 2) Los simios son inteligentes; tienen niveles mentales equivalentes a un humano de tres o cuatro años de edad. Según los investigadores, los gorilas y los chimpancés tienen un centro de habla en el cerebro, algo que se creía se encontraba solo en el cerebro humano. La zona es conocida como el Área Brodmann 44. Forma parte del centro de idiomas llamado área de Broca. 3) La corteza visual en el lóbulo occipital de los seres humanos y los monos es similar. Imágenes por resonancia magnética muestran una actividad similar en las áreas visuales del cerebro de los seres humanos y simios 4

7 DOLLY, EL INFÓRMATE! INICIO DE UNA REVOLUCIÓN Dolly ha marcado un mito en la historia de la genética. La clonación era un nuevo concepto inalcanzable hasta que Ian Wilmut y Keith Campbell, dos científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), clonaron el primer ser clonado de la historia. Dolly fue una oveja de raza Finn Dorset de sexo femenino. Dio un lugar a un cambio revolucionario en la genética. Dolly fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo). La célula de la que venía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto. Cómo fue la primera etapa de su vida? Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total. De su primer parto nace "Bonnie. Al año siguiente, Dolly produce mellizos: "Sally" & "Rosie", y en el siguiente parto trillizos: "Lucy", "Darcy" & "Cotton. En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con pastillas antiinflamatorias. Y su fallecimiento por qué ocurrió? El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Piénsese que un animal de la raza Finn Dorset como era Dolly tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, pero Dolly 5

8 vivió sólo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas, y está causada por el retrovirus JSRV. Sin embargo, algunos han especulado que era parapléjica, debido a sus pezuñas torcidas. Había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento. Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro. Los restos disecados de Dolly están expuestos en el museo real de Escocia. 6

9 Sabías que? 1) Existen dos tipos de ADN: En casos muy raros, una persona puede tener dos tipos de ADN diferente. Se trata de las quimeras humanas y se debe a que, durante una etapa muy temprana del embarazo, una feto absorbe a su mellizo fraterno. 2) En el ADN también hay virus: En el ADN hay contenido viral. Aproximadamente el 8% del ADN deriva de virus que en algún minuto entraron al cuerpo de nuestros ancestros. Con el tiempo, estos virus pasan a ser parte del genoma de las personas. De todas formas, los virus están desactivados y no provocan problemas. 3) Se puede tener tres padres biológicos: Desde pequeños sabemos que somos fruto de la unión de un hombre y una mujer, pero hay casos en un bebé hereda material genético de tres personas. Esto ocurre cuando una célula del ovulo, es intervenido con 4) 1 de cada 180 niños nace con una enfermedad provocada por defectos genéticos: Existen enfermedades que si son genéticas, provocadas por defectos en las mitocondrias. La enfermedad mitocondrial más común es el síndrome de Down. mitocondrias de otra persona, para reparar mitocondrias defectuosas. 5) No existen dos personas con el mismo ADN: Nadie tiene una coincidencia del 100% de ADN con otra persona, incluso los gemelos, ya que el ADN va cambiando ciertas características con el crecimiento. 6) Muchas enfermedades hereditarias afectan sólo a los hombres: como la hemofilia, el daltonismo y la adrenoleucodistrofia, generalmente afectan solo a los hombres, ya que están ligadas al cromosoma X. Las mujeres tienen dos cromosomas de este tipo, mientras que los hombres tienen cromosomas 7 XY.

10 INVESTIGADORES DE LA GENÉTICA Gregor Mendel Gregor Johann Mendel fue un naturalista nacido en Heinzendorf, Austria que describió Las Leyes de Mendel, la cual rige la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma Alfred H. Sturtevant Fue un genetista estadounidense. En 1911 desarrolló una técnica para trazar la localización de los genes específicos de los cromosomas en la mosca Drosophila. Sturtevant construyó el primer mapa genético de un cromosoma. James Watson y Francis Crick James Dewey Watson, biólogo estadounidense y Francis Crick, biólogo británico, son famosos por haber descubierto la estructura de la molécula de ADN, lo que les valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina. 8

11 CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE Desde que hicimos esta revista, nuestra prioridad ha sido ayudar al medio ambiente. Por eso, nuestra revista solo estará disponible en formato digital en las principales tiendas: ibookstore y google play. Para tener esta revista tienes que comprar la suscripción mensual por tan solo 8,50 al mes Tenemos que ayudar a conservar el medio ambiente, y nosotros estamos empezando con este pequeño paso.

GENÉTICA. La Genética (del griego genno γεννώ= dar a luz) es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos.

GENÉTICA. La Genética (del griego genno γεννώ= dar a luz) es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos. GENÉTICA La Genética (del griego genno γεννώ= dar a luz) es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos. La genética se subdivide en tres ramos: Clásica o mendeliana: Se preocupa

Más detalles

CONCEPTO DE CLONACIÓN LA CLONACIÓN MAS FAMOSA

CONCEPTO DE CLONACIÓN LA CLONACIÓN MAS FAMOSA CONCEPTO DE CLONACIÓN El término clonación deriva del griego κλών, "retoño, rama" Proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Más detalles

MODULO 3 Tema 13: Genética

MODULO 3 Tema 13: Genética MODULO 3 Tema 13: Genética Genética y herencia. Los experimentos y las leyes de Mendel. Concepto de genotipo, fenotipo, dominancia y recesividad.. Teoría a cromosómica mica de la herencia. Concepto de

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INTRODUCCIÓN. Evaluación previa: 1. Por qué un hijo tiene parecido con el padre y la madre?. 2. Subraya los conceptos que creas relacionados con la herencia biológica: gen, cloroplasto,

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

LECCIÓN 21 La herencia biológica

LECCIÓN 21 La herencia biológica LECCIÓN 21 La herencia biológica En tu curso de Ciencias Naturales de quinto grado estudiaste que todos los seres vivos estamos formados de células. Las células animales y las células vegetales tienen

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Biología Molecular y Bioinformática

Técnicas Avanzadas de Biología Molecular y Bioinformática Técnicas Avanzadas de Biología Molecular y Bioinformática Ascanio Rojas A. Centro Nacional de Cálculo Científico Universidad de Los Andes (CeCalCULA), Mérida - Venezuela email: ascanio@ula.ve La Bioinformática

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal

Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal Judit Gutierrez Laura Serantes Melanie Skopal Qué es un organismo transgénico? Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería

Más detalles

Si la oveja Dolly levantara la cabeza

Si la oveja Dolly levantara la cabeza Hace 10 años murió el ovino más famoso Su creación abrió la puerta a la clonación de mamíferos Los intentos para repetir el experimento en humanos no han funcionado Si la oveja Dolly levantara la cabeza

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA GENETICA HUMANA

UNIDAD DIDACTICA GENETICA HUMANA UNIDAD DIDACTICA GENETICA HUMANA Un gran número de caracteres de la especie humana cumplen con las leyes de la herencia mendeliana. Lo anterior se puede comprobar a través de los llamados pedigríes o árboles

Más detalles

Lectura para aprender más

Lectura para aprender más Lectura para aprender más Estructura del ADN. Al ácido desoxirribonucleico (ADN) se le considera la base molecular de la vida, ya que constituye las unidades hereditarias que llamamos genes. El color de

Más detalles

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres).

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres). Rosalind Franklin Biografía Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres). Rosalind se licenció en Química universidad de Cambridge. y realizó el doctorado de Química-Física

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA

DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA PARTE I. IES LAS VIÑAS. Manilva. Susana Serradilla ÍNDICE MENDEL: la diferencia está en los genes Los guisantes y Mendel Los factores hereditarios

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética y Microbiología Murcia, 7 de octubre de 2013 Genética: Parte de la biología

Más detalles

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna

Más detalles

El cuerpo humano está formado por un conjunto de células y dentro de ellas se encuentra el ADN (Acido Desoxirribonucleico).

El cuerpo humano está formado por un conjunto de células y dentro de ellas se encuentra el ADN (Acido Desoxirribonucleico). El cuerpo humano está formado por un conjunto de células y dentro de ellas se encuentra el ADN (Acido Desoxirribonucleico). Es una sustancia química determinada por la técnica de PCR Reacción en Cadena

Más detalles

NOS CANSAMOS DE BUSCAR LO NUEVO Y AHORA QUEREMOS LO ANTIGUO

NOS CANSAMOS DE BUSCAR LO NUEVO Y AHORA QUEREMOS LO ANTIGUO NOS CANSAMOS DE BUSCAR LO NUEVO Y AHORA QUEREMOS LO ANTIGUO La noticia de la recuperación del genoma completo de un mamut lanudo ha despertado el debate sobre la posibilidad de revivir especies ya extinguidas

Más detalles

Introducción a la Bioinformática

Introducción a la Bioinformática Introducción a la Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 16 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la 16 de mayo del 2013 1 / 37 1 Introducción Qué es bioinformática?

Más detalles

LOS PIES HUMANOS SON RAROS

LOS PIES HUMANOS SON RAROS INTRODUCCIÓN LOS PIES HUMANOS SON RAROS El humano, al igual que otras especies familiares como el orangután, el gorila, el lémur, el babuino y el chimpancé, es un primate. Entre las especies primates que

Más detalles

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO Médico Veterinario M. S. Ph. D. Héctor Uribe M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile. I. INTRODUCCIÓN Desde un punto de vista de

Más detalles

LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO

LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO Volumen 7 - Nº39-1997 Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy CIENCIA EN EL MUNDO LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO CIENCIA HOY Se denomina clon a una colección de organismos

Más detalles

Genealogías y clonación.

Genealogías y clonación. Curso: Biología Mención Material Nº 6 Unidad V. Variabilidad y Herencia. Genealogías y clonación.. GENEALOGÍAS. El hombre, sin haber tenido conocimiento alguno de genética, siempre se ha preocupado de

Más detalles

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Durante la semana epidemiológica 6 de 2015, dos nuevos países/territorios notificaron transmisión autóctona (local) del virus

Más detalles

MANIPULACIÓN GENÉTICA: ENTRE CIENCIA Y CONCIENCIA

MANIPULACIÓN GENÉTICA: ENTRE CIENCIA Y CONCIENCIA MANIPULACIÓN GENÉTICA: ENTRE CIENCIA Y CONCIENCIA Comisión del Reencuentro y la Amistad. S.M.U. Jornada de Reflexión. Expone: Dr. Juan Carlos Rodríguez Nigro. "La ciencia sin conciencia no es más que la

Más detalles

Está teoría fue aceptada incluso por filósofos de la época quienes añadieron que dios lo había preformado desde el comienzo de las cosas.

Está teoría fue aceptada incluso por filósofos de la época quienes añadieron que dios lo había preformado desde el comienzo de las cosas. Postulados Premendelianos de la herencia Preformismo. Surge en 1694 y es producto de un, observador con una imaginación muy viva y un microscopio defectuoso. Postulaba que en el interior del espermatozoide

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA

LA HERENCIA BIOLÓGICA LA HERENCIA BIOLÓGICA LOS CROMOSOMAS Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico) El ADN es la molécula química donde se localiza la información de la célula.

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Dieta genética para prevenir enfermedades? La clonación, el ADN y otras cosas Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética

Más detalles

Calvicie de patrón masculino

Calvicie de patrón masculino Calvicie de patrón masculino La calvicie de patrón masculino es la principal causa de la alopecia, o pérdida de cabello, en los hombres. Como lo sugiere su nombre más técnico, alopecia androgénica, la

Más detalles

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 TALLER 1 FUNDAMENTOS DE GENETICA

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 TALLER 1 FUNDAMENTOS DE GENETICA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 TALLER 1 FUNDAMENTOS DE GENETICA La genética es el campo de la biología que busca comprender

Más detalles

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA HERENCIA GENÉTICA En 1866, Mendel publica las leyes de la herencia tras estudiar en el huerto de su monasterio como se transmitían distintos caracteres en los guisantes. Observó

Más detalles

Por qué es importante estudiar la función del genoma?

Por qué es importante estudiar la función del genoma? GENÓMICA FUNCIONAL Por qué es importante estudiar la función del genoma? La función de los genes sólo puede ser enteramente entendida en el contexto de todo el organismo y su contenido genético El entender

Más detalles

TP: Herencia Mendeliana

TP: Herencia Mendeliana TP: Herencia Mendeliana Introducción a la biología (FHYCS - UNPSJB) Por Lic. Damián G. Gil (2009) Objetivos del TP Aplicar los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, según la leyes de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: GENETICA MENDELIANA ALUMNO: FECHA:

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias biológicas - Unidad temática: - Palabras claves: recesivo, dominante, experimentos de Mendel, variación, herencia,

Más detalles

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica (Continuación de la 2º Ley de Mendel) Cada individuo tiene dos copias de cada unidad de herencia (gen). Estas dos copias se separan durante la formación

Más detalles

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos

David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos Que explicaremos: Que es la clonación. Clonación molecular. Clonación celular. Clonación de forma natural. Gemelación artificial. Clonación reproductiva. Clonación

Más detalles

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología Saber mas LA EDAD CELULAR Cada edad nos plantea nuevas preocupaciones en torno a nuestro estado físico. Aunque nuestra piel sea siempre el mismo órgano vivo, las necesidades cambian con el paso del tiempo

Más detalles

Envejecimiento de las células somáticas con capacidad proliferativa.

Envejecimiento de las células somáticas con capacidad proliferativa. Envejecimiento de las células somáticas con capacidad proliferativa. Como hemos comentado al inicio de este capítulo, las células que más han aportado al conocimiento del envejecimiento in vivo e in vitro

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida TRAS LA UNIÓN DE LOS GAMETOS EN ESTADÍO

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA HERENCIA Transmisión de información genética de progenitor a descendientes CIENCIA GENÉTICA Estudia las similitudes y variaciones genéticas, entre progenitores y descendientes

Más detalles

Herencia ligada al sexo

Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo Ciertos cromosomas se relacionan con la determinación del sexo Cromosomas heteromorfos Nettie Stevens, 1909 Sistema XY Sistema XO Sistema ZW XY ZZ XX X ZW La determinación del sexo

Más detalles

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Genética humana Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM P Años 30: descubrimiento de los defectos congénitos del metabolismo P Años 30-45: proyecto

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 12 MUERTE Y RENOVACIÓN CELULAR. 12.1 Muerte celular programada. (grupo de clase) 12.2 Células madre y el mantenimiento de los tejidos adultos. 12.3 Transferencia

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA La clonación, el ADN y cosas de la genética Santiago Torres Martínez Departamento Genética y Microbiología Universidad de Murcia Murcia 25 febrero y 3 marzo, 2008 . Genética. Gen.

Más detalles

LA CLONACIÓN EN SU CONTEXTO BIOMÉDICO Y ÉTICO César Nombela, Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense.

LA CLONACIÓN EN SU CONTEXTO BIOMÉDICO Y ÉTICO César Nombela, Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. 30/11/2006 Nº 35 CIENCIA LA CLONACIÓN EN SU CONTEXTO BIOMÉDICO Y ÉTICO César Nombela, Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. FOTO: BIGSTOCKPHOTO.COM El término clonación

Más detalles

Preguntas de Selectividad sobre inmunología.

Preguntas de Selectividad sobre inmunología. Preguntas de Selectividad sobre inmunología. 1. Existen virus que producen en los humanos enfermedades mortales por inmunodeficiencia. Sin embargo, la muerte del individuo no es provocada directamente

Más detalles

PROYECTO: BASES GENÉTICAS DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. Norberto Ortego Centeno

PROYECTO: BASES GENÉTICAS DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. Norberto Ortego Centeno PROYECTO: BASES GENÉTICAS DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET Norberto Ortego Centeno La herencia en las enfermedades Son enfermedades hereditarias las que se transmiten de padres a hijos La información viaja en

Más detalles

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética Árboles genealógicos Ejercicios de genética Qué tipos de problemas podemos resolver? Y más importante aún cómo lo hacemos? Para qué sirve? Identificación de características de origen genético en humanos

Más detalles

Cómo puede haber cadenas adicionales de ADN y cómo son?

Cómo puede haber cadenas adicionales de ADN y cómo son? Comentario La mayoría de la gente sabe que el ADN es el plan maestro de la vida, que se localiza en cada célula del cuerpo. Además de la doble hélice de cada cromosoma, hay 10 cadenas etéreas adicionales

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático La base cromosomal de la herencia Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Chomosomas 2 Base cromosomal de las leyes

Más detalles

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6 Ciencias Naturales 3 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades Curso: 3er Año División: I, II, III, IV, V, VI Primer Trimestre UNIDAD I LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. Elementos químicos. Clasificación. Uso

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Su clínica local: www.aegh.org/docs/encuesta-aegh-2005-centros-y-personasde-contacto.pdf Herencia Ligada al Cromosoma X www.aegh.org/docs/encue sta-aegh-2005-servicios-degenetica-clinica.pdf Elaborado

Más detalles

Casos especiales de herencia

Casos especiales de herencia Casos especiales de herencia Los caracteres asociados a la herencia (que contienen todos los datos relacionados con el tamaño y la estatura del individuo, el color de los ojos, el tipo de pelo, etc.) se

Más detalles

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12 ÍNDICE UNIDAD 1 Qué es la biología? Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida... 4 1.1 Qué es la biología?... 6 1.2 Qué es la vida?... 12 Capítulo 2 Métodos científicos en biología... 24 2.1 Métodos para

Más detalles

SESIÓN 8 GENÉTICA. I. CONTENIDOS: 1. Herencia y nuevos individuos. 2. Investigaciones de Gregorio Mendel.

SESIÓN 8 GENÉTICA. I. CONTENIDOS: 1. Herencia y nuevos individuos. 2. Investigaciones de Gregorio Mendel. I. CONTENIDOS: 1. Herencia y nuevos individuos. 2. Investigaciones de Gregorio Mendel. SESIÓN 8 GENÉTICA II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Conocerá los principios básicos de la genética.

Más detalles

En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes:

En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes: TEMA 4: AVANCES BIOMÉDICOS 1.- TRASPLANTES DE ÓRGANOS Trasplante o injerto en medicina es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano

Más detalles

QUÉ ES LA CLONACIÓN? TIPOS DE CLONACIÓN. Existen diferentes tipos de clonación según el método:

QUÉ ES LA CLONACIÓN? TIPOS DE CLONACIÓN. Existen diferentes tipos de clonación según el método: QUÉ ES LA CLONACIÓN? La clonación es la acción de reproducir a un ser de manera perfecta en el aspecto fisiológico y bioquímico de una célula originaria, esta definición quiere decir que a partir de una

Más detalles

POLIMORFISMO EN LITTORINA

POLIMORFISMO EN LITTORINA DIVERSIDAD GENÉTICA POLIMORFISMO EN LITTORINA SELECCIÓN ARTIFICIAL SELECCIÓN ARTIFICIAL DIVERSIDAD HUMANA SELECCIÓN ARTIFICIAL FRUTAS CÍTRICAS SELECCIÓN ARTIFICIAL PIMIENTOS SELECCIÓN ARTIFICIAL TOMATES

Más detalles

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014.

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014. LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014. PLAN DE LA PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: Definición de conducta y comportamiento;

Más detalles

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta La Depresión Haciendo una diferencia hoy La depresión es una de las enfermedades cerebrales más comunes y costosas en el mundo. En Estados Unidos el 10% de la población mayor de 18 años, es decir 18.8

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL

LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, ya que participa en el diagnóstico y en el tratamiento

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Herencia Ligada al Cromosoma X Elaborado a partir de folletos originales de Guy s and St Thomas Hospital, Londres y London IDEAS Genetic Knowledge Park. Enero de 2008 Este trabajo se ha realizado bajo

Más detalles

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1).

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1). MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1). CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE LA MITOSIS. INTERFASE:

Más detalles

Biología I. Biología I. Tema 9. Biotecnología

Biología I. Biología I. Tema 9. Biotecnología Biología I Tema 9. Biotecnología Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Exponer los antecedentes, aplicaciones e importancia de la Biotecnología. Definir el término de Biotecnología

Más detalles

Genética Básica RODOLFO RUIZ POSADA ZOOTECNISTA

Genética Básica RODOLFO RUIZ POSADA ZOOTECNISTA Genética Básica RODOLFO RUIZ POSADA ZOOTECNISTA FENOTIPO= GENOTIPO + AMBIENTE GENETICA Y AMBIENTE AMBIENTE Importancia de la mejora Productiva Producción Animal = herencia + ambiente = + COMPORTAMIENTO

Más detalles

Biotecnología - Ingeniería Genética BIOTECNOLOGÍA. Liceo Militar General Espejo

Biotecnología - Ingeniería Genética BIOTECNOLOGÍA. Liceo Militar General Espejo Curso: 3ro Asignatura: Tecnología - Informática Profesor: Federico Olarte Liceo Militar General Espejo Biotecnología - Ingeniería Genética BIOTECNOLOGÍA Introducción. Es una disciplina que emplea organismos

Más detalles

Prueba de Conocimientos Disciplinarios 2016. Sector Biología I CÉLULA. La célula como unidad funcional

Prueba de Conocimientos Disciplinarios 2016. Sector Biología I CÉLULA. La célula como unidad funcional Temario Prueba de Conocimientos Disciplinarios 2016 Sector Biología Enseñanza Media I CÉLULA La célula como unidad funcional - Propiedades y funciones de las moléculas orgánicas e inorgánicas que componen

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Genética Leyes de Mendel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Genética Leyes de Mendel UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Genética Leyes de Mendel Los primeros esbozos de la teoría genética pueden trazarse hasta una experiencia humana común: el reconocimiento

Más detalles

DiCYT http://www.dicyt.com/imprimir/el-proyecto-encode-ha-detect... Ciencia España Salamanca, Viernes, 18 de enero de 2013 a las 18:55 El proyecto ENCODE ha detectado actividad en el 80% del genoma Roderic

Más detalles

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA YA DEBERÍAS SABER Todos los seres vivos tenemos células. Nuestras células son eucariotas (núcleo verdadero) Todas tienen: membrana, citoplasma

Más detalles

TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre

TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre 35.1.- Tipos de enfermedades genéticas. Las alteraciones de los genes pueden causar enfermedades. Estas enfermedades se dividen en 4 grupos: - Trastornos cromosómicos,

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Técnicas de investigación biológica del aprendizaje y la memoria. La aplicación del método científico.

Más detalles

Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia

Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia Gregor Mendel, 1860 Monasterio de Sto. Tomás, Rep. Checa Los Experimentos de Gregor Mendel (1865) Material experimental: Semillas de plantas de chícharo (Pisum

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA INTRODUCCIÓN. Genes y ambiente. Las cualidades heredadas y los efectos de la experiencia. El sustrato

Más detalles

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida. TEMA 1 BIOLOGIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles. Características especificas: todas las personas pertenecemos

Más detalles

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004 DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004 GENOMA HUMANO 30 000 A 50 000 GENES NUCLEARES Y EL ADN MITOCONDRIAL. MUTACIONES DE ESTOS

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 8: Clonació i cel.lules mare Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears La

Más detalles

5 Con síndrome de Down Edad (años)

5 Con síndrome de Down Edad (años) Kilobases (kb) PREGUNTA (Técnico Profesional) El gráfico muestra la cantidad de kilobases (medida indirecta de la longitud) presentes en telómeros de linfocitos en personas con y sin síndrome de Down,

Más detalles

Biología 2. Procesos de cambio en los sistemas biológicos: evolución, reproducción y herencia. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi

Biología 2. Procesos de cambio en los sistemas biológicos: evolución, reproducción y herencia. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi Biología 2 Procesos de cambio en los sistemas biológicos: evolución, reproducción y herencia Alejandro J. Balbiano María Gabriela Barderi María Laura Godar Elina I. Godoy Celia E. Iudica Natalia Molinari

Más detalles

LA GENÉTICA FORMAL O MENDELIANA

LA GENÉTICA FORMAL O MENDELIANA LA GENÉTICA FORMAL O MENDELIANA MATURITA DE BIOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN. 2. PRIMERA LEY DE MENDEL 3. SEGUNDA LEY DE MENDEL. 4. TERCERA LEY DE MENDEL. 5. GENÉTICA HUMANA. 6. ACTIVIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. Hablar

Más detalles

NUESTRO MATERIAL GENETICO

NUESTRO MATERIAL GENETICO NUESTRO MATERIAL GENETICO Curso de Biología humana, salud y hábitos saludables Molina de Segura, Noviembre 2010 Rafael Peñafiel García Las células de nuestro organismo portan en su núcleo un manual de

Más detalles

Antes y después de Dolly, una breve historia de la clonación

Antes y después de Dolly, una breve historia de la clonación Alejandro Alagón Antes y después de Dolly, una breve historia de la clonación Recientemente, el tema de la clonación salió de los laboratorios para colocarse en las primeras planas de los periódicos y

Más detalles

Sabías que el descubrimiento de las células ha permitido diseñar medicinas contra el cáncer?

Sabías que el descubrimiento de las células ha permitido diseñar medicinas contra el cáncer? Una aproximación a la utilidad de la Ciencia Sabías que el descubrimiento de las células ha permitido diseñar medicinas contra el cáncer? Cristina Sánchez García Departamento de Bioquímica y Biología Molecular

Más detalles

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Tipos de reproducción. Ventajas. Inconvenientes. * Leyes de Mendel *

Más detalles

Ambas noticias están relacionadas con la manipulación génica de los animales y su relación con el ser humano.

Ambas noticias están relacionadas con la manipulación génica de los animales y su relación con el ser humano. TRABAJO PRÁCTICO SOBRE DOS NOTICIAS RELACIONADAS CON LA MODIFICACIÓN GÉNICA DE ANIMALES Principios básicos de la manipulación genética. INGENIERÍA GENÉTICA Programa de Formación del Profesorado UNED Mayo

Más detalles

Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano

Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano Prof. Juan A. Vera Méndez Universidad Interamericana Recinto Metropolitano La presente investigación se refiere a la clonación, tema muy abarcador en teoría y el cual es muy controversial hoy día, tendríamos

Más detalles

BIOINFORMÁTICA. Vicente Arnau Llombart. Que es la BIOINFORMÁTICA?

BIOINFORMÁTICA. Vicente Arnau Llombart.    Que es la BIOINFORMÁTICA? BIOINFORMÁTICA Vicente Arnau Llombart http://www.uv.es/~varnau/bioinformatica.pdf E-mail: Vicente.Arnau@uv.es Que es la BIOINFORMÁTICA? BIOLOGIA MOLECULAR INFORMÁTICA 1 La Celula C. EUCARIOTA Humana posee

Más detalles

CITOPLASMA Y HERENCIA

CITOPLASMA Y HERENCIA CITOPLASMA Y HERENCIA Herencia extranuclear Genética de los cloroplastos Genética de las mitocondrias Citoplasma y desarrollo Las mitocondrias y los cloroplastos son orgánulos celulares autónomos, ambos

Más detalles

Introducción Genética

Introducción Genética Introducción Genética Cát. Genética. FAZ - UNT. Algunas imágenes fueron extraídas de internet. 1 Genética. Definición. Objetivos de la materia. Herencia y variación. Concepto. Genotipo y Fenotipo. Relación

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles