Identifica la roca Y. m a d r i l e ñ a. o l i m p i a d a. g e o l ó g i c a. m a d r i l e ñ a. o l i m p i a d a. g e o l ó g i c a 08/02/2014 Q 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Identifica la roca Y. m a d r i l e ñ a. o l i m p i a d a. g e o l ó g i c a. m a d r i l e ñ a. o l i m p i a d a. g e o l ó g i c a 08/02/2014 Q 1"

Transcripción

1

2 Q 1 Identifica la roca X a) Riolita biotítica b) Riolita moscovítica c) Granito biotítico d) Granito moscovítico Q 2 Identifica la roca Y a) Pizarra mosqueada b) Arcilla con clastos c) Esquisto granatífero d) Pizarra granatífera minerales.com 1

3 Q 3 Identifica la roca Z a) Arenisca con nummulites b) Arcilla con fósiles no identificados c) Dolomía con ammonites d) Caliza con rudistas paleoviva.fc.ul.pt Q 4 Identifica este mineral a) Olivino b) Cuarzo c) Halita d) Fluorita s.com 2

4 Q 5 Identifica este fósil a) Belemnites b) Rhynchonella c) Sigillaria d) Carcharodon Q 6 Cuál es la correlación correcta? 3

5 Q 7 Los ciclosilicatos tienen una estructura basada en de. Un ejemplo es el mineral llamado. a) Anillos, dodecaedros, granate. b) Filas sencillas, tetraedros, epidota c) Filas dobles, octaedros, turmalina. d) Anillos, tetraedros, berilo. Wikimedia Commons Q 8 Diagrama P T de estabilidad de varias especies minerales es/biosfera/alumno/1bachi llerato/petrogeneticos/con tenido3.htm Cuál de las siguientes asociaciones minerales es propia de un metamorfismo de contacto superficial? a) Distena, jadeita, cuarzo b) Andalucita, clorita, epidota c) Silimantita, cordierita, feldespato potásico d) Cuarzo, distena, almandino 4

6 Q 9 La imagen muestra un tipo especial de fósiles que se conocen como a) Coprolito b) Bioturbación c) Difusión esteliforme d) Diagénesis tubular Q 10 Si el plano sobre el que caminas representa la eclíptica y, respecto a la Tierra, el sol está en la misma dirección del foco que ilumina la esfera, entonces España está en a) Primavera b) Verano c) Otoño d) Invierno 5

7 Q 11 La figura muestra los volcanes activos en esta zona de América. Los volcanes de Ecuador y Colombia están relacionados con a) Una falla transformante que bordea toda la costa de Sudamérica. b) Una zona de subducción y un plano de Benioff. c) Una cordillera de colisión continental. d) Una dorsal oceánica en colisión continental. Q 12 MACIZO IBÉRICO O HESPÉRICO A Qué solución refleja mejor el orden de formación de las grandes unidades geológicas de la península Ibérica, de más antiguo a más moderno? a) ABC b) BAC B CUENCAS TERCIARIAS c) BCA d) ACB CORDILLERAS ALPINAS C 6

8 Q 13 Las glaciaciones terrestres desde el Neoproterozoico, mostrando hasta qué latitudes llegó el hielo en cada momento. Según: allearth.org/week1. html Se cree que la explosión de la vida de hace aproximadamente 750 Ma, pudo provocar la mayor glaciación de la historia geológica porque a) Los animales empezaron a emitir metano que es un gas de invernadero. c) Los organismos fotosintéticos fijaron C O 2 dando lugar a un efecto anti invernadero. b) Los organismos fotosintéticos empezaron a d) Los animales y plantas modificaron el emitir O 2 que es un gas anti invernadero. sistema de Circulación General Atmosférica Q 14 Este fósil del museo de Arouca es a) Un fragmento de mandíbula de un tiburón b) Una escama de cocodrilo c) Un trilobites, un antiguo artrópodo marino d) Una pisada de vertebrado Fuente: AGF 7

9 Q 15 El término Carbonífero fue propuesto para destacar la riqueza en carbón del centro y norte de Gran Bretaña. Su etimología procede del latín carbonium (carbón) y fero (llevar). Cuál de estas afirmaciones es correcta? a) El carbón se forma por descomposición anaeróbica, compactación y enterramiento de restos vegetales acumulados en turberas y en otras zonas lacustres. b) El carbón se forma por la descomposición anaeróbica del plancton en aguas costeras y de plataforma continental. c) El carbón, como su polimorfo el diamante, se forma en condiciones de metamorfismo de alta presión. d) El carbón proviene de la meteorización química intensa y prolongada de una roca rica en aluminio. Mapa del Carbonífero español de Guillermo Schulz, 1856 Q 16 Los estratos de esta fotografía (de Zumaia) contienen fósiles de Mosasaurus. Señala la frase correcta: a) El plegamiento tiene exactamente 65 millones de años. b) Los estratos no están plegados. c) La edad del plegamiento es anterior a 65 millones de años. d) La edad del plegamiento es posterior a 65 millones de años. Foto AGF 8

10 Q 17 La fotografía de arriba muestra un dibujo de huella de dinosaurio a tamaño real, en relieve y descrita en braille, para que los invidentes puedan imaginar su morfología, ya que no pueden apreciar en el yacimiento de la foto inferior cómo están dispuestas. Cómo describirías con precisión lo que se puede ver abajo para que los invidentes pudieran imaginarlo? a) Hay un rastro de pisadas tridáctilas (tres dedos) b) Hay una huella aislada, que parece que está producida por la parte caudal del animal c) Se ven restos de huellas de cuatro dedos sin ninguna orientación d) No se ven huellas de reptiles en este yacimiento Q 18 El 6 de febrero, un Doodle conmemoró el cumpleaños de Mary Leakey. En 1959 y en el yacimiento FLK Mary encontró el australopiteco robusto, Zinjanthropus boisei (hoy en día conocido como Paranthropus boisei). Demostró que el especimen tenía una edad de 1,75 millones de años, lo que alteró radicalmente las ideas sobre la escala temporal de la evolución humana y convenció a los científicos de todo el mundo de que a) Los humanos evolucionaron en Asia antes de emigrar a Europa. b) Los humanos regresaron a Europa después de una migración masiva a África. c) Los humanos evolucionaron en África antes de expandirse por el mundo. d) Los humanos emigraron desde América a Eurasia cuando los glaciares permitieron cruzar el estrecho de Bering. 9

11 Q 19 Puede usarse un péndulo para detectar un yacimiento de plomo gracias a a) La anomalía magnética que producen los metales. b) La anomalía gravimétrica que produce. c) La irregularidad del relieve. d) La alteración en la propagación de ondas sísmicas. Wikimedia Commons Q 20 De arriba a abajo, este móvil representa a) Ondas sísmicas primarias, secundarias y terciarias b) Ondas Love, ondas Raleigh y ondas Sound c) Ondas símica tipo P, ondas símicas tipo S y ondas Raleigh d) Olas marinas, ondas sísmicas tipo S y ondas sísmicas tipo P 10

12 Q 21 Mide la amplitud y la longitud de onda de las olas a) Amplitud = 1 cm; λ = 80 cm b) Amplitud = 40 cm; λ = 2,5 cm c) Amplitud = 80 cm; λ = 1 cm d) Amplitud = 2,5 cm; λ = 40 cm Q 22 Rocas plutónicas ácidas a básicas Rocas volcánicas Rocas plutónicas ultrabásicas Si se produce una erupción cuyos materiales se componen de Q 59%, A 16% y P 15%, las rocas resultantes se llamarán y la erupción será probablemente de tipo. a) Riolita Peleana b) Dacita Hawaiana c) Granito Estromboliana d) Granodiorita Vulcaniana 11

13 Q 23 La imagen de esta página y la que aparece en la parte superior de la pared muestran un bloque en un depósito de varvas. Este bloque llegó hasta allí a) Por corrosión glacial. b) Por fusión de hielos flotantes. c) Por ser un meteorito. d) Por abrasión glacial. Q 24 En esta imagen puede verse a) Un sinclinal sobre falla transformante b) Una serie isoclinal plegada c) Un anticlinal con falla d) Una ventana tectónica 12

14 Q 25 A B C D Cuál de las cuatro muestra tiene peor granoselección? Q 26 El gráfico representa un perfil topográfico e hidrogeológico de una región en la que un vertedero está produciendo la contaminación del acuífero. Basándose en el gráfico, decide si una extracción intensiva de agua en el pozo puede hacer que a) La contaminación llegue antes al río. b) La contaminación no llegue nunca al río. c) La contaminación no llegue al acuífero. d) La contaminación envenene todos los cultivos. 13

15 Q 27 Este es un mapa de. y nos indica que en España predominan los vientos procedentes del. a) Isopiezas suroeste b) Isobaras sur c) Isopiezas oeste d) Isobaras norte Q 28 Supón que se trata de un estrato y mide el buzamiento (β) en alguno de los puntos marcados. a) β=30 b) β=45 c) β=60 d) β=75 14

16 Q 29 Sal a la terraza y averigua la temperatura, la presión atmosférica y la humedad relativa a las 10:00 h de hoy. En esta pregunta debes contestar en tu hoja de respuestas los valores correctos y sus unidades. Wikimedia Commons Q 30 Un meteorito como éste y su composición indica que hay materiales que no están en la superficie terrestre pero deben existir en el Sistema Solar. Elige la afirmación más correcta a) Como la densidad del planeta Tierra es mayor que la de la corteza, es posible que haya materiales similares en el núcleo. b) Como indica el campo magnético terrestre, no puede haber materiales como éste más que en el manto superior. c) Como indican los estudios gravimétricos, sólo el núcleo externo puede estar formado de este material. d) Como indican los estudios sísmicos, la parte superior del núcleo tiene que tener una composición similar a este meteorito. 15

FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011

FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011 FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011 APELLIDOS NOMBRE 1) La discontinuidad sísmica de Mohorovicic separa: a) El manto inferior y el manto superior. b) El núcleo y el manto. c) El núcleo externo

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja

IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja 1 Por qué en la superficie de la Luna el número de cráteres meteoríticos es superior al de la Tierra? Porque la erosión ha destruido gran parte de ellos

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico Trilobites Paleozoico o Era Primaria Graptolites Nummulites Era Terciaria o Cenozoico Ammonites Belemnites Era Secundaria o Mesozoico FOSILIZACIÓN Fosilización es el conjunto de procesos que hacen que

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO Curso 2012/2013 Nombre:.. Curso:. Este trabajo consta de doce temas del contenido explicado en clase. Debes contestar las preguntas en el espacio que tienes para ello

Más detalles

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS CONTENIDO DE LAS PRUEBAS Cuestiones de Tipo Test Marcar con una X la única respuesta correcta de entre las cuatro que se proponen. 1.- La magnitud de un terremoto se mide en: La escala de Mohs La escala

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE ROCAS SE FORMAN POR 1-EROSIÓN DE ROCAS PREEXISTENTES 2-TRANSPORTE: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS COMO RIOS, MAR, GLACIARES, VIENTO 3-SEDIMENTACIÓN

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA Los pueblos de la Antigüedad imaginaron que el interior del planeta estaba surcado por cuevas con miles de galerías, e incluso pensaron que allí se encontraba el infierno.

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

Alfred Wegener y la deriva continental (1880-1930) Los continentes ocuparon posiciones distintas de las actuales. Publicó sus hallazgos en El origen de los continentes y los océanos 1915. Hipótesis de

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA: RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. Se aprecian tres ciclos de sedimentación-plegamiento-erosión. Durante el primero se depositaron los materiales del estrato 3, durante

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo La Tierra

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo La Tierra Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo 2.3. La Tierra Estructura de la tierra La formación de la Tierra se corresponde con una distribución de elementos en función de su densidad. Dinámica terrestre El

Más detalles

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS Teorías sobre cambios en la corteza Se denomina orógeno al área de la corteza que ha sufrido deformaciones originándose cordilleras. Para intentar explicar estas deformaciones

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

La estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra Geomorfología El planeta tierra La estructura de la Tierra LA FORMACION DEL RELIEVE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre, cuyas elevaciones ( montañas,

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

ZONACIÓN DE LA TIERRA

ZONACIÓN DE LA TIERRA ZONACIÓN DE LA TIERRA MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE Directos Indirectos MÉTODOS DIRECTOS DE INVESTIGACIÓN Los métodos directos de investigación aportan abundantes datos de las rocas que se

Más detalles

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides Estructura interna de la tierra Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El planeta dinámico El planeta dinámico 1. La velocidad de cambio 2. Estructura interna de la tierra 3. Los ciclos geológicos 4.

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA I AUTOEVALUACIÓN PREGUNTAS TEORIA ALUMNO (A)...

FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA I AUTOEVALUACIÓN PREGUNTAS TEORIA ALUMNO (A)... FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA I AUTOEVALUACIÓN PREGUNTAS TEORIA ALUMNO (A)... 1. El área de conocimiento de la Geología dedicada al estudio de las rocas y los procesos que las originan es: a) La Cristalografía

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2

Pregunta 1. Pregunta 2 Pregunta 1 Las capas o estratos se disponen: a) Discordantes b) Horizontales c) Plegadas d) Verticales Pregunta 2 La caolinita es el mineral blanco que aparece en la fotografía y se trata de: a) Un inosilicato

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO.

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. El alumno deberá entregar todas las actividades correctamente realizadas en septiembre cuando se presente al examen. Es imprescindible

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA INSTRUMENTO : GUIA DE APRENDIZAJE N 1 NIVEL (O CURSO) : SEGUNDO AÑO MEDIO PLAN : COMÚN UNIDAD (O EJE) : TIERRA Y UNIVERSO CONTENIDO(S) : Estructura

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3 LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales 3. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de

Más detalles

Grietas en el desierto de Afar. África

Grietas en el desierto de Afar. África Grietas en el desierto de Afar. África Japón Rocas del cinturón de Isua. Groenlandia Explicando los cambios en la superficie terrestre Es evidente que en la superficie terrestre se van produciendo cambios,

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

Las rocas. Rocas ígneas

Las rocas. Rocas ígneas Las rocas 1 Las rocas En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. La roca es el material

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS HISPANO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO 2010-2011 EXAMEN EXTRAORDINARIO GUIA DE ESTUDIO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405 I. Anote la respuesta

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico

Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico Alberto Rosas Medina Sem.. 2008-1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, UNAM La tierra ha existido desde hace aproximadamente 4500 millones

Más detalles

UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: DEFINICIÓN Metamorfismo es un proceso subsólido que produce una modificación en la Mineralogía y/o textura de la roca (por ejemplo cambio en el

Más detalles

Cómo sabemos la edad del SS?

Cómo sabemos la edad del SS? Cómo sabemos la edad del SS? La edad del Sistéma Solar se calcula en unos ca. 4,700 ma. Las rocas más antiguas (sedimetarias) de la Tierra se han fechado en ca. 4,000 ma. Los meteoritos metálicos, que

Más detalles

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de la geosfera Corteza continental Más de

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles

Tiempo, Clima y Cambio Climático

Tiempo, Clima y Cambio Climático Tiempo, Clima y Cambio Climático Parte 2: Cambio Climático; evidencias, causas, ciclo del carbono. Dras. Margarita y Cecilia Caballero Instituto de Geofísica, UNAM Ha cambiado el clima? Se cuenta con algunas

Más detalles

El origen de la Tierra

El origen de la Tierra El origen de la Tierra El origen del sistema solar se debe situar hace 4600 m.a. se cree que fue así: -Una nebulosa giratorio con grandes cantidades de polvo y gas comenzó a concentrarse. -La atracción

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a variaciones

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

TEMA 9: DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA

TEMA 9: DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA TEMA 9: DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA 1 1. El calor interno de la Tierra. La superficie de la Tierra está fría, pero en su interior está caliente. Las pruebas de este calor interno son las erupciones volcánicas,

Más detalles

I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA

I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA ALUMNO: DNI: CENTRO DE PROCEDENCIA: IMPORTANTE: 50 preguntas tipo test, sólo una válida. 4 fallos (sin contar las que

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

Asturias: Un itinerario geológico

Asturias: Un itinerario geológico Asturias: Un itinerario geológico Curso 2014 15 1º y 2º de bachillerato 30 de octubre - 1 de noviembre DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. Leonardo da Vinci Alba de Tormes La geología Asturias se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO: CUESTIONARIO RESUMEN DE LA UNIDAD III FASE SOLIDA DEL SUELO 1.- Mencione los dos componentes que integran la fase sólida del suelo: 2.- Mencione los tres tipos de roca que conforman el origen del suelo:

Más detalles

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL SUELO 1. Estructura del planeta Tierra La Tierra se compone de tres partes: la atmósfera, que es la capa de gases que permiten la respiración dentro del planeta; la hidrósfera,

Más detalles

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm Introducción: Para llegar

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de las

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores. Los volcanes y los terremotos son manifestaciones de la energía interna de la Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve terrestre. Losterremotosdegranmagnitud magnitud suelen tener efectos muy destructores.

Más detalles

Complementos de Geología

Complementos de Geología Complementos de Geología 1 Origen y Evolución de la Tierra Formación y estructura del Universo Sol, planetas y otros cuerpos del Sistema Solar. Formación del Sistema Solar y del planeta Tierra. Estructura

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Dinámica interna de la Tierra

Dinámica interna de la Tierra 4 Dinámica interna de la Tierra Tema 4 Dinámica interna de la Tierra 1. La litosfera se mueve 1.1. La deriva de los continentes A comienzos de siglo, el científico alemán Wegener presentó la teoría de

Más detalles

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA MANIZALES,2003 Manual de Geología para Ingenieros. CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : Ciencias Terrestres Código y Número : GEOG 2000 Creditaje : 4

Más detalles

Olimpiada Española de Geología OEGEO Toledo. Prueba Individual

Olimpiada Española de Geología OEGEO Toledo. Prueba Individual OEGEO 2014 -Toledo Prueba Individual Esta prueba consiste en tres ejercicios: conocimientos generales, interpretación de un corte geológico y problema de geología aplicada. En los tres casos, debes responder

Más detalles

Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas

Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas Geología y el tiempo geológico (métodos de datación) Geología Tiempo Geológico Escala del tiempo El origen de la Tierra La teoría nebular o de la

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:

Más detalles

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España I Olimpiada de Geología del Suroeste de España Huelva, 19 de Febrero de 2010 Prueba teórica Nombre y Apellidos: Centro: DNI: Firma: Lee detenidamente cada una de las preguntas que seguidamente se plantean.

Más detalles

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan TEMA 7 LA GEOSFERA MINERALES Que tienen Está constituida por Que son ROCAS Según su origen pueden ser PROPIEDADES FÍSICAS Que proporcionan RECURSOS NATURALES Cuya explotación puede ocasionar SEDIMENTARIAS

Más detalles

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. UNIDAD 2. LA TIERRA UN PLANETA DIFERENTE: 1. Entre la Tierra y el universo. La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. Qué es

Más detalles

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS También, pueden originarse por la acumulación de sustancias químicas y se producen así rocas como la caliza que es muy u lizada en la producción del cemento (gris) para la construccion. Dentro de las rocas

Más detalles

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA 1 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. En las laderas de las montañas encontramos piedras de distintas formas y tamaños, se les denominan clastos,

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2016

Cátedra de Geofísica General 2016 Cátedra de Geofísica General 2016 Trabajo práctico N o 20 - Los océanos y los glaciares 1. En la siguiente figura se observa una imagen satelital que representa con colores la temperatura del agua en la

Más detalles

TEMA 2. ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y ORIGEN DE LA TIERRA.

TEMA 2. ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y ORIGEN DE LA TIERRA. TEMA 2. ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y ORIGEN DE LA TIERRA. 2.1- Métodos de estudio del interior de la Tierra. La Tierra es el planeta en el que vivimos, aunque paradójicamente sabemos menos de ella que del

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen.

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen. COLEGIO BRITANICO CLAVE UNAM: 1286 Ciclo escolar: 2014-2015 GUIA EXAMEN FINAL MATERIA: GEOGRAFIA CLAVE: 1405 FECHA PROFESORA: CARMEN CITLALIC CAMACHO MUNGUIA NOMBRE DEL ALUMNO (A): INSTRUCCIONES GENERALES:

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

Informe Final del Área de Estudio Pachalum Joyabaj

Informe Final del Área de Estudio Pachalum Joyabaj 63 CAPITULO IV ESTUDIO DE MINADO 16. GENERALIDADES Usualmente cuando se hace un estudio de minado lo que se desea es la extracción de los recursos minerales de la corteza terrestre. Estos recursos se encuentra

Más detalles

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º EVALUACIÓN Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) Unidades 7 y 8: La tierra en el Universo. Nuestro planeta es muy singular Un poco de historia: - Los antiguos griegos

Más detalles