Tema 2 SISTEMAS OPERATIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2 SISTEMAS OPERATIVOS"

Transcripción

1 Tema 2 SISTEMAS OPERATIVOS TICO. T2 Sistema operativos 1

2 1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO (S.O.) El sistema operativo es el software necesario para el funcionamiento del ordenador. Está formado por un conjunto de programas y funciones que gestionan el funcionamiento del hardware y conforma un entorno gráfico de trabajo para el usuario. El S.O. comienza a trabajar al encender el ordenador y el componente central o núcleo se llama kernel. 1.1 FUNCIONES BÁSICAS Proporciona un interfaz de comunicación entre el usuario y la máquina, empleando medios audiovisuales intuitivos (ventanas, menús, etc.) Controla el funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador (memoria, disco duro, periféricos) y permite al usuario su uso y gestión. Gestión los programas, permitiendo su instalación, uso y desinstalación. Controla el almacenamiento de la información en las distintas unidades de disco y la organiza en carpetas y archivos. Permite realizar copias de seguridad. Permite el intercambio de información con otros dispositivos (red cableada, wifi, etc) Sistemas de seguridad para proteger los datos y el acceso a los mismos (backup, restore) 1.2 UTILIDADES DEL SISTEMA OPERTATIVO Los sistemas operativos incluyen entre otras, las siguientes utilidades: Gestor de arranque: Al encender el equipo, si hay varios sistemas operativos instalados, se inicia el gestor de arranque permitiendo elegir el deseado. Inicio de sesión: El siguiente paso es introducir el Nombre de usuario y la contraseña. El Escritorio: Aparece el escritorio con las preferencias de apariencia y accesos. Accesorios. Permiten realizar tareas básicas como leer documentos pdf, comprimir y descomprimir archivos, etc. Preferencias del sistema. Se utilizan para personalizar el sistema operativo. Permiten modificar el fondo del escritorio, los menús, los temas de escritorio, etc. Herramientas de administración. Son las herramientas para la configuración y el mantenimiento del sistema, como por ej., el arranque, las impresoras, la red, los usuarios, etc. 1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Sistemas monousuario y multiusuario. En el sistema monousuario, solo un usuario puede trabajar con el sistema. A este grupo pertenecen los S.O. más primitivos, como MS-DOS. El sistema multiusuario, varios usuarios pueden utilizar el sistema a la vez, como Windows, Mac OS, UNIX, etc. Sistemas monotarea y multitarea. Los sistemas monotarea no pueden ejecutar más de un programa a la vez, el procesador solo se encarga de una tarea. Los sistemas multitarea permiten al usuario ejecutar varios programas a la vez. Sistemas monoproceso y multiproceso. Un sistema multiproceso está preparado para trabajar con varios procesadores y puede distribuir entre ellos la carga de trabajo. Un sistema monoproceso solo puede utilizar un procesador. Sistemas de red y monopuesto. Un S.O. gestor de red está diseñado para ser instalado en un servidor de red. Contiene herramientas de autenticación de usuarios, programas compartidos, etc. El sistema monopuesto no puede trabajar en red. Sistemas de software libre y propietario. El software libre permite su libre distribución e instalación en los ordenadores, como LINUX. A veces son sistemas abiertos, que permiten modificar su código. El software propietario no puede modificarse y es de pago. Sistemas de 32 o 64 bits. Preparados para trabajar con procesadores de estas características. 1.1 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos han estado siempre ligados a la evolución de la arquitectura de los ordenadores. Podemos distinguir varias etapas: TICO. T2 Sistema operativos 2

3 Primera generación ( ): aún no podemos hablar de sistemas operativos, puesto que la introducción de las órdenes y datos a las máquinas se realizaba directamente, sin software intermedio. Segunda generación ( ): el primer S.O. fue el fabricado en 1956 para el IBM 701. Tercera generación ( ): aparece el circuito integrado y se introducen conceptos como multiprogramación o multiprocesador. En 1969 aparece UNIX, muy utilizado en entornos de redes y precursor de la red Internet. Cuarta generación (desde 1981): se crean interfaces más sencillas de comunicación entre el usuario y el ordenador, como MS-DOS y surgen los S.O. de entorno gráfico como MacOS y Windows. De las distintas evoluciones de UNIX, surge un sistema libre para ordenadores personales denominado LINUX. En la actualidad, la evolución de los S.O. está marcada por la integración de funciones y entornos dentro de Internet. Los sistemas operativos más utilizados derivan de Windows y UNIX. UNIX. (1969) Es un S.O. portable, se puede instalar en ordenadores de distintas tecnologías (multitarea, multiusuario). Es ideal para trabajar como servidor. Se encuentran programas similares, como Mac OS X y derivados de él como Linux. MS-DOS. (1981) Creado por Microsoft, fue el primer S.O. que permitió un interfaz más sencillo para comunicarse con la máquina. Mac OS. (1984) Desarrollado por la compañía Apple para sus ordenadores Macintosh. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó a basarse en UNIX, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores. LINUX. Linux es un sistema operativo, compatible UNIX, que ha sido diseñado y programado por multitud de programadores de todo el mundo. Dos características lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre; esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo y la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. Esto significa que el núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de su creador, Linus Torvalds, que lo creó en el año TICO. T2 Sistema operativos 3

4 WINDOWS. En 1983 Microsoft (Bill Gates) preparó una interfaz gráfica a partir de MS-DOS, distribuido en los PC de IBM. En agosto de 1995 lanzó Windows 95 y representó un cambio fundamental en la filosofía de trabajo, con la introducción de carpetas, el escritorio, la barra de tareas, etc. Windows 98 incluía controladores de hardware, soporte para USB, mejoras en los sistemas de archivos e incorporaba el navegador Internet Explorer. Paralelamente fueron apareciendo en el ámbito profesional versiones de Windows NT, muy útil para administradores de sistemas. En el año 2001 apareció Windows XP que unificó características de los anteriores y en 2007 Windows Vista. Al mismo tiempo salieron Windows 2003 Server y recientemente Server En 2009 apareció Windows 7, pensado para el mundo inalámbrico y con una interfaz modernizada y en 2012 apareció Windows 8, que permite el uso de pantallas táctiles. (Fuente. Tecnologías de la información y la comunicación. Ed. Donostiarra.) PRÁCTICA 1. CUESTIONES SENCILLAS 1. Qué sistema operativo tienes instalado en tu casa? Cuál hay en el instituto? 2. Por qué crees que el sistema operativo de Microsoft se llama Windows? 3. Explica la diferencia entre directorio y archivo. TICO. T2 Sistema operativos 4

5 2. EL ADMINISTRADOR DE TAREAS Con esta herramienta podemos ver cómo trabajan los distintos procesos y aplicaciones, los recursos que se utilizan y cómo forzar que un proceso finalice. También obtenemos datos sobre la memoria física y la del núcleo. PRÁCTICA 2. EL ADMINISTRADOR DE TAREAS 1. Haz clic con el botón derecho sobre la barra de tareas y selecciona Iniciar Administrador de tareas. También se puede acceder pulsando Ctl+Alt+Supr. 2. Anota los valores que están marcados sobre los procesos que se están ejecutando, la memoria disponible y total y la memoria del núcleo o kernel. 3. Ve a Inicio/Todos los programas y abre el Bloc de Notas. Ahora haz clic sobre la pestaña Aplicaciones del Administrador de tareas. Observa que aparece en el listado de aplicaciones. Selecciónala y haz clic en Finalizar tarea. Verás que se cierra la aplicación. Esta es una opción muy útil para cerrar una aplicación que falla y recuperar el control del sistema 4. Finalmente minimiza al Administrador de tareas y verás que figura en el Área de notificación indicando el uso total de CPU 3. SISTEMAS OPERATIVOS SIN INSTALACIÓN PREVIA Son sistemas operativos que se pueden almacenar en unidades extraíbles y por tanto, transportables, que se pueden ejecutar sin necesidad de instalarlos en el disco duro. Un S.O. de este tipo es LINUX. Tiene la ventaja de que se pueden guardar la configuración y los documentos. Son ideales para probar distribuciones nuevas del sistema operativo, para la recuperación de datos cuando el S.O. no funciona correctamente o simplemente para llevar nuestro sistema operativo. PRÁCTICA 3. INFORMACIÓN SOBRE KNOPPIX 1. Abre el navegador y ve a 2. Accede a Knoppix-info y anota el software instalado con la versión del CD, así como los requerimientos mínimos del sistema. 3. Anota en qué servidores del Estado Español se puede descargar Knoppix TICO. T2 Sistema operativos 5

6 PRÁCTICA 4. REPASO DE WINDOWS 1. Crea el siguiente árbol de carpetas en tu carpeta Tema 2 Sistemas Operativos utilizando el Explorador de Windows Fotos Insti Personal Infor LAN Links SO Música Disco Rock Salsa 2. Localiza el archivo calc.exe. Para ello ve al cuadro de búsqueda y escribe calc.exe o calculadora. 3. Copia el archivo calc.exe en la carpeta Infor. 4. Crea un acceso directo al escritorio de ese archivo y comprueba que se abre el programa. Botón derecho sobre el icono / Enviar a / Escritorio 5. Analiza la unidad del disco duro (C:). Para ello abre Equipo o desde el Explorador, pulsa con el botón derecho sobre C: para ver sus propiedades. Anota la siguiente información: nombre de la unidad, sistema de archivos utilizado, capacidad del disco duro, espacio utilizado y espacio disponible. 4. EL PANEL DE CONTROL Es una herramienta fundamental que ayuda al usuario, a través de una interfaz gráfica o ventana, a ajustar los controles básicos del sistema operativo. Accedemos al Panel de control para obtener información o cuando debamos modificar algunos parámetros del sistema. PRÁCTICA 5. INSTALAR Y DESINSTALAR SOFTWARE PARA REALIZAR LA PRÁCTICA SIGUE EXACTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DEL EJERCICIO Y LAS INDICACIONES DEL PROFESOR 1. Vamos a instalar el navegador llamado Opera. Si el profesor no te proporciona el ejecutable, accede a Haz clic en el botón de descarga. 2. Puedes escoger cualquiera de las dos opciones, ejecutar directamente o guardar primero el archivo. Lo guardamos en el escritorio. 3. Instalamos el programa haciendo clic en el archivo descargado. 4. Ejecuta el programa. Verás que se trata de un navegador como Internet Explorer o Mozilla. Prueba su funcionamiento. 5. Ahora procederemos a desinstalar Opera. Para ello debemos cerrar todas las ventanas del navegador. 6. Ve a Inicio / Panel de control / Agregar y quitar programas. Observa la lista que aparece y haz clic sobre el programa Opera. 7. Finalmente haz clic sobre el botón Quitar para desinstalarlo del ordenador. 8. Elimina el ejecutable del escritorio. TICO. T2 Sistema operativos 6

7 PRÁCTICA 6. CUENTAS DE USUARIO El sistema operativo Windows es multiusuario, por eso nos permite crear cuentas diferentes para cada usuario. PARA REALIZAR LA PRÁCTICA SIGUE EXACTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DEL EJERCICIO Y LAS INDICACIONES DEL PROFESOR 1. Accede a Inicio / Panel de control / Agregar y quitar cuentas de usuario. Observa que aparecen tres usuarios: TIC, Alumno e Invitado. (No accedas a ninguna) 2. Vamos a crear una nueva cuenta de usuario. Para ello pulsa sobre Crear una nueva cuenta y escribe de nombre: PRÁCTICA TICO 3. Elige como tipo de cuenta Usuario estándar y pulsa en el botón Crear. Ahora selecciónala y aparecerá esta ventana. 4. Tenemos una serie de opciones: a. Cambiamos el nombre y dejamos solo TICO. b. NO introducimos ninguna contraseña c. Seleccionamos una nueva imagen 5. Ahora vamos a comprobar que efectivamente hemos creado el usuario. Pulsamos en Inicio / Cambiar de usuario. Observamos que aparece y seleccionamos la cuenta TICO. Se abrirá un escritorio nuevo. 6. Para salir de esta cuenta, pulsamos en Inicio / Cerrar sesión 7. Vamos a borrar la cuenta que hemos creado. Para ello vamos a Cuentas de usuario / TICO y seleccionamos la opción Eliminar la cuenta. 8. Pulsamos en Inicio / Cerrar sesión y accedemos a la cuenta de Alumno. 5. EL DISCO DURO Un disco duro está formado por unos discos o platos (6 o más) unidos a un eje que los hace girar mediante un motor. La información se almacena en las dos caras de cada plato. En cada cara se encuentra colocado un dispositivo, denominado cabezal, capaz de leer y de escribir información. El sistema de archivo, a través del formateo del disco, realiza una serie de marcas que servirán de referencia para localizar la información. TICO. T2 Sistema operativos 7

8 Los platos se dividen en círculos concéntricos denominados pistas (A). Todas las pistas alineadas verticalmente se llaman cilindros. Cada pista está dividida en un número igual de partes. Cada una de esas partes se llama sector (B). El tamaño estándar de un sector es de 512 bytes. La unidad de almacenamiento mínima está formada por un conjunto de sectores contiguos denominado clúster (D). Un archivo de datos puede estar formado por uno o clústeres dependiendo de la longitud de éste. Si el clúster no queda lleno del todo, no se podrá aprovechar para almacenar parte de otro archivo. Libro Informática. Ed. Teide Un disco duro se caracteriza por: la velocidad de giro de los platos (3600 rpm), el tiempo que tarda en situarse el cabezal y la velocidad de transferencia de datos. Para que el disco duro se pueda comunicar con el ordenador necesita una interfaz o controlador de disco. El serial ATA (S_ATA) es el más extendido actualmente. PARTICIONES DEL DISCO DURO Particionar el disco duro es simplemente una manera de organizar el disco duro. Consiste en dividir el disco físico en varios discos lógicos o particiones, independientes unas de otras, creando la ilusión de que tenemos diferentes discos, cuando en realidad lo que tenemos es un sólo disco físico dividido en partes. En un disco se puede tener como máximo 4 particiones primarias. Es el usuario el que deberá decidir cuantas particiones tendrá su disco y el tamaño de las mismas. EJEMPLO DE PARTICIÓN Podemos instalar dos sistemas operativos en dos particiones. En otra partición podemos guardar todos los datos y archivos que creamos. La cuarta partición podemos utilizarla para copias de seguridad La información sobre las particiones se guardan en el primer sector, llamado sector de arranque o Master Boot Record y se encuentra en el Disco local C:/. Al encender el ordenador el usuario decide con qué sistema operativo quiere trabajar, entonces el sistema busca si hay particiones y en cuál se encuentra el S.O. para ejecutarlo. PRÁCTICA 5. INFORMACIÓN DE NUESTRO DISCO DURO 1. Ve a Inicio / Archivos de programa / Accesorios / Herramientas del sistema / Información del sistema. 2. Accede a Componentes / Almacenamiento / Discos. Observa la información. 3. Realiza una imagen de la información que has obtenido. 4. A partir del número de sectores, calcula la capacidad del disco y comprueba que coincide con el valor dado. 5. A partir del número de sectores, calcula el número total de pistas y comprueba el resultado. 6. Calcula cuántos archivos podrías guardar si cada uno de ellos ocupa 1000 sectores. Cuántos sectores desaprovecharías? Cuántos bytes? 7. Si sabemos que cada archivo deja vacío la mitad del último sector, vuelve a calcular los bytes desaprovechados. TICO. T2 Sistema operativos 8

9 6. LA LÍNEA DE COMANDOS Los S.O. actuales trabajan con un entorno gráfico muy intuitivo, pero en ocasiones es necesario utilizar la línea de comandos, que son órdenes escritas que el ordenador ejecuta en un entorno más primitivo. En Windows se llama Símbolo del sistema y se accede desde: Inicio/Ejecutar/cmd En Linux se llama Terminal y se abre pulsando: Ctrl+Alt+F1 Algunos de los comandos más utilizados son: MD : Crear una carpeta CD : Abrir una carpeta CD.. : Cerrar una carpeta CLS : Limpiar pantalla DIR : Veo toda la información de esa carpeta TREE : Despliega el árbol de carpetas F1 : Repite lo escrito en la sentencia anterior HELP : Ayuda RD : Borrar una carpeta DEL : Borrar un archivo RENAME : Renombrar una carpeta o un archivo DATE : Conocer la fecha actual y modificarla COPY : Copiar un archivo EXIT: Salir de la línea de comandos COLOR: Color de fondo y texto Realiza las siguientes operaciones con los comandos: Línea de comandos Inicio/Ejecutar/CMD CD.. CD.. MD Informática_curso CD Informática_curso MD Arquitectura_ordenador MD Sistemas_operativos CD Sistemas_operativos MD Windows MD Linux MD Ciudades CLS DIR TREE F1 HELP MD RENAME Ciudades Pueblos RD Pueblos DATE DATE Qué operación realiza el comando Entramos en la línea de comandos Ahora estamos en C:/> porque hemos cerrado las carpetas Alumnos y Documents and Settings Crea la carpeta Informática Entramos en la carpeta Informática Creamos la carpeta Arquitectura_ordenador que está dentro de la carpeta Informática. Más de una palabra se une con guión bajo. Creamos la carpeta Sistemas_operativos Entramos en esa carpeta Se crea la carpeta Windows Se crea la carpeta Linux Se crea la carpeta Ciudades Abrimos Mi PC desde el Escritorio y comprobamos que efectivamente hemos creado estas carpetas Solo se visualiza la última línea creada Vemos el contenido de la carpeta Informática Vemos el árbol de carpetas de Informática Repite lo que he escrito antes Muestra información sobre ese comando Cambia el nombre de la carpeta Ciudades por el de Pueblos Borra la carpeta Pueblos (Para borrar archivos se utiliza DEL) Muestra la fecha actual y pide si queremos cambiarla. Ponemos 25/02/2050 En la barra de tareas pulsamos sobre la hora y comprobamos que efectivamente se ha cambiado la fecha Volvemos a poner la fecha actual Copia la imagen del árbol y pégala en tu cuadeno Al final, debe quedar parecido a esto: TICO. T2 Sistema operativos 9

10 COLOR HELP EXIT Cambiar color de texto y fondo COLOR HELP (fondo) (texto) Otra forma: Clic con el botón derecho en la Barra de título / Propiedades /Colores Cerramos la línea de comandos Ahora, una vez que hayas copiado en tu cuaderno el árbol que has realizado, accede al Explorador de Windows ( + E) y borra la carpeta informática_curso que has creado. PRÁCTICA Abre la la línea de comandos y realiza el siguiente árbol de carpetas. C:/ Tecnología I Electricidad I I Circuitos I Electrónica I Neumática 2. Copia la imagen final en tu cuaderno y luego borra todo desde la línea de comandos. 7. COMO SE PRESENTAN LOS SISTEMAS OPERATIVOS Distribución: consta del sistema operativo junto con una recopilación de programas. Por ejemplo, LINUX viene acompañado de Open Office. Live-CD, Live DVD, Live_USB: Versiones completas que se pueden ejecutar desde extraíbles, como por ejemplo LINUX. Son ideales para practicar con el S.O. antes de instalarlo. Software libre: Es el software que los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, cambiar y mejorar libremente. TICO. T2 Sistema operativos 10

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador. SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Antes de su aparición, en la comunicación con el ordenador se utilizaba un lenguaje código máquina (binario) Uso del ordenador exclusivo de los informáticos. Aparición

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS Tarea 1: Averiguar el espacio libre que tienes en el disco duro. Veamos como se emplea. 1. Lo primero que debes hacer es comprobar cuánto espacio libre me queda

Más detalles

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS 1. Introducción. TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo (S.O.) es el programa más importante del ordenador, ya que sin él, éste no podría funcionar. Para que funcionen otros programas, el ordenador

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS IES Antonio Glez Glez Tejina 4º Informática 1 HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo comprobar cuánto espacio libre me queda en Windows? Hay muchas formas de verlo, aunque la más gráfica

Más detalles

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro.

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro. Windows 8 Completo Duración: 50.00 horas Descripción Windows 8 es el nuevo sistema operativo desarrollado por Microsoft. Para manejar de forma avanzada y completa el sistema operativo es necesario conocer

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC Nimbus, servicios en la nube 1 /MAC permite sincronizar el contenido de tu Google Drive en una carpeta de tu disco duro. La sincronización es bidireccional: cualquier cambio que hagas en tu Drive en Internet

Más detalles

. Conceptos generales 1

. Conceptos generales 1 WINDOWS. Conceptos generales 1 A- Introducción 1 B- Utilizar las funciones táctiles 2 C- Iniciar Windows 8 4 D- Descripción de la página de Inicio de Windows 8 5 E- Visualizar la interfaz Escritorio 6

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

Interprete comandos de Windows.

Interprete comandos de Windows. Interprete comandos de Windows. Para abrir el intérprete de comandos de Windows podemos utilizar tres caminos: 1.- Inicio > Todos los programas > Accesorios > Símbolo del sistema 2.- Inicio > Ejecutar

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO INDICE 1.- Utilización básica de los sistemas operativos 1.1.- Sistema operativo Windows 1.2.- Sistema operativo Linux 2.- Bases de Datos 2.1.- Creación de una base de datos 2.2.-

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO EJE Nº 1 CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Elementos básicos de Informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que

Más detalles

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

QUÉ ES GOOGLE CHROME? TUTORIAL CONTENIDOS Qué es Google Chrome? Instalación Pantalla principal Personalización y configuración Atajos de teclado y ratón (Windows) Comentarios finales QUÉ ES GOOGLE CHROME? Es un navegador web

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo liberar espacio en disco? A veces sucede que tienes el disco duro completo y apenas cabe nada más. Ya no puedes almacenar ni fotos, ni música, ni

Más detalles

Programa de ayuda Modelos Fiscales

Programa de ayuda Modelos Fiscales Programa de ayuda Modelos Fiscales Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres en el

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1 Introducción En este tema, estudiaremos los sistemas operativos como el primer software que necesita cargar el ordenador en el arranque, y que tiene la responsabilidad

Más detalles

Tema I. Sistemas operativos

Tema I. Sistemas operativos Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de, puesto que gestiona los. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el. El sistema operativo comienza a trabajar

Más detalles

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte TEMA 1. Primeros Pasos Menú Inicio El Escritorio de Windows XP Iconos Ventanas La Barra de Tareas Suspender e Hibernar Windows XP Salir de Windows XP TEMA 2. Las Ventanas

Más detalles

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) TEMA 1. Introducción Sistema Operativo (SO) Evolución del Sistema Operativo, Windows OS/2 Evolución del Sistema Operativo Windows NT Evolución del Sistema Operativo Windows,

Más detalles

OPERACIONES CON UNIDADES, DIRECTORIOS Y ARCHIVOS (3 puntos = 1 test + 2 supuesto práctico)

OPERACIONES CON UNIDADES, DIRECTORIOS Y ARCHIVOS (3 puntos = 1 test + 2 supuesto práctico) PRUEBAS DE APTITUD EN INFORMÁTICA PARA USUARIOS (Abril de 2008) INTRODUCCIÓN A LA OFIMÁTICA: WINDOWS Encienda el ordenador y elija entrar en WINDOWS XP. Después, pulse [Ctrl+Alt+Supr] según aparece indicado

Más detalles

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8 Pág. N. 1 Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8 Familia: Editorial: Autor: Tecnología de la información y computación Macro Poul Paredes Bruno ISBN: 978-612-304-096-3 N. de páginas: 184 Edición:

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Bienvenido! Para acceder a LexNET es necesario tener instalado en el equipo el componente JAVA. A lo largo de este material conoceremos los pasos a seguir para

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3 DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS Manual de instalación 1.4.3 Manual de usuario Índice de contenidos 1 Introducción...3 2 Requisitos mínimos...4 3 Enlaces de descarga...5 4 Instalación...5

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Instituto Laboral Andino Guía de Usuarios y Usuarias

Instituto Laboral Andino Guía de Usuarios y Usuarias Instituto Laboral Andino Guía de Usuarios y Usuarias GUÍA BÁSICA DEL USO DE LA COMPUTADORA ADVERTENCIA La manera de usar un lenguaje que no discrimine entre hombres y mujeres aún no ha conseguido un acuerdo

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Cómo descargar programas? Hace unos años lo normal era instalar programas desde un CD pero actualmente, el método más rápido para encontrar

Más detalles

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas. Ciudadano Digital Nivel 1: Introducción a los Computadores Lección 2: Archivos y Carpetas 1. Qué son los Archivos y Carpetas Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Mainframe. Qué son los datos?

Mainframe. Qué son los datos? Mainframe Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado. Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Supercomputador

Más detalles

TEMA 2: Sistemas Operativos

TEMA 2: Sistemas Operativos TEMA 2: Sistemas Operativos 2.1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un sistema operativo es un conjunto de programas encargados de gestionar los recursos del ordenador y que permiten la comunicación del usuario

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Informática Básica

SISTEMAS OPERATIVOS. Informática Básica Interfaz del Usuario Drivers Kernel Un sistema operativo es un software de sistema o software de base, controla e interactúa con el sistema, gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos,

Más detalles

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Distinguirá las características esenciales de Windows. Analizará

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

Windows XP Home. GestionGlobal21.com Página 1

Windows XP Home. GestionGlobal21.com Página 1 GestionGlobal21.com Página 1 Horas de teoría: 37 Horas de práctica: 27 Precio del Curso: 228 Descripción del entorno básico del sistema operativo Microsoft Windows XP, explicando los conceptos fundamentales

Más detalles

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es Taller de Entorno de Guadalinex Edu UsaSoftwareLibre.es Índice de contenido Aspecto inicial de Guadalinex Edu...3 Panel superior...3 Cambiar el fondo de escritorio...4 Paneles...5 Carpetas...8 Centro de

Más detalles

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador.

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador. Índice Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador....2 Ampliación Ficha 2: Conexión de los periféricos del ordenador....3 Ampliación Ficha 3: Conexión de los componentes internos del ordenador....4

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Editex Instalación y Registro Online 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requisitos mínimos... 4 3. Descarga e instalación Versión Alumno... 5 4.

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE GUÍAS DE AYUDA DE LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA Manual de instalación AUTOFIRMA Páxina 2 de 17 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS MÍNIMOS... 4 3. INSTALACIÓN... 5 3.1. Microsoft Windows...

Más detalles

Qué es el Software? Son las instrucciones responsables de que el hardware realice su tarea.

Qué es el Software? Son las instrucciones responsables de que el hardware realice su tarea. Qué es el Software? Son las instrucciones responsables de que el hardware realice su tarea. Facilita la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, proporcionando una interfaz

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea Claro Ecuador. Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducida, ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier forma o por cualquier

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos Curso para conocer y aprender a manejar completamente el sistema operativo Microsoft Windows XP Professional,

Más detalles

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos.

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos. Descubre Drive Con Google Drive, puedes almacenar tus archivos en la nube, compartirlos con miembros de tu equipo o partners externos y acceder a ellos desde cualquier lugar. Encuentra tus archivos fácilmente

Más detalles

QQUANTUM COMPUTACION

QQUANTUM COMPUTACION QQUANTUM COMPUTACION CURSO DE SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS SEVEN CAPITULO 1: HISTORIA Y CONCEPTOS GENERALES SECCION 1: HISTORIA DE WINDOWS CONCEPTOS GENERALES Las distintas versiones de Windows

Más detalles

Reparación y recuperación Windows 10

Reparación y recuperación Windows 10 1 Reparación y recuperación Windows 10 Opciones de recuperación de Windows 10 Si tu PC no funciona con la rapidez o fiabilidad habituales, puedes probar una de estas opciones de recuperación. La siguiente

Más detalles

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows.

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows. Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows. Gpg4win constituye una interesante aplicación de software libre con la que puedes cifrar archivos y correos electrónicos mediante el empleo de un

Más detalles

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP COPIAS DE SEGURIDAD Windows XP Para hacer una copia de seguridad en WindowsXP, pinchamos en la barra de Inicio, seleccionamos Todos los programas, Accesorios, Herramientas de Sistema y, finalmente, Copias

Más detalles

CENTOS: SUSE Linux Slackware Linux Gentoo Linux Mandriva Linux Fedora

CENTOS: SUSE Linux Slackware Linux Gentoo Linux Mandriva Linux Fedora SISTEMAS GNU/LINUX DISTRIBUCIONES CENTOS: Red Hat Enterprise Linux se compone de software libre y código abierto, pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados.

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

RECIBOS. Cti19_14 C.T.I. Cálculo y Tratamiento de la Información

RECIBOS. Cti19_14 C.T.I. Cálculo y Tratamiento de la Información RECIBOS Cti19_14 C.T.I Cálculo y Tratamiento de la Información Manual de Procedimiento INSTALACION DEL PROGRAMA Este manual pretende ser una ayuda para el usuario, indicando cada uno de los pasos a seguir

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA 1. Qué es Windows Sidebar? a) Es una mini aplicación b) Es un organizador de mini aplicaciones c) Es un accesorio del Sistema Operativo d) Es un organizador

Más detalles

Práctica: 7-zip. Actualmente hay múltiples compresores, los más conocidos son Winzip y Winrar.

Práctica: 7-zip. Actualmente hay múltiples compresores, los más conocidos son Winzip y Winrar. Práctica: 7-zip Actualmente hay múltiples compresores, los más conocidos son Winzip y Winrar. Nosotros trabajaremos con el programa. es un programa libre para la compresión de datos para sistemas Microsoft

Más detalles

CAMBIO DE LOS EQUIPOS DE LAS AULAS DE DOCENCIA

CAMBIO DE LOS EQUIPOS DE LAS AULAS DE DOCENCIA CAMBIO DE LOS EQUIPOS DE LAS AULAS DE DOCENCIA MOTIVACIÓN El sistema Windows de los equipos de las aulas de docencia con disco duro (los que no piden contraseña para entrar) presentan múltiples problemas:

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

Creación de un pendrive USB de instalación de SO

Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Tabla de contenido 1. Introducción...1 2. Crear un pendrive de instalación...2 2.1 Windows7 USB DVD Tool...2

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40 Pág. 1 de 9 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.40 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Instalación y actualización de Windows 8.1 Actualice el BIOS, las aplicaciones y los controladores, y ejecute Windows Update. Seleccione el tipo de instalación.

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - SEGURIDAD OCUPACIONAL I-A HERRAMIENTAS INFORMATICAS SISTEMA OPERATIVO:

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Fecha: 31/05/2016 Versión: 1.0 Índice 1. Introducción... 2 2. Requisitos mínimos... 3 2.1. Sistema Operativo... 3 2.2. Navegadores Web... 3 3. Enlaces de descarga...

Más detalles

Prácticas con VISUAL-CORE. Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE

Prácticas con VISUAL-CORE. Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE Prácticas con VISUAL-CORE Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE Objetivo de la práctica: Ser capaz de instalar el programa VISUAL CORE en ordenadores con sistemas operativos

Más detalles

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes:

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes: Proceso de Instalación para Windows XP y Vista Una vez descargado el software de los dos ficheros ejecutables: Lector PC Twin Reader y Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos

Más detalles

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Windows 8 1. Objetivos Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Microsoft. Windows 8 es un sistema de propósito general, para uso en plataformas

Más detalles

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA Metas de comprensión cuarto periodo Comprende sus responsabilidades a la hora de formular sus propuestas como soluciones a problemas reales que impliquen el uso de las tecnologías de información y la gestión

Más detalles

Menú de Arranque en Windows VISTA

Menú de Arranque en Windows VISTA Menú de Arranque en Windows VISTA En Windows Vista ya no tenemos el archivo boot.ini en el que modificándose podíamos poner que partición de nuestro disco duro arrancar. Windows Vista carga BOOTMGR que

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Antes de todo esto, vamos a ver un video que cuenta

Más detalles

Manual de uso de OWNCLOUD

Manual de uso de OWNCLOUD Manual de uso de OWNCLOUD OwnCloud es una herramienta gratuita, de código abierto utilizada para almacenar datos en una nube localizada en la red. Tiene la funcionalidad de almacenar, compartir y proteger

Más detalles

QL-500 QL-560 QL-570 QL-650TD QL-1050

QL-500 QL-560 QL-570 QL-650TD QL-1050 QL-500 QL-560 QL-570 QL-650TD QL-1050 Guía de instalacíón del software Español LB9155001 Introducción Funciones P-touch Editor Driver de impresora P-touch Address Book (Windows únicamente) Precauciones

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN AUTORES MANUEL RISUEÑO VALLE FIDEL NAVARRO MARTINEZ 1. Qué es Zentyal? Se desarrolló con el objetivo de acercar Linux a las pymes y permitirles aprovechar todo su potencial

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

Recopilación presentada por 1

Recopilación presentada por 1 Aula Aula de de Informática Informática del del Centro Centro de de Participación Participación Activa Activa para para Personas Personas Mayores Mayores de de El El Ejido Ejido (Almería). (Almería). Consejería

Más detalles

Respaldo de Información

Respaldo de Información Respaldo de Información Manual de Activación y Uso del Servicio Permite mantener una copia de seguridad de los archivos más importantes de tu negocio, para que, en caso de pérdida de información, puedas

Más detalles

INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO

INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO 1. Para descargar el programa debe logarse en Mi Movistar Fijo, y una vez haya accedido a su área privada hacer clic en el enlace Factel : Si no dispone del

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

TOOLS for CC121 Guía de instalación

TOOLS for CC121 Guía de instalación TOOLS for CC121 Guía de instalación Información El copyright de este software y de la guía de instalación es propiedad exclusiva de Yamaha Corporation. Queda expresamente prohibida la copia del software

Más detalles

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres

Más detalles

2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2

2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2 2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2 Los sistemas operativos. Definición Sistema operativos es un programa que: Gestiona los recursos del sistema: Hardware: controla el funcionamiento del ratón, teclado,

Más detalles

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

EL ESCRITORIO DE WINDOWS EL ESCRITORIO DE WINDOWS El Escritorio de Windows es el elemento más conocido del sistema operativo. Su imagen de marca. Lo que se ve cuando Windows termina de cargarse. Se le da ese nombre porque equivale

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

USER MANUAL VISUALIZADOR FINGERTEC TCMS V2

USER MANUAL VISUALIZADOR FINGERTEC TCMS V2 Introducción El Visualizador FingerTec TCMS V2 es una aplicación vía Web que le permite al usuario ver los registros de asistencia independientes en línea sin tener que solicitar autorización del administrador.

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

Navegadores. Los navegadores. Privacidad. Oscar Herrero INTERNET SEGURO CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Fuente:OSI

Navegadores. Los navegadores. Privacidad. Oscar Herrero INTERNET SEGURO CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Fuente:OSI Navegadores Para la mayoría de usuarios, la cara visible de la informática es Internet. Desde todo tipo de dispositivos (ordenadores, tabletas y smartphones) accedemos a la red en busca de información,

Más detalles

Manual de usuario para el servicio de almacenamiento en la nube del IFUNAM mixtli

Manual de usuario para el servicio de almacenamiento en la nube del IFUNAM mixtli Contenido Manual de usuario para el servicio de almacenamiento en la nube del IFUNAM mixtli.. 2 Introducción... 2 Cómo utilizar owncloud en la interfaz web?... 2 Cómo instalar el cliente de OwnCloud en

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

PRÁCTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA

PRÁCTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA PRÁCTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA Ing. Maynor Guillermo Reynado Guía práctica de comandos en MS-DOS a. Ejecutar la consola de símbolo de sistema 1. Win + R 2. Digitar CMD

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles