Producción de la leche de búfala

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción de la leche de búfala"

Transcripción

1 Producción de la leche de búfala Autores: Jennifer Expósito Martín Laura Fernández García Cristina Fernández Patón Elena García Lozano 1

2 Í ndice 1. Introducción Situación actual del sector Características nutricionales Producción de la leche de búfala por todo el mundo Uso de la leche de búfala actualmente.5 3. Base animal Composición Diferencias Rendimiento de productos derivados de la leche bufalina y bovina Sistemas de explotación Instalaciones Manejo de búfalas para la producción de leche Alimentación Tipos de producción de leche bufalina Comercialización de la leche bufalina Bibliografía 20 2

3 1. Introducción Se recomienda el consumo de productos lácteos que provienen de la leche de búfala, cabra y oveja a las personas que no sean intolerantes o les cause inflamación. La razón es porque estos animales producen leche tipo A2, parecida a la leche materna en su composición y no causan inflamación como la leche de vaca. La composición de la leche varía según cada animal. Algunas contienen más sólidos, otra más proteína, y otra más grasa. Según la Organización de Comida y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) por sus siglas en inglés, comparándola con la leche de vaca, la leche de búfala tiene el doble de grasa. Al ser la leche de búfala más grasosa, muchas personas temen subir de peso al reemplazar ésta por la leche vacuna. Este miedo es entendible. Llevamos años escuchando que las grasas, y en especial las saturadas que están presentes en los lácteos, son nuestras enemigas porque nos engordan y causan problemas con el corazón. Al consumir lácteos enteros tipo A2 como la leche y quesos de búfala, podremos disfrutar de los beneficios nutricionales como el calcio, potasio, y vitaminas A y D que estos nos aportan, mientras reducimos sustancialmente los riesgos a los que estamos constantemente expuestos al consumir leche vacuna. En este trabajo hablaremos de la situación actual de dicho sector y sus productos, a nivel mundial. 2. Situación actual de la leche de búfala. Para hacer una valoración de la situación actual de la leche de búfala primero tendríamos que hacer una introducción para valorar tanto al género de alimentos al que pertenecen, como a sus características nutricionales que expliquen su uso en numerosos lugares del mundo a día de hoy. Los lácteos de búfala son un alimento de origen animal. En cuanto al tipo de alimento, es un alimento que pertenece al grupo lácteos, y por las características que podemos encontrar en su composición, tanto en su producción, como en las propias características del alimento lo podemos enmarcar dentro de la rama de vacuno. El búfalo doméstico es originario del continente asiático. En la escala zoológica el búfalo doméstico es tradicionalmente agrupado dentro de la sub- familia Bovide, género Bubalus, especie bubalus bubalis, la cual es dividida en dos grupos principales: - El bubalus bubalis conocido como "Búfalo de río o Búfalo lechero": con 50 pares de cromosomas. - El bubalus bubalis var. Kerebau denominado "Búfalo de pantano o Carabao" con 48 pares de cromosomas. Las razas de la especie bubalus bubalis existentes en el mundo son 19, destinados principalmente al trabajo y a la producción de carne. Las 18 razas restantes denominadas Búfalos de río son utilizadas para producción de carne y leche Características nutricionales 3

4 Actualmente, la producción de la leche de búfala se encuentra en auge debido a sus buenas características en cuanto al aspecto nutricional. Veamos por tanto las características nutricionales que presenta este tipo de leche: es un alimento que destaca por su significativo aporte de calcio, ácidos grasos saturados, fósforo, sodio, proteínas, grasa, cinc, ácidos grasos monoinsaturados, calorías, colesterol, vitamina B2 y selenio. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: retinol, agua, vitamina B3, vitamina A, magnesio, vitamina B12, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina B9, vitamina E, hidratos de carbono, potasio, yodo, vitamina B, vitamina D, hierro y vitamina B6. Por su valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados tales como quesos duros, blandos, semi-blandos y madurados, manteca, mantequilla, leche en polvo, maternizada, fermentada, evaporada, condensada y descremada, helados, dulce, crema de leche, yogurt, entre otros y además posee un óptimo rendimiento en la elaboración de los mismos, ya que tiene más sólidos totales, grasa, proteína y lactosa que la leche bovina. Es una materia prima ideal para la elaboración de diversos tipos de queso como hemos dicho pero principalmente para la elaboración del queso mozzarela Producción de la leche de búfala por todo el mundo. Según FAO, la producción mundial de leche de todas las especies en el año 2005 alcanzó 629,2 millones de toneladas de las cuales 12,2 % fueron de búfala. En los últimos cincuenta años, el crecimiento de la producción de leche de búfala fue del 301,0 %, en cambio el de leche de vaca en ese mismo período, apenas alcanzó el 59,3 %, el de cabra fue del 85 % y el de oveja del 54,5 % lo que señala la importancia de la evolución de la lechería bubalina. 4

5 Actualmente por volumen de leche producido, la de búfala ocupa el segundo lugar en importancia, luego la leche de vaca y seguido por la de cabra y oveja que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente. Los principales países productores de leche de búfala en el mundo según FAO son: India, Pakistán, China, Egipto, Nepal, Irán e Italia. El continente asiático es el responsable del 96 % de la producción mundial de leche bubalina. En el continente americano, Venezuela es el país de mayor producción, seguida por Brasil y Colombia. En Argentina la producción de leche de búfala comenzó en el año Encontrándose actualmente establecimientos dedicados a la producción láctea bubalina en numerosas provincias. Años más tarde, en 2009, la producción mundial de leche de búfala estimada fue de 89 millones de toneladas, lo que representa un aumento desde 1998 del 3,5% anual y contribuye al 13% de la producción mundial, ocupando de nuevo el segundo lugar después de la leche de vaca, la cual presenta una producción anual de 580 millones de toneladas. Además de ello, en la actualidad cada vez es mayor el interés en investigaciones e inversión por la leche de búfala en numerosos países debido a como hemos dicho anteriormente gracias a su alto contenido en nutrientes, pero también gracias a sus características fisicoquímicas y organolépticas que facilitan su identificación. En cuanto a ello, es una leche que presenta un sabor peculiar, algo endulzado y de color blanco debido a la ausencia casi total de carotenos en su grasa. Por otro lado, si quisiéramos hacer una comparación con la leche de vaca, la de búfala tiene un mayor contenido en grasa, proteína, lactosa, sólidos totales, vitaminas y minerales Usos de la leche de búfala actualmente Como hemos visto anteriormente en el apartado de valor nutricional, la leche de búfala es utilizada para numerosos productos como yogures, helados, mantecas.. Pero su uso mayoritario a día de hoy lo encontramos en la elaboración del queso mozzarela. Las características especiales que contiene la leche de búfala permiten que los productores que trabajan con ella obtengan un rendimiento de fabricación de queso que dobla el obtenido con la leche de vaca, cuidando siempre la calidad. La mozzarella de búfala es la más importante Denominación de Origen Protegida del centro y sur de Italia, por lo que las reglas de su producción deben respetar unas normas muy estrictas. 5

6 Este queso debe superar más de inspecciones sanitarias anuales, desde la cría de la búfala hasta la venta al consumidor, por lo que es uno de los productos más controlados del mercado. La calidad de una pieza es fácilmente observable: en cuanto al color, presenta un color blanco porcelana, con piel lisa y suave, elástica, con buena resistencia a la masticación. Su olor es el de la leche pura aromatizada con yogur y hierba recién cortada. Si el líquido que conserva en su interior sale por completo al cortarla o comerla, significa que la mozzarella ha sido elaborada recientemente. En cuanto al mercado de leche de búfala en España, no tiene mucha extensión pero podemos encontrar varías empresas que se dedican a ello sobre todo en la comunidad de Cataluña como La Búfala de Empordá. 3. Base animal de la leche de búfala En cuanto a la producción de leche, una búfala produce aproximadamente unos 8 litros de leche al día; tres veces menos que la vaca. El consumo de materia seca del búfalo varia en relación de la energía que tiene en su dieta, ya que en la mayoría de casos es controlada por su contenido de fibra. * Materia seca: es todo producto que no tiene humedad. El pasto que se corta se expone al sol, se marchita y luego su color es café o amarillento oscuro debido a que pierde la mayor parte del agua. Consumo de materia seca de bovinos y bufalinos: Por cada 100 Kg. de peso vivo consumen un equivalente de materia seca de 1,8 a 3,5 Kg. Hay que tener en cuenta los siguientes valores para suministrarles agua: Por cada Kg. de materia seca rustica se necesitan aproximadamente 20,5 litros de agua. Por cada Kg. de materia seca jugosa se necesitan aproximadamente 2 litros de agua. Por cada litro de leche se necesitan aproximadamente 4 litros de agua. Por cada kilo de carne se necesitan aproximadamente 1 litro de agua. - El interés en la producción del búfalo es cada vez mayor, debido a la alta calidad de sus productos y su adaptabilidad a las condiciones ambientales. 6

7 - La población bufalina existente en nuestro país es pequeña, aproximadamente de cabezas y su promedio de producción de leche por lactancia es de litros. - Debido a la alta calidad de la leche, los derivados lácteos de búfalo se han posicionado en el mercado colombiano. Sin embargo, se están creando estrategias de mercado que aumenten el consumo de leche de búfalo, así como campañas de publicidad haciendo énfasis en sus valores nutricionales Composición El principal factor en la producción de queso y derivados lácteos es la calidad de la leche, especialmente en la cantidad de sólidos totales. Hace pocos años, comenzó el esquema en Colombia, del pago de la leche de acuerdo a su calidad(grasa, proteína y sólidos totales). La leche de búfalo en promedio tiene 4,4% de grasa y 6.7 en proteína. - Composición físico química de la leche bufalina Composición físico-química de la leche bufalina de razas Murrah y Mestizas(Murrah x Mediterránea) obtenida en Corrientes. Variable Medida Densidad g/ml 10,307 Acidez(ºDornic) 19,65 PH 6,71 Sólidos totales(%) 16,35 Grasa(%) 7,22 Proteína(%) 3,85 Lactosa(%) 4,49 Cenizas(%) 0,83 - Composición de la leche fresca de diferentes especies Agua % Proteína % Grasa % H.C.% Minerales % Calcio mg. Vit. A Colesterol mg. Búfala Vaca Composición comparativa porcentual entre leche de búfala y de vaca. 7

8 Especie Sólidos totales Grasa Proteína Lactosa Búfala de río 17,96% 7,45% 4,36% 4,83% Búfalo de pantano 18,34% 8,95% 4,13% 4,78% Vaca holstein 12,15% 3,60% 3,25% 4,60% Vaca nativa 13,45% 4,97% 3,18% 4,59% 3.2. Diferencias La formación de sabor y aroma es menos pronunciado en productos elaborados con leche bufalina que con los preparados de leche bovina. La leche de búfala exhibe diferencias con respecto a la leche de vaca. En lo que respecta a características físicas la leche de búfala presenta mayor densidad y acidez titulable que la de la vaca pero valores similares de ph. La acidez titulable normal de la leche bufalina oscila entre los 15.7 y 22.3 º ºDornic dependiendo de la raza, superando la mayoría de los valores registrados a los considerados normales para la leche de vaca( 13 a 18 ºDornic). Los glóbulos grasos de la leche de búfala son mayores ( micras) que los de la leche de vaca( micras). La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados y posee un optimo rendimiento en la elaboración de los mismos. En la elaboración de derivados lácteos como yogurt, quesos, dulce de leche y manteca, la economía de materia prima que se produce al utilizar leche de búfala oscila entre el 20 y el 40% con respecto a la leche de vaca, dependiendo del producto elaborado. En su composición química la leche bufalina presenta mayores valores de sólidos totales, grasa, proteína y lactosa, además de calorías que la bovina y valores similares de cenizas. La leche de búfala tiene un 25,5% mas de aminoácidos esenciales que la leche de vaca, a excepción de cistina y triptófano. Entre las características que mas destacan a la leche de búfala es su coloración blanca opaca, provocada por la ausencia de pigmentos carotenoides. La ausencia de estos pigmentos proporciona una manteca blanca, cristalina y mas consistente que la obtenida con leche de vaca. 8

9 3.3. Rendimiento de productos derivados de la leche bufalina y bovina Producto Rendimiento para 1 kilogramo de producto Economía materia prima de Búfala (litros) Vaca (litros) (%) Yogurt Queso Mozzarella a Dulce de leche Manteca Queso Provolone a Sistemas de explotación Instalaciones Para la cría de búfalos necesitamos una serie de instalaciones adecuadas para la vida del búfalo. - Cercas convencionales. Son unas mallas de alambre cuyo objetivo es delimitar y proteger los campos de cultivo, es decir se ponen unas mallas de alambre creando una cerca donde las búfalas pueden pastar sin escaparse ni comerse los cultivos de otros agricultores. - Bebederos. Son los lugares donde los búfalos beben agua. - Corrales de trabajo. Son espacios de superficie muy reducida y con limites bien definidos, estos corrales son muy pequeños y se 9

10 encuentran a muy poca distancia entre ellos y en sitios muy reducidos unos casi pegados a los otros - Brete. Es un alambrado donde dividimos las distintas especies de búfalos, poniendo en cada alambrado los búfalos de la misma especie, estos bretes poseen un tamaño de 50 m 2 - Sala de ordeño. Esta sala tiene que estar completamente en silencio ya que cualquier ruido puede provocar el estrés de la búfala, y hacer que produzca menos leche, aquí se produce el ordeño de las búfalas y es un pasillo que posee máquinas de ordeño con pezoneras mas pesadas que las que se usan en las vacas. La máquina de ordeño está formada por manguitos de ordeño, tuberías para la pulsación y leche y toma de leche. Poseen un sistema de vacío que extrae el aire, un calderin de vacío o interceptor, un depósito sanitario, un regulador y un manómetro. - Baño o duchas. Es un corredero con chorros de agua a presión donde las búfalas se refrescan, se les eliminan el barro y las moscas las cuales les incomodan provocando la reducción de la leche. - Sala de espera. Las búfalas cuando las pasamos por el baño o ducha, no podemos meterlas otra vez en las cercas para que se vuelvan a ensuciar otra vez de barro, lo cual se meten en una sala donde van a esperar a que sean ordeñadas, ya que en una sala de ordeño no caben todas las búfalas Manejo de búfalas para la producción de leche 1 Metas de crecimiento del rebaño bubalino. - Selección de las hembras. Se estableció cada año el mínimo de productividad que una búfala tenía que presentar para permanecer en el rebaño, en caso contrario, debería ser descartada y enviada al matadero. El criterio de selección adoptado fue de producción de leche y docilidad. - Selección de reproductores. Tener reproductores de alto valor genético y manejo. 10

11 - Inseminación artificial. La inseminación artificial en búfalas aún es poco utilizada en el Brasil. Pero por su importancia y ventajas, así como ocurre en ganado bovino debe ser estimulado, aumentando de esta forma la presión de selección disminuyendo el intervalo entre generaciones. - Manejo. Por su importancia, el manejo es descrito con detalle. 2 Cómo hacer una buena productora de leche. - Fase de bucerras. Es muy importante que las becerras, las cuales serán las futuras búfalas productoras de leche, tengan un tratamiento especial por parte de los ordeñadores. El contacto diario de ellos con las becerras, las cuales las cuales reconocerán " como amigos" es una buena práctica. El hecho que se dejen rascar la cabeza confirma la confianza de las bucerras con el ordeñador. Esa práctica ha demostrado que, en un futuro, las búfalas adultas verán al hombre como un aliado y el manejo resultara mucho más fácil. - La fase de novillas. Unos de los mayores problemas de quien explora la actividad lechera bufalina es la estacionalidad reproductiva de las búfalas. La escasez de pariciones en el segundo semestre, disminuye la producción de leche desequilibrando los presupuestos de los productores lecheros, justamente en la época de mayor demanda del producto. 3. Manejo de las búfalas preñadas en el periodo de transición. En las tres semanas que anteceden al parto, las búfalas deberían ir a un corral denominado de maternidad, de preferencia un corral que tenga agua fresca a voluntad y de muy buena calidad. Cuando no se dispone de bebedero, el productor corre el riesgo de perder la cría por ahogamiento, esto se debe a que algunas búfalas gustan de parir dentro de pozos de agua. En las explotaciones donde no hay control de partos, el productor deberá observar el estado físico de las búfalas: ubre llena, abdomen voluminoso caído, vulva grande flácida y lustrosa, muchas veces con eliminación de secreción mucosa. Diariamente las búfalas preñadas deberán ser conducidas al corral. Ese manejo proporciona una adaptación de las búfalas al nuevo ambiente y el acompañamiento por parte del vaquero. Manejo pre-parto maternidad (30 días antes del parto). Manejo post parto: ingreso de 24 horas después del parto, permaneciendo por 15 días. Cría: Hembras (60 días): 5 litros de leche, disminuyendo para 2 litros al final. Machos (60 días) :4litros de leche. 4. Cuidados con las búfalas paridas. - Primer día del parto. En este día las búfalas deben permanecer con su cría, para que desarrollen sus instintos maternos luego sus crías ingieren el calostro de sus madres. 11

12 - Segundo día después del parto. Al día siguiente del parto, las búfalas serán conducidas al corral, donde, amarradas por una pata, dejaran que los bucerros más jóvenes y debilitados del rebaño mamen. El calostro, además de las cualidades mencionadas, es un alimento muy rico en proteínas y minerales, además de ser un laxante intestinal. Para evitar que los bucerros tengan diarrea se debe hacer una rotación de los bucerros que mamen de esas búfalas. Es aconsejable escurrir al máximo las ubres de las búfalas, al segundo día de paridas, ya que si no son escurridas u ordeñadas parte de las células secretoras absorberán la leche y disminuirá el proceso de lactación. - Dieta de las búfalas recién paridas. Luego, después del parto, las búfalas entran en un balance energético negativo. Por lo tanto, el volumen de alimento que la búfala ingiere no es suficiente para satisfacer sus exigencias nutricionales. Para evitar ese desequilibrio y mantener la producción, se hace necesaria una suplementación con concentrados. Es importante acostumbrar a las recién paridas al consumo de una ración balanceada. 5. Corral de reconocimiento El corral de reconocimiento fue creado para que las búfalas no sientan estrés cuando se separan y también para evitar la mastitis. - Control de ordeño. Del 2 al 4 día de paridas, las búfalas que aún permanecen en la sala de maternidad con sus crías, deberían ir diariamente al corral para que escurran la ubre. Primero deben dar de mamar a sus respectivas crías, después a los otros bucerros del lote de nodrizas de leche. A partir del 4 día de paridas, las búfalas pasarán para el lote de las amas de leche. En esta fase, ellas amamantaran a otras crías. Por la mañana este rebaño de búfalas nodrizas, pasaran del campo al corral, donde los bucerros serán apartados de sus amas y estarán con sus madres en el corral de reconocimiento. El lote que esta en lactancia, al salir de la sala de ordeño, pasara obligatoriamente por el corral de reconocimiento. En caso de que la madre todavía se interese por su hija, la búfala colocara su cabeza dentro del corral oliendo y acariciando a su becerro. Terminado el ordeño matutino, bucerros y amas serán conducidos de la sala de ordeño a otro local apropiado para escurrir la leche que tenga la ubre de las nodrizas. 6. Periodo de servicio. Corresponde al intervalo entre el parto y el primer celo fértil. Para que la búfala pueda parir en todo el año, el periodo de servicio no debe ser superior a 60 días. 7. Separación de las búfalas sin estrés. Los primeros días de separación, cuando las búfalas dejan de ser madrinas de leche y se separan de sus crías, es conveniente que, durante la noche, esos bucerros apartados se ubiquen en el corral de reconocimiento. Sus madres deben tener acceso al corral, sin entrar en él. Este procedimiento tiene el propósito de disminuir el estrés de las búfalas, evita que ellas estén pendientes de sus crías, cuando están en otro corral y que no se salten la cerca. 8. Cuidados que anteceden al ordeño. 12

13 Una buena práctica es llevarlas al corral a su ritmo, ya que las búfalas por su naturaleza caminan muy lento y alterarles esta condición podría causarles mucho estrés, disminuyéndoles así la producción de leche. Nunca arrear las búfalas con perros, ya que estos los irritan provocándoles mucho estrés 9. Control sanitario. - Vacunaciones: Los búfalos están sujetos a las mismas enfermedades que los vacunos, mientras, los procedimientos deben ser los de rutina, como vacunaciones contra: fiebre aftosa, brucelosis, carbúnculo sintomático, paratifo y rabia. - Exámenes: Se debe establecer con rutina exámenes de tuberculosis y brucelosis de acuerdo con las normas de rigor. En los criaderos donde la actividad principal es la producción de leche, los cuidados deben ser seguidos con las normas de rigor siendo efectuados de 6 en 6 meses. - Parásitos: causa principal de mortalidad en la fase joven dos bufalinos, mientras, se debe tener cuidado especial para esto problema. - Piojos, son parásitos específicos de la especie, se debe efectuar los controles sistemáticos por medio de pulverizaciones. Debiéndose realizar una serie de exámenes anualmente en cuanto a la tuberculosis y brucelosis. En cuanto a los ectoparásitos (piojos y garrapatas): la pulverización debe ser realizada1 cada 21 días ( 3 a 5 veces aproximadamente). 10. Cuidados a la hora del ordeño. En cuanto al ambiente, es importante que sea calmado, para no alterarlas y no causarles mucho estrés. Las pezoneras deben colocarse tan pronto se detecte flujo de leche, utilizando las pezoneras mas pesadas, ya que estas facilitan el ordeño. 11. Secado de las búfalas. Se debe promover el secado de la leche en las búfalas por lo menos 2 meses antes de la fecha de parto. Este procedimiento es indispensable para que haya una buena recuperación de la glándula mamaria. 12. Descorne de las búfalas. El método consiste en amarrar una tira de caucho en los cuernos de la búfala y la presión causada por el caucho va disminuyendo la zona de la base del cuerno, finalizando con la separación total de estos. En caso de que el caucho este bien apretado y no se rompa, transcurridos de 20 a 30 días, los cuernos carean de forma natural. La cicatriz de la herida abierta se debe tratar a tiempo. Cabe resaltar que las búfalas que tengan esa banda de caucho deben ser observadas diariamente. 13. Pesaje de la leche. Solo a través de estos procedimientos puede seleccionar un rebaño para producción de leche. Tratándose de un rebaño en el que se deben equilibrar las dietas, el pesaje de leche es imprescindible. 13

14 14. Perfil de un buen ordeñador. Debe tener una vocación para la ganadería, debe transmitir tranquilidad y confianza a las búfalas, dará a ellas la dedicación requerida para el ordeño diario, deberá ser higiénico ya que la leche requiere de mucha higiene porque se contamina con gran facilidad y saberse integrar con el animal, 4.3. Alimentación Para explicar el tipo de alimentación que suelen seguir las búfalas que son criadas para la producción de leche de consumo humano podemos guiarnos por un artículo que se publicó en 2011 en el que se hizo un experimento sobre dos dietas diferentes y compararon los resultados en ambos casos. Se hicieron dos grupos de 8 búfalas en cada uno. El peso de los dos grupos al inicio del ensayo fueron de y Kg respectivamente. El número de días de paridas fue de 33.4 y 33.3 y el promedio de producción de leche fue de y Kg/día. El ensayo duró 114 días. La dieta número 1 contenía: Heno de alfalfa 10 %, ensilaje de maíz 43 %, g de proteína cruda/kg La dieta número 2 contenía: Heno de alfalfa 20 %, ensilaje de maíz 33 %, g de proteína cruda/kg Para el total del período del ensayo el consumo de materia seca fue de Kg/día para el grupo 1 y Kg/día para el grupo 2 y correspondiendo a 2.50 % y 2.58 % de peso vivo respectivamente. No hubo diferencia significativa entre el promedio de peso vivo (689.7 y Kg y la calificación de la condición corporal (6.49 y 6.42) para los 2 grupos de búfalas. El grupo 1 produjo la mayor cantidad de leche y de mejor calidad tanto por su mayor contenido de grasa como por su contenido de proteína. La leche de las búfalas recibiendo la dieta 1 tenía una mejor capacidad de coagulación. Teniendo en cuenta los dos sub-periodos, la producción de leche fue significativamente diferente solo en el primer sub-período (33-90 días de lactancia) a favor del grupo 1 mientras el efecto positivo de la dieta fue anulado en el segundo sub-período del ensayo ( días de lactancia) (10.71 vs Kg/día). Como conclusiones del estudio se pudo observar que el elevado nivel de energía/proteína no afectó el consumo de materia seca, el cual se mantuvo prácticamente constante. Esta dieta puede ser usada exclusivamente durante los primeros 90 días de lactancia, con un efecto positivo sobre la producción de leche, sin ningún efecto o síntoma negativo de naturaleza fisiológica o metabólica. La dieta con el valor de energía/proteína más bajo puede ser usada entre el día 90 y 150 de la lactación. La leche producida por ambos grupos fue de buena calidad, pero la mejor fue la proveniente alimentados con una dieta de alto contenido de proteína y de energía, la cual mostró una gran aptitud para la coagulación. 14

15 5. Tipos de producción de leche bufalina. A lo largo de los años la producción de leche de búfala ha ido aumentando. Dependiendo del país en el que nos encontremos se producirá un tipo u otro de leche, ya que dependiendo de la raza de búfalas a las que ordeñemos tendremos una leche con unas propiedades u otras. A pesar de que hay 34 razas lecheras en el mundo las mas importantes son las Nili-Ravi, Kundi, Egipcia, Murrah, Tarai, Lime, Azeri, Carabao, Jafarabadi, Surti, y Mediterránea. Aunque las más usadas son las Nili- Ravi, Murrah, Jafarabadi, Carabao y Mediterránea. - Nili- Ravi. Su nombre viene de la combinación de los nombres de los ríos Nili y Ravi que cruzan la provincia del Punjab, en Pakistán. Son unos animales que poseen color negro y manchas blancas principalmente en la frente. Esta raza posee una ubre bien desarrollada con pezones largos y venas muy prominentes. Su periodo de lactación es aproximadamente de 305 días y producen una media de 2000 kilos de leche al año. La leche que producen posee un porcentaje de grasa del 6,8% - Murrah. Tienen su origen en la India, su nombre es una palabra de la india que significa espiraldo ya que sus cuernos poseen forma de espiral. Posee un color negro al igual que el color de sus cuernos, que se encuentran espirados desde los costados y completan en espiral hacia atrás. Los cuernos son negros y espiralados desde su misma base, primero se orientan hacia los costados y luego completan el espiral hacia atrás. Sus ubres están bien desarrolladas, con venas bien marcadas y cuartos bien cuadrados. Su periodo de lactación es aproximadamente de 305 días y producen una media de 2226 kilos de leche al año. La leche que producen posee un porcentaje de 6,7% en grasa. 15

16 - Mediterráneo. Tiene su origen en Italia, viene de la raza Surti. Sus colores más comunes que poseen son negro, gris oscuro, marrón oscuro y negro pizarra. Los cuernos que presentan son medianos dirigidos hacia atrás y hacia los costados formando una media luna. Sus ubres poseen un tamaño mediano bien formadas y con cuartos bien cuadrados. La producción de leche de las búfalas mediterráneas esta entre 900 y 4000 kilos de leche al año. Su periodo de lactación es aproximadamente de 207 días, la leche que producen posee un porcentaje del 8% en grasa. - Jafarabadi. Provienen de una ciudad de la India. Esta raza de búfalos poseen un color negro y manchas blancas en la cabeza y en la parte inferior de las patas. Poseen unos cuernos anchos y pesados en dirección hacia abajo terminando en espiral hacia atrás. Sus ubres presentan una excelente conformación. Su periodo de lactancia es de aproximadamente de 350 días y producen entre 1800 y 2700 kilos de leche al año. Su leche posee un 8,5% de grasa - Carabao. Tiene su origen en el norte de Filipinas son también conocidos como búfalos de agua ya que están muy bien adaptados para la supervivencia en zonas pantanosas, posee un temperamento nervioso y difícil de amansar. Su cuerpo posee un color marrón grisáceo con manchas blancas en determinadas partes del cuerpo y unos cuernos largos hacia abajo y un poco hacia atrás. Esta raza se usa poco para la producción de leche. Su periodo de lactancia varía entre 240 y 250 días. Dependiendo del país donde nos encontremos encontraremos unas razas u otras. Los países donde hay más producción de búfalas son: - India. Este país posee de búfalos, un 56,5% del total de la población mundial bubalina. Es el primer productor mundial de leche de búfalo, tanto en cantidad de cabezas como por producción total. Las principales razas que encontramos en la India son: Jafarabadi, Meshana, Murrah, Nagpuri, Surti y Tarai - Italia. Este país al poseer su raza propia (Mediterráneo) es el país mas desarrollado en la producción de leche de búfalo. Es líder mundial en genética aplicando la ciencia y la tecnología. Tiene una población de cabezas aunque esto no es exacto porque ese dato es de hace 6 años. Toda la producción de leche de búfala es destinada a fabricar subproductos especialmente la Mozzarella. Posee un manejo intensivo mayoritariamente en la región sur del país. 16

17 - Brasil. Las principales razas que se crían en Brasil son la Murrah, la Mediterránea, Jafarabadi y el Carabao. Su producción se centra en la venta de carne y leche. - Venezuela. Es el segundo país americano que posee más número de cabezas (aproximadamente cabezas, siendo sus principales razas la Murrah, Mediterránea y los respectivos cruces de ambas lo cual presenta una industria lechera en crecimiento. - Colombia. Posee una buena producción se leche importante y derivados como queso. Posee una población estimada de cabezas donde predominan las razas Murrah, Mediterránea y sus respectivos cruces. - Argentina. Posee aproximadamente unas cabezas de las razas Murrah, Mediterránea y respectivos cruces de ambas. La producción de leche en Argentina es incipiente. - Egipto. En Egipto podemos encontrar aproximadamente de cabezas de búfalo aunque este dato no es exacto. La raza que más encontramos es la egipcia y sus búfalos son los responsables del 81% del total de la producción lechera del país. - Cuba. Las razas que producen en cuba son las de Carabao, Mediterránea y sus respectivos cruces las cuales son destinadas a la producción de leche, carne y trabajo. En Cuba encontramos aproximadamente cabezas. 6. Comercialización de la leche de búfala La producción y comercialización de la leche de búfala está concentrada principalmente en el continente asiático en especial la India y Pakistán, en Colombia su producción y comercialización empezó aproximadamente a mediados de los años 60. La inclusión de este producto en el mercado como uso en derivados lácteos tiene un desarrollo menor a 20 años. Debido a la composición nutricional de la leche bufalina su expectativa en el mercado es bastante alta tanta para su comercialización de leche cruda como para elaboración de derivados lácteos. Actualmente en Colombia la producción de leche bufalina es la segunda después de la de vaca, aunque su consumo no es común, ni esta 100% aceptado por la población que consume leche; es posible hacer que esta entre con fuerza en el mercado lácteo, Empresas como Dibúfala, Lactolife, Planeta Rica y Belterra (origen Colombiano) trabajan derivados de la leche de búfala, algunos de esos productos serán comentados a continuación. Productos que se comercializan: - La Burrata es el exceso de la mozzarella. Una capa delicada y blanca, guarda una mezcla cremosa de hilos de mozzarella frescos. - Mozzarella queso esponjoso, lleno de aroma y sabor, semi-húmedo y de forma redondeada. - Ricotta queso es suave, fresco granulado y rico en grasa, perfecto para combinar con toda clase de estilos de cocina internacional. Útil en la cocina italiana. - Arequipe Es un producto higienizado obtenido por la concentración térmica de la mezcla de la leche entera de búfala y los azucares naturales, está elaborado artesanalmente su textura es suave, su color brillante y tiene un delicado sabor. 17

18 - Mantequilla se obtiene de la crema pasteurizada de la leche de búfala sometida al proceso de batido. Su aroma, textura y sabor es suave, fresca y blanca. - Queso Planetarica: Tiene un alto nivel de humedad, su consistencia es elástica y semi-madura, de color blanco, su textura es lisa y uniforme con ojos grandes y olor suave. La comercialización de leche de búfala, es muy baja en nuestro país; debido a motivos culturales y la poca información que hay en la sociedad acerca de los beneficios de dicho producto. Se espera que con los años podamos encontrar leche y derivados en nuestros mercados comunes. Años atrás algunas de las granjas que había en Galicia han desaparecido por no tener proveedores que quisieran los productos, ya que la demanda de vaca es mayor. En territorios cercanos a Madrid hay explotaciones que solo comercializan la carne, aunque empresas como Lácteos del Jarama trabajan con leche de Búfala. A mediados del 2010 un granjero de Girona tras estudiar el tema y visitar varias granjas de Italia quiso reinventarse y opto por cambiar sus vacas por búfalas. Estos animales se adaptaron bien a nuestro clima y les proporciona litros de leche diarios, cosa que le permitió al ganadero empezar a producir la primera mozzarella 100% catalana. Al poseer un porcentaje de grasa mayor que la leche de vaca, con 100 litros de leche podemos obtener 30kg de queso, mientras que la de vaca nos proporciona la mitad (15Kg). Con los años ha agrandado la explotación y el número de cabezas de este bovino. De esta forma, la calidad provoca que se multiplique el precio de venta en relación a la leche y el queso tradicional. La Búfala del Empordà, fue de las primeras explotaciones que apostaron por la venta de queso mozzarella en nuestro país, pero no los únicos. En Extremadura, Badajoz para ser más concretos, la empresa Agro Dehesa Villar S.L. Incluso sin irnos tan lejos, en nuestra zona (Ciudad Real) Grupo Masías se dedica a la cría de búfalo, tanto hembra como macho. Proporcionan leche a las empresas anteriormente nombradas (La Búfala del Empordà y Lácteos del Jarama) donde fabrican el queso. Además el Grupo Masias produce su propio queso. En Abril de este año, el queso azul de búfala de Empordá fue considerado el mejor queso artesanal de su categoría en el certamen Gourmet Quesos de Madrid. Todos los ganaderos de este sector lamentan que aún no exista mucha demanda en el mercado interior, por eso los mayores acuerdos han sido con empresas de otros países, mayormente Italia. Donde aprecian los productos y sus ventajas. Para aumentar la comercialización en nuestro debemos establecer campañas que impulsen y resalten sus características organolépticas y sus beneficios frente a los otros tipos de leche. Aunque se necesitan menos litros de leche bufalina que de vaca para la producción de un queso, la leche bufalina es más cara de producir y más escasa. Por lo que el precio de mozzarella de búfala es superior al de vaca, entorno a diecisiete euros el kilo. Una búfala produce 9 litros de leche al día, tres veces menos que una vaca. 18

19 En la siguiente grafica podemos observar, que la leche bufalina se sitúa en segundo lugar; respecto a otros tipos de leche a nivel mundial. 19

20 7. Bibliografí a Tecnología en Marcha, Vol. 24, N. 5, Revista Especial 2011, P

LECHERÍA BUBALINA EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS

LECHERÍA BUBALINA EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS LECHERÍA BUBALINA EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS Volver a: Producción de búfalos Prof. Dr. Exequiel María Patiño*. 2008. Producir XXI, Bs. As., 16(201):18-28. *Cátedra Tecnología de los Alimentos, Área Leche,

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA

ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA Héctor A. Scannone Hato La Guanota, San Fernando de Apure E-mail: 5hshma@cantv.net 1. Distribución de búfalos en Venezuela 2. Tipos de búfalas lecheras en

Más detalles

LECHERIA BUBALINA. Exequiel María Patiño Gustavo Angel Crudeli Alberto de Gusmáo Couto André Mendes Jorge

LECHERIA BUBALINA. Exequiel María Patiño Gustavo Angel Crudeli Alberto de Gusmáo Couto André Mendes Jorge LECHERIA BUBALINA Exequiel María Patiño Gustavo Angel Crudeli Alberto de Gusmáo Couto André Mendes Jorge INDICE AGRADECIMIENTOS...7 PRÓLOGO... 9 CAPÍTULO 1 - Origen del Bufólo y Principales Razas... 21

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL MARZO 2010 INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL Consumo de leche y productos lácteos, 2004 a 2009. Marzo, 2010 Consumo de leche y productos lácteos 2004 a 2009 Informe anual En el presente informe se analizan

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE MADURACIÓN DEL QUESO TIPO

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

CONTENIDO. Pago. Índice de tablas Índice de figuras Índice de anexos Prefacio

CONTENIDO. Pago. Índice de tablas Índice de figuras Índice de anexos Prefacio CONTENIDO Pago Índice de tablas Índice de figuras Índice de anexos Prefacio IX X Xl XlI Capítulo I Leche, generalidades, composición y propiedades. Introducción.2 Definición. Aporte nutricional. Composición

Más detalles

Cria y recria de vaquillas y efectos en parámetros productivos futuros

Cria y recria de vaquillas y efectos en parámetros productivos futuros Cria y recria de vaquillas y efectos en parámetros productivos futuros El reemplazo de vaquillas representa el futuro productivo del plantel lechero, por tal motivo es necesario un adecuado manejo y nutrición

Más detalles

LINEA CABRAS ALIMENTOS BALANCEADOS

LINEA CABRAS ALIMENTOS BALANCEADOS LINEA CABRAS BALANCEADOS CABRA CRECIMIENTO Es un alimento balanceado completo rico en proteínas y energías que necesita el cabrito para desarrollar todo su potencial genético. Es un alimento muy palatable,

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición CAPÍTULO 2: Los nutrientes CAPÍTULO 3: Raciones de energía Qué es qué en nutrición La nutrición Esta ciencia se ocupa

Más detalles

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Octubre de 2009

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À En este artículo, vamos a presentar la situación actual de la producción de conejo egipcia, así como el desarrollo de los programas de investigación en los últimos años. Actualmente Egipto es el quinto

Más detalles

por Adolfo David Lozano

por Adolfo David Lozano por Adolfo David Lozano La mantequilla es uno de los productos más controvertidos en nuestra alimentación. Debido a las modas de reducir todo tipo de grasas, a la desinformación o a una mezcla de estas

Más detalles

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología Desde el campo.. A la mesa DEFINICIÓN, DENOMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN Se entiende por leche natural el producto

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal 6 7 Destete Precoz 8 Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

Leche (CAE, Cap. XV )

Leche (CAE, Cap. XV ) Tema 1.- Características esenciales de la leche. Composición química. Conceptos generales Calidad físico-química: Caracteres sensoriales Propiedades físicas Composición química: Componentes Variaciones

Más detalles

La importancia del estado corporal de la cerda.

La importancia del estado corporal de la cerda. Inclusión de un Concentrado de Fibra Cruda (ARBOCEL) usando diferentes niveles en el alimento y su efecto en desgaste corporal de la hembra en su lactancia y sus indicadores reproductivos en su siguiente

Más detalles

Información nutricional Tamaño por ración 1/4 de la receta (104g) Raciones por paquete 4

Información nutricional Tamaño por ración 1/4 de la receta (104g) Raciones por paquete 4 TORTILLA DE PLÁTANO Y QUESO Porciones: 4 Ingredientes 1 plátano dulce maduro 1 taza de agua 2 cucharadas de cebolla cortada finamente 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen 2 huevos enteros y 2 claras

Más detalles

LA EMPRESA Nuestra Misión

LA EMPRESA Nuestra Misión LA EMPRESA Nuestra Misión Obtener de la leche que recibimos el mejor y mayor valor, respetando el entorno ecológico. Crecer como grupo humano aportando a nuestro medio social, logrando lácteos para una

Más detalles

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA Introducción La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal.

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA En el camino del mejoramiento continuo TEMAS BIMESTRAL. Profesora: Mónica Marcela Parra Zapata

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA En el camino del mejoramiento continuo TEMAS BIMESTRAL. Profesora: Mónica Marcela Parra Zapata INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA En el camino del mejoramiento continuo TEMAS BIMESTRAL Profesora: Mónica Marcela Parra Zapata A continuación se presentan los temas que serán evaluados en el Bimestral

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal Destete Precoz Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

EL PAN SALUDABLE QUE PIENSA EN TU CORAZÓN

EL PAN SALUDABLE QUE PIENSA EN TU CORAZÓN EL PAN SALUDABLE QUE PIENSA EN TU CORAZÓN Pan reducido en sal www.hechosconcorazon.com El pan, fuente de salud El pan es un alimento fundamental en una alimentación saludable y su consumo diario contribuye

Más detalles

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso.

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso. Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso. Introducción Los consumidores cada vez somos más conscientes acerca de los problemas que

Más detalles

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE METROPOLITANO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Bienestar y Calidad de Vida EGEF - 3000 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERCER

Más detalles

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS TALLER DE CERDO PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INTRODUCION Redacción: Lic. Agr. Antonio Méndez La cría de cerdos para los pequeños productores de

Más detalles

Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Más

Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Más Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Más Almendra, MEJOR vaca, LECHE soya: PARA TI? cuál es la mejor leche para ti? BBC Mundo Salud Menú ALMENDRA, VACA, SOYA: CUÁL ES

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo.

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo. ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA Prueba de campo. Dr. LeonardoTejera Souto. Depto. Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. OBJETIVO Evaluar ganancia

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

D.O.P. QUESO MAJORERO

D.O.P. QUESO MAJORERO CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE QUESOS DE ESPAÑA D.O.P. QUESO MAJORERO D.O.P.: ORDEN de 6 de Septiem.bre de 1996 (BOE del 14) D.O.P.: Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 20 de febrero de 1999 (nº L46)

Más detalles

Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva. Serie Oro

Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva. Serie Oro Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva Serie Oro Toda una vida dedicada al mar FRANCISCO GIL COMES, S.L.U. está catalogada como una de las principales empresas

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Perfil Comercial Indicador Colombia Costa Rica Adhesión OMC 30 de abril, 1995 1 de enero, 1995 Territorio 1.141.748

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

Qué es el Ajo Negro? Cómo se hace el Ajo Negro?

Qué es el Ajo Negro? Cómo se hace el Ajo Negro? Qué es el Ajo Negro? El ajo negro es un producto que hasta hace muy poco tiempo era un desconocido, pero que poco a poco se está volviendo un habitual en muchas casas y supermercados. Este crecimiento

Más detalles

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3 CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3 Qué Significa Pecuaria? Actividad económica de la ganadería, que junto a la agricultura consiste en la crianza de animales

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

1) Por qué no es conveniente consumir el agua de las espinacas y/o acelgas o su jugo?

1) Por qué no es conveniente consumir el agua de las espinacas y/o acelgas o su jugo? 1) Por qué no es conveniente consumir el agua de las espinacas y/o acelgas o su jugo? 1 2) Nombre al menos tres legumbres altamente alcalinas e importantes en la dieta vegetariana. 3) Por qué son recomendables

Más detalles

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA LECHE Y QUESO MOZARELLA DE BÚFALA (BUBALUS BUBALIS)

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA LECHE Y QUESO MOZARELLA DE BÚFALA (BUBALUS BUBALIS) UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA LECHE Y QUESO MOZARELLA DE BÚFALA (BUBALUS BUBALIS) PHYSICSCHEMISTRY CHARACHTERISTICS OF BUFALA (BUBALUS BUBALIS) MILK AND

Más detalles

EDULESSON 1 Que es la digestión?

EDULESSON 1 Que es la digestión? EDULESSON 1 Que es la digestión? La digestión es el proceso por el cual aquello que comés, se transforma en nutrientes: aminoácidos, hidratos de carbono, proteínas Éstos nutrientes son convertidos en energía

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Saborizante de vainilla producido con levadura*

Saborizante de vainilla producido con levadura* Saborizante de vainilla producido con levadura* El helado y muchas otras cosas dulces saben a vainilla. El extracto puro de vainilla proviene de los granos de las plantas de orquídea que son escasas y

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

CRIANZA DE LAS CERDAS PRIMERIZAS

CRIANZA DE LAS CERDAS PRIMERIZAS CRIANZA DE LAS CERDAS PRIMERIZAS Alojamiento, alimentación, introducción de las cerdas primerizas TOPIGS TOPIGS de México S.A. de C.V. Página 6 CÓMO CRIAR A LAS CERDAS PRIMERIZAS TOPIGS Introducción Es

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Según Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006,

Más detalles

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA DEHESA: ecosistema formado por la presencia conjunta de especies vegetales herbáceas y arbustivas con especies animales domésticas y salvajes. PRADERAS

Más detalles

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983)

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983) C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) 47012 Valladolid Telefono (983) 21 08 13 - fax (983) 21 12 46 E-mail: morea@jet.es-web:www.morea.es Pienso complementario para vacuno de leche que incorpora un complejo

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

Control de los síntomas de la intolerancia a la lactosa

Control de los síntomas de la intolerancia a la lactosa INTOLERANCIA ALIMENTARIA: INTOLERANCIA A LA LACTOSA Control de los síntomas de la intolerancia a la lactosa Ser diagnosticado con alguna intolerancia alimentaria y tener que cambiar la forma de alimentarse,

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

VENTAJAS DE COMPRAR EN LA PESCADERÍA ESPECIALIZADA

VENTAJAS DE COMPRAR EN LA PESCADERÍA ESPECIALIZADA VENTAJAS DE COMPRAR EN LA PESCADERÍA ESPECIALIZADA Descubre todas las ventajas de acudir a tu pescadería más cercana 1. En la pescadería encontraremos productos de primera calidad, debido a que los pescaderos

Más detalles

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE Mejora Genética en Bovinos de Leche Estrategias de Mejora Genética Selección entre razas Selección dentro de raza Gabriel Rovere Facultad de Agronomía Mejora Genética Animal Instituto Nacional para el

Más detalles

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS El rotulado nutricional es toda descripción contenida en el rotulo o etiqueta destinada a informar a los consumidores

Más detalles

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año.

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene

Más detalles

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días) Instrucciones Con el fin de tener éxito con el programa de dieta HCG, en cada paso del proceso se debe seguir exactamente las instrucciones. El protocolo exacto se describe a continuación. Tenemos años

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

Carne en Blanco y Negro

Carne en Blanco y Negro Carne en Blanco y Negro Producción de carne con terneros Holando con una fuente de proteína alternativa en la ración L.C. Rhades 1 ; G. Bedecarrás 2 ; J.S. Vittone 3 ; M. Lado 3 ; M.E. Munilla 3 ; A. Biolatto

Más detalles

LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS CAT

LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS CAT LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS & CAT ALIMENTACIÓN MÁS NUTRITIVA Y SALUDABLE Nos gusta mimar a nuestras mascotas. Por eso, es indispensable una buena alimentación. La gama TOTAL DOG & TOTAL CAT,

Más detalles

EL BÚFALO. LECHE BUBALINA: PRODUCCIÓN MUNDIAL. COMPARACIÓN CON LA LECHE BOVINA. ALIMENTOS FUNCIONALES DERIVADOS DE LA LECHE

EL BÚFALO. LECHE BUBALINA: PRODUCCIÓN MUNDIAL. COMPARACIÓN CON LA LECHE BOVINA. ALIMENTOS FUNCIONALES DERIVADOS DE LA LECHE EL BÚFALO. LECHE BUBALINA: PRODUCCIÓN MUNDIAL. COMPARACIÓN CON LA LECHE BOVINA. ALIMENTOS FUNCIONALES DERIVADOS DE LA LECHE Prof. Dr. MSc. M.V. Exequiel María Patiño*. 2009. Facultad de Ciencias Veterinarias,

Más detalles

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía Energía y nutrientes [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía [2.3] Componentes del consumo de energía [2.4] Nutrientes y balance energético [2.5] Las necesidades de energía TEMA

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

las Verduras y las Hortalizas

las Verduras y las Hortalizas Disfruta de las Verduras y las Hortalizas curso 2011/2012 www.iamed.net Descubriendo las Verduras y las Hortalizas... Qué es una hortaliza? Es una planta que se cultiva en huerta y que es comestible. Dentro

Más detalles

buena inversión en tiempos de crisis

buena inversión en tiempos de crisis La es una buena inversión en tiempos de crisis Víctor Pérez y María Martín. Ebronatura en una explotación industrial las hembras reproductoras son los motores para la producción de kilos de carne. se puede

Más detalles

Castilla y León: sabores y aromas del noroeste español. GuÍa de las Mejores Frutas y Hortalizas Castilla y León

Castilla y León: sabores y aromas del noroeste español. GuÍa de las Mejores Frutas y Hortalizas Castilla y León Castilla y León Castilla y León: sabores y aromas del noroeste español 60 La "Manzana Reineta del Bierzo" amparada por la Denominación de Origen, corresponde a f r u t o s de las variedades "Reineta Blanca"

Más detalles

GREGORIO DÍAZ-MIGUEL S.A. Desde 1915

GREGORIO DÍAZ-MIGUEL S.A. Desde 1915 GREGORIO DÍAZ-MIGUEL S.A. Desde 1915 PRESENTACIÓN GREGORIO DIAZ MIGUEL, S.A. es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de Queso Manchego, Quesos de Oveja, Quesos de Cabra y Quesos

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IPASA MR Calidad Total Nuestro Reto PROYECTO PARA GRANJA DE www.ipasa.com.mx INTRODUCCIÓN En la crianza del ganado porcino, es indispensable disponer de

Más detalles

ESTUDIO DEL MERCADO DE LA LECHE

ESTUDIO DEL MERCADO DE LA LECHE ESTUDIO DEL MERCADO DE LA LECHE Presentacion del estudio Características de la leche -PROTEINAS: la leche de vaca contiene de un 3 a un 3,5%. Modula el crecimiento. : contiene un 88%. : cada litro de leche

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS VIVIR MÁS DE 100 AÑOS En Japón, hay una región que se llama Okinawa. Es uno de los lugares del mundo donde viven mayor número de personas con más de 100 años. Y lo mejor de todo, es que estas personas

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

ALTA CALIDAD, SANOS, INNOVADORES

ALTA CALIDAD, SANOS, INNOVADORES quienes somos quienes somos Nuestra empresa esta abocada al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Una de las formas de lograr esto es por medio del incentivo al consumo de alimentos

Más detalles

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO Muchas veces, a pesar de que el aporte de un mineral puede estar dentro de los rangos esperados, el exceso de otro

Más detalles

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Todos estamos rodeados por información sobre alimentación y nutrición

Más detalles

El poder anticongelante de los azúcares en el helado

El poder anticongelante de los azúcares en el helado [ F o r m u l a c i ó n ] El poder anticongelante de los azúcares en el helado Lyned Gandón Socio Gerente de Sharty S.R.L. La exigencia de los consumidores es cada vez más alta y es muy importante que

Más detalles

ACTIVIDAD 1: INCLUYE LAS ESPINACAS EN TU DIETA!

ACTIVIDAD 1: INCLUYE LAS ESPINACAS EN TU DIETA! ACTIVIDAD 1: INCLUYE LAS ESPINACAS EN TU DIETA! Las espinacas (Spinacia oleracea) fue cultivada por vez primera en la China. En el siglo XI los españoles la trajeron a España. Desde España pasó a toda

Más detalles

Amadeu Francesch Vidal IRTA

Amadeu Francesch Vidal IRTA Amadeu Francesch Vidal IRTA UN POCO DE HISTORIA Avicultura antigua Avicultura moderna Avicultura contemporánea: - industrial - alternativa AVICULTURA ANTIGUA Desde Imperio Romano hasta finales del S XIX

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CÓRDOBA, MARZO DE 2.010 MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DPTO. DE PRODUCCIÓN ANIMAL UNIV. DE CÓRDOBA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINO -Ciclo Productivo y

Más detalles