Metodología piloto para la clasificación de senderos en Áreas Protegidas de la Región de Los Ríos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología piloto para la clasificación de senderos en Áreas Protegidas de la Región de Los Ríos"

Transcripción

1 Metodología piloto para la clasificación de senderos en Áreas Protegidas de la Región de Los Ríos Patrocinante: Sra. Silvia Constabel Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales NATALIA KATHERINNE CERDA OPAZO VALDIVIA 2012

2 Índice de materias Página i Calificación del Comité de Titulación i ii Agradecimientos ii iii Dedicatoria iii iv Resumen iv 1 INTRODUCCIÓN 1 2 ESTADO DEL ARTE Antecedentes del senderismo Principales métodos de clasificación y evaluación de senderos Principales componentes de un sendero Principales usuarios de los senderos 8 3 MÉTODOS Área de estudio Descripción de indicadores y parámetros de evaluación Método de evaluación y técnicas de muestro Categorización del sendero y aptitud del Área protegida 13 4 RESULTADOS Limitantes ambientales Limitantes para el visitante Interés Patrimonial Estado del Área protegida Valoración de indicadores y categorización del sendero 27 5 DISCUSIÓN 29 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31 7 REFERENCIAS 32 Anexos 1 Clasificación de senderos según el Sendero de Chile 2 Valoración de criterios según el método de Núñez 3 Fases propuestas para un método mixto de la evaluación del paisaje 4 Limitantes ambientales, descripción de sus indicadores y parámetros 5 Limitantes para el visitante, descripción de sus indicadores y parámetros 6 Interés patrimonial, descripción de sus indicadores y parámetros 7 Evaluación del área protegida, descripción de sus indicadores y parámetros 8 Ubicación de tramos en el Sendero los Alerces 9 Métodos de evaluación de cada indicador propuesto 10 Matriz de valoración 11 Descripción de las categorías por ámbito de evaluación del sendero 12 Matriz de valoración de indicadores a nivel de tramo y sendero 13 Listado florístico del sendero Los Alerces 14 Listado de aves presentes el sendero Los Alerces 15 Encuesta de evaluación sobre percepción sensitiva

3 16 Equivalencia de intensidad del viento a escala Beaufort y Km/h. 17 Actividades contempladas en el plan de manejo del AP, relacionadas con los senderos

4 Calificación del Comité de Titulación Nota Patrocinante: Sra. Silvia Constabel 6,8 Informante: Sr. Iván Díaz 6,4 Informante: Sr. José Álvarez 6,6 El patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás integrantes del Comité de Titulación. Sra. Silvia Constabel i

5 Agradezco primero que todo a mi familia y amigos por el apoyo incondicional durante toda mi carrera y en la realización de este trabajo. Además, a la Reserva Costera Valdiviana, en especial a Erwin Ovando Guardaparque de esta institución. Así como también a la Agencia Local Buenavista y la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh. ii

6 Porque los cambios comienzan en los pensamientos y se concretan en las actividades y conductas, dedico este trabajo a la comunidad. Esperando que este esfuerzo genere una futura herramienta facilitadora en la planificación e implementación de senderos en AP, que permita desarrollar actividades ecoturísticas de calidad, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales y el desarrollo local. iii

7 RESUMEN El senderismo es una herramienta de conservación y desarrollo local. Sin embargo, la información existente y la implementación de senderos en la mayoría de las Áreas protegidas es mínima. El presente trabajo tiene por objetivo principal diseñar una metodología piloto para la clasificación de senderos en áreas protegidas. En base a revisión bibliográfica se establecieron 18 indicadores divididos en cuatro ámbitos, limitantes ambientales y para los visitantes, interés patrimonial y estado del área protegida, con los cuales se realizó una categorización de senderos según el tipo de usuarios, dificultad y objetivo de visita. La metodología se llevó a cabo en el sendero Los Alerces, ubicado en la Reserva Costera Valdiviana, Región de Los Ríos. Los resultados mostraron que los Bosques siempreverdes de la Cordillera Pelada, el clima, la geomorfología, y falta de infraestructura determinan las limitantes y potencialidades del sendero Los Alerces. Por otra parte, el método propuesto difiere de otros estudios, como los de capacidad de carga que básicamente son análisis cuantitativos, mientras que este método comprende análisis cuantitativos y cualitativos, que integran de manera práctica aspectos ambientales, de manejo y socio-culturales. En estos últimos destacan aspectos de percepción sensitiva, diversidad y valor socio-cultural. Estos elementos reflejan las limitaciones y potencialidades del sendero, relevantes para el mejor manejo y aprovechamiento de los recursos presentes. Por lo tanto, esta metodología se propone como herramienta disponible para otros senderos del sur de Chile. Palabras clave: Áreas protegidas, evaluación, senderismo, potencialidad. iv

8 1 INTRODUCCIÓN La región de Los Ríos debido a su historia biogeográfica alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna, así como un alto número de endemismos. Representa a su vez gran parte de la Ecoregión Valdiviana, uno de los 25 hotspots de biodiversidad a escala mundial. En la región existen más de 70 Áreas protegidas (APs) que cubren una superficie aproximada de hectáreas y equivalen al 15 % de la superficie regional 1. Una de las actividades que más se realizan en las APs es el senderismo, que se define como una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural. También se realiza por grandes urbes y utiliza los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven, vinculada fuertemente a los recursos escénicos (Gómez 1999, Silva 2002, Bolaños 2004). Así, los senderos pueden ser herramientas importantes para el desarrollo de actividades recreativas, investigación, monitoreo, educación ambiental, entre otras. El gran número y superficie de APs en la región representa un escenario favorable para el desarrollo de estas actividades, favorecida con en el aumento del número de turistas que visitan las APs en Chile cada año (Roman y Nahuelhual 2009; Valenzuela 2010). Boo (1990) en su publicación Ecoturismo: potenciales y escollos plantea que el turismo destruye al turismo afirmación basada en que la masificación de un destino causa concentración de gente y degradación del medio ambiente. Agravado por la falta de implementación y gestión en las APs. Actualmente, la región de los Ríos cuenta con una política regional de turismo que enmarca al turismo sustentable, de intereses especiales o turismo naturaleza como el tipo de turismo deseado, el cual tiene como principal objetivo el desarrollo sustentable y la conservación del medio ambiente. Dentro de este lineamiento estratégico regional es fundamental contar con información básica de los productos y servicios turísticos de la región, tales como el estado de la red de senderos de las distintas APs. Proporcionando herramientas para mejorar la calidad de los servicios turísticos y aumentar los beneficios ambientales, sociales y económicos. Por último, es relevante mencionar que la ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal incentiva la creación e implementación de senderos para educación ambiental y recreación a través de compensación monetaria. A pesar de esto, en Chile y en la región, no existe una base de datos de senderos presentes en áreas protegidas, desconociéndose en gran parte su estado, implementación y capacidad de carga, 1 Alberto Tacón, WWF Chile. Comunicación personal 1

9 asociado a la falta de recursos, planificación y disponibilidad de información biofísica por parte de las APs. En base a lo anterior, el presente trabajo tiene por objetivo principal diseñar una metodología piloto para la clasificación de senderos en áreas protegidas. Los objetivos específicos son los siguientes: Determinar y definir indicadores y parámetros que permitan evaluar el estado de los senderos Desarrollar una categorización de senderos en base a sus atributos ambientales, de manejo y socio-culturales. Aplicar el método propuesto en el sendero Los Alerces, ubicado en la Reserva Costera Valdiviana, área protegida privada ubicada en la localidad de Chaihuín, zona costera de Valdivia. 2 ESTADO DEL ARTE 2.1 Antecedentes del senderismo El senderismo como es conocido el día de hoy, nace en Francia en la década de los 40`s como una actividad dirigida a la población general, con la finalidad de ocupar el tiempo libre en contacto con la naturaleza. Estos Senderos de Gran recorrido generaron un movimiento cultural importante que se difundió rápidamente por toda Europa, llegando a existir actualmente más de kilómetros de senderos en Alemania y más de kilómetros en Francia. En la década de los 70s comienza este movimiento en España, introducido por Cataluña y expandiéndose por todas las unidades autónomas, llegando a existir hoy una red de más de kilómetros de senderos señalizados (Hernández 1997). Este país ha contribuido considerablemente al desarrollo del senderismo, especialmente con la creación de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEME), que con apoyo de la Federation Française de la Randonée Pédestre (FFRP) ha diseñado desde 1988 una serie de manuales de señalización de senderos que incluyen además de métodos de señalización, métodos de mantenimiento de senderos y minimización de impactos ambientales (FEDME 2007, Melendo et al. 2002). Por otro lado, Estados Unidos en la década de los 60`s crea el Sistema Nacional de Senderos por medio del cual se establecen cuatro tipos de senderos, Sendero Paisajístico Nacional (NST); Sendero de Recreo Nacional (NRT); Sendero de Conexión y Secundario (connecting-and-sidetrails») y el Sendero 2

10 Histórico Nacional (NHT). Esta red de senderos se extiende por más de kilómetros a lo largo de todo el país. En Chile desde el año 2002 nace la iniciativa de crear el Sendero de Chile, una red de senderos que recorre todo el país, cubriendo una longitud de más de kilómetros, coordinado y financiado por la Comisión Nacional de Medioambiente (CONAMA). El proyecto contempla siete macrotramos continentales y uno insular (Chiloé), y de forma complementaria se reconoce la existencia de dos insulares más, Robinson Crusoe e Isla de Pascua. Los principales son: Altiplano Chileno, Región Semiárida, Quebradas Esclerófilas, Bosques Caducifolios Transicionales, Selva Austral, Campos de Hielo Sur, Patagonia y Chiloé (AMBAR y CONAMA 2002). Sin embargo, hasta la fecha la mayoría de los tramos aún no han sido implementados. En general, los senderos con fines recreativos, educativos, de investigación y monitoreo se encuentran asociados a las APs tanto públicas como privadas (Lara et al. 2010). La mayoría de los senderos existentes son antiguas huellas creadas para el tránsito de personas y ganado, que han sido habilitadas e implementadas para la visita del público. Pasando a ser actualmente el principal recurso de desarrollo turístico dentro de las APs y las comunidades rurales aledañas (Kouchner et al. 2001, SECTUR 2004). Finalmente, es posible afirmar que el senderismo evoluciona, habiendo pasado del ocio informal a un verdadero planteamiento turístico, que puede generar repercusiones económicas a nivel local (Kouchner et al. 2001, Melendo, et al. 2002, Silva 2002). Debido principalmente a que es una actividad ampliamente extendida a toda la población, de bajo costo y con múltiples beneficios (Silva 2002, SECTUR 2004). 2.2 Principales métodos de clasificación y evaluación de senderos Los senderos comúnmente son clasificados por su longitud y dificultad. La clasificación más utilizada a nivel mundial es la diseñada por el Comité de Senderismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en los años 70s, donde se establecen tres tipos de senderos, sendero local (SL), de pequeño recorrido (PR) y de gran recorrido (GR), ordenados de menor a mayor longitud (Melendo et al. 2002, FEDME 2007). En Chile la Corporación Nacional Forestal (CONAF) el año 2002 diseñó una clasificación para los diferentes tramos del Sendero de Chile (Anexo 1). Se establecieron cuatro tipos de tramos, tramo de muy alta, alta, media y baja carga, definidos por los siguientes criterios: carga esperada, nivel de 3

11 intervención aceptable por el sitio, continuidad de la ruta y actividades previstas (AMBAR y CONAMA 2002). También, existen clasificaciones de senderos ampliamente utilizadas, que Tacón y Firmani (2004) definen claramente según el objetivo de visita, estos son: Sendero interpretativo, sendero para excursión y sendero de acceso restringido. Por otra parte, los métodos más utilizados para la evaluación del estado de los senderos son; el Método de Transectos Permanentes de Leonard y Whitney (1977) y el Método de Evaluación del Estado de Uso de Boschi de Beragallo (1998), utilizados con éxito en Chile por Susaeta (1999), Leiva (2002) y Cona (2005) (Duran 2008). El método de evaluación del estado de uso, a través de criterios físicos y biológicos, determina el estado de degradación por uso del sendero (Duran 2008, Gutiérrez 2008). Es frecuente además, la realización de estudios de Capacidad de Carga turística (CC), basados principalmente en Cifuentes (1992). La CC se define como el nivel máximo de uso por parte de los visitantes que un área pude acomodar con altos niveles de satisfacción para los visitantes y pocos efectos negativos sobre los recursos (Boo 1990). La integran cuatro componentes, la capacidad de carga física (CCF), capacidad de carga real (CCR), capacidad de carga efectiva (CCE) y la capacidad de manejo (CM) (Amador et al. 1996, Cifuentes 1999, Maldonado 2000, Brenes et al. 2004). En Chile, diversas áreas protegidas y destinos turísticos cuentan con estudios de CC, entre ellas: el Parque Nacional Torres del Paine, Parque Nacional La Campana, San Pedro de Atacama, Isla de Pascua (Rano Kau), Región de Los Lagos y Río Futaleufú, Región Cardenal Caro, Reserva Nacional Radal Siete Tazas y Parque Nacional Pan de Azúcar (Duran 2008). A pesar de esto, este tipo de estudios han sido criticados reiteradamente por su carácter netamente cuantitativo y alta complejidad (López J. y López L 2010). Además, Galacho y Arrebola (2010) plantean un método de evaluación aplicada con herramientas SIG (Sistema de Información Geográfica) y EMC (Evaluación Multicriterio), considerando las condiciones físicas del terreno. Los métodos de evaluación citados anteriormente, realizan análisis multicriterio a través de criterios cuantificables mediante escalas de 1 a 3 o 1 a 5. Los criterios más utilizados son erosión, pendiente, ancho de la huella y alteración de la vegetación, medidos en transectos equidistantes a lo largo de todo el sendero (Cifuentes 1996, Duran 2008, Gutiérrez 2008, Galacho y Arrebola 2010). Por último, el Método para la Planificación del Manejo de Áreas Protegidas desarrollado por Núñez (2008), puede ser de gran utilidad al momento de evaluar aspectos ecosistémicos, culturales y paisajísticos de un sendero, sugiriendo una valoración cuantitativa en base a criterios cuantitativos y cualitativos. 4

12 2.3 Principales componentes de un sendero a) Componentes ambientales: Dentro de los principales componentes ambientales considerados en la evaluación de senderos se encuentran la topografía (pendiente y erosión), el clima, la flora y fauna, y el paisaje (Cifuentes 1996, AMBAR y CONAMA 2002, Chehébar 2004, SECTUR 2004, Lechner 2004, FEDME 2007, Duran 2008, Gutiérrez 2008, López J y López L 2010). La pendiente se relaciona directamente con la dificultad de desplazamiento en un sendero, ya que mientras mayor sea la pendiente mayor será la dificultad. El ángulo de inclinación óptimo de un sendero es de 7 grados, debido a que disminuye el riesgo de erosión, evita el uso de escalones y proporciona un ascenso gradual por parte de los usuarios (AMBAR y CONAMA 2002, Lechner 2004). Los estudios de CC en su mayoría consideran que un sendero posee baja pendiente, es decir no posee ningún grado de dificultad y es apto para el tránsito de todo tipo de público cuando la pendiente es menor los 9 grados o 10% (Amador et al. 1996, Cifuentes 1999, Maldonado 2000). Por otro lado, AMBAR y CONAMA (2002) y Núñez (2008) establecen que pendientes menores a 15 o 18 grados son aptos para todo público. Pasando a otro punto, la erosión superficial igual que la pendiente son los principales aspectos físicos a evaluar en un sendero. AMBAR y CONAMA (2002) y Chehébar (2004) la definen como un proceso natural mediante el cual el suelo es arrastrado por el viento, el agua, glaciares, etc. En los senderos esto se ve agravado por el tránsito permanente de caminantes, la pérdida de la cubierta vegetal que lo protege, la compactación del suelo y la modificación de las condiciones naturales de drenaje, lo que a su vez limita la visita de éstos. La erosión se asocia estrechamente a la pendiente, ya que cuando aumenta la pendiente, aumenta la velocidad del agua y mayor es la masa de suelo que puede transportar, aumentando la erosión (AMBAR y CONAMA 2002, Chehébar 2004, Lechner 2004). También influyen las características del suelo, principalmente la textura, el tipo de superficie y el ancho de faja (AMBAR y CONAMA 2002, Lechner 2004, Murillo et al. 2009). Los estudios de CC estiman el grado de erosión o erodabilidad de forma directa con la pendiente y/o el tipo de suelo, considerando en general a los suelos francos (con una mezcla de arenas, arcilla y limo), como los mejores para resistir la compactación y la erosión, y las pendientes menores a 10% con bajo grado de erodabilidad (Cifuentes et al. 1999, Chehébar 2004). Continuando con lo anterior, los métodos de Transectos Permanentes de Leonard y Whitney (1977) y de Evaluación del Estado de Uso de Boschi de Beragallo (1998), citados por Duran (2008), 5

13 realizan mediciones cuantitativas que permiten estimar la erosión futura, los cuales han sido altamente cuestionados por su complejidad. Sin embargo, para realizar una medición más precisa del grado de erosión actual se pueden utilizar manuales técnicos como el de Schlatter et al. (2003). Además, Chehébar (2004) sugiere que un sendero que está empezando a erosionarse es fácil de reconocer, ya que una vez que las partículas estabilizadoras de arena y arcilla son removidas por el agua, quedan piedras y grava sueltas, así como también algunas porciones de las raíces quedan expuestas. Por último, en los senderos el anegamiento es una variable relevante, debido a que las zonas encharcadas o inundadas dificultan la caminata y el pisoteo tiende a dañar aún más el sendero. Algunos estudios de CC miden el anegamiento mediante la superficie total del sendero con agua estancada (Cifuentes et al. 1999, Brenes et al. 2004). El factor clima en el turismo es visto como recurso turístico, ya que funciona como factor de atracción de visitantes y a su vez como riesgo para la actividad turística. Puede ser un factor inconveniente por la estacionalidad de algunos destinos y por su influencia en el grado de satisfacción de los visitantes (Gómez 1999, Bolaños 2004, Pérez 2011). En general los turistas tienen un gran gusto por el sol y las temperaturas parcialmente elevadas (confort ambiental), sin embargo para el senderismo el clima es un recurso complementario, porque no genera directamente la actividad turística (Gómez 1999, Pérez 2011). En materia de seguridad, los lugares con climas adversos, donde existen fuertes lluvias, nevazones, vientos y alta radiación, hacen muy peligrosas las actividades al aire libre, principalmente por la posible caída de árboles, suelo resbaladizo, insolación, hipotermia, etc. (Gómez 1999, Brenes et al. 2004, Pérez 2011). Los estudios de CC consideran la precipitación y la radiación solar como limitantes de la actividad turística, debido a que la gran mayoría de los visitantes no están dispuestos a hacer caminatas bajo la lluvia o con mucho calor. La evaluación consiste en contabilizar las horas de lluvia o radiación limitante por día (Amador et al. 1996, Cifuentes et al. 1999). En cuanto a la flora y fauna, Cifuentes et al. (1999), mencionan que las visitas pueden impactar de forma negativa algunas especies, especialmente en sectores vulnerables, como en las zonas de riesgo de incendios, de apareamiento o anidación de aves. Para la medición de la perturbación de la fauna se consideran las especies representativas o indicadoras susceptibles de ser impactadas, indicando los meses de alta susceptibilidad. En el caso de la vegetación, se contabilizan todas las secciones del sendero donde la caminata puede afectarla (Amador et al. 1996; Cifuentes et al. 1999, Brenes et al. 2004). Chehébar (2004) menciona que la presencia de raíces expuestas es un indicador degradación de la vegetación causado por el intenso pisoteo. Además, varios autores sugieren que es importante contemplar la presencia de especies exóticas y/o plagas, como componentes de degradación ambiental 6

14 (TNC ab). Finalmente, Núñez (2008) define criterios prácticos para valorar el potencial que la flora y fauna otorgan a un lugar a través del valor científico, nivel de degradación y el reconocimiento público (Anexo 2). Así como también SECTUR (2004) sugiere que en un sendero es importante conocer la diversidad de especies presentes, las plantas que producen flores y frutos, la existencia de flora o fauna nociva o molesta para el humano, las aves que llegan y cuando se pueden ver, y especies carismáticas o atractivas. La calidad del paisaje o el valor paisajístico es sin dudas un aspecto relevante para el desarrollo de actividades turísticas (AMBAR y CONAMA 2002, Lechner 2004, Pérez 2011). Muñoz (2004) define al valor paisajístico como el conjunto de interrelaciones derivadas de la interacción entre geomorfología, clima, vegetación, fauna, agua y modificaciones antrópicas. Esta multidimensionalidad es lo que otorga su dificultad de estudio. Éste autor propone una evaluación de la calidad y fragilidad del paisaje en relación a su valoración visual y su interpretación a través de sus componentes, que permite establecer el potencial de desarrollo del turismo y de recreación de un lugar, mediante la utilización de herramientas SIG y panel de expertos (Anexo 3). Por otro lado, Núñez (2008) propone una evaluación práctica para estimar el valor paisajístico mediante la observación, considerando la calidad y fragilidad del paisaje en cuanto a factores de topografía, vegetación, hidrografía, diversidad cromática, fondo escénico, rareza y actuaciones humanas (basura y restos de fogatas) (Anexo 2). Los ciclos anuales hacen cambiar los paisajes, en menor o mayor grado según las características climáticas y su efecto sobre las distintas estructuras vegetales (follajes, frutos), por esto, para el turismo es recomendable evaluar el valor paisajístico en los períodos de uso intensivo de visitantes (Muñoz 2004). b) Manejo: En el área de manejo los principales elementos que condicionan el estado de un sendero son la infraestructura, la accesibilidad y la capacidad de gestión, porque influyen en la experiencia del visitante, en el nivel de dificultad, habilidad y las condiciones durante su visita (Cifuentes 1999, Lechner 2004). La accesibilidad al sendero como al AP contempla principalmente dos aspectos, la cercanía a caminos principales y/o carreteras, y el estado del camino, en relación al tipo de cubierta y grado de mantención, prefiriéndose caminos pavimentados y de ripio en buen estado (AMBAR y CONAMA 2002, Núñez 2008) (Anexo 2). Por otra parte, la infraestructura comprende una serie de componentes, siendo de mayor relevancia la señalización, servicios sanitarios, fuentes de agua potable, material de interpretación (folletos, senderos con carteles, giras guiadas, etc.), estructuras para contención del agua como 7

15 desagües, barreras contra el agua, diques de contención, puentes y cruces de agua, pisos elevados, calzadas para zonas húmedas, además de escaleras y descansos, utilizadas a menudo cuando no es posible evitar las zonas de alta pendiente (AMBAR y CONAMA 2002, Lechner 2004). Para evaluar completamente la infraestructura y equipamiento se deben valorar éstos en base a los criterios de cantidad, estado, localización y funcionalidad, donde son de gran utilidad los manuales de construcción de senderos de Lechner (2004), Chehébar (2004), FEDME (2007), y AMBAR y CONAMA (2002). Finalmente, la capacidad de gestión o manejo se ve influida por estas variables, así como también, por políticas, dotación de personal y financiamiento, que se relacionan directamente con el plan de manejo del AP (Cifuentes 1999). c) Socio-culturales: Estudios de capacidad de carga consideran como factor social el número de personas que pueden estar simultáneamente dentro de un sendero, dado por el número de personas por grupo, la distancia mínima entre grupos, el horario de visita del AP y el largo del sendero (ver método de Cifuentes 1999). En cuanto a lo cultural, Núñez (2008) valora los recursos culturales de un AP considerando tres componentes, el criterio intrínseco, de manejo y de reconocimiento público, que incluyen principalmente el valor científico, importancia histórica y valor estético de estos (Anexo 2). Adicionalmente, TNC (2004) menciona que las experiencias son un indicador fundamental del ecoturismo, relacionado a las actividades realizadas por los visitantes. Gibson (1980), citado por Fernández (2008), considera que las sensaciones (colores, sonidos, texturas, olores y gustos) son el material crudo de la experiencia humana y las percepciones son producto de la misma. Las sensaciones están determinadas en gran parte por la capacidad receptiva y la intensidad del estímulo (Rivera 2009). La medición de la percepción sensorial ayuda a identificar la forma en que cada individuo aprecia y valora su entorno. Por su multidimensionalidad y subjetividad, frecuentemente se mide a través de encuestas o consulta a expertos (Padilla et al. 2003, Muñoz 2004). En este sentido, SECTUR (2004) indica que es relevante identificar las mejores vistas, vistas desagradables, diversidad de sonidos y olores, y posibles elementos para sujetar o tocar. 2.4 Principales usuarios de los senderos Una pregunta relevante en este aspecto es a quiénes está dirigido el sendero, a qué público, o con qué fines fue construido. En este sentido, el tipo de usuario dependerá de la infraestructura, longitud, dificultad y componentes del sendero. 8

16 En el cuadro 1 se observan las categorías propuestas por AMBAR y CONAMA (2002), donde se proponen cinco grandes grupos de potenciales usuarios para el sendero de Chile, usuarios de bajo desplazamiento, caminantes habituales, ciclistas y discapacitados, considerando su motivación, tipo de desplazamiento y capacidades físicas. Cuadro 1. Descripción del tipo de usuario por sendero, según el Sendero de Chile. Modificado de AMBAR y CONAMA (2002). Tipo de Usuario Descripción Se incluyen grupos familiares, de tercera edad, jóvenes y niños, así como científicos u observadores de temáticas específicas. Sus objetivos pueden ser la recreación, interpretación ambiental, u objetivos puntuales. Bajo desplazamiento Restringen su recorrido la disponibilidad de agua potable, la infraestructura, pendiente y condiciones climáticas. Personas que practican en forma habitual actividades de caminata al aire Caminantes habituales libre, motivados por el deporte y la recreación, disfrutan de los componentes naturales, contemplan el paisaje y sacan fotografías. Limitan su recorrido la pendiente, altura, condiciones climáticas, disponibilidad de agua e infraestructura. Personas que practican en forma habitual actividades de ciclismo al aire libre, principalmente con fines deportistas y de fotografía. Ciclistas habituales Limitan su recorrido la pendiente, altura, condiciones climáticas, disponibilidad de agua, infraestructura y tipo de superficie del sendero. Personas que presentan algún tipo de limitación física o mental que deba ser apoyado con servicios especiales dentro del sendero. Motivados generalmente Discapacitados por la recreación, interpretación ambiental y la fotografía de paisajes. Es imprescindible la seguridad en el recorrido, los centros de acogida y una superficie estable. Usuarios y usuarias del sendero Corresponde a usuarios que utilizan el sendero para acceder a actividades como vía de conexión laborales o recreacionales emplazadas fuera del sendero. Feinsinger et al. (2010) mencionan 9 tipos de usuarios que visitan las APs y sus senderos, de los cuales se pueden extraer 6 grupos principales; Los grupos de escolares, son un público con bastante conocimiento de plantas y animales, cuyo objetivo de visita es la educación; Las familias locales y regionales probablemente conocen aspectos del entorno y la historia natural, por lo que buscan una experiencia recreativa; Los turistas nacionales e internacionales que llegan en grupos familiares o pequeños, usualmente vienen dentro de un tour o en vehículo particular, y son acompañados por un guía, sus intereses son recreativos y culturales (historia y artesanías); El ecoturista nacional e internacional, suele llegar en grupos pequeños, acompañados por un guía de una agencia de turismo o 9

17 guía local, su visita es principalmente con fines educativos, el conocer más la naturaleza, o elementos particulares de la naturaleza local, por ejemplo plantas o animales exóticos; Los grupos de tercera edad, con fines recreativos. Para finalizar, Tacón y Firmani (2004) agregan que los senderos de acceso restringido suelen ser visitados exclusivamente por el personal del AP, con fines de monitoreo e investigación. 3 MÉTODOS 3.1 Área de estudio a) Ubicación: La metodología se llevó a cabo en el sendero Los Alerces, cuyas coordenadas son 18 H O S y se encuentra a 600 m s.n.m. Es uno de los principales senderos de la Reserva Costera Valdiviana (RCV), área protegida privada de ha ubicada en la zona costera de la provincia de Valdivia, región de Los Ríos, Chile. Figura 1. Ubicación de la Reserva Costera Valdiviana, Área protegida privada. b) Clima: De acuerdo a la clasificación de pisos bioclimáticos propuesto por Luebert y Pliscof (2006) el sector corresponde al piso mesotemplado híperhúmedo oceánico que se distribuye en laderas bajas y 10

18 medias de la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa en la provincia de Valdivia, donde las precipitaciones sobrepasan los 2500 mm anuales. c) Vegetación y suelos: Según Luebert y Pliscoff (2004), la vegetación del sector pertenece al Bosque resinoso templado costero de Fitzroya cupressoides. Además, Gajardo (1994), citado por Luebert y Pliscoff (2004), lo integran dentro de los Bosques siempreverdes de la Cordillera Pelada. Las especies de plantas que dominan en estas formaciones son Fitzroya cupressoides (Alerce), Nothofagus nítida (Coihue de Chiloé), Tepualia stipularis (Tepú), Drimys winteri (Canelo), Laureliopsis phillipiana (Tepa), Amomyrtus luma (Luma), Podocarpus nubigena (Mañio de hojas punzantes), Saxegotahea conspicua (Mañio de hojas cortas), Philesia magellanica (Coicopihue), Blechnum magellanicum (Katalapi), Astranthera ovata (Estrellita), Hymenophyllum spp (Helechos película), Chusquea quila (Quila), Luzuriaga spp (Quilineja), Mitraria coccínea (Botellita), además de gran variedad de musgos y helechos (Luebert y Pliscoff 2004, Delgado 2010). La cordillera de la Costa, está conformada principalmente por rocas metamórficas del basamento Paleozoico. Los suelos pertenecen a la serie Hueicoya (HEY), caracterizada por presentar suelos con texturas moderadamente finas a finas, buen arraigamiento y limitados principalmente por una moderada a baja erosión y un drenaje restringido (CIREN 2001, Schlatter et al. 2003). 3.2 Descripción de indicadores y parámetros de evaluación Se establecieron 18 indicadores para la evaluación de senderos, divididos en cuatro ámbitos: a) Limitantes ambientales: Se refieren a indicadores que representan las características del sendero que pueden verse afectadas y/o aumentar su gravedad con la visitación. En general, es lo que limita al sendero soportar una cierta cantidad de público, permitiendo identificar zonas del sendero que requieren mantenimiento. Estos son: erosión, anegamiento, alteración de la vegetación, senderos informales, y fragilidad, en relación a especies sensibles a la presencia humana. b) Limitantes para el visitante: Son indicadores que demuestran las limitaciones que pueden tener directamente los visitantes, principalmente por la dificultad que condicionan en el transito del sendero. Estos son: pendiente, ancho de huella, infraestructura menor y mayor, fauna molesta y accesibilidad. 11

19 c) Interés patrimonial: Estos indicadores contemplan aspectos del sendero que son de interés patrimonial, que enriquecen la experiencia de visita o en ocasiones son el objetivo de visita. Estos son: biodiversidad de flora y fauna, percepción sensitiva, recursos culturales y valor paisajístico. d) Estado del área protegida: También se evaluó el estado del AP a partir de tres indicadores: clima, accesibilidad y planificación. Los parámetros de evaluación fueron del 1 al 3, donde el 3 representa la mayor limitación, interés patrimonial o aptitud del AP según corresponda. La evaluación se realizó a tres escalas; de tramo, sendero y AP. Para la medición por tramos se procuró evaluar al menos el 60% del sendero a través de una relación 2:1. La longitud del sendero Los Alerces es de 2.7km por lo que se dividió en tramos de 100m de largo separados por 50m, estableciéndose 18 tramos. Los criterios evaluados a esta escala fueron 8: erosión, anegamiento, alteración de la vegetación, fragilidad, senderos informales, pendiente, ancho de faja y fauna molesta. A escala de sendero fueron cinco: infraestructura mayor y menor, accesibilidad, recursos culturales y valor paisajístico. Por último, a escala de A.P. se evaluaron tres: clima, accesibilidad al AP y planificación. En los cuadros presentes en los anexos 4, 5, 6 y 7 se pueden observar la descripción de los indicadores propuestos, por ámbito de evaluación, y con sus respectivos parámetros. 12

20 3.3 Método de evaluación y técnicas de muestro La evaluación del sendero se realizó en base a un análisis bibliográfico y colecta de datos en terreno. La medición en terreno tuvo una duración de cuatro días, desde el 7 al 10 de febrero de El equipo de trabajo lo conformaron dos personas con experiencia en senderos. El primer paso para la evaluación es el establecimiento de tramos, utilizando un GPS para medir y marcar los puntos de inicio y término de cada tramo (Anexo 8). Posteriormente, como se muestra en el anexo 9 se midieron cada uno de los indicadores propuestos. Una vez medidos los indicadores y analizados los datos, se procedió a la valoración de indicadores en relación a los anexos 4, 5, 6 y 7 mencionados anteriormente. Luego de valorar los indicadores se realizó una matriz como la que se muestra en el anexo 10, a partir de la cual se identificó los ámbitos, indicadores y tramos con mayor puntaje. Finalmente, se calculó el porcentaje de limitación e interés promedio del sendero, considerando el puntaje total obtenido y el puntaje máximo por ámbito, según el número de indicadores por ámbito y las categorías de evaluación. 3.4 Categorización del sendero y aptitud del Área protegida Para caracterizar de mejor manera el nivel de limitantes, interés patrimonial y aptitud del AP se establecieron 3 categorías según porcentaje. La categoría 1 incluye de 0 a 30%, la categoría 2 de 30 a 70%, y la categoría 3 de %. Esta caracterización como se observa en el anexo 11 incluye el tipo de usuario y objetivos de visita, que se relacionan directamente con el nivel de limitaciones e interés patrimonial del sendero, y aptitud de AP. 13

21 4 RESULTADOS 4.1 Limitantes ambientales El grado de erosión dominante en el sendero fue bajo a moderado, en general se observa abundante hojarasca, alta cantidad de raíces finas, y un horizonte A entre 2 a 5cm de espesor (Figura 2) (Anexo 12). Figura 2. Nivel de erosión en la zona de estudio. A) Erosión baja (tramo 1); B) erosión moderada (tramo 9). El nivel de anegamiento también fue bajo a moderado, presentándose zonas anegadas y con signos de anegamiento en las partes bajas y cercanas a cursos de agua (Figura 3) (Anexo 12). Figura 3. Nivel de anegamiento en el sendero. A) Zona anegada (tramo 17); B) zona con evidencia de anegamiento (tramo 16). 14

22 Al igual que los indicadores anteriores, el grado de alteración de la vegetación fue bajo a moderado, dado principalmente por la presencia de raíces expuestas (Figura 4) (Anexo 12). Figura 4. Alteración de la vegetación en el sendero. A) moderada alteración; B) bajo nivel de alteración. Los tramos 12, 16 y 17 que pasan por esteros fueron los que presentaron mayores problemas de erosión, anegamiento y alteración de la vegetación. Adicionalmente, los tramos del 5 al 9 ubicados en la zona de renoval tuvieron un grado de erosión medio. En todo el sendero no se registraron especies de aves sensibles a la presencia humana, y total ausencia de senderos informales (Anexo 12). 4.2 Limitantes para el visitante La pendiente y ancho de faja del sendero en general fue medianamente adecuada, con pendientes promedio sobre los 10 grados y un ancho de faja promedio de 60 cm (Figura 5) (Anexo 12). Los tramos donde la pendiente promedio se mantuvo sobre 10 grados fueron desde el 9 al 18, asociados principalmente a la presencia de quebradas. En cuanto al ancho de faja, los tramos que tuvieron mayor inestabilidad en su ancho, con un promedio de 50 cm, fueron del 4 al 8. 15

23 Figura 5. Pendiente y ancho de faja predominante en el sendero. A) Pendiente y B) ancho de faja medianamente adecuada. Tramo 16 y 11 respectivamente. Los letreros de información e interpretación del sendero fueron retirados para su posterior restauración, por lo que se consideró como infraestructura menor en mal estado. En cuanto a la infraestructura mayor, el sendero esta implementado con portones en la entrada y salida, letreros de bienvenida y señalización, 8 puentes, escaleras y pasarelas en el sector del alerzal, y barandas de protección para el Alerce milenario (Figura 6) (Anexo 12). Los tramos que cuentan con mayor implementación son el 15 y 18, debido a la presencia de alerce. 16

24 Figura 6. Infraestructura presente en el sendero. A) Puente sobre curso de agua; B) pasarela que protege la vegetación del alerzal, Tramos 3 y 18 respectivamente. C) Infraestructura presente a la entrada al sendero. Durante el recorrido del sendero no se encontraron animales molestos. Por otro lado, en relación a la accesibilidad, el sendero se encuentra a menos de un metro del camino principal, sin embargo el estado de éste no es apto para el tránsito de todo vehículo, condición que empeora en la temporada invernal (Figura 7). 17

25 Figura 7. Estado del camino hacia el sendero. A) Evidencia de grandes cárcavas en el camino Chaihuín los alerces; B) vista lateral de la entrada al sendero. 4.3 Interés patrimonial En el sendero se registraron un total de 68 especies de plantas, donde abundan árboles, arbustos y epífitas en su mayoría nativas (Anexo 13). Las especies predominantes fueron coigue (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst), luma (Amomyrtus luma (Mol.) Legrand & Kausel), canelo (Drimys winteri J. R. et Forster), mañio de hojas punzantes (Podocarpus nubigenus Lindl), mañio de hojas cortas (Saxegothaea conspicua Lindl), quila (Chusquea quila Kunth), chupón (Greigia spp.), botellita (Mitraria coccínea Cav.), quilineja (Luzuriaga polyphylla (Hook.) Macbr.), sauco del diablo (Raukaua laetevirens (Gay) Frodin.), estrellita (Asteranthera ovata (Cav.) Hanst), lilinquen (Griselinia racemosa (Phil.) Taub.), y algunas epífitas conocidas como helechos película (Hymenophyllaceas) (Figura 8). 18

26 Figura 8. Riqueza de especies de plantas en el sendero. A) Abundante vegetación en cercanías a cursos de agua; B) grandes árboles caídos sirven de sustento para epífitas. En el transcurso del sendero se pueden observar 3 grandes cambios en la vegetación, esto en los tramos del 1 al 4, del 5 al 8 y del 9 al 18, denominados con fines prácticos como sector uno, dos y tres respectivamente. En el sector uno las especies arbóreas más frecuentes fueron luma (A. luma), coigue (N. dombeyi), canelo (D. winteri) y tepa (Laureliopsis philippiana (Looser) Schodde.), mientras que para el sector dos no se contabilizó ningún árbol mayor a 5cm de DAP. El sector tres presentó una alta frecuencia de alerce (Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnston), coigue (N. dombeyi), tepú (Tepualia stipularis (H. et A.) Griseb.), luma (A. luma), canelo (D. winteri) y mañio de hoja corta (S. 19

27 conspicua). Por último, en los sectores uno y tres las especies con mayores DAPs fueron coigue (N. dombeyi), mañio de hoja corta (S. conspicua) y mañio de hojas punzantes (P. nubigenus), resaltando la presencia de grandes alerces (F. cupressoides) en el sector tres entre uno y cuatro metros de DAP. El alerce (F. cupressoides), árbol siempreverde, monotípico y endémico de Chile y Argentina, es una de las especies más longevas del mundo y de muy lento crecimiento (1cm de espesor cada 10 o 20 años) pudiendo alcanzar más de años de edad con una altura de hasta 50m y un diámetro de hasta 4,5m. Por su valiosa madera sufrió una fuerte explotación, siendo declarado Monumento Natural en 1976 (Benoit 1989), y en el año 2008 su estado de conservación fue oficializado como En Peligro (Figura 9). Figura 9. Principal atractivo turístico del sendero. A) Alerce milenario de aproximadamente años de edad; B) alerzal. En cuanto a las aves, se registró un total de 21 especies, representado mayormente por aves de dosel (Anexo 14). Por otro lado, las especies más escuchadas fueron Ralladito, Fíofío, Chucao, Hued- hued y Churrín del Sur. Siendo relevante mencionar el avistamiento de pájaro carpintero grande (Campephilus magellanicus), especie en peligro de extinción para 20

28 algunas regiones del país (Figura 10). Esta composición de aves se encuentra asociada a ciertos microhábitats, como son el sotobosque, grandes árboles, troncos caídos, o el dosel de los bosques, donde las aves se alimentan, descansan, refugian o nidifican. Una de las familias de aves más primitivas en los Bosques templados de Sudamérica son los Rhinocryptidae. A esta pertenece el Chucao, Hued-hued, Churrín de la Mocha y Churrín del Sur, las cuales habitan mayormente el sotobosque. Nidifican en cavidades de troncos caídos o en troncos a baja altura. Por otro lado, Ralladito, Comesebo, Choroy y Carpintero negro utilizan grandes árboles para nidificar (Díaz 2005). Figura 10. Avistamiento de Carpintero negro en bosque de coigue. A) Macho; B) hembra. Las especies de anfibios registradas fueron dos, Eupsophus calcaratus y Eupsophus vertebralis, ranas de hojarasca pertenecientes al género Eupsophus, endémicas de los bosques templados del sur de Chile y Argentina, y frecuentes bajo troncos y hojarasca (Cuadro 2) (Figura 11) (Méndez et al. 2008). 21

29 Cuadro 9. Especies de anfibios y los sitios de registro Nº de encuentros por Sitio Especie Roca Tronco Total Eupsophus calcaratus Eupsophus vertebralis Total Figura 11. Especies de anfibios encontrados en el sendero. A) Individuo de E. calcaratus; B) pareja de E. calcaratus; C) Detalle de retina dorada de E. calcaratus; D) individuo juvenil de E. vertebralis y detalle de la retina con línea negra vertical 2. En el sendero existe un gran número de cursos de agua, diversidad de flora y fauna, bosque nativo adulto y renoval libres de contaminación, que le otorgan un alto valor paisajístico. Existe un gran matiz de colores entre el suelo, el sotobosque, el dosel y el cielo (Figura 12).C 2 José Núñez, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas. Facultad de Ciencias, UACh. Comunicación personal. 22

30 23

31 Figura 12. Atributos paisajísticos del sendero. A) Vista panorámica de la Cordillera de la Costa; B) avistamiento de grandes árboles como coihue (N. dombeyi); C) copas de los árboles con el cielo de fondo; D) bosque adulto, densa vegetación y abundantes epífitas; E) curso de agua con abundantes rocas y vegetación circundante; F) cascada con abundante flujo de agua, cubierta de tepúes (T. stipularis) y copihues (Lapageria rosea Ruiz et Pavón). De forma similar a lo mencionado anteriormente, durante el recorrido del sendero se pueden escuchar un gran número de aves, anfibios, y cursos de agua, así como también se pueden oler con gran intensidad especies de plantas aromáticas como la tepa (L. philippiana) y algunas mirtáceas, observar diversos tonos de verdes y paisajes, además de tocar diferentes texturas de cortezas y plantas, disfrutar del silencio, la paz y la tranquilidad, entre otras cosas. Aspectos resaltados por la mayoría de los turistas encuestados, coincidiendo todos en haber sentido con alta intensidad el olor a tepa (L. philippiana), sonidos provenientes de cursos de agua, la lluvia, y el cantar de las aves, principalmente Chucao, Fío-fío y Ralladito, así como también destacan la gamma de verdes dentro del bosque y la textura de musgos y cortezas (Anexo 15). Aspectos que sumado a la ausencia de contaminación ambiental y acústica le otorgan al sitio una alta percepción sensitiva. El recurso cultural que destaca en este sendero es la presencia del Alerce milenario de aproximadamente años, vestigio de la explotación maderera y parte importante del proceso cultural de la zona y otras regiones del país tal como lo mencionan Urbina (2011) en su publicación Análisis histórico-cultural del Alerce en la Patagonia septentrional occidental, Chiloé, siglos XVI al XIX y Hoffmann (1998) en el libro La tragedia del bosque chileno. Es altamente valorado por el público, de gran interés científico y valor escénico, motivos por los cuales es uno de los principales objetivos de visita del área protegida. 4.4 Estado del Área protegida En la figura 12, 13 y 14 se pueden observar las principales variables climáticas que limitan moderadamente la visita al AP durante los meses de invierno. Información facilitada por Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile, donde se utilizó los datos provenientes de la estación experimental Isla Teja, Valdivia, por un periodo de 10 24

32 años (2000 a 2010) 3. A partir de la figura 12, los meses de mayor precipitación mensual promedio son mayo, junio y julio y agosto, meses de invierno, con una máxima entre 300 y 500 mm mensuales. Figura 12. Precipitación mensual promedio por un periodo de diez años (2000 y 2010), proveniente de la estación Isla Teja, Valdivia. De igual manera en la figura 13 se puede observar la temperatura máxima y mínima promedio mensual. Donde los meses de menor temperatura son mayo, junio, julio y agosto, con mínimas entre 1 y -1 grados. 3 Robert Brummer, Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile. Comunicación personal. 25

33 Figura 13. Temperatura máxima y mínima mensual promedio por un periodo de diez años (2000 y 2010), proveniente de la estación Isla Teja, Valdivia. En la figura 14, los meses de mayor intensidad de vientos son desde abril a septiembre, con máximas de 6 a 7 en escala beaufort, que equivalen a velocidades de y de Km/h, denominados como brisa fuerte y viento fuerte respectivamente (Anexo 16). Figura 14. Intensidad del viento máxima mensual promedio por un periodo de diez años (2000 y 2010), proveniente de la estación Isla Teja, Valdivia. La accesibilidad al área protegida es medianamente adecuada. El camino que conecta Corral con Chaihuín, localidad rural donde se ubica el AP es mayormente de ripio, 26

34 su estado no es óptimo por lo que en invierno es recomendable utilizar vehículo 4x4. Para llegar al pueblo de Corral se puede cruzar vía marítima en un Transbordador fiscal desde Niebla, o ir vía terrestre desde Valdivia. Ambas situaciones de riesgo moderado en invierno debido a los fuertes temporales en la costa, causando grandes oleajes y caída de árboles. En cuanto a la planificación, el AP cuenta con un plan de manejo actualizado el año 2010 en el cual se contemplan diversas actividades para el establecimiento y mantención de senderos (Anexo 17). 4.5 Valoración de indicadores y categorización del sendero En el cuadro 3 se puede observar la valoración de los indicadores por ámbito, calculado a partir de la matriz de valoración de indicadores a escala de tramo y sendero (Anexo 6). De este cuadro es posible extraer que en el ámbito de limitaciones ambientales, los indicadores que limitan en mayor porcentaje al sendero son la erosión, anegamiento y alteración de la vegetación con valores entre 40 y 50% de limitación. Para el ámbito limitaciones para el visitante, los indicadores más limitantes fueron la pendiente, ancho de faja, infraestructura y accesibilidad, con valores entre 50 y 80 % de limitación. Por otra parte, en el ámbito de interés patrimonial todos los indicadores alcanzaron el 100%. Cuadro 3. Valoración de indicadores por ámbito Ámbito Limitantes ambientales Limitantes para el visitante Puntaje Puntaje Indicador obtenido máximo* Porcentaje obtenido a escala de tramo 1.1 Erosión Anegamiento Vegetación Fragilidad Senderos informales Pendiente Ancho de faja Fauna molesta Infraestructura menor Infraestructura mayor 2 3 Porcentaje obtenido por ámbito (%) **

35 Interés patrimonial 2.6 Accesibilidad Biodiversidad de flora y fauna Experiencia sensitiva Recursos culturales Valor paisajístico 3 3 * Número de tramos por el parámetro de mayor valor (18*3). En el caso de indicadores a escala de sendero se utiliza sólo el parámetro de mayor valor (3). ** Obtenido a partir del puntaje total máximo y en puntaje total obtenido a escala de tramo y sendero de cada ámbito. Por último, en el cuadro 4 se muestra la evaluación del estado del AP, restringida en parte por la accesibilidad y el clima. Cuadro 4. Valoración del estado del AP Indicador Valor Clima 2 Acceso 2 Planificación 3 Porcentaje obtenido (%) 78 En base a los cuadros anteriores, y siguiendo con la categorización del sendero por ámbito de evaluación descrito con anterioridad (Cuadro 3), las limitantes ambientales y para el visitante se encuentran en la categoría dos (30 a 70%) con un 40 y 56% de limitaciones respectivamente. El interés patrimonial con un 100% de interés se sitúa en la categoría tres (70 a 100%), y el estado del AP con un 78% de aptitud también se encuentra en la categoría tres. Según esto el sendero puede ser visitado con fines recreativos, de investigación, educación, deporte suave y monitoreo. Es posible realizar avistamiento de fauna y reconocimiento de flora nativa, permitiendo la visita a un atractivo cultural de alto reconocimiento público como lo es el alerce milenario. Ubicado en un AP con óptimas condiciones para la recepción del público durante casi todo el año. Sin embargo, es limitado para todo tipo de público, apto preferentemente para familias pequeñas, grupos de escolares, turistas y ecoturistas nacionales y extranjeros, soportando una carga turística baja a media. 28

36 5 DISCUSIÓN Los bosques de Alerce y Coigue presentes a lo largo del sendero Los Alerces mantienen una alta diversidad de flora y fauna endémica propia de los Bosques siempreverdes de la Cordillera Pelada (Luebert y Pliscoff 2004), sitio prioritario de conservación debido a su gran importancia como hábitat de especies endémicas, asociado a que durante las glaciaciones pleistocénicas fue refugio para muchas especies de flora y fauna (Vergara y Reyes 2000, Ramírez y San Martin 2006). Además, estos bosques se caracterizan por tener un dosel multiestratificado, con abundantes lianas, epífitas, árboles muertos en pie, claros, troncos caídos, denso sotobosque de quila y grandes árboles que emergen sobre el resto del dosel, que le otorgan alta heterogeneidad ambiental y complejidad estructural que permiten la continuidad de poblaciones de animales, principalmente aves y anfibios (Díaz 2005). Adicionalmente, las condiciones de estos ecosistemas boscosos determinan la variedad de texturas, colores y aromas presentes. En el sendero esto se aprecia principalmente en el cambio de bosque adulto a renoval, donde la composición y estructura del bosque producen una variación de luz, temperatura y humedad, así como en la composición de la flora y fauna, y el suelo, que ocasionan un alto contraste de sensaciones, colores, texturas y aromas para los visitantes. Los aspectos físicos de la Cordillera de la Costa, como el clima, la geomorfología y el suelo son los componentes que determinan las limitantes del sendero. El clima templado lluvioso se caracteriza por una gran cantidad de precipitaciones durante el periodo invernal (Delgado 2010), condición que marca una fuerte estacionalidad y disminución en la visitación de las APs y la realización de actividades al aire libre como el senderismo, debido principalmente a que la lluvia, viento y frío disminuyen el confort del turista y el nivel de seguridad. Adicionalmente, con el clima varían la coloración de la vegetación, la posibilidad de avistamiento de fauna y flores silvestres, entre otras características, haciendo que la época de muestreo en que se realice un estudio de atractivo turístico varié considerablemente. La geomorfología del lugar está representada por la escasa presencia de valles a lo largo de los cursos de agua y un relieve ligero a moderadamente ondulado con numerosas quebradas (Delgado 2010). Esta condición, sumada al tipo de suelo perteneciente a la serie 29

37 Hueicoya (HEY), limitan al sendero por su moderada probabilidad de erosión y drenaje restringido, que provoca además condiciones de anegamiento (Schlatter et al. 2003, CIREN 2010). También, este tipo de suelo aumenta la degradación de raíces por pisoteo, principalmente de coigues cuyas raíces son superficiales (Schiappacasse 2007). En relación a los métodos existentes para evaluar senderos es posible mencionar que métodos como la CC (Capacidad de Carga Turística), han sido ampliamente criticados debido a su carácter numérico y compleja aplicabilidad. López J. y López L. (2010) critican a estos estudios por su perspectiva numérica, y creen junto a Watson y Kopachevsky (1996), que existe una falta de conciliación entre los componentes descriptivos y evaluativos que se proponen. Por otra parte, Alipour et al. (2007), en López J. y López L. (2010), sugieren una serie de factores que han obstaculizado un mayor uso de la capacidad de carga turística, como: la falta de indicadores aceptables del entorno; la subjetividad de ciertos parámetros; y la complejidad de las técnicas utilizadas por los investigadores. A pesar de esto, López J. y López L. (2010) establecen que la CC sigue siendo uno de los instrumentos de medida más representativos del turismo sustentable. El Sendero de Chile (AMBAR y CONAMA 2002), aplica de cierta forma un estudio de capacidad de carga, pero su carácter es mayormente cualitativo, y no se establecen explícitamente características ambientales, topográficas y/o socio-culturales para diferenciar los tramos. La gran diferencia entre los estudios de CC con el método propuesto en este informe, es que éste no busca cuantificar cuanto puede resistir un sendero según su nivel de visitación, sino identificar las limitaciones o restricciones y el potencial del sendero para un mejor manejo y aprovechamiento de los recursos presentes. Por otra parte, el método descrito por Galacho y Arrebola (2010) propone un análisis a nivel de tramo logrando identificar los sitios más críticos, de forma similar al método propuesto en este informe. La ventaja del método de Galacho y Arrebola (2010) es principalmente el menor esfuerzo de muestreo. Sin embargo, el valor económico de las imágenes y licencias de los programas SIG pueden compensarse con los recursos requeridos para medir los 15 indicadores del método propuesto, principalmente si se lleva a una mayor escala de muestreo. Este método por sí solo no permite el análisis de variables 30

38 cualitativas como diversidad, percepción, paisaje, entre otras, o para su incorporación se requiere de una exhaustiva base de datos difícil de conseguir. En general, ningún método utilizado para evaluar senderos, abarca el nivel de detalle propuesto, componentes ecosistémicos, diversidad de flora y fauna, valor científico, valor paisajístico, accesibilidad, infraestructura, topografía, clima, criterios intrínsecos como percepción sensitiva y componentes culturales, todo de manera íntegra. Su carácter cualitativo y cuantitativo sugiere que puede ser una herramienta de alta aplicabilidad (López J. y López L. 2010), lo cual fue demostrado en terreno. Siendo uno de los requerimientos para desarrollar este método la capacidad técnica para la toma de datos de terreno. El nivel de detalle, se traduce en el esfuerzo de muestreo por parte del evaluador. El posterior análisis de datos no presenta mayor complejidad, debido a que se sintetizan todos los datos obtenidos en una matriz cuantitativa, que luego se traduce en categorías cualitativas previamente descritas. 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los indicadores y parámetros propuestos permiten evaluar los aspectos ambientales, de manejo y socio-culturales del sendero, reflejando de forma íntegra sus limitaciones y potencialidades. Además, es posible realizar una categorización del sendero incorporando elementos como el objetivo de visita, tipo de usuario y nivel de dificultad. La evaluación por tramos que considera el método propuesto permite identificar lugares con problemas críticos de erosión y anegamiento, así como también sitios frágiles o de alto interés turístico que pueden ser de gran utilidad para la unidad administrativa del AP. Por ejemplo, a partir del análisis hecho en el sendero Los Alerces se recomienda la incorporación de letreros para interpretación ambiental, y un mayor manejo de las áreas de anegamiento y erosión, que disminuirían la mayoría de las limitaciones que presentó el sendero. 31

39 El método difiere de otros, como los estudios de capacidad de carga, por hacer un análisis cuantitativo y cualitativo, práctico para su aplicación en terreno y para el análisis de datos. Por lo cual, éste se propone como herramienta disponible para la evaluación de otros senderos del sur de Chile. Se recomienda que este método se lleve a cabo por un equipo de trabajo con alto conocimiento de la flora, fauna y condiciones topográficas del lugar. Así como la realización de un muestreo adicional en la época de invierno para identificar la variabilidad de los indicadores propuestos; la integración de un muestreo de mamíferos e insectos, que debido a su complejidad de muestreo no fueron considerados en este estudio; se debe aplicar este método en senderos con diferentes características para determinar la representatividad de los indicadores y categorías propuestas a través de análisis estadístico, necesarios para evaluar completamente su factibilidad; por último, es recomendable la realización de más entrevistas que pueden incluir también aspectos sobre el valor paisajístico. 7 REFERENCIAS Amador E, L Cayot, M Cifuentes, E Cruz, F Cruz Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de vista del Parque Nacional Galápagos. Consultado 03 jun Disponible en Padilla y Sotelo, L. S. y A. M. Luna M Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo: una caracterización a través de encuestas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad 15(43): Benoit I. (Ed.) Red list of chilean terrestrial flora. CONAF (Corporación Nacional Forestal). 151 p. Boo E Ecoturismo: Potenciales y escollos. 226 p. Bolaños J Seminario Clima y turismo. Papeles de Geografía 40 (1): Brenes O, K Castro, V Jiménez, A Mora, I Mejía Centro científico tropical - CCT determinación de la capacidad de carga turística del Parque Nacional La Amistad. 32

40 Consultado 07 jun Disponible en Chehébar C Diseño, construcción y mantenimiento de senderos en Áreas naturales. Bariloche, Argentina. 189 p. Chile, Ley : Ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal Diario oficial de la República de Chile. Santiago. Julio 30:1-29 CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales) Descripciones de suelo, materiales y símbolos. Estudio agroecológico X Región. Tomo 1 y 2. Consultoría e Ingeniería Ambiental (AMBAR) y Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) Manual técnico de estándares y recomendaciones - Para el diseño, construcción y mantención del sendero de Chile. Santiago, Chile. 136 p. Delgado C Plan de manejo de la Reserva Costera Valdiviana. 138 p. (Informe técnico s/n). Feinsinger P, G Carreño, C Casavecchia, A Caselli, L Garcia Senderos y recorridos de indagación: Guía para diseñar experiencias en áreas naturales y otros espacios educativo-recreativos, versión 1.0 Artículo no publicado. 75 p. FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) Manual de senderos Tercera Edición España. Prames, S.A. 87 p. Galacho J, J Arrebola Metodología aplicada para la evaluación con SIG y EMC de senderos según las condiciones físicas del terreno. In Ojeda J, Pita, MF, I Vallejo eds. Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. p GORE (Gobierno regional), Agenda Local Política regional de Turismo , Región de los Ríos. 154 p. (Informe final). Gómez B La relación clima turismo: Consideraciones básicas en los fundamentos teóricos y prácticos. 12 p. Consultado 10 dic Disponible en 33

41 Hernández M Juegos y deportes alternativos. Ministerio de Educación y Cultura. Consultado 13 may Disponible en Lara A, R Urrutia, C Little, A Martínez Servicios Ecosistémicos y Ley del Bosque Nativo: No basta con definirlos. Bosque Nativo 47: 3-9. Lechner L Planificación, construcción y mantenimiento de senderos en Áreas protegidas. Colorado, USA. 28 p. López J, L López La capacidad de carga turística: Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad. El Periplo Sustentable 5: Luebert F, P Pliscoff Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Santiago, Chile. Ed. Universitaria. 316 p. Luebert F, P Pliscoff Clasificación de pisos de vegetación y análisis de representatividad ecológica para áreas propuestas para protección de la ecorregión. 55 p. (Serie de Publicaciones WWF Chile programa Ecorregión Valdiviana). Melendo J, N Arbónes, L Cancer, P Maza, F Lampre Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza. Barcelona, España. Paidotribo. 310 p. Méndez M, E Soto, F Torres-Pérez y A Veloso Anfibios y reptiles de los bosques de la Cordillera de la Costa (X Región, Chile). In Smith C, J Armesto, C Valdovinos eds. Ecología y biodiversidad de los bosques de la Cordillera de la Costa de Chile. Santiago, Chile. Ed. Universitaria. Cap. 3: Muñoz A Evaluación del paisaje: Una herramienta de gestión ambiental. Revista Chilena de Historia Natural 77(1): Núñez E Método para la Planificación del Manejo de Áreas Protegidas. Santiago, Chile. Corporación Nacional Forestal. 135 p. Pérez M La guía del ecoturismo o cómo conservar la naturaleza a través del turismo. España. Mundi-Prensa. 277 p. Pérez R Cambio climático y turismo: Transformaciones en los elementos del sistema turístico. 11 p. Consultado 01 feb Disponible en 34

42 Roma B, L Nahuelhual Áreas protegidas públicas y privadas en el sur de Chile. Caracterización del perfil de sus visitantes. Estudios y Perspectivas en Turismo (Chile) 18: Rivera J, Arelllano R, V Molero Conductas del consumidor. Estrategias y políticas aplicadas al marketing. Madrid. Ed. ESIC. P Schiappacasse I Evaluación de la capacidad del Coihue (Nothofagus dombeyi) para registrar eventos sísmicos. Tesis Ingeniero Agrónomo. Valparaíso, Chile. Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 76 p. Secretaría de turismo (SECTUR) Guía para el diseño y operación de senderos interpretativos. 145 p. Consultado 10 dic Disponible en Silva I Desarrollo local y alternativas de desarrollo productivo: el impulso de un cluster eco-turístico en la región de Aysén. Santiago, Chile. Consultado 10 jun Disponible en Schlatter J, R Grez, V Gerding Manual para el reconocimiento de suelos. Valdivia, Chile. Universidad Austral de Chile. 114 p. Tacón A, C Firmani Manual de senderos y uso público. Valdivia, Chile. 24 p. Consultado 09 jun Disponible en TNC (The Nature Conservancy) Taller sobre Monitoreo y Manejo de Impactos Turísticos en Áreas Protegidas. Consultado 03 may Disponible en TNC (The Nature Conservancy) Desarrollo del Ecoturismo - Un manual para los profesionales de la conservación. Volumen II, Desarrollo y manejo del ecoturismo. Virginia, USA. Consultado 10 may Disponible en pdf. Urbina X Análisis histórico-cultural del Alerce en la Patagonia septentrional occidental, Chiloé, siglos XVI al XIX. Magellanica Chile 39 (2):

43 Valenzuela F Turismo y conservación sustentable del patrimonio natural. Seminario Turismo de Intereses Especiales en la Región de Arica y Parinacopa. Arica, Chile. 13 p. Vergara C, Reyes R Diagnóstico y propuesta de incorporación del sitio prioritario Cordillera Pelada al sistema nacional de áreas silvestres protegidas del estado. 53 p. (Informe Técnico Nº 1, documento Nº 2. Serie de Publicaciones WWF Chile programa Ecoregión Valdiviana). Departamento del Interior de Estados Unidos National Park Service. INTERNET: Consultado 01 may

44 ANEXOS Anexo 1. Clasificación de senderos según el Sendero de Chile. Modificado de AMBAR y CONAMA, Tramo Muy Alta Carga Alta Carga Media Carga Baja Carga Descripción Tramos de m de ancho: contiguos a nodos de conexión con vías de gran afluencia o conectados con centros poblados. Podrán estar asociados a atractivos de alta jerarquía que convoquen gran cantidad de personas. La carga máxima de visitantes se estima entre 300 a 600 visitantes/ día, considerada muy alta. La distancia de recorrido o longitud de este tramo oscila de 1 a 3 km. Debe satisfacer los requerimientos del más amplio espectro de usuarios y usuarias, presentando la más completa gama de servicios, infraestructura de acogida, interpretación y educación ambiental. Tramos de m de ancho: partes del sendero contiguas a tramos de capacidad muy alta, accesibles desde vías pavimentadas en vehículos convencionales. Su visitación es considerada alta, para soportar entre 100 a 300 visitantes/ día. La distancia de recorrido es de 3 a 6 km. En este tramo disminuye la envergadura de los servicios, se angosta el sendero y se hace necesario considerar la necesidad de infraestructura de acogida para la pernoctación. Debido a las características del tramo se estima que la presencia de usuarios y usuarias se limita a los del tipo B1, B2, B3, C1, C2, C3, A2 y E. Tramos de m de ancho: contiguos a los tramos de capacidad alta o adyacente a nodos de conexión de muy difícil acceso vehicular. Su visitación es media a baja para soportar de 10 a 100 visitantes/ día. La distancia de recorrido es de 8 a 15 km., difícilmente se encontrarán presentes los usuarios y usuarias del tipo B1, A y D, ya que aumenta la exigencia para su recorrido. La capacidad de acogida se verá fuertemente disminuida, la infraestructura se deberá destinar a satisfacer los requerimientos básicos para usuarios acostumbrados a experiencias al aire libre. Tramos de mde ancho: Corresponde a tramos remotos, de difícil acceso y recorrido altamente exigente. Se estima que su uso es el más bajo de todos los tramos, con una capacidad de acogida entre 1 a 10 visitantes/ día. La longitud del tramo es mayor a 20 km., debido a la alta exigencia física los usuarios serán del tipo B3, C3 y C2. Este tipo de usuario es el que demanda menos facilidades.

45 Anexo 2. Valoración de criterios según el método de Núñez. Adaptado de Núñez, Unidad Homogénea Criterio Valor Clasificación Descriptor Comunidad Vegetal Biotopo Faunístico Grado de Naturalidad de Comunidades Vegetales Interés Científico Comunidades Vegetales Interés Científico Biotopos Faunísticos 100 Muy alta Flora autóctona inicial; estructura vegetal natural compleja o poco simplificada; nula intervención humana 80 Alta Flora autóctona modificada: estructura vegetal natural con algún grado de simplificación; nula o escasa intervención humana 60 Media Flora autóctona empobrecida; estructura vegetal natural modificada; actividades extensivas, actual o abandonadas 40 Baja Flora autóctona muy empobrecida; estructura vegetal muy modificada; actividades extensivas permanentes o esporádicas 20 Muy baja Flora autóctona mezclada con exóticas; estructura vegetal muy modificada y artificial; actividades extensivas permanentes 1 Nula Flora en gran medida exótica; sin estructura vegetal natural; sectores altamente antropisados 100 Muy Interesante Comunidad vegetal de alta riqueza florística; Ecotonos singulares; Alta presencia de especies con problemas de conservación; Distribución geográfica de al alto interés; Alta diversidad sociológica 50 Interesante Comunidad vegetal con presencia de mediana conjunción de valores descritos en Muy Interesantes 1 Interés despreciable Comunidad vegetal con bajo grado de interés en los valores descritos en Muy Interesante 100 Muy Interesante Biotopos de alta riqueza faunística; Ecotonos singulares; Alta presencia de especies con problemas de conservación; Distribución geográfica de al alto interés; lugares de descanso de aves migratorias; Alto grado de endemismo 50 Interesante Biotopos con presencia de mediana conjunción de valores descritos en Muy Interesantes 1 Interés despreciable Biotopos con bajo grado de interés en los valores descritos en Muy Interesante

46 100 Interés excepcional Fenómenos geomórficos únicos en el contexto nacional, y por lo tanto de alto valor como exponentes de procesos morfogenéticos especiales y de escasa evidencia Unidad Geomorfología Unidad de Acceso Unidad de Pendientes Unidad de paisaje Interés Geomorfológico Accesibilidad Topografía de Sectores Valor paisajístico 50 Interesante Fenómenos geomórficos únicos en el contexto del área protegida, de alto valor como exponentes de procesos morfogenéticos generadores de la geomorfología local 1 Escaso interés Fenómenos geomorfológicos de expresión común en el contexto local y/o nacional 100 Alta Cercanía a caminos o senderos principales, inferior o igual a 100 metros 50 Media Cercanía a caminos o senderos principales, entre 100 y 200 metros 1 Baja Cercanía a caminos o senderos principales, mayor a 200 metros 100 Muy adecuada Pendientes entre 0 y 15 grados 75 Adecuada Pendientes entre 15 y 30 grados 50 Medianamente adecuada Pendientes entre 30 y 45 grados 25 Poco adecuada Pendientes entre 45 y 60 grados 1 No adecuada Pendientes mayores a 60 grados Espacios o puntos localizados dentro de una cuenca visual o unidad de paisaje de alta calidad y baja fragilidad, que lo hace recomendable para el desarrollo o 100 Alto instalaciones de uso público intensivo. Espacios o puntos localizados dentro de una cuenca visual o unidad de paisaje de calidad media y fragilidad media, que lo hace recomendable para el desarrollo o 50 medio instalaciones de uso público moderado. Espacios o puntos localizados dentro de una cuenca visual o unidad de paisaje de cualquier calidad pero de alta fragilidad, que lo hace recomendable el desarrollo de implementación de instalaciones de usos público intensivo instalaciones de uso 1 Bajo público intensivo.

47 Alto reconocimiento público del sitio desde el punto de vista científico, histórico, 100 Alto estético y social Recursos culturales Reconocimiento público 50 medio Mediano reconocimiento público del sitio desde el punto de vista científico, histórico, estético y social Bajo reconocimiento público del sitio desde el punto de vista científico, histórico, 1 Bajo estético y social

48 Anexo 3. Fases propuestas para un método mixto de la evaluación del paisaje. Muñoz (2004)

49 Anexo 4. Limitantes ambientales, descripción de sus indicadores y parámetros. Adaptado de: AMBAR y CONAMA (2002), Brenes et al. (2004), Chehébar (2004), Lechner (2004), Murillo et al. (2009), Núñez (2008). Ámbito Indicadores Limitantes 1.1 Erosión Bajo Medio Alto ambientales Valorado según el El tramo se encuentra en su mayoría (> El tramo presenta en gran parte una Gran parte del tramo (> 70%) presenta zonas grado de erosión 70%) con nula o ligera erosión, no existen erosión moderada. con suelos de erosión severa a muy severa. surcos profundos pero es posible encontrar Existen surcos moderados y/o escasos Es frecuente la existencia de surcos escasos surcos pequeños. El suelo no ha surcos pronunciados; el horizonte A se pronunciados y perdida en gran o total parte del perdido su horizonte A o ha sido ha perdido parcialmente en algunas horizonte A; gran cantidad de raíces expuestas; modificado levemente. Se puede apreciar zonas; escazas raíces expuestas; evidente pérdida de la vegetación; piedras o abundante presencia de raíces finas. moderada presencia de ganado y grava sueltas; agua corriente; fuerte La vegetación tiene nula o mínima compactación. compactación del suelo y presencia de ganado. alteración La vegetación ha sido medianamente Esta situación es frecuente en terrenos altos y/o modificada con pendientes fuertes. 1.2 Anegamiento Bajo Medio Alto Valorado según la El tramo presenta una baja superficie El tramo presenta una de superficie El tramo presenta un alto porcentaje de superficie de terreno anegada, de 0 a 10%. anegada entre 10 a 50 %. superficie anegada, > 50%. anegado No se aprecian charcos profundos, Charcos moderados y escasos surcos El anegamiento es evidente, existen charcos posiblemente algunas pozas pequeñas. pronunciados, siendo frecuente extensos y profundos, es frecuente que en No hay presencia de huellas secundarias. encontrar piedrecillas y/o arena. Se tiempos de lluvia sea intransitable, obligando a No hay presencia de vegetación aprecia que el anegamiento no produce pasar por los bordes o huellas secundarias. característica de zonas húmedas: juncos, corte del sendero en épocas de lluvia. Domina en el borde del sendero una vegetación ciperáceas, sphagnum, festuca, entre otros. No hay huellas secundarias. característica de zonas húmedas: juncos, Escaza presencia de vegetación ciperáceas, spagnum, festuca, entre otros. característica de zonas húmedas: juncos, ciperáceas, spagnum, festuca,

50 entre otros. 1.3 Alteración de la Baja Media Alta vegetación En el tramo la vegetación que bordea el En el tramo la vegetación que bordea el En el tramo la vegetación que bordea el sendero Valorado según el sendero ha sido nula o levemente sendero ha sido medianamente ha sido altamente degradada, ya sea por el grado de alteración de degradada, ya sea por el pisoteo, corta, degradada, ya sea por el pisoteo, corta, pisoteo, corta, quema o ramoneo. la vegetación quema o ramoneo. quema o ramoneo. Se observa un alto número de raíces expuestas, No se observan o existe leve presencia de Se observan abundantes raíces frecuentemente de gran tamaño raíces expuestas. expuestas, de pequeño y mediano Existe total o gran diferencia entre la Existe una leve diferencia entre la tamaño composición y/o cobertura de la vegetación a 30 composición y/o cobertura de la vegetación Existen una moderada diferencia entre cm y 3 m del borde del sendero. a 30 cm y 3m del borde del sendero. la composición y/o cobertura de la vegetación a 30 cm y 3 m del borde del sendero. 1.4 Fragilidad En el tramo existen registros de nidificación de Valorado según la aves sensibles a la presencia humana. existencia de especies sensibles a la presencia humana 1.5 Senderos Adecuado Medianamente adecuado No adecuado informales En el tramo no existen huellas o caminos En el tramo existen algunas huellas y/o En el tramo existen múltiples huellas y caminos Valorado según la secundarios. caminos secundarios, de menor secundarios, algunos de igual magnitud que el existencia de huellas o magnitud que el sendero principal. A sendero principal, causando en ocasiones senderos secundarios menudo difíciles de percibir. confusión para los visitantes.

51 Anexo 5. Limitantes para el visitante, descripción de sus indicadores y parámetros. Adaptado de: AMBAR y CONAMA (2002), Brenes et al. (2004), Chehébar (2004), Lechner (2004), Núñez (2008). Ámbito Indicador Limitantes 2. 1 Pendiente Adecuada Medianamente adecuada No adecuada para el Valorado según el grado de En el tramo predomina una baja En el tramo predomina una pendiente En el tramo predomina una alta pendiente (> visitante dificultad pendiente (0 a 10 grados). moderada (10 a 20 grados). 20 grados). 2.2 Ancho de la faja Adecuado Medianamente adecuado No adecuado Valorado según el espacio El tramo tiene un ancho de faja óptimo. El tramo tiene un ancho de faja El tramo tiene un ancho de faja promedio disponible para los visitantes Ancho promedio mayor a 1metro. promedio entre 60 cm y 1 m. Permite el menor a 60 cm. El paso se hace dificultoso libre tránsito de una persona, sin dañar incluso para una persona, causando deterioro la vegetación circundante. de la vegetación circundante. 2.3 Fauna molesta Favorable Medianamente favorable No favorable Valorado según la En el tramo no se encuentran animales Durante el tramo es posible encontrar Durante el tramo es frecuente encontrar comodidad y seguridad de molestos para los visitantes, o una moderada cantidad de animales animales molestos para los visitantes, como los visitantes posiblemente con escasos individuos. molestos para los visitantes, como tábanos en las cercanías a los cursos de agua Algunos de ellos pueden ser tábanos en tábanos en las cercanías a los cursos de durante el verano, sanguijuelas en zonas las cercanías a los cursos de agua agua durante el verano, sanguijuelas en húmedas del bosque, coliguachos, avispas, durante el verano, sanguijuelas en zonas zonas húmedas del bosque, incluso jabalíes y animales domésticos. húmedas del bosque, coliguachos, coliguachos, avispas, incluso jabalíes y avispas. animales domésticos Infraestructura menor Adecuada Medianamente adecuada Inadecuada Valorado según presencia, En la mayoría del sendero se encuentran En algunas partes del sendero es El sendero no presenta material de estado de señalética y letreros para interpretación y señalética posible encontrar señalética y letreros interpretación ambiental, pero es posible material de interpretación adecuada de alta calidad. para interpretación ambiental. encontrar señalética básica como flechas o Frecuentemente son senderos cortos y/o Frecuentemente en mal estado y de baja marcas que indican la dirección del sendero.

52 autoguiados. calidad. 2.5 Infraestructura mayor Adecuada Medianamente adecuada Inadecuada Valorada según presencia y El sendero está habilitado con El sendero esta medianamente El sendero no presenta ningún tipo de estado de estructuras infraestructura de apoyo, en buen estado habilitado con infraestructura de apoyo, infraestructura de apoyo como bancas, mayores como puentes, y de alta calidad. Existen peldaños, generalmente en mal estado. Es posible puentes, pasarelas, escaleras, peldaños. escaleras, miradores, etc. bancas, puentes, pasarelas y calzadas, encontrar algunos peldaños, bancas y miradores y basureros. En ocasiones es puentes. posible encontrar instalaciones sanitarias y fuentes de agua potable. Frecuentemente son senderos cortos y/o autoguiados Accesibilidad Adecuada Medianamente adecuada Inadecuada Valorado según la cercanía El sendero se encuentra cerca del camino La accesibilidad del sendero es El sendero se encuentra lejos del camino a caminos principales y tipo principal (0 a 100 m), frecuentemente en medianamente adecuada, principal (> 300 m) y/o en mal estado. de camino buen estado, y su tránsito no requiere encontrándose de 0 a 300 m lejos del Accesible solo en vehículo 4x4. vehículo 4x4. camino principal. El camino no se encuentra en mal estado, pero es recomendable utilizar vehículo 4x4.

53 Anexo 6. Interés patrimonial, descripción de sus indicadores y parámetros. Adaptado de: Núñez (2008) y TNC (2004). Ámbito Indicadores Biodiversidad de flora y Bajo Medio Alto fauna En el sendero se encuentra una baja El sendero cuenta con una alta riqueza El sendero cuenta con una alta riqueza de Valorada según interés riqueza de especies nativas, bajo número de especies nativas, pero con bajo especies. Alto número de endemismos y/o científico, importancia de endemismos y especies singulares. número de endemismos y especies especies singulares. Leve o nula presencia de biológica y conocimiento Es posible hallar gran cobertura de singulares. especies exóticas. público especies exóticas e invasoras, como ulex Las especies exóticas pueden Comúnmente se encuentran insertos en (Ulexeuropaeus) y zarzamora (Rubussp.). presentarse de forma irregular y/o en bosques adultos, en su mayoría prístinos como baja magnitud en el tramo. los bosques costeros de Olivillo y Alerce. 3.2 Percepción sensitiva Baja Media Alta Interés Valorada según la En el sendero es difícil percibir y apreciar En el sendero se puede percibir y En el sendero se puede percibir fácilmente patrimonial experiencia olfativa, visual y paisajes, colores, texturas, olores y apreciar algunos paisajes, colores, una alta variedad e intensidad de paisajes, sonora sonidos agradables. texturas, olores y sonidos agradables, colores, texturas, olores y sonidos agradables. En el recorrido es frecuente escuchar con baja intensidad. Frecuentemente dado por la presencia de ruidos provenientes de estructuras Frecuentemente dado por la presencia algunas mirtáceas u otras especies aromáticas, artificiales como, rutas, vías de tren, de algunas mirtáceas u otras especies variedad de especies de aves, cursos de agua operaciones forestales, etc. aromáticas, variedad de especies de como cascadas y rápidos. aves, cursos de agua como cascadas y Se puede apreciar el silencio de fondo. rápidos. Se puede apreciar parcialmente el silencio.

54 3.3 Recursos culturales Bajo Medio Alto Valorada según conocimiento El sendero no posee cualidades que le El sendero posee algunas cualidades que El sendero lleva o pasa por lugares de alta público, interés científico y otorguen importancia histórica - cultural. le otorgan importancia histórica - importancia histórica - cultural, de alto valor escénico cultural de bajo conocimiento por parte conocimiento por parte de la comunidad. Por de la comunidad. ejemplo, antiguas fortificaciones, yacimientos arqueológicos, conchales, antiguos asentamientos indígenas, cuevas, entre otros. 3.4 Valor paisajístico Bajo Medio Alto Valorado según calidad y El sendero no presenta miradores o vistas El sendero presenta algunos miradores o El sendero presenta algunos miradores o fragilidad del paisaje panorámicas. Muchas veces el paisaje vistas panorámicas. Poca variedad de vistas panorámicas. Alta variedad de puede ser monótono, con poca variedad comunidades vegetales, relieves comunidades vegetales, relieves montañosos y de comunidades vegetales, y escasos montañosos y cuerpos de agua bajo cuerpos de agua con alto contraste de colores. cuerpos de agua, con bajo contraste de contraste de colores. Existe una Nula o leve evidencia de degradación y colores. moderada a importante evidencia de contaminación. Evidencia de degradación y degradación y contaminación. contaminación

55 Anexo 7. Evaluación del área protegida, descripción de sus indicadores y parámetros. Adaptado de: Núñez (2008). Indicadores Parámetros 1 (No adecuado) 2 (Medianamente adecuado) 3 (Adecuado) 1. Clima Predominan en la zona temperaturas, lluvias y/o vientos de muy fuerte intensidad por largos periodos de tiempo, inclusive fuera del periodo de invierno, provocando frecuentes cierres de caminos e inaccesibilidad a los senderos y el área protegida. Existe una marcada estacionalidad. Predominan en la zona temperaturas, lluvias y/o vientos de mediana a fuerte intensidad en la época de invierno. Las condiciones climáticas pueden restringir la realización de actividades al aire libre por periodos menores a 5 meses. En la zona las temperaturas, lluvias y/o vientos no presentan fuerte intensidad. No existe una marcada estacionalidad. Las condiciones climáticas pueden restringir la realización de actividades al aire libre por cortos periodos de tiempo. El acceso es posible durante todo el año Las condiciones climáticas pueden restringir la realización de actividades al aire libre por periodos mayores a 5 meses. Es poco probable el cierre de caminos por mal clima. 2. Acceso El AP se encuentra lejos de carreteras y caminos principales, frecuentemente en mal estado (caminos de tierra). Accesible solo en vehículo 4x4. Es común el corte de caminos en períodos de El camino no se encuentra en mal estado (caminos de ripio), pero es recomendable utilizar vehículo 4x4. Solo en ocasiones ocurren cortes de caminos. El acceso al AP se encuentra cerca de carreteras y caminos principales frecuentemente en buen estado (ripio o asfalto), por lo que para su tránsito no se requiere vehículo 4x4. invierno. 3. Planificación El área protegida no presenta plan de manejo El área protegida tiene un plan de manejo, de ordenamiento y/o guías para la planificación, construcción, y mantenimiento de senderos en fase de planificación. El área protegida cuenta con un adecuado plan de manejo y/o guías para la planificación, construcción, y mantenimiento de senderos en fase de ejecución.

56 Anexo 8. Ubicación de tramos en el Sendero los Alerces Fuente: Google Earth

57 Anexo 9. Métodos de evaluación de cada indicador propuesto Indicador Método de evaluación Materiales Resultados Erosión En un punto de cada tramo, se tomó una muestra de suelo de 10cm de profundidad con el fin de caracterizar el horizonte A, el contenido de raíces finas, el color y la textura. Pala resistente Manual de reconocimiento de suelos Cámara fotográfica Grado de la erosión actual del suelo por tramo Anegamiento En cada tramo se midieron todas las zonas que se encontraban anegadas y las que presentan signos de anegamientos Huincha de medir Cámara fotográfica Metros dentro de cada tramo que presentan anegamiento o signos de este. Alteración de la vegetación En cada tramo se observó la cantidad y tamaño de las raíces expuestas, así como la presencia de especies exóticas y degradación de la vegetación circundante Cámara fotográfica Grado de alteración de la vegetación por tramo Mediante el censo de aves realizado por tramo se identificó Número de aves que se ven Fragilidad las especies sensibles a la presencia humana Apoyo bibliográfico afectadas por la presencia humana Consulta al personal del AP en el tramo Senderos Se contabilizó el número de huellas o senderos laterales en Número de senderos informales en informales cada tramo el tramo Pendiente Se midió la pendiente en todas las zonas del tramo donde esta varió. Luego se promedió para obtener la pendiente promedio del tramo Clinómetro Calculadora Pendiente promedio (en grados) de cada tramo Ancho de faja Se midió el ancho de la faja en todas las zonas del tramo donde esta varió. Luego se promedió para obtener el ancho promedio del tramo Huincha de medir Calculadora Ancho de faja promedio (en metros) de cada tramo

58 A lo largo de todo el tramo se observó la presencia de Fauna molesta especies molestas para el ser humano como, sanguijuelas, tábanos, moscas, etc. Apoyo bibliográfico Presencia de especies molestas para el ser humano Consulta al personal del AP Infraestructura mayor y menor Durante todo el sendero se identificó la infraestructura presente, su estado y localización Manual de diseño de senderos Cámara fotográfica Cantidad y calidad de infraestructura presente en el sendero y su funcionalidad Accesibilidad Se midió la distancia desde el camino principal hasta la entrada del sendero. Además de observar las condiciones del camino principal Huincha de medir Cámara fotográfica Distancia desde el camino principal al sendero, y estado actual de este Diversidad de flora Se registraron todas las especies de plantas vistas a lo largo del tramo con un rango de un metro a cada lado del sendero. También, se registró el DAP (Diámetro a la altura del pecho) de las especies más representativas (> a 60cm de DAP) ubicadas a menos de 2 metros a cada lado del sendero. Bolsa ziploc Marcador y cinta de papel Huincha diamétrica Guía de reconocimiento de plantas Cámara fotográfica Especies de plantas presentes en cada tramo Dimensión de los árboles existentes por tramo 1. Censo de aves: se realizó a partir de las 7:00 am durante 3 Diversidad de fauna días, registrándose la especie y el número de individuos vistos o escuchados durante el recorrido del tramo (tiempo aproximado de 5 minutos por tramo). 2. Censo de anfibios: se hizo durante la mañana por 2 días, registrándose todos los individuos encontrados en el tramo, mediante el método de búsqueda bajo rocas y troncos huecos Grabadora Guantes de látex Guía de reconocimiento de anfibios Cámara fotográfica Especies de aves y anfibios presentes en cada tramo Registro audiovisual de algunas especies encontradas o podridos a lo largo del tramo

59 Percepción sensitiva A mediados de febrero se llevó a cabo una encuesta a un grupo de 8 turistas elegidos al azar. La encuesta consideró la intensidad y diversidad de olores, sonidos, colores y texturas percibidos dentro del sendero (anexo) Encuestas Intensidad y diversidad de sensaciones percibidas por el grupo de turistas encuestado A partir del censo de la fauna, estudio de flora, además de la Recursos consulta al personal del AP y apoyo bibliográfico previo, se Cámara fotográfica Valor de los recursos culturales culturales determinó la presencia de recursos culturales y su Apoyo bibliográfico presentes importancia Durante todo el sendero se observó, la diversidad de colores, Valor paisajístico matices, cantidad y tamaño de cursos de agua, diversidad de la vegetación, evidencias de contaminación y vistas Cámara fotográfica Valor paisajístico del sendero panorámicas dentro del sendero. Clima Se calculó el valor promedio mensual de la precipitación, temperatura e intensidad del viento, durante un periodo de 10 años en la ciudad de Valdivia (desde el año 2000 a 2010) Registros de la precipitación, temperatura e intensidad del viento del área de estudio Meses de temperaturas, lluvias y vientos limitantes Accesibilidad del AP Mediante la consulta al personal del AP se evaluó la accesibilidad a ésta Nivel de accesibilidad del AP Por medio del análisis del plan de manejo del AP se Actividades contempladas dentro Planificación identificó las actividades que consideran la creación y Plan de manejo del AP del AP para la creación y mantenimiento de senderos mantenimiento del senderos

60 Anexo 10. Matriz de valoración Valor 1 a 3 Tramo Tramo Tramo Tramo Total Ámbito Indicadores n n n n n n n n Sendero 1.1 Erosión Limitantes ambientales 1.2 Anegamiento 1.3 Vegetación 1.4 Fragilidad 1.5 S. informales 2. 1 Pendiente Limitantes para el visitante 2.2 Ancho de faja 2.3 Fauna molesta 2. 4 Infraestructura Infraestructura Accesibilidad 3.1 Biodiversidad de flora y fauna Interés 3.2 Experiencia sensitiva patrimonial 3.3 Recursos culturales 3.4 Valor paisajístico Total

61 Anexo 11. Descripción de las categorías por ámbito de evaluación del sendero. Adaptado de: AMBAR y CONAMA 2002; Feinsinger et al 2010; Pérez 1998; Tacón y Firmani Ámbito de evaluación Categoría Limitantes ambientales y/o para los visitantes Interés patrimonial Estado del AP 1 (0-30%) Este sendero posee una infraestructura adecuada para garantizar la seguridad y el disfrute del visitante. Presenta una dificultad baja, siendo apto para todo tipo de público, preferentemente usuarios de bajo desplazamiento y caminantes habituales: Familias, discapacitados, grupos de tercera edad y grupos de El sendero presenta una baja diversidad ambientes, flora y fauna nativa, es posible encontrar evidencias de degradación o contaminación. Son utilizados frecuentemente con fines de investigación, monitoreo y deporte. Escasamente visitados por turistas, eventualmente El AP no se encuentra en óptimas condiciones para la recepción del público durante todo el año. La restringen habitualmente las escolares. Turistas y ecoturistas nacionales y extranjeros. Favorece el autoguiado y la interpretación ambiental por ciclistas y senderistas aventureros que comúnmente combinan esta actividad con el acampar. Los que más transitan por estos senderos son guardaparques del A.P. para monitorear el área. condiciones climáticas y la accesibilidad. Estacionalidad marcada El sendero no cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias. El sendero posee aspectos culturales y naturales de baja singularidad, conserva medianamente su grado El AP presenta algunas dificultades para la Su dificultad es media, por lo que no se encuentra apto de naturalidad. recepción del público 2 para todo público. Es recomendado para familias Visitado principalmente con fines recreativos, de durante todo el año. (30-70%) pequeñas, grupos de escolares, turistas y ecoturistas deporte y monitoreo. Asociado a las nacionales y extranjeros. No favorece la interpretación ambiental condiciones climáticas y accesibilidad 3 (70-100%) El sendero no posee la infraestructura y las condiciones apropiadas para la visita del público. El sendero posee un gran valor cultural y natural, asociado principalmente a una alta diversidad de El AP se encuentra en óptimas condiciones

62 Posee una alta dificultad, por lo que pueden ser utilizados por ciclistas y senderistas aventureros; gardaparques y personal administrativo del A.P.; grupos de universidades y practicantes; y personal de proyectos de investigación. ambientes, flora y fauna nativa, y especies singulares. Es ideal para la realización de interpretación ambiental. Frecuentemente visitado con fines recreativos, de investigación, educación, deporte y monitoreo, ya que permite realizar avistamiento fauna y reconocimiento de flora nativa. Estos senderos son altamente valorados todos los visitantes para la recepción del público durante todo el año. Las condiciones climáticas no influyen por largos periodos sobre la accesibilidad y la realización de actividades al aire libre

63 Anexo 12. Matriz de valoración de indicadores a nivel de tramo y sendero Valor 1 a 3 T T T T T T T T T T T T T T T T T Total Ámbito Indicadores T18 Sendero Erosión Limitantes ambientales Anegamiento Vegetación Fragilidad Senderos informales Pendiente Limitantes para el visitante Ancho de faja Fauna molesta Infraestructura mayor 2 2 Infraestructura menor 2 2 Accesibilidad 2 2 Biodiversidad de flora y fauna 3 3 Interés patrimonial Experiencia sensitiva 3 3 Recursos culturales 3 3 Valor paisajístico 3 3 Total

64 Anexo 13. Listado florístico del sendero Los Alerces Código Nombre científico Nombre común Forma de crecimiento Origen geográfico Estado de conservación AL Amomyrtus luma Luma Árbol N AM Amomyrtus meli Meli Árbol N ah Anemone hepaticifolia Flor de la estrella Herbácea N ap Antidaphne punctulata Liga Parásita N ao Asterantea Ovata Estrellita Trepadora N be Baccharis elaeoides Vautro Arbusto N bm Baccharis magellanica Arbusto N bs Baccharis sphaerocephala Radi- radén Arbusto N bu Baccharis umbelliformis Vautro Arbusto N bp Bazzania peruviana Hepática N blch Blechnum chilensis Costilla de Vaca Helecho N blm Blechnum magellanicum Katalapi Helecho N CP Caldcluvia paniculata Tiaca Árbol N cv Campsidium valdivianum Voqui valdiviano Enredadera N ca Centella asiatica Rastrera I Ch Chusquea sp. Herbácea N Crh Crinodendron hookerianum Chaquihue Arbusto N dd Dendroligotrichum dendroides Musgo pinito Musgo N di Dicranoloma sp. Hepática N DW Drimys winteri Canelo Árbol N ech Elytropus chilensis Voqui quilmay Enredadera N EC Embothrium coccineum Notro Árbol N ECo Eucryphia cordifolia Ulmo Árbol N fb Fascicularia bicolor Chupalla Hepífita N FC Fitzroya cupressoides Alerce Árbol N P gp Gaultheria phillyreifolia Chaura Arbusto N GA Gevuina avellana Avellano Árbol N gl Gleichenia sp Hierba loza Helecho N gl Greigia landbeckii Chupón Herbácea N gr Griselinia racemosa Lilinquen Trepadora N hc Hymenophyllum caudiculatum Hepífita N V hc Hymenophyllum cruentum Helecho película Hepífita N V hd Hymenophyllum dicranotrichum Hepífita N V

65 hkra Hymenophyllum krauseanum Hepífita N hp Hymenophyllum pectinatum Hepífita N hy hypochoeris sp. Herbácea I ha Hypopterygium arbuscula Musgo paraguita Musgo N hdi Hypopterygium didictyon Musgo N ju Juncus procerus Junco Herbácea N LP Laureliopsis philippiana Tepa Árbol N l Liquen sp Liquen Folioso N LF Lomatia ferruginea Fuinque Árbol N lq Lophosoria quadripinnata Ampe Helecho N V LA Luma apiculata Arrayán Árbol N lp Luzuriaga polyphylla Quilineja Enredadera N hpe Magalastrum spectabile helecho pesebre Helecho N R mc Mitraria coccinea Botellita Enredadera N m musgo Musgo N MO Myrceugenia ovata Arbusto N MP Myrceugenia parvifolia Arbusto N ng Nertera granadensis Coralito Rastrera N ND Nothofagus dombeyi Coihue Árbol N NN Nothofagus nitida Coihue de Chiloé Árbol N pi Pernettya insana Hued-hued Arbusto N PL Persea lingue Lingue Árbol N pm Philesia magellanica Coicopihue Arbusto N PN Podocarpus nubigenus Mañio de hojas punzantes Árbol N pc Ptychomnion cygnisetum Hepífita N pp Ptychomnion ptychoparpon Hepífita N rl Raukaua laetevirens Sauco del diablo Arbusto N SC Saxegothaea conspicua Mañio de hojas cortas Árbol N sch Schistochila sp. Hepática N TS Tepualia stipularis Tepú Árbol N um Ugni molinae Murta Arbusto N uf Uncinia phleoides Herbácea N ut Uncinia tennuis Herbácea N WT Weinmannia trichosperma Tineo Árbol N wc Weymouthia cochlearifolia Musgo N Origen geográfico: N= Nativa, I= Introducida. Estado de conservación: V= Vulnerable, R= Rara

66 Anexo 14. Listado de aves presentes el sendero Los Alerces Nombre común Familia Nombre científico Ámbito de hogar Distribución Cachudito Tyrannidae Anairetes parulus D SA Carpinterito Picidae Veniliornis lignarius D EN Carpintero negro Picidae Campephilus magellanicus D EN Choroy Psittacidae Enicognathus leptorhynchus D EN Chucao Rhinocryptidae Scelorchylus rubecula S EN Churrín de la mocha Rhinocryptidae Eugralla paradoxa S EN Churrín del sur Rhinocryptidae Scytalopus magellanicus S SSA Colilarga Furnaridae Sylviorthorhynchus desmursii S EN Comecebo Furnaridae Pygarrhichas albogularis D EN Cometocino Emberizidae Phrygilus patagonicus D EN Concón Strigidae Strix rufipes rufipes D SSA Fío-fío Tyrannidae Elaenia albiceps D SA Golondrina chilena Hirundinidae Tachycineta leucopyga D SSA Hued hued Rhinocryptidae Pteroptochos tarnii S EN Jilgero Fringillidae Carduelis barbata D SSA Picaflor Trochilidae Sephanoides sephaniodes G SSA Ralladito Furnaridae Aphrastura spinicauda D EN Torcaza Columbidae Columba araucana D EN Tordo Icteridae Curaeus curaeus D SSA Viudita Tyrannidae Colorhamphus parvirostris D SSA Zorzal Turdidae Turdus falklandii magellanicus D SSA Abreviaturas: Ámbito de hogar: D= Dosel, G= Generalistas, S= Sotobosque. Distribución: SA= Sudamérica, SSA= Sur de Sudamérica, EN= Endémica.

67 Anexo 15. Encuesta de evaluación sobre percepción sensitiva El objetivo del siguiente cuestionario es identificar el grado en que los componentes del sendero estimulan los sentidos, audición, olfato, tacto y visión. Gracias por su tiempo. 1) Audición: Qué sonidos se aprecian mientras se camina por el sendero (aves, el agua, ranas, viento, lluvia, hojas, etc.) y con qué intensidad? Son agradables? T1: Escuche Chucao, Fío-fío y ralladito, algunos ruidos eran fuertes y otros despacio (Agradable) T2: Se escucha la lluvia, los pasos y el ritmo general de las pulsaciones urbanas se va tranquilizando T3: Aves, agua, lluvia (Agradables) T4: Aves, agua, lluvia con mucha intensidad (Agradables) T5: La lluvia en las hojas, los gritos de los pájaros, el riachuelo y sus piedras, los pasos de mis compañeros (Agradable) T6: Chucao, lluvia, ríos, intensidad perfecta muy agradable T7: Muchos sonidos, aves como el Chucao, Fío-fío y ralladito, y la lluvia (Agradables) T8: Se escuchan muchas aves, el agua, la lluvia y las hojas al pisar, con alta intensidad y muy agradable 2) Olfato: Qué olores se aprecian mientras se camina por el sendero (hojas, corteza, humedad, tierra, lluvia, etc.) y con qué intensidad? Son agradables? T1: Tepa, humedad T2: No es mi fuerte, pero me impacto lo agradable de la Tepa T3: Increíble la intensidad de olores T4: Humedad y tierra con mucha intensidad, corteza y lluvia con normalidad, todos agradables T5: La Tepa tiene un olor delicioso muy agradable, también otras plantas, y una frutilla (chaura) que sabía a manzana T6: Tepa, rico T7: Muchos olores, la Tepa es la más intensa T8: La Tepa y la luma tienen rico aroma

68 3) Visión: Con que intensidad y diversidad se observan colores, paisajes, plantas, animales, cuerpos de agua, etc.? Son agradables? T1: Vimos muchos colores y son muy agradables T2: Por el horario se vieron pocos animales, la monotonía de los verdes hace resaltar las pocas excepciones como la chupalla T3: Muy intenso, muy agradable T4: Colores, paisajes, agua y plantas con mucha intensidad. Animales con normal intensidad T5: Colores muy intensos y con mucha diversidad, igual las diferentes formas, tamaños y estructuras de las plantas. Animales vi pocos T6: Verdes con matices durante todo el paseo T7: Mucho verde y plantas. Vimos varias aves (Agradables) T8: Vimos colores, agua y plantas con mucha intensidad, y algunas aves 4) Tacto: Durante el recorrido del sendero se pueden tocar y diferenciar hojas, cortezas, suelo, plantas, cuerpos de agua, etc.? Son agradables al tacto? T1: Musgos, cortezas T2: Espectacular la diversidad de musgos T3: Dan ganas de tocar, pero con respeto T4: Si se pueden diferenciar y son agradables T5: Si puede tocar, claro siempre con respeto por la naturaleza. También se sentían las hojas mojadas en la cara mientras caminaba T6: Musgos, helechos, son agradables T7: No hubo respuesta T8: No hubo respuesta 5) Sensaciones: Qué sensaciones y emociones se perciben al recorrer el sendero, felicidad, miedo, sorpresa, tranquilidad, frio, tensión, calor, tristeza, nostalgia, satisfacción, etc.? T1: Sorpresa por el Alerce grande, tranquilidad T2: Principalmente tranquilidad. En lo personal, la felicidad radica en mostrarles lo mejor de mi país a mis hijos

69 T3: Paz, con mucha vida. Profundidad, como ver un gran tesoro T4: Frío, tranquilidad, relajación, paz, naturaleza T5: Fascinación, magia, paz, respeto, gracias por el regalo de tan precioso de esa naturaleza bellísima T6: Paz, maravilla, frío T7: No hubo respuesta T8: Paz, tranquilidad

70 Anexo 16. Equivalencia de intensidad del viento a escala Beaufort y Km/h. Número de Beaufort Km/h Denominación Aspecto del mar Efectos en la tierra 0 0 a 1 Calma Despejado Calma 1 2 a 5 Ventolina Pequeñas olas, sin espuma No hay movimiento de hojas de los árboles 2 6 a 11 Brisa muy débil Crestas de apariencia vítrea Se mueven las hojas de árboles 3 12 a 19 Brisa débil Pequeñas olas, crestas rompientes Se agitan las hojas 4 20 a 28 Brisa moderada Olas cada vez más largas Se agitan las copas de los árboles, se levanta polvo 5 29 a 38 Brisa fresca Olas medianas y alargadas Pequeños movimientos de los árboles 6 39 a 49 Brisa Fuerte Olas grandes, crestas rompientes Se mueven las ramas de los árboles 7 50 a 61 Viento fuerte Mar gruesa, abudante espuma Se mueven los árboles grandes, dificultad para caminar 8 62 a 74 Temporal (Viento duro) Grandes olas rompientes se quiebran las copas de los árboles, circulación de personas dificultosa 9 74 a 88 Temporal fuerte Olas muy grandes Daños en árboles, imposible andar contra el viento a 102 Temporal duro Olas muy grandes, superficie del mar blanca Árboles arrancados a 117 Temporal muy duro Olas excepcionalmente grandes, visibilidad reducida Estragos abundantes en árboles y más Temporal huracanado El aire este lleno de espuma y rociones, enorme oleaje Destrucción total Anexo 17. Actividades contempladas en el plan de manejo del AP, relacionadas con los senderos. Adaptado de Delgado, Programa Actividades Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Educación y difusión ambiental Elaboración de manual de estilo de la señalética para senderos con valor para la educación ambiental. X X Identificación, diseño e implementación de senderos interpretativos guiados y autoguiados. X X X X Programa de prevención de incendios forestales Mantención de senderos en apoyo a la red de accesos para la contención de incendios X X X X

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL

TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL Profesor patrocinante: Edgardo Oyarzún Méndez Ingeniero Comercial Master en turismo internacional Doctor en economía

Más detalles

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos Manual Perfil de Proyecto Turístico Miradores Turísticos 1 CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE UN MIRADOR TURÍSTICO La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D. PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL ELÍAS MARÍN VALENZUELA Alumno

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS Los proyectos de ejecución de las nuevas sendas y mantenimiento y mejora de las existentes, contemplarán, de forma general, obras o actuaciones de: Ampliación,

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método

Más detalles

Monitoreo en las Playas de Manzanillo, Col: Diagnóstico del Potencial Turístico-Costero

Monitoreo en las Playas de Manzanillo, Col: Diagnóstico del Potencial Turístico-Costero Monitoreo en las Playas de Manzanillo, Col: Diagnóstico del Potencial Turístico-Costero Integrantes del Grupo de Investigación Calidad Ambiental de la Zona Costera Dra. Lidia Silva Iñiguez M. en C. Claudia

Más detalles

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Concepto de paisaje 2. La composición del paisaje a. Componentes b. Elementos visuales 3. Clasficación de

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

FUNDO EL AMARILLO CHILE

FUNDO EL AMARILLO CHILE FUNDO EL AMARILLO CHILE La verdader a sabiduría consiste en no apartarse de la naturaleza y en amoldar nuestra conducta a sus leyes y su modelo. SENECA DETALLES DE LA PROPIEDAD Ubicación Provincia

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Que es la Estrategia de Biodiversidad? COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD; GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ISLAS Relatora: Claudia Galleguillos Canales,

Más detalles

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos) Identificación y localización general Promotor de la ruta Ayto. de La Laguna Lugar Macizo de Teno Fecha 16/11/2013 Duración estimada 9,5 horas Desnivel total 626 m Recorrido (puntos de paso de interés)

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile Cristián Frêne Conget Introducción La sucesión ecológica es un proceso de reemplazo de las especies a través

Más detalles

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente. El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al suelo cada cierto tramo. Es un excelente medio

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO Municipalidad de CIENEGUILLA 6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO PROYECTO: Conservación de la faja marginal del rio Lurín de Cieneguilla y valorización

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Prospecto de Inversión Octubre 2011

Prospecto de Inversión Octubre 2011 Prospecto de Inversión Octubre 2011 Valdivian Rainforest Luxury Lodges EL CONCEPTO 2 Donde estamos ubicados Parque Natural Isla Huapi se encuentra ubicado en la Región de los Ríos, compuesta por las provincias

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una vez realizada la investigación donde el principal objetivo de esta tesis

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE Resumen de las imágenes Elementos visuales básicos. PUNTO: Lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual. 1 Elementos

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF Valparaíso, 13 de septiembre 2011 Misión Corporación Nacional Forestal Contribuir al desarrollo del país a

Más detalles

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS 7 Seminario Internacional: Hacia dónde va la matriz energética en Chile y el mundo? BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E Edmundo Claro Centro de Energía y Desarrollo Sustentable Universidad

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Congreso de Investigación Turística Aplicada 2014 MDM. Sandra Luz Zepeda Hernández UTBB-CA-03

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

2

2 HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) CONSENSUADO IDENTIFICADOR DEL INDICADOR Área temática Meta ILAC Propósito indicativo

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana CALIDAD DEL AGUA (JCA, 2008) Cuerpo Vida Nadar Contacto Toma de De Agua Acuática Secundario Agua Río 81% 79% 84% 81%

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana Natalia Peralta Kulik EVENTO DE DIFUSIÓN EN CALIDAD DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS La estructura y el funcionamiento

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural Etapa Ciclo Área o Materia U.D. nº Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural 1 El entorno y su conservación Nº de Alumnos: 20 Nº de Alumnos con discapacidad:

Más detalles