Aprende energía. Qué es la energía? La energía ni se crea ni se destruye, sólo se. transforma. Fuentes de energía. Tipos de fuente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aprende energía. Qué es la energía? La energía ni se crea ni se destruye, sólo se. transforma. Fuentes de energía. Tipos de fuente"

Transcripción

1 Qué es la? La ni se crea ni se destruye, sólo se La es la capacidad para producir cambios o la capacidad para realizar un trabajo. La es esencial para el desarrollo de muchísimas de nuestras actividades diarias, como por ejemplo calentarnos el desayuno, utilizar el móvil o ver nuestro programa favorito, es algo que no podríamos hacer sin. transforma. Primer principio de la termodinámica Fuentes de La que utilizamos se obtiene de las llamadas fuentes de. El Sol es nuestra principal fuente de ya que interviene en muchos procesos que están relacionados con la obtención de : Los combustibles, desde la madera hasta los fósiles como el carbón y el petróleo, proceden de seres vivos fotosintéticos que vivieron hace millones de años gracias a la luz del Sol. El viento se produce por el Sol, que calienta la Tierra y produce corrientes de masas de aire de diferentes temperaturas que dan lugar al viento. El oleaje se produce por el viento que mueve la superficie de los mares y océanos. Las mareas, aunque se originan principalmente por la atracción de las masas de agua por la Luna, el Sol también influye en ellas dando lugar a las mareas vivas y muertas. Incluso el ciclo del agua es movido por el Sol. Hay otras fuentes de que no dependen de la actividad solar, como por ejemplo los minerales radioactivos a partir de los cuales se genera la nuclear. Tipos de fuente Las fuentes de se pueden clasificar en dos grandes grupos dependiendo si se trata de recursos limitados o ilimitados, siempre hablando a escala humana. Así, se obtienen dos categorías: Fuentes no renovables. Se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, ya que su velocidad de consumo es mayor que la de regeneración. Estas sustancias arden en presencia de oxígeno, transformando su química en térmica y ésta en trabajo mecánico. Fuentes renovables. Se regeneran a medida que se van consumiendo o se encuentran en cantidades tan grandes que son consideradas inagotables. Su explotación no conlleva emisiones de gases de efecto invernadero (CO 2, CH 4, NO X, O 3, ) o su balance total es nulo. de las s renovables puedes consultar el panel Energías renovables: una necesidad, además las maquetas que lo acompañan te enseñan en vivo como se generan la solar fotovoltaica y térmica y la eólica. Generar 1 kwh eólico es 27 veces más limpio que 1 kwh de carbón y 4 veces más limpio que 1 kwh de gas natural. Qué rendimiento energético obtenemos de? 1 Kg. de carbón? 3 kw/h electricidad 1 Kg. de petróleo? 4 kw/h electricidad 1 Kg. de uranio? kw/h electricidad Pero, y los residuos? Fuente: Dirección General de Energía y Transporte de la Unión Europea.

2 Consumo y usos de la El consumo de forma parte de nuestras vidas. Cada vez son más los aparatos Qué tipo de se consume en España? Energías renovables 4,0% Electricidad 21,0% Carbón 2,0% electrónicos que utilizamos y mayor es la cantidad de que necesitamos para que todos ellos funcionen. Gas 16,4% Productos petrolíferos 56,6% Fuente: La en España 2.008, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ultimos datos disponibles. La gran cantidad de que consumimos proviene, mayoritariamente, de fuentes de no renovables, de origen fósil (carbón, petróleo y gas natural) o mineral (uranio o plutonio). Tanto el uso como la producción de este tipo de s ocasionan gran número de impactos, entre ellos: Contaminación Cuando se queman combustibles en las industrias, los vehículos o las centrales térmicas para generar electricidad, se producen emisiones de CO 2 y otros gases y partículas contaminantes. Estos gases pueden combinarse con el vapor de agua que hay en el aire, que al caer en forma de agua, arrastra las partículas químicas contaminantes y produce lo que se conoce como lluvia ácida. Por otro lado, los residuos de las centrales nucleares, aunque no son muy cuantiosos, son muy peligrosos y contaminantes, y precisan de difíciles y costosos tratamientos de eliminación. Agotamiento de recursos no renovables Tanto los combustibles fósiles como los minerales utilizados en las centrales nucleares son recursos no renovables. Esto significa que si seguimos con el ritmo de consumo actual pueden llegar a agotarse y hacer peligrar la economía mundial que se basa en dichos recursos. Cambios en el paisaje Sobre todo derivados de los procesos de transporte y distribución de la, impacto de las líneas eléctricas, de los oleoductos y gasoductos, accidentes como mareas negras (transporte de petróleo), etc. en la Provincia de Albacete no existe ninguna industria que produzca petróleo ni gas natural, así que para poder usar estas fuentes energéticas nos las tienen que traer de otros lugares. Castilla - La Mancha avanza hacia el autoabastecimiento Hoy en día, la dependencia de las s no renovables, y en particular del petróleo, marca la pauta de la economía mundial, lo que sitúa a las s renovables como elemento clave para sustituir gradualmente a la producida a partir de recursos agotables. Así, la tendencia actual trata de sustituir el carbón, el petróleo y el gas natural por el conjunto de las renovables. En Castilla-La Mancha el gran impulso de las s eólica y solar fotovoltaica para la generación eléctrica ha permitido superar el 40% de autoabastecimiento energético, valor muy por encima del nacional que no supera el 20%. % % ,24 24,15 España ,18 22,10 21,19 18,89 19,72 18,66 19,26 (1) ,58 Castilla - La Mancha 44,36 43,56 43,59 42,14 38,05 38,58 37,55 40,48 (2) NOTA: Datos recogidos en febrero de 2009 (1) Recoge únicamente información hasta el mes de septiembre. (2) El dato de consumo de gasolinas, gasóleos y fuelóleos sólo incluye hasta noviembre. Fuente: Agencia Regional de la Energía de Castilla-La Mancha 2009 Consumo de eléctrica en usos finales en Castilla-La Mancha. Doméstico 27,26% Agricultura y Ganadería 5,61% Industria no energética 28,23% En cuanto a renovable eólica y solar fotovoltaica, la provincia de Albacete, con kw, es la que mayor potencia instalada tiene de Castilla-La Mancha con un 33% del total instalado. (Datos Anuario Estadístico Energético 2008, Agecam) Comercio y Servicios 36,67% Total: ,37 GWh Fuente: Agencia Regional de la Energia de Castilla-La Mancha, marzo Transporte 2,24% Nota: Según los datos de la Agencia Internacional de la Energía el factor de emisión de CO 2 por kwh en España para 2007 es de 390 gramos de CO 2 e/kwh.

3 El cambio climático Uno de los principales problemas ambientales que genera la combustión de combustibles fósiles es la emisión a la atmósfera de CO 2, uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI). El aumento de su concentración provoca el sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre, que es la principal causa del CAMBIO CLIMÁTICO. La Tierra y la Luna se encuentran a la misma distancia del Sol, pero la temperatura de la superficie lunar es de -18ºC. Esto se debe al efecto invernadero. El principal problema medioambiental del consumo energético actual, a escala mundial, es el Cambio Climático. El efecto invernadero Las radiaciones solares atraviesan la atmósfera y calientan la superficie de la Tierra. A su vez, la superficie de la Tierra irradia calor hacia el exterior. Si la atmósfera no atrapase parte de ese calor, la temperatura descendería por la noche hasta alcanzar muchos grados bajo cero. Los gases de la atmósfera que se encargan de hacer esta labor se llaman gases de efecto invernadero. El aire que nos rodea está compuesto mayoritariamente por nitrógeno y oxígeno, una pequeña proporción de dióxido de carbono y cantidades variables de vapor de agua. El dióxido de carbono y el vapor de agua atrapan el calor irradiado por la superficie terrestre y constituyen los principales gases de efecto invernadero. El efecto El efecto invernadero invernadero natural alterado 18º 18,5º Los gases de efecto invernadero siempre han estado presentes en la atmósfera, el problema es que con la gran cantidad de emisiones de estos gases durante las últimas décadas, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, se está alterando el efecto invernadero natural, incrementando la temperatura y dando lugar al cambio climático. Principales efectos del cambio climático Incremento de la temperatura media de la superficie terrestre. En el último siglo la temperatura ha subido 0,6ºC. Para finales del siglo XXI se prevé un incremento entre 1,4 y 6ºC. Retroceso de los glaciares. Los glaciares de montaña son cada vez menores y también se ha reducido la cubierta de hielo del océano Ártico. Ascenso del nivel del mar. Aumento de los procesos meteorológicos extremos. Los períodos de sequía, las inundaciones y las olas de calor forman parte de la dinámica climática habitual. Sin embargo, estos procesos son cada vez más frecuentes y más intensos. Alteración de los ecosistemas. Todos los cambios anteriores están afectando a los ecosistemas y ponen en peligro de extinción a numerosas especies. Revisa con atención el panel de Buenas Prácticas, en el encontrarás consejos prácticos para reducir tu contribución al Cambio Climático. El aumento del nivel del mar en los últimos 100 años ha sido 10 veces más rápido que en los años anteriores. Luchar contra el Cambio Climático significa reducir nuestras emisiones de CO 2, y esto implica reducir nuestro consumo energético. Para ello, es necesario aplicar medidas de eficiencia energética y promover la utilización de s alternativas. Protocolo de Kyoto Mediante la firma de este protocolo los países se comprometen a reducir para el año 2012 las emisiones de efecto invernadero un 5,2% respecto a los niveles registrados en el año 1990.

4 Las s renovables: una necesidad Las s renovables o s limpias están cobrando cada vez mayor importancia en todos los sectores y actividades económicas, son numerosas las normativas que apoyan su impulso como medida para luchar contra el Cambio Climático y mayor es la concienciación ciudadana sobre la necesidad de su desarrollo. En función de las características de cada territorio se pueden fomentar un tipo u otro de s renovables, y siempre hay que tener en cuenta no sólo las ventajas sino también los impactos asociados a cada tipo de renovable. Cuáles son las características de las s renovables? Son limpias. Se regeneran tras su uso. Se encuentran de forma ilimitada en el medio. No emiten gases de efecto invernadero o el balance final es nulo. No generan residuos peligrosos. Son autóctonas, por lo que evitan la dependencia energética del exterior. Energía solar Aprovecha la radiación solar, dependiendo de la finalidad de la se habla de solar fotovoltaica (para obtener electricidad) o solar térmica (para calentar un fluido). Ventajas: bajo coste de mantenimiento de las instalaciones y con una elevada calidad energética. Inconvenientes: llega a la tierra de manera dispersa y semialeatoria, además no puede ser almacenada o utilizada directamente. Destacar el elevado coste de las instalaciones de aprovechamiento de solar. En la provincia de Albacete tenemos central fotovoltaicas con una potencia instalada de 881 MW. Fuente: Datos Anuario Estadístico Energético 2008, Agecam. Energía eólica Aprovecha la fuerza del viento para mover las aspas de los aerogeneradores que convierten la mecánica del viento en eléctrica. Ventajas: principalmente que se trata de una gratuita. Inconvenientes: es una dispersa y aleatoria, además es imposible de almacenar y el coste de las instalaciones es elevado. Genera un elevado impacto paisajístico. En la provincia tenemos 106 parques eólicos con una potencia de MW Fuente: Datos Anuario Estadístico Energético 2008, Agecam. Energía hidráulica Aprovecha la que se genera en los saltos de agua de los ríos para transformar la mecánica en electricidad. Ventajas: es posible el suministro en momentos concretos (hora punta u olas de frío). Inconvenientes: es aleatoria y las instalaciones son caras y además la central hidráulica suele estar alejada de las grandes poblaciones y tiene que ser transportada a través de costosas redes. La provincia de Albacete cuenta con 51 centrales minihidráulicas con una potencia de 115 MW. Fuente: Datos Anuario Estadístico Energético 2008, Agecam. Energía de la biomasa Aprovecha la materia orgánica de origen vegetal o animal, para producir calorífica o eléctrica. De la biomasa se obtienen también los biocombustibles. Ventajas: ayuda al mantenimiento de bosques y montes y permite dar un nuevo aprovechamiento a los productos agrícolas y ganaderos. Inconvenientes: es necesario un gran aporte de biomasa continuo para que las instalaciones sean rentables. La provincia de Albacete tiene 9 plantas de biomasa con una potencia de 42 MW. Fuente: Datos Anuario Estadístico Energético 2008, Agecam. Energía mareomotriz Aprovecha la fuerza de las mareas y las olas para producir electricidad: Ventajas: en las zonas con mareas y oleaje, esta está disponible todas las épocas del año. Inconvenientes: el traslado de la resulta muy costoso, tiene efectos negativos sobre la flora y la fauna. Genera un elevado impacto paisajístico. Energía geotérmica Aprovecha el calor interno de la Tierra para producir térmica o eléctrica. Ventajas: supone un gran ahorro allí donde se puede usar. Inconvenientes: es de aplicación local, no puede transmitirse a grandes distancias, la elevada humedad asociada a esta origina una fuerte corrosión en las instalaciones. de las s renovables te proponemos que investigues cómo se generan con la ayuda de las maquetas que acompañan la exposición.

5 Eficiencia energética El modelo energético actual es insostenible, la fuerte dependencia de fuentes de no renovables y su elevada velocidad de consumo están dañando el medio ambiente. Hoy en día no es posible abastecernos únicamente de fuentes de renovables por lo que la única vía que está en nuestras manos para disminuir al máximo el impacto de nuestro consumo energético es apostar por la eficiencia energética. Se entiende por eficiencia energética un consumo más inteligente y sostenible de la para obtener un mismo producto o servicio final. cómo podemos ser respetuosos con el consumo de puedes consultar el Panel Ecoauditoria Energética, puedes diferenciar las medias que se relacionan con la ecoeficiencia energética? La eficiencia energética permite mantener las mismas comodidades y calidad de vida pero disminuyendo el consumo energético. Es importante distinguir entre ahorro energético y eficiencia energética. Así, el ahorro energético se fomenta con cambios en nuestros hábitos diarios (apagar la luz cuando salimos de una habitación, no dejar la televisión en modo stand by, etc.) mientras que la eficiencia energética necesita del desarrollo de nuevas tecnologías (bombillas de bajo consumo, pilas recargables, etc.). Etiqueta energética informa sobre la eficiencia energética de un electrodoméstico en relación al consumo medio de un electrodoméstico convencional de características similares. Avanzando en la investigación para mejorar la eficiencia energética en......la edificación: La que se consume en la mayoría de los edificios es muy grande. Gran parte de ese consumo está directamente relacionada con las enormes pérdidas que se producen por una mala orientación, por la utilización de materiales poco aislantes o por no aplicar los sistemas de construcción adecuados. Estos parámetros adquieren cada vez mayor importancia en las nuevas construcciones y mayor es la cantidad de materiales que salen al mercado con el fin de mejorar la eficiencia energética de los edificios....el transporte: Es uno de los grandes consumidores de y por ello son numerosas las acciones que se están desarrollando en este campo, pautas de conducción eficiente, apuesta por los transportes colectivos no contaminantes, planes de movilidad sostenible, optimización de los sistemas de tráfico aéreo, redes de intercambiadores y centros logísticos, etc....la iluminación: Para cualquier actividad o sector la mejora de la eficiencia energética es básica para disminuir su consumo. Actualmente se investiga desde cómo se iluminan los diferentes espacios hasta las bombillas que se utilizan.

6 Buenas prácticas para el ahorro energético Algunas razones para ahorrar : Porque las formas de obtener electricidad que se utilizan tienen efectos negativos sobre los recursos naturales y generan grandes cantidades de residuos. Porque cuanta más se consume más contaminantes se emiten a la atmósfera. Porque la producción de conforme al modelo actual altera el paisaje y disminuye la biodiversidad. Porque se están agotando las fuentes energéticas de las que nos abastecemos. Porque es más barato. Porque no cuesta. Porque así te comprometes con tu entorno. La utilización racional de la es una medida indispensable para reducir los problemas ocasionados por la producción y utilización de ésta. Si ahorramos, disminuimos las necesidades de producción al tiempo que contaminamos menos. Ahorrar es más sencillo de lo que parece, aquí tienes algunos consejos útiles. En casa ahorra! Abre la nevera el tiempo justo y no metas alimentos calientes. Pon el programa de ahorro de de tu ordenador, apaga la pantalla cuando no la necesites y también la impresora, escáner o altavoces. Usa pilas recargables. Con variar un grado la temperatura de casa puedes ahorrar un 10% de. Recuerda que una ducha consume cuatro veces menos agua y que un baño. Bombillas de bajo consumo, aunque sean más caras ahorran hasta un 80% de. No dejes la tele en modo stand-by ya que sigue consumiendo. En el colegio ahorra! Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación del sol que es natural, gratuita y no contamina. Si eres el último en salir de clase acuérdate de apagar las luces. En las aulas grandes encender las luces en función de la ocupación de la clase. Acuérdate de apagar siempre el ordenador cuando acabes la clase de informática, si ves que algún compañero no lo ha apagado hazlo tú. Cuando vayas al baño cierra bien los grifos, ahorrarás ya que el agua es impulsada por bombas eléctricas para llegar hasta nosotros. Usa calculadora con celdas fotoeléctricas, evitarás el uso de pilas. Recuerda que ahorrando papel también ahorras. En tus desplazamientos ahorra! Siempre que sea posible coge la bicicleta o ve a pie, es un medio de transporte que no contamina y te ayuda a estar en forma. Procura utilizar el transporte público. Comparte el coche: Más del 75% de los desplazamientos urbanos se realizan en vehículos privados con un solo ocupante, el índice medio de ocupación es de 1,2 personas por vehículo. Evita el aire acondicionado (consume hasta un 25% más de combustible).

7 Ecoauditoría energética del centro escolar Qué es? Se trata de un proceso que permite llevar a cabo una autoevaluación para reflexionar sobre cómo se usa la en el centro escolar y de qué manera se puede ahorrar, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Cómo hacer una ecoauditoría energética en tu centro? 1. Preparación + presentación a la dirección del centro. 2. Diagnóstico. 3. Comunicación y difusión de los resultados. 4. Propuestas de mejora en el uso de la Plan de Acción 5. Plan de Seguimiento. además del consumo de electricidad y gas tienes que tener en cuenta estos aspectos en tu ecoauditoría energética Dentro de la Agenda 21 Escolar, la auditoría energética os ayuda a analizar vuestro consumo energético y a proponer medidas para reducirlo. Consumo de agua: para que llegue el agua hasta nuestro centro escolar se necesita, además para la producción de agua caliente se utiliza mucha. Consumo de papel/cartón: para fabricar papel se necesita, una tonelada de papel reciclado reduce el consumo de 4 mil kilovatios de electricidad. Reciclaje: con la que se ahorra al reciclar una botella de vidrio podría funcionar una bombilla de 100 vatios durante 4 horas. Y por cada kilo de envases y materiales de plástico que reciclemos se evita la transformación de 2 kilos de petróleo crudo. Transporte: los vehículos son la principal fuente de contaminación de las grandes ciudades y son uno de los mayores generadores de emisiones de CO2. Conducir a 90km/h en vez de a 110km/h ahorra un 25% de. Cómo es un centro escolar que ahorra? El edificio debe ser construido con materiales que lo aíslen de las temperaturas extremas del exterior. Las salas y las aulas deben tener buena iluminación natural, con ventanas grandes pero bien aisladas para no dejar entrar el frío. La calefacción, preferentemente de origen solar, debe tener un sistema de autorregulación que impida sobrecalentar las aulas. El sistema de iluminación artificial debe ser de bajo consumo. A poder ser, debe contar con una serie de captadores de solar para calentar el agua. Los sanitarios deben tener reguladores para ahorrar agua. Las personas que acceden al instituto deberían utilizar medios de transporte colectivos o no motorizados. Se debe realizar un uso racional de los aparatos eléctricos que requieren consumo energético elevado. Se deben utilizar productos reaprovechados o provenientes de materiales reciclados. Debe contar con contenedores de recogida selectiva. Por dónde se pierde más? Con ayuda de tu profesor/a y con las actividades de la guía del alumnado te proponemos que hagas un diagnóstico energético de tu centro. No te olvides de anotar todas aquellas cosas que puedes hacer para luchar contra el Cambio Climático.

8 La agenda 21 local en la provincia de Albacete y la La Agenda 21 Local es un instrumento que ayuda a alcanzar el desarrollo sostenible de una zona. Muchos municipios y mancomunidades de nuestra provincia cuentan con una Agenda 21, y en todas se analizan aspectos relacionados con la y se proponen medidas de ahorro. Fases de la Agenda 21 Plan de Participación Estado de la Agenda 21 en la Provincia de Albacete Municipios con Plan de Acción aprobado por el Pleno Municipal Plan de Acción finalizado pero pendiente de aprobación por pleno municipal Municipios no adheridos a la Agenda 21 provincial Fuente: Diputación de Albacete 2010 Con ayuda de tu profesor/a y con las actividades de la guía del alumnado te proponemos que investigues sobre la Agenda 21 y la Energía en tu municipio. La Agenda 21 de un municipio o zona tiene que ser actualizada y mejorada continuamente, siempre hay actuaciones que ya se han desarrollado o que no tiene sentido llevar a cabo porque la realidad local ha cambiado. Para ayudarnos en esta tarea están los indicadores de seguimiento. A continuación te presentamos los tres indicadores que existen en Castilla-La Mancha para la evaluación de las actuaciones relacionadas con la : 1. Cantidad de que ha consumido el municipio o municipios de la Agenda 21 en un año. 2. Uso de las Energías Renovables, diferenciando entre establecimientos públicos que utilizan s renovables, pequeños productores de s renovables y la superficie de paneles solares fotovoltaicos que existen en el ámbito de aplicación de la Agenda Consumo eléctrico del alumbrado público, se puede calcular por habitante y año (Kwh/hab.año) o por superficie del municipio o municipios (Kw-h/m 2 ). Puedes consultar todos los indicadores del Panel de Indicadores de Sostenibilidad de Castilla-La Mancha en la página web de la Diputación de Albacete de las s renovables puedes consultar el panel Energías renovables : una necesidad, además las maquetas que lo acompañan te enseñan en vivo como se generan la solar fotovoltaica y térmica y la eólica.

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

UNIDAD 11: LA ENERGÍA

UNIDAD 11: LA ENERGÍA UNIDAD 11: LA ENERGÍA Lee atentamente: 1. LA ENERGÍA La energía está muy presente en nuestra vida diaria. La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar cambios, trabajos o transformaciones.

Más detalles

Índice del tema. Tema 3 Consumo y ahorro de energía. 3.- Consumo y ahorro de energía

Índice del tema. Tema 3 Consumo y ahorro de energía. 3.- Consumo y ahorro de energía Tema 3 Consumo y ahorro de energía Tecnología Industrial I Departamento de Tecnología Prof.- José Antonio Herrera Sánchez Índice del tema 3.- Consumo y ahorro de energía 3.1.- Energía y sociedad 3.2.-

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

La energía es todo lo que puede producir cambios

La energía es todo lo que puede producir cambios La energía es todo lo que puede producir cambios Calorífica: es la que poseen los cuerpos que emiten calor. Luminosa: es la que tienen los cuerpos que emiten luz. Eléctrica: es la que poseen los rayos

Más detalles

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía... 1 Completa la siguiente frase. La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía.... 2 Qué significa que la energía se puede transformar?

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones Índice La energía y sus transformaciones Autor: Santiago Camblor 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas

Más detalles

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO TEMA 5. S 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid La energía es la capacidad de los cuerpos para producir un trabajo. Los conceptos de trabajo y energía se miden en la misma unidad, el julio. Por ejemplo,

Más detalles

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas El Plan recoge

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid La energía en España La producción de energía eléctrica Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid I.- LA ENERGÍA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. II.- LAS FUENTES DE ENERGÍA HOY EN DÍA EN ESPAÑA.

Más detalles

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA Libro Oxford Ciencias Naturales 2º ESO Prof: David Leunda La materia Qué es la materia? La materia es el conjunto de átomos que forman un cuerpo o sistema material. Diversidad

Más detalles

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí: : Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación

Más detalles

UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS. Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena

UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS. Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena ENERGÍA Definición de Energía: es todo aquello que puede originar o dar existencia a un trabajo. Es la capacidad que posee la materia

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Producción de energía eléctrica

Producción de energía eléctrica PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA El transporte, las comunicaciones, la alimentación,

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA APARTADO 2: Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 2: Reconocer el uso de las energías renovables y sus posibilidades en un establecimiento de

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Septiembre 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO Y ALCANCE... 3 3. BUENAS PRÁCTICAS... 3

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida? TEMA 10: LA ENERGÍA 1 1. La Energía Obtención y Consumo. La energía mueve el Universo y participa en todos sus cambios. El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra; es necesario para que exista

Más detalles

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA?

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? 1 CUANTA ENERGÍA CONSUMIMOS? 2 QUIÉNES LA CONSUMEN? Y LA ELECTRICIDAD, DE DONDE SALE? La mayor

Más detalles

Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson

Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson 1º Bach.A -Energía Renovables -Energía no renovables -Carbón -Petróleo

Más detalles

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 5. FUENTES DE ENERGÍA 6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Más detalles

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12.

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12. UNIDAD 10: LA ENERGÍA UNIDAD 11: CALOR Y TEMPERATURA

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Geopolítica del Petróleo

Geopolítica del Petróleo Dr Luis Castellanos Objetivo Definir concepto de energía, clases de energía, y las fuentes de energía. 2 Generalidades Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO Tema 6 ENERGÍAS IES ANTONIO SEQUEROS ALMORADÍ Tema 6 ENERGÍAS 1 ENERGÍA ELÉCTRICA: GENERACIÓN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN Los recursos energéticos o fuentes de energía se

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011 Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables Foro pro Clima 2011 Noviembre, 2011 Contenido El Problema (Breve) Presentación IBERDROLA Eficiencia Energética Proyecto DEPOLIGEN

Más detalles

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. ENERGIA ELOICA La energía mecánica es la que poseen los cuerpos capaces de producir movimiento en otros cuerpos y se asocia a la posición o la velocidad. Ambas magnitudes definen el estado mecánico de

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, 6 de junio de 2017 GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA CON RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA Con la finalidad

Más detalles

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ). 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es la responsable de todos los cambios que se producen a nuestro alrededor, en algunos casos no podemos verla directamente pero sí sus efectos, se manifiesta de muchas

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias La energía eólica, solar y la de la biomasa, son fuentes de energía renovables, es decir, que no se agotan en el tiempo. Nos pueden ayudar a producir electricidad o agua caliente de una forma limpia: no

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

Las energías renovables: una visión en Andalucía.

Las energías renovables: una visión en Andalucía. Las energías renovables: una visión en Andalucía. Diciembre, 2012 Granada Mónica Calero; Gabriel Blázquez; Mercedes Fernández; Antonio Espín LA SOCIEDAD ACTUAL ES ENERGÉTICAMENTE DEPENDIENTE LA SOCIEDAD

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado

Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado ENERGÍA 3D Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado ÍNDICE 1. ENTREMOS EN MATERIA... 2 1.1. El acróstico... 2 1.2. Elige la respuesta correcta... 3 2. ENERGÍA SOLAR... 5 3. CONSERVAR LA ENERGÍA......

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Tema 1- El hombre la energía y su historia.

Tema 1- El hombre la energía y su historia. Tema 1- El hombre la energía y su historia. -OBJETO -Analizar las relación de la energía, sus tipos,con la historia del hombre. 1 qué es la Energía? Capacidad de Producir Trabajo o Calor. E=W+Q Trabajo

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción a la Gestión Energética. 2. Buenas Prácticas Energéticas. 3. Recomendaciones finales

ÍNDICE. 1. Introducción a la Gestión Energética. 2. Buenas Prácticas Energéticas. 3. Recomendaciones finales OFICINAS ÍNDICE 1. Introducción a la Gestión Energética 2. Buenas Prácticas Energéticas 3. Recomendaciones finales INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN El Sistema de Gestión Energética (SGE) implantado en las instalaciones

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

ESTRUCTURA ENERGÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA

ESTRUCTURA ENERGÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA 2.3.- LA ENERGÍA El objetivo de este apartado es mostrar el alcance del suministro energético de la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente y sus repercusiones ambientales basándonos en el consumo final

Más detalles

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR? Es la energía producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión, que llega

Más detalles

El cambio climático. Ya está aquí. Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam

El cambio climático. Ya está aquí. Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam El cambio climático Ya está aquí Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam Lanzadera 1. Un cambio global En el último decenio se han alcanzado las mayores temperaturas de todo un siglo. El hielo

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

FÍSICA 1-2 TEMA 4 Resumen teórico. Trabajo y energía

FÍSICA 1-2 TEMA 4 Resumen teórico. Trabajo y energía Trabajo y energía TRABAJO El trabajo de una fuerza (W) es una de las formas de transmisión de la energía entre los cuerpos. Matemáticamente, el trabajo de una fuerza se puede calcular multiplicando el

Más detalles

LA ENERGÍA ÍNDICE - 1 -

LA ENERGÍA ÍNDICE - 1 - LA ENERGÍA ÍNDICE 1. Definición. 2. Formas de energía. 3. Transformaciones de la energía. 3.1. Principio de conservación de la energía. 3.2. Degradación de la energía. 4. Fuentes de energía. 4.1. Fuentes

Más detalles

La Energía: Energías renovables

La Energía: Energías renovables La Energía: 1. Energía hidráulica. 2. Energía eólica. 3. Energía solar. 4. Energía geotérmica. 5. Energía del mar. 6. Biomasa. 7. Energía de los RSU 1. ENERGÍA HIDRÁULICA Llamamos energía hidráulica a

Más detalles

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar. 1. Los recursos naturales. Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar. CLASIFICACIÓN: Según el

Más detalles

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO 1. Sector secundario 2. Industria 3. Fuente de energía 4. Minería 5. Materia prima vegetal 7. Materia prima geológica 8. Fuentes de

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

LA ENERGÍA ELÉCTRICA LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1. INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de manifestarse la energía. La docilidad en su control, la fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz

Más detalles

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento,

Más detalles

Hacia dónde debemos caminar para ir solucionando el problema de la energía?

Hacia dónde debemos caminar para ir solucionando el problema de la energía? Hacia dónde debemos caminar para ir solucionando el problema de la energía? ReducirReciclarReutilizar Uso de energías renovables, limpias, autóctonas, etc.. Desarrollo de nuevas fuentes de energía basadas

Más detalles

Hoy vamos a hablar de...

Hoy vamos a hablar de... Hoy vamos a hablar de... LA ENERGÍA ESTÁ EN TODAS PARTES. TODOS NOSOTROS NECESITAMOS ENERGÍA. JUGAR BAILAR TRABAJAR CRECER TODOS NOSOTROS NECESITAMOS ENERGÍA. CONDUCIR CORRER ESTUDIAR COCINAR ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA 1.** Qué trabajo realiza Einstein arrastrando un trineo si hace una fuerza de 67,7 N, el desplazamiento es de 74,3 m y el ángulo que se forma entre la cuerda

Más detalles

Electricidad y Calor en un Panel Único

Electricidad y Calor en un Panel Único Electricidad y Calor en un Panel Único Introducción. Qué son los paneles híbridos? Paneles híbridos - 2ª generación Tecnología CTA Ventajas competitivas ECOMESHCITY Aplicaciones Casos de Éxito Premios

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EL PAPEL DE LA ENERGIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL La disponibilidad de energía, tanto a nivel físico (abastecimiento) como económico

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA

EFICIENCIA ENERGETICA Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM EFICIENCIA ENERGETICA Fondo de Protección Ambiental 2011 Ministerio de

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo LA ENERGÍA Transferencia de energía: calor y trabajo La energía es una propiedad de un sistema por la cual éste puede modificar su situación o estado, así como actuar sobre otro sistema, transformándolo

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O La energía y sus formas 1ª) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material o sobre

Más detalles

6. Cambio climático y energía

6. Cambio climático y energía 6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no

Más detalles

TEMA 1: ENERGÍA. Definición La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo

TEMA 1: ENERGÍA. Definición La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo TEMA 1: ENERGÍA Definición La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo Energía /trabajo/potencia Vamos a considerar que trabajo y energía es lo mismo. La potencia

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos Es más que evidente que el aire es importante para los seres humanos, y aunque no le prestamos demasiada atención, por la relación natural que mantenemos con él, es imprescindible para la vida, pues la

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA I. LA ENERGÍA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos de producir cambios a su alrededor. 1. Formas de energía La energía puede manifestarse

Más detalles

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( ) REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA (2007-2015) Resumen Ejecutivo Enero 2017 1 CONTEXTO Tras la adhesión del Ayuntamiento de Murcia a la iniciativa Europea de lucha contra el cambio

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA - Las energías renovables: su potencial es inagotable, ya que provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 9: LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE 1/ La naturaleza, la intervención humana y el medio ambiente Con cuáles de estas frases te identificas más? Podemos elegir hasta 3. La naturaleza es el medio ambiente

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de

Más detalles

TEMA 10: LA ENERGÍA ISABEL CORONADO ROMERO

TEMA 10: LA ENERGÍA ISABEL CORONADO ROMERO TEMA 10: LA ENERGÍA ISABEL CORONADO ROMERO 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? Es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. Los cambios pueden ser de dos tipos: Cambios físicos:

Más detalles

LA ENERGÍA. Podemos decir, por tanto, que la energía es la causa de que ocurran cambios.

LA ENERGÍA. Podemos decir, por tanto, que la energía es la causa de que ocurran cambios. LA ENERGÍA 1. Qué es la energía? A menudo observamos cambios en los objetos que nos rodean: una tostada se quema en el tostador, una bombilla se enciende e ilumina una habitación, un automóvil comienza

Más detalles