Informe Técnico (R. Pesq.) N 078/2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Técnico (R. Pesq.) N 078/2008"

Transcripción

1 GOBIERNO DE CHILE SUBSECRETARIA DE PESCA Informe Técnico (R. Pesq.) N 078/2008 PROHIBICIÓN DE CAPTURA PERMANENTE PARA TRES ESPECIES DE CHONDRICHTHYES (Rhincodon typus, Carcharodon carcharias y Cetorhinus maximus) EN CHILE. Unidad de Biodiversidad & Patrimonio Acuático (UBPA) D i v i s i ó n A d m i n i s t r a c i ó n P e s q u e r a D I C I E M B R E

2 1. OBJETIVO El presente informe técnico tiene por objetivo aportar antecedentes que permitan fundamentar el establecimiento de una prohibición de captura permanente, en todas las aguas del territorio nacional, para tres especies de Chondrichthyes, a saber: Tiburón ballena (Rhincodon typus), Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) y Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus). Estas especies están incluidas en convenios internacionales de protección suscritos por el país. 2. ANTECEDENTES TÉCNICOS Los Chondrichthyes o peces cartilaginosos, ocupan un amplio rango de ambientes; sin embargo, la mayoría de las especies presentan una distribución restringida y sólo unos pocos tienen migraciones oceánicas. En Chile, aunque los Chondrichthyes juegan un papel importante como depredadores tope en los ecosistemas acuáticos, afectando su estructura y función, la información básica referente a su biología, fisiología, ecología y dinámica poblacional es limitada. Asimismo, existen también pocos estudios sobre taxonomía de Chondrichthyes, siendo escasas las claves taxonómicas o guías de terreno para la identificación de las especies capturadas en las pesquerías. Durante las últimas décadas se ha evidenciado un aumento en la utilización de Chondrichthyes como recursos comercialmente explotados, evidenciando un rápido crecimiento en tamaño y en valor de sus pesquerías. El aumento de las pesquerías de Chondrichthyes se debe principalmente al mercado de aletas de tiburones que son exportados a países asiáticos, principalmente China. Como resultado, algunas poblaciones han sido sobreexplotadas y otras están con graves problemas de conservación, debido a su particular vulnerabilidad a la presión por pesca, derivada de propiedades, tales como, crecimiento lento, baja fecundidad, maduración sexual tardía y largos períodos de gestación, que inciden en su escasa y/o nula recuperación en el corto plazo (Subpesca, 2006). El rápido crecimiento de las pesquerías no reguladas de Chondrichthyes en muchos países, unida a la falta de regulación del comercio internacional para los productos derivados de tiburones y rayas (aletas, cartílago, dientes, espinas, etc.), han hecho que se eleven los niveles de captura, ya sea por pesca dirigida a determinadas especies o por capturas incidentales, que en la mayoría de los casos son descartadas. En el ámbito de las pesquerías, las mayores deficiencias de conocimiento de este grupo están relacionadas con aspectos asociados a la mortalidad por pesca, niveles de captura y descarte. Estos no son adecuadamente registrados y monitoreados, debido a que en la mayoría de las pesquerías generalmente no se identifican las especies capturadas y desembarcadas. Actualmente, existen pocos modelos de manejo específicos para Chondrichthyes que consideren sus características básicas (Subpesca, 2006). En el caso de Chile, la captura de Chondrichthyes se efectúa a lo largo de toda la costa nacional, ya sea como especies objetivo o como fauna acompañante de otras pesquerías orientadas a peces óseos o crustáceos. De las aproximadamente 90 especies de 2

3 Chondrichthyes citadas para Chile, se han identificado cerca de 30 especies capturadas en las pesquerías nacionales. De este conjunto, sólo siete especies son capturadas como especies objetivo y quince son descartadas sin ser aprovechadas (FIP ). Las tres especies de Chondrichthyes que son propuestas por la Subsecretaria de Pesca, para establecer una prohibición de captura permanente, son altamente migratorias y existen registros de su presencia en aguas chilenas. En ese sentido, antecedentes biológicos básicos de estas especies que esta Subsecretaría dispone, son los siguientes; 2.1. Tiburón ballena - Nombre científico: Rhincodon typus (Smith, 1828) - Familia: Rhincodontidae - Orden: Orectolobiformes - Talla máxima (TL): 20 m (Chen et al., 1999) - Peso máximo: 34 Ton (Chen et al., 1999) - Edad máxima reportada: 70 años (Bobick & Peffer, 1993) - Hábitat: Pelágico-oceánico - Rango de profundidad usual: 0 70 m (Compagno, 2001) - Distribución: 41 LN - 42 LS; 180 LW LE (ver mapa, figura 1) Figura 1. Rango de distribución de Rhincodon typus (Ex: - Clima: Subtropical; C (Fowler, 2000) 3

4 - Resiliencia: Muy bajo, población duplicada en un tiempo mínimo superior a 14 años (K= 0.02; Fec= ) - Estado en la lista roja IUCN: Vulnerable, por criterios: A1bd+2d (IUCN, 2008) - Importancia en pesquerías comerciales: Sí 2.2. Tiburón blanco - Nombre científico: Carcharodon carcharias (Linnaeus, 1758) - Familia: Lamnidae - Orden: Lamniformes - Talla máxima (TL): 7,92 m (Scott & Scott, 1988) - Peso máximo: 3,4 Ton (Claro, 1994) - Edad máxima reportada: 36 años (Smith et al., 1998) - Hábitat: Pelágico oceánico - costero - Rango de profundidad usual: m (Florida Museum of Natural History, 2005) - Distribución: 66 LN - 58 LS, 180 LW LE (ver mapa, figura 2) Figura 2. Rango de distribución de Carcharodon carcharias (Ex: - Clima: Subtropical - Resiliencia: Muy bajo, población duplicada en un tiempo mínimo superior a 14 años (K= 0.06; tm= 8-12; tmax= 36; Fec= 7). - Estado en la lista roja IUCN: Vulnerable, por criterios; A1cd+2cd (IUCN, 2008) 4

5 - Importancia en pesquerías comerciales: Escaso. Pesca deportiva: si 2.3. Tiburón Peregrino - Nombre científico: Cetorhinus maximus (Gunnerus, 1765) - Familia: Cetorhinidae - Orden: Lamniformes - Talla máxima (TL): 9 m (Compagno, 1984) - Peso máximo: 4 Ton (Muus & Dahlström, 1978) - Edad máxima reportada: No encontrada - Hábitat: Pelágico-oceánico - Rango de profundidad: m (Cox & Francis, 1997) - Distribución: 75 LN - 58 LS, 180 LW LE (ver mapa, figura 3) Figura 3. Rango de distribución de Cetorhinus maximus (Ex: - Clima: Templado, 8 14 C - Resiliencia: Muy bajo, población duplicada en un tiempo mínimo superior a 14 años (Fec= 1-2) - Estado en la lista roja IUCN: Vulnerable, por criterios: A1ad+2d (IUCN, 2008) - Importancia en pesquerías comerciales: Sí 5

6 3. ANTECEDENTES DE MANEJO Y LEGALES Desde el punto de vista del manejo y la conservación de estas especies, y siguiendo las recomendaciones de FAO en el Código de Conducta para la Pesca Responsable, es que en el año 2003, Chile inicia los esfuerzos para elaborar un Plan Nacional para la Conservación y Ordenación de Tiburones, para estos efectos, se incorporó esta iniciativa en el Plan de Acción de Corto plazo ( ) de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, aprobada por el Comité de Ministros de CONAMA, siendo finalmente el Plan aprobado en el año 2007 mediante D.S. (MINECOM) N 198/2007. Dicho plan tiene por objeto general asegurar la conservación de la biodiversidad nacional de Chondrichthyes (tiburones, rayas y quimeras) y promover el desarrollo sustentable de sus pesquerías, contemplando distintas áreas asociadas relevantes, tales como: conservación, acceso, asignación, gobernabilidad, monitoreo, control, vigilancia y sistema de sanciones, investigación e institucionalidad. En consecuencia, esta medida propuesta, de establecer una prohibición de captura permanente en todas las aguas del territorio nacional, para estas tres especies de Chondrichthyes, viene a complementar el Plan de Acción, y al mismo tiempo, obedece a la necesidad de adoptar medidas de conservación para estas especies, las cuales se encuentran protegidas por convenios internacionales suscritos por Chile. Estos convenios son los siguientes: 1. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (conocida como Convención CITES), instrumento promulgado como ley de la República en La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (conocida como Convención de Bonn o CMS en inglés). Este instrumento entró en vigor a partir de En los apéndices de esta Convención se incluyen varias especies de cetáceos que habitan en aguas chilenas y todas las tortugas marinas representadas en el país. A su vez, las especies incluidas en estos tratados pertenecen a la fauna silvestre que se considerará para efectos legales dentro de Chile como recursos hidrobiológicos, por lo que corresponde que su conservación sea efectuada en el marco de la Ley General de Pesca y Acuicultura. 4. ANÁLISIS Y RECOMENDACION La revisión de la normativa chilena establecida hasta la fecha, así como los antecedentes que dispone esta Subsecretaría, indican que la posición sustentada por Chile ha sido fomentar y mantener medidas de conservación para las especies altamente migratorias con problemas de conservación. La mayoría de estas especies, se encuentran incluidas en los convenios internacionales suscritos por el país. 6

7 Entre las facultades de conservación contenidas en la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), la letra b) del Artículo 3º, Título 11, establece que en cada área de pesca, independientemente del régimen de acceso a que se encuentre sometida, mediante decreto supremo fundado, con informe técnico de la Subsecretaría de Pesca y comunicación previa al Consejo Zonal de Pesca que corresponda y demás informes y aprobaciones que se requieran de acuerdo con las disposiciones que la propia ley señala, el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción podrá establecer prohibición de captura temporal o permanente de especies protegidas por convenios internacionales de los cuales Chile es parte. En el caso de las especies en cuestión, estas se encuentran en convenios internacionales suscritos por Chile, en distintos apéndices, tanto de la convención CITES, como de la convención de Bonn o CMS. Así mismo, organizaciones internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las tiene catalogadas como Vulnerable, esto en términos de su estado de Conservación, y según criterios establecidos metodológicamente según la información disponible. Estos criterios son; - A1bd + 2d para Rhincodon typus (Tiburón ballena). Esto es una reducción de la población observada, estimada, inferida o sospechada a lo largo de 10 años o 3 generaciones mayores al 50% (para Vulnerable). Y donde las causas de reducción son entendidas, basadas o especificadas en: índices de abundancia apropiada al taxón y en niveles actuales o potenciales de explotación. - A1cd+2cd para Carcharodon carcharias (Tiburón blanco). Esto es una reducción de la población observada, estimada, inferida o sospechada a lo largo de 10 años o 3 generaciones mayores al 50% (para Vulnerable). Y donde las causas de reducción son entendidas, basadas o especificadas en: una disminución en la extensión de la presencia (EEOO), área de ocupación (AOO) y/o calidad del hábitat y en niveles actuales o potenciales de explotación. - A1ad+2d para Cetorhinus maximus (Tiburón peregrino). Esto es una reducción de la población observada, estimada, inferida o sospechada a lo largo de 10 años o 3 generaciones mayores al 50% (para Vulnerable). Y donde las causas de reducción son entendidas, basadas o especificadas en: observación directa y en niveles actuales o potenciales de explotación. Un resumen de la inclusión de estas especies, altamente migratorias, en los distintos apéndices de estas convenciones, así como su categoría de conservación según la IUCN, se presenta a continuación: Nombre de la especie CITES CMS Categoría IUCN (y criterios) Tiburón ballena (Rhincodon typus) Apéndice II Apéndice II Vulnerable* (por A1bd+2d) Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) Apéndice I y III Apéndice I y II Vulnerable* (por A1cd+2cd) 7

8 Tiburón peregrino Apéndice II (Cetorhinus maximus) * En todo su rango de distribución. No ha sido incluido aún Vulnerable* * (por A1ad+2d) En consecuencia, apelando a las facultades otorgada por la LGPA a la autoridad pesquera, así como el principio de enfoque precautorio, debido a la escasa información científica que se dispone de estas poblaciones en Chile, a su categoría de Vulnerable a nivel mundial, y del cumplimiento efectivo de compromisos internacionales relacionados a la conservación de especies altamente migratorias con problemas de amenazas, se estima del todo conveniente establecer una prohibición permanente de captura con resultado de muerte, así mismo para la retención de animales vivos en todas las aguas bajo jurisdicción nacional, para las siguientes especies de chondrichthyes: 1. Tiburón ballena (Rhincodon typus) 2. Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) 3. Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) Sin perjurio de lo anterior, para el caso del Tiburón blanco (Carcharodon carcharias), dado su condición de peligroso para el hombre (Compagno, 1984), y en vista a que existen algunos registros de ataques, se podrán capturar ejemplares solo en casos de riesgo evidente y con el fin de resguardar la integridad de las personas. 5. BIBLIOGRAFIA Bobick, J.E. and M. Peffer (1993). Science and technology desk reference. Gale Research Inc. Chen, C.T., K.W. Liu and S.J. Young (1999). Preliminary report on Taiwan's whale shark fishery. p In S.L. Fowler, T. Reid, and F.A. Dipper (eds.) Elasmobranch biodiversity, conservation and management. Proc. Int. Seminar and Workshop in Sabah, Malaysia. IUCN, Gland, Switzerland. Claro, R., (1994). Características generales de la ictiofauna. p In R. Claro (ed.) Ecología de los peces marinos de Cuba. Instituto de Oceanología Academia de Ciencias de Cuba and Centro de Investigaciones de Quintana Roo. Compagno, L.J.V. (1984). FAO species catalogue. Vol. 4. Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. Part 1 - Hexanchiformes to Lamniformes. FAO Fish. Synop. 125(4/1): Compagno, L.J.V. (2001). Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. Volume 2. Bullhead, mackerel and carpet sharks (Heterodontiformes, Lamniformes and Orectolobiformes). FAO Species Catalogue for Fishery Purposes. No. 1, Vol. 2. Rome, FAO p. 8

9 Cox, G. and M. Francis (1997). Sharks and rays of New Zealand. Canterbury Univ. Press, Univ. of Canterbury. 68 p. FIP ( ). Lineamientos básicos para desarrollar el plan de acción nacional de tiburones. Universidad Austral de Chile y Universidad Católica del Norte. 212 pp. + anexos. Florida Museum of Natural History (2005). Biological profiles: kniketooth sawfish. Retrieved on 26 August 2005, from KTSawfish.html Ichthyology at the Florida Museum of Natural History: Education-Biological Profiles. FLMNH, University of Florida. Fowler, S.L. (2000). Whale shark Rhincodon typus: policy and research scoping study. Nature Conservation Bureau, UK. 26 p. IUCN (2008). IUCN red list of threatened species. Muus, B. and P. Dahlström (1978). Meeresfische der Ostsee, der Nordsee, des Atlantiks. BLV Verlagsgesellschaft, München. 244 p. Scott, W.B. and M.G. Scott, (1988). Atlantic fishes of Canada. Can. Bull. Fish. Aquat. Sci. 219: 731 p. Smith, S.W., D.W. Au and C. Show, (1998). Intrinsic rebound potential of 26 species of Pacific sharks. Mar. Freshwat. Res. 49: Subpesca (2006) Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tiburones (Plan- Tiburones Chile). 63 pp. AFL 04/12/08 9

INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 237/2015. Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2016

INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 237/2015. Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2016 Cuota global anual de captura de merluza común (Merluccius gayi gayi), año 2016 Valparaíso, Noviembre de 2015 Distribución: - División Jurídica, Subsecretaría de Pesca - División de Desarrollo Pesquero,

Más detalles

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena Principales Regulaciones en la Pesquería de Bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) 24 de Septiembre

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS Marzo 2014 I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS 10-12 de Marzo 2014 - MANTA, ECUADOR PRIMER ANUNCIO Y LLAMADO PARA PRESENTAR TRABAJOS Organizan: Viceministerio de Acuacultura y Pesca - Ecuador

Más detalles

La CITES y los tiburones y mantarrayas. Secretaría de la CITES Ginebra

La CITES y los tiburones y mantarrayas. Secretaría de la CITES Ginebra La CITES y los tiburones y mantarrayas Secretaría de la CITES Ginebra Los Apéndices de la CITES y los tiburones Apéndices de la CITES Las especies* reguladas por la CITES están divididas en tres Apéndices

Más detalles

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de prestar servicios de información y asesoramiento sobre comercialización

Más detalles

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas en Bosques Fiscales, Reservas Forestales y Parques

Más detalles

PROYECTO DE MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES. (Nota de presentación preparada por la Secretaría)

PROYECTO DE MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES. (Nota de presentación preparada por la Secretaría) MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS CMS/Sharks/MOS2/Doc.12.1 16 de enero de 2016 Español Original: Inglés Segunda Reunión de los Signatarios San José (Costa Rica),

Más detalles

MUNDO SUBACUÁTICO EL GRAN BLANCO

MUNDO SUBACUÁTICO EL GRAN BLANCO MUNDO SUBACUÁTICO EL GRAN BLANCO el depredador más temido y venerado Rafael Tavares / Biólogo Marino rtavares@inia.gob.ve Fotografías: Gaby Carias Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias). Fotografía: Gaby

Más detalles

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015 Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015 2 TEMATICAS 1.- Propuesta de Plan de Adaptación al Cambio

Más detalles

DERECHO PESQUERO DER 231

DERECHO PESQUERO DER 231 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO DERECHO PESQUERO DER 231 1.- Número de créditos que otorga 2 Créditos. 2.- Requisitos Tener aprobado Derecho Administrativo

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. entre

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. entre MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO entre La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES o la Convención) y La Organización de las Naciones Unidas para la

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte Gymmil 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental El presente documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Especial de Baula (Baula Task

Más detalles

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015 Informe Técnico (R. Pesq.) N 203-2014 CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015 Noviembre de 2014 1 PROPOSITO El presente documento

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO ROSA VANESSA RIASCOS CUERO Trabajo de grado presentado como requisito

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP12 Doc. 61 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de 2002

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gobierno de Canarias VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte. Gymmil 05/2004 CENTRO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA Ing. Marco Alexander Tax Marroquín Subsecretario Ejecutivo Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Antecedentes Administración de la biodiversidad

Más detalles

A) La flora del Mundo

A) La flora del Mundo 18/2/16 La flora y su conservación C.R.Z - Tema 5/2015 1 A) La flora del Mundo 2 1 Metodología básica! Exploración del territorio! Recolección de plantas y semillas! Preparación de colecciones científicas!

Más detalles

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría a de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad Dirección n de Biodiversidad y Vida Silvestre Año o del Libro y la Lectura TALLER

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES MIGRATORIOS

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES MIGRATORIOS MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES MIGRATORIOS LOS SIGNATARIOS, SON CONSCIENTES de que la 8ª reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de

Más detalles

Caso Kathy Tsend Chang (Expediente: PE): Violaciones al derecho internacional por parte del Estado de Costa Rica

Caso Kathy Tsend Chang (Expediente: PE): Violaciones al derecho internacional por parte del Estado de Costa Rica !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Caso Kathy Tsend Chang (Expediente: 11-203870-0431-PE): Violaciones al derecho internacional por parte del Estado de Costa Rica El aleteo de tiburón es un delito penado en Costa

Más detalles

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA DE CONSERVACION ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD (2003) GESTION

Más detalles

Dirección General de la Pesca y Acuicultura

Dirección General de la Pesca y Acuicultura CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LA PESCA EN LA ZONA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR Y PROPUESTAS PARA SU ORDENAMIENTO PESQUERO (ÁREAS DE RESERVA ACUÁTICA) Dirección General de la Pesca y Acuicultura Presentación

Más detalles

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus) PARA SABER MÁS propósito Realizar un proyecto artístico que exponga las ideas de estudiantes mexicanos para la conservación del tiburón ballena y el tiburón blanco. El resultado de este trabajo es una

Más detalles

Balaenoptera musculus * (Linnaeus, 1758)

Balaenoptera musculus * (Linnaeus, 1758) (EUNIS V. 2006) Nombres vernáculos Español Inglés Francés Portugués Alemán Italiano Rorcual azul Blue whale Baleine bleue Baleiaazul Blauwal Balenottera azzurra Taxonomía Burton M. Reino Filo Clase Subclase

Más detalles

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003)

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003) Ficha Pesquera Noviembre 2008 JUREL Trachurus murphyi ANTECEDENTES DEL RECURSO Antecedentes biológicos. Familia Carangidae Orden Perciformes Clase Actinopterygii Hábitat pelágico Alimentación Zooplancton,

Más detalles

Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental

Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental Fernando Félix Coordinador del Proyecto Corredores y Hábitats Críticos de Mamíferos Marinos en el

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES MIGRATORIOS PRIMERA REUNIÓN DE LOS SIGNATARIOS DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Programa de USAID para el Manejo de los Recursos Marino Costeros y Actividades Economicas Alternativas

Programa de USAID para el Manejo de los Recursos Marino Costeros y Actividades Economicas Alternativas Programa de USAID para el Manejo de los Recursos Marino Costeros y Actividades Economicas Alternativas Reunion REPICA Managua, Nicaragua 16 de Mayo del 2014 SITIOS DE ACTUACIÓN Desde el inicio del Programa,

Más detalles

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación El Ajolote Mexicano (Ambystoma( mexicanum) Legislación n y Conservación Foto: O. Flores-Villela Primer Seminario sobre el Ajolote de Xochimilco Enero de 2007 CONABIO Objetivos Estatus de conservación del

Más detalles

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA DESDE GRAL. LAVALLE HASTA USHUAIA PESCA ARTESANAL UN FUTURO PARA TODOS UNION ARGENTINA DE PESCADORES ARTESANALES www.uapapesca.org (0223) 450-4137 uapa@argentina.com Textos y Adaptación: Edith Corradini

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL Y DOCUMENTOS (al 10 de octubre de 2017)

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL Y DOCUMENTOS (al 10 de octubre de 2017) CMS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General UNEP/CMS/COP12/Doc.6.1/Rev.4 10 de octubre de 2017 Español Original: Inglés 12 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Manila, Filipinas,

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en la Reserva de Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico, frente a las costas del Estado de Baja California.

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura. La importancia de la pesca y la acuicultura y la labor que estamos realizando

La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura. La importancia de la pesca y la acuicultura y la labor que estamos realizando La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura La importancia de la pesca y la acuicultura y la labor que estamos realizando Más de 500 millones de personas dependen para su sustento, directa o indirectamente,

Más detalles

REGLAMENTO (CE) N o 1185/2003 DEL CONSEJO de 26 de junio de 2003 sobre el cercenamiento de las aletas de los tiburones en los buques

REGLAMENTO (CE) N o 1185/2003 DEL CONSEJO de 26 de junio de 2003 sobre el cercenamiento de las aletas de los tiburones en los buques 2003R1185 ES 06.07.2013 001.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 1185/2003 DEL CONSEJO de 26 de junio de

Más detalles

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA Recomendación 23 Protección de la biodiversidad marina y los procesos de los ecosistemas en áreas marinas protegidas más allá de jurisdicciones nacionales Los últimos 30 años de exploraciones han revelado

Más detalles

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM 14-18 octubre 2013, Lima, Perú Reserva Marina Islas Choros y Damas. Expositor: Jaime Molina Pérez Organizaciónes: Sernapesca,

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Secretaría administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 45ª Reunión del Comité Permanente

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE CMS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General UNEP/CMS/COP12/Doc.21.1.12 19 de mayo de 2017 Español Original: Inglés 12 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Manila, Filipinas,

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO PARA LA CLASIFICACION DE ESPECIES SILVESTRES

APRUEBA REGLAMENTO PARA LA CLASIFICACION DE ESPECIES SILVESTRES APRUEBA REGLAMENTO PARA LA CLASIFICACION DE ESPECIES SILVESTRES Núm. 75.- Santiago, 3 de junio de 2004.- Visto: lo dispuesto en el artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República y en el artículo

Más detalles

ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017

ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017 ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017 I. NORMATIVA INTERNACIONAL ADOPTADA POR CHILE El Estado de Chile ha suscrito y apoyado diferentes

Más detalles

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015 TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA 22-24 de setiembre 2015 RESUMEN EJECUTIVO Nicaragua,país Centroamericano, que su posición geográfica le otorga condiciones favorables

Más detalles

La ausencia de gestión en pesquerías ICCAT de tiburones

La ausencia de gestión en pesquerías ICCAT de tiburones La ausencia de gestión en pesquerías ICCAT de tiburones 18ª Reunión Extraordinaria de la Comisión Los tiburones se encuentran entre las especies clave capturadas en las pesquerías gestionadas por ICCAT,

Más detalles

PROPUESTA DE ENMIENDA DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS. (Preparado por la Secretaría)

PROPUESTA DE ENMIENDA DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS. (Preparado por la Secretaría) MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS CMS/Sharks/MOS2/Doc.8.3.1 18 de setiembre de 2015 Original: Inglés Segunda Reunión de los Signatarios San José (Costa Rica),

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004). FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002. Familia: Ceratophryidae. Nombre Común Sapo de Philippi Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICO Por Dr. Ramón Bonfil Informe Final de la Consultoría México, D.F., Diciembre 8 de 2014 Contenido Resumen Ejecutivo Antecedentes Objetivos

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

SEN. CARLOS NAVARRETE RUIZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DE LA CÁMARADE SENADORES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN PRESENTE

SEN. CARLOS NAVARRETE RUIZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DE LA CÁMARADE SENADORES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN PRESENTE DEL SEN. LUIS ALBERTO COPPOLA JOFFROY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, LA QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL PROPONGA ANTE

Más detalles

OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES

OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES Ing. Mey Lin Chang Molina CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2008R1300 ES 01.01.2011 001.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 1300/2008 DEL CONSEJO de 18 de diciembre

Más detalles

Criterios Orientadores para la catalogación de taxones

Criterios Orientadores para la catalogación de taxones Criterios Orientadores para la catalogación de taxones Aprobados por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza el 17 de marzo de 2004 1 Contenido 1. Preámbulo - Acuerdos adoptados en las reuniones

Más detalles

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad FAUNA Y FLORA Inventario Español de Especies Terrestres Inventario Español de Especies Marinas Listado de Especies Silvestres

Más detalles

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA CONTRATO Nº (SI APLICA) PROYECTO Nº 3302 (AG) PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA 3302-0000-MA-INF-002-0 ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA ARCADIS Geotécnica / ARCADIS Idetec ARCADIS Idesol Eliodoro

Más detalles

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Contenidos Introducción Principios Objetivos Líneas Estratégicas 3 Contenidos Introducción

Más detalles

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 I Jornada sobre Gibraltar La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 21 de marzo de 2013 Javier Pantoja Trigueros Jefe de Área de Biodiversidad Marina División para la Protección del Mar DG de

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Dr. Jorge Urbán Ramírez Dr. Alejandro Gómez-Gallardo Unzueta Universidad Autónoma de

Más detalles

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE CMS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General UNEP/CMS/COP12/Doc.21.1.28 11 de julio de 2017 Español Original: Inglés 12 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Manila, Filipinas,

Más detalles

PARADIGMAS DE CONSERVACION: LA CONVENCION DE WASHINGTON

PARADIGMAS DE CONSERVACION: LA CONVENCION DE WASHINGTON Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y desarrollo productivo Sociedad de Fomento Fabril 18 de marzo de 2011 PARADIGMAS DE CONSERVACION: LA CONVENCION DE WASHINGTON CONVENTION

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

DECRETO 1401 DE 1997 (mayo 27)

DECRETO 1401 DE 1997 (mayo 27) DECRETO 1401 DE 1997 (mayo 27) MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Por el cual se designa la Autoridad Administrativa de Colombia ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Más detalles

DERECHO DEL MAR DER 261

DERECHO DEL MAR DER 261 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO DERECHO DEL MAR DER 261 1.- Número de créditos que otorga 2 Créditos. 2.- Requisitos Tener aprobado Derecho internacional

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Marco normativo Definición Objetivos Metodología LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su Capítulo I crea la figura

Más detalles

Antecedentes sobre la Cuota Global Anual fijada para el recurso pesquero jurel (Trachurus murphyi) entre los años

Antecedentes sobre la Cuota Global Anual fijada para el recurso pesquero jurel (Trachurus murphyi) entre los años Santiago de Chile, agosto 21 Antecedentes sobre la Cuota Global Anual fijada para el recurso pesquero jurel (Trachurus murphyi) entre los años 22-21 El jurel (Trachurus murphyi) es el recurso pesquero

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE OBSERVADORES DE CAMPO DE LA PESCA ARTESANAL

CURSO DE FORMACIÓN DE OBSERVADORES DE CAMPO DE LA PESCA ARTESANAL INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES AREA FUNCIONAL DE INVESTIGACIONES DE PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES OFICINA DE PESCA ARTESANAL

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE PANTHERA LEO EN EL APÉNDICE II

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE PANTHERA LEO EN EL APÉNDICE II PNUMA/CMS/COP11/CRP4/Rev.1 9 de noviembre de 2014 PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE PANTHERA LEO EN EL APÉNDICE II Resumen: El Gobierno de Kenya presentó una propuesta para la inclusión del león asiático (Panthera

Más detalles

Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestreS. Fernando Olave Ortiz Corporqación Nacional Forestal

Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestreS. Fernando Olave Ortiz Corporqación Nacional Forestal Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestreS. Fernando Olave Ortiz Corporqación Nacional Forestal Acuerdos Mundiales Sobre el Medio Ambiente (AMUMAs) 1872:

Más detalles

RECURSOS PESQUEROS I

RECURSOS PESQUEROS I RECURSOS PESQUEROS I Unidad Temática 1 El Mar. Principales características, topografía del fondo, corrientes, productividad. Biodiversidad. Principales ecosistemas pesqueros. Unidad Temática 2 Características

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Conocido comúnmente como el Mero Nassau y en Honduras

Más detalles

INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION

INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION 2010/027 DE LA CITES POR LAS AUTORIDADES PESQUERAS MEXICANAS COMISION NACIONAL

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Taringa ascitica Expte Tarasc 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006 LA ACUICULTURA EN CHILE TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006 CHILE : DESCRIPCION DEL PAIS SUPERFICIE: 756,950 Km2 POBLACION: 15.665.216 DIVISION ADMINISTRATIVA:

Más detalles

ENTRADA EN VIGOR DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE ALTA MAR DEL OCÉANO PACÍFICO SUR

ENTRADA EN VIGOR DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE ALTA MAR DEL OCÉANO PACÍFICO SUR ENTRADA EN VIGOR DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE ALTA MAR DEL OCÉANO PACÍFICO SUR Eduardo Ramos Ferretti eramosferretti@gmail.com El 21 de enero de 2016

Más detalles

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 46.1 Misión Institución competente del Estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos pesqueros

Más detalles

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo 76% de las pesquerías están a su máxima capacidad de explotación, sobreexplotadas o colapsadas (FAO 2006). @David Frazier 93% para el Golfo de California

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2005R2166 ES 01.01.2011 001.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 2166/2005 DEL CONSEJO de 20 de diciembre

Más detalles

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE - DECRETO No. XX-2007 El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE I El Artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,

Más detalles

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015 Institucionalidad Ambiental FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015 Fundamentos de la Ley La necesidad de precisar las competencias ambientales. La necesidad de contar con un Ministerio

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017 Consulta del Mar Rapa Nui 10 de julio 2017 Proceso de Consulta al Pueblo Rapa Nui sobre creación, administración y regulación de usos de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCPMU) para

Más detalles

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ TALLER DE CONSULTAS REGIONALES SOBRE LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE ESCENARIOS Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS EN LOS SITIOS PILOTO DE PERÚ Y CHILE GUAYAQUIL, 27 Y 28 DE JUNIO DE 2012 ANALISIS DE POLITICAS PARA

Más detalles

Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana.

Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 2. Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. : características generales. El nombre de sardina se suele utilizar para designar a peces

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

DISEÑO DE LA CUOTA GLOBAL DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) EN LA PESQUERIA AL NORTE DEL PARALELO 47 LS, AÑO 2014

DISEÑO DE LA CUOTA GLOBAL DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) EN LA PESQUERIA AL NORTE DEL PARALELO 47 LS, AÑO 2014 Informe Técnico (R. Pesq.) N 188-2013 DISEÑO DE LA CUOTA GLOBAL DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) EN LA PESQUERIA AL NORTE DEL PARALELO 47 LS, AÑO 2014 Diciembre de 2013 1

Más detalles

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS.

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS. Propuesta integral para la conservación y protección de la tortuga caguama del Pacífico (Caretta caretta) dentro de su hábitat crítico de alimentación y desarrollo en Bahía de Ulloa, Baja California Sur

Más detalles

Pesquerías Sustentables en México: Incentivos y herramientas

Pesquerías Sustentables en México: Incentivos y herramientas Pesquerías Sustentables en México: Incentivos y herramientas Pesquerías Sustentables en México: Incentivos y herramientas Sustentabilidad en Pesquerías FAO referente mundial. Código de Conducta para la

Más detalles

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 41 (2) 485-490 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2012 NOTA: PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Más detalles

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA)

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA) FAUNA Y FLORA Blanca Ruiz (MAPAMA) Se incluyen en este grupo de Fauna y Flora aquellos componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que describen la distribución, abundancia

Más detalles

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN Acción y efecto de guardar o defender. Red de Reservas Marinas ACTUALMENTE, EN CHILE, EXISTE UNA RED DE RESERVAS MARINAS PROTEGIDAS CONFORMADAS POR

Más detalles