SEMANA DEL CINE COLOMBIANO 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA DEL CINE COLOMBIANO 2008"

Transcripción

1 SEMANA DEL CINE COLOMBIANO 2008

2 Ojo, sí hay cine colombiano La Semana del Cine Colombiano hasta ahora empieza. Hay programación en diferentes ciudades del país. Consulte la página y agéndese con lo mejor del séptimo arte. Bogotá, 21 de octubre de Emocionantes escenas del cine colombiano de los años 50 se volvieron a proyectar ayer, durante la inauguración de la segunda edición de la Semana del Cine Colombiano, un evento organizado por el Ministerio de Cultura que busca acercar el cine nacional a las diferentes audiencias. Gracias a la incansable labor de la Fundación Patrimonio Fílmico, los colombianos que asistieron al Museo Nacional lograron ver una de las joyas del cine nacional, La gran obsesión, el primer largometraje colombiano en color que se estrenó el 5 de septiembre de 1955 en el Teatro Colombia de Cali, y que fue restaurado para esta ocasión. Nuevamente, actores de vieja guardia como Rosana Fuentes y Roberto Torres hicieron su aparición, y el cantante Carlos Julio Ramírez se volvió a robar los suspiros del público con la interpretación de Bésame morenita, compuesta por Álvaro Dalmar. El contraste de la noche, sin duda, fue la intervención en loops de video de la película, realizada por el video-artista Andrés García La Rota, que evidenció los nuevos caminos que recorre el audiovisual. Con este clásico de clásicos se abrió el telón de una Semana que contará con un sinnúmero de eventos académicos y proyecciones de películas colombianas en los canales de televisión y en las salas del país, que el 23 de octubre ofrecerán precios reducidos en la boletería. Esta Semana nuestro eslogan es Sí hay cine colombiano porque reconocemos la labor que han hecho durante años los directores, productores, guionistas y exhibidores del país, y porque nuestras películas, que cada vez ganan más espacio en festivales internacionales, son la principal muestra de un cine que avanza en calidad y diversidad, aseguró la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, durante la inauguración. La Semana del Cine reunirá a los colombianos una vez más alrededor de las imágenes en movimiento. Más de cien bibliotecas en todo el país, los canales de televisión, las universidades, los cine-clubes, las salas de cine, los creadores y los espectadores estarán celebrando el momento por el que pasa

3 el cine nacional, pero también estarán analizando su pasado y reflexionando sobre su futuro. Prográmese para el jueves 23 de octubre *Ese día el Ministerio de Cultura entregará los Premios Nacionales de Cine 2008 y los Premios del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Hora: 7:30 p.m. Lugar: Teatro Faenza Calle 22 No Bogotá Conscientes de la importancia de resaltar la labor de los profesionales del cine colombiano, el Ministerio entregará esa noche el Premio Nacional Toda una vida dedicada al cine a la documentalista Marta Rodríguez. *Proyección de la película Satanás, de Andy Baiz, nominada a los Premios Nacionales de Cine 2008 en la categoría Mejor Largometraje. Hora: 5:00 p.m. Lugar: Cinemateca Distrital Carrera 7 N Proyección de Paraíso Travel, de Simón Brand, película que obtuvo tres nominaciones: Mejor actriz, Mejor actor de reparto y Mejor música original. Hora: 12:00 a.m. Lugar: Cinemateca Distrital ESTE DÍA HABRÁ PRECIOS REDUCIDOS EN LAS SALAS DE CINE COMERCIALES: CINE COLOMBIA, CINEMARK, PROCINAL Y ROYAL.

4 Siga conectado con el Cine Colombiano La segunda Semana del Cine Colombiano se convierte en la mejor alternativa para disfrutar de las mejores producciones nacionales de los últimos años. Bogotá, octubre de Si está buscando un buen plan para el martes y miércoles de esta semana, la recomendación es asistir a las proyecciones gratuitas de los largometrajes colombianos en la Cinemateca Distrital de Bogotá ó a la Muestra de los mejores documentales y videoclips universitarios en Medellín. Pero si usted es un cinéfilo y lo que le interesa es conocer más a fondo las nuevas tendencias en la producción cinematográfica y audiovisual, le recomendamos asistir a los eventos académicos de la Semana del Cine Colombiano, un evento organizado por el Ministerio de Cultura. A continuación, una selección de las actividades que no se puede perder durante los próximos días. Martes 21 de octubre -Proyección de la película Perro come perro, del director caleño Carlos Moreno, nominada a los Premios Nacionales de Cine del Ministerio de Cultura en las categorías: Mejor largometraje, Mejor director, Mejor actor protagónico y Mejor guión. Lugar. Cinemateca Distrital de Bogotá Hora: 3:00 p.m. -Conferencia: Licencias libres: Creative Commons, espacio dirigido al sector audiovisual y entidades formadoras de público. Mayores informes: Lugar: Sala Azteca Fundadores de la Universidad Central de Bogotá. Hora: de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. En esta conferencia se expondrán las nuevas medidas internacionales en lo referente a la libre proyección audiovisual y derechos de autor. Con estas licencias emitidas por Creative Commons se busca que las salas de proyección audiovisual no comerciales puedan proyectar material y tener acceso a los demás productos de todos los miembros de esta organización, que actualmente cuenta con 18 países inscritos, afirmó Iván Acosta, director de la Asociación Nacional de Cineclubes La Iguana. -Seminario de videojuegos

5 El conferencista Olivier Fontenay, de White Birds Production, realizará una disertación sobre la historia de los videojuegos franceses, evento que contribuye como soporte académico a esta disciplina. Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá Hora: 6:00 p.m. Perfil del Conferencista: Maestro en Economía. Ha sido presidente y director de producción de White Birds Productions entre el 2003 y el 2006, donde llevó a cabo creaciones como Paradise, Martine à la ferme y Aquarica 1990, entre otras. Su trabajo como director se ha extendido a empresas como Microïds Canadá y Softdisk France, donde creó juegos para diferentes tipos de público. Ha dirigido revistas como Microfolie s Editions, Revista Micro Mag y Micro News. Autor de libros de distribución sobre Informática y juegos de video. Miércoles 22 de octubre -Proyección de la película Yo soy otro, del director Óscar Campo, nominada a los Premios Nacionales de Cine en las categorías: Mejor fotografía, Mejor montaje, Mejor actor protagónico, Arte, y Mejor diseño de sonido. Lugar. Cinemateca Distrital de Bogotá Hora: 5:00 p.m. -Exposición de los mejores documentales, videoclips y animación que se vienen realizando en las facultades de cine y televisión de todo el país. Muestra Universitaria de Audiovisuales- MUDA Lugar: Centro Colombo Americano de Medellín Mayores informes: -Encuentro: Estéticas y narrativas en el audiovisual colombiano Este evento busca ofrecer un espacio de discusión y análisis sobre las nuevas propuestas del audiovisual colombiano en los últimos años, con el fin de reflexionar sobre lo ya trabajado y orientarlo hacia las nuevas tendencias mundiales. Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá De 9:00 a 10:00 a.m. Conferencia: La experiencia del cine expandido, a cargo de Rodrigo Alonso Panel: Apropiación de formatos, lenguajes y tecnologías en el largometraje colombiano reciente. Moderador: Pedro Zuluaga Panelistas: Felipe Orozco, El género en el cine colombiano, la experiencia de Al final del espectro Óscar Campo, El cine como vehículo de pensamiento sobre el país, la experiencia de Yo soy otro

6 Alessandro Basile, Negociaciones entre lo regional y lo global, la experiencia de El cielo Víctor Gaviria, Qué es hacer cine realista hoy? la experiencia de Sumas y restas -Encuentro de Animación cuadro a cuadro Aprenda sobre animación con los mejores exponentes de este género. Los resultados del ejercicio académico en el área audiovisual y en animación serán presentados para dialogar sobre la relación entre la academia y las industrias creativas y culturales. Lugar: Museo Nacional de Colombia y Universidad Javeriana De 9:00 a 9:30 a.m. Charla: La identidad en la animación japonesa, a cargo de Dick Martínez Lugar: Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional De 2:00 a 3:00 p.m. Charla: Animación experimental: enfoque y desenfoque, a cargo de Cecilia Traslaviña Lugar: Auditorio Pablo VI, Pontificia Universidad Javeriana La animación ha sido un constante interés en Cecilia Traslaviña González desde los años 80. Su trabajo ha participado en festivales como Anima Mundi, Animac y Loop. Actualmente es profesora de la carrera de Artes Visuales de la Universidad Javeriana. De 3:00 a 5:00 p.m. Muestra académica de animación 3D Lugar: Auditorio Pablo VI, Pontificia Universidad Javeriana Para consultar la programación completa de la Semana del Cine Colombiano puede ingresar a la página web:

7 EN LA SEMANA DEL CINE SE LE RENDIRÁ HOMENAJE A MARTA RODRÍGUEZ Cuarenta años de labor fílmica y una gran reputación como realizadora son las razones que tiene el Ministerio de Cultura para otorgarle el máximo reconocimiento a una de las más importantes documentalistas del país. Bogotá, octubre 21 de Conscientes de la importancia de resaltar la labor de los profesionales del cine nacional, el Ministerio de Cultura entregará el próximo jueves 23 de octubre el Premio Toda una vida dedicada al Cine a la documentalista Marta Rodríguez, en el marco de la ceremonia de los Premios Nacionales de Cine 2008, que se llevará cabo en el Teatro Faenza de Bogotá. Este premio es un merecido reconocimiento a una mujer que ha dedicado más de cuarenta años de su vida a la creación, promoción y educación del cine documental. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia y supervivencia como cineasta. Durante años venció las circunstancias adversas, incluso antes de que existiera la industria fílmica en el país, logrando consolidar un extenso y valioso testimonio visual de la realidad más marginada de Colombia, aseguró la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno. Desde sus inicios en 1968, Marta Rodríguez realizó un cine basado en la representación directa de la realidad del país, empleando el arte como un medio de transformación social. Desde entonces, Rodríguez ha sido fiel a sus conceptos originales, basados en su formación como antropóloga, su estilo y su técnica. Marta Rodríguez es una documentalista de importancia absoluta para el cine colombiano. Desde su primera película, Chircales (1968), su método de trabajo definió un estilo que transformó al cine documental tanto en Colombia como en la aproximación que en Latinoamérica se hacía sobre la realidad de la región, afirmó el jurado del Premio, conformado por el investigador social Alberto Abello, el crítico de cine Hugo Chaparro y la gestora cultural Amparo Sinisterra de Carvajal. El Premio Nacional Toda una vida dedicada al cine reconoce el trabajo de una mujer que a través de su obra ha defendido a los marginados y a los olvidados en nuestro país. Marta le dio imagen y sonido a la dura realidad de las comunidades indígenas y afrodescendientes, a las mujeres trabajadoras y a los habitantes de los barrios marginales en las grandes ciudades.

8 Para David Melo, director del Cinematografía del Ministerio de Cultura, la obra de Rodríguez marcó a toda una generación y Chircales es sin duda una de las películas más importantes del cine colombiano, motivo por el cual este reconocimiento es también para el documental como género. Marta realizó una obra de denuncia, pero nunca olvidó su compromiso estético, su búsqueda a través de la puesta en escena y de una ejemplar fotografía en medio de las más duras condiciones sociales, afirmó Melo. A lo largo de su carrera, la principal preocupación de Rodríguez ha sido la defensa de los Derechos Humanos. Al conocer la noticia del premio, la documentalista quiso dedicárselo a Arturo Alape, fundador del partido comunista y gran aportante al tema de la violencia en Colombia. También recordó a Camilo Torres, su maestro sociólogo, quien la llevó a Tunjuelito a ver los niños de los Chircales; a su maestro y amigo Jean Rouch, quien le enseñó a amar el género documental; a su pareja Jorge Silva, cómplice de aventuras; a su hijo Lucas, y al joven y valiente Fernando Restrepo, quien arriesgó su vida en Urabá para realizar junto a ella una trilogía sobre el desplazamiento y la guerra en el país. Hoy que miro hacia atrás esta obra que he construido durante cuarenta años de mi vida, veo que he recogido la memoria de cuatro décadas del país, una memoria que puede ser muy oportuna en este momento de crisis de valores éticos y morales, afirmó Rodríguez. Proyección de un clásico inédito del cine nacional El viernes 24 de octubre, a las 5:00 p.m., en la Cinemateca Distrital, se proyectará el documental Campesinos ( ), dirigido por Marta Rodríguez y Jorge Silva, premiado en los festivales de Oberhausen y Tailandia en los años 70. Esta cinta estuvo perdida desde el año 76 y las copias que existían se encontraban en un profundo estado de deterioro. Gracias a la Cinemateca Distrital, que conservaba una copia en formato de 16 milímetros que había adquirido en los años 80, esta joya del cine nacional logró ser recuperada, en conjunto con Kinolab y el Archivo de la Fundación Cine Documental. "En Campesinos nos proponemos desarrollar una metodología para un cine sin ninguna concesión a las estructuras comerciales ni al aparato ideológico burgués. Queremos un cine auténticamente popular que a la vez sea profundamente artístico e integre todos los campos del arte y la ciencia. Con respecto a la reconstrucción histórica, lo importante es que esta cinta se hizo directamente con los campesinos, ellos actúan en la reconstrucción y cuentan su propia historia. Recuperan activamente su memoria histórica a medida que despierta su conciencia Jorge Silva Revista Alternativa, 1976

9 PARAÍSO TRAVEL ES LA MEJOR PELÍCULA DEL 2008 SEGÚN LOS COLOMBIANOS Más de votos se registraron a través de la página web del periódico El Tiempo. Mañana se llevará a cabo la ceremonia de Premiación en el Teatro Faenza de Bogotá, a las 7:30 p.m. Bogotá, octubre 22 de La expectativa de saber cuál es el Mejor Largometraje Colombiano de los dos últimos años está creciendo. El día de mañana se conocerá la decisión tomada por los jurados internacionales María Novaro (México), Pavel Giroud (Cuba) y Gustavo Noriega (Argentina), quienes tuvieron la posibilidad de elegir la cinta ganadora entre 17 películas nominadas. Como adelanto, el diario El Tiempo, encargado de hacer la votación del público a través de su página web, reveló el día de hoy que la Mejor Película Colombiana según el público es Paraíso Travel, de Simón Brand. El premio del público colombiano es un logro muy importante que recibimos con inmensa emoción. Se suma a los reconocimientos que viene cosechando esta película, hecha para el mercado internacional. Estamos recogiendo el resultado de nuestra apuesta por realizar la primera superproducción colombiana, con un guión inigualable, con fotografía y música de talla mundial y un reparto en el que tuvimos figuras consagradas y también nuevos talentos." señaló Santiago Díaz, productor de la película. Según David Melo, director de Cinematografía del Ministerio de Cultura y organizador de la Semana del Cine Colombiano, Paraíso Travel, película apoyada por la ley de cine, tiene estándares de calidad reconocidos no solamente por el público nacional e internacional, sino también por importantes festivales como el Tribeca, liderado por Robert de Niro. La votación de este año fue todo un éxito, si se tiene en cuenta que se registraron votos, más del doble de los obtenidos hace dos años (en ese entonces fueron votos), lo que indica que hubo un crecimiento del 136 por ciento en el Los resultados completos son: 1. Paraíso Travel Perro come perro Satanás Soñar no cuesta nada Karmma Al final del espectro- 367

10 7. Bluff Buscando a Miguel Apocalipsur Yo soy otro El ángel del acordeón La ministra inmoral Dios los junta y ellos se separan Las cartas del gordo Muertos de susto Entre sábanas Esto huele mal- 44 Paraíso Travel está nominada a los Premios Nacionales de Cine 2008 en tres categorías: Actriz protagónica: Angélica Blandón. Actor de reparto: Pedro Capó. Música original: Ángelo Milli. Sobre la película Esta película cuenta la historia de Reina, una seductora joven de Medellín que busca desesperadamente viajar a los Estados Unidos para lograr el sueño americano. Su novio Marlon, un joven de familia estable, quien se encuentra locamente enamorado de ella, se ve envuelto en sus maquinaciones, lo que los lleva a emprender un peligroso e ilegal viaje desde Medellín hasta la ciudad de New York. Llevados por el sueño de alcanzar una tierra fantástica de oportunidades, Marlon y Reina se ven envueltos en un cruel y amargo éxodo junto con un grupo de latinos que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. La historia toma un giro inesperado en el momento en que arriban a Queens y en medio de la incertidumbre y de una discusión acalorada Marlon pierde el rastro de Reina e inicia un angustiante camino de aventuras para reencontrarla. Ficha Técnica Director: Simón Brand Guión: Jorge Franco Ramos y Juan Manuel Rendón Actuación: Aldemar Correa, Angélica Blandón, Margarita Rosa de Francisco, Ana de la Reguera, Vicky Rueda, Ana María Sánchez, Luis Fernando Múnera, Germán Jaramillo, John Leguízamo y Pedro Capó. Fotografía: Rafa Lluch Montaje: Alberto de Toro Diseño de sonido / Sonido: Diego Gat Arte: Gonzalo Córdoba Música Original: Ángelo Milli Producción: Paraíso Pictures

11 RECUERDE QUE MANAÑA, JUEVES 23 DE OCTUBRE, TODAS LAS SALAS DEL CIRCUITO COMERCIAL DEL PAÍS TENDRÁN DESCUENTOS HASTA DEL 50% EN LA BOLETERÍA. (CINEMARK, CINE COLOMBIA, ROYAL Y PROCINAL) DISFRUTE LA SEMANA DEL CINE COLOMBIANO, UN EVENTO ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA. *Para contactar al director de la película, Simón Brand, o al productor, Santiago Díaz, favor comunicarse con: Stevanna Rey - consultor FD Gravitas Teléfono: E:mail: srey@gravitascomunicaciones.com

12 ESTE VIERNES, GRAN MARATÓN AUDIOVISUAL Diez ciudades del país se preparan para vivir uno de los eventos más llamativos de la Semana del Cine Colombiano: el Imaginatón. Bogotá, octubre de Faltan pocos días para que comience la espectacular Maratón Audiovisual Imaginatón, un evento que se realiza en el marco de la Semana del Cine Colombiano y que pone a prueba la creatividad de los participantes. Es organizado por Laboratorios Blackvelvet, con el apoyo del Ministerio de Cultura. Este viernes 24 de octubre, a las 8 de la noche, más de realizadores profesionales y aficionados se darán cita en diferentes lugares del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, Neiva, Popayán y Manizales) para emprender una carrera contra el tiempo y conseguir grabar en tan sólo 48 horas el mejor filminuto del Las cámaras de los participantes serán registradas en las horas de la mañana, donde se les pondrá un dispositivo especial para evitar cualquier tipo de fraude. En la noche, los concursantes recibirán sus contraseñas para activar los equipos y desde ese momento empezará la contra reloj. La recepción del material tendrá lugar el domingo 26 de octubre, a partir de las 3 de la tarde hasta las 9 de la noche. Los ganadores del Imaginatón se darán a conocer en el mes de febrero. El ganador en la categoría profesional recibirá $ , en la categoría de aficionado $ y en la categoría Malpensante, $ El objetivo es claro: contar una historia atractiva y sobre todo muy creativa en un plano secuencia que dure 60 segundos. Se podrán utilizar cualquier tipo de tecnologías audiovisuales masivas como cámaras fotográficas digitales, web cam y celulares, sin dejar de lado los formatos tradicionales cinematográficos, análogos y digitales. Son válidos todos los géneros: ficción, drama, comedia, acción, terror o fantasía. Al Imaginatón 2008 se han inscrito importantes realizadores nacionales como Jorge Navas, director del multi premiado cortometraje Alguien mató algo, quien en pocos días comenzará el rodaje de su largometraje La sangre y la lluvia. De igual manera, Javier Mejía, director del largometraje Apocalipsur, nominado a los Premios Nacionales de Cine en la categoría de Mejor Película. Y Rubén

13 Mendoza, director del cortometraje La cerca, con el que llegó al Festival de Cannes. En el primer semestre de 2009, Mendoza comenzará el rodaje de su primer largometraje La sociedad del semáforo, una de las apuestas del cine nacional para el próximo año. Paralelo a la competencia, se llevará a cabo la Maratón de exhibición, en la que se proyectarán en jornada continua, de 10 a.m. a 8 p.m., cortometrajes colombianos premiados alrededor del mundo. Los puntos de partida de la maratón de realización y las salas de exhibición en donde se presentarán en simultánea las obras audiovisuales son: Barranquilla, en la Universidad del Norte Centro de Producción Audiovisual (Km 5 Vía Puerto Colombia). Neiva, en el Auditorio Olga Tony Vidales (carrera 1 con avenida pastrana). Bucaramanga, en el Auditorio menor de la Universidad (calle 48 No ). Santa Marta, en el Claustro San Juan de Nepomuceno, Antigua Casa de la Cultura (Cra. 2 No ). Cartagena, en el Centro, Plaza Santo Domingo, Salón Mutis (Cra. 36 No. 2 74). Medellín, en el Centro Colombo Americano. Manizales, en el café bar Cabaret, Cll. 65 N. 23 B 91. Popayán, en el Auditorio Instituto Tecnológico de Comfacauca (Cll. 4 No 8 30). Bogotá, en el Teatro del Parque (Cra. 5 No ). MAYORES INFORMES: JEFE DE PRENSA MARIA LILIANA GALINDO comunicaciones@blackvelvetlab.com blackvelvetprensa@gmail.com Tel / ext 109 / Cel

14 ÚLTIMOS DÍAS DE LA SEMANA DEL CINE COLOMBIANO Los canales de televisión cerrarán con broche de oro la Semana del Cine Colombiano Prográmese desde mañana para ver las mejores películas nacionales. Bogotá, octubre 23 de Con una programación gratuita en la Cinemateca Distrital de Bogotá, la proyección de los mejores documentales universitarios en Medellín y una selección de películas colombianas que serán transmitidas a través de los canales RCN, Caracol, City TV y Señal Colombia, el Ministerio de Cultura clausura este fin de semana uno de los más importantes eventos del séptimo arte en Colombia. A continuación, una selección de las actividades que no se puede perder durante los próximos días: EMISIÓN POR TELEVISIÓN NACIONAL Viernes 24 de octubre -Señal Colombia Barrio de Campeones, del escritor Fernando Vallejo Hora: 10:00 p.m. Domingo 26 de octubre -Señal Colombia Cada voz lleva su angustia, de Julio Bracho Hora: 10:00 p.m. -Canal RCN Karma, de Orlando Pardo. Hora: 10:00 p.m. -Canal Caracol El Trato, de Francisco Norden. Hora: 11:00 p.m. MUESTRA GRATUITA DE PELÍCULAS COLOMBIANAS LUGAR: CINEMATECA DISTRITAL Carrera 7 N Viernes 24 de octubre -Al final del espectro, de Juan Felipe Orozco.

15 Hora: 12:30 a.m. -Proyección del documental: Campesinos, de Marta Rodríguez. Hora: 5:00 p.m. Este espacio contará con la presencia de la cineasta, ganadora del Premio Nacional Toda una Vida Dedicada al Cine 2008, otorgado por el Ministerio de Cultura. Sábado 25 y Domingo 26 de octubre -Proyección de las películas ganadoras de los Premios Nacionales de Cine 2008, que otorga el Ministerio de Cultura. La proyección se hará en los siguientes horarios: 12 a.m., 3 p.m., 5 p.m. y 7 p.m. ENCUENTRO DE ANIMACIÓN CUADRO A CUADRO Viernes 24 de octubre -Proyección del cortometraje El país de Bella flor, de Fernando Laverde. Hora: 11:30 a.m. Lugar: Museo Nacional de Colombia Auditorio Teresa Cuervo Carrera 7 N (Bogotá) -Muestra académica de animación: Motion graphics y nuevos medios. Hora: 6:45 p.m. Lugar: Universidad Los Libertadores (sede Caldas) Auditorio Torreón Carrera 15 No. 63 A-87 (Bogotá) Sábado 25 de octubre -Premiación del concurso de animación. Hora: de 6:00 a 8:00 p.m. Lugar: Museo Nacional de Colombia Auditorio Teresa Cuervo Carrera 7 N (Bogotá) EVENTO ESTÉTICAS Y NARRATIVAS EN EL AUDIOVISUAL COLOMBIANO Viernes 24 de octubre -Conferencia: Transformaciones sociales y práctica audiovisual, a cargo de Marcelo Expósito (España), artista y curador. Hora: de 9:00 a 10:00 a.m. Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango - Calle 11 # Conferencia: Derechos de acceso al conocimiento y uso del audiovisual, a cargo de Carolina Botero (Colombia), abogada y maestra en Derecho Internacional. Hora: de 10:00 a 11:00 a.m.

16 Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango MARATÓN DE EXHIBICIONES IMAGINATÓN 2008 Viernes 24 de octubre -Exhibición de los cortometrajes ganadores y seleccionados en diversos festivales del mundo. Hora: de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Lugar: Teatro El Parque, en inmediaciones del Parque Nacional Carrera 5 N Bogotá Esta exhibición también se realizará en varias ciudades del país: Barranquilla, Neiva, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena, Medellín, Manizales y Popayán. Consultar la página web: QUINCENA DE CINE CLUBES Viernes 24 de octubre -Proyección de la película: El Experimento, de Oliver Hirschbiegel (Alemania). Hora: 3:30 p.m. Sábado 25 de octubre -Proyección de la última película de Giuseppe Tornatore (Italia): La Desconocida. Hora: 3:30 p.m. Lugar: Cine Club Universidad Central Sala Azteca Fundadores Carrera 5 N (Bogotá)

17 RESULTADOS DE LOS PREMIOS NACIONALES DE CINE 2008 En el marco de la Semana del Cine Colombiano se entregaron los máximos reconocimientos que otorga el Ministerio de Cultura a los hacedores del cine nacional. Bogotá, octubre de Buenas Noches. Lamentamos informarles a los líderes de opinión que viven clamando por el fin del cine colombiano, aquellos que viven diciendo que el único cine que vale la pena es el de Hollywood, a ellos queremos notificarles que SÍ HAY CINE COLOMBIANO. Con estas palabras, Karl Troller y Eduardo Arias dieron la bienvenida a los más de 500 asistentes que se dieron cita en el Teatro Faenza de Bogotá para la entrega de los Premios Nacionales de Cine Estos premios son el reconocimiento que el Ministerio de Cultura y Proimágenes en Movimiento hacen cada dos años a los realizadores, productores, actores, guionistas y directores colombianos que se esmeran por desarrollar películas de calidad, que reflejen la realidad y diversidad del país, aseguró David Melo, director de cinematografía del Ministerio. En el Teatro Faenza, que aún está en construcción, pero que cuenta con cimientos y una estructura firme, al igual que el cine colombiano, se entregaron la noche de hoy los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico por $500 millones, el Premio a Toda una vida dedicada al cine a Marta Rodríguez, una de las pioneras del documental en el país, y los Premios Nacionales de Cine Un jurado internacional, conformado por notables figuras de la cinematografía latinoamericana como Gustavo Noriega, crítico argentino; Pavel Giroud, realizador cubano, y María Novaro, directora mexicana, seleccionó entre las 17 películas producidas en los dos últimos años, lo más destacado del cine nacional en la parte artística y creativa, en 13 categorías. Los jurados destacaron el trabajo de los realizadores colombianos. Ellos demuestran a través de sus películas que pueden hacer cualquier tipo de géneros y que lo que quieran hacer técnicamente lo saben hacer bien, dijo Noriega. Por su parte, Pavel Giroud aseguró que se sintió muy atraído por el rigor de las puestas en escena, el trabajo de dirección, el buen nivel técnico en sonido, música, creación de banda sonora, aunque sintió al final algo de aspereza en los guiones. El pasado 16 de octubre ese jurado le entregó el fallo en sobre cerrado a la firma PriceWaterhouseCoopers, para garantizar la transparencia de los premios.

18 Estos son los resultados de los Premios Nacionales de Cine 2008: 1. Mejor actor de reparto: Oscar Borda por Perro Come Perro 2. Mejor Actriz de reparto: Juliette Restrepo por Al final del espectro 3. Mejor director de Fotografía: Juan Carlos Gil por Perro come perro 4. Mejor montaje cinematográfico: Felipe Guerrero, Santiago Palau y Carlos Moreno por Perro come perro 5. Mejor diseño de sonidos y sonidistas: Andrés Franco y César Salazar por Satanás. 6. Mejor dirección de Arte: Sara Millán por Al final del espectro. 7. Mejor música original: Ángelo Milli por Satanás 8. Mejor película colombiana Premio del público: Paraíso Travel 9. Mejor actor protagónico: Marlon Moreno por Perro come perro 10. Mejor actriz protagónica: Marisela Gómez por Apocalipsur 11. Mejor guión: Javier Mejía por Apocalipsur 12. Mejor dirección: Carlos Moreno por Perro come perro 13. Mejor película: Apocalipsur Reacciones de los ganadores: - La competencia era muy dura. En Colombia es difícil hacer cine, pero este tipo de estímulos para las películas que se ha dado gracias a la Ley de cine, nos ha dado un espaldarazo para seguir adelante. Seguimos aprendiendo, aún no le hemos ganado a nadie. Javier Mejía, director de Apocalipsur, Mejor Película colombiana de los dos últimos años. - A uno lo pueden premiar por fuera todo lo que quieran, pero los premios de la casa emocionan más. Es un premio que valoro muchísimo. Marlon Moreno, ganador del Premio Nacional a Mejor Actor 2008 por su actuación en la película Perro come perro. - Hoy siento como si me hubiera graduado después de un fuerte año electivo y que el certificado es este premio que no sólo es para mí, sino para todo mi equipo. Carlos Moreno, ganador del Premio Nacional a Mejor Director 2008 por la película Perro come perro. - El documental es la memoria de un país. A mí me tocó testimoniar, junto a mi esposo Jorge Silva, la primera masacre indígena en Colombia

19 y llevo 40 años viendo cómo se violan los derechos humanos de estas comunidades. Ellos no van a dejar de luchar mientras continúe la injusticia y yo voy a seguir acompañándolos para dejar la evidencia a las generaciones futuras. Marta Rodríguez, ganadora del Premio Toda una vida dedicada al cine del Ministerio de Cultura. Durante la ceremonia, se les rindió un sentido homenaje a quienes en vida hicieron posible que hoy celebremos los logros de nuestra cinematografía. Nombres como el de Blas Jaramillo, actor de cine y teatro, recordado por sus papeles en Satanás y Buscando a Miguel; Carlos Mayolo, director de cine argumental y documental; Ciro Martínez, realizador cinematográfico; Franky Linero, actor; el maestro José Barros y la diva de las tablas, Fanny Mikey, entre muchos otros, recibieron una emotiva despedida.

20 Marlon Moreno, Óscar Borda, Carlos Moreno y Álvaro Rodríguez, equipo de la película Perro come perro Andy Baiz, Director de Satanás, con su novia Javier Mejía, director de Apocalipsur, ganadora del Premio a Mejor Película 2008

21 Angélica Blandón, actriz de Paraíso Travel, ganadora del Premio Mejor Actriz de Reparto Marta Rodríguez ganadora del Premio Toda una Vida Dedicada al Cine Marlon Moreno, ganador del Premio Mejor Actor de Cine 2008

22 Carlos Moreno, ganador del Premio a Mejor Director de Cine 2008, por la película Perro come perro Óscar Borda, ganador del Premio a Mejor Actor de Reparto Eduardo Arias y Carl Troller, presentadores Premios Nacionales de Cine 2008 Fotos: Cortesía del Ministerio de Cultura de Colombia

23 Pasado, presente y futuro del cine colombiano en una semana Eventos académicos, foros, programación de películas nacionales y premiaciones hicieron parte de la agenda de la Semana del Cine Colombiano, que se inauguró con la proyección de la película La gran obsesión de Guillermo Ribón Alba, primera producción colombiana de largometraje ficción en color restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Del 20 al 26 de octubre se realizó la Semana del Cine Colombiano, que reunió a toda la cadena del cine y en torno a ella a realizadores, distribuidores, exhibidores, academia y periodistas para hacer una reflexión acerca del momento por el que atraviesa nuestra cinematografía. Esta celebración del cine colombiano fue organizada por la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y Proimágenes en Movimiento. Pensando en el cine colombiano Una de las actividades centrales fue el evento académico Estéticas y narrativas en el audiovisual colombiano, un ciclo de conferencias y paneles al que asistieron 250 personas, en el que se discutieron las distintas experiencias narrativas y sus tendencias contemporáneas: el cine expandido, los nuevos medios y las nuevas tecnologías, el documental, las narraciones cortas, la democratización de la imagen y las nuevas prácticas del audiovisual fueron los temas abordados en el evento. Allí también se hizo el lanzamiento de la Revista Kinetoscopio con el conversatorio Escribir cine en Colombia. También se llevó a cabo el Seminario Internacional Vida al cine de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, 20 talleres intensivos sobre la industria cinematográfica y el Encuentro de Animación Cuadro a cuadro, un ejercicio académico en el área audiovisual y en animación serán presentados para dialogar sobre la relación entre la academia y las industrias creativas y culturales. La Revista Semana organizó el foro Sí hay cine colombiano para dónde va? En el que realizadores, gestores y críticos reflexionaron acerca de los retos que plantea hacia futuro la actualidad del cine en Colombia. Los premios Se entregaron los Premios Nacionales de Cine, que dieron como ganador del Premio a mejor largometraje a la película Apocalipsur, de Javier Mejía, cinta que obtuvo otros reconocimientos a mejor guión y mejor actriz protagónica. Perro come perro, de Carlos Moreno, ganó los reconocimientos a dirección, actor protagónico, actor de reparto, fotografía y montaje. Otra nominada, Satanás, de Andrés Baiz, ganó el reconocimiento a mejor sonido y mejor

24 música original; y Al final del espectro, de Juan Felipe Orozco, se quedó con el reconocimiento a mejor actriz de reparto y arte. En esta ceremonia, realizada en el Teatro Faenza, se entregaron los estímulos del FDC en las modalidades de Realización de documentales y cortometrajes y el Premio Nacional Toda una vida dedicada al cine a la documentalista Marta Rodríguez. El público también participó y premió, a través de una votación por Internet, a Paraíso travel, de Simón Brand, como la más apreciada por los espectadores. Cine por todos lados Fue una semana en la que los canales de televisión, las bibliotecas públicas, los centros culturales, el circuito comercial y las salas alternas exhibieron cine colombiano. Se realizó también Imaginatón 2008, en el que se rodaron filminutos en 10 ciudades del país en la Maratón de realización. También se llevó a cabo la Maratón de exhibición por 10 horas en estas mismas ciudades. Otro evento que reunió varias ciudades del país fue la Muestra Universitaria Audiovisual- MUDA, que seleccionó y premió 52 trabajos que fueron exhibidos en simultánea en 11 ciudades. Los cine-clubes también se sumaron a la Semana del Cine Colombiano con la Primera Quincena de Cine-clubes organizada por la Red La Iguana. Mirando el pasado, pensando el futuro En Medellín se llevó a cabo la quinta versión del Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales, al que asistieron 120 personas e instituciones relacionadas con la salvaguarda del patrimonio audiovisual en Colombia. En este evento se firmó el Manifiesto de Medellín en el que se acordaron las bases para continuar la labor de preservar el patrimonio cultural del país. De esta manera, la Semana del Cine Colombiano muestra en forma integral las expresiones de nuestra cinematografía, desde los largometrajes que se estrenan en salas comerciales hasta los trabajos académicos. Una mirada panorámica de la historia del cine colombiano, de su momento actual y de sus desafíos. Mayores informes: Oficina de Prensa- Ministerio de Cultura Catalina Hoyos Jaime Acuña Teléfonos: Exts:

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017 Sistema Universitario Estatal Distrito Capital Programación Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017 Instituciones Actividades Todas las universidades Nacional de Colombia Militar Nueva Granada

Más detalles

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL INSTITUCIONES TODAS LAS INSTITUCIONES Nacional de Colombia/ Militar Nueva Granada/ Pedagógica Nacional/

Más detalles

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA AGENDA PRELIMINAR: Seminario con inscripción previa. Cupo limitado. Informes: Biblioteca Nacional de Colombia. Maestro Jaime Quevedo. jquevedo@mincultura.gov.co DÍA HORA ACTIVIDAD INVITADO LUGAR 2o. Seminario

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA DIPLOMADO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA INICIO 13 DE OCTUBRE Al Bienestar por la Cultura Hoy en día la producción de audiovisuales es una práctica común. Sin embargo, el desarrollo de ideas creativas

Más detalles

Sistema Universitario Estatal SUE Distrito capital

Sistema Universitario Estatal SUE Distrito capital ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL VBI LABOR IBI VIRTVS a Sistema Universitario Estatal SUE Distrito capital TODAS LAS INSTITUCIONES Universidad Nacional de Colombia/ Universidad Militar Nueva

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine. Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine. El Festival de Lima es organizado por el Centro Cultural

Más detalles

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016)

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016) Horario 2017-1 Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016) GRUPO 100 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN C: 3 CR

Más detalles

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG 1.NOMINACIONES: El proceso de nominación se dividirá en 4 etapas: la convocatoria, la pre-selección, la selección oficial (nominados) y los ganadores (que serán anunciados

Más detalles

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018 1. OBJETIVO El Festival de Cine Chileno, FECICH, es un evento cinematográfico desarrollado en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. Su principal objetivo es ofrecer un espacio de difusión, promoción

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH 1.- OBJETIVO El Festival de Cine Chileno de la Provincia de Marga-Marga, FECICH, es un evento cinematográfico cuyo objetivo es ofrecer un espacio

Más detalles

II FORO EGEDA-FIPCA PROGRAMA

II FORO EGEDA-FIPCA PROGRAMA II FORO EGEDA-FIPCA PROGRAMA MEDELLÍN, 26-28 de noviembre 2013 II FORO EGEDA- FIPCA DEL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 26 DE NOVIEMBRE. MARTES 13:00 19:00 Bienvenida y acreditaciones. PROGRAMA 1 De 16.00 a

Más detalles

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado ÍNDICE Algunos directores españoles y sus principales obras cinematográficas: José Luis Garci Fernando Trueba Fernando

Más detalles

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación 60 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2018 CONVOCATORIA CORTOMETRAJES El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente

Más detalles

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales Objetivo Promocionar el café de Colombia, su imagen de calidad, la biodiversidad y oferta cultural

Más detalles

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio Programación General Viernes 1 de mayo de 2015 Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) - Auditorio Álvaro Cepeda Samudio 7 p.m. - Inauguración Festival y lanzamiento Revista Ulrika N 52 Presencia

Más detalles

BOGOACTUALIDAD 30 FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ

BOGOACTUALIDAD 30 FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ BOGOACTUALIDAD 30 FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ Inauguración Oficial El próximo miércoles 16 de octubre les esperamos a partir de las 8pm en el Hall de los Teatros Royal Films del Centro Comercial San Martín.

Más detalles

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil Septiembre 2016 Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil Nuestra ciudad volverá a vivir el evento fílmico que ya ha hecho historia, el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, volverá lleno

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA 2017 Bases de convocatoria El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual anuncia la convocatoria para la 11 versión del PREMIO

Más detalles

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL 1.- OBJETIVOS: I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL Ofrecer a los realizadores audiovisuales peruanos y extranjeros un espacio de encuentro, difusión, desarrollo y competencia

Más detalles

CLAVES PARA INNOVAR EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL CINE Y EL AUDIOVISUAL

CLAVES PARA INNOVAR EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL CINE Y EL AUDIOVISUAL C O N F E R E N C I A CLAVES PARA INNOVAR EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL CINE Y EL AUDIOVISUAL Análisis de los modelos desarrollados en Colombia y República Dominicana C O N F E R E N C I A I P L

Más detalles

FOTOFIJA. Eso que llaman amor. Película. Inauguración. Martes 2 de septiembre de Del Director Carlos César Arbeláez

FOTOFIJA. Eso que llaman amor. Película. Inauguración. Martes 2 de septiembre de Del Director Carlos César Arbeláez FOTOFIJA Película Eso que llaman amor Del Director Carlos César Arbeláez Martes 2 de septiembre de 2014 Inauguración 6:00 p.m. Sala de Arte Biblioteca Central Bloque 15, Campus Laureles Exposición abierta

Más detalles

DESCRIPCIÓN PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL POSTULACIÓN AL PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL

DESCRIPCIÓN PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL POSTULACIÓN AL PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL PREMIO PEDRO SIENNA 2016 El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual con el apoyo de la Dirección Regional de la Región del Biobío del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, anuncian la convocatoria

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES

CONSIDERACIONES GENERALES bases Desde su creación el DETOUR: Festival de Cine Nuevo a buscado fomentar y dar espacio de exhibición a nuevos caminos y formatos audiovisuales. A la vista de la necesidad y la falta de espacios de

Más detalles

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014 El Foro Académico de Diseño organizado por el Festival Internacional de la Imagen, convoca cada

Más detalles

DEL 20 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO GENERAL

DEL 20 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO GENERAL UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION SOCIAL CONSEJO NACIONAL DEL CINE FUNDACION CINEMATECA BOLIVIANA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO DE ORURO PREMIO DIABLO DE ORO

Más detalles

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA 59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente a los

Más detalles

Diplomado en Asistencia de dirección cinematográfica. 120 horas.

Diplomado en Asistencia de dirección cinematográfica. 120 horas. Diplomado en Asistencia de dirección cinematográfica. 120 horas. Justificación Por su misión, naturaleza, vocación y experiencia educadora, la Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Dirección

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Programación académica 2Programación académica Anucha BOONYAWATANA Director THE BLUE HOUR TAILANDIA Donsaron KOVITVANITCHA Productor THE BLUE HOUR TAILANDIA Stephen BERESFORD Guionista

Más detalles

Martes 3 y Miércoles 4 de julio:

Martes 3 y Miércoles 4 de julio: Martes 3 y Miércoles 4 de julio: II Seminario internacional Desafíos de las políticas culturales en Chile Experiencias de desarrollo artístico y cultural Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, Inscripciones:

Más detalles

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO Dirección: Residencia Crr 22 #50-87 Manizales (Caldas) E-mail: jorgeaugustogl@gmail.com Móvil: 310 390 52 19 311 342 72 34 DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento Julio 04 1977

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Colombia: número total de espectadores

Colombia: número total de espectadores Colombia: número total de espectadores 27 213* 5 Millones de espectadores 4 3 2 1 2.7 21.6 27.1 33.7 38 4.8 2.2 22 27 28 29 21 211 212 212 213 * Primer del 213 Fuente: Cálculos de Proimágenes Colombia

Más detalles

EN OCTUBRE TODOS LOS SÁBADO DE OCTUBRE. 10:00 a.m. 1:00 p.m. Parque San Antonio.

EN OCTUBRE TODOS LOS SÁBADO DE OCTUBRE. 10:00 a.m. 1:00 p.m. Parque San Antonio. El Centro es la zona de la ciudad con más oferta artística y cultural, la estrategia Nuestro Centro es Cultura liderada por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, en convenio con

Más detalles

Programación Comic-Con

Programación Comic-Con DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMACIÓN CULTURAL Convención Cómic Comfenalco CÓMICCON Qué es una COMICCON? Es un evento que convoca a los actores del movimiento cómic en la ciudad,

Más detalles

The Film Foundation,Inc.

The Film Foundation,Inc. The Film Foundation,Inc. presenta Festival Internacional de Cortometrajes Conservatorio de Música de Puerto Rico Derechos Reservados 2013 Únete al universo de emociones que solo te trae todos los veranos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRAFICO PROIMAGENES COLOMBIA CONVOCATORIA FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA EL SECTOR CINEMATOGRÁFICO

UNIVERSIDAD CENTRAL FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRAFICO PROIMAGENES COLOMBIA CONVOCATORIA FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA EL SECTOR CINEMATOGRÁFICO UNIVERSIDAD CENTRAL FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRAFICO PROIMAGENES COLOMBIA CONVOCATORIA FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA EL SECTOR CINEMATOGRÁFICO DIPLOMADO CREACIÓN DOCUMENTAL BASADA EN ARCHIVOS DOCUMENTO

Más detalles

Acto de clausura: Relación de premiados:

Acto de clausura: Relación de premiados: Acto de clausura: El Jueves, 21 de marzo de 2013, se celebró en el IES Isaac Albéniz de Málaga La gala de clausura de la segunda edición del festival. El festival está organizado por el IES Isaac Albéniz

Más detalles

El jueves 4 no hay función.

El jueves 4 no hay función. Amigos de Bogocine.Digital: Cine Colombiano en Skandia: Cinco de las mejores películas colombianas exhibidas en Colombia el año pasado serán presentadas por el Festival de Cine de Bogotá en el Centro Cultural

Más detalles

Obtiene cinta '600 millas' el premio a la Mejor Ópera prima en Perú

Obtiene cinta '600 millas' el premio a la Mejor Ópera prima en Perú 28.2º Monte rre y N.L. Lune s 24 de Agosto 2015 escena / eventos / obtiene-cinta-600-millas-el-premio-a-la-mejor-opera-prima-en-peru + BRILLAN EN EL FESTIVAL DE CINE DE LIMA Lunes 17 de Agosto de 2015

Más detalles

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE 2do RETO DOCS ZANATE Con el propósito de promover la producción de proyectos documentales, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), el Festival de cine documental mexicano

Más detalles

Imagina que tu alma gemela recorre el mundo, sin saber que es para conocerte, y cuando están frente a ti, no puedes hablarle.

Imagina que tu alma gemela recorre el mundo, sin saber que es para conocerte, y cuando están frente a ti, no puedes hablarle. Imagina que tu alma gemela recorre el mundo, sin saber que es para conocerte, y cuando están frente a ti, no puedes hablarle. CÓMO LA DESCRIBIÓ LA PRENSA INTERNACIONAL? Osorio Ruiz and Bustamante prove

Más detalles

Reporteros de guerra, una pasión que mata : en el XXIX Exposhow de Medios en los Libertadores.

Reporteros de guerra, una pasión que mata : en el XXIX Exposhow de Medios en los Libertadores. Reporteros de guerra, una pasión que mata : en el XXIX Exposhow de Medios en los Libertadores. La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Los Libertadores, realizará en sus instalaciones,

Más detalles

TODOS LOS SÁBADO DE SEPTIEMBRE.

TODOS LOS SÁBADO DE SEPTIEMBRE. El Centro es la zona de la ciudad con más oferta artística y cultural, la estrategia Nuestro Centro es Cultura liderada por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, en convenio con

Más detalles

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA OCTUBRE 26 y 27 DE 2017. HOTEL MERCURE. SANTA MARTA Calle 115 No. 2-39 Bello Horizonte JUEVES

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 Lugar: AYSÉN Profesor: Muriel Miranda y Hugo Covarrubias (Compañía Maleza) Fecha: 14 al *16 de octubre Laboratorio dirigido

Más detalles

El mejor cine del 2009 en la Cinemateca

El mejor cine del 2009 en la Cinemateca El mejor cine del 2009 en la Cinemateca Desde este 15 de enero la Cinemateca Distrital- Sala Fundadores vuelve a abrir sus puertas con el ciclo Lo mejor del 2009, una selección de las mejores producciones

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA HACE UN RECONOCIMIENTO PÚBLICO A LOS MEXICANOS QUE HAN SIDO GALARDONADOS CON EL PREMIO DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS

Más detalles

SARGAS S UM. Think Tank sobre Cine Latino. Sevilla, 1-3 de junio de 2017 DOSSIER INFORMATIVO

SARGAS S UM. Think Tank sobre Cine Latino. Sevilla, 1-3 de junio de 2017 DOSSIER INFORMATIVO DOSSIER INFORMATIVO SARGAS S UM Think Tank sobre Cine Latino Sevilla, 1-3 de junio de 2017 Para realizar su inscripción en Sargassum, vaya a la página 3 de este documento Navegando en mares de luz: Sargas

Más detalles

Sueño. I Encuentro Internacional de Danza Folclórica en Pareja. I Seminario Internacional El folclor danzado en la cultura latinoamericana

Sueño. I Encuentro Internacional de Danza Folclórica en Pareja. I Seminario Internacional El folclor danzado en la cultura latinoamericana Compañía de Danza Folclórica puesta en escena e investigación I Encuentro Internacional de Danza Folclórica en Pareja Ciudad de Manizales I Seminario Internacional El folclor danzado en la cultura latinoamericana

Más detalles

REGLAMENTOS Y CONVOCATORIA 8va Competencia de Cortometrajes CORTO GLOBAL

REGLAMENTOS Y CONVOCATORIA 8va Competencia de Cortometrajes CORTO GLOBAL REGLAMENTOS Y CONVOCATORIA 8va Competencia de Cortometrajes CORTO GLOBAL 10mo FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO (FCGD) 25 de enero al 1 de febrero de 2017 APERTURA: 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 CIERRE: 20 DE

Más detalles

Taller de producción y realización de cortos en tiempos de crisis LO MISMO X MENOS. Zaragoza, del 11 al 14 de diciembre de 2012.

Taller de producción y realización de cortos en tiempos de crisis LO MISMO X MENOS. Zaragoza, del 11 al 14 de diciembre de 2012. Taller de producción y realización de cortos en tiempos de crisis LO MISMO X MENOS Zaragoza, del 11 al 14 de diciembre de 2012 Organiza: Colabora: Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza DESTINATARI@S:

Más detalles

Héctor Tascón 7:00 PM. JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Música y músicos de Latinoamérica y el mundo. Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia)

Héctor Tascón 7:00 PM. JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Música y músicos de Latinoamérica y el mundo. Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia) Música y músicos de Latinoamérica y el mundo Héctor Tascón Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia) JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE 2015 7:00 PM. Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Más detalles

COLOMBIA: NÚMERO TOTAL DE ESPECTADORES

COLOMBIA: NÚMERO TOTAL DE ESPECTADORES COLOMBIA: NÚMERO TOTAL DE ESPECTADORES Millones de espectadores 5 4 3 2 1 2.67 21.56 27.7 33.66 38.1 4.85 43.28 46.53 27 28 29 21 211 212 213 214 ÍNDICE DE ASISTENCIA A CINE EN COLOMBIA Espectadores por

Más detalles

HOJA DE VIDA SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968.

HOJA DE VIDA SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968. HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. Nombre: SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968. Dirección y Teléfono: Correo electrónico: ruiz.sandra@urosario.edu.co ESTUDIOS

Más detalles

Concurso Nacional de Cine Honduras Positiva

Concurso Nacional de Cine Honduras Positiva DATOS DE LA PELÍCULA Título: Año de producción: Idioma Original: Subtítulos: Formato Original: Duración Exacta: FICHA TÉCNICA Dirección: Fotografía: Música: Guión: Montaje: Sonido: CATEGORÍA Obra de Ficción

Más detalles

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES CONVOCATORIA 2012 VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES 24 a 28 de Febrero de 2012 BASES DE PARTICIPACIÓN 1. Dirigida a productores latinoamericanos con proyectos de largometraje de ficción en etapa

Más detalles

Boletín Electrónico de la

Boletín Electrónico de la Agenda Boletín Electrónico de la Medio semanal de divulgación de la Academia accefyn@accefyn.org.co www.accefyn.org.co 80 años como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional en el ámbito de la Educación

Más detalles

Taller de Escenografía y Dirección Artística TRAINING GROUP

Taller de Escenografía y Dirección Artística TRAINING GROUP Taller de Escenografía y Dirección Artística TRAINING GROUP Taller: 27 y 28 de noviembre y 4, 5 y 19 de diciembre de 2014. 30 hl. Organiza: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia con la colaboración

Más detalles

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas Cátedra Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas Segunda etapa Impartida por Jaime Humberto Hermosillo Coordinador: Alfredo Valencia. Segunda etapa: Del 16 de mayo al 18 de julio. Horarios: Sábados

Más detalles

EXTRAMUROS COLOMBIA. Taller Práctico de Script y Continuidad. Conferencista: Andrés Buitrago. Fechas: 2 al 8 de julio

EXTRAMUROS COLOMBIA. Taller Práctico de Script y Continuidad. Conferencista: Andrés Buitrago. Fechas: 2 al 8 de julio EXTRAMUROS COLOMBIA Taller Práctico de Script y Continuidad Conferencista: Andrés Buitrago Fechas: 2 al 8 de julio Matrícula: 750 000 COP/ 290 Euros Plazas: 15 alumnos Dos Becas disponibles! La Escuela

Más detalles

DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA

DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA DATOS PERSONALES FECHA DE NACIMIENTO Enero 23 de 1974 LUGAR DE NACIMIENTO Risaralda - Caldas DIRECCIÓN Calle 9 Número 12-23 CIUDAD Manizales CELULAR 3136145836 CÉDULA DE

Más detalles

Festival de Cine Marplatense

Festival de Cine Marplatense REGLAMENTO GENERAL ARTÍCULO 1º - DEL FESTIVAL Festival de Cine Marplatense El Festival de Cine Marplatense organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, coordinado

Más detalles

CATÁLOGO ALICANTE MADRID VALENCIA /// FEBRERO 16

CATÁLOGO ALICANTE MADRID VALENCIA /// FEBRERO 16 II Muestra Internacional de Cine Educativo en Alicante 2016 II Mostra Internacional de Cinema Educatiu d Alacant 2016 ALICANTE 19-25 MADRID 20-25 VALENCIA 24-28 /// FEBRERO 16 ORGANIZA: CATÁLOGO ACERCA

Más detalles

16ª edición / Del 1 al 11 de marzo de 2017 PROGRAMA

16ª edición / Del 1 al 11 de marzo de 2017 PROGRAMA 16ª edición / Del 1 al 11 de marzo de 2017 PROGRAMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN PROGRAMA ACTIVIDADES PARALELAS MESA REDONDA Nuevo Teatro Infanta Leonor Sábado, 4 de marzo, 17.30 horas Participantes:

Más detalles

Figuerero Ana Paula Gestión de Proyectos II

Figuerero Ana Paula Gestión de Proyectos II 1 CONSIGNA DE TRABAJO: Analizar y reflexionar sobre 4 salas en la Ciudad de Buenos Aires: - Misión - Visión - Análisis FODA Discutir en clase acerca de lo trabajado en el grupo. Salas: - El Tinglado -

Más detalles

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV Programa CAI Los jueves* a las 19.30 h. Salón de Actos CAI. Pº Independencia, 10. Zaragoza (Entrada libre hasta completar el aforo de la sala) 22 de Diciembre Un minutito, de Javier Macipe (cortometraje

Más detalles

Salón Internacional de la Luz, un espacio para el reconocimiento cinematográfico

Salón Internacional de la Luz, un espacio para el reconocimiento cinematográfico Salón Internacional de la Luz, un espacio para el reconocimiento cinematográfico Escrito por Audrey Castro Pineda Como es costumbre en Bogotá, el cine cuenta con un espacio importante en los planes favoritos

Más detalles

VI Concurso Internacional de Pintura Región Cajamarca

VI Concurso Internacional de Pintura Región Cajamarca VI Concurso Internacional de Pintura 2016 -Región Cajamarca MARIO URTEAGA ALVARADO EN HOMENAJE A LOS CIEN AÑOS DE VIDA DEL MAESTRO ANDRES ZEVALLOS DE LA PUENTE PRESENTACIÓN El Gobierno Regional, la Escuela

Más detalles

Premios del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia

Premios del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia -BOLETÍN DE PRENSAMorelia, Michoacán, 19 de octubre de 2016. Premios del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 21 al 30 de octubre de

Más detalles

CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE. Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel:

CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE.  Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel: CARRERA DE CINE ESPECIALIDADES CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE www.facultaddecine.com Monterrey 232, Roma Nte. 06700 Ciudad de México Tel: 55.78.24.77.40/41 FUNDADORES Brigitte Broch Diseño

Más detalles

MASTERPEACE RUTA DÍA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

MASTERPEACE RUTA DÍA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS MASTERPEACE RUTA 10.12 DÍA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CONMEMORACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 10 DE DICIEMBRE, 2015 El día jueves 10 de diciembre del presente año, el Centro de Memoria,

Más detalles

PROGRAMA. Regiones Centro y Nuevo Cuyo

PROGRAMA. Regiones Centro y Nuevo Cuyo PROGRAMA Regiones Centro y Nuevo Cuyo Espacio abierto a la pluralidad de procedencias y lenguajes derivados tanto de manifestaciones tradicionales como de aquellas que provienen de los nuevos medios y

Más detalles

Frente a Cámara. Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv.

Frente a Cámara. Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv. Frente a Cámara Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv. Ante cámara está dirigido a aficionados que quieren incursionar en la creación de contenido para redes sociales,

Más detalles

Para ser consideradas, las películas y/o documentales deberán ser inscritas de la siguiente manera:

Para ser consideradas, las películas y/o documentales deberán ser inscritas de la siguiente manera: A. Bases Generales El Festival Nicargüense de Cine y Audiovisuales (FNCA) convoca al público nicaragüense e internacional, estudiantes de la carrera de comunicación social, filología, productores audiovisuales

Más detalles

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel. 56584455 GUIÓN CINEMATOGRÁFICO (Principiantes). OBJETIVO: Taller para obtener las herramientas creativas para la escritura de guiones de cortos y/o largometrajes.

Más detalles

AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL

AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL MARTES 22 DE AGOSTO El día martes 22 de agosto se llevará a cabo el evento en horas de la mañana en la Universidad Industrial de Santander, en el Auditorio Luis A. Calvo

Más detalles

Premio de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano

Premio de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano Convoc a Patrocina n Convoc a 23 trabajos Radio: 5 Televisión: 7 Prensa: 11 1 trabajo Versión 2006 Categoría Periodista Profesional Jorge Iván Morales Periódico La Patria Manizales Diana Carolina Castañeda

Más detalles

PARQUE DE LOS DESEOS PROGRAMACIÓN JULIO 2016 TALLERES Y JUEGOS. Martes 5, 12, 19, 26. Juegos callejeros / Hora: 2:00 p.m. 5:00 p.m.

PARQUE DE LOS DESEOS PROGRAMACIÓN JULIO 2016 TALLERES Y JUEGOS. Martes 5, 12, 19, 26. Juegos callejeros / Hora: 2:00 p.m. 5:00 p.m. PROGRAMACIÓN JULIO 2016 PARQUE DE LOS DESEOS TALLERES Y JUEGOS Martes 5, 12, 19, 26 Juegos Callejeros / Hora: 2:00 p.m. 5:00 p.m. Martes 5, 12, 19, 26 Charla astronomía al parque/ Hora: 6:30 p.m. 7:30

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE FECIDISCOVI 2013 Collado Villalba, del 20 al 23 de noviembre de 2013 Desde sus inicios, la Fundación Anade tiene

Más detalles

Curso Avanzado de Realización de Documentales

Curso Avanzado de Realización de Documentales Curso Avanzado de Realización de Documentales En el plazo de un mes el alumno desarrollará su mirada de documentalista y adquirirá todas las competencias necesarias para llevar a cabo su primer proyecto

Más detalles

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado Mayores informes Natalia Hernández León natalia.hernandezl@ucc.edu.co Agenda al 8 de abril, 2016. Sábado 9 de abril

Más detalles

TECH. Por ello este año traemos a 2 relizadores internacionales de Vídeo complementados con 4 maestros del mejor Talento Nacional en el MAKE A MOVIE.

TECH. Por ello este año traemos a 2 relizadores internacionales de Vídeo complementados con 4 maestros del mejor Talento Nacional en el MAKE A MOVIE. FOVI TECH 2 0 1 6 Fovitech no solo piensa en el fotógrafo, también quiere que los videografos, productores y personas relacionadas al mundo audiovisual se nutran de la mejor experiencia y creatividad.

Más detalles

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel. 56584455 REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA. Nivel principiantesintermedios. OBJETIVO: Conoce las bases del lenguaje cinematográfico y sus posibilidades como

Más detalles

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular XVI Premio de literatura juvenil Gran Angular 2011 XVI Jurado Premio de literatura juvenil Gran Angular 2011 Andres Acosta acosta333@gmail.com Alejandro Mendoza Editor, guionista y reportero jano@textonautas.com

Más detalles

PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE / % DE DESCUENTO CON SU TARJETA VIP

PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE / % DE DESCUENTO CON SU TARJETA VIP PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE / 2016 20% DE DESCUENTO CON SU TARJETA VIP OBRA TEATRO LOCALIDAD VALOR EN TAQUILLA 20% DE DESCUENTO EL AMOR DE LAS LUCIERNAGAS Fanny Mikey - Calle 71 # 10-25 - jueves y viernes 8:30

Más detalles

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 21 de octubre de 2016 al 20 de enero de 2017 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

Apertura: 11 de marzo de Cierre: 25 de junio de 2013

Apertura: 11 de marzo de Cierre: 25 de junio de 2013 CONVOCATORIA Y REGLAMENTO 2013 FESTIVAL INTERNACIONAL PACHAMAMA CINEMA DE FRONTEIRA Apertura: 11 de marzo de 2013 Cierre: 25 de junio de 2013 La Associação Pachamama - Cultura de Frontera, en alianza con

Más detalles

PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE

PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE El próximo 28 de Noviembre, se presentará en sociedad La Industria del Cine del Habla Hispana

Más detalles

Tu desafío en corto! Ensenada 2017

Tu desafío en corto! Ensenada 2017 Presenta el primer concurso cinematográfico en Ensenada: Tu desafío en corto! Ensenada 2017 - Atrévete a desafiar las consignas y realiza tu mejor cortometraje. - Tu desafío en corto! Ensenada 2017 Objetivos

Más detalles

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE FECIDISCOVI 2017

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE FECIDISCOVI 2017 X FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE 2017 Collado Villalba, 21 al 25 de noviembre de 2017 Desde sus inicios, la tiene como objetivo la inserción social

Más detalles

INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL

INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL Horario Evento Lugar VIERNES 23 DE INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL 18.00:00-18:30 hrs: alfombra roja, entrevista a invitados. 18:30-19:00 hrs: Inauguración. 19:00 hrs: Proyección de la película JULIETA, de Pedro

Más detalles

III Jornada de Actualización en Epidemiología Clínica, Bioestadística y Economía de la Salud

III Jornada de Actualización en Epidemiología Clínica, Bioestadística y Economía de la Salud PRESENTACIÓN CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA El Departamento de Clínica y tiene el gusto de invitar a la comunidad científica al evento de actualización en las áreas de, Economía Clínica e Informática Biomédica,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CORTOMETRAJES ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO

PROCEDIMIENTO DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CORTOMETRAJES ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO 1 2 PROCEDIMIENTO DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CORTOMETRAJES ORGULLOSAMENTE ECUATORIANO CONTENIDO 1. ANTECEDENTES... 4 2. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA... 3. BASES DEL CONCURSO... 3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Escobar con once y Orozco con seis, los más ganadores de los India Catalina

Escobar con once y Orozco con seis, los más ganadores de los India Catalina El Canal Caracol ganó 20 estatuillas en los 29º Premios India Catalina de televisión al lograr 20 en dramatizados y uno más en las otras categorías, entregados en el marco del Ficci. El seriado "Escobar

Más detalles