Anexo. Ingeniería Industrial. Propuesta de modificaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo. Ingeniería Industrial. Propuesta de modificaciones"

Transcripción

1 Anexo. Ingeniería Industrial Propuesta de modificaciones División de Ciencias Básicas e Ingeniería 19/03/2013

2 COMITÉ DE ESTUDIOS Miguel Ángel López Ontiveros Coordinador de Estudios de Ingeniería Industrial Martha Hanel González (desde Mayo 2009) Rafael Pérez Flores ( hasta julio del 2010) María Antonieta García Galván (hasta junio del 2012) Jesús Hernández Villa (desde mayo del 2009) Pedro Lara Velázquez (hasta febrero 2012) Brenda Bravo Díaz (de abril del 2011 a febrero 2012) Jorge Rodriguez Martinez (desde febrero 2012) María Teresa Godinez Rivera (desde febrero 2012)

3 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial

4 Tabla de contenido Tabla de contenido ACRÓNIMOS... II 1. DIAGNÓSTICO LA INGENIERÍA INDUSTRIAL A NIVEL NACIONAL CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO MERCADO LABORAL Y PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL EN MÉXICO ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS UAM-AZC DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE MODIFICACIONES OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE MODIFICACIONES Objetivo General Objetivos Específicos CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN TRONCO BÁSICO PROFESIONAL...14 UEA de nueva creación...14 UEA que salen del plan de estudios...14 UEA que se integran al plan de estudios UEA que modifican su contenido UEA que modifican su seriación UEA obligatorias que pasan a ser optativas...16 UEA optativas que pasan a ser obligatorias TRONCO DE INTEGRACIÓN...16 UEA de nueva creación...16 UEA que salen del plan de estudios UEA que se integran al plan de estudios UEA que modifican su contenido...19 UEA que modifican su seriación...19 UEA obligatorias que pasan a ser optativas...19 UEA optativas que pasan a ser obligatorias...19 i

5 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial Acrónimos DCBI-A IES LHPPE PE PPE RES RO TBP TG TI TNA TOEFL TIM UAM UEA División de Ciencias Básicas e Ingeniería Azcapotzalco Institución(es) de Educación Superior Lineamientos de Homologación de Planes y Programas de Estudios Plan de Estudios Planes y Programas de Estudio Reglamento de Estudios Superiores Reglamento Orgánico Tronco Básico Profesional Tronco General Tronco de Integración Tronco de Nivelación Académica Test of English as a Foreign Language Tronco Inter y Multidisciplinar Universidad Autónoma Metropolitana Unidad(es) de Enseñanza-Aprendizaje ii

6 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Anexo. Ingeniería Industrial 1. Diagnóstico La revisión y modificación de los planes de estudio de las carreras de ingeniería que ofrece la Universidad Autónoma Metropolitana debe fundamentarse en la evolución asociada al ejercicio de cada carrera. El Comité de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería Industrial elaboró esta propuesta de modificaciones al plan de estudios, con el objeto de procurar su actualización y contribuir con el buen desarrollo y funcionamiento académico de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Para elaborar esta propuesta de modificación, el Comité de Estudios partió de las siguientes premisas: Reconocer cuales son las líneas de desarrollo tecnológico y actuación profesional de la Ingeniería Industrial de mayor impacto en los sectores productivos y de servicios del país. Considerar como base fundamental de apoyo la existencia de cuadros académicos en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, que han orientado su trabajo, al menos en parte, sobre campos de desarrollo científico y tecnológico cercanos a la Ingeniería Industrial. El número de programas de Ingeniería Industrial que existen en el país es muy grande, por lo que es natural pensar en la gran competencia que existe entre las Instituciones de Educación Superior para atraer alumnos a sus aulas. Las MPyMES representan el 99.80% de las empresas de nuestro país, por lo que un porcentaje importante de nuestros egresados laborarán en este tipo de empresas. Dentro de la actividad Económica de las MPyMES, el 87.5% de éstas se dedica al comercio y los servicios, mientras que sólo el 12.5% se desenvuelve en actividades manufactureras, lo cual impacta en los conocimientos y habilidades que los futuros Ingenieros Industriales requerirán. Por otra parte, para mantener un punto de comparación respecto a esta propuesta, se tomó en consideración otras soluciones académicas que se practican desde hace varios años en otras universidades. En esta propuesta se recogieron algunas de las inquietudes sobre la formación de ingenieros, derivadas de la actual economía globalizada y de sus transformaciones tecnológicas. La universidad pública mexicana no debe ignorarlas, so pena de caer en una actitud irreflexiva e incompetente. Sobre todo si recordamos que a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería le corresponde preparar los recursos humanos necesarios para la adaptación, innovación y el desarrollo de tecnología. 1

7 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial 1.1 La Ingeniería Industrial a nivel nacional La Licenciatura de ingeniería industrial es la cuarta más poblada a nivel nacional (Fig 1 con una población de 102,720 matriculados en el 2004 Figura 1. Carreras de nivel licenciatura más pobladas Por otra parte, de los seis programas de ingeniería con la población más alta (Fig 2), la ingeniería industrial se presenta como la más numerosa a nivel nacional con 102,728 alumnos al ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior); Anuario Estadístico 2004 Población Escolar de Licenciatura y técnico Superior en Universidades e Institutos Tecnológicos 2

8 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Ingenierías con mayor población del país Ingeniería Química Ingeniería Mecánica Carrera Ingeniería Civil Ingeniería Electrónica Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería Industrial Matrícula Figura 2. Ingenierías con mayor población 1.2 Características de la industria en México La economía mexicana se encuentra estructurada por un sector industrial moderno conformado por un número pequeño de grandes empresas con tecnologías avanzadas y, por la otra, un sector tradicional con una cantidad considerable de pequeñas y medianas empresas que se encuentran en una circunstancia de un marcado atraso tecnológico 2 Lo que significa que hay una gran dispersión en la eficiencia productiva entre empresas y sectores de la economía de nuestro país (Fig 3). En México, las micro, pequeñas y medianas empresas representan alrededor del por ciento de los establecimientos existentes y aproximadamente el 98 por ciento de la población económicamente activa pertenece a este rubro, por lo que se considera como el gran componente de la economía mexicana (Tabla 1). La micro, pequeña y mediana empresa nacional está constituida por 2,879,263 unidades económicas, de las cuales 1,495,513 están localizadas en el área de comercio, 1,023, 460 en servicios y 360, 290 en la industria manufacturera. La micro, pequeña y mediana empresa deben considerarse prioritarias para la capitalización e inversión productiva 3 2 Mejía, P. (2002), Hace falta una política industrial en México?, Ciencia Ergo Sum, Noviembre, volumen 9, número 3, pp , Universidad Autónoma del Estado de México 3 Enrique de la Garza Toledo (2003). Estructura industrial y condiciones de trabajo en la manufactura. La situación del trabajo en México, E. de la Garza y C. Salas(Coords.), Plaza y Valdés Editores 3

9 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial Fuente INEGI, Censos Económicos Figura 3. Composición de las empresas en México Tabla1. Unidades económicas vs personal ocupado Actividad Estrato Unidades económicas Personal ocupado Micro 2 853, % 6,224, % Pequeña 118, % 2,478, % Mediana 27, % 2,828, % Grande 6, % 4,707, % Total 3,005, % , % FUENTE: Centro de Estudios Económicos de Canacintra, con datos de INEGI, Censos Económicos de

10 División de Ciencias Básicas e Ingeniería 1.3 Mercado laboral y perfil del Ingeniero Industrial en México En las universidades, los estudiantes de ingeniería industrial adquieren los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que pondrán en práctica en los lugares de trabajo. Estos elementos de la formación son los que la industria, el comercio o el sector servicios necesitan de los titulados al momento en que se integran al campo laboral. La característica que mejor define al ingeniero industrial es la de poseer una formación tecnológica multidisciplinaria que le confiere una gran flexibilidad y le permite adaptarse con facilidad a un entorno cambiante. Junto con este carácter general, la formación del ingeniero industrial debe de completarse con una base científica sólida y con una razonable especialización en una tecnología concreta que le permita contribuir al desarrollo tecnológico de las empresas. El ingeniero industrial debe ser versátil, en el sentido de poder entender el lenguaje de todas las demás especialidades, por lo que su formación es multidisciplinaria. Esto no representa una ventaja ni una desventaja, sino simplemente una característica de esta rama de la ingeniería y de sus tareas dentro de la industria. En México el ingeniero industrial trabaja en los siguientes sectores industriales 4 : Agrícola-ganadero. Industria extractiva Industria de la transformación Industria de la construcción Comercio Servicios bancarios, financieros y seguros Transporte y comunicaciones Turismo Educación Servicios profesionales y técnicos Servicios de salud Servicios de gobierno Organización no gubernamental 5

11 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial El puesto que un ingeniero industrial puede ocupar en una empresa puede ser 4 : Director general Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho Profesional independiente Gerente/director de área Subgerente/subdirector de área Jefe de departamento Ejecutivo de cuenta Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional Supervisor Analista especializado Vendedor en establecimiento Asistente Ayudante Por cuenta propia no profesional Empleado no profesional La amplia gama de sectores en donde puede trabajar el ingeniero industrial, así como la posición que desempeña, refleja la capacitación que debe recibir en las universidades e instituciones de educación superior en donde estudia. Los conocimientos y habilidades enseñados en las instituciones de educación superior, dependen del mercado laboral al que puedan acceder sus egresados. Así, mientras en el norte del país las escuelas de ingeniería industrial deben abastecer a la industria maquiladora de ingenieros industriales con los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en un ambiente maquilador, en el centro, los ingenieros industriales atenderán otras ramas de la industria y en gran porcentaje al sector servicios. Por lo tanto es de esperarse que los conocimientos y habilidades del ingeniero industrial cambien de región a región en el país. 4 Sistema de información estudiantes, egresados y empleadores (SIEEE), estudio de seguimiento de egresados generaciones 1997 y 2002, Julio UAM-Azc 6

12 7 División de Ciencias Básicas e Ingeniería

13 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial 1.4 Estudios de Seguimiento de Egresados UAM-Azc. Las graficas que a continuación se presentan se obtuvieron de los resultados definitivos del levantamiento del cuestionario aplicado a una muestra representativa de los egresados del plan de estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial de las generaciones que culminaron sus estudios en los años 1997, 1998, 2002 y 2003, realizada por la Coordinación General de Planeación de la Unidad Azcapotzalco. Estas gráficas permiten analizar con detalle el sector económico en que trabajan los egresados de dichas generaciones. Total 38% Sevicios profesionales y técnicos 26% Servicios de salud 4% Industria de la transformación, extractiva y construcción 48% Transporte / comunicación 4% Servicios bancarios financieros y seguros 5% Comercio 13% Grafica 1. Sector económico- Generación 1997 Sevicios profesionales y técnicos 13% Industria de la transformación, extractiva y construcción 25% Total 54% Transporte / comunicación 37% Servicios bancarios financieros y seguros 4% Comercio 21% Grafica 2. Sector económico- Generación

14 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Total 46% Transporte / comunicación 23% Sevicios profesionales y técnicos 14% Industria de la transformación, extractiva y construcción 32% Servicios bancarios financieros y seguros 9% Comercio 23% Grafica 3. Sector económico- Generación 2002 Sevicios profesionales y técnicos 29% Servicios de salud 4% Industria de la transformación, extractiva y construcción 29% Total 50% Transporte / comunicación 17% Comercio 21% Grafica 4. Sector económico- Generación

15 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial Sevicios profesionales y técnicos 20% Servicios de salud 2% Industria de la transformación, extractiva y construcción 33% Total 47% Transporte / comunicación 21% Servicios bancarios financieros y seguros 4% Comercio 19% Grafica 5 Sector económico- Generación 97,98, 2002, 2003 La gráfica 5 muestra como los egresados de la licenciatura en ingeniería industrial están laborando cada vez más en el área de servicios 47%; por otro lado se observa que el porcentaje de egresados que trabajan en la industria de la transformación ha disminuido en el tiempo. Ante los retos del siglo que empieza el ingeniero industrial deberá tener una visión sistémica que le permita identificar los diferentes componentes de una organización: Conocimientos, recursos humanos, procesos, recursos financieros, y recursos físicos para el logro de sus objetivos. El Ingeniero Industrial deberá concentrarse más en los principios del análisis y teoría de sistemas, que en las herramientas utilizadas (simulación, modelación matemática, etc.), al final de cuentas los rápidos cambios en la tecnología hacen que las herramientas tengan una vida corta. Un reto importante de los ingenieros industriales ante un entorno cambiante es mantenerse vigente a medida que las nuevas tendencias surjan. Merle Thomas de la Universidad de Virginia Occidental recomienda sobre el perfil del ingeniero industrial lo siguiente 5 : Afinar habilidades de comunicación. La habilidad para comunicar metas y objetivos, para elaborar métodos y aún para implementar cambios en los sistemas, dependerá de la capacidad de hacer llegar el mensaje a las personas que conforman dichos sistemas. 5 Thomas Jr, Merle (1998) Keeping your IE skill set on the cutting edge. Publicado en IIE Solutions, Junio

16 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Prepararse para el cambio. Los cambios en las tendencias, las tecnologías, y las herramientas de la ingeniería industrial son inevitables. Es importante prepararse, tanto en nuestra disposición a aceptar el cambio como en estar al tanto de las novedades a través de la lectura de artículos especializados, y estar al tanto de lo que ocurre en nuestro entorno. 11

17 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial 2. Descripción general del proyecto de modificaciones Con la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, nació, en 1974, la carrera de Ingeniería Industrial, junto ocho planes de estudios más de licenciatura. El Plan de Estudios se autorizó formalmente el la Sesión 21 del Colegio Académico celebrada el 28 de julio y 9 de agosto de Entre el periodo de julio de 1979 y mayo de 2001 se efectuaron modificaciones a los planes de estudio de CBI, al menos en catorce ocasiones, en general, dichas modificaciones afectaron solo al tronco general de asignaturas que en ese momento compartían las nueve carreras de ingeniería Entre noviembre de 2001 y julio de 2002 se aprobaron nuevas adecuaciones al tronco general para las nueve licenciaturas de ingeniería, consistentes básicamente en la modificación de los prerrequisitos de algunas UEA. También en este periodo se incluyó el idioma como un requisito de titulación. En particular, para la licenciatura de Ingeniería Industrial se efectuó una adecuación al plan y programas de estudio, la cual se aprobó en la sesión 322 del Consejo Divisional de CBI, celebrada el 22 de enero de 2002 y entraron en vigencia en el trimestre 2002-O. Desde el 2002 a la fecha, el Plan de Estudios de Ingeriría Industrial ha sufrido algunas adecuaciones de carácter general. En marzo de 2006 se actualizaron los programas de las UEA de Cálculo Diferencial e Integral del Tronco General. En enero de 2007 se actualizaron los programas de estudio de las UEA de Física, del Tronco General y por último en junio de 2008 se incorporaron tres UEA de nivelación académica. Sin embargo, las adecuaciones y modificaciones que ha sufrido el Plan de Estudios de Ingeniería Industrial, desde su origen en 1974 a la fecha han sido adecuaciones de carácter general. 2.1 Objetivos de la propuesta de modificaciones Las modificaciones que se proponen en este documento, están encaminadas a satisfacer los siguientes objetivos: Objetivo General Actualizar el Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Ingeniería Industrial. Objetivos Específicos 1.- Reestructurar el Plan de Estudios 2.- Homologar el Plan de Estudios con los Planes de la DCBI-A 3.- Actualizar los temarios de programas de estudio 4.- Responder a los retos actuales de la Ingeniería Industrial 12

18 División de Ciencias Básicas e Ingeniería 2.2 Características sobresalientes de la propuesta de modificación A continuación se menciona de manera sucinta las características sobresalientes de la propuesta de modificación al plan y programas de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, cada una de las cuales se explicará a detalle más adelante. 1.- Se reduce el número de créditos de 519 a 496 mínimos Plan de Estudios Vigente (504 créditos) Con PNA (519 créditos mínimos ) Tronco General (129 créditos) (144) Tronco Básico Profesional (240 Créditos) Área de Concentración (135 créditos) Plan de Estudios Propuesto (480 créditos) Con PNA (496 créditos mínimos) Tronco de Nivelación Académica (18 créditos) Tronco General (125 créditos) Tronco Básico Profesional (218 créditos) Tronco Inter y multidisciplinar (54 créditos) Tronco de Integración (81 créditos) 2.- Se conformó un Tronco de Integración con dos Áreas de Concentración: Producción y Manufactura Gestión industrial 3.- Como parte de la homologación de planes se integró un Tronco inter y multidisciplinar 4.- Se diseñan UEA de nueva creación obligatoria y UEA de nueva creación optativas. 5.- Algunas UE obligatoria se transforma en UEA optativa y UEA optativas se convierten en obligatorias. 6.- Se actualizan los contenidos de gran número de programas de estudio de UEA obligatorias del Tronco Básico Profesional y programas de estudio de UEA optativas. 7. Se suprimen UEA obligatorias, varias de estas UEA son sustituidas por UEA de nueva creación. 8.- Se integran como optativas UEA de la División de Ciencias y Artes para el Diseño y de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. 9.- Se introducen UEA optativas de carácter ambiental Se suprimen UEA optativas 13

19 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial 2.3 Tronco Básico Profesional UEA de nueva creación En un trabajo conjunto del Comité de Estudios con diversos grupos temáticos del Departamento de Electrónica, se propuso realizar un cambio en las UEA que se imparten a los alumnos de Ingeniería Industrial. De este conjunto de UEA, Fundamentos de Electricidad y Electrónica en la manufactura y Laboratorio de Sistemas Electrónicos de Ingeniería Industrial, serán parte del Tronco Básico Profesional. La impartición de Planeación y Control de la Producción e Ingeniería de Métodos será a través de cuatro nuevas UEA y dos laboratorios, el tiempo con que se cuenta actualmente para estas UEA es insuficiente para alcanzar el total del temario, dejando poco tiempo para realizar ejercicios, aplicación de casos prácticos. Se incluyó Introducción a la economía y dos nuevas UEA Ingeniería de los materiales y laboratorio de ingeniería de los materiales. Se integro la UEA Diseño de Instalaciones y Manejo de Materiales que sustituye a Distribución de Planta Las UEA Control de Calidad y Confiabilidad, Seguridad e Higiene Industrial y Logística tuvieron cambios en créditos, contenido y seriación por lo que se sustituyeron con nuevas claves. La UEA Fundamentos de Electricidad y Electrónica de manufactura Laboratorio de Sistemas Electrónicos de Ingeniería Industrial Planeación de la Producción Administración de la Producción Introducción a la Economía Estudio del Método del trabajo Estudio de la Medición del Trabajo Laboratorio del Estudio del Método del trabajo Laboratorio del Estudio de la Medición del trabajo Ingeniería de los Materiales Laboratorio de Ingeniería de los Materiales Control de Calidad y Confiabilidad Diseño de Instalaciones y Manejo de Materiales Seguridad e Higiene Industrial Logística Dibujo Mecánico Asistido por Computadora Procesos Físicos Industriales UEA que salen del plan de estudios Como resultado de la incorporación de nuevas UEA, la sustitución de UEA y las nuevas tendencias de la Ingeniería Industrial las siguientes UEA salen del plan de estudios Fisicoquímica de los Materiales Laboratorio de Fisicoquímica de los Materiales Diodos y Amplificadores Operacionales Laboratorio de Diodos y Amplificadores Operacionales 14

20 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Circuitos Eléctricos I Laboratório de Circuitos Elétricos I Instrumentación Industrial Laboratorio de Instrumentación Industrial Termodinámica Aplicada I Introducción a las Operaciones Unitarias Laboratorio de introducción a las Operaciones Unitarias Introducción a los Materiales Introducción a las Estructuras I Introducción a las Estructuras II Laboratorio de Introducción a los materiales Proyecto terminal de Ingeniería Industrial Laboratorio de Análisis y Simulación de Sistemas Ingeniería de Métodos Laboratorio de Ingeniería de Métodos Planeación y Control de la Producción Control de Calidad y Confiabilidad Distribución de Planta Seguridad e Higiene industrial Logística Economía Industrial Economía Mexicana Ingeniería y Sociedad Introducción a las Ciencias Sociales UEA que se integran al plan de estudios En el Tronco Básico Profesional no se integraron nuevas UEA UEA que modifican su contenido Para las siguientes UEA, se modificó el contenido, objetivos, así como la bibliografía Ingeniería de Costos Organización industrial UEA que modifican su seriación Como resultado de la salida de UEA del plan de estudios, la sustitución de otras, la creación de nuevas UEA y procurando que los alumnos se integren rápidamente al tronco básico profesional, la seriación de las siguientes UEA cambió; ingeniería de costos queda seriada con Contabilidad Industrial, Organización industrial esta seriada con 100 créditos, Análisis de decisiones I con 200 créditos y Análisis de decisiones II queda seriada con Probabilidad y Estadística y Análisis de decisiones I e Ingeniería de Costos Ingeniería de Costos Organización industrial Análisis de Decisiones I Análisis de Decisiones II 15

21 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial UEA obligatorias que pasan a ser optativas La restructuración de un grupo de UEA en dos Áreas de Concentración, Producción y Manufactura y Gestión Industrial dio como resultado que las siguientes UEA pasen de obligatorias a optativas Metrología para manufactura Ingeniería Eléctrica Laboratorio de Ingeniería Eléctrica UEA optativas que pasan a ser obligatorias Actualmente los contenidos de las siguientes UEA son importantes para el desarrollo laboral de los ingenieros industrial, por lo anterior dichas UEA pasan a ser obligatorias en el Tronco Básico Profesional Ingeniería de Costos Logística Seguridad e Higiene Industrial 2.4 Tronco de Integración En el Tronco de Integración esta constituido por dos UEA obligatorias: el Seminario de Integración de Ingeniería Industrial y el Proyecto de Integración de Ingeniería Industrial I, tres optativas tutoriales y UEA optativas técnicas se organizaron en dos Áreas de Concentración: 1.- Producción y Manufactura: El área está enfocada en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades inherentes a la manufactura, metrología, automatización, diseño e innovación de productos así como la mejora continúa de procesos. 2.- Gestión industrial: El área de Gestión industrial está enfocado en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades inherentes a la planeación, la administración, la innovación, la gestión de la calidad, la mercadotecnia y las finanzas Las Áreas de Concentración quedaron definidas como se describió y fueron consideradas dado la demanda laboral, infraestructura académica, recursos y equipo de la unidad. UEA de nueva creación En el Tronco de Integración las siguientes son UEA obligatorias de nueva creación UEA Obligatorias del Tronco de Integración Proyecto de Integración de Ingeniería Industrial Seminario de Integración de Ingeniería Industrial Para el Área de Concentración de producción y manufactura se integraron las siguientes UEA. Las UEA Sistemas Digitales y Tecnologías de la información Industrial son UEA que se diseñaron acordes a las necesidades actuales y futuras de la ingeniería industrial. Se incorporaron las UEA Diseño e innovación de productos, Ergonomía Industrial, Mantenimiento Industrial, Eco-diseño e Introducción a la Automatización con el objetivo de diseñar e innovar procesos y productos. 16

22 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Área de Concentración Producción y Manufactura Sistemas Digitales y Redes Tecnologías de la información Industrial Diseño e Innovación de Productos Ergonomía Industrial Mantenimiento Industrial Ecodiseño Mejora continua de procesos Temas Selectos de Producción y Manufactura II Temas Selectos de Producción y Manufactura I Introducción a la Automatización Industrial En el Área de Concentración de Gestión industrial se considero integrar UEA que permitieran al alumno implementar estrategias de gestión en las organizaciones, así como mejorar los procesos de prestación de servicios, en este sentido se propusieron las siguientes UEA. Área de Concentración de Gestión Industrial Temas Selectos de Gestión Industrial I Temas Selectos de Gestión Industrial II Taller Integral de Ingeniería Industrial Planeación Estratégica Procesos de Mercadeo Habilidades Gerenciales Innovación y Administración de la Tecnología en la Empresa Ingeniería del producto Gestión de Servicios Para las dos Áreas de Concentración se sustituyeron las UEA Temas Selectos de Ingeniería Industrial por UEA propias de cada una de las Áreas Las siguientes UEA son optativas tutoriales de nueva creación UEA Optativas Tutoriales del Tronco de Integración Proyecto de Integración en Ingeniería Industrial II Introducción al trabajo de investigación en Ingeniería Industrial Practicas profesionales de Ingeniería Industrial 17

23 Propuesta de modificaciones, Ingeniería Industrial UEA que salen del plan de estudios Considerando los objetivos y la organización de las áreas, la incorporación de nuevas UEA, así como la sustitución de otras, las siguientes UEA salen del Tronco de Integración del Plan de Estudios Sistemas de control I Laboratorio de sistemas de control I Instalaciones Industriales Taller de Instalaciones Industriales Introducción a la Ingeniería de la manufactura Laboratorio de Introducción a la Ingeniería de manufactura Actuadores para la automatización Robótica y sistemas automáticos Problemática del medio ambiente Diseño estructural Temas Selectos de Sistemas Temas Selectos de Ingeniería Industrial I Temas Selectos de Ingeniería Industrial II Temas Selectos de Ingeniería Industrial III Estructura de datos con orientación a objetos Planeación Industrial Procesos de mejora continua Estadística industrial Simulación de sistemas de información Técnicas de muestreo Análisis y Diseño de Sistemas de Información Ergonomía Dibujo Mecánico Asistido por Computadora Relaciones Industriales México, Política y Sociedad Comunicación Régimen del Trabajo en México UEA que se integran al plan de estudios Para el Tronco de Integración se integran las siguientes UEA. Área de Concentración de Producción y Manufactura Laboratorio de Metrología para Manufactura Normalización y estandarización Optativas no asociadas a una Área de Concentración Evaluación ambiental de tecnologías Prevención y minimización de contaminación ambiental Retos ambientales 18

24 División de Ciencias Básicas e Ingeniería UEA que modifican su contenido Para las siguientes UEA, se modificó el contenido, objetivos, así como la bibliografía. Área de Concentración de Gestión Industrial Administración de Proyectos Sistemas de Gestión de la Calidad Administración de la Calidad Desarrollo Organizacional Ingeniería Financiera Psicología Industrial Análisis de problemas Optativas no asociadas a una Área de Concentración UEA que modifican su seriación Como resultado de la salida de UEA del plan de estudios, la sustitución de otras y la creación de nuevas UEA en el Tronco Básico profesional la seriación de las siguientes UEA cambió. Área de Concentración Producción y Manufactura Ingeniería Eléctrica Área de Concentración Gestión Industrial Administración de Proyectos Desarrollo Organizacional Ingeniería Financiera Psicología Industrial UEA obligatorias que pasan a ser optativas La siguientes UEA pasaron de obligatorias a optativas, Metrología para Manufactura, Ingeniería Eléctrica, Laboratorio de Ingeniería Eléctrica se encuentran en el Área de Producción y Manufactura. La UEA relaciones industriales se encuentra en el listado de optativas del eje inter y multidisciplinar Área de Concentración Producción y Manufactura Metrología para manufactura Ingeniería Eléctrica Laboratorio de Ingeniería Eléctrica UEA optativas que pasan a ser obligatorias Las optativas que pasaron a ser obligatorias se encuentran definidas en la primera parte de este documento 19

Anexo. Ingeniería Eléctrica. Propuesta de modificaciones

Anexo. Ingeniería Eléctrica. Propuesta de modificaciones Anexo. Ingeniería Eléctrica Propuesta de modificaciones División de Ciencias Básicas e Ingeniería 01/03/2013 COMITÉ DE ESTUDIOS Dr. Juan Carlos Olivares Galván Coordinador de Estudios de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Anexo. Ingeniería Metalúrgica. Propuesta de modificaciones

Anexo. Ingeniería Metalúrgica. Propuesta de modificaciones Anexo. Ingeniería Metalúrgica Propuesta de modificaciones División de Ciencias Básicas e Ingeniería 25/06/2012 COMITÉ DE ESTUDIOS Dr. Juan Daniel Muñoz Andrade Coordinador de Estudios de la Licenciatura

Más detalles

Proceso de conversión de historias académicas derivado de las adecuaciones a los Planes y Programas de Estudio de Licenciaturas.

Proceso de conversión de historias académicas derivado de las adecuaciones a los Planes y Programas de Estudio de Licenciaturas. Proceso de conversión de historias académicas derivado de las adecuaciones a los Planes y Programas de Estudio de Licenciaturas Noviembre 2015 Adecuaciones a los Planes de Estudio de licenciatura En septiembre

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

Anexo. Ingeniería Química. Propuesta de modificaciones

Anexo. Ingeniería Química. Propuesta de modificaciones Anexo. Ingeniería Química Propuesta de modificaciones División de Ciencias Básicas e Ingeniería 16/02/2013 COMITÉ DE ESTUDIOS María de Lourdes Delgado Núñez/Rosa María Luna Sánchez (a partir de junio de

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: De Redacción, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lógica Matemática. De Cultura General. Cultura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Industrial Título: Ingeniero Industrial o Ingeniera Industrial PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN MECATRÓNICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Mexicali,

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN SISTEMAS DE MERCADOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Mecatrónica www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN MECATRÓNICA OBJETIVO Desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control, a través del diseño,

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Los aspirantes al Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica deben contar con

Más detalles

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO QUÍMICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Químicas

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial Título: Ingeniero Bioquímico Industrial o Ingeniera Bioquímica

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA Licenciatura en INGENIERÍA MECATRÓNICA CIENCIAS E INGENIERIAS iberopuebla.mx SI TE GUSTA: Entender principios físicosy matemáticos para aplicarlos en procesos productivos PREGUNTARTE DE QUÉ ESTÁN HECHAS

Más detalles

Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN

Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN L a Dirección de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) integró a finales del

Más detalles

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA MECÁNICA. iberopuebla.mx

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA MECÁNICA. iberopuebla.mx Licenciatura en CIENCIAS E INGENIERIAS iberopuebla.mx SI TE GUSTA: LA FÍSICA Y MATEMÁTICAS para usarlos en el ANÁLISIS Y DESARROLLO de procesos mecánicos PREGUNTARTE DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS Y CÓMO

Más detalles

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto. Ingeniería Industrial 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Titulo: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011)

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011) RESOLUCIÓN CF - 219 (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011) Por la cual se modifica la Resolución CF-127 de 2009 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería Industrial 004 b) Título que se otorga Ingeniero/a Industrial c) Espacio donde se imparte Centro Universitario Valle

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización, cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional

Más detalles

Datos sobre la evolución y estado actual de las licenciaturas de la División de CBI-A

Datos sobre la evolución y estado actual de las licenciaturas de la División de CBI-A Datos sobre la evolución y estado actual de las licenciaturas de la División de CBI-A Febrero 2017 Contenido Introducción Datos estadísticos licenciaturas Acciones emprendidas y por emprender Información

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN . NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA. PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010. ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: Bachillerato o Equivalente. SISTEMA (MODALIDAD):

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ingeniería. Propuesta de modificación al Plan de Estudios. Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ingeniería. Propuesta de modificación al Plan de Estudios. Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Propuesta de modificación al Plan de Estudios Ingeniería Mecánica Contenido 1Metodología para realizar las modificaciones al plan de estudio.

Más detalles

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO AEROESPACIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Título: Licenciado o Licenciada en Matemáticas Aplicadas PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Licenciatura en INGENIERÍA AUTOMOTRIZ CIENCIAS E INGENIERIAS iberopuebla.mx SI TE GUSTA: PREGUNTARTE DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS Y CÓMO FUNCIONAN Preguntarte de qué otra manera podrías hacer las cosas

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: o En el área de ciencias exactas del nivel medio superior o Elementos básicos de redacción para la elaboración

Más detalles

Serás capaz de: Ingeniería Industrial es tu opción. Te gustaría diseñar y dirigir los sistemas de

Serás capaz de: Ingeniería Industrial es tu opción. Te gustaría diseñar y dirigir los sistemas de Te gustaría diseñar y dirigir los sistemas de operación y producción de las empresas y crear empresas que den solución a? diversos problemas de nuestra sociedad Ingeniería Industrial es tu opción Serás

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Química Título: Ingeniero Químico o Ingeniera Química PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones Título: Ingeniero o Ingeniera en Computación y Telecomunicaciones

Más detalles

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio UCNE Definición La escuela de ingeniería en Sistemas de la Universidad Católica Nodestana, procura formar un profesional capaz de adaptarse a un mundo cambiante, con principios y valores sólidos, asi como

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 0220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El graduado de la carrera profesional de Ingeniería Industrial

Más detalles

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado.

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado. Ingeniería Ambiental 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Carrera enfocada en el estudio de los problemas ambientales para determinar su impacto ecológico, social y económico; se encarga también del control

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería de los Alimentos Título: Ingeniero o Ingeniera en Alimentos PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES PRIMER CURSO: INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO 103 - Física 12 104 - Fundamentos de informática 9 105 - Fundamentos químicos de la ingeniería 10,5 106

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla: SEP-SES/21/119/04/512/0, expediente 195/0. La Licenciatura en

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CLASES NOCTURNO

PROGRAMACIÓN DE CLASES NOCTURNO PROGRAMACIÓN DE S HUMANIDADES 1 TALLER DE LENGUAJE 1 37000-2 25 2 1059 4 18:00-20:00 11:00-13:00 CIENCIAS EXACTAS 1 QUIMICA GENERAL 92057-3 25 3 1061 4 18:00-20:00 18:00-20:00 CIENCIAS EXACTAS 1 CALCULO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-782 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS ACADÉMICOS Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa.

Más detalles

INGENIERÍAS. Ingeniería Industrial y de Sistemas

INGENIERÍAS. Ingeniería Industrial y de Sistemas INGENIERÍAS Ingeniería Industrial y de Sistemas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones. Mejorar los sistemas de producción,

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MATERIALES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MATERIALES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MATERIALES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa de Licenciatura en Ingeniería en Materiales deberá contar con estudios de nivel medio superior

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Química Título: Ingeniero Químico o Ingeniera Química PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6 Resumen de la definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica: Dado que puede existir confusión entre la clasificación de asignaturas por áreas que define el plan de estudios y la áreas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA TAMAULIPAS INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PLAN ESTUDIOS MOLO EDUCATIVO 2005 CD. VICTORIA TAMAULIPAS DICIEMBRE 2009 UNIVERSIDAD AUTONOMA TAMAULIPAS I. NOMBRE L

Más detalles

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES Esta oferta educativa surge para atender la necesidad específica de la industria automotriz de personal altamente capacitado en nuevas tecnologías, que les permita competir

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN FÍSICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Situación

Más detalles

Licenciado en Ciencias de la Computación

Licenciado en Ciencias de la Computación Licenciado en Ciencias de la Computación Salvador López Mendoza Diciembre de 2012 Salvador López Mendoza () Licenciado en Ciencias de la Computación Diciembre de 2012 1 / 23 Puntos a tocar Qué es Ciencias

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS QUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO QUIMICO PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA.

Más detalles

Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS ÍTACA, Escuela Superior de Negocios representa una opción joven para aquellos que desean una formación educativa sólida vinculada al mundo de los negocios.

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN

UNIVERSIDAD DE SONORA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN UNIVERSIDAD DE SONORA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN 2004-2 POR EJES CLAVE MATERIA TIPO TEORIA PRÁCTICA LABORATORIO CREDITOS REQUISITOS CRÉDITOS MÍNIMOS

Más detalles

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 95483200 grado.diseno@uca.es http://esingenieria.uca.es

Más detalles

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS ACADÉMICOS Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa.

Más detalles

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Química deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores: Conocimientos:

Más detalles

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial PRIMER CURSO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA C/ Chile 1 11002-CÁDIZ Teléfono: 95 015100 Fax: 95 015101 Más información: www.uca.es/esingenieria Itinerario curricular

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Administración de Negocios RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por Decreto Presidencial,

Más detalles

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES 2 MISIÓN Formar mediante educación certificada y con estándares internacionales, profesionistas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO I. Que el Reglamento de Alumnos, en el artículo 4, fracciones

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura MMS Maestría en Sistemas de Manufactura MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA En las últimas décadas, México se ha caracterizado como un país con una importante dimensión económica, posición geográfica privilegiada,

Más detalles

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto. Ingeniería Mecatrónica 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. La Ingeniería Mecatrónica implica conocimientos de Mecánica, Electrónica y Programación, los cuales son importantes para el diseño o rediseño

Más detalles

Licenciatura en INGENIERÍA DE NEGOCIOS

Licenciatura en INGENIERÍA DE NEGOCIOS Licenciatura en CIENCIAS E INGENIERIAS iberopuebla.mx SI TE GUSTA: PREGUNTARTE DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS Y CÓMO FUNCIONAN Preguntarte DE QUÉ OTRA MANERA podrías hacer las cosas RESOLVER problemas Innovar

Más detalles

Ingeniería Industrial a Distancia

Ingeniería Industrial a Distancia Ingeniería Industrial a Distancia Ingeniería Industrial Es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, SEP-SES/21/119/4/51/6, expediente 193/6. Secretaría de Educación

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Generar nuevos

Más detalles

Elección de asignaturas Optativas. Licenciatura en Contaduría

Elección de asignaturas Optativas. Licenciatura en Contaduría Elección de asignaturas Licenciatura en Contaduría Estimad@ compañer@ universitari@: A partir del 3º semestre de la licenciatura en Contaduría tendrás que escoger tus asignaturas optativas. Es muy importante

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Situación

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS ESCOLARIZADO IEEPO Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS MODALIDAD ESCOLARIZADO RVOE IEEPO 20206101101 Formar profesionales que estén preparados técnica y prácticamente para el trato al turismo,

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Administración I (1150) 1 Administración o áreas afines Conceptos Jurídicos Fundamentales (1151) 1 Derecho Maestría en Administración o experiencia

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Ingeniería Ambiental Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez

Más detalles

Ingeniería Electrónica Industrial

Ingeniería Electrónica Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 956483200 grado.electronicaesi@uca.es http://esingenieria.uca.es

Más detalles

Especialidad y Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017]

Especialidad y Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017] Especialidad y Maestría en Matemática Aplicada [Documento promocional_201] ESPECIALIDAD Y MAESTRÍA EN MATEMÁTICA APLICADA Con el espectacular desarrollo de la ciencia y de la computación, la matemática

Más detalles

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 956483200 grado.tecnologiasesi@uca.es http://esingenieria.uca.es

Más detalles

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Actualmente, México se mantiene como uno de los 5 países líderes en la producción de vehículos, que adicional a la manufactura, aporta

Más detalles

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a la licenciatura en Dirección Financiera, deberá tener conocimientos generales en el área económico administrativa y de

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Química deberán poseer los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y

Más detalles

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PARA ESTUDIANTES ÁREA INDUSTRIAL. Charla Orientación para alumnos Actuales

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PARA ESTUDIANTES ÁREA INDUSTRIAL. Charla Orientación para alumnos Actuales CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PARA ESTUDIANTES ÁREA INDUSTRIAL Charla Orientación para alumnos Actuales ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE DONOSTIA ÍNDICE DE PRESENTACIÓN Continuidad de estudios. Tablas de

Más detalles

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: BIOINGENIERÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Misión Página 1 de 7 "Formar profesionales de clase mundial en el campo de la ingeniería industrial por medio de la interacción efectiva de la acción social, la investigación y la docencia, con el aporte

Más detalles