AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DEL CAUCHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DEL CAUCHO"

Transcripción

1 AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DEL CAUCHO RESUMEN Guillermo León M. 1, Juan Pablo Molina 2, John Jairo Zuluaga 3 Los resultados demuestran que el insecto dañino de mayor importancia en cultivos de caucho en la Orinoquía Colombiana y el Sur de Córdoba, es el gusano cachón Erinnyis ello. Los monitoreos muestran incrementos poblacionales de la plaga durante los meses de enero a marzo en las dos regiones. Se identificaron los principales parasitoides y depredadores la plaga. En la Orinoquía Colombiana y el sur de Córdoba, se registró un parasitismo natural sobre huevos del 42% 57% respectivamente, ejercido por los parasitoides Trichogramma sp. y Telenomus sp. Para el control de la plaga, el Baculovirus Erinnyis, presento efectividad del 55.6 al 1% de control. Dos liberaciones de 5 pulgadas/ha. de Trichogramma aumentan hasta 71.6% de control. Para el manejo integrado del gusano cachón, se recomienda la liberación de Trichogramma para el control de huevos y la aplicación del Baculovirus Erinnyis para el control de larvas. La principal especie de comején asociado al cultivo del caucho, se identificó como Heterotermes sp; se presenta en las dos regiones de estudio, pero de acuerdo a las evaluaciones no es la principal causa de mortalidad de plantas. La chinche de encaje Leptopharsa heveae no se registró en ninguna de las regiones de estudio. PALABRAS CLAVE: control biológico, MIP, plagas caucho, gusano cachón. ABSTRACT Results show that the harmful insect of greater importance to the rubber crops in the Colombian Orinoquía and the South of Cordoba is the ello sphinx hornworm Erinnyis ello. Monitoring show population increases of the pest during January to March in two regions studied. Most important parasitoids and predators of the pest were identified. A natural parasitism of 42 % and 57 % caused by Trichogramma sp. and Telenomus sp. on eggs was registered in the Colombian Orinoquía and in the South of Cordoba respectively. Baculovirus Erinnyis show effectiveness between 55.6% and 1 % to the pest control. Two releases of Trichogramma in a dosage of 5 inches / ha increase until 71.6 % the pest control. The Trichogramma release and the application of Baculovirus Erinnyis for the control of eggs and larvaes is recommended for integrated management of the Erinnyis ello. The main specie of termite associated with the rubber cultivation was identified as Heterotermes sp. This termite occurs in two regions of study, but according to assessments is not the main cause of the plants mortality. The rubber tree lace bug Leptopharsa heveae was not registered in any of the regions of study. 1. INTRODUCCION El área sembrada con caucho en Colombia se incrementa rápidamente, puesto que el gobierno está apoyando decididamente su cultivo con programas de fomento, que proyectan sembrar unas 15. ha. en los próximos años. Con la siembra de nuevas áreas en caucho, se favorece el surgimiento y la aparición de plagas y problemas fitosanitarios, que deben ser conocidas para llevar a cabo programas de prevención y manejo. El desarrollo tecnológico del cultivo demanda una oferta de sistemas agroforestales con programas de manejo integrado de plagas que garanticen la sostenibilidad de la producción, así como el equilibrio del agro ecosistema y del medio ambiente. El desarrollo de programas de manejo integrado de insectos plagas (MIP) en caucho, se debe iniciar con el reconocimiento de las especies dañinas y sus enemigos naturales asociados, para posteriormente estructurar modelos MIP eficaces basados en control biológico y microbiológico, que se ajusten a los diferentes sistemas agroforestales de producción de caucho. 1 Investigador Profesional Principal. CORPOICA. C. I. La Libertad. gleon@corpoica.org.co 2 Investigador Ph.D Asistente. CORPOICA. C.I. Turipana. jpmolina@corpoica.org.co 3 Investigador M. Sc. CORPOICA. C.I. Turipana. jjzuluaga@hotmail.com

2 Los insectos que atacan el caucho pueden causar pérdidas importantes en las plantaciones y ocasionalmente llegan a ser limitantes para la producción. En Colombia se presentan varios problemas fitosanitarios económicamente importantes; entre los insectos dañinos, la cadena de caucho priorizó el gusano cachón Erinnyis ello, que defolia los árboles, las termitas o comejenes que afectan el caucho principalmente en etapa de establecimiento y la chinche de encaje Leptopharsa heveae de la cual se tiene referencia de daño en otros países. La importancia actual de los problemas fitosanitarios causados por insectos dañinos que aparecen en viveros, huertos clonales y plantaciones de caucho, deben ser estudiadas y evaluadas bajo las condiciones en que se presentan. Para dar solución a la problemática de plagas, CORPOICA formuló el proyecto Manejo Integrado de Plagas del cultivo del caucho (Hevea brasieliensis) en la Orinoquía y el cinturón cauchero de Córdoba. Los objetivos principales del proyecto fueron determinar la importancia y la incidencia de insectos plagas y benéficos presentes en los sistemas de producción, establecer las épocas de mayor incidencia de las principales plagas del caucho en las dos zonas de estudio, evaluar la eficacia de métodos de control y generar recomendaciones de manejo integrado. El proyecto iniciado en Noviembre de 26, adelantó reconocimientos, evaluaciones, monitoreos y recolecciones de insectos en las zonas cultivadas con caucho de la Orinoquía y el cinturón cacaotero-cauchero de Córdoba. Dentro de la información básica generada, se efectuó la identificación de las principales especies de insectos dañinos para el cultivo del caucho, se determinaron los enemigos naturales presentes en cada región productora, precisando su importancia para el cultivo y se desarrollaron alternativas de manejo integrado basadas en técnicas de control adecuadas y eficaces que garanticen la sostenibilidad del cultivo. El desarrollo de esta investigación permite sentar bases para estructurar programas MIP que preserven el equilibrio ecológico de los agroecosistemas y garanticen la sostenibilidad del cultivo del caucho en Colombia. La información generada, ofrece alternativas de control de plagas eficaces, económicas y agroecológicamente sostenibles para los cultivadores de caucho en el país. 2. METODOLOGÍA Para determinar la importancia e incidencia de insectos plagas y benéficos de caucho, se efectuaron monitoreos y recolecciones de insectos dañinos y benéficos cada 15 días en la Orinoquía Colombiana y el cordón cauchero de Córdoba, recorriendo en forma sistemática los lotes de plantación, viveros y/o jardines clonales según el caso, revisando puntos al azar y recolectando los insectos observados en dichos sitios durante el recorrido. Los registros del monitoreo periódico se recopilaron en formatos y con ello se estableció la dinámica poblacional de la plaga en estudio. El material colectado se identificó en el laboratorio del C.I. La Libertad. Adicionalmente se instalaron 4 trampas de luz en cada localidad para la captura de adultos de lepidópteros. En cada una de las localidades de trabajo, se recopiló información y se generó una base de datos para definir la incidencia y determinar el grado de afección causado por los insectos dañinos. Para establecer las épocas y métodos para controlar las plagas de importancia, se realizaron evaluaciones en cultivos de caucho en las dos regiones de estudio. En las localidades definidas para el desarrollo del proyecto, se determinó la presencia y la dinámica poblacional del gusano cachón Erinnis ello y las especies de comején asociadas al caucho. Las evaluaciones se hicieron cada quince días. En cada localidad se trabajó de acuerdo a diseños estadísticos en Bloques al azar. Los datos se consolidaron en formatos para recopilación de este tipo de información y por medio de estadística descriptiva básica se analizó la información, para establecer relaciones entre las variables que interactúan en el aumento de las poblaciones y sus daños ocasionados. Los resultados del proyecto se sistematizaron en una base de datos y se analizaron utilizando programas Excel y S.A.S, de acuerdo con la metodología de análisis de dinámica de poblaciones.

3 Para evaluar la eficacia de diferentes métodos de control y generar recomendaciones de manejo integrado se evaluó el control biológico efectuado por Trichogramma sp. sobre posturas de la plaga. Se efectuaron conteos previos de posturas y su nivel de parasitismo natural, luego se liberaron parasitoides en diferentes dosificaciones y posteriormente se recolectaron posturas de la plaga para establecer el nivel de parasitismo y control en huevos del gusano cachón. El control de larvas del gusano cachón se evaluó, mediante la utilización del Baculovirus Erinnis, para lo cual se aplicaron larvas de E. ello en diferentes instares y concentraciones del Baculovirus. Los datos obtenidos se analizaron comparando los tratamientos, mediante la formula de Henderson y Tilton para calcular porcentajes de eficacia de control. Los resultados de investigación se difundieron mediante eventos de transferencia. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN GUSANO CACHÓN Erinnyis ello. La plaga de mayor incidencia fue el gusano cachón Erinnyis ello y se presentó en las dos regiones de estudio (Llanos Orientales y Sur de Córdoba). Hasta Julio del 29, se adelantaron dos años y ocho meses de monitoreos entomológicos en tres localidades de los Llanos Orientales y dos años y cinco meses en el sur del Departamento de Córdoba. Los resultados muestran incrementos poblacionales durante los meses de enero a marzo para los Llanos Orientales y el Departamento de Córdoba. En el Departamento de Córdoba, las poblaciones del gusano cachón E. ello colocaron un promedio de 83 huevos por cada 2 plantas (.4 huevos por planta). Los mayores niveles de oviposición se presentaron durante los primeros meses del año 28 con un promedio de 211 huevos por 2 plantas. El número de larvas del gusano cachón es notoriamente menor a la cantidad de huevos colocados durante todas las épocas de evaluación, con promedios máximos hasta de 5 larvas por 2 plantas (1 larva por cada 4 plantas). La disminución en el número de larvas respecto al número de huevos colocados, se debe al efecto de diferentes factores de mortalidad de huevos de la plaga, especialmente parasitismo e infertilidad que afectan el establecimiento de la población de larvas del gusano cachón. La siguiente grafica nos muestra el comportamiento poblacional de la plaga en la región de Ure, Córdoba (figura 1) huevos larvas 1 5 Ene-7 Mar-7 May-7 Jul-7 Sep-7 Nov-7 Ene-8 Mar-8 FIGURA 1. Dinámica poblacional del Gusano cachón Erinnyis ello en la región cauchera del Municipio de Ure - Córdoba Como se aprecia en las figuras 2 a 4, en los Llanos Orientales el gusano cachón Erinnyis ello registra incremento en la cantidad de huevos ovipositados durante los meses de Enero, Febrero y Marzo en las tres localidades monitoreadas de la región. Los mayores promedios de oviposición se registraron en MAVALLE S.A. durante los meses de febrero, con un promedio mensual de 34 huevos por 1 plantas, lo cual significa alta presión de la plaga sobre las plantas (34 huevos por planta) seguido por la localidad de Paratebueno con un promedio de 12 huevos por 16 plantas durante el mes de Febrero (.75 huevos por planta). En el C.I. La Libertad durante las mismas épocas el promedio fue de 13 huevos por 1 plantas (.13 huevos por planta). May-8 Jul-8 Sep-8 Nov-8 Ene-9 Mar-9 May-9 Jul-9

4 De la misma manera que en la región de Córdoba, para los llanos orientales se observa un eficiente factor de mortalidad de huevos causada por infertilidad y parasitismo, por lo cual las poblaciones de larvas son mucho menores a la cantidad de huevos ovipositados. A pesar de existir estos factores de mortalidad, los registros de las poblaciones larvales del jardín clonal en MAVALLE S.A. alcanzan promedios de 19 larvas por 1 plantas en el mes de febrero del 27 al 29 situación que requiere algún tipo de control (figura 3). PROMEDIO 2 PLANTAS Huevos cachón Larvas cachón Dic-6 Feb-7 Abr-7 Jun-7 Ago-7 Oct-7 Dic-7 Feb-8 Abr-8 Jun-8 Ago-8 Oct-8 Dic-8 Feb-9 Abr-9 Jun-9 FIGURA 2. Dinámica poblacional gusano cachón Erinnyis ello en el Piedemonte Llanero. C.I. La Libertad. Dic. 26 Julio huevos cachón larvas cachón 2 1 Nov-6 Ene-7 Mar-7 May-7 Jul-7 Sep-7 Nov-7 Ene-8 Mar-8 May-8 Jul-8 Sep-8 Nov-8 Ene-9 Mar-9 May-9 Jul-9 FIGURA 3. Dinámica poblacional gusano cachón Erinnyis ello en la Altillanura. MAVALLE S.A. Nov.26 Julio huevos cachón larvas cachón Nov-6 Ene-7 Mar-7 May-7 Jul-7 Sep-7 Nov-7 Ene-8 Mar-8 May-8 Jul-8 Sep-8 Nov-8 Ene-9 Mar-9 May-9 Jul-9 FIGURA 4. Dinámica poblacional gusano cachón E. ello en Paratebueno. CAUCHOPAR. Nov.26 Julio 29 CONTROL NATURAL: Durante todas las épocas del estudio, se ha registrado un importante porcentaje de control natural de huevos del gusano cachón E. ello, causado por varias especies de parasitoides. Entre los parasitoides más frecuentes se destacan dos especies diferentes de Trichogramma spp. y una especie de Telenomus sp. Adicionalmente se registran

5 en menor proporción varias especies de Hymenoptera (Familias Encyrtidae, Pteromalidae y Scelionidae) que efectúan controles ocasionales sobre los huevos de la plaga. Estos parasitoides son capaces de controlar gran cantidad de huevos de la plaga; los porcentajes de parasitismo son variables. En la región de Córdoba se registran los mayores porcentajes que fluctúan entre el 4 y 1% de huevos de la plaga parasitados. En los Llanos Orientales el control natural fluctúa entre 1 y 85% de huevos parasitados. (Figura 5). % PARASITISMO Ago-6 Sep-6 LLANOS CORDOBA Oct-6 Nov-6 Dic-6 Ene-7 Feb-7 Mar-7 Abr-7 May-7 Jun-7 Jul-7 Ago-7 Sep-7 Oct-7 Nov-7 Dic-7 Ene-8 Feb-8 Mar-8 Abr-8 May-8 Jun-8 Jul-8 Ago-8 Sep-8 Oct-8 Nov-8 Dic-8 Ene-9 Feb-9 Mar-9 Abr-9 May-9 Jun-9 FIGURA 5. Porcentajes de Parasitismo sobre huevos de Erinnyis ello en la regiones de Córdoba y los Llanos Orientales Los niveles de parasitismo en todas las localidades de estudio son significativos y los parasitoides representan un importante factor de mortalidad de huevos de la plaga. El control natural registrado sobre las posturas de gusano cachón, explica la gran diferencia entre los niveles poblacionales de huevos y el menor número de larvas por planta que se presenta en todas las localidades. Sobre un total de huevos de E. ello evaluados en diferentes localidades de los llanos Orientales se obtuvo un total de 5.65 huevos parasitados para un porcentaje general de parasitismo en la región del 42%. Otro factor de mortalidad importante fue la infertilidad de huevos con un total de huevos, lo cual representa un porcentaje de 15% huevos infértiles. El porcentaje de huevos sanos o eclosionados en los Llanos Orientales es de 44% (Figura 6). Estos factores de mortalidad explican los menores niveles poblacionales de larvas de la plaga en comparación con el número total de huevos encontrados. Jul-9 META 36% 5% % ECLOSIONADOS INFERTILES PARASITADOS Trichogramma sp PARASITADOS Telenomus sp PARASITADOS POR OTROS 44% CAUSAS DE MORTALIDAD DE HUEVOS DE E. Ello. EN LA ORINOQÍA COLOMBIANA TOTAL HUEVOS EVALUADOS HUEVOS ECLOSIONADOS INFERTILES PARASITADOS Trichogramma % PARASITADOS Telenomus 76 PARASITADOS POR OTROS 6 FIGURA 6. Causas de mortalidad de huevos de gusano cachón Erinnyis ello. Promedio de tres localidades de la Orinoquía Colombiana En el Departamento de Córdoba el porcentaje de huevos que llegan a eclosionar es únicamente de 23%. Las causas de mortalidad son la infertilidad de los huevos y el parasitismo natural efectuado por Trichogramma spp. 34%, Telenomus sp. 22% y otros parasitoides 1%. Sobre un total de huevos evaluados, fueron encontrados parasitados 4.82, lo cual representa un porcentaje de 57% huevos parasitados y fue mayor al registrado en los Llanos

6 Orientales. La infertilidad de huevos de la plaga en esta región fue menor que en los llanos orientales y representa el 2%. (Figura 7) 22% 1% 23% CAUSAS DE MORTALIDAD DE HUEVOS DE E. Ello. MUNICIPIO DE URE. CORDOBA. TOTAL HUEVOS EVALUADOS HUEVOS ECLOSIONADOS % 2% INFERTILES PARASITADOS Trichogramma ECLOSIONADOS INFERTILES PARASITADOS Telenomus 1.98 CORDOBA PARASITADOS Trichogramma sp PARASITADOS Telenomus sp PARASITADOS POR OTROS 5 PARASITADOS POR OTROS FIGURA 7. Causas de mortalidad de huevos de gusano cachón Erinnyis ello. Promedio de tres localidades del Municipio de Ure. Córdoba CONTROL BIOLOGICO Y MICROBIOLOGICO. La primera evaluación sobre utilización de Trichogramma sp. para el control de huevos de E. ello en caucho en el tercio superior de una plantación comercial, se realizó en la plantación de Mavalle S.A. El resultado muestra que la liberación de 5 pulgadas por hectárea aumentó ocho días después de la liberación el parasitismo de 4.4% a 19.3%. plaga (figura 8). 25 EFECTO DE LA LIBERACION DE Trichogramma sp. EN EL TERCIO SUPERIOR DE UNA PLANTACION DE CAUCHO, Mavalle, 28. %DE PARASITISMO Liberación de Trichogramma 5 pulg/ha. 5 21/2/8 27/2/8 5/3/8 FIGURA 8. Efecto de la liberación de Trichogramma sp. sobre huevos del gusano cachón Erinnyis ello. Tercio superior de plantación adulta. MAVALLE S. A. 28 En los primeros meses del 29 se hicieron varias evaluaciones de campo. Para la primera evaluación se realizó una liberación de 5 pulgadas/hectárea de Trichogramma sp. en un área experimental de dos hectáreas del Lote GT1 en la plantación Mavalle S.A. El control natural antes de la aplicación se encontraba en 19% de huevos parasitados y cinco días después de la liberación se incrementó hasta el 4%. Trece días después de la aplicación, se registró un 6% de control. Se concluye que hay un efecto positivo de la liberación del parasitoide sobre el control de huevos de la plaga.(figura 9)

7 % 1 D E P A R A S I T I S M O LIBERACION DE Trichogramma sp. 5 Pulgadas / Hectárea 18/2/29 23/2/29 6/3/29 FIGURA 9. Efecto de la liberación de Trichogramma sp. sobre el parasitismo de huevos de cachón E. ello. Plantación adulta Tercio Medio Clon GT1 Mavalle S.A. 29. La segunda evaluación se efectuó en un área experimental de dos hectáreas en la plantación Mavalle S.A., Clon GT1. Se realizaron dos liberaciones de 5 pulgadas/hectárea de Trichogramma sp. así: 1ª. Liberación el 12 de febrero y 2ª. el 18 de febrero de 29. Antes de la primera aplicación se evaluaron 83 huevos de la plaga y no se registró parasitismo. Cinco días después de la 1ª. Liberación el parasitismo se incrementó a 7% y cinco días después de la 2ª: liberación el parasitismo alcanzó el 1%. (Figura 1) % 12 D E P A R A I T I S M O S 4 2 LIBERACION DE Trichogramma sp. 5 Pulgadas / Hectárea LIBERACION DE Trichogramma sp. 5 Pulgadas / Hectárea 13/2/29 18/2/29 23/2/29 FIGURA 1. Efecto de dos liberaciones de Trichogramma sp. sobre el parasitismo de huevos de cachón Erinnyis ello. Plantación de caucho Mavalle S.A. Clon GT1-29 Estos resultados revelan que el uso de Trichogramma tiene efectos positivos sobre el control de huevos del E. ello, lo cual se constituye en una herramienta de control biológico muy efectiva, que debe ser utilizada en un programa de manejo integrado de la plaga. El Baculovirus Erinnyis es la alternativa más eficaz para el control de larvas del gusano cachón. En los Llanos Orientales se colectaron larvas afectadas naturalmente con el virus en campo y se obtuvieron dos cepas nativas del Baculovirus Erinnyis. Estas cepas se codificaron, se midió su concentración y se multiplicaron en el laboratorio de Entomología del C.I. La Libertad. Con las cepas codificadas y a una concentración de 2.9 x 1 8 cuerpos de inclusión por ml., se efectuaron evaluaciones en el C.I. La libertad en dos dosificaciones sobre larvas de segundo y cuarto instar. Los resultados reconfirman la alta virulencia del Baculovirus erinyis con resultados de control que van del 53 al 1% de larvas de E. ello afectadas. Se observó efecto del Baculovirus a partir del tercer día después de la aplicación obre larvas de segundo instar y cuarto instar. La mayor mortalidad encontrada fue causada por la cepa VG11

8 sobre larvas de segundo instar con una mortalidad del 1% a los tres días de aplicación. La misma cepa causó una mortalidad del 77.8% sobre larvas de cuarto instar a los siete días después de aplicación, mientras que la cepa VG9 causó el 81.3% de mortalidad de larvas de segundo instar a los tres días después de la aplicación (Tabla1). Tabla 1. Efecto de dos cepas de Baculovirus Erinnyis sobre larvas de cachón Erinnyis Ello de segundo y cuarto instar. C.I. La Libertad. Noviembre De 28 % Eficacia Tratamiento Cepa 3DDA 5DDA 7DDA 6ml (2º. Instar) VG9 - M ml (2º. Instar) VG11 - P ml(4º. Instar) VG9 - M ml (4º. Instar) VG11 - P * Concentración del Baculovirus: 2.9 x 1 8 cuerpos de inclusión por ml. TERMITA O COMEJEN. La principal especie de termita asociada con el cultivo del caucho, se identificó como Heterotermes sp. Familia Rhinotermitidae. De acuerdo a las evaluaciones, se registra en las dos regiones de estudio, pero no es el agente causal inicial de daño o mortalidad en plantas de caucho. El comején Heterotermes sp. prefiere alimentarse de materiales y maderas en descomposición. En caucho se observa atacando tejidos que previamente han sufrido daño por el efecto de ataque de hongos del suelo que originan pudriciones o se favorece de las heridas mecánicas causadas por el efecto del corte de las raíces antes del transplante, las cuales generan procesos de descomposición; por tanto, las termitas no causan daño inicial y solo se establecen en lotes de caucho con mal manejo. Los agricultores confunden las causas de mortalidad de los árboles y asumen que el daño por comején causa la muerte de árboles recién transplantados. Se realizaron evaluaciones de causas de mortalidad en las zonas objeto de estudio en plantaciones jóvenes y se logró concluir que existen varios factores de mortalidad diferentes al daño causado por comején y que esta plaga no es la principal causante de mortalidad en plantaciones de caucho en establecimiento. 8 Porcentaje de plantas Ago-7 Jul-9 Sanas sin comejen Enfermas sin comejen Muertas por otras causas Muertas por comejen FIGURA 12. Evolución de mortalidad de una plantación joven de caucho. Finca Cantaclaro. Paratebueno, Cundinamarca En la plantación de la Finca Cantaclaro en el Municipio de Paratebueno, durante Agosto de 27 a Julio de 29, un promedio de 4% de plantas permanecieron sanas sin la presencia de

9 comején, 2% de las plantas con presencia de comején permanecieron sanas y no murieron. Cerca del 6% de plantas murieron por causas desconocidas diferentes al comején; las principales causas de mortalidad de las plantas fueron principalmente falta de enraizamiento, pudriciones de raíz, infertilidad del suelo y sequía. No se registraron plantas muertas por causa del daño de comején durante la época en que se realizó el estudio (Figura 12). Porcentaje de plantas Jul-8 Sanas sin comejen Sanas con comejen Muertas por otras causas May-9 FIGURA 13. Factores de mortalidad de plantas de caucho (Hevea brasiliensis) en una plantación comercial joven. Finca Génesis. Ure, Córdoba En la figura 13 se muestra la evolución de una plantación joven de caucho con una mortalidad del 2% de plantas, en la Finca Génesis en el Municipio de Ure en Córdoba, evaluada desde Julio de 27 hasta Mayo del 29. Se observa más del 2% de plantas muertas por otras causas diferentes al comején y no se reportan plantas muertas por comején como agente causal de la mortalidad. En la plantación de Mavalle se efectuó el seguimiento a 2 plantas en establecimiento durante Octubre de 28 hasta Julio de 29 y se encontró un 35% de mortalidad de plantas causada por otras causas diferentes a comejen, especialmente la época seca de losmeses de Diciembre a Marzo. Únicamente se reportan 2% de plantas muertas por comején. TABLA 1. Causas de mortalidad de 2 árboles sembrados en marzo de 28 en la plantación de MAVALL S.A. Municipio de Puerto López, Meta. VARIABLE A MEDIR 1/1/8 12/12/8 26/2/9 15/4/9 23/7/9 % plantas sanas sin comején 92.5% 81.5% 69.5% 6.5% 62% % plantas sanas con comején % 11.5% 5% 4.5%.5% % plantas enfermas sin comején 2.5% 2.% 3.5% 2% % % plantas enfermas con comején % % % %.5% % plantas muertas con o por % 2% 2% 2% 2% comején % plantas muertas por otras 5% 3% 2%* 31% 35 % causas * Causa de mortalidad: Falta de agua por época seca. CHINCHE DE ENCAJE Leptopharsa heveae Se encontraron dos referencias oficiales sobre la presencia de la plaga en Colombia. La primera en Notas y Noticias Entomológicas de 1991, publicación interna del programa de

10 Entomología del ICA. La nota afirma que varios arbolitos de caucho en el jardín clonal del INCORA en El Doncello - Caquetá fueron afectados por una chinche identificada como Lepthopharsa heveae Drake & Poor (Hemiptera, Tingidae). A pesar de ello, dicha especie no se encuentra registrada en la Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia, publicada por el ICA. Recientemente las entidades del Sector agrícola del Caquetá no han vuelto a reportar presencia de la plaga en caucho. La segunda referencia se encuentra en Principales plagas y enfermedades del caucho con énfasis en la Amazonia Colombiana por Fernando Garzón Cala, documento oficial del Instituto Amazónico de investigaciones Científicas SINCHI, de Octubre de 2, en el cual afirma que la plaga se presenta en jardines clonales, viveros, plantaciones en crecimiento y árboles en producción, en el Departamento del Caquetá. En Brasil, Batista F. et.al. 23, determinaron que las ninfas del chinche de encaje L. heveae fueron más abundantes de marzo a mayo y de octubre a noviembre, mientras que los adultos se presentaron entre marzo hasta inicios de julio y durante el mes de noviembre. La liberación de enemigos naturales del chinche de encaje, se basa en dichos estudios y la aplicación de hongos entomopatógenos se presenta como una solución a la problemática. Durante el presente estudio, la chinche de encaje Leptopharsa heveae no se ha registrado en ninguna localidad de las regiones del estudio. Por lo tanto esta especie, hasta el momento no puede ser considerada plaga para el cultivo del caucho en Colombia. Debe ser tenida muy en cuenta y se recomienda efectuar monitoreos para detección de su presencia. 4. CONCLUSIONES La plaga de mayor incidencia en cultivos de caucho para los Llanos Orientales y el Sur de Córdoba, fue el gusano cachón Erinnyis ello. Los estudios sobre dinámica poblacional muestran los mayores incrementos en la población de la plaga durante los meses de enero a marzo en las dos regiones de estudio. Se determinaron los principales enemigos naturales que efectúan control natural de la plaga y los niveles de parasitismo en todas las dos regiones de estudio son significativos. Los parasitoides de huevos de la plaga representan un importante factor de mortalidad. Las liberaciones de Trichogramma sp. son eficaces para el control de huevos de Erinnyis ello, porque incrementan el parasitismo hasta el 6 y 1% de control. El Baculovirus Erinnyis es una alternativa eficaz para el control de larvas del gusano cachón y puede causar la muerte hasta del 1%. de larvas de segundo instar, tres días después de la aplicación. La principal especie de termita asociada con el cultivo del caucho, se identificó como Heterotermes sp., pero no es un agente causal de mortalidad en plantas de caucho. La chinche de encaje Leptopharsa heveae no se registró en ninguna localidad de las regiones del estudio. REFERENCIAS Abreu, J. M. de Aspectos bioecológicos e controle das principais pragas da seringueira no Brasil. Ilhéus: CEPLAC/CEPEC, 2p. Batista Filho, A. Lamas C. y otros 23. Fluctuacao populacional do percevejo de renda Leptopharsa heveae em pindorama, sp. Arq. Inst. Biol., Sao Paulo, v.7, n4, p

11 Cividanes, F. J.; Fonseca, F. S.; Galli, J.C. 24. Biología de Leptopharsa heveae Drake & Poor (Heteroptera: Tingidae) e a relacao de suas exigencias termincas com a fluctuacao populacional em seringueira. Neotrop. Entomol. Vol.33 no. 6 Nakano, O; Silveira N.S.; Carvalho, R.P.; Baptista, G.C.; Parra, J.R.; Omoto, C. 22. Entomología Agrícola. Fundacao de estudios Agrarios Luiz de Queiroz. S.P. Brasil. 92 p. Francisco J. C.; Fernando da Silva F.; Terezinha M. dos Santos Distribuição de Leptopharsa heveae em seringal no Estado de São Paulo. Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Dep. de Fitossanidad. 24 Garzón, C. F. 2. Principales plagas y enfermedades del caucho con énfasis en la Amazonía Colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. 63 p. Sánchez, P. A; Martín, C Control químico del Comején en cacao. FONIAP Divulga N 43 Borror, D. J.; White, R. E A field guide to the insects, America north of Mexico. Boston. 88, 12, 219 p. Madrigal Cardeño, J. A Chinches de encaje (Hemiptera: Tingidae) de Colombia. Revista Colombiana de Entomología (Colombia) v.4 no.3-4p Arias V. B; Bellotti, A. C Perdidas en rendimiento (daño simulado) causadas por Erinnyis ello (L.) y niveles críticos de población en diferentes etapas de desarrollo en tres clones de yuca. Revista Colombiana de Entomología (Colombia) v. 1 no. 3-4, p Arias V. B; Bellotti, A. C Control de Erinnyis ello (L.) (Lep: Sphingidae) gusano cachón de la yuca Manihot esculeta (Crantz) con Baculovirus erinnyis Ngv. Revista Colombiana de Entomología (Colombia) v. 13 no. 2, p García, F Efectividad de Trichogramma sp. sobre Erinnyis ello. Resúmenes XVII Congreso de la sociedad colombiana de entomología SOCOLEN. p. 69

o comejenes en el cultivo del caucho Villavicencio, Meta, Colombia

o comejenes en el cultivo del caucho Villavicencio, Meta, Colombia Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho Guillermo León Martínez 1 - Alfonso Martínez G. 2 Juan Pablo Molina A. 3 - John Jairo Zuluaga 4 Villavicencio, Meta, Colombia 1 I.A. Esp. Entomología.

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 150F35085C0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-11-10 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1006_cacao_20150803

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

Guillermo Alonso Estrada Lozano

Guillermo Alonso Estrada Lozano Comportamiento de la Pudrición del Cogollo (PC) en materiales guineensis en Palmas Oleaginosas Bucarelia, periodos 2005 2009 y 2012-2016 Guillermo Alonso Estrada Lozano Introducción Contenido Objetivos

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite

Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite Jorge Alberto Aldana de la Torre Biólogo Entomólogo

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

Oferta Tecnológica Para el Desarrollo Sostenible de Caucho Natural

Oferta Tecnológica Para el Desarrollo Sostenible de Caucho Natural SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLÓGIA AGROINDUSTRIAL Oferta Tecnológica Para el Desarrollo Sostenible de Caucho Natural Carlos Castilla, IPT, Ph. D. Jessica Moreno, I. F. Fernando García, G.I. Cultivos

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area EDUARDO A. PEÑA ROJAS 1 RAFAEL REYES CUESTA 1 Palabras

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (MIP), en Arroz. Antecedentes

Manejo Integrado de Plagas (MIP), en Arroz. Antecedentes Manejo Integrado de Plagas (MIP), en Arroz. Zachrisson, Bruno 1 Antecedentes La merma de la producción a nivel mundial, causada por insectos-plagas, se encuentra entre el 10 y el 12%; y en Centroamérica,

Más detalles

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Capturas del perforador del fruto del tomate mediante trampas con atrayente sexual sintético en plantaciones de tomate de árbol en Aragua y Miranda, Venezuela

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus

Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus Robert Jetton, Gary Hodge Roberto Scoz, Gonzalo Martinez, Demian Gomez Juan Pedro Posse, Robert Purnell,

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas SEPTIEMBRE 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) Los daños se circunscriben a los frutos PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 2012 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 2012 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista de

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay 30-31 de octubre de 2013 Qué se considera una plaga? Se considera a un organismo plaga (sea ésta un insecto, una maleza

Más detalles

Uso de prácticas MIP para el manejo del barrenador de la yema terminal del aguacate

Uso de prácticas MIP para el manejo del barrenador de la yema terminal del aguacate Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Empresa de Servicios Técnicos Agropecuarios (ESETECA) Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería (EIAG) Uso

Más detalles

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO 14.1. Introducción y objetivos 14.2. Evaluación directa de eficacia de entomófagos 14.2.1. Parasitismo 14.2.2. Depredación 14.3. Estimación indirecta de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 198774 EMPRESA BENEFICIADA: KOPPERT MÉXICO S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo tecnológico para el manejo integrado

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación L E G U M B R E S Porotos Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación Estadística Básica Arvejas Comercialización interna Lentejas Comercialización interna Capítulo

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA

MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA Reporte de la Wildlife Conservation Society Programa para Guatemala Este

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA Christiano Cesar Dibbern Graf Ingeniero Agrónomo, Presidente de Citrograf Mudas, Director de Vivecitrus,

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Enero 213 Edición N 2 Continúa el aumento en los procesos

Más detalles

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate INFORME TECNICO Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate Instancia a la que se presenta el reporte: Sindico Municipal del H. Ayuntamiento del

Más detalles

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto 2017 Precios de oferta categorías de combustible Resumen conceptos liquidados en el MEM COP/kWh Precios mercados regulado y no regulado 450 400 350 300 250 200 150

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Manejo Integrado de Plagas (MIP) Manejo Integrado de Plagas (MIP) Conceptos Generales Marketing AP México, 2012 09/08/2009 1 Definiciones El concepto de manejo integrado, supone a la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

Informe de depósitos y débitos mensuales Diciembre 2013 Artículo 10 Numeral 9

Informe de depósitos y débitos mensuales Diciembre 2013 Artículo 10 Numeral 9 Informe de depósitos y débitos mensuales Diciembre 2013 Artículo 10 Numeral 9 Dirección Financiera Directora: Maria Elena Galindo Rodríguez Responsable de actualizar la información: Licda. Olga Patricia

Más detalles

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC PROGRAMA DE INNOVACION DE MODELO DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE CON EQUIDAD BASADOS EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Antecedentes Manejo Fitosanitario de la Papa Informe mensual No. 09 Septiembre 2015 De acuerdo al programa de trabajo para determinar la presencia de nematodo dorado y nematodo agallador, en zona libre

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). CONTINUACION M.C. Porfirio López López INTRODUCCION Basados en la información

Más detalles

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina ENEMIGO NATURAL PLAGA Megastigmus zebrinus Selitrichodes neseri Quadrastichus

Más detalles

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph. D. CORPOICA Centro de Investigación Tibaitatá IMPORTANCIA DE LAS MUSÁCEAS EN COLOMBIA

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota Edición número 5 / miércoles 20 de julio del 2016 En mayo de 2016 las exportaciones regionales alcanzaron los millones de dólares, con variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota Edición número 11 / viernes 20 de enero del 2017 En noviembre de 2016 las exportaciones regionales alcanzaron los 11,5 millones de dólares, con variación

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual Ventas de Supermercados Octubre 2008 1 ÍNDICE REAL VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El Índice Real de las Ventas de Supermercados (ventas

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA Validación de tecnología sobre manejo de la pudrición del cogollo en Colombia. Nolver Atanacio Arias Arias, PhD. CENIPALMA Presenta: Nolver Atanacio Arias

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

CONALGODON FONDO DE FOMENTO ALGODONERO

CONALGODON FONDO DE FOMENTO ALGODONERO CONALGODON FONDO DE FOMENTO ALGODONERO RESULTADOS ALCANZADOS PROYECTO DE ERRADICACIÓN ECONOMICA DEL PICUDO DEL ALGODONERO ZONA TOLIMA NORTE 2008 2009 Luego de 20 meses de implementación del proyecto de

Más detalles

Empleos se recuperan

Empleos se recuperan Empleos se recuperan Empleo formal del sector privado sube entre junio y julio de 2014 La industria manufacturera recupera 1,611 empleos formales durante el mes de julio de 2014, comportamiento que compensa

Más detalles

SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI AÑO 2013

SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI AÑO 2013 SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI AÑO 2013 MEMORIA INTRODUCCIÓN: De la información estadística suministrada por SEVICI (EL MOBILIARIO URBANO, S.L.U.) se

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo Jorge Alberto Aldana de la Torre (Aceites Manuelita SA.) Rosa Cecilia Aldana (Cenipalma) Edwar Guerrero

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Manejo Integrado de Plagas PLAGA Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

Más detalles

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por:

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por: MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana Publicado por: Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios y Fundación de Desarrollo Agropecuario Santo Domingo, Rep,ública

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE ROJO (JITOMATE) MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 31.11 68.89 BAJA CALIFORNIA SUR 41.54 8.81 17.88 7.95 18.12 5.70 CAMPECHE 26.86 33.15

Más detalles

Manejo integrado de plagas en pitahaya

Manejo integrado de plagas en pitahaya Manejo integrado de la Bacteriosis en pitahaya roja (Hylocereus undatum), Meseta de Los Pueblos, Nicaragua Ing. Roberto Maltéz Pérez Ing. Rodolfo Munguía ESETECA UNA Universidad Nacional Agraria, UNA Resultados

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013 VOL.2 I AÑO 5 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013 2 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor durante el año

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID Dr Jordi Luque i Font IRTA Cabrils JORNADA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA IVICAM ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID Tomelloso 5 de Noviembre

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Agosto de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A. Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11 Empresa: GLEBA S.A. Localidad: Rio Cuarto 1 INFORME FINAL Evaluar la eficacia de nuevas

Más detalles

Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN. Práctica Nº 3

Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN. Práctica Nº 3 Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN Práctica Nº 3 Objetivos: Identificar los principales factores de mortalidad y analizar la forma de actuar en la población de la

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

1. Precio trigo nacional:

1. Precio trigo nacional: ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- jun- $/Kilo ANÁLISIS DEL SECTOR PARA EL TRIGO COLOMBIANO. 1. Precio trigo nacional: Principales Departamentos Productores

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo de sojas con tecnología INTACTA RR2 Pro (Licencia Monsanto) En el marco de las nuevos genes introducidos a los cultivares de soja, la evaluación a campo

Más detalles

TEMA 5. Métodos de Lucha

TEMA 5. Métodos de Lucha TEMA 5 Métodos de Lucha Lucha biológica Lucha química Lucha integrada Plaga Lucha integrada Lucha biológica Lucha química 1. Lucha química Utilización de productos químicos nocivos para los agentes que

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Febrero de 7 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles