Eliana Jara Morante, Ph.D. Congreso Internacional Visión 2016 Octubre, 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eliana Jara Morante, Ph.D. Congreso Internacional Visión 2016 Octubre, 2016"

Transcripción

1 Eliana Jara Morante, Ph.D. Congreso Internacional Visión 2016 Octubre, 2016

2 Introducción Retrofitting Descripción del proceso Integración de calor Evaluación y análisis de la red de intercambiadores de calor Optimización de la red de intercambiadores de calor Conclusiones

3

4

5 Reciclar Remover Reusar Reducir

6 Retrofit Significa adicionar o reemplazar el todo o una parte de un equipamiento con una mejor alternativa Revamp Reorganizar el proceso en varias etapas y diferentes tipos de equipamiento Mayor escala Proyectos pequeños Mayor complejidad Mayor costo de capital Proyectos grandes

7 Dinero Tecnología Gente

8 Mejorar conversió n y/o selectivid ad Reducir uso de energía Reducir costos de operación Producir nuevos productos Aumentar la productiv idad Mejorar flexibilida d Materia prima alternativ a Nuevas especifica ciones del producto Mejorar confiabili Mejorar la seguridad Aumentar control del proceso Reducir el impacto en el ambiente

9 Reusar el equipo existente (si capacidad esta 20-30%) Explotando las interacciones entre los equipos Estudios de integración de calor y de proceso: Análisis Pinch Estudio detallado del sistema hidraúlico (ΔP) Intensificación del proceso: Ingeniería verde Simplicar el proceso y cuestiones de seguridad Revisar la capacidad de diseño del proceso (sobredimensionamiento) Re-evaluar materiales de construcción (corrosion)

10 Elija condiciones de operación para minimizar los costos de energía Considere uso de columnas de destilación internamente integradas (membranas) Use análisis Pinch y optimización ( energía y de agua) Use catalizadores selectivos ( productividad y reciclos) Reduzca la generación de desechos

11 Reuse el equipo existente y productos de desecho Eliga equipos nuevos con alta eficiencia Explore la intensificación de procesos y sus aplicaciones Use sistema avanzados de control y optimización en tiempo real

12

13 Una refinería de petróleo se llevan a cabo procesos: Reacción Destilación o fraccionamiento Tratamiento Acondicionamiento La eficiencia y rendimiento de la planta depende mayormente de consideraciones económicas.

14 Constituye el principal proceso y el de mayor importancia en una refinería de petróleo. Consta de tres secciones: unidad de reactor-regenerador, unidad de separación y unidad de separación de gases. La unidad de separación demanda mayor cantidad de energía. El funcionamiento eficiente de este proceso es la clave para obtener la mayor rentabilidad de una refinería

15 Todas las acciones orientadas a mejorar un proceso para maximizar el uso de: energía agua Ecológico y sostenible Mejorar control de calidad Reducir costo materia prima Integración del proceso Reducir costo de capital Reducir uso de energía materia prima. Aumentar la flexibilidad Aumentar seguridad

16 Striper Compuestos Pesados Separador Separación de gas Nafta Ligera Aceites Ligeros Reactor Regenerador Decantador Aceites Pesados

17 Nafta Ligera Aceites Ligeros Aceites Pesados Pseudo-componentes Densidad [kg/m 3 ] Gravedad API

18 Pinch análisis: método para determinar la cantidad de energía que se puede recuperar (Linnhoff, et. al 1978). Para evaluar se requiere: Extracción de las corrientes de proceso Curvas compuestas Gran compuesta Cascada de flujo de calor Temperatura pinch

19 Streams Type Supply Temp [C] Target Temp [C] CP [kw/c] HTC [kw/c-m 2 ] Enthalpy [kw] SL Hot SL Hot SL-18-19:23 Hot MG-9:MG-10 Hot MG-41A:MG-41B Hot MG-42B:MG-42D Hot MU-86A:MU-72 Hot MOT-USO:MU-83 Hot BG-111:BG-129 Hot BU-207:BENZ-OUT Hot

20 Streams Type Supply Temp [C] Target Temp [C] CP [kw/c] HTC [kw/c-m 2 ] Enthalpy [kw] C-31:C-32 Cold C-32:C-33 Cold C-33:C-34 Cold C-34:C-35 Cold C-35:C-36 Cold B1-GE12:B2GE12 Cold B1-GE11:B2GE11 Cold B1-GE9:B2GE9 Cold WFE3-FE23 Cold

21 Temperatura [C] QHmin Tmin Sumideros Fria Fuentes Caliente Qcmin Entalpia [KW]

22 Temperatura [C] Fria Caliente QHmin Tmin Qcmin Q recuperado Entalpía [kw]

23 Temperatura [C] Fria Caliente QHmin 250 Tmin Qcmin Q recuperado Entalpía [kw]

24 Costo Total [$/a] ΔT min aumenta, el costo total aumenta. Existe una relación entre el costo capital y el costo de energía recuperada. Consideración practica: pequeños valores de ΔT min se consigue solo en HX a contracorriente. Evitar trabajar con ΔT min muy pequeños (< 10) 2.4E E E E E E E E E+06 T min ΔT min [C]

25 Costos [$] 9.5E E E E E E E E E E+06 Operativo Capital Total 7.0E E E E T min [C]

26 Déficit de energía Surplus de energía

27 Calor mínimo requerido Temperatura pinch Calor mínimo extraído

28 Temperatura [C] Q Hmin Q= 0 Temperatura pinch Q Cmin ΔTmin= 12 ΔTmin= 12 ΔTmin= Entalpía [kw]

29 Temperatura [C] Calentamiento por gas Agua de refrigeración Entalpia [kw]

30

31 Para diseñar la red de intercambiadores de calor se genera una diagrama de corrientes Corrientes calientes De izquierda a derecha De mayor a menor temperatura Corrientes frías De derecha a izquierda

32 Consideraciones: CP caliente CP fria por encima del pinch CP caliente CP fria por debajo del pinch Maximizar el calor transferido Usar utilidades: Encima del pinch: calentamiento Debajo del pinch: enfriamiento

33 Encima Pinch= 86 Debajo

34 RE-UBICAR INTERCAMBIADORES AUMENTAR RE-UBICAR INTERCAMBIADOR UTILIDADES DE - P1 PROCESO -CU4 - P6 QUITAR UTILIDAD - P10CU5 - P5 CU5 CU4 CU3 CU2 CU1 CU4 P6 P9 P8 P7 P6 P5 P5 P4 P3 P10 P1 P1 HU1 P2

35 Reubicación de 3 intercambiadores de proceso Aumentar un nuevo intercambiador Numero de intercambiadores de calor Diseño inicial Diseño optimizado Para proceso 9 10 Para enfriamiento 5 4 Para calentamiento 1 1

36 Diseño Calentamiento [%] Enfriamiento [%] Área [%] Costos de operación [%] Costo Total [%] Diseño A Diseño B Diseño C Diseño D Diseño E Diseño base: ΔT min = 12 C

37 Área total [m 2 ] DiseñoBase Diseño A DiseñoB Diseño C Diseño D Diseño E Energía [kw]

38 Costo de Capital [$] 5.4E E E E E E E+06 Diseño A Diseño B Diseño C Diseño D Diseno E Caso Base 4.7E E E E E E E E E E+06 Costo de Operación [$]

39 105 Calentamiento Enfriamiento Diseño A Diseño B Diseño C Diseño D Diseño E

40 Capital Operación Total 20 0 Diseño A Diseño B Diseño C Diseño D Diseño E

41 Energía [kw] DiseñoBase Diseño E ΔTmin [C]

42 De acuerdo a las curvas compuestas se tiene que: Diseño inicial ΔT min =129 Diseño Base T min =12 Diseño E T min =12 Calentamiento Enfriamiento Q recuperado Disminuir el valor del ΔT min a 12: reduce un 68-69% de las utilidades de calentamiento reduce un 61-66% de las utilidades para enfriamiento Incrementa las posibilidades de recuperar calor

43 El análisis muestra que es posible aumentar la cantidad de calor recuperado. El diseño E es el que demuestra mayor eficiencia. No se requieren hacer cambios drásticos por lo cual la opción es viable. Los resultados muestran que desde el punto de vista económico la mejora del proceso es posible. Subsiguientes estudios de flexibilidad del proceso muestran que es controlable.

44 Temperatura [C] Estudios en controlabilidad del proceso Oportunidades en el diseño e implementación de sistemas de control más efectivos Entalpia [GJ/h]

45 El método puede ser aplicado a: Hospitales Edificios de vivienda Escuelas There is no doubt that reworking existing buildings is a highly rewarding and responsible area of work for architects (Rab Bennetts, director and co-founder of Bennetts Associates-London)

46

47

48 Petajoules = joules

49

50

51

52 Area total [m 2 ] DiseñoBase Diseño A DiseñoB Diseño C Diseño D Diseño E ΔT min [C]

53 Calentamiento [kw] Costo [$] Calentamiento E+06 Costo total 1.6E Area HX Shells E+06 Total Area 1.6E E E E E E E E E E E E E E ΔT min [C] E ΔT min [C] 1.5E+06

54 Fracción [mol] Rango de pseudocomponentes: Perturbaciones afectan las fracciones mas ligeras. Respuesta no varia con el tipo de perturbación Estacionario T1 T2 T3 T4 TB de pseudo-componentes [C]

55 Fracción [mol] Rango de pseudocomponentes: Perturbaciones afectan las fracciones intermedias (aumentan) y las pesadas (disminuyen). Respuesta no varia con el tipo de perturbación Estacionario T1 T2 T3 T4 TB de pseudo-componentes [C]

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS I/O O = Función(I, Proceso) I: Fuerza Motriz para el Cambio Proceso: I O O I / Proceso PROCESO QUÍMICO DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Más detalles

RECUPERACIÓN DE CALOR DE GASES EXHAUSTOS DE TURBINAS EN PLATAFORMAS MARINAS. Isabel Leal Enriquez Instituto Mexicano del Petróleo Mayo, 2012

RECUPERACIÓN DE CALOR DE GASES EXHAUSTOS DE TURBINAS EN PLATAFORMAS MARINAS. Isabel Leal Enriquez Instituto Mexicano del Petróleo Mayo, 2012 RECUPERACIÓN DE CALOR DE GASES EXHAUSTOS DE TURBINAS EN PLATAFORMAS MARINAS Isabel Leal Enriquez Instituto Mexicano del Petróleo Mayo, 2012 Objetivo Mejoramiento ecológico mediante la disminución de las

Más detalles

Índice. Planta de Producción de Acetato de Vinilo 13.2

Índice. Planta de Producción de Acetato de Vinilo 13.2 APARTADO 13 Índice 13.1. Introducción... 3 13.2. Recuperación energética... 3 13.3. Ampliaciones en el proceso... 5 13.3.1. Purificación de gases... 5 13.3.2. Purificación VAM... 6 13.3.3. Utilización

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas Olivier Skurtys Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Técnica Federico Santa María Email: olivier.skurtys@usm.cl

Más detalles

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio Programa de Estudio UNIDAD TEMÁTICA 1 Introducción/Crudos Vista general del negocio de DWS - Petróleo y su composición. Clasificación de Crudos. Evaluación de crudos. Métodos de laboratorio. Curvas TBP.

Más detalles

Unidad X: Sistemas de Refrigeración: Turboexpansión

Unidad X: Sistemas de Refrigeración: Turboexpansión Unidad X: Sistemas de Refrigeración: 1. Ajuste del punto de roció en las unidades de turboexpansión 2. Descripción del proceso de turboexpansión 3. La turbina de expansión 3.1. Qué es importante considerar

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Producción más Limpia

Producción más Limpia Producción más Limpia Considera su tecnología empleados materias primas procesos emisiones socios y productos. Elementos de un Proyecto de P+L Colección de datos flujo de masa flujo de energía costos y

Más detalles

2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA

2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA 2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA Una carta psicométrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como temperatura, hr, volumen, presión, etc. Las cartas psicométricas se utilizan para determinar,

Más detalles

Curso de Postgrado de Actualización

Curso de Postgrado de Actualización Curso de Postgrado de Actualización MODELADO, SIMULACIÓN Y SINTESIS DE PROCESOS S. Benz, A. Santa Cruz, N. Scenna Centro de Aplicaciones Informáticas en el Modelado de Ingeniería UTN - Facultad Regional

Más detalles

2. MÉTODOLOGÍA DEL AHORRO ENERGÉTICO EN COLUMNAS DE DESTILACIÓN

2. MÉTODOLOGÍA DEL AHORRO ENERGÉTICO EN COLUMNAS DE DESTILACIÓN 2. MÉTODOLOGÍA DEL AHORRO ENERGÉTICO EN COLUMNAS DE DESTILACIÓN En este capítulo se expondrá una metodología estándar para buscar posibles fuentes de ahorro en columnas de destilación que estén actualmente

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR:

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR: PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR: ciclo doble / simple etapa ORC con un innovador motor rotativo termovolumetrico patentada de alta eficiencia 0.Resumen Se presentan algunos resultados

Más detalles

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 1/61 CONTROL DE REACTORES! Reactores de tanque agitado! Grados de libertad! Control de presión! Control de temperatura! Control de calidad! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 2/61 grados de libertad?

Más detalles

Rediseñar redes de intercambio de calor para disminuir el consumo de energía?

Rediseñar redes de intercambio de calor para disminuir el consumo de energía? Rediseñar redes de intercambio de calor para disminuir el consumo de energía? Mario J. Muñoz Batista Dirigido por: Alain Perez González Resumen. El diseño de redes de intercambio de calor utilizando las

Más detalles

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico.

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico. Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico. A L Q U I V E N C. A. Hernández, Jesús Parra, Audra Morales, Eliam Ruíz, Brumary Delfín, Alonso 1 0 D E M A R Z O D E 2 0 1 2 Tabla de contenido 1 CAPITULO I.

Más detalles

LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS A TRAVÉS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS A TRAVÉS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS A TRAVÉS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA Dr. Javier F. Urchueguía Schölzel Catedrático de Física Aplicada y socio fundador de Energesis Ingeniería S.L Dr. Pedro Fernández de Córdoba

Más detalles

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ``FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA APLICADA. LABORATORIO DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA PRÁCTICA

Más detalles

GABINETES DE EXPANSIÓN DELL STORAGE SERIE SC

GABINETES DE EXPANSIÓN DELL STORAGE SERIE SC EXPANSIÓN DELL STORAGE SERIE SC Almacenamiento versátil y de alto rendimiento Gabinetes de expansión Dell Storage serie SC ESCALA A PEDIDO Almacene más datos, aumente la eficiencia y reduzca su TCO en

Más detalles

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas INDICE Prólogo 5 Capitulo I. Principios Básicos 15 I.1. Primera ley de la termodinámica 15 I.2. Segunda ley de la termodinámica 15 I.3. Ley de Boyle 15 I.4. Ley de Joule 16 I.5. Ley de Joule 16 I.6. Ley

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS VI SEMINARIO CLIMATIZACÍÓN Y REFRIGERACIÓN AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS 22/09/2016 NIK INGENIEROS 1 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL CONSUMO ENERGÉTICO EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS JOSE MARIA

Más detalles

Optimización de la red de intercambio de calor de una central térmica convencional mediante el método Pinch

Optimización de la red de intercambio de calor de una central térmica convencional mediante el método Pinch Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Trabajos Fin de Grado Escuela Politécnica Superior 2015-09 Optimización de la red de intercambio

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

Diagramas de Flujo de Procesos y Análisis de Procesos Químicos

Diagramas de Flujo de Procesos y Análisis de Procesos Químicos Diagramas de Flujo de Procesos y Análisis de Procesos Químicos 1 Bibliografía Turton Richard, Bailei Richard. Analysis, Synthesis and Disign of Chemical Processes. Prentice Hall International Series, 1998

Más detalles

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt lllllllllll AMBAR-CHP Sistemas de Cogeneración Gas Natural Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt l l l l l l l l Energía Eficiente, Económica, Ecológica En respuesta a las crecientes necesidades

Más detalles

COMPRESORES CENTRÍFUGOS

COMPRESORES CENTRÍFUGOS COMPRESORES CENTRÍFUGOS COMPRESORES CENTRIFUGOS CON CAJA MULTIPLICADORA DE VELOCIDAD INTEGRADA, SIMPLE ETAPA, MULTIETAPA, DE ACUERDO A API 617 ESPECIFICACIONES Flujos hasta: 50 a 10.000 ACFM (17000 m3/h.)

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Diseño y construcción de un equipo generador de CO 2 que utiliza GLP para la producción de biomasa para su posterior uso en la industria energética. Marco Tapia

Más detalles

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo Soluciones avanzadas de climatización con gas propano Ignacio Leiva Pozo Propano: limpio, sostenible y con elevada disponibilidad presente y futura GLP: Mezcla de hidrocarburos ligeros, principalmente

Más detalles

Parámetros de Diseño de una separación

Parámetros de Diseño de una separación Parámetros de Diseño de una separación Eficiencia, cuan bien separa los compuestos Capacidad, la velocidad a la cual puede procesar el material sin perder eficiencia Elección de sistemas de separación

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA

GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA UNEFM UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III-REFRIGERACIÓN PUNTO FIJO-ESTADO FALCÓN GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA

Más detalles

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson 1. El ajuste del punto de rocío 1.1. Condiciones de aplicación de la unidad J-T 2. Funcionamiento de la unidad J-T convencional 3. Funcionamiento

Más detalles

TEMA 9. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

TEMA 9. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Termodinámica Aplicada Ingeniería Química TEMA 9. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR TEMA 9: CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR BLOQUE II. Análisis termodinámico de procesos industriales ANÁLISIS PROCESOS CALOR GENERALIDADES

Más detalles

Aplicaciones con CO2 en Refrigeración Comercial

Aplicaciones con CO2 en Refrigeración Comercial Aplicaciones con CO2 en Refrigeración Comercial Ibon Vadillo Rodríguez Key Account Manager Oscar Fernández Application Manager www.atecyr.org www.fenercom.com Índice Aplicaciones CO 2 1 Primeros Sistemas

Más detalles

CALENTADORES LINEA RESIDENCIAL

CALENTADORES LINEA RESIDENCIAL CALENTADORES LINEA RESIDENCIAL GAS - DÉPOSITO - DÉPOSITO LINEA ESSENTIALS - TODO TERRENO - PASO RÁPIDA RECUPERACIÓN - PASO INSTANTANEO: GAS, TIRO FORZADO, PRESTIGE ELÉCTRICO - DEPÓSITO ELÉCTRICO - INSTANTÁNEO

Más detalles

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una Capítulo 0: ciclos de refrigeración El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una temperatura baja a una alta. ENTRA IMAGEN capítulo 0-.- CAOR ambiente 2.-

Más detalles

Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural

Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Proyecto de Integración Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural Para obtener el título de

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LAS BOMBAS DE CALOR GEOTERMICAS DE MUY BAJA ENTALPÍA CON OTROS SISTEMAS EN LAS INTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

INTEGRACIÓN DE LAS BOMBAS DE CALOR GEOTERMICAS DE MUY BAJA ENTALPÍA CON OTROS SISTEMAS EN LAS INTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA INTEGRACIÓN DE LAS BOMBAS DE CALOR GEOTERMICAS DE MUY BAJA ENTALPÍA CON OTROS SISTEMAS EN LAS INTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Manuel Herrero Introducción Bomba de

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE INTERCAMBIO DE ENERGÍA, SU ENSEÑANZA EN DISEÑO DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA

DISEÑO DE REDES DE INTERCAMBIO DE ENERGÍA, SU ENSEÑANZA EN DISEÑO DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA VIII CAIQ2015 y 3 JASP DISEÑO DE REDES DE INTERCAMBIO DE ENERGÍA, SU ENSEÑANZA EN DISEÑO DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA Julieta Martínez *, Orlando Domínguez y Julián Enrique Finetti Diseño de Procesos.

Más detalles

Termodinámica de los compresores de gas. Termodinámica Técnica II Emilio Rivera Chávez Septiembre agosto 2009

Termodinámica de los compresores de gas. Termodinámica Técnica II Emilio Rivera Chávez Septiembre agosto 2009 Termodinámica de los compresores de gas Termodinámica Técnica II Emilio Rivera Chávez Septiembre 2007 - agosto 2009 Que es un Compresor de Gas? What is a Gas Compressor? Un compresor de gas es un dispositivo

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 4 -DESTILACION PARA QUÉ SIRVE UNA REFINERÍA - Petróleo: mezcla de hidrocarburos que incluye desde gases muy livianos como el metano hasta compuestos semisólidos como las

Más detalles

ESTUDIO CONCEPTUAL DE ALTERNATIVAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE GAS DE CAMPOS DE PRODUCCION LOCALIZADOS EN ORIENTE DE VENEZUELA.

ESTUDIO CONCEPTUAL DE ALTERNATIVAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE GAS DE CAMPOS DE PRODUCCION LOCALIZADOS EN ORIENTE DE VENEZUELA. ESTUDIO CONCEPTUAL DE ALTERNATIVAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE GAS DE CAMPOS DE PRODUCCION LOCALIZADOS EN ORIENTE DE VENEZUELA. Autores: Ana L. Marrero, Alberto J. Baumeister, Katiuska C. Márquez INELECTRA,

Más detalles

El funcionamiento de las trampas FENIX en aplicaciones de carga variable

El funcionamiento de las trampas FENIX en aplicaciones de carga variable fenix earth inc 1100 NW Loop 410 Suite 700-136 San Antonio, Texas 78213 USA tel. 210 888 9057 sales@fenixearth.com El funcionamiento de las trampas FENIX en aplicaciones de carga variable La trampa FENIX

Más detalles

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración Santiago Quinchiguango 11/2014 1. Micro-Cogeneración 1.1 Cogeneración Cogeneración es la producción combinada de electricidad y energía térmica útil (calentamiento

Más detalles

Recuperación de energía en sistemas continuos de Rendering

Recuperación de energía en sistemas continuos de Rendering Recuperación de energía en sistemas continuos de Rendering ALAPRE Ing. Daniel Macias Palazuelos Marzo 2016 Antecedentes (Contexto) En nuestros complejos, tenemos integrados las; Plantas Procesadoras y

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

TEMA N 1 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS

TEMA N 1 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DPTO DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS TEMA N 1

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

Unidad de reacción para la síntesis de n-butanol a partir de etanol comercial. Resumen del Trabajo Fin de Grado

Unidad de reacción para la síntesis de n-butanol a partir de etanol comercial. Resumen del Trabajo Fin de Grado Unidad de reacción para la síntesis de n-butanol a partir de etanol comercial. Resumen del Trabajo Fin de Grado Autor: David Noel Castellanos Alemán Tutores: Antonio Nizardo Benítez Vega y Antonio José

Más detalles

ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA POR EL MÉTODO PINCH DE LA UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA DE LA REFINERÍA DE TALARA PERÚ

ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA POR EL MÉTODO PINCH DE LA UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA DE LA REFINERÍA DE TALARA PERÚ ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA POR EL MÉTODO PINCH DE LA UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA DE LA REFINERÍA DE TALARA PERÚ EDUVER DE JESÚS VISBAL ARTETA JAIME FRANK PROAÑO AVILA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Más detalles

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. Type DX R-R. Sales catalogue C003/SP/2016. focuscooling.

Más detalles

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3 PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3 EJERCICIO 1 Construir el diagrama de equilibrio isobárico xy y Txy para el sistema tolueno-etilbenceno a 1 atm. Las constantes de Antoine para ambos compuestos se muestran

Más detalles

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.4 Propiedad de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS Profesor: FREDY AVELLANEDA VARGAS 1 DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS Los ingenieros debe producir documentos que definan y describan el sistema que

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

BALANCES DE MATERIA 1

BALANCES DE MATERIA 1 BALANCES DE MATERIA 1 BALANCES DE MATERIA Cuando se diseña un nuevo proceso o cuando se analiza uno ya existente, es necesario tener en cuenta las restricciones impuestas por la naturaleza. Por ejemplo,

Más detalles

MAKING MODERN LIVING POSSIBLE. Gases Invernadero, Cambio climático y R22: Cuál es la siguiente etapa?

MAKING MODERN LIVING POSSIBLE. Gases Invernadero, Cambio climático y R22: Cuál es la siguiente etapa? MAKING MODERN LIVING POSSIBLE Gases Invernadero, Cambio climático y R22: Cuál es la siguiente etapa? El calentamiento global Emisiones de gases de efecto invernadero en A/C y Refrigeración Tipo de emisiones:

Más detalles

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA QUIMICA CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 196716 EMPRESA BENEFICIADA: AGRICOLA HUMEDALES SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO Y ESCALAMIENTO PILOTO DE UN PROCESO INNOVADOR PARA PRODUCCION DE RON DE JUGO DE CAÑA OBJETIVO DEL

Más detalles

DISIPADOR HÍBRIDO DE ALTOS FLUJOS ENERGÉTICOS

DISIPADOR HÍBRIDO DE ALTOS FLUJOS ENERGÉTICOS DISIPADOR HÍBRIDO DE ALTOS FLUJOS ENERGÉTICOS El uso de este sistema permite adaptar los perfiles de temperatura del objeto enfriado a sus necessidades específicas y reducir los posibles daños a los elementos

Más detalles

PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO

PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO Jorge Rivera Elorza riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia Hernández González

Más detalles

CALIBRACIÓN BAÑOS DE ARENA FLUIDIZADA

CALIBRACIÓN BAÑOS DE ARENA FLUIDIZADA Instrumentación y control de procesos Calibraciones trazables en planta Calibraciones E.N.A.C. en laboratorio Sistemas integrales de medida de nivel Válvulas de control e industriales CALIBRACIÓN BAÑOS

Más detalles

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios CONTENIDO Presentación de la empresa: ANALISIS-DSC. Estudios: VALVULA DE GLOBO, Fluido Agua. VALVULA INCLINADA, Fluido Vapor de Agua a 106ºC. VALVULA MARIPOSA, Fluido Agua. Golpe de Ariete. Contacto. ANALISIS-DSC

Más detalles

Sistemas de separadores para procesos de vacío

Sistemas de separadores para procesos de vacío Información técnica Sistemas de separadores para procesos de vacío Hoja técnica WIKA IN 00.2 Vacío El término vacío (procedente del Laton vacuus que segnifica vacío) significa "espacio carente de materia".

Más detalles

OPTIMIZACION DE LA TEMPERATURA DEL ELECTROLITO EN EL PROCESO DE ELECTROREFINACION DEL COBRE REFINERÍA DE ILO

OPTIMIZACION DE LA TEMPERATURA DEL ELECTROLITO EN EL PROCESO DE ELECTROREFINACION DEL COBRE REFINERÍA DE ILO Ing. Abraham Gallegos Fuentes Jefe General de Planta Electrolítica Ing. Ángel Villanueva Díaz Jefe de Control de Producción TEMARIO 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTROLES EN EL PROCESO DE LA ELECTROREFINACIÓN

Más detalles

Calderas de Gas de Condensación en Salas de Calderas

Calderas de Gas de Condensación en Salas de Calderas Calderas de Gas de Condensación en Salas de Calderas Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico Rendimientos generador de calor Caldera condensación Caldera Baja Temperatura Caldera estándar La

Más detalles

Cuestión 1. (10 puntos)

Cuestión 1. (10 puntos) ASIGNAURA GAIA CURSO KURSOA ERMODINÁMICA 2º eoría (30 puntos) IEMPO: 45 minutos FECHA DAA + + = Cuestión 1. (10 puntos) Lea las 15 cuestiones y escriba dentro de la casilla a la derecha de cada cuestión

Más detalles

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue Método del polo de operación (I) - Destilación Problemas PROBLEMA 1*. Cierta cantidad de una mezcla de vapor de alcohol etílico y agua, 50 % molar, a una temperatura de 190 ºF, se enfría hasta su punto

Más detalles

M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015

M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015 M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015 En esta presentación se estudiará las características de lo que es y cómo funciona un enfriador de agua o Chiller, así como sus

Más detalles

Evaluación de procesos para la separación del amoníaco en las corrientes de gas despojador de agua agria. Ana Gamboa Mayo, 2015

Evaluación de procesos para la separación del amoníaco en las corrientes de gas despojador de agua agria. Ana Gamboa Mayo, 2015 Evaluación de procesos para la separación del amoníaco en las corrientes de gas despojador de agua agria Ana Gamboa Mayo, 2015 SWS-Gas producido en refinerías: H 2 S, NH 3 El NH 3 puede ser destruido en

Más detalles

PEC del Bloque 2 Actividad 2.2

PEC del Bloque 2 Actividad 2.2 PEC del Bloque 2 Actividad 2.2 Enunciado Realizar el balance de materia para el proceso completo y los balances de materia y energía necesarios para el diseño de una columna de destilación para la separación

Más detalles

Sectores Shell Shell ofrece un completo portafolio de productos y servicios diseñados para agregar valor a su negocio. Nuestros lubricantes sintéticos de rendimiento superior proporcionan protección sobresaliente,

Más detalles

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS 1. LA MÁQUINA TÉRMICA MÁQUINA DE FLUIDO: Es el conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía mecánica con el exterior, generalmente a través de un eje, por variación de la energía disponible

Más detalles

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( )

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( ) Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( ) a = aceleración (m/s 2 ) Peso P= peso (newton) ( ) g = gravedad (9.087 m/s 2 ) Trabajo ( ) 1 Joule = 1( N * m) W = trabajo (newton

Más detalles

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires.

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. ARCOR RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. Caso de Mejora Ambiental La empresa EL Complejo Industrial ARCOR San Pedro se ubica en la ciudad de San Pedro

Más detalles

SISTEMAS EFICIENTES PARA EDIFICIOS SOSTENIBLES. El nuevo RITE y su aplicación en equipos compactos de cubierta tipo ROOF TOP

SISTEMAS EFICIENTES PARA EDIFICIOS SOSTENIBLES. El nuevo RITE y su aplicación en equipos compactos de cubierta tipo ROOF TOP SISTEMAS EFICIENTES PARA EDIFICIOS SOSTENIBLES El nuevo RITE y su aplicación en equipos compactos de cubierta tipo ROOF TOP Necesidad de una eficiencia más alta Las razones Efecto invernadero Reglamentación

Más detalles

T 10 = 176, T 13 = 87,99. Líquido. Diagrama de flujo para la licuación de Air ha

T 10 = 176, T 13 = 87,99. Líquido. Diagrama de flujo para la licuación de Air ha File:E:\EES32\Userlib\Examples\Air_linde.EES 21/07/2008 7:37:21 Page 1 P 2 = 3,76 P 4 = 14,14 T c = 310 P 6 = 53,16 P 8 = 199,9 T 2 = 486,5 T 4 = 486,8 T 6 = 487,5 T 8 = 489,1 1 2 3 4 5 6 7 8 Compresores

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS MITAD DE CARRERA PERÍODO 2016-A 1. Un bloque se mueve sobre

Más detalles

Uso de Geotermia de Baja Entalpía en Piscinas y Edificios X Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables, Casa Piedra 19 de Noviembre de 2013

Uso de Geotermia de Baja Entalpía en Piscinas y Edificios X Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables, Casa Piedra 19 de Noviembre de 2013 Uso de Geotermia de Baja Entalpía en Piscinas y Edificios X Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables, Casa Piedra 19 de Noviembre de 2013 Stefan Wilkendorf Sch. Ing. Civ. Ind., UTFSM; Ing. Agr. UACH.

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías

Más detalles

CAPÍTULO 10. OPTIMIZACIONES Y AMPLIACIONES PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO FÓRMICO

CAPÍTULO 10. OPTIMIZACIONES Y AMPLIACIONES PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO FÓRMICO OPTIMIZACIONES Y AMPLIACIONES PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO FÓRMICO OPTIMIZACIONES Y AMPLIACIONES 10.0 INTRODUCCIÓN... 2 10.1 OPTIMIZACIONES... 2 10.1.1 VALORIZACIÓN DE FLUJOS... 2 10.1.2 OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Tema 4. Máquinas Térmicas III

Tema 4. Máquinas Térmicas III Asignatura: Tema 4. Máquinas Térmicas III 1. Máquinas Frigoríficas 2. Ciclo de refrigeración por compresión de vapor 3. Ciclo de refrigeración por absorción 4. Ciclo de refrigeración por compresión de

Más detalles

REFINACION DEL PETROLEO

REFINACION DEL PETROLEO REFINACION DEL PETROLEO ALUMNO: ERLIN DIEGO LUNA CODIGO: S2699-9 4TO SEMESTRE INGENIERIA PETROLERA DOCENTE: ING. ORLANDO MELGAR Q. Introducción.......................................3 Objetivos...3 Subdivisión

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO Departamento de Ingeniería Química. Cátedra: Integración IV

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO Departamento de Ingeniería Química. Cátedra: Integración IV UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO Departamento de Ingeniería Química Cátedra: Integración IV Tema: Aplicación del simulador HYSYS para desarrollar el modelo estacionario de una

Más detalles

Últimos 7 días. Últimos 30 días. Últimos 90 días. Plataforma de control de iluminación e inteligencia empresarial. Manufactura. Zona de carga.

Últimos 7 días. Últimos 30 días. Últimos 90 días. Plataforma de control de iluminación e inteligencia empresarial. Manufactura. Zona de carga. Costo de energía: Ocupación: Últimos 7 días $432 19% Últimos 30 días $1,913 24% Últimos 90 días $5,813 21% 3am 6am 9am 12p 3pm 6pm 9pm S M W F S Manufactura Zona de carga Oficina odos los derechos reservados

Más detalles

REDES DE INTERCAMBIO CALÓRICO. SIMULACIÓN APLICANDO EL SOFTWARE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA 2.2

REDES DE INTERCAMBIO CALÓRICO. SIMULACIÓN APLICANDO EL SOFTWARE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA 2.2 Resumen REDES DE INTERCAMBIO CALÓRICO. SIMULACIÓN APLICANDO EL SOFTWARE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA 2.2 Frontera Juan P. (1), Chiaramelo Martín (1) (1) GISIQ (Grupo de Investigación en Simulación para Ingeniería

Más detalles

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 Gama de potencias desde 69 kw hasta 542 kw Cuerpo de caldera en Aluminio-Silicio-Mg Calderas de pie de condensación a gas Sistema en Cascada 69kW 8.672kW

Más detalles

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 Gama de potencias desde 69 kw hasta 542 kw Cuerpo de caldera en Aluminio-Silicio-Magnesio www.ferroli.com Calderas de pie de condensación a gas Sistema en

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Calderas de Gas de Condensación en Salas de Calderas

Calderas de Gas de Condensación en Salas de Calderas Calderas de Gas de Condensación en Salas de Calderas Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico Rendimientos generador de calor Caldera condensación Caldera Baja Temperatura Caldera estándar La

Más detalles

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA. El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA. El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA 1. Planteamiento del Problema El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de polimerización de poliestireno cristal data desde los años 1930 y 1940, donde las

Más detalles

Servicios públicos: Refrigeración y recuperación de CO 2

Servicios públicos: Refrigeración y recuperación de CO 2 Servicios públicos: Refrigeración y recuperación de CO 2. engineering for a better world GEA Process Engineering Tecnología de refrigeración inteligente... Las plantas de refrigeración son de suma importancia

Más detalles

TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN (Blanco, 2007) Los proyectos de inversión pretende Buscar la forma mas eficiente de producir bienes

Más detalles

Principios Fundamentales de las Turbinas a Gas Centrales Eléctricas FI UBA

Principios Fundamentales de las Turbinas a Gas Centrales Eléctricas FI UBA Principios Fundamentales de las Turbinas a Gas 65.17 - Centrales Eléctricas FI UBA - 2007 Temario Principios Termodinámicos Ciclo de Brayton Ideal y Real Rendimiento del Ciclo de Brayton Elementos Constitutivos

Más detalles

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA JORNADAS HISPANO-AUSTRIACAS AUSTRIACAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EDIFICACIÓN N SOSTENIBLE Eficiencia energética con Biomasa CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA Ponente: David Poveda Madrid, 06 de marzo de 2013

Más detalles

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica Universidad nacional de ingeniería Recinto universitario Pedro Arauz palacios Facultad de tecnología de la industria Ingeniería mecánica DEPARTAMENTO DE energética REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO Tema:

Más detalles