Directrices prácticas para los sistemas de distribución conforme a la recomendación UER R 128

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Directrices prácticas para los sistemas de distribución conforme a la recomendación UER R 128"

Transcripción

1 UER TECH DOC 3344 Directrices prácticas para los sistemas de distribución conforme a la recomendación UER R 128 Información complementaria a la UER R 128 Traducción elaborada por Grupo de Trabajo de Audio del Foro Técnico de la Televisión Digital Coordinado por RTVE y la Sección española del AES (Audio Engineering Society)

2 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 NOTA: Este documento es la traducción del documento EBU TECH 3344 Practical guidelines for distribution systems in accordance with EBU R 128 elaborado por la UER y al que se puede acceder en * Este documento está paginado para su impresión a doble cara. 2

3 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Anotación sobre Conformidad Este documento contiene texto normativo y texto informativo. Todo el texto es normativo excepto la Introducción y cualquier otro específicamente etiquetado como Informativo o párrafos individuales que comiencen con Nota:. El texto Normativo describe elementos indispensables u obligatorios. Contiene las palabras clave que indican conformidad: debe, debería o podrá definidas de la siguiente manera: Tiene que o No tiene que : Indica los requisitos que deben seguirse estrictamente y de los que no se permite desviarse con el fin de cumplir con el documento. Debería o No debería : Indica que, entre varias posibilidades, se recomienda una como particularmente conveniente, sin mencionar ni excluir otras. O, Indica que se prefiere realizar una determinada acción pero no se requiere necesariamente. O, Indican que (en forma negativa) una cierta acción está en desuso pero no prohibida. Podrá y No es necesario : Indica el curso de una acción permitida dentro de los límites del documento. Por defecto se identifica con obligatorio (en frases que contienen debe ) o con recomendado (en frases que contienen debería ) de forma preestablecida. Dicho preestablecimiento puede, opcionalmente, ser sobrescrito por la acción del usuario o suplementado con otras opciones en aplicaciones avanzadas. Las obligaciones por defecto deben ser respetadas. Lo preferible es el respeto a las recomendaciones por defecto, pero no se requiere necesariamente. El texto Informativo es potencialmente útil para el usuario, pero no es indispensable y puede ser eliminado, cambiado o añadido editorialmente sin afectar al texto normativo. El texto informativo no contiene palabras clave. Una aplicación conforme es la que incluye todas las disposiciones obligatorias ( debe ) y, si se aplican, todas las disposiciones recomendadas ( debería ) como se describe. Una aplicación conforme no tiene necesidad de aplicar disposiciones opcionales ( podrá ) y no es necesario ponerlas en práctica tal y como se describe. 3

4 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech

5 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Contenido 1. Ámbito de aplicación Directrices para emisión y re-emisión de servicios de televisión y radio Objetivos y principios básicos Normalización por sonoridad de servicios de televisión Normalización por sonoridad de servicios de radio Televisión analógica y transmisión de radio a través de redes de cable Televisión analógica terrestre y transmisión de radio FM Coherencia de sonoridad en sintonizadores externos, televisores y dispositivos de cine en casa Normalización de la sonoridad en dispositivos portátiles y alimentados por baterías Nota acerca del Boletín Técnico 11 de Dolby Normalización por sonoridad en sistemas de distribución digital Diferencias de Sonoridad en distribución Normalización activa de la sonoridad de servicios de radio y televisión digitalmente distribuidos Nuevos servicios añadidos Registro y alarmas Cabeceras locales digitales Fuentes de audio inconsistentes Aplicaciones interactivas Inserción de publicidad Video bajo demanda y otros sistemas de serialización Servicios regionales conmutados Normalización por sonoridad en sistemas de distribución analógicos Diferencias de nivel de sonoridad en distribución Limitación Normalización de sonoridad activa de servicios de radio y televisión analógicos Cabeceras locales analógicas Diseño de cabeceras para sistemas de televisión y radio FM Niveles de alineación en sistemas de distribución analógicos y digitales alineación entre sistemas e interfaces Niveles de modulación para sistemas de televisión analógica y radio Nota sobre IEC EN Aclaración sobre las ilustraciones de alineamiento de niveles alineamiento para sistemas B, B1, D, D1, G, H, K, K1, I e I

6 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech alineamiento para sistema L de televisión alineamiento para sistemas de televisión NICAM B, B1, D1, G, H, K1 y L alineamiento para televisión NICAM sistemas I e I alineamiento para radio estéreo FM alineamiento para radio FM mono Sintonizadores externos y receptores-decodificadores integrados profesionales Ámbito de aplicación Sistemas Audio Modo Línea y Modo RF Adaptación de niveles Valores del nivel de adaptación que deben ser fijados en el menú de instalación Información adicional para la implementación de la adaptación en los IRD s Notas sobre la representación gráfica del procesamiento audio en cada dispositivo Representación gráfica de la adaptación de niveles en un IRD Sistema A Representación gráfica de la adaptación del nivel en un IRD sistema B Resumen de la adaptación de nivel requerida para la configuración del menú de instalación del IRD Control de Volumen del IRD Relación de nivel de salida analógica Ajustes adicionales a implementar en el menú de usuario de un IRD profesional Ajustes de las preferencias de audio Preferencias de ajuste de audio a implementar en el menú de preferencias de usuario Preferencias de ajuste de audio a implementar en el menú de usuario dependiente del servicio Resolución de audio Procesamiento de audio en un IRD profesional DD/DD+ Control de Rango Dinámico (DRC) Control de rango dinámico para HE-ACC Características adicionales de control de rango dinámico o mejora de audio Reducción de canales de audio multicanal Aplicaciones interactivas Aplicaciones para Internet Televisores e IDTVs Aplicación Sistemas de audio Modo línea y Modo RF Adaptación de nivel Ajustes para adaptación de nivel a implementar en el menú de instalación Información adicional para implementar la adaptación en los IDTVs Notas sobre la representación gráfica del procesamiento de audio en el interior de los dispositivos Representación Gráfica de la adaptación de nivel en el sistema IDTV A

7 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R Representación Gráfica de la adaptación de nivel en el sistema IDTV B Resumen de la adaptación nivel requerida para la configuración del menú de instalación del IDTV Control de volumen del IDTV Relación del nivel de salida analógica Ajuste de las preferencias de audio Preferencias de ajuste de audio a implementar en el menú de preferencias de usuario Ajustes del audio preferente para establecerse en el menú de servicio dependiente de usuario Resolución de audio Control de rango dinámico DD/DD Control de rango dinámico HE-AAC Control de rango dinámico adicional o características de enriquecimiento de audio Reducción de canales en audio multicanal Aplicaciones interactivas en IDTV Aplicaciones de internet Dispositivos de Cine en Casa Aplicación Sistemas de Audio Modo de línea y modo RF Adaptación de nivel Ajustes de adaptación de nivel de entradas para implementarse en el menú de usuario Ajustes de adaptación de nivel para aplicaciones a implementar en el menú de usuario Audio en la salida HDMI Información adicional para implementar la adaptación de equipos de Cine en Casa Notas de la representación gráfica del procesado de audio en los dispositivos Representación gráfica del nivel de adaptación en equipos de Cine en Casa Resolución de audio Control del rango dinámico DD/DD Control del rango dinámico HE-AAC Control del rango dinámico adicional o características de enriquecimiento de audio Reducción de audio multicanal Reproductores multimedia Aplicación Sistemas de audio Modo de línea y modo RF Adaptación de nivel Ajustes de adaptación de nivel a implementar en el menú de instalación Información adicional para implementar la adaptación en reproductores multimedia Notas sobre la representación gráfica del procesamiento de audio en los dispositivos Representación gráfica de la adaptación de nivel en un reproductor multimedia de Sistema A

8 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech Representación gráfica de la adaptación de nivel en un reproductor multimedia de Sistema B Tabla de adaptación de niveles requerida en el menú de instalación para reproductores multimedia Control de volumen en reproductores multimedia Relación de nivel para salidas analógicas Preferencias de audio Preferencias de audio a implementar en el menú Preferencias de Usuario Preferencias de audio a implementar en el menú de usuario dependiente del servicio o medio Resolución de audio Control de rango dinámico DD/DD Control de rango dinámico HE-AAC Control de rango dinámico adicional u otras mejoras de audio Reducción de audio multicanal Aplicaciones interactivas Aplicaciones de Internet Dispositivos portátiles y alimentados por batería Receptores de radio FM y DAB Aplicación Relación de nivel de salida en receptores de radio FM Receptores FM portátiles y alimentados por batería Relación de nivel de salida en receptores DAB y DAB Receptores DAB portátiles y alimentados por batería Referencias Referencias normativas Referencias informativas Lista de abreviaturas...87 Agradecimientos Aunque este documento es el resultado de mucho trabajo de colaboración dentro del grupo PLOUD de la UER, no habría salido a la luz sin la habilidad, la dedicación y el esfuerzo de Richard van Everdingen, con el apoyo de Ian Rudd, que perfeccionó el texto para ser publicado. Muchísimas gracias. 8

9 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Directrices prácticas para los sistemas de distribución de acuerdo con la EBU R 128 Comité UER Editado por primera vez Revisado Reeditado Comité Técnico 2011 Palabras Clave: Sonoridad, normalización, transmisión, distribución, cabecera, equipos de consumo, decodificador con receptor integrado, televisión digital integrada, radio FM. 1. Ámbito de aplicación Este documento representa las directrices prácticas para la distribución en radiodifusión. Las directrices tienen por objeto: Especificar el procesado y los ajustes pertinentes en la cadena de la señal desde el estudio hasta los equipos del consumidor. Fomentar la adaptación de los radioteledifusores que no cumplen la EBU R-128 [1] para que sus emisiones sean compatibles con la recomendación Se anima a cumplir con este conjunto de directrices a las siguientes partes con el fin de permitir la interoperabilidad en las emisiones de los Miembros de la UER que sigan la recomendación para la normalización por sonoridad establecida en la EBU R-128 y para permitir la coherencia en la reproducción en los equipos de los consumidores Distribuidores de contenidos Compañías que transmiten radio y televisión vía terrestre, cable, satélite, IPTV u otros medios. Industria del equipamiento electrónico para radioteledifusión Fabricantes de dispositivos de distribución de audio y vídeo, decodificadores receptores profesionales integrados, herramientas de medida y adaptadores de nivel de sonoridad. Industria del equipamiento de electrónica de consumo Fabricantes de dispositivos de cine en casa (tales como receptores AV), televisores y sintonizadores externos. 2. Directrices para emisión y re-emisión de servicios de televisión y radio. 2.1 Objetivos y principios básicos. El objetivo de estas directrices es lograr la normalización de la sonoridad entre servicios en la fase de distribución de la cadena de radio y televisión y para lograr la igualdad entre sistemas e interfaces del equipamiento del consumidor para la reproducción de radio y televisión. El objetivo es reducir las diferencias de sonoridad a un nivel donde los consumidores puedan cambiar de manera segura de un canal a otro y de un sistema de audio a otro sin molestias. Para lograr niveles de sonoridad consistentes en todas las instalaciones, la distribución y redes de transmisión y, en última instancia, para el oyente, la cadena de transmisión completa de producción, serialización y distribución debe ser incluida en el ámbito de aplicación de la recomendación. Este documento incluye requerimientos y recomendaciones para sintonizadores externos, televisores y equipos cine en casa, niveles para codificación, decodificación y modulación e introduce la normalización de la sonoridad sin pérdidas en la etapa de distribución. El objetivo es ofrecer una más coherente calidad de sonido y por lo tanto una experiencia de escucha más agradable para la audiencia. 9

10 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 Los principios básicos que se aplican a la normalización por sonoridad conforme a la EBU R-128 son: La determinación y coherencia de las propiedades del rango dinámico de un servicio de radio o televisión para las plataformas específicas de transmisión se consideran responsabilidad de las emisoras de radioteledifusión. En consecuencia, una restricción importante es que las propiedades del rango dinámico de un servicio reemitido no se modificará en la fase de distribución a menos que sea estrictamente necesario por razones técnicas, en particular para adaptar la señal a las limitaciones del sistema de distribución, por ejemplo, para evitar sobrecargas. La adaptación de los sistemas de frecuencia modulada y otros sistemas basados en transmisión analógica o con pre-énfasis, es considerada responsabilidad de las empresas de distribución. En consecuencia, se recomienda que el tratamiento para este tipo de sistemas se traslade desde el estudio a la etapa de distribución de la cadena de transmisión, lo que evita de este modo la limitación innecesaria de los sistemas de transmisión digital. Las especificaciones para los sintonizadores externos y televisores digitales integrados que se requieran para asegurar el funcionamiento óptimo y no distorsionado de las emisiones de los Miembros de la UER se considera que son responsabilidad conjunta de las organizaciones que especifican los requisitos para la distribución y los sistemas de recepción. En consecuencia, se anima a las empresas de distribución a que sigan las directrices que apoyan la EBU R 128 en sus propias especificaciones y flujo de trabajo operativo y de apoyar activamente el objetivo de lograr la normalización por sonoridad en la radio y la televisión. La igualdad de sonoridad entre los servicios se considera que ha de ser el objetivo de las empresas de distribución. En consecuencia, se recomienda que se aplique una normalización activa en los sistemas de distribución. Hay que destacar que es esencial aplicar la normalización por sonoridad en todos los servicios. De esta manera, la calidad de la experiencia de todo el contenido que se distribuye mejora en beneficio de la audiencia, mientras que el proceso de normalización por sonoridad de la UER está activa y sosteniblemente apoyado. Las compañías de distribución que vayan a aplicar la EBU R-128 en su flujo interno de trabajo, deben contactar con la sede de la UER en Ginebra (más detalles en La UER posteriormente consultará a sus miembros locales (donde estén disponibles) y puede dar acceso a la información de soporte. Este procedimiento es esencial para asegurar que se llegue al entendimiento mutuo sobre la correcta aplicación del documento técnico EBU Tech En este documento se asume que se sigue este proceso. 2.2 Normalización por sonoridad de servicios de televisión Se asume en este documento directriz que las emisiones de los Miembros de la UER se transmitirán de acuerdo con la EBU R-128. Sin embargo, otras estaciones de radioteledifusión de dentro y de fuera de Europa, servicios temáticos, sistemas de serialización, publicidad insertada localmente, aplicaciones interactivas de sintonizadores externos y estaciones locales de radiodifusión pueden utilizar otros Niveles de Destino que den lugar a molestas inconsistencias en la sonoridad cuando se cambia de un servicio a otro. Para superar este problema, se aplicará la normalización de la sonoridad sin pérdidas en la fase de distribución. Para los sistemas basados en archivos se puede hacer, por ejemplo, un algoritmo implementado en software. Para las emisiones en vivo, la normalización debe basarse en mediciones continuas de sonoridad durante un día completo (24 horas). Se debe aplicar una corrección en los siguientes casos: Si el nivel de sonoridad a largo plazo de un servicio MPEG-1 Layer II de una estación de emisión en particular se desvía del Nivel Destino de -23 LUFS descrito en la EBU R-128. Si el nivel de sonoridad a largo plazo de servicios HE-AAC de una estación de emisión en particular se desvía del Nivel Destino de -23 LUFS descrito en la EBU R-128, basado en la 10

11 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 aplicación del descriptor Decoder Target Level - Nivel Destino del Decodificador (target_level, especificado en ISO/IEC [2]) a un nivel de -23 LUFS. Si el nivel de sonoridad a largo plazo de servicios Dolby Digital (Plus) de una estación de emisión en particular se desvía del Reproducción sonora (Sound Reproduction Level) de -31 LUFS tal y como se describe en ETSI TS [3], basado en la aplicación del Nivel de Destino del Decodificador estándar de Dolby de -31 LUFS. Nota 1: Para la descripción de nivel de sonoridad a largo plazo, ver 3.2. Nota 2: Dolby Digital (Plus) también se identifica en este documento como DD/DD+. Los servicios que cumplan la EBU R-128 no experimentarán, consecuentemente, ningún ajuste y pueden, después de considerarse, incluso ser excluidos de una compensación activa. Sin embargo, se recomienda dejar habilitada la compensación activa. Si no es así, se recomienda que se realicen medidas continuamente en estos servicios de forma que pueda detectar si la situación ha cambiado. Siempre es recomendable una consulta directa entre el distribuidor y la emisora, en particular en caso de desviaciones o quejas. 2.3 Normalización por sonoridad de servicios de radio Los distribuidores que transmitan servicios de radio así como servicios de televisión deben aplicar la misma normalización y proceso de alineación para radio que para televisión. De esta manera, se evitan las inconsistencias de sonoridad cuando se cambia entre los servicios de radio y también cuando se cambia de la televisión a modo de radio y viceversa en un receptor externo o un dispositivo receptor similar. Mediante la aplicación de normalización por sonoridad de la radio y la televisión, la inconsistencia de sonoridad también se resuelve para los operadores que utilizan un servicio de radio como un servicio añadido de descripción por audio de un programa de televisión para personas con discapacidad visual. 2.4 Televisión analógica y transmisión de radio a través de redes de cable Tradicionalmente, la preparación de la emisión de audio para radio y televisión ha sido realizada por el proveedor de contenidos teniendo en cuenta el pre-énfasis y las limitaciones del ancho de banda de audio y del rango dinámico. Sin embargo, el medio principal de distribución ha cambiado a transmisión digital. En general, los codecs de audio incorporados en estos sistemas no tienen que hacer frente a las limitaciones de los sistemas analógicos. Por lo tanto se recomienda que la responsabilidad de la aplicación del pre-énfasis pase del proveedor de contenidos a las empresas de distribución que suministran servicios de televisión y radio modulados analógicamente, normalmente, operadores de cable. Este cambio tiene por objeto fomentar que los operadores reconozcan la distribución digital en todas sus formas, incluyendo la televisión digital por cable, puede aprovechar todas las capacidades de ser digital. Este enfoque se aplica al sistema de radio FM especificado en la Recomendación ITU-R BS [4] y a los sistemas de televisión que utilizan FM, AM y portadoras de audio NICAM especificados en la Recomendación ITU-R BS.707 [5] teniendo en cuenta que para el sistema de AM L de acuerdo a la UIT-R BT.2043 [6] no se utiliza pre-énfasis. Para radio FM, el documento EBU Tech 3344 introduce una referencia de sonoridad sin ambigüedades, independiente de si la modulación es estéreo o mono y con independencia de la cantidad de ancho de banda utilizada por señales adicionales en el multiplex FM. Para sistemas de radio y televisión modulados en FM se recomienda que se aplique una limitación en el pre-énfasis de acuerdo con, o compatible con ITU-R BS.642 [7]. Este proceso se puede hacer con equipos específicos o podría ser incorporado en el modulador de RF en sí mismo. Los modernos equipos de modulación basados en la generación digital de la señal analógica de vídeo compuesto ofrecen oportunidades para integrar limitación digital del pre-énfasis y filtrado paso bajo de 15 khz. Alternativamente, la emisora podría proporcionar una señal de audio independiente para la distribución analógica, además del audio destinado a la transmisión digital. En los sistemas DVB, esto se puede hacer mediante la generación de un flujo de audio adicional. Debido a las razones descritas en 5.2, hay que señalar que en los niveles de pre-énfasis en los moduladores pueden picar significativamente más alto que el nivel de ataque del limitador de pre-énfasis del estudio, lo que reduce el headroom y puede causar distorsión audible y otros artefactos. La incorporación de la 11

12 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 limitación del pre-énfasis en la fase de distribución es por lo tanto el enfoque preferido, teniendo también en cuenta que el número de servicios elaborados por los operadores de cable que no han sido pre-procesadas por estaciones de televisión va en aumento. 2.5 Televisión analógica terrestre y transmisión de radio FM Tradicionalmente, los transmisores analógicos de transmisiones de radio y televisión terrestre han sido alimentados directamente desde el estudio de emisión mediante una línea de alta calidad. Por lo general, las emisoras aplican limitación (de pre-énfasis) en una localización central. Mientras la transmisión analógica terrestre se mantiene activa, se recomienda que esta cadena de la señal se separe de la salida de audio que se suministra a los sistemas de transmisión digital tales como DVB, IPTV y DAB (+), o bien seguir el enfoque de la distribución analógica por cable descrito en la sección anterior. De esta manera, la calidad de audio para la distribución digital no se degrada debido a las limitaciones del sistema de transmisión analógica. Los niveles de alineación y modulación son los mismos que para las redes de cable y se pueden encontrar en 5. El paradigma de nivel de sonoridad para radio FM sobre redes de cable descrito en este documento también se puede utilizar para la transmisión terrestre de radio FM, aunque se recomienda una investigación adicional para determinar los niveles correctos de modulación de una especificación de emisión como alternativa para aquellos establecidos en la norma de ordenación terrestre ITU-R BS.412 [8]. La futura legislación no sólo se basa en la desviación FM máxima total o máximo ancho de banda (lo que incluye las señales adicionales, tales como el tono piloto y RDS), sino también en el nivel de sonoridad a largo plazo. El concepto del documento EBU Tech 3344 cumple con este requisito. 2.6 Coherencia de sonoridad en sintonizadores externos, televisores y dispositivos de cine en casa Siempre que señales, códecs e interfaces se unen en un dispositivo de audio, existe un riesgo potencial de que aparezcan diferencias con respecto a los niveles de sonoridad. Un sintonizador externo, un televisor y un receptor de AV son ejemplos de tales equipos. Figura muestra una representación gráfica de una red de distribución que alimenta a los equipos de consumo. Como se ve, hay muchas maneras de hacer una conexión entre los equipos y varias opciones para aplicar el proceso interno, cada uno de ellos introduciendo riesgos de experimentar incertidumbres de nivel. Después de la transmisión a través de una red de distribución, la señal de televisión se recibe mediante un televisor digital integrado (IDTV) y / o un receptor decodificador integrado (IRD), que puede tener varios decodificadores e interfaces. Las líneas de puntos del bloque IDTV indican que algunos de estos dispositivos son capaces de aplicar la decodificación interna de flujos de bits suministrándola a la salida HDMI, mientras que otros no. La señal de radio es recibida por el dispositivo de cine en casa o un sintonizador independiente. Incluso si los canales salen del estudio con los niveles de sonoridad correctos, es difícil mantener estos niveles a través de la cadena. Debido a una multiplicidad de métodos de trabajo, la reproducción en un equipo de cine en casa como puede ser un receptor-av puede ser dañada con saltos de sonoridad de 11 db o más al pasar de un servicio a otro con el sintonizador externo conectado a un dispositivo de cine en casa. En la práctica, estas variaciones en la cadena de radiodifusión pueden aumentar o disminuir las diferencias de sonoridad existentes entre canales. Debido a que el resultado puede variar también entre marcas y modelos de sintonizadores, es imposible que una estación de radioteledifusión transmita con un resultado garantizado en tal situación. Para empeorar las cosas, como los AV-receptores también se fabrican de diferentes maneras, pueden ocurrir desajustes de 4 db o más entre marcas y entre modelos de la misma marca. Para contrarrestar estos problemas, este documento contiene amplias directrices para los equipos de consumo que incluyen la máxima compatibilidad. 12

13 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Fuentes Canales públicos Canales Comerciales Canales Regionales Canales Temáticos Inserción Publicidad Video a demanda Canales espectáculos Cabecera Red de distribución Sistema de distribución Receptor digital Decodificador Receptor Integrado Decodificador MPEG-1 L II Decodificador DD/DD+ Flujos de datos nativos Decodificador HE-AAC Transcodificador DD to DD+ Aplicaciones IRD Selector de Entradas y Salidas Convertidor D-A RCA SPDIF HDMI Convertidor D-A SCART HDMI Convertidor D-A Auriculares SCART HDMI Receptor Integrado TV Digital Receptor digital Receptor analógico Convertidor A-D Flujos de datos PCM Decodificador Flujos de datos Decodificador Decodificador DD/DD+ codificados HE-AAC MPEG-1 L II Convertidor A-D/ Decodificador NICAM Selector de Entradas y Salidas HDMI ARC SPDIF Convertidor D-A RCA Convertidor D-A SCART Convertidor D-A Auriculares Convertidor D-A Altavoces Receptor Radio FM RCA SPDIF HDMI HDMI ARC SPDIF Convertidor A-D Convertidor Flujos de datos Decodificador Decodificador A-D PCM DD/DD+ HE-AAC Receptor AV Selector de Entradas y Salidas Convertidor D-A Altavoces Convertidor D-A Auriculares Convertidor D-A Estéreo RCA Convertidor D-A MCA RCA SPDIF HDMI Figura 2.6.1: Varias formas de interconectar equipos de consumo, cada uno introduciendo riesgos de producir incertidumbres en el nivel. 13

14 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 Se recomienda encarecidamente que la industria estandarice la alineación del nivel y la estructura de nivel de sonoridad para los equipos de consumo. Básicamente, se recomienda que los sistemas diseñados principalmente para la reproducción estéreo sean estandarizados al Nivel Destino de -23 LUFS de la EBU R 128. Para los sistemas multicanal, se recomienda que los equipos sean estandarizados al equivalente del Reproducción Sonoro de -31 LUFS, nivel de sonoridad interno utilizado en los codecs DD/DD+. La adaptación de los sintonizadores externos es la mejor manera de resolver las inconsistencias de sonoridad a corto plazo, ya que es el dispositivo central para la televisión y porque a menudo es accesible de forma remota a través de una actualización de software. Sin embargo, también se incluyen en este documento las mejoras para otros equipos del consumidor de forma que en el futuro los problemas se puedan resolver en ambos lados (industria y consumidor). 2.7 Normalización de la sonoridad en dispositivos portátiles y alimentados por baterías Los servicios de radio y televisión están disponibles en muchas plataformas de distribución, incluyendo Internet y redes de telefonía móvil. Para evitar que cada plataforma de distribución requiera su propio Nivel Destino sobre la base de limitaciones tales como el nivel máximo de salida de audio, se recomienda encarecidamente que todos los dispositivos de reproducción de audio, incluyendo los alimentados por baterías, tengan una etapa de control de volumen con un rango que incluya una ganancia positiva suficiente como para permitir un Nivel Destino de -23 LUFS. La distorsión debida a sobrecargas se puede prevenir en el diseño, por ejemplo mediante el control de la máxima ganancia o la inclusión de un limitador digital después del circuito de ganancia positiva, pero antes del convertidor de digital a analógico y de la salida de auriculares/salida de altavoces. Las salidas de línea digital y analógica de estos dispositivos serán compatibles con la especificación de los reproductores multimedia, que se encuentra en 9. Si los dispositivos portátiles cumplen con este requisito, la normalización por sonoridad puede ser utilizada como se describe en este documento y los programas, flujos de datos o archivos podrán intercambiarse en una amplia gama de plataformas de distribución, mientras que las conexiones directas con otros equipos se podrán hacer sin sufrir saltos en la sonoridad en comparación con otras fuentes. 2.8 Nota acerca del Boletín Técnico 11 de Dolby El documento Requirement Updates for Dolby Decoders in DVB Consumer Broadcast Receivers, Technical Bulletin 11, 2010 Update [#1] contiene información basada en un borrador antiguo de éste Documento Técnico. Esta información, en particular las partes que se refieren al manejo de la consulta E-EDID, está anticuada y debe ser ignorada. Es de esperar que el Documento Técnico EBU Tech Doc 3344 pueda ser tomado en cuenta para futuras revisiones de este documento guía. 3. Normalización por sonoridad en sistemas de distribución digital 3.1 Diferencias de Sonoridad en distribución La experiencia de la radiodifusión televisiva internacional ha demostrado que los niveles de sonoridad han sido muy diferentes en varios territorios desde hace mucho tiempo. Mientras que algunos pueden haber tenido, en cualquier caso, sus propios problemas con la sonoridad dentro de sus propios límites territoriales, el aumento de la radioteledifusión vía satélite (entre territorios) y el consiguiente aumento de las estaciones que reproducen vídeos pop, pone dichas estaciones en el mismo lugar que las emisoras de radio comerciales - y la manera de competir era ser más sonoro que la competencia. Este estado degrada la calidad de la experiencia y da lugar a las quejas de los clientes. La normalización por sonoridad en la distribución elimina las diferencias a largo plazo para que el espectador pueda cambiar cómodamente de un servicio a otro, siempre y cuando los servicios en sí mismos tengan una sonoridad constante en el tiempo. Al mismo tiempo que elimina el motivo de la competencia sobre la base de la sonoridad. La figura indica el efecto de la normalización por sonoridad en la fase de distribución. Se muestran cuatro servicios con características diferentes. La escala de la izquierda en cada imagen 14

15 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 muestra el nivel de señal de estudio en el dominio digital. La escala de la derecha muestra el nivel de sonoridad. La parte superior de las barras rojas representan los máximos niveles de Pico Verdadero digital. El nivel de Pico Verdadero es el máximo nivel de una señal de audio medido con un medidor de Pico Verdadero sobremuestreado. La parte superior de las barras amarillas corresponden con el nivel de pico máximo medido con un Medidor de Casi Pico de Programa (QPPM) según la norma IEC [9]. La parte superior de las barras azules muestran los niveles de sonoridad integrada medida de acuerdo con la EBU R 128. Todos los niveles se miden durante un día completo (24 horas). El rango de niveles de sonoridad media se muestra como "Δ". Después del proceso de normalización, los niveles de sonoridad a largo plazo son iguales. Los niveles máximos de Pico Verdadero y los niveles QPPM de varios servicios pueden acabar siendo muy diferentes, lo que es un aspecto conocido e inocuo de la normalización de sonoridad, siempre y cuando el destino medio es tal que no se produzca un clipping digital en condiciones normales. El nivel de destino que se describe en la EBU R 128 cumple con este requisito. Antes Después 0 0 Pico Verdadero Digital Máximo QPPM Sonoridad del Servicio Δ = 18 LU Δ = 0 LU la Señal dbtp Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Servicio 4 Sonoridad LUFS la Señal dbtp Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Servicio 4 Sonoridad LUFS Figura 3.1.1: El efecto de la normalización por sonoridad en la etapa de distribución. 3.2 Normalización activa de la sonoridad de servicios de radio y televisión digitalmente distribuidos La figura muestra un diagrama de bloques de una cabecera digital con la normalización de sonoridad integrada; su aplicación a plataformas específicas, por ejemplo IPTV o la distribución por satélite, se puede derivar de esta figura. El diseño incluye la modulación analógica en caso de aplicarse. Se pueden encontrar detalles más específicos de la transmisión analógica en 4. El método de aplicación de la normalización por sonoridad en los sistemas de distribución de radio y televisión requiere tres componentes diferentes: 1. Una unidad de medida. 2. Una unidad de dirección. 3. Una unidad de adaptación. 15

16 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 Fuentes Recepción por satélite Enlaces del estudio Flujos de transporte Flujos de transporte Cabecera Digital Multiplexor de adquisición Flujos de transporte Unidad de Medición Sonoridad del servicio Unidad de adaptación del nivel de Sonoridad Unidad de Corrección Flujos de transporte Datos de cambio de Ganancia Multiplexor de Distribución Monitorado de Sonoridad en directo Flujos de transporte Moduladores DVB Moduladores analógicos con limitador incorporado Modulación Figura 3.2.1: Diagrama de bloques de una cabecera con normalización por sonoridad integrada. 16

17 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Se puede integrar la unidad de adaptación junto con un multiplexor DVB o un equipo de procesado digital de la señal similar. Las unidades de medición y control de la ganancia también pueden ser integrados en un mismo dispositivo. La adaptación de los niveles de sonoridad puede llevarse a cabo mediante el control de la ganancia de entrada de los codificadores, si ello es posible. Sin embargo, la recodificación en el mismo formato de compresión no es considerada como la solución preferida debido a la pérdida de calidad y la ineficacia del coste. El sistema de normalización por sonoridad puede admitir uno o más codecs. El proceso de adaptación de nivel de sonoridad depende del tipo de códec utilizado: Directamente en el flujo de datos de audio de MPEG-1 Layer II. Directamente en los metadatos que acompañan DD/DD+ y HE-AAC. A continuación se especifica el método de evaluación de la necesidad de adaptación: La sonoridad de la señal descodificada se mide continuamente a lo largo de un día (24 horas), divididos en 24 bloques de una hora. La hora de comienzo del bloque 1 es 03:00; la hora de comienzo del bloque 24 es 02:00 del siguiente día. El motivo de aplicar esta hora nocturna es para minimizar la influencia de la programación diaria. Se aplica la medición integrada (I) a los bloques individuales, como se especifica en la EBU Tech 3341 [10]. Esto supone que se utilizarán los mismos parámetros para la medición como se describe en la UER R 128, incluyendo gating por debajo del nivel de sonoridad derivado del largo plazo y un gating adicional de nivel fijo -70 LUFS. El último punto asegura la operación correcta del gate cuando periodos cortos de actividad son precedidos o seguidos de largos periodos sin ninguna modulación en absoluto.con el fin de conseguir una estabilidad ideal, sólo se miden los servicios entrantes (principio feed-forward). En el caso de DD/DD+ y/o HE-AAC, los metadatos que indican el nivel de sonoridad son incluidos en la medición en todo momento a fin de recuperar el nivel de sonoridad de reproducción. El sistema de medición aplicará un nivel de referencia de sonoridad de -31 LUFS para los codecs DD/DD+ y de -23 LUFS para los codecs MPEG-1 Layer II y HE-AAC. En los sistemas DD7DD+ se logra mediante la aplicación del descriptor Dialnorm del flujo binario DD/DD+ y mediante la aplicación de Sound Reproduction Level de -31 LUFS. Para HE-AAC, se aplicará el descriptor Programme Reference Level (prog_ref_level, especificado 3n ISO/IEC ) del flujo binario HE-AAC y mediante la aplicación del descriptor Decoder Target Level (target_level, especificado en ISO/IEC ) a un nivel de -23 LUFS. Si el flujo HE-AAC no contiene metadatos de sonoridad, será necesario la inserción de nuevos datos o la recodificación del servicio si el Services Loudness no cumple con -23 LUFS ±1 LU. Se examinan los 24 bloques del día y los valores de bloque que están dentro de 2 LU del valor más alto son integrados en el dominio de la potencia. Esto corresponde a un rango de ±1 LU, lo cual se ajusta a la EBU R 128. El resultado representa la media del máximo nivel de sonoridad de la estación teleradiodifusora operando en su ventana prime time e identifica la Sonoridad del Servicio. Este valor puede estar ligeramente desviado de los programas individuales que son medidos exactamente mediante el Target Level. Por lo tanto, el nivel de sonoridad y la desviación permitida de los programas como se describe en la EBU R 128 deben ser medidos en un punto anterior al sistema de normalización. La unidad de medición puede opcionalmente realizar esa tarea. El principio que respalda la EBU R 128, igualación de sonoridad entre programas de un servicio individual, no está influenciado por la normalización descrita en este Tech Doc, ya que la corrección se aplica a todos los programas, basado en el resultado integrado de la medición de días completos. La lista de servicios se almacena en una base de datos la cual refleja todas las estaciones de radio y televisión que están siendo medidas y normalizadas, incluyendo los servicios de audio de lenguas múltiples y audio descripción. La base de datos también contiene los resultados de la medición de la sonoridad. La Unidad de control de ganancia compara el Service Loudness (incluyendo el factor de corrección de los metadatos) con el Target Level de la EBU R 128 para los servicios MPEG-1 Layer II y HE-AAC y con el Sound Reproduction Level para los servicios DD/DD+. Después de que los nuevos datos de todos los servicios hayan sido adquiridos a las 03:00, la unidad de corrección (steering unit) compara los datos con el nivel destino y aplica una atenuación/ganancia (offset) si el valor medido se desvía más de ±1 LU del objetivo, tan pronto como toda la información 17

18 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 haya sido procesada. De esa forma, la sonoridad máxima de salida a largo plazo de todos los servicios permanece dentro del nivel destino de la EBU R 128, mientras que los potenciales efectos colaterales indeseados de la normalización son evitados. Las tablas de las siguientes páginas muestran ejemplos del ajuste aplicado. Los rangos de ganancia indicados del factor de corrección en esas tablas representan un ejemplo práctico y no significa una limitación. El valor de desplazamiento de sonoridad permanecerá fijo en las siguientes 24 horas. La unidad de corrección debe evitar empujar los metadatos de sonoridad del flujo de audio corregido fuera del rango legal. El dispositivo de adaptación deberá almacenar los ajustes en una memoria no volátil y sólo ser actualizada por la unidad de corrección. De este modo, el proceso de medición y corrección no forman parte de la trayectoria que puede afectar al servicio de una forma crítica. A fin de prevenir inconsistencias, la unidad de corrección deberá utilizar una resolución de 0.5 LU por 24 horas. Basado en las propiedades específicas del sistema códec, el cambio será aplicado si el tamaño del paso del sistema ha sido superado. Los siguientes tamaños de paso deberán ser aplicados: 2 LU para sistemas de adaptación al flujo binario MPEG-1 Layer II. 1 LU para codificadores MPEG-1 Layer II y sistemas de adaptación de metadatos de DD/DD+ y HE-AAC. Opcionalmente, los valores máximos del pico verdadero de las señales decodificadas son medidas. Medidas de los valores máximos del pico verdadero de la reducción de canales a estéreo de un servicio multicanal puede ser también una característica opcional, la cual es particularmente útil si el nivel de sonoridad de un servicio necesita ser incrementado. La medición de datos se hace disponible a la unidad de corrección. La medición de los servicios corregidos a efectos de monitoreado es una opción. Especial cuidado ha de tomarse con los servicios conmutados y compartidos en el tiempo. La unidad de corrección debe tener prestaciones de funcionalidad para manejar estas situaciones. A fin de soportar indicadores de sonoridad que cambian dinámicamente, tales como Dialnorm y Programme Reference Level (PRL) en codecs que portan metadatos de audio, la compensación deberá ser siempre aplicada como un desplazamiento del valor recibido. El desplazamiento aplicado a sistemas DD/DD+ y HE-AAC es negativo hacia el valor recibido, lo que significa que para disminuir la sonoridad del servicio, el desplazamiento ha de incrementarse. El desplazamiento aplicado a sistemas MPEG-1 Layer II es positivo hacia el valor recibido, lo que significa que para disminuir la sonoridad del servicio, el desplazamiento ha de disminuir también. Las siguientes tablas muestran ejemplos de la relación entre la sonoridad medida y los valores de cambio que deben ser aplicados para los diferentes sistemas códec. El dispositivo de adaptación procesa el desplazamiento. Se debe prevenir que los metadatos del flujo de audio corregido caigan fuera de los valores del rango legal. El dispositivo de adaptación debe tener la capacidad, bajo petición, de informar los valores reales de desplazamiento a la unidad de corrección, los cuales podrán ser visualizados en un interfaz de usuario al lado de los valores de medición de sonoridad. La unidad de corrección almacenará los últimos ajustes de sonoridad aplicados en una memoria no volátil y comparará esos valores con los valores de desplazamiento actuales almacenados en la unidad de adaptación a fin de evitar saltos de sonoridad indeseados después del arranque del sistema. 18

19 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tabla 1: Adaptación de ganancia para sistemas de adaptación de flujos binarios MPEG-1 Layer II Sonoridad de Error de entrada LUFS sonoridad LU Camb io de nivel a aplicar (2), LU Sonoridad corregida LUFS Rango de ganancia unidad Nota 1: La corrección deberá ser aplicada en enteros. Para el rango de ganancia unidad de ±1 LU, no es necesario ningún desplazamiento. Nota 2: El rango indicado del nivel de corrección (-18 a +10 LU) es un ejemplo práctico y no significa una limitación. 19

20 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 Tabla 2: Adaptación de ganancia para sistemas de adaptación de metadatos DD/DD+ Sonoridad de entrada LUFS Error de sonoridad LU Camb io a aplicar (2) Dialnorm Sonoridad corregida LUFS Rango de ganancia unidad Nota 1: La sonoridad medida es el valor que incluye el factor de corrección del metadato. Nota 2: La corrección deberá ser aplicada en enteros. Para el rango de ganancia unidad de ±1 LU, no es necesario ningún desplazamiento. Nota 3: El rango indicado del nivel de corrección de Dialnorm (+18 a -9) es un ejemplo práctico y no significa una limitación. 20

21 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tabla 3: Adaptación de ganancia para sistemas de adaptación de metadatos HE-AAC Sonoridad de entrada (1) LUFS Error de sonoridad LU Cambio de PRL a aplicar (2), LU Sonoridad corregida LUFS Rango de ganancia unidad Nota 1: La sonoridad medida es el valor que incluye el factor de corrección del metadato. Nota 2: La corrección deberá ser aplicada en enteros. Para el rango de ganancia unidad de ±1 LU, no es necesario ningún desplazamiento. Nota 3: El rango indicado del nivel de corrección del Programme Reference Level (+18 a -9) es un ejemplo práctico y no significa una limitación. 21

22 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Tech 3344 La figura muestra la medición de entrada de sonoridad y el principio de normalización para servicios MPEG-1 Layer II. La figura muestra lo mismo para los servicios DD/DD+ y HE-AAC. Unidad de Medición Decodificador MPEG-1 Layer II Izquierdo Derecho Ponderación-K Pre-filtro Filtro RLB Pre-filtro Filtro RLB Cuadrático Medio Cuadrático Medio 10LOG10 Disparo durante 1 hora Integrador puerteado -8 LU Sonoridad de programa Memoria Sonoridad de programa de 24 bloques inicio/parada 03:00 a.m. Integrador ±1 LU max Sonoridad del servicio Unidad de Corrección Nivel Destino: -23 LUFS disparo 03:05 a.m. Limitador de tamaño de bloque Memoria Unidad de Adaptación Servicio recibido Cambio de nivel a aplicar Servicio corregido Figura 3.2.2: diagrama de bloques del proceso de medición continuo para servicios MPEG-1 Layer II. En este caso, el desencadenador se aplica a las 03:15 debido a que este sistema ha procesado todos los bloques en ese momento. 22

23 Tech 3344 Directrices Prácticas para los sistemas de distribución conforme a la UER R 128 Unidad de Medición Decodificador Dolby Digital (Plus) o HE-AAC Izquierdo Derecho Central* Envolvente Izdo* Envolvente Dcho.* Dialnorm/PRL Ponderación-K Pre-filtro Filtro RLB Pre-filtro Pre-filtro Pre-filtro Pre-filtro Filtro RLB Filtro RLB Filtro RLB Filtro RLB Cuadrático Medio Cuadrático Medio Cuadrático Medio Cuadrático Medio Cuadrático Medio 0 db 0 db 0 db +1.5 db +1.5 db 10LOG10 Disparo durante 1 hora Integrador puerteado -8 LU Sonoridad de programa Memoria Sonoridad de programa de 24 bloques inicio/parada 03:00 a.m. Integrador ±1 LU max Unidad de Corrección Sonoridad del servicio -23 LUFS para HE-AAC Nivel Destino: -31 LUFS para DD/DD+ disparo 03:05 a.m. Limitador de tamaño de bloque Memoria Unidad de Adaptación Cambio de Dialnorm/PRL a aplicar Servicio recibido Servicio corregido Figura 3.2.3: Diagrama de bloques del proceso de medición continuo para servicios DD/DD+ y/o HE-AAC. En este caso, el desencadenador se aplica a las 03:05 debido a que este sistema ha procesado todos los bloques en ese momento. * = solo presente para servicios multicanal. 23

Normalización de la Sonoridad y nivel máximo permitido de las señales de audio v1.0

Normalización de la Sonoridad y nivel máximo permitido de las señales de audio v1.0 Normalización de la Sonoridad y nivel máximo permitido de las señales de audio v1.0 Traducción elaborada por Grupo de Trabajo de Audio del Foro Técnico de la Televisión Digital Coordinado por RTVE y la

Más detalles

Normalización de la sonoridad y nivel máximo permitido de las señales de audio

Normalización de la sonoridad y nivel máximo permitido de las señales de audio EBU Recomendación R 128 Normalización de la sonoridad y nivel máximo permitido de las señales de audio Estado: Recomendación UER This informal translation of EBU R 128 into Spanish has been kindly provided

Más detalles

Televisión Digital Terrestre Características de los Equipos TDT

Televisión Digital Terrestre Características de los Equipos TDT Sea como los usuarios deseen realizar la recepción de los canales de televisión digital terrestre, si desean adquirir un nuevo televisor o adquirir una caja decodificadora para así no cambiar el televisor,

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, **

RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, ** Rec. UIT-R BR.1384-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BR.1384-1 *, ** Parámetros para el intercambio internacional de grabaciones sonoras multicanal con o sin acompañamiento de imagen *** (Cuestión UIT-R58/6) (1998-2005)

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN PRÓLOGO Añadir: Por la decisión D124/184 del Consejo Técnico (BT) de CENELEC, el texto de la Norma Internacional IEC 60728-10:2005, que es idéntico a la Norma Europea EN 50083-10:2002, fue aprobado por

Más detalles

Examen Final Televisión Digital 12 de junio de 2008 TELEVISIÓN DIGITAL 2007/08

Examen Final Televisión Digital 12 de junio de 2008 TELEVISIÓN DIGITAL 2007/08 Examen Final Apellidos, nombre DNI TELEVISIÓN DIGITAL 2007/08 12 de junio de 2008 Calificación Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique Este examen está

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS Identificación y ordenación de múltiples canales de audio transportados en circuitos de contribución internacional

RECOMENDACIÓN UIT-R BS Identificación y ordenación de múltiples canales de audio transportados en circuitos de contribución internacional Rec. UIT-R BS.1738 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1738 Identificación y ordenación de múltiples canales de audio transportados en circuitos de contribución internacional (Cuestión UIT-R 37/6) (2007) Alcance

Más detalles

Rango dinámico - En el mundo digital

Rango dinámico - En el mundo digital Rango dinámico - Se llama así a la diferencia en db entre el sonido más débil y el más fuerte. Por ejemplo, los sonidos más débiles en una orquesta (ppp, pianísimo) son de unos 30 dbspl y los sonidos más

Más detalles

Principales funcionalidades de los receptores de usuario para la itinerancia mundial de radiodifusión. Recomendación UIT-R BT.

Principales funcionalidades de los receptores de usuario para la itinerancia mundial de radiodifusión. Recomendación UIT-R BT. Recomendación UIT-R BT.2072-0 (02/2015) Principales funcionalidades de los receptores de usuario para la itinerancia mundial de radiodifusión Serie BT Servicio de radiodifusión (televisión) ii Rec. UIT-R

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Manejo de Loudness para ión Digital Manejo de Loudness para Televisión Digital Presentado por: Gilberto Felix INTRODUCCIÓN A LINEAR ACOUSTIC Manejo de Loudness para ión Digital Fundada en año 2001 para

Más detalles

DWR-R02DN. Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N. Descripción general

DWR-R02DN. Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N. Descripción general DWR-R02DN Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N Descripción general Receptor de banda ancha inalámbrico totalmente digital de alta calidad con tres modos de códec nuevos, lo que proporciona la

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1675

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1675 Rec. UIT-R BT.1675 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1675 Diseño del sistema y prácticas operativas para minimizar la perturbación causada por el retardo de bucle en los sistemas de radiodifusión (Cuestión UIT-R

Más detalles

Foro Técnico de la televisión digital

Foro Técnico de la televisión digital Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Foro Técnico de la televisión digital Documento de Introducción a la Normalización por sonoridad en programas de radiodifusión

Más detalles

Sistemas de Radiodifusión. Telecomunicaciones cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-ETS

Sistemas de Radiodifusión. Telecomunicaciones cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-ETS norma española UNE-ETS 300384 Julio 1999 TÍTULO Sistemas de Radiodifusión Transmisores de radiodifusión sonora de frecuencia modulada en muy alta frecuencia (VHF) Radio broadcasting systems; Very High

Más detalles

Recomendación UIT-R SM.1840 (12/2007)

Recomendación UIT-R SM.1840 (12/2007) Recomendación UIT-R SM.1840 (12/2007) Procedimiento de prueba para medir la sensibilidad de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica que utilizan señales con modulación analógica Serie SM

Más detalles

norma española UNE Diciembre 2011 TÍTULO Digital Terrestre (TDT) CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

norma española UNE Diciembre 2011 TÍTULO Digital Terrestre (TDT) CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES norma española UNE 133300 Diciembre 2011 TÍTULO Información de los contenidos en las emisiones de la Televisión Digital Terrestre (TDT) Information on content for Digital Terrestrial Television Broadcasting

Más detalles

UIT-T G.711 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.711 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G711 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES MODULACIÓN

Más detalles

UIT-T G.732 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.732 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.732 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Historial de software

Historial de software Historial de software NOTA: Cada versión contiene todas las soluciones identificadas en la versión anterior. El software más reciente soluciona los siguientes problemas: Q5521_0.140.46.0 (Fecha de publicación:

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 007/008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES 1. Suponga que la señal moduladora es una sinusoide de la forma x( = cos(πf m, f m

Más detalles

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Proyecto de Comunicaciones 1 Segundo Semestre 2017 Transmisión de Imágenes

Más detalles

Práctica 2: INTERFACES DE COMUNICACIÓN PARA VÍDEO

Práctica 2: INTERFACES DE COMUNICACIÓN PARA VÍDEO 1 Práctica 2: INTERFACES DE COMUNICACIÓN PARA VÍDEO Instrumentación de Audio, Video y TV (4º GITT) Interfaces de comunicaciones Definen características físicas de las Interconexiones entre equipos audiovisuales

Más detalles

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4 4.1- Realice el desarrollo analítico de la modulación en frecuencia con f(t) periódica. 4.2- Explique el sentido el índice de modulación en frecuencia y su diferencia con la velocidad de modulación. 4.3-

Más detalles

REAC_AURICULARES SENNHEISER RS 120 II TV WIRELESS Descripción rápida DIADEMA // SUPRAAURAL ABIERTO //INALAMBRICO // AAA

REAC_AURICULARES SENNHEISER RS 120 II TV WIRELESS Descripción rápida DIADEMA // SUPRAAURAL ABIERTO //INALAMBRICO // AAA REAC_AURICULARES SENNHEISER RS 120 II TV WIRELESS Descripción rápida DIADEMA // SUPRAAURAL ABIERTO //INALAMBRICO // AAA Comentario: Descripción Los auriculares inalámbricos RS 120 RF ofrecen un rendimiento

Más detalles

Podemos distinguir dos técnicas fundamentales. Ambas se utilizan en estándar MPEG-2.

Podemos distinguir dos técnicas fundamentales. Ambas se utilizan en estándar MPEG-2. 5 CAPA DE AUDIO Aunque en este proyecto no se desarrolla el decodificador del audio MPEG-2 considero de interés introducir algunos conceptos. La parte de la norma que recoge estas ideas es la ISO/IEC 13818-3.

Más detalles

y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes y símbolos

y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes y símbolos 2 MODULACIÓN EN AMPLITUD 2.1 Antecedentes Desde su origen, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse para transmitir sus ideas y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes

Más detalles

POLIGONO ALCODAR C/LLANTERNERS,3 TELEF FAX GANDIA MANUAL DE USUARIO

POLIGONO ALCODAR C/LLANTERNERS,3 TELEF FAX GANDIA  MANUAL DE USUARIO POLIGONO ALCODAR C/LLANTERNERS,3 TELEF.+34 96 295 43 43 FAX.+34 96 295 43 44-46701 GANDIA amp@ampliantena.com www.ampliantena.com MANUAL DE USUARIO Modulador HD AMP197 V.03/2016 CONTENIDOS 1. Guía...2

Más detalles

DWT-P01. Transmisor acoplable de micrófono inalámbrico digital. Descripción general

DWT-P01. Transmisor acoplable de micrófono inalámbrico digital. Descripción general DWT-P01 Transmisor acoplable de micrófono inalámbrico digital Descripción general Este sistema de microfonía inalámbrica DWT-P01 ofrece una transmisión digital inalámbrica de gran calidad y mayor eficiencia

Más detalles

Para mezcla de vídeo, conmutación, emisiones en directo y grabación

Para mezcla de vídeo, conmutación, emisiones en directo y grabación AREC KS-2 Media Station Para mezcla de vídeo, conmutación, emisiones en directo y grabación Grabación y transmisión en directo de forma simultánea Combinación de 2 fuentes de video, conmutación y transmisión

Más detalles

Lineamiento de Estándares de Materiales de Audio en Cabinas y Estudios Profesionales del Instituto Mexicano de la Radio.

Lineamiento de Estándares de Materiales de Audio en Cabinas y Estudios Profesionales del Instituto Mexicano de la Radio. Lineamiento de Estándares de Materiales de Audio en Cabinas y Estudios Profesionales del Instituto Mexicano de la Radio. Hoja De UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE INGENIERÍA ÁREA: SUBDIRECCIÓN INGENIERÍA

Más detalles

MA-05 MONITOR DE AUDIO DE SEIS ENTRADAS

MA-05 MONITOR DE AUDIO DE SEIS ENTRADAS MA-05 MONITOR DE AUDIO DE SEIS ENTRADAS Monitorea hasta 6 señales estéreo Entradas balanceadas Indicación de nivel con VU analógico Indicación de nivel con VU digital Indicación de fase invertida Indicación

Más detalles

Como acceder a la : C/Orense 62, local Madrid Tel.: (34) Fax: (34)

Como acceder a la :  C/Orense 62, local Madrid Tel.: (34) Fax: (34) Como acceder a la : www.asimelec.es C/Orense 62, local 28020 Madrid Tel.: (34) 91 417 08 90 Fax: (34) 91 555 03 62 Mapa de mínimos de la cobertura de la TDT: 80% de la población española La Televisión

Más detalles

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A.

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Especificaciones técnicas del producto Teranex AV El modelo Teranex AV ha sido especialmente diseñado a fin de ofrecer nuevas prestaciones para sistemas audiovisuales profesionales, procesos de posproducción

Más detalles

Requisitos de calidad de funcionamiento para un sistema de sonido estereofónico multicanal avanzado para uso con o sin acompañamiento de imagen

Requisitos de calidad de funcionamiento para un sistema de sonido estereofónico multicanal avanzado para uso con o sin acompañamiento de imagen Recomendación UIT-R BS.1909 (01/2012) Requisitos de calidad de funcionamiento para un sistema de sonido estereofónico multicanal avanzado para uso con o sin acompañamiento de imagen Serie BS Servicio de

Más detalles

Procedimiento de prueba para medir las propiedades del filtro de IF de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica

Procedimiento de prueba para medir las propiedades del filtro de IF de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica Recomendación UIT-R SM.1836 (12/2007) Procedimiento de prueba para medir las propiedades del filtro de IF de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica Serie SM Gestión del espectro ii Rec.

Más detalles

El micrófono DWM-02 está pensado para espectáculos en directo y otros eventos, así como aplicaciones en estudios de difusión, salas y teatros

El micrófono DWM-02 está pensado para espectáculos en directo y otros eventos, así como aplicaciones en estudios de difusión, salas y teatros DWM-02 Micrófono inalámbrico digital con mecanismo de cabezales intercambiables Descripción general Este flexible sistema de microfonía funciona con los transmisores y receptores de la serie DWX El DWM-02,

Más detalles

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500 TRANSMISOR FM 550W: TDF500 1 INTRODUCCION TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500 El Transmisor de FM estéreo modelo TDF500 es un equipo destinado al servicio de radiodifusión sonora estereofónica

Más detalles

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CALIDAD DE TRANSMISIÓN TELEFÓNICA LÍNEAS Y APARATOS DE ABONADO CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Manual de Usuario ACTV137. Modulador AUDIO/VIDEO DVB-T

Manual de Usuario ACTV137. Modulador AUDIO/VIDEO DVB-T Manual de Usuario ACTV137 Modulador AUDIO/VIDEO DVB-T 1. GUIA 1.1 INSTRUCCIONES PARA LA SEGURIDAD Gracias por elegir nuestro producto. Antes de instalar este modulador quisiéramos recordarle unas instrucciones

Más detalles

POTENCIA Y PRECISIÓN: El nuevo receptor AV STR-DG820 de Sony saca el máximo provecho a la experiencia de cine en casa

POTENCIA Y PRECISIÓN: El nuevo receptor AV STR-DG820 de Sony saca el máximo provecho a la experiencia de cine en casa Junio de 2008 POTENCIA Y PRECISIÓN: El nuevo receptor AV STR-DG820 de Sony saca el máximo provecho a la experiencia de cine en casa Decodificación de Audio de Alta Definición: Dolby True HD, dts Master

Más detalles

Descripción: Descripción:

Descripción: Descripción: Este Analizador de Espectro es el mejor equipamiento para un técnico que desee realizar servicios de Contramedidas Electrónicas de manera profesional con instrumental de avanzada. Descripción: Las tecnologías

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Características de las señales radiadas de los sistemas de televisión analógica convencional

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Características de las señales radiadas de los sistemas de televisión analógica convencional Rec. UIT-R BT.1701-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1701-1 Características de las señales radiadas de los sistemas de televisión analógica convencional (2005-2005) Cometido Esta Recomendación ofrece detalles

Más detalles

Software definida radio: investigación y verificación de pruebas en una plataforma libre

Software definida radio: investigación y verificación de pruebas en una plataforma libre SOARES, Jaqueline Kennedy A. [1] SOARES, Jaqueline Kennedy A. Software defined radio: investigación y verificación de pruebas en una plataforma libre. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento.

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT G.694.2 (06/2002) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Características

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: H04H 20/63 ( ) H04B 1/12 (2006.

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: H04H 20/63 ( ) H04B 1/12 (2006. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 138 818 Número de solicitud: 201500188 51 Int. CI.: H04H 20/63 (2008.01) H04B 1/12 (2006.01) H04B 1/12 (2006.01) 12 SOLICITUD

Más detalles

El software ActiveRadio

El software ActiveRadio El software ActiveRadio Manual en español Última actualización: 12/07/05 El software ActiveRadio El software ActiveRadio es la central de mando para sintonizar radio con su TerraTec Cinergy TV. Permite

Más detalles

a) Funcionalidad del servicio de vídeo. La funcionalidad de los servicios de vídeo, está estrictamente vinculado a los formatos de este.

a) Funcionalidad del servicio de vídeo. La funcionalidad de los servicios de vídeo, está estrictamente vinculado a los formatos de este. Servicios de video. El vídeo es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de

Más detalles

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada MODELOS DE COMUNICACION EL4005 - PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES clase no. 2 14 de octubre de 2011 Patricio Parada http://www.ids.uchile.cl/~pparada 1 1 elementos básicos de un sistema de comunicación 2 problema

Más detalles

Cables y conectores externos - Hardware

Cables y conectores externos - Hardware Ministerio de Educación Pública IPEC de Santa Bárbara de Heredia Mantenimiento Preventivo del Computador Cables y conectores externos - Hardware Conectores de vídeo La interfaz visual digital (DVI, Digital

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BT * Codificación vídeo para la radiodifusión de televisión terrenal digital

RECOMENDACIÓN UIT-R BT * Codificación vídeo para la radiodifusión de televisión terrenal digital Rec. UIT-R BT.1208-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1208-1 * Codificación vídeo para la radiodifusión de televisión terrenal digital (Cuestión UIT-R 31/6) (1995-1997) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la

Más detalles

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS

Más detalles

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT TELEGRAFÍA TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA MÓDEM TELEGRÁFICO PARA LÍNEAS DE ABONADO Recomendación

Más detalles

Sumario. Presentación... 15

Sumario. Presentación... 15 Sumario Presentación... 15 1. INTRODUCCIÓN A LA TELEVISIÓN... 17 1.0. Introducción... 17 1.1. El contexto de la televisión... 18 1.2. Resumen histórico... 21 1.3. Estructura general del sistema de televisión...

Más detalles

Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81)

Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81) Norma técnica SC-Q2-60.09 Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81) Especificación técnica. Transmisor de Banda Lateral Única. Receptor de Banda

Más detalles

QUE ES LA TARJETA DE SONIDO?

QUE ES LA TARJETA DE SONIDO? There are no translations available. La tarjeta de sonido es un dispositivo que se conecta a la placa base del ordenador, o que puede ir integrada en la misma. QUE ES LA TARJETA DE SONIDO? La tarjeta de

Más detalles

MODULADOR DVB-T DIMHD3

MODULADOR DVB-T DIMHD3 MODULADOR DVB-T DIMHD3 TABLA DE CONTENIDOS 1. GENERAL...3 1.1 Descripción...3 1.2 Consejos de seguridad...3 2. INSTRUCCIONES DE USO...4 2.1 Descripción de controles y componentes...4 2.2 Instalación...5

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Serie Q Suplemento 50 (03/2004) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Informe técnico TRQ.2145:

Más detalles

Tema 5: Ruido e interferencias en modulaciones analógicas TEMA 5: RUIDO E INTERFERENCIAS EN MODULACIONES ANALOGICAS

Tema 5: Ruido e interferencias en modulaciones analógicas TEMA 5: RUIDO E INTERFERENCIAS EN MODULACIONES ANALOGICAS TEMA 5: RUIDO E INTERFERENCIAS EN MODULACIONES ANALOGICAS PROBLEMA 1 En un sistema de modulación en FM, la amplitud de una señal interferente detectada varía proporcionalmente con la frecuencia f i. Mediante

Más detalles

Características de inmunidad. Límites y métodos de medida (CISPR 20:2006) EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 55020

Características de inmunidad. Límites y métodos de medida (CISPR 20:2006) EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 55020 norma española UNE-EN 55020 Diciembre 2007 TÍTULO Receptores de radiodifusión y de televisión y equipos asociados Características de inmunidad Límites y métodos de medida (CISPR 20:2006) Sound and television

Más detalles

TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250. Amplifica la señal hasta los 300W de salida nominales del equipo. Se distinguen en esta etapa:

TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250. Amplifica la señal hasta los 300W de salida nominales del equipo. Se distinguen en esta etapa: TRANSMISOR FM 300W: TDF250 1 INTRODUCCION TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250 El Transmisor de FM estéreo modelo TDF250 es un equipo destinado al servicio de radiodifusión sonora estereofónica

Más detalles

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL o Es la representación de la información analógica en una señal digital o Al proceso de conversión de señales análoga en digitales se le denomina digitalización

Más detalles

UIT-T G.743 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.743 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.743 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES EQUIPO MÚLTIPLEX

Más detalles

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES CARACTERÍSTICAS

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

RECOMENDACIÓN UIT-R F * Rec. UIT-R F.1670-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1670-1 * Protección de los sistemas inalámbricos fijos contra los sistemas de radiodifusión digital de señal de vídeo y de audio terrenales en las bandas compartidas

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS Condiciones de usuario para sistemas de codificación audio en radiodifusión digital

RECOMENDACIÓN UIT-R BS Condiciones de usuario para sistemas de codificación audio en radiodifusión digital Rec. UIT-R BS.1548 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1548 Condiciones de usuario para sistemas de codificación audio en radiodifusión digital (Cuestión UIT-R 208/10) (2001) La Asamblea de Radiocomunicaciones de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SEÑALES

DESCRIPCIÓN DE SEÑALES DESCRIPCIÓN DE SEÑALES A1.1 Señales DIGITALES A1.1.1 Señal de TV digital TERRESTRE de PRIMERA generación (estándar DVB-T/modulación COFDM) Parámetros DVB-T Ancho de banda del canal Es el ancho de banda

Más detalles

Alfonso Cuesta Hernández

Alfonso Cuesta Hernández AM estéreo Alfonso Cuesta Hernández 17 de abril de 2001 2 www.ponchocuesta.50megs.com Desde la década de los cincuenta un grupo de individuos y empresas expresaron su interés por la transmisión en estéreo

Más detalles

Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV6122/10 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV6122 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6 Instalación

Más detalles

51 Int. CI.: H04N 7/14 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: H04N 7/14 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 49 747 1 Int. CI.: H04N 7/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud europea:

Más detalles

PODER EJECUTIVO / SECTOR PARAESTATAL Programas y Proyectos de Inversión UNIDAD DE TELEVISION DE GUANAJUATO Proyecto de Digitalización de TV4 Debido a la necesidad de estar preparados tanto para el apagón

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT R.100 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Entrada de video por fibra óptica 1 x SD, HD, HD 3G, 2K y UHD de 10 bits con conmutación automática. Salida de video por fibra óptica

Entrada de video por fibra óptica 1 x SD, HD, HD 3G, 2K y UHD de 10 bits con conmutación automática. Salida de video por fibra óptica Especificaciones técnicas del producto Teranex Express Este modelo es el primer procesador profesional que permite realizar al instante todo tipo de conversiones a formatos en distintas definiciones. Mediante

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. ITE-BA-011 Versión 1ª 15-02-2005 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Interfaz de Línea para el Acceso al Bucle de Abonado

Más detalles

TEMA 2: MOCULACION PCM. Dado un sistema PCM de 24 canales vocales telefónicos, como el indicado en la figura 6.1, se pide:

TEMA 2: MOCULACION PCM. Dado un sistema PCM de 24 canales vocales telefónicos, como el indicado en la figura 6.1, se pide: TEMA 2: MOCULACION PCM PROBLEMA 1 Dado un sistema PCM de 24 canales vocales telefónicos, como el indicado en la figura 6.1, se pide: Figura 6.1 a. Frecuencia de corte del filtro paso bajo, previo al muestreador,

Más detalles

Switch Selector Automático HDMI de 4 Puertos - Conmutado Rápido 4K

Switch Selector Automático HDMI de 4 Puertos - Conmutado Rápido 4K Switch Selector Automático HDMI de 4 Puertos - Conmutado Rápido 4K Product ID: VS421HD4KA Cree una poderosa experiencia visual, con la capacidad de conmutación continua entre cuatro fuentes de vídeo 4K.

Más detalles

Desventajas. I = capacidad de información (bps)

Desventajas. I = capacidad de información (bps) Desventajas Límite para capacidad de información I BT Límite de Shannon para la capacidad de la información Conversión A/D I = capacidad de información B = ancho de banda T = tiempo de transmisión Ambientes

Más detalles

SISTEMAS DE MODULACION

SISTEMAS DE MODULACION SISTEMAS DE MODULACION SISTEMAS DE MODULACION Introducción El propósito de los Sistema de Comunicaciones es transmitir una Señal Banda Base a través de un canal de comunicaciones que separa Transmisor

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.707-3*

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.707-3* Rec. UIT-R BS.707-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.707-3* Rec. UIT-R BS.707-3 TRANSMISIÓN DE VARIOS CANALES DE SONIDO EN SISTEMAS DE TELEVISIÓN TERRENALES PAL B, G, H, I Y SECAM D, K, K1 Y L (Cuestión UIT-R

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT G.694.2 (12/2003) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Características

Más detalles

BAI-219. Manual de Instrucciones

BAI-219. Manual de Instrucciones BAI-219 Manual de Instrucciones PREFACIO Ante todo, deseamos agradecerles la adquisición de estos auriculares inalámbricos. Estos auriculares incorporan una avanzada tecnología VHF (RF/FM), y además le

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EN BUQUES MILITARES LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACION PREVIENEN DIFICULTADES

PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EN BUQUES MILITARES LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACION PREVIENEN DIFICULTADES 351 COMUNICACIONES PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EN BUQUES MILITARES LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACION PREVIENEN DIFICULTADES Por Norbert Linge Cuando mayor sea la cantidad de líneas de comunicaciones

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1286 * Métodos para la evaluación subjetiva de los sistemas de audio con acompañamiento de imagen

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1286 * Métodos para la evaluación subjetiva de los sistemas de audio con acompañamiento de imagen Rec. UIT-R BS.1286 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1286 * Métodos para la evaluación subjetiva de los sistemas de audio con acompañamiento de imagen La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (1997) considerando

Más detalles

IR-90. Auricular por infrarrojos plegable con doble canal de recepción.

IR-90. Auricular por infrarrojos plegable con doble canal de recepción. MC-712 DVD Monitor de cabezal de 7 con lector DVD, puerto USB, lector SD/MMC, con transmisor IR, con modulador de FM y altavoces incorporados. Pantalla TFT/LCD en formato 16:9 con alta resolución de imagen.

Más detalles

2,4 GHz INSTRUCCIONES DE USO

2,4 GHz INSTRUCCIONES DE USO Transmisor de audio / vídeo inalámbrico - Estéreo 2,4 GHz INSTRUCCIONES DE USO 2 Índice Precauciones de seguridad... 4 Introducción general... 6 Contenido... 7 Descripción del emisor... 8 Descripción del

Más detalles

ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017

ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017 ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017 ANEXO TÉCNICO SISMATE I TOPOLOGÍA DEL SISMATE Figura 1: Topología del SISMATE Telefónica del Peru PIA CBC BD América Móvil F.O. F.O. Servicios IP-VPN FIBRA OPTICA Viettel

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. ITE-BA-013 Versión 1ª 10-07-2007 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Interfaz de Línea para el Acceso al Bucle de Abonado

Más detalles

Manual del usuario AUDÍFONOS INALÁMBRICOS CON RADIO FM Y TRANSMISOR PARA DIVERSOS DISPOSITIVOS DE AUDIO VTA-81705

Manual del usuario AUDÍFONOS INALÁMBRICOS CON RADIO FM Y TRANSMISOR PARA DIVERSOS DISPOSITIVOS DE AUDIO VTA-81705 AUDÍFONOS INALÁMBRICOS CON RADIO FM Y TRANSMISOR PARA DIVERSOS DISPOSITIVOS DE AUDIO VTA-81705 Lea detenidamente el manual de instrucciones antes de su uso y consérvelo para futuras consultas. Manual del

Más detalles

Historial de software

Historial de software Historial de software NOTA: Cada versión contiene todas las soluciones identificadas en la versión anterior. El software más reciente soluciona los siguientes problemas: Q5551_0.140.47.0 (Fecha de publicación:

Más detalles

Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV5121/10 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV5121 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6 Instalación

Más detalles

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES 1.1.- Modulación de Amplitud: AM 1.2.- Modulación en doble banda Lateral: DBL 1.3.- Modulación en banda Lateral Única: BLU Práctica 1: Modulaciones Lineales (AM, DBL y

Más detalles

Procesamiento digital de audio

Procesamiento digital de audio PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Definición Es la rama de la ingeniería que se concentra en las operaciones o algoritmos matemáticos usados para representar, transformar y manipular en un ambiente de cómputo

Más detalles

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos Sistemas de Transmisión de Datos 1 INDICE 1. Introducción 2. Modulación con portadora analógica. 3. Modulación con portadora digital. 4. Recodificadores. 5. Normas de Modems. 2 1. Introducción 1.1 Objetivos.

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 1.1 Marco teórico Una de las innovaciones tecnológicas más sobresalientes es el microprocesador, el cual se ha desarrollado rápidamente a partir de su invención. Los procesadores

Más detalles

Qué canales se puede sintonizar? A la fecha han iniciado transmisiones con señal digital terrestre, 30 estaciones en 9 localidades:

Qué canales se puede sintonizar? A la fecha han iniciado transmisiones con señal digital terrestre, 30 estaciones en 9 localidades: El ABC de la TDT Qué es la TDT? La Televisión Digital Terrestre (TDT) es un sistema que utiliza la tecnología digital para transmitir señales de televisión sin necesidad de contratar el servicio de cable

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823 Rec. UIT-R M.1823 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823 Características técnicas y operacionales de los sistemas móviles terrestres celulares digitales para los estudios de compartición (Cuestiones UIT-R 1/8 y

Más detalles

Recomendación UIT-R M.1767 (03/2006)

Recomendación UIT-R M.1767 (03/2006) Recomendación UIT-R M.1767 (03/2006) Protección de los sistemas móviles terrestres contra la interferencia causada por los sistemas de radiodifusión de audio y de vídeo digital terrenal en las bandas compartidas

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

Tipos de señal en la cabecera

Tipos de señal en la cabecera CABECERA REDES HFC Qué es la cabecera? Es la encargada de captar las señales de TV (análogas y digitales), por lo que debe disponer de una serie de equipos de recepción de televisión terrenal, vía satélite

Más detalles

El por qué del procesado de 64 bits

El por qué del procesado de 64 bits El por qué del procesado de 64 bits El ARTA64 es una versión experimental de ARTA que usa un formato de datos de coma flotante de 64 bits para el procesado de la Transformada de Fourier rápida (FFT). La

Más detalles