Procesamiento del ARN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procesamiento del ARN"

Transcripción

1 ARN ARN Procesamiento del ARN Elba Vazquez Departamento de Química Biológica

2 Poliadenilación hnarn precursor de ARNm extremos 3 con cadena de residuos AMP Cola de poli(a)

3 Medida de la cola de Poli(A) Corte de ARN con RNasa A y T1 preserva A s hnarn núcleo ARNm cit Poli (A) nt Sheiness y Darnell, 1973

4 Poliadenilación (a) Poli(A) interior ARN ApApApAp ApXpYpz ApApApA..Ap RNasa A & T1 (b) Poli(A) 3 terminal ARN ApApApAp A-OH ApApApA..A-OH nap HO - nap + A-OH AMP/A = 200

5 Poliadenilación poli(a) no se forma por transcripción del ADN Enzima en núcleo: poli(a) polimerasa (PAP) poli(a) es agregada a precursores del ARNm poli(a) en citoplasma sufre turn over Poli(A) puede ser agregada post-transcripcionalmente

6 Función del Poli(A) Protege al ARNm de la degradación Estimula la traducción del ARNm.

7 Protección del ARNm RNAm polya+/- en oocitos de X sínt de globina Seph G100 [ 3 H] histidina ARNm poli(a) más estable que ARN sin poli(a) Revel y col,1974

8 Protección del ARNm Traducción de ARNm poli(a)+ y poli(a) de globina en función del tiempo poli(a) protege ARN de degradación Revel y col,1974

9 Transducibilidad y estabilidad del ARNm Poli(A) aumenta transducibilidad de todos los ARNm sin afectar la estabilidad Munroe y Jacobson, 1990

10 Qué paso de la traducción es aumentado por poli(a)? - Asociación entre el ARNm y los ribosomas Poli(A)+ ARNm forman polisomas más eficientemente [ 32 P]Poli(A) ARNm + [ 3 H]Poli(A)- ARNm pico de monosomas Izq: picos de polisomas Eficiencia de la formación de polisomas en función de la long de la cola Munroe y Jacobson, 1990

11 Poliadenilación La poliadenilación y la terminación de la transcripción no están necesariamente ligadas

12 Poliadenilación La transcripción ocurre más allá del sitio de poliadenilación

13 Clivaje y poliadenilacion requiere Señales que actúan an en Cis Factores que actúan an en Trans Señales en Cis Cuales son los sitios de poli(a)? Que pasa si estos sitios son mutados?

14 Señales de poliadenilación Secuencia AAUAAA 20nt upstream sitio poli(a) Deleción de AATAAA previene la poliadenilación en ese sitio Es AATAAA invariable? Wickens, 1990

15 Señales de poliadenilación Es AATAAA por si misma suficiente para poliadenilación? Inhibición por deleción de secuencias próximas downstream del sitio de poliadenilación Región rica en GT o T 20nt (GT/T) AATAAA Posición de GT/T respecto de AATAAA y distancia entre GT y T AATAAA 23-24pb GTGTGTGTGTTTTTTTT

16 Elementos en Cis de la region 3 poly(a) AAUAAA G/U AAUAAA Elemento altamente conservado localizado nts upstream del sitio de poli(a) Esencial para el clivaje y poliadenilación Región n G/U-rich (G/U Box) Elemento downstream menos conservado Requerido para la reacción de clivaje

17 Mutaciones de AAUAAA Deleción o mutación de AAUAAA resulta en fallas de clivaje y poli(a) in vivo o in vitro. RNAs largos, heterogéneos se detectan in vivo usando genes reporteros con mutaciones en AAUAAA. Estos ARNs se extienden varios cientos de nts del sitio mutado (análisis de protección de la RNasa) No se unen a columnas de celulosa oligo-dt No hibridan con primers oligo-dt no tienen cola de poli(a)

18 GU-rich El elemento GU-rich es importante para la reacción de clivaje No se requiere para la reacción de poliadenilación porque no está en el pre-mrna después del clivaje 5 AAUAAA GU-rich 5 AAUAAA AAA GU-rich

19 Señales de poliadenilación Sitio de poliadenilación sintético (SPA) Secuencia no relacionada = eficiencia Proudfoot y col., 1989

20 Señales de poliadenilación Competencia entre la señal natural y SPA SPA compite porque tiene motivos GT Y T (señal natural tiene solo sitios GT) SPA insertado en intrones y exones La señal de poliadenilación funciona si está localizada en exones Proudfoot y col., 1989

21 Poliadenilación Ocurre nt río abajo del sitio de la secuencia consenso AAUAAA Catalizado por la Poli (A) polimerasa Se agregan entre residuos A

22 Poliadenilación y clivaje

23 AAUAAA / U-rich Las secuencias de los dos elementos y sus distancias especifican el sitio de clivaje y poli(a) También especifican la fuerza de la señal de poli(a) El sitio de clivaje generalmente ocurre inmediatamente 3 al dinucleótido CA que está posicionado a la distancia correcta de cada elemento core. 5 AAUAAA CA GU-rich

24 AAUAAA / GU-rich Distancia entre los dos elementos > 50 nts eficiencia de clivaje y poliadenilacion más del 90%. Distancias mayores resultan en la pérdida del reconocimiento del sitio de poli(a) Porque la distancia es tan importante? Factores en Trans reconocen y se unen a las señales en cis de clivaje y poli(a)

25 Factores en Trans Requeridos para clivaje y poliadenilación CPSF-Cleavage and Polyadenylation Specificity Factor CstF- Cleavage Stimulation Factor PAP- Poly (A) Polymerase PAB II- Poly(A) Binding Protein II Otras proteínas: CFI y CFII

26 Reconocimiento de los sitios de poli(a) CPSF- reconoce AAUAAA CstF- reconoce al elemento GU-rich CPSF AAUAAA CstF G/U

27 Interacciones de los factores CstF-77 interacciona con CPSF-160 puente de complejos unidos a AAUAAA y GU-rich distancia es importante interacciones proteína-proteína entre los complejos CPSF y CstF Los dos factores actúan en forma cooperativa y aumentan estabilidad de la unión

28 Maquinaria de Poliadenilación Shatkin & Manley. Nature Struc. Biol. (2000) 7:838

29 Clivaje del Pre-ARNm Requiere RNA polimerasa II Pre-ARNm 32 P + Factores + PAP RNA polimerasa II A y O estimulan el clivaje Hirose y Manley, 1998

30 Clivaje del Pre-ARNm Requiere RNA polimerasa II: Cuál dominio? CTD-GST cromatog afinidad fosforilación o no ensayo de clivaje IIB: sin CTD CTD P estimula el clivaje Hirose y Manley, 1998

31 Analysis of the requirement for RNA polymerase II CTD heptapeptide repeats in pre-mrna splicing and 3 -end cleavage RNA (2004) 10:

32 Pol II con CTD de 22 heptadas puede transcribir y procesar un pre- ARNm conteniendo intrones constitutivos y ESE dependientes RNA (2004) 10:

33 La deleción de CTD a 22 repeticiones reduce la inclusión de un exón alternativo RNA (2004) 10:

34 CTD es necesario para contrarrestar los efectos negativos de ESS sobre la inclusión de v5 Conclusión: longitud de CTD es el principal determinante del procesamiento eficiente RNA (2004) 10:

35 CstF CstF-50 se une al CTD de RNA Pol II ligando el complejo CstF a la trascripción

36 PAP- Poly (A) Polymerase Agrega residuos A al extremo 3 clivado No tiene especificidad de secuencia y tiene baja velocidad de polimerización por si solo Interacciona con CPSF-160 y permanece unido al RNA vía CPSF durante las reacciones de clivaje y poli(a) PAP polimeriza en etapas

37 Iniciación de la Poliadenilación Pre-ARNm clivado Fase I: agregado de las primeras 10 A s Lenta y dependiente de AAUAAA Fase II: elongación Rápido y dependiente del oligo

38 Cuál es la señal que causa Poliadenilación? AAUAAA + 8nt Sustrato: ARN* cortos con secuencia AAUAAA + 8nt ext 3 CPSF Wickens y col, 1990

39 Las dos fases de la Poliadenilación Sustratos: 58nt terminales de ARNm* con secuencia AAUAAA o aberrante A40: con poly(a) X40: sin poly(a) Sheets y Wickens, 1989

40 CPSF se une a AAUAAA Primera fase: depende de la señal AAUAAA y CPSF hasta que poly(a) llega a 10nt. Segunda fase: Depende de poly(a) en el ext 3 Keller y col. 1991

41 PAB II- Poly A Binding Protein II PAB II se une a la cola de poli(a) naciente (10 a 20 residuos) y forma un complejo cuaternario con CPSF, PAP y el ARN sustrato El complejo estabiliza la unión de PAP al extremo 3 del ARN La síntesis procesiva ocurre en un solo paso rápido con el agregado de residuos A

42 Elongación del Poly(A) Seph G100 PAGE Act estimulatoria de la poliad = PABPII Wahle, 1991

43 CPSF y PABII en Poliadenilación Elongación requiere PABII Indep de AAUAAA, depende de poly(a) Act por CPSF Wahle, 1991

44 PAB II- Poly A Binding Protein II El control de la longitud resulta de la interrupción de las interacciones entre RNA, CPSF y PAP PAB II trabaja cooperativamente con CPSF para mantener a PAP sobre el ARN primer Estas interacciones se interrumpen cuando la cola alcanza una determinada longitud

45 Como se recluta el complejo de poliadenilación en los sitios de reconocimiento de poli(a)? Componentes de CPSF y CstF interaccionan con RNAP II CTD

46 Modelo de Poliadenilación CPSF CFI y CFII CStF PAP PABII Wahle, 1991

47 Poli(A) Polimerasa RBD: RNA binding domain PM: Polymerase module NLS: nuclear localization signal S/T: serine/threonine rich regions Manley y col. 1991

48 Extremo C-terminal de Poli(A) Polimerasa Mut: AAAAAA Expresión de full length o 3 deleted PAP I cdna por transcripción in vitro con SP6 RNA polimerasa Requiere ARN wt y SF (CPSF) para operar PAP Solo la full length y la versión de 538 aa de PAP causan poli(a) Manley y col. 1991

49 Factores involucrados en el procesamiento del extremo 3 en mamíferos The EMBO J (2008) 27:

50 Network del procesamiento co-transcripcional para regular al expresión génica y mantener la estabilidad genómica

51 Turn over del Poli(A) ARN poli(a)+ Nuclear ARN poli(a)+ citoplasmático En citoplasma Poli(A) es intecambiado (turns over) Tendencia al acortamiento Sheiness y Damell, 1973

52 Poliadenilación citoplasmática ARNs maternos: deadenilados Maduración: adenilación parcial D7: ARNm de Xenopus maduración poliadenilación específica P: progesterona D7 ARN tiene una secuencia requerida para la poliadenilación maduración específica UUUUUAU upstream Wickens y col. 1989

53 Poliadenilación maduración específica SV40 con UUUUUAU upstream AAAUAA Elemento citoplasmático de poliadenilación: UUUUUAU Wickens y col. 1989

54 Poliadenilación maduración específica AAUAAA también es necesario? AAUAAA es requerido para poliadenilación nuclear y citoplasmática Wickens y col. 1989

55 Efectos del Cap y Poli(A) en el splicing Los procesos de capping, poliadenilación y splicing están relacionados El cap es esencial para el splicing OUT del primer intrón La Poli(A) es esencial para el splicing OUT del último intrón

56 mrna capping, splicing, 3 end formation, and transcription all closely linked and functionally interconnected:

57 Efecto del cap sobre el splicing a: primer intrón lazo La ausencia del cap inhibe el splicing del primer intrón Shimura y col. 1987

58 Complejo de unión al CAP (CBC) El reconocimiento del cap está en un paso temprano en la formación del spliceosoma. CBC está involucrado Mattaj y col. 1994

59 Efecto del poli(a) sobre el splicing Los sustratos poliadenilados son spl más rápido y eficientemente Niwa y Berget, 1991

60 Efecto del poli(a) sobre el splicing de un sustrato con dos intrones Poli(A) es requerido para la remoción del último intrón, el más cercano a la colita de poli(a) Niwa y Berget, 1991

61 Regulación del procesamiento en 3 en el desarrollo y enfermedades The EMBO J (2008) 27:

62 Procesamiento del ARNm

63 Procesamiento diferencial del ARNm Múltiples productos son derivados de un gen por procesamiento diferencial Transcripto primario 1 ARNm maduro 1 polipéptido Transcripto primario maduros procesado en más de 1 forma = ARNms = polipéptidos contiene señales moleculares para todas las formas de procesamiento alternativo

64 Poliadenilación alternativa variedad de transcriptos de un solo gen Más de la mitad de los genes humanos tienen sitios múltiples de poli(a) Puede ocurrir de manera tejido específica Factores en trans y elementos en cis regulan la poliadenilación alternativa en diferentes tejidos

65 Procesamiento alternativo

66 Procesamiento alternativo

67 Procesamiento de ARNr y ARNt Pre-ARNr clivaje enzimático ARNr maduro clivaje enzimático transcripto adición de CCA ARNt maduro primario ARNt modificación de bases

68 bacterias Procesamiento de pre-arnr vertebrados

69 Bacterias y eucariotas Procesamiento de ARNt

Flujo de información en la célula

Flujo de información en la célula 1 Flujo de información en la célula Transcripción Proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Una hebra es copiada (hebra molde) Relacionado con expresión génica Algunas regiones que se transcriben

Más detalles

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tipos de ARN: ARNm, ARNr, ARNt, ARNhn, ARNsn, ARNsc Procesamiento en procariotas Procesamiento en eucariotas ARNm: Adición de caperuza y poli(a) Edición Splicing

Más detalles

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA - Mecanismos de Regulación Regulación Procariontes Eucariontes Operón Lactosa Operón Triptofano Transcripcional Procesamiento del ARN Traduccional Post-traduccional Factores

Más detalles

Tema V. Transcripción en eucariontes

Tema V. Transcripción en eucariontes Tema V. Transcripción en eucariontes Procariontes 1. Todas las especies de RNA son sintetizadas por la misma especie de RNA polimerasa. 2. El mrna se traduce durante la transcripción. 3. Los genes son

Más detalles

PROCESAMIENTO Y MADURACIÓN DE LOS ARNs BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS, GRADO BIOQUÍMICA

PROCESAMIENTO Y MADURACIÓN DE LOS ARNs BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS, GRADO BIOQUÍMICA PROCESAMIENTO Y MADURACIÓN DE LOS ARNs BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS, GRADO BIOQUÍMICA 1 FORMACIÓN 5 CAP No codificado por la secuencia, es una modificación del ARN. Adicción de una Guanina memlada al

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3 Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-3 EXPRESIÓN GÉNICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN ARN mensajero. La transcripción en eucariotas. Ribosomas. La traducción. ARN mensajero Apartados Síntesis

Más detalles

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas CBC UBA 2º Parcial Biología (54) Paseo Colon Apellido y Nombre:... DNI...Comisión Nº... Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla la opción correspondiente a la respuesta

Más detalles

Transcripción Gen Transcripción (hebra codificante 5-3 ) templado o molde (3-5 ) catalizada por la ARN polimerasa

Transcripción Gen Transcripción (hebra codificante 5-3 ) templado o molde (3-5 ) catalizada por la ARN polimerasa Transcripción Gen: unidad de ADN que contiene la información para especificar la síntesis de un polipéptido o de un ARN funcional (ARNt, ARNr) Transcripción es la síntesis de una cadena de ARN que representa

Más detalles

transcripción en procariotas

transcripción en procariotas transcripción en procariotas Síntesis de RNA La síntesis de RNA generalmente se inicia con ATP or GTP (primer nucleótido) Las cadenas de RNA son sintetizadas de 5 a 3 1 RNA polimerasa-dirigida por DNA

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Transcripción RNAs y procesamiento Genética CC Mar 2004/5 D. Posada, Universidad de Vigo 2 1 Dogma Central de la Biología Molecular

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRANSCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN En las rutas de transmisión de la información genética, se denomina transcripción al proceso de trasvase de la información contenida en el ADN, a la molécula de ARN. Constituye

Más detalles

Cátedra Biología Molecular

Cátedra Biología Molecular Teórico Práctico de Problemas Nº 2 Replicación. PCR. Transcripción en procariotas y eucariotas. Regulación de la expresión génica. 1. Indique la o las respuestas correctas a. Los factores de transcripción

Más detalles

UNIDAD 1: Introducción a la biología

UNIDAD 1: Introducción a la biología UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA MICROCURRICULO ASIGNATURA: OPTATIVA EN BIOLIGÍA CONTENIDOS UNIDAD 1: Introducción a la biología Explicar

Más detalles

Genética molecular (II)

Genética molecular (II) Genética molecular (II) ESTRUCTURA DE UN GEN Cada molécula de ADN está formada por una sucesión de genes. Desde un punto de vista molecular un gen es una unidad de transcripción (desde el punto de vista

Más detalles

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS INFORMACIÓN GENÉTICA GENOMA TRANSCRIPTOMA PROTEOMA CONTROL DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA En un organismo multicelular existen muchos tipos celulares (diferenciación)

Más detalles

TEMA 3: Expresión Génica

TEMA 3: Expresión Génica TEMA 3: Expresión Génica Genómica Estructural: composición de los Genomas ADN Génico y Relacionado: 37% (1.5% CODIFICANTE, EXONES!!) ADN No Codificante: 63% (44 % ELEMENTOS TRANSPONIBLES) 1.5% 44% CONCEPTO

Más detalles

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas REPLICON: unidad del DNA en la cual ocurren actos individuales de replicación. El replicón contiene un origen donde comienza la replicación y un final

Más detalles

2. La dirección en la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre 5'P 3'OH. 2. Elementos que participan en la transcripción.

2. La dirección en la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre 5'P 3'OH. 2. Elementos que participan en la transcripción. Clase 9. Del DNA a las proteínas. Transcripción. 1. Características de la transcripción: COMPLEMENTARIDAD, DIRECCIÓN Y ASIMETRÍA 2. Elementos que participan en la transcripción. 3. La molécula de DNA es

Más detalles

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él. Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

La transcripción en eucariótas

La transcripción en eucariótas La transcripción en eucariótas RNA POLIMERASA I La Pol I es un enzima que contiene 13 subunidades y un peso molecular de 600 Kd. Se sabe que necesita al menos de dos factores de transcripción. Transcribe

Más detalles

Pregunta 1 /25 puntos. Pregunta 2 /25 puntos. Pregunta 3 /30 puntos. Pregunta 4 /20 puntos. Total /100 puntos

Pregunta 1 /25 puntos. Pregunta 2 /25 puntos. Pregunta 3 /30 puntos. Pregunta 4 /20 puntos. Total /100 puntos 7.28 Primavera 2001 Examen 3 Nombre Pregunta 1 /25 puntos Pregunta 2 /25 puntos Pregunta 3 /30 puntos Pregunta 4 /20 puntos Total /100 puntos 1 Nombre Pregunta 1. (25 puntos) Está trabajando en una empresa

Más detalles

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético Regulación génica Necesaria tanto en procariotas como eucariotas Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético Bacterias responden a su ambiente expresando los genes apropiados. Economía

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción . Síntesis y maduración del RNA. Tipos y estructuras de RNAs. RNA polimerasas en los organismos procariotas y eucariotas. Promotores. Mecanismo de iniciación de la transcripción. Elongación. Terminación.

Más detalles

Regulación de la expresión en Eucariotas

Regulación de la expresión en Eucariotas Regulación de la expresión en Eucariotas Amplificación Génica Proteínas o RNAs que se requieren en abundancia están codificados por genes múltiples Duplicación génica Control genómico La estructura de

Más detalles

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución recuadro Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución Gabriela Bedó Genómica. Sus objetivos Compilar todas las secuencias de un organismo Establecer la localización de los genes

Más detalles

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota Organización del genoma eucariotico Procariotas: Prácticamente todo el ADN existe en forma de copia única y codifica productos génicos (proteínas y ARNs) Eucariotas: La mayor parte del ADN es NO codificante.

Más detalles

Los genes se expresan con diferente eficiencia

Los genes se expresan con diferente eficiencia De ADN a proteína Los genes se expresan con diferente eficiencia El mecanismo de transcripción Diferentes clases de ARN s Transcripción en bacterias La cadena codificante tiene la misma secuencia que el

Más detalles

Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II

Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II FACTORES DE ELONGACIÓN TFII S Reduce el tiempo de pausa Lectura de prueba ptefb Fosforila a la ARNp Fosforila a hspt5

Más detalles

Técnicas descritas en el curso 7.28

Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

cromátidas centrómero cromosoma

cromátidas centrómero cromosoma núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT Acción y Regulación de los Genes Concepto de Gen. Contenidos a desarrollar Dogma Central de la Biología Molecular. Expresión de la acción génica en los procesos metabólicos: Postulados de Garrod. El Código

Más detalles

Envuelta nuclear y tráfico entre el núcleo y el citoplasma

Envuelta nuclear y tráfico entre el núcleo y el citoplasma Envuelta nuclear y tráfico entre el núcleo y el citoplasma LA EXISTENCIA DEL NÚCLEO ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL que diferencia las células eucariotas de las células procariotas. Por contener el genoma

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA Los principales componentes que se obtienen cuando se aísla la cromatina de los núcleos interfásicos: ADN, proteínas histónicas, proteínas no histónicas, ARN. ADN HISTONAS

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

Regulación de la expresión genética en eucariontes

Regulación de la expresión genética en eucariontes Regulación de la expresión genética en eucariontes Dos genomas muy similares (98% de identidad en su secuencia) La diferencia crucial radica en sus mecanismos de regulación génica Dos células con el mismo

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Los ácidos nucleicos son de suma importancia para las células, ya que almacenan, transmiten y expresan la información genética Son polímeros

Más detalles

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas

Más detalles

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular.

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. La genética molecular es la parte de la Biología que se encarga de estudiar las moléculas que contienen, transmiten de una generación a la siguiente y permiten

Más detalles

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA La transmisión de la información: el dogma central de la biología Dos problemas que se plantearon, una vez conocida la estructura del ADN, fueron: cómo se

Más detalles

PCR gen 18S ARNr humano

PCR gen 18S ARNr humano PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Más detalles

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,

Más detalles

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 1-La replicación semiconservativa del ADN 2- El mecanismo de la replicación 3- La expresión del mensaje genético 4- El mecanismo de

Más detalles

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO. La primera evidencia de que el ADN es el material hereditario fue obtenida en 1928 por Griffith, que al buscar la vacuna contra la neumonía,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL GENOMA HUMANO Y MECANISMOS DE EXPRESIÓN GÉNICA

ESTRUCTURA DEL GENOMA HUMANO Y MECANISMOS DE EXPRESIÓN GÉNICA ESTRUCTURA DEL GENOMA HUMANO Y MECANISMOS DE EXPRESIÓN GÉNICA MODULO 1: CONCEPTOS GENERALES DE GENÉTICA HUMANA CERTIFICADO DE GENÉTICA MÉDICA 2014-2015 MODULO 1: CONCEPTOS GENERALES DE GENÉTICA HUMANA

Más detalles

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Tema 19 Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Dónde se sintetizan las proteínas? Replicación Transcripción Maduración Síntesis de proteínas * La síntesis de proteínas tiene

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS TRANSCRIPCIÓN DEL CÓDIGO: BIOSÍNTESIS DE ARN Se sintetiza

Más detalles

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA Niveles de organización de los seres humanos Biología Molecular Básica e Ingeniería Genética T.M. Claudia Troncoso M. Regulación expresión génica Diversidad

Más detalles

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 15: DEL ADN A LAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- ESTRUCTURA DEL GENOMA Y SU EXPRESIÓN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN

Más detalles

16. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (IV) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

16. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (IV) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 16. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (IV) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Regulación de la expresiñon génica en eucariontes (IV) Otros Mecanismos de Control de

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular

Técnicas de Biología Molecular Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética

Más detalles

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Control de Expresión Génica Procariota Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

RNA: Química y estabilidad. RNA: Química y estabilidad

RNA: Química y estabilidad. RNA: Química y estabilidad RNA: Química y estabilidad RNA: Química y estabilidad Ribosa: 2 OH Conformación en hélice A Inestable a la hidrólisis Direccional: extremos 5 y 3 Bases modificadas Estructura secundaria Hélice exclusivamente

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Procariotas Eucariotas Regulación de la expresión génica en procariotas replication Diferencias entre la transcripción procariota y eucariota Regulación de la expresión génica ARNm policistrónico transcripción

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

Proteínas Globulares: Hemoglobina. Proteínas Fibrosas: Colágeno

Proteínas Globulares: Hemoglobina. Proteínas Fibrosas: Colágeno Proteínas Globulares: Hemoglobina. Proteínas Fibrosas: Colágeno Tema 3 Proteínas Fibrosas y Proteínas Globulares Fibrosas Globulares Forma alargada Unidades repetidas de un solo tipo de estructura secundaria

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia I. Que moléculas son las portadoras de la información hereditaria? III. Como se preserva y trasmite la información hereditaria? V. Como se expresa esta información. Dogma

Más detalles

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR 1. a) Explica con detalle el proceso de síntesis de ARN en el núcleo de una célula b) Indica tres tipos de ARN señalando el papel que desempeñan en

Más detalles

Capítulo 7.3. Resumen para no expertos

Capítulo 7.3. Resumen para no expertos Resumen para no expertos Comunicación bacteriana y síntesis de antibióticos La comunicación es un factor esencial para todos los seres vivos. Las bacterias, en concreto, se comunican utilizando pequeños

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

El código genético es universal y degenerado

El código genético es universal y degenerado El código genético es universal y degenerado 64 posibles combinaciones de tripletes solo 20 aminoácidos Las secuencias se pueden traducir en tres diferentes marcos de lectura Los intermediarios entre los

Más detalles

TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,

Más detalles

GENES Y GENOMAS INTRODUCCIÓN.

GENES Y GENOMAS INTRODUCCIÓN. GENES Y GENOMAS INTRODUCCIÓN. El ADN que forma el genoma de los organismos está organizado de acuerdo a la complejidad de la estructura del propio organismo. Los virus, las bacterias, las mitocondrias

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA INTRODUCCIÓN La transmisión de la información genética (transcripción), posibilita la formación de proteínas, cuyas funciones van a caracterizar la actividad y morfología

Más detalles

-Concepto operon -Mutante constitucional -Lac operon, represor (alolactosa), regulacion por represion catabolito -Promotor (pro. Policistronico, eu.

-Concepto operon -Mutante constitucional -Lac operon, represor (alolactosa), regulacion por represion catabolito -Promotor (pro. Policistronico, eu. -Concepto operon -Mutante constitucional -Lac operon, represor (alolactosa), regulacion por represion catabolito -Promotor (pro. Policistronico, eu. Pol II con TF) -Elementos cis- y trans-regulatorios,

Más detalles

Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células.

Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células. Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células. Si todas tienen el mismo genoma, qué las hace diferentes? Las proteínas: no todas las células fabrican

Más detalles

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN. TEMA 4. Modos de información genética. Acidos nucleicos: ADN y ARN. Estructura polarizada del ADN. Cromatina, cromosomas, gen, cistrón, genotipo y fenotipo. Duplicación semiconservativa de la información

Más detalles

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma

Más detalles

Qué sabemos de la naturaleza física del gen?

Qué sabemos de la naturaleza física del gen? LAS BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA - Genes como entidades abstractas - Se duplican y pasan a la generación siguiente - De algún modo controlan los caracteres hereditarios HERENCIA DE LOS GENES ANÁLISIS

Más detalles

CAPÍTULO 6: LA MUTACIÓN COMO CAUSA DE ENFERMEDAD 1

CAPÍTULO 6: LA MUTACIÓN COMO CAUSA DE ENFERMEDAD 1 CAPÍTULO 6: LA MUTACIÓN COMO CAUSA DE ENFERMEDAD 1 Tema 6. La Mutación como causa de enfermedad Características generales de las mutaciones. Potencial patogénico de las mutaciones en el ADN codificante.

Más detalles

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción 1. El código genético. 2. Principales participantes en la traducción: RNAm, ribosomas, RNAt. 3. Etapas de la traducción: 1. Iniciación 2. Elongación 3. Terminación

Más detalles

Tecnología de DNA recombinante I

Tecnología de DNA recombinante I Tecnología de DNA recombinante I Base: capacidad de manipular moléculas de DNA en un tubo de ensayo Enzimas: Purificadas, con actividades conocidas y controladas DNA polimerasas Síntesis de DNA Nucleasas

Más detalles

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013 Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Código Genético y Traducción

Código Genético y Traducción Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Código Genético y Traducción Unidad 7 Dogma Central de la Biología Molecular. Flujo de la Información Genética Replicación Transcripción. Síntesis

Más detalles

Genomas, contenido de genes.

Genomas, contenido de genes. Genomas, contenido de genes. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA -Donde, cual, cuanto, cuando, se expresa la información génica? -Elementos cis- y transregulatorios -Operon lac Jacob Monod, - regulación

Más detalles

A CIRCUITOUS ROUTE TO NONCODING RNA

A CIRCUITOUS ROUTE TO NONCODING RNA A CIRCUITOUS ROUTE TO NONCODING RNA Resumen del artículo de Jeremy E. Willusz y Phillip A. Sharp. Science 340, 440-441 (2013) 1. Introducción 2. Biogénesis y características de los RNAs circulares 3. RNAs

Más detalles

Objetivos del tema. El alumno... Aplicación. Comprensión. Conocimiento VI. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL RNA

Objetivos del tema. El alumno... Aplicación. Comprensión. Conocimiento VI. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL RNA Objetivos del tema VI. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL RNA El alumno... Revisará como se expresa la información genética, identificando los factores involucrados en este proceso: DNA y proteínas. Reconocerá

Más detalles

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CU125 - CIENCIAS NATURALES FLOR DE MARÍA PELÁEZ ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DIEGO FERNANDO GODOY RECKHOLDER #09602 OSCAR ALESSANDRO REYES LICO #09565 10 de marzo

Más detalles

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? 2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo

Más detalles

1. Motivación. 2. Introducción. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Campus Santiago

1. Motivación. 2. Introducción. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Campus Santiago Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Campus Santiago Classification of Normal and Tumor Colon Tissues Using Linear Classifiers and Microarray Data Análisis Inteligente de

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos

Más detalles

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54 1) Durante la profase mitótica, una célula humana presenta: a. 92 moléculas de ADN (46 cromosomas de 2 cromátides cada uno). b. 46 moléculas de ADN (46 cromosomas de 1 cromátide cada uno). c. 46 moléculas

Más detalles

Por favor apagar los celulares y hacer silencio para poder comenzar

Por favor apagar los celulares y hacer silencio para poder comenzar Por favor apagar los celulares y hacer silencio para poder comenzar El Núcleo Celular Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Temas a desarrollar El origen del

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA La única diferencia entre las moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en el que se disponen sus nucleótidos; lo que se denomina secuencia. Los nucleótidos se ordenan a modo de palabras que

Más detalles

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... XXXI ÍNDICE DE TABLAS... XXXVII INTRODUCCIÓN... 1 1. La mitocondria...

Más detalles

Veamos rápidamente el ciclo celular

Veamos rápidamente el ciclo celular Replicación del adn Veamos rápidamente el ciclo celular Fase G1: Fase de crecimiento celular. Fase G2: la célula ya duplicó su material genético, y se prepara para la mitosis. Fase M: fase de división

Más detalles

Capítulo 24. Replicación, Transcripción y Traducción

Capítulo 24. Replicación, Transcripción y Traducción Capítulo 24. Replicación, Transcripción y Traducción El dogma central de la Biología involucra esencialmente la duplicación del ADN, la transcripción de la información contenida en el ADN en forma de ARN

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge SEÑALES QUÍMICAS En los organismos pluricelulares, la coordinación entre las células se realiza a través de mediadores o mensajeros de la comunicación intercelular de los que hay descritos varios centenares.

Más detalles