A CIRCUITOUS ROUTE TO NONCODING RNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A CIRCUITOUS ROUTE TO NONCODING RNA"

Transcripción

1 A CIRCUITOUS ROUTE TO NONCODING RNA Resumen del artículo de Jeremy E. Willusz y Phillip A. Sharp. Science 340, (2013) 1. Introducción 2. Biogénesis y características de los RNAs circulares 3. RNAs circulares, microrna y expresión génica 4. Ejemplos de metodología experimental relevante en el estudio del RNA circular 5. Conclusiones 6. Bibliografía Diego Martínez Alonso Genética Molecular Grado en Biología. Universidad Autónoma de Madrid

2 1. Introducción La mayor parte de la información genética se expresa mediante proteínas que, sin embargo, son codificadas por solo un 2-3% del genoma humano. El estudio del genoma mediante secuenciación masiva ha arrojado luz acerca del restante 98%, hasta ahora considerado DNA basura, determinando que codifica para numerosos RNAs. Dado que la transcripción juega un papel funcional en esta región del DNA, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una búsqueda de funciones para estas moléculas. DNA no codi)icante 98% DNA codi)icante 2% Secuencias reguladoras 24% DNA repetitivo asociado a elementos móviles 44% DNA codi)icante 2% DNA repetitivo 15% DNA no repetitivo 15% Fig. 1. Proporción de las diferentes clases de DNA presentes en el genoma humano atendiendo a estructura/función Hace tan solo una década que se descubrió que el DNA que no codifica proteínas juega un papel regulatorio esencial sobre las regiones de DNA codificante. Estos RNAs no codificantes (ncrna) entre los que se incluyen los micrornas o los RNAs no codificantes intergénicos, varían en longitud, pero al igual que los codificantes, son moléculas lineales con extremos 5 y 3 que reflejan los lugares de comienzo y terminación de la RNA polimerasa sobre la plantilla de DNA. No obstante algunos de estos RNAs no son lineales: Los RNAs circulares poseen sus extremos unidos covalentemente. Estos RNAs se han encontrado en patógenos como viroides (virus-like infectious particles) y el virus de la hepatitis δ (HDV), el cual causa diversas patologías asociadas al hígado en humanos infectados con hepatitis B, y replica mediante un mecanismo de círculo rodante. Tras su secuenciación se ha comprobado que el RNA circular que constituye el genoma

3 del HDV precisamente tiene ciertas similitudes con los RNAs circulares de viroides de plantas [1]. También se han identificado RNAs circulares en genomas eucariotas, aunque su función no es del todo clara ya que se generan aparentemente por errores en la maquinaria de splicing [2]. Ejemplos de ello son el gen ETS, que codifica un factor de transcripción, y que puede originar transcritos de RNA circular, que fueron de los primeros identificados como RNAs circulares procedentes de genes eucariotas [3] y el gen Sry, que determina el sexo en mamíferos, está altamente conservado entre especies de los mismos, y cuyos transcritos en testículos adultos se han identificado como moléculas de RNA circular y son las mejor caracterizadas hasta el momento. Los RNAs circulares, compuestos por secuencias exónicas, representan una clase de RNA no codificante poco estudiada, descubierta hace más de 20 años [3, 4, 5], cuya estructura procede de modificaciones en el proceso de splicing o una estructura genómica inusual en los intrones circundantes. Fig. 2. Los extremos terminales de un RNA sometido a splicing canónico se alinean secuencialmente con el genoma (arriba) pero en orientación opuesta para el caso de un RNA circular. Modificado de S. Memczak et al., Nature 495, 333 (2013) Durante mucho tiempo se ha considerado estas moléculas carentes de función, pero recientemente se han encontrado evidencias que sugieren lo contrario, como las que relacionan los RNAs circulares con genes asociados al riesgo de aterosclerosis [2] [9], lo que ha suscitado interés en encontrar posibles funciones. La función atribuida por algunos autores a los RNAs circulares es la del control de la expresión génica. Parecen estar involucrados en secuestrar moléculas de microrna, de forma que constituyen un segundo nivel de regulación, entendiendo que el primer nivel lo constituyen los micrornas, sobre la expresión génica. La acción de estos ncrnas en el modelo sugerido es antagónica. En este resumen se tratarán los aspectos mencionados relacionados con la estructura, características y biogénesis de los RNAs circulares, la regulación que ejercen sobre los micrornas, el papel del balance entre ambos en la regulación de la expresión génica y otras posibles funciones.

4 2. Biogénesis y características de los RNAs circulares Métodos de secuenciación masiva combinados con nuevos algoritmos computacionales han permitido el hallazgo de cientos de miles de RNAs circulares desde arqueas hasta humanos, sugiriendo que los RNAs circulares son más abundantes de lo que se pensaba [11]. Solo los fibroblastos humanos contienen aproximadamente RNAs circulares [2]. Derivados del 15% de los genes transcritos activamente, contienen mayormente secuencias exónicas (normalmente entre uno y cinco exones). Grandes cantidades de RNAs circulares se acumulan en el citoplasma de las células, a veces excediendo la abundancia de sus equivalentes RNAs lineales por un factor 10. Esto es debido mayormente a que los RNAs circulares son resistentes a la degradación por muchas maquinarias celulares que reconocen las porciones finales del RNA lineal [2]. En las células, diferentes moléculas de RNA son unidas por reacciones de splicing (transsplicing), pero la unión covalente de los extremos terminales de una misma molécula de RNA para formar un RNA circular se ha considerado durante mucho tiempo un evento muy poco usual [11]. La maquinaria de splicing está claramente implicada en su biogénesis, ya que las señales de splicing canónicas generalmente flanquean su secuencia. No obstante, el mecanismo exacto por el que la maquinaria de splicing selecciona regiones en particular para su circularización no ha podido ser detallado todavía. Dado que los eucariotas tienen los genes divididos, sus mrnas precursores (pre-mrnas) deben ser modificados de forma que se eliminen los intrones y se unan los exones. En ciertos casos en los que se generan RNAs circulares, la maquinaria de splicing no une dos exones, y en lugar de ello, por ejemplo, une los extremos de un mismo exón. También se han reportado casos (arqueas) en los que se produce la unión de intrones en forma circular, dando lugar a moléculas de RNA circular menos estables pero para las que no se descarta función biológica [12]. En la biogénesis del RNA circular se da un mecanismo de splicing no canónico. En esta forma de splicing, un sitio de empalme huérfano en 3 corriente arriba del exón aceptor puede servir como el sitio aceptor para un sitio de empalme corriente abajo en 5 que no está apareado con su aceptor canónico de splicing, produciendo un transcrito circular (Fig. 3) [9].

5 Fig. 3. Modelo para explicar la generación de moléculas de RNA circular. A la izquierda: diagrama esquemático del proceso de splicing canónico que elimina el primer intrón de un pre-mrna de un gen de 4 exones, y la subsecuente eliminación de los intrones 2 y 3. El splicing canónico del exón 1 al exón 2 ocurre cuando la maquinaria de splicing cataliza la formación de un lazo con el intrón y el ataque al 3 OH libre del exón 1 en el sitio 3 corriente arriba del exón 2. Esto produce un lazo conteniendo el intrón 1 y un pre-mrna con los exones 1 y 2 unidos. A la derecha: modelo para la producción de transcritos circulares. Si hay un sitio canónico de iniciación de la transcripción, y si la escisión de intrones no procede de forma secuencial en el tiempo de 5 a 3 del pre-mrna, puede darse el apareamiento no canónico de los lugares de empalme en 5 y en 3. Dado que la secuencia de cada sitio de splicing en 5 del pre-mrna contiene las mismas señales de splicing, es posible que el sitio de empalme en 3 corriente arriba del exón 2 aparee con el sitio de empalme 5 corriente abajo del exón 3, y el splicing avance como si este sitio de empalme en 5 estuviera apareado con el sitio de empalme en 3 corriente arriba del exón 4. En este caso, el exón 3 se empalmaría corriente arriba del exón 2, creando un pre-mrna intermedio compuesto por estos dos exones y el intrón 2. El splicing canónico eliminaría este intrón, liberando un RNA circular compuestos por los exones 2 y 3. El inicio de la transcripción no canónica puede producir un lugar de empalme huérfano en 3 correspondiente al primer exón transcrito. Este sitio de empalme podría aparear con un sitio de empalme corriente abajo en 5, generando un RNA circular. En ambos modelos, el intrón escindido sería linear y ramificado, y sería de esperar que rápidamente fuese degradado. Tomado de J. Salzman, et. al, (2012). En ciertos casos se ha sugerido que el RNA circular no procede de errores en el proceso de splicing : La presencia de repeticiones invertidas en los intrones circundantes y/o los eventos de eliminación exones pueden jugar un papel en el mecanismo de circularización. Esto se da, por ejemplo, en el caso del locus SRY, donde el proceso de splicing es normal y la estructura circular es consecuencia de la estructura genómica inusual consistente en repeticiones invertidas que rodea el locus del gen [4, 9]. Es además característico en cuanto a la estructura de los RNAs circulares que carezcan de la cola de poli-a [3, 9], y a través de su interacción con los micrornas (que se comenta más adelante) puedan asociarse con proteínas de la familia Argonauta. Los RNAs circulares fueron descubiertos en plantas y agentes virales. En organismos unicelulares, los RNAs circulares se desarrollan a partir de pre-rrnas, pero en arqueas también

6 pueden surgir de genes codificantes para proteínas. En los RNAs circulares hallados en animales, el espliceosoma parece unir los extremos corriente arriba (59) y corriente abajo (39) de los exones del mismo transcrito. Probablemente el RNA circular mejor conocido es el antisentido del RNA del locus SRY (sex-determining region Y) que se expresa en grandes cantidades en testículos. Sin embargo algunos autores sostienen que no está claro cuál es la función biológica de los RNAs circulares en organismos eucariotas [2, 9, 11]. Los RNAs circulares son moléculas estables que muestran una expresión específica de tejido, tipo celular y estado de desarrollo. Por ejemplo, el RNA circular hsa-circrna (humano) aparece en los leucocitos CD19 + pero no se detecta en los leucocitos CD34 +, neutrófilos, o células HEK293. De forma análoga, una serie de RNAs circulares de nematodos son expresados en los oocitos pero están ausentes en los embriones de una o dos células [11]. Además, muestran sus secuencias enriquecidas en nucleótidos conservados, indicando que los RNAs circulares compiten con otros RNAs por la unión a otras moléculas mediante RBPs (RNA binding proteins) o micrornas [11]. Como se ha mencionado, para un conjunto de RNAs circulares, las señales de circularización parecen conservadas evolutivamente, como demuestra el hecho de que algunas se encontraran en ratón y humanos [2]. Dicha conservación se da tanto en genes ortólogos como parálogos, lo que indica que la formación de RNAs circulares es un proceso preservado evolutivamente y por tanto sugiere la existencia de importantes funciones. Se ha documentado, por ejemplo, la existencia de abundantes transcritos de RNAs circulares procedentes de los genes parálogos de las quinasas HIPK2 y HIPK3, determinando que la conservación de la circularización del RNA se da en genes parálogos y ortólogos de la familia HIPK [2]. 3. RNAs circulares, microrna y expresión génica Experimentos recientes sugieren que los RNAs circulares constituyen una gran clase de reguladores post-transcripcionales [11]. Evidencias como la abundancia de estos transcritos, su estabilidad, su expresión específica de tejido, tipo celular y etapa del desarrollo, así como el análisis de sus secuencias, apoyan esta teoría.

7 Los RNAs circulares tienen en su secuencia lugares muy conservados de unión a micrornas, lo que sugiere que ejercen su regulación a través de la interacción con estas moléculas. En comparación con los RNAs circulares, los micrornas están mucho más estudiados. Los micrornas son pequeños reguladores (aproximadamente 21 nucleótidos de longitud) no codificantes de la expresión génica. Cada microrna controla la expresión de un gran conjunto de genes, y, conjuntamente, los micrornas podrían regular aproximadamente la mitad de los genes humanos [6]. Esta clase de RNA es generada por la encima Dicer a partir de estructuras de RNA en horquilla [7], y se asocian con y guían a la proteína argonauta (AGO) a los mrnas de genes codificantes para reprimir su traducción [11]. En humanos, los micrornas regulan directamente la expresión de la mayoría de mrnas, influyendo en un rango muy diverso de funciones biológicas [11]. Un RNA circular en particular hallado en el cerebro humano y de ratón de 1500 nucleótidos contiene, sorprendentemente, más de 70 lugares evolutivamente conservados de unión para el microrna mir-7, sobre el que actúa como regulador negativo [10,11]. Los micrornas funcionan mediante la unión a través del apareamiento de bases a mrnas y la represión de su traducción y/o su degradación. No obstante, los micrornas pueden unirse a cualquier tránscrito que contenga una secuencia complementaria y de hecho, el RNA circular antes mencionado, antisentido para el tránscrito de la proteína 1 relacionada con la degeneración del cerebelo (CDR1as) puede unir eficientemente alrededor de micrornas mir-7 por célula, evitando por tanto la unión de mir-7 a otros RNAs [11]. Fig. 4. Los RNAs circulares secuestran e inhiben micrornas. Los intrones no codificantes (flanqueados por los sitios de empalme ss ) son eliminados del pre-mrna por la maquinaria de splicing para después añadir una cola de poli- A, que protege el mrna de la degradación. El mrna es entonces traducido en los ribosomas a no ser que se produzca la unión del mismo con micrornas asociados a la proteína argonauta (AGO). Posteriormente esta interacción inhibe la traducción y/o degrada el mrna. La maquinaria de splicing puede también llevar a cabo un proceso alternativo conocido como backsplice y generar RNAs circulares cuyos extremos 3 y 5 están unidos de forma covalente (derecha). Grandes cantidades de estos RNAs circulares secuestran los micrornas impidiendo su unión a los mrnas diana. Tomado de J. E. Wilusz, P. A. Sharp, Science, 340, 440 (2013)

8 De forma consistente con un modelo que propone que los RNAs circulares compiten e inhiben la acción de los micrornas, una disminución en la expresión de estos RNAs circulares en las células también causa una disminución en el número de mrnas con sitios de unión a mir-7, indicativo del aumento de la unión de mir-7 a estos mrnas causando su degradación. De igual forma, esto explica como en condiciones en las que el RNA circular CDR1as ejerce su acción mir-7 es regulado negativamente, hecho congruente con su expresión superpuesta y específica de tejido neuronal (Fig. 5). mir-7 también se expresa abundantemente en tejidos no neuronales como el colon, pero no así CDR1as. Esto implica que la interacción entre este microrna y CDR1as se da solo en el tejido neuronal, donde su expresión es similar (no idéntica) y CDR1as constituye un transcrito circular estable, resistente a la degradación mediada por microrna y citoplasmático, que controla la acción de mir-7 de forma muy potente [11]. Fig. 5. CDR1as y mir-7 tienen una expresión superpuesta y específica de tejido neuronal. a) Esta figura muestra como entre los tejidos de ratón estudiados en el experimento los tejidos neuronales co-expresan mir-7 y CDR1as (las barras indican la desviación estándar). b) Tinción in situ de CRD1as y mir-7 en el embrión de cerebro de ratón. (U6 y mir-124 son el control positivo. La prueba de scrambling, el control negativo). Tomado de S. Memczak et al., Nature 495, 333 (2013) Es además importante señalar que mir-7 une eficientemente la proteína AGO2 (Argonauta2) [10], que es el único miembro de la familia Argonauta con actividad endonucleasa [7]. Cuando mir-7 es unido por CDR1as, o cirs-7 (circular RNA sponge for mir-7), como lo han denominado otros autores [10], se une también a la proteína AGO2 que estaba asociada con mir- 7, resultando en la formación de un complejo ternario [10]. Considerando el papel de mir-7 como regulador clave en varios tipos de cáncer, y la implicación sugerida en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson a través del control directo de la expresión de la proteína α-sinucleína, es probable que cirs-7 esté involucrado de forma significativa en el funcionamiento de las neuronas e implicado en trastornos neurológicos y en el desarrollo de tumores cerebrales [10].

9 Otros RNAs circulares podrían funcionar de forma similar regulando la actividad de otros micrornas. Por ejemplo, en ratón, la región sex-determining región Y (sry), que como se mencionaba juega un papel fundamental en el desarrollo de los testículos, genera un RNA circular que contiene 16 sitios de unión a mir-138 [10]. Los RNAs circulares por tanto se incluyen en una clase creciente de RNAs que controlan la acción de los micrornas. Esta clase incluye RNAs endógenos competentes y RNAs procedentes de pseudogenes (genes no funcionales). Sin embargo, comparadamente a los RNAs endógenos competentes y los RNAs procedentes de pseudogenes, los RNAs circulares constituyen un mecanismo de control de microrna mucho más potente dado que se expresan en cantidades mucho mayores y tienen más sitios de unión a micrornas. De hecho, al contrario que los RNAs endógenos competentes, los RNAs circulares parecen ser resistentes a la degradación de RNA desencadenada por micrornas y por tanto tienen vidas medias más largas [10]. Además de regular micrornas, los RNAs circulares pueden estar implicados en unir y secuestrar proteínas de unión a RNA, resultando en la formación de grandes complejos RNA-proteína, además de llevar a cabo apareamiento de bases con mrnas, evitando así su degradación. Debido a sus altos niveles de expresión y conservación, y la presencia de una ORF en su secuencia, se exploró la posibilidad de que algunos RNAs circulares pudieran producir proteínas, ya que RNAs circulares sintéticos pueden ser eficientemente traducidos [8]. No obstante no se encontraron evidencias al respecto [2]. Evidencias recientes muestran que los RNAs circulares pueden ser diana del proceso de RNA interferente [2], un proceso implicado en la defensa antiviral en plantas e invertebrados, del que aún se desconoce su implicación en mamíferos [14]. 4. Ejemplos de metodología experimental relevante en el estudio del RNA circular A continuación se describen dos experimentos relevantes que apoyan lo expuesto hasta ahora: 1. Estabilidad y localización de los RNAs circulares. Dada su abundancia relativa, su localización citoplasmática y su alta estabilidad, la acción de control de los RNAs circulares sobre los micrornas es la más efectiva de entre los RNAs endógenos competentes.

10 William R. Jeck y colaboradores llevaron a cabo una estrategia sencilla pero eficaz para confirmar la estabilidad y localización esperada para los RNAs circulares. Para ello realizaron un experimento con células en cultivo utilizando una línea celular humana inmortal de fibroblastos (Hs68). Estas células fueron tratadas con actinomicina D, un inhibidor de la transcripción, y se midió la cantidad total de RNA de las células a determinados tiempos (Fig. Figura 6. El RNA circular es muy estable y su localización es citoplasmática. El ensayo de estabilidad del RNA utilizando actinomicina y la cuantificación mediante qrt-pcr demuestra: A)la estabilidad esperada de los transcritos control y B) productos génicos menos estables comparadamente con C) las formas de RNA circular altamente estables procedentes de los mismos genes. D) hibridación in situ fluorescente de RNA usando una muestra circular específica de HIPK3 demuestra su localización citoplasmática (fotografía de arriba). El uso de sirna que tienen por diana los RNAs lineares no afecta la localización de los circulares (fotografía de en medio), mientras que el uso de sirna que tiene por diana tanto transcritos lineares como circulares, extingue la detección de especies citoplasmáticas. Tomado de W. R. Jeck et al., RNA 19, 141 (2013) 6). Mientras que RNAs altamente estables como 18S o p16 INK4a mostraron tiempos medios de vida muy largos (>48 h.), la abundancia de tráscritos menos estables como c-myc o TATA Binding Protein (TBP) cayó después del tratamiento con actinomicina, por lo que mostraron vidas medias muy cortas (<3 h.) (Fig. 6A). El análisis de cuatro RNAs circulares y sus mrnas asociados revelaron que, mientras los RNAs lineales asociados tenían vidas medias de <20 h. (Fig. 6B), las isoformas de RNA circular eran altamente estables, con vidas medias para los transcritos que superaban las 48 h. (Fig. 6C). La hibridación por fluorescencia in situ (FISH) contra HIPK3 demostró que las formas circulares de HIPK3 se localizan preferentemente en el citoplasma (Fig. 6D). Estos resultados demuestran que los RNAs circulares son exportados desde el núcleo o son liberados en el citoplasma durante la mitosis, donde son extraordinariamente estables gracias a la resistencia a enzimas como las RNA exonucleasas. 2. Función de los RNAs circulares: Sry, Sry circrna y mir-138. La función principal atribuida al RNA circular es la de regulador negativo de la acción de los micrornas, a través de la unión a éstos mediante complementariedad de bases.

11 Para demostrarlo, T. B. Hansen y colaboradores llevaron a cabo un experimento con el RNA de Sry. Tras identificar mediante predicción de complementariedad de bases 16 sitios de unión del mirna mir-138 al RNA de Sry (Fig. 7a), diseñaron un vector que expresara el RNA circular de Sry (Sry circrna). La biogénesis del RNA Sry circular a partir de este vector fue verificada mediante Northern Blot y RT-PCR. Para comprobar que Sry circrna actúa como un RNA endógeno que compite e inhibe la acción de mir-138, se realizó una construcción que incluía la secuencia de Sry y la de un gen reportero (luciferasa), y se midió el descenso en la actividad de mir-138 en presencia o ausencia de Sry circrna. En efecto, después de la co-expresión de mir-138 y Sry, observaron un descenso de la luminiscencia de hasta cuatro veces comparado con la obtenida de la transfección con Figura 7. El RNA circular de Sry interacciona con mir-138. a) Diagrama del locus Sry de ratón que muestra los lugares aceptores y donadores de splicing que facilitan la circularización de Sry. Las líneas perpendiculares indican los sitios diana de unión de mir-138. b) Los ensayos con luciferasa y la secuencia Sry completa. La luminiscencia fue medida 48 horas después de la transfección con el gen reportero luciferasa y vectores de expresión para mir-138 (pjebb-138) o mir-769 (pjebb-769) y un vector vacío (empty vector; EV; pcdna3) o un vector de expresión con Sry (pcdna3-sry). *P<0,05. c) inmunoprecipitación de AGO2 marcada con Myc a partir de células HEK293 co-transfectadas con el vector de expresión Sry, Myc-AGO2 o vector vacío y pjebb-138 o pjebb-769 como se mencionaba. Los niveles de Sry circrna de ratón y GADPH humana fueron cuantificados por qrt-pcr y los ratios realtivos de inmunoprecipitación son representados gráficamente. d) células HEK293 fueron transfectadas con mir-7 o mir biotinilados junto con el vector de expresión de Sry. Se analizaron los niveles de Sry circrna y GADPH mediante qrt-pcr. Modificado de Hansen et al., Nature, 495, 384 (2013) mir-769 (en células control), lo que sugiere que los sitios diana de mir-138 facilitan el efecto de microrna (Fig. 7b). La posibilidad de usar otro mirna como control reside en que, dado que los sitios diana de mir-138 se encuentran en el gen Sry, mir-769 no tendrá ningún efecto por carecer de dichos sitios (no regula Sry), y por tanto no se observará una disminución de la traducción del gen reportero. No obstante, incluso en ausencia del RNA circular observaron cierta disminución en el efecto de mir-138, probablemente debido a una modesta biogénesis de Sry circrna desde el vector Sry. La inmunoprecipitación de AGO2 marcada con Myc a partir de células transfectadas con mir-138 resultó en un enriquecimiento hasta 10 veces superior en Sry circrna en comparación con células transfectadas con mir-769 (Fig. 7c). Esto es debido a que Sry

12 circrna interacciona con mir-138 pero no así con mir-769: Sry circrna solo aparecerá asociado a AGO2 cuando haya interaccionado con un microrna (en este caso este microrna es mir-138). Para verificarlo, utilizaron mir-138 biotinilado y capturaron específicamente Sry circrna (enriquecimiento hasta 6 veces superior en comparación con mir-7 biotinilado) (Fig. 7d) demostrando que Sry circrna es capaz de interaccionar con mir-138. En este caso mir-7 apenas muestra interacción con Sry circrna: en la reacción qrt-pcr los valores de Sry circrna son superiores con respecto a mir-138 indicando una mayor especificidad de unión por este microrna. En referencia a lo expuesto en el apartado anterior (RNAs circulares, microrna y expresión génica, Fig. 5) para mir-7 esperaríamos obtener lo contrario si se utilizara cirs-7 (mayor interacción de cirs-7 con mir-7, menor con mir-138). A partir de este resultado sugieren que Sry circrna actúa como un RNA endógeno que compite e inhibe la acción de mir-138. En ambos casos se utilizó la molécula GADPH (proteína humana) como control negativo de la qrt-pcr. Los transcritos de esta proteína en ningún caso dan interacción con el RNA circular Sry circrna. 5. Conclusiones Los RNAs circulares son una clase de ncrna cuyos extremos están unidos covalentemente, y generalmente constituidos por secuencias exónicas (entre 1 y 5 exones) La maquinaria de splicing está claramente implicada en su biogénesis dado que las señales canónicas de splicing flanquean su secuencia. También se ha sugerido que en ciertos casos dicha biogénesis dependa de secuencias repetidas invertidas que rodean el locus (como es el caso del locus SRY) Los RNAs circulares son resistentes a la degradación mediada por microrna y por nucleasas citoplasmáticas, lo que explica que su abundancia y estabilidad sean superiores con respecto a otros RNAs Las moléculas de RNA circular tienen una expresión específica de tipo celular, tejido y etapa de desarrollo. Además, presentan secuencias ricas en nucleótidos conservados, con múltiples sitios de unión a micrornas

13 El hecho de que las secuencias de los RNAs circulares estén conservadas aporta una importante evidencia acerca de su función, la unión a micrornas, sugiriendo que su biogénesis no es un hecho aleatorio sino que se ha preservado evolutivamente Por tanto los RNAs circulares son reguladores post-transcripcionales no codificantes de la expresión génica, que ejercen su acción a través de la interacción con micrornas Además de esta función principal, los RNAs circulares están implicados en unir y secuestrar mrnas, evitando así su degradación. También se ha demostrado su interacción con proteínas de unión a RNA, resultando en la formación de grandes complejos RNAproteína 6. Bibliografía [1] K. S. Wang et al., Nature 323, 508 (1986) [2] W. R. Jeck et al., RNA 19, 141 (2013) [3] C. Cocquerelle, B. Mascrez, D. Hétuin, B. Bailleul, FASEB J. 7, 155 (1993) [4] B. Capel et al., Cell 73, 1019 (1993) [5] Nigro et al., Cell (1991) [6] Mor. E, Shomron. N, Bioessays 881, (2013) [7] P. Parameswaran et al, Plos Pathogens (2010) [8] C. Y. Chen, P. Sarnow, Science 268, 415 (1995) [9] J. Salzman, C. Gawad, P. L. Wang, N. Lacayo, P. O. Brown, PLoS ONE 7, e30733 (2012) [10] T. B. Hansen et al., Nature 495, 384 (2013) [11] S. Memczak et al., Nature 495, 333 (2013) [12] M. Danan et al., Nucleic Acids Res. 40, 3131 (2012) [13] J. E. Wilusz, P. A. Sharp, Science, 340, 440 (2013) [14] P. V. Maillard et al, Science, 342, (2013)

14

7.012 Serie de ejercicios 5

7.012 Serie de ejercicios 5 Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.

Más detalles

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? 2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución recuadro Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución Gabriela Bedó Genómica. Sus objetivos Compilar todas las secuencias de un organismo Establecer la localización de los genes

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Introducción Una célula madre o célula troncal es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Cuándo debemos sospechar que un cáncer puede ser hereditario? El cáncer es una enfermedad muy frecuente, es fácil que en una

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013 Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un

Más detalles

! INVESTIGADORES! DEL! CNIO! ENCUENTRAN! DOS! POSIBLES! NUEVAS!ESTRATEGIAS!PARA!CURAR!LA!PSORIASIS!!!

! INVESTIGADORES! DEL! CNIO! ENCUENTRAN! DOS! POSIBLES! NUEVAS!ESTRATEGIAS!PARA!CURAR!LA!PSORIASIS!!! INVESTIGADORES DEL CNIO ENCUENTRAN DOS POSIBLES NUEVASESTRATEGIASPARACURARLAPSORIASIS Experimentos en ratones y muestras derivadas de pacientes sugieren que se podría actuar contra las dianas ahora identificadas

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El servicio de Secuenciación Masiva tiene como finalidad el proporcionar asesoramiento y soporte técnico a los grupos de investigación interesados en realizar proyectos de ultrasecuenciación.

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO

ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO Conjunto de cantidades o valores homogéneos, que por su naturaleza se comportan de idéntica forma y deben de ser tratados en forma similar. Se les debe de dar un

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tipos de ARN: ARNm, ARNr, ARNt, ARNhn, ARNsn, ARNsc Procesamiento en procariotas Procesamiento en eucariotas ARNm: Adición de caperuza y poli(a) Edición Splicing

Más detalles

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com E 6.3-2 Evaluación de pilotos : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 10/12/12 Pablo Martín Blanco Versión

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Dr. Alejandro Leal Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés de "polymerase chain reaction") es un método de amplificación in vitro

Más detalles

ALGUNOS LOGROS CIENTÍFICOS DE MARÍA BLASCO

ALGUNOS LOGROS CIENTÍFICOS DE MARÍA BLASCO ALGUNOS LOGROS CIENTÍFICOS DE MARÍA BLASCO LOGROS CIENTÍFICOS 1 Aislamiento de los componentes básicos de la enzima telomerasa de ratón, Terc y Tert, lo que hizo posible el estudio de su regulación. Blasco

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen

Más detalles

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007 Enunciado Se desea efectuar el testing funcional de un programa que ejecuta transferencias entre cuentas bancarias. El programa recibe como parámetros la cuenta de origen, la de cuenta de destino y el

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

La Filogenia en nuestro ADN. Las huellas filogenéticas en nuestro ADN

La Filogenia en nuestro ADN. Las huellas filogenéticas en nuestro ADN 78 Hurvitz M. Filogenia en nuestro ADN La Filogenia en nuestro ADN Las huellas filogenéticas en nuestro ADN Hipótesis o Perspectiva Teórica Marcos Hurvitz Área de Biología Molecular Instituto de Coloproctología

Más detalles

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE) QUÉ SON CONCEPTOS PARAMÉTRICOS? Los conceptos paramétricos de Presto permiten definir de una sola vez una colección de conceptos similares a partir de los cuales se generan variantes o conceptos derivados

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas... Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC)

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC) Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC) Pantalla de ingreso Si usted es un usuario habilitado para la sección Unidades Centinela, al ingresar al sistema con su usuario y clave, encontrará

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Cuándo debemos sospechar que un cáncer puede ser hereditario? El cáncer es una enfermedad muy frecuente, es fácil que en una

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas:

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas: DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DEL CANADA SOBRE LA ELABORACION DE UNA LEGISLACION MODELO SOBRE JURISDICCION Y NORMAS SOBRE CONFLICTO DE LEYES, APLICABLES EN FORMA UNIFORME EN MATERIA DE CONTRATOS CON EL CONSUMIDOR

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

Página principal de Ensembl. Especies para las que mantiene información.

Página principal de Ensembl. Especies para las que mantiene información. EL GENOMA HUMANO VISTO POR ENSEMBL El objetivo de estas prácticas consistirá en analizar una región del genoma humano de aproximadamente 1 Mb de extensión. Se indicará, entre otras cosas, las características

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos

Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos Temario 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTOS DE PRUEBAS 3. PRUEBAS A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA DEL 4. TÉCNICAS ESTÁTICAS 5. TÉCNICAS DE DISEÑO DE PRUEBAS 6. GESTIÓN DE

Más detalles

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales.

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales. Skinner Skinner nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Luego de fallar en sus intentos de ser escritor se cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea. Obtuvo su doctorado en 1931.

Más detalles

CROMOSOMA 21. Pintado Cromosómico Total 21

CROMOSOMA 21. Pintado Cromosómico Total 21 CROMOSOMA 21 Pintado Cromosómico Total 21 21q21.3 Early onset Alzheimer region probe EN 21 Break Apart 21q22 [AML1(RUNX1)] Doble Fusión t(12;21)(p13;q22)[etv6/aml1(runx1)] Doble Fusión t(8;21)(q21;q22)

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN TASAS EFECTIVAS DE RENDIMIENTO ANUAL Y MENSUAL: Es aquélla que se emplea en la compraventa de algunos valores en el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores. Estas tasas

Más detalles

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 CONTENIDO: 1 Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin

Más detalles

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO Qué es un índice accionario? CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución de los precios de las acciones en un mercado de valores.

Más detalles

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN Rodrigo Martínez Andrés Fernández Documento de uso exclusivo para

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él. Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre

Más detalles

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El servicio de Secuenciación Masiva tiene como finalidad el proporcionar asesoramiento y soporte técnico a los grupos de investigación interesados en realizar proyectos de ultrasecuenciación.

Más detalles

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes 2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes 2.9. Presupuestos comparativos. Cómo contrastar ofertas... 1 2.9.1. Análisis de los datos del comparativo de presupuestos... 4 2.9.2. Ejemplo de comparativo

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

EXPEDIENTE DE MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (IMPD) PARA MEDICAMENTOS DE TERAPIA CELULAR: MÓDULO DE CALIDAD

EXPEDIENTE DE MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (IMPD) PARA MEDICAMENTOS DE TERAPIA CELULAR: MÓDULO DE CALIDAD EXPEDIENTE DE MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (IMPD) PARA MEDICAMENTOS DE TERAPIA CELULAR: MÓDULO DE CALIDAD Susana Rojo División de Productos Biológicos y Biotecnología AEMPS La solicitud se hará preferentemente

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):

Más detalles

Las ISA se han aplicado en México para los ejercicios. Nuevo informe de auditoría

Las ISA se han aplicado en México para los ejercicios. Nuevo informe de auditoría Nuevo informe de auditoría Por Bernardo Soto Peñafiel A partir de las auditorías de estados financieros de ejercicios contables que se iniciaron el 1 de enero de 2012, se adoptaron en México de manera

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles