CONTAMINACION ACUATICA GENERADA POR LA PRODUCCION DE HIDROCARBUROS EN TABASCO, MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTAMINACION ACUATICA GENERADA POR LA PRODUCCION DE HIDROCARBUROS EN TABASCO, MEXICO"

Transcripción

1 CONTAMINACION ACUATICA GENERADA POR LA PRODUCCION DE HIDROCARBUROS EN TABASCO, MEXICO Ernesto Rodríguez Rodríguez * Ismael Santiago Jiménez Mónica I. Valenzuela Fuentes Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACB Km. Carretera Villahermosa-Bosque Saloya Villahermosa, Tab. Tel. Fax ( ) ; RESUMEN En base a un análisis cromatográfico realizado sobre muestras de agua de las lagunas Carmen- Machona y Mecoacán localizadas en la línea costera oeste del Estado de Tabasco, se estimó su concentración de Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares. Se estableció el inventario y clasificación de las descargas residuales de origen petrolero en ambas cuencas, vinculadas a los aportes provenientes de las diferentes instalaciones industriales situadas de la zona de estudio. El método de muestreo estadístico fue de tipo sistemático y no aleatorio, pues se pretendió identificar el comportamiento espacial y temporal de los procesos de incorporación y transferencia de los hidrocarburos sobre la fase acuática y sedimentaria. Las concentraciones total y promedio presentes en ambas cuencas estudiadas definieron valores similares a las encontradas en sitios costeros fuertemente industrializados, aunque la densidad de instalaciones petroleras fué mayor en la cuenca de la laguna Mecoacán. Estos resultados señalaron que los aportes en la cuenca Carmen-Machona pueden identificarse como más antiguos que los observados en la laguna Mecoacán, aunque en ambas lagunas se observaron especies químicas de PAH's fuertemente tóxicos y cancerígenos. De esa manera, el decaimiento de las capturas del ostión en ambas lagunas costeras se explicó en función del incremento de los aportes de hidrocarburos aromáticos desde la década de. Palabras Clave: Contaminación acuática; Hidrocarburos Aromáticos. INTRODUCCION. En años recientes se ha denotado el desarrollo de una percepción ambiental en los diferentes sectores de la sociedad mexicana, lo cual ha implicado el crecimiento paralelo de su Legislación Ambiental y la búsqueda de alternativas tecnológicas para la preservación del ambiente o el control de los aportes contaminantes. Debido al fuerte incremento de las actividades de explotación petrolera en el sureste de México a partir de (Beltrán, ), la atención de social se ha dirigido hacia las consecuencias ambientales de las actividades de esta industria, particularmente con respecto a los efectos potenciales de sus descargas residuales. En este sentido, un compromiso ineludible para la actual administración de Petróleos Mexicanos ha sido la identificación de las principales fuentes de emisión de residuos, desechos o productos colaterales de las actividades de exploración, producción, transporte y procesamiento del petróleo. Sin embargo, la identificación de las descargas contaminantes sobre un polo de desarrollo económico, se sustenta en un cuerpo integrado de análisis teórico-conceptual y en pruebas

2 de laboratorio sobre parámetros de calidad ambiental, que involucren al conjunto de las actividades productivas realizadas en un área geo-económica específica (WHO, ). Por lo anterior, Petróleos Mexicanos estableció un compromiso con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, para efectuar la identificación, evaluación y clasificación de sus principales fuentes de residuos contaminantes de origen petrolero, incluyendo aquellas de tipo municipal o agropecuario, que pudieran significar deterioro de la calidad acuática en los sistemas lagunares Carmen-Pajonal-Machona y Mecoacán, ubicados ambos en la línea costera oeste de Tabasco. Para ello, se validó la información de campo y laboratorio mediante una evaluación física de la infraestructura petrolera presente en la zona de estudio, estableciendo las características de sus aportes contaminantes en relación con los procesos productivos derivados de Pozos Petroleros, Baterías de Separación, Estaciones Compresoras, Cabezales de Separación y los sistemas de Ductos para conducción de gas o crudo. En esta contribución se presentan los resultados cromatográficos de la estimación de hidrocarburos Aromáticos Polinucleares sobre muestras de agua provenientes de las lagunas costeras Carmen-Machona y Mecoacán en el Estado de Tabasco, aunque también se realizó la caracterización físico-química de aportes no petroleros, se identificó a éstos como los de mayor efecto tóxico sobre la biota acuática incluyendo al molusco Crassostrea virginica, que en últimas fechas tiene un fuerte decaimiento en su pesquería. ANTECEDENTES. Los PAH's representan una especie química bastante evaluada de entre los hidrocarburos de origen antropogénico. Su presencia en estuarios y zonas costeras ha sido bien estudiada (Jackim y Lake, ; Mix, ). Al respecto, se conocen trabajos sobre su origen en sedimentos estuarinos (Lake et al., ); evaluación de sus rutas de transporte e introducción hacia el ambiente costero (Prahl et al., ); sus procesos de degradación y especiación ambiental (Varanasi, ). Por su relevancia ecológica y económica, las lagunas costeras del país están bastante estudiadas en términos de sus factores bióticos y abióticos. Sólo para la costa veracruzana se han mencionado alrededor de referencias bibliográficas (Contreras y Castañeda, ), de las cuales el.% se corresponde con estudios sobre contaminación ambiental. Una síntesis sobre la investigación realizada sobre procesos contaminantes en la línea costera del Golfo de México, deberá incluir trabajos como los de Botello (; ); Botello et al., (; ) sobre contaminación por hidrocarburos fósiles en aproximadamente lagunas costeras. El Estado de Tabasco ha tenido un fuerte desarrollo económico a partir de, que lo colocó como una región típicamente industrial con el descubrimiento de grandes yacimientos en sus llanuras aluviales cercanas a su línea costera, en las cuales se extrae alrededor del % del crudo nacional. Entre los primeros estudios sobre niveles de contaminación costera en Tabasco, se puede mencionar el de Rosales y Alvarez () sobre las concentraciones de hidrocarburos presentes en sistemas estuarinos del Golfo de México, incluidos los sistemas Carmen-Pajonal-Machona y Mecoacán. Debido a su creciente importancia, CODEZPET () realizó un diagnóstico general de la actividad petrolera para el desarrollo de Tabasco, integrando aspectos de impacto ambiental, aunque en dicho trabajo no se incluyeron monitoreos sobre descargas residuales. Posteriormente, Díaz González () evaluó las concentraciones de organoclorados en las lagunas Carmen- Machona y Mecoacán.

3 Con tales antecedentes, el presente estudio se propuso los siguientes objetivos: ) estimar espacial y temporalmente la concentración de PAH's en agua de las lagunas Carmen-Machona y Mecoacán localizadas en el Estado de Tabasco; ) establecer las condiciones de riesgo ambiental debido a las actividades de extracción de hidrocarburos en la zona costera estudiada y ) proponer alternativas para el control de aportes de origen petrolero. MATERIAL Y METODOS. El seguimiento de Hidrocarburos Aromáticos fue realizado sobre la fase acuática de ambas lagunas costeras, de acuerdo con lo señalado en la Fig.. Por su relevancia conceptual y el uso de instrumentos especializados, los procedimientos de muestreo, fijación, extracción con hexano y calibración utilizados en el estudiose describirán brevemente. Se analizaron muestras de agua provenientes de dos períodos climáticos: secas y lluvias de invierno. Se tomaron muestras en la laguna de Mecoacán y en el sistema Carmen- Machona. En ambos ecosistemas acuáticos las colectas de agua para hidrocarburos se realizaron en pleamar y el tiempo transcurrido para cubrir todas las estaciones fué alrededor de tres horas. La metodología empleada para el análisis de hidrocarburos disueltos dispersos en la columna de agua fue la propuesta por CARIPOL (). Dicha metodología consistió en la colecta de agua subsuperficial ( m por debajo de la superficie) utilizando un frasco ambar de litros de capacidad, volumen necesario para "atrapar" los compuestos orgánicos que contienen a los hidrocarburos. Esta fase orgánica se rotoevaporó hasta aproximadamente ml, los cuales fueron eluídos con ml de diclorometano a través de columnas cromatográficas de cm de largo por. cm de diámetro interno y empacadas con silica gel y alúmina para fraccionar y purificar los diferentes hidrocarburos presentes en las muestras. Los eluatos de ambas fracciones se deshidrataron y se reconstituyeron con µl de hexano bidestilado para se posterior análisis cromatográfico. Para este propósito se empleó un Cromatográfo de gases Hewlett Packard modelo Serie equipado con detector de ionización de flama y mediante una columna capilar de x. mm D.I. x. µm de grosor de capa y con fase fenil metil-silicona al %. Se emplearon dos rampas de temperatura, la primera con una fase isotérmica de C por min, incrementándose a una razón de C/min y la segunda de - C ( min) con un incremento de C/min. El límite de detección de la técnica utilizada para la fase acuosa y sedimentaria fue de. µg/l-g. Durante el procedimiento analítico, tanto el inyector como el detector se mantuvieron a C, empleándose como gas transportador He y como auxiliar N ambos de alta pureza (Linde). Los HAP's obtenidos en los cromatogramas se compararon y confirmaron por sus tiempos de retención, contra un cromatograma estándar externo (Chem Service Inc.) conformado por compuestos aromáticos y que se presenta en la Fig.. La mayoría de estos compuestos se incluyen como tóxicos orgánicos en la NOM--ECOL/. El análisis estadístico de la información cuantitativa generada se efectuó a través de las subrutinas correspondientes con el Paquete Estadístico STATGRAPHICS Ver..

4 RESULTADOS. De acuerdo con la Tabla y la Fig., las instalaciones petroleras situadas en la cuenca hidrológica del sistema Carmen-Pajonal-Machona se conforman por Campos, Pozos, Baterías de Separación y estaciones de compresión. El área histórica de vertido puntual y no puntual de tales instalaciones se relaciona con una superficie de peras equivalente a,. Ha y una superficie de, Ha, si atendemos al entramado hexagonal de peras por Campo. TABLA. INVENTARIO DE INSTALACIONES Y APORTES PETROLEROS SOBRE LA CUENCA CARMEN- MACHONA A. CUENCA LAGUNAR CAMPO POZOS BATERIAS ESTACIONES SUPERFICIE PERAS (HA) SUPERFICIE CAMPO (HA). SAN RAMON... RODADOR.. SUBTOTAL.. B. SUBCUENCA RIO EL INFIERNO. MAGALLANES... TUCAN.. SUBTOTAL.. C. SUBCUENCA RIO NARANJEÑO. TECOMINOACAN... CARDENAS... MORA... PAREDON.. SUBTOTAL.. D. SUBCUENCA RIO SANTANA. SANTUARIO... CARACOLILLO... CHIPILIN... JOLOCIN.. SUBTOTAL.. TOTAL..

5 En las Tablas y se muestran las concentraciones de HAP's disueltos en agua obtenidos en el análisis de cromatografía de gases en cada Estación de muestreo, durante las épocas de secas y lluvias estimadas durante en el sistema Carmen-Machona. TABLA. HIDROCARBUROS DISUELTOS DISPERSOS EN AGUA DE LA LAGUNA CARMEN-MACHONA. PERIODO DE LLUVIAS. E S T A C I O N E S D E M U E S T R E O COMPUESTOS x NAFTALENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D.. ACETAFTILENO. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. ACENAFTENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. FLUORENO. N.D N.D.. FENANTRENO. N.D N.D... ANTRACENO.. N.D..... N.D N.D.. N.D... FLUORANTENO. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. PIRENO N.D.. N.D N.D.... N.D..... BENZO(a)ANTR.. N.D. N.D N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D... CRISENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D... BENZO(b)FLUO N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D... BENZO(k)FLUO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D... BENZO(a)PIREN N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D N.D. N.D. N.D. N.D. N.D... BENZO(ghi)PIR N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D N.D. N.D. N.D.. INDENO(,cd).. N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D. N.D.. TOTAL TABLA. HIDROCARBUROS DISUELTOS DISPERSOS EN LA LAGUNA CARMEN-MACHONA. PERIODO DE SECAS. E S T A C I O N E S D E M U E S T R E O COMPUESTOS NAFTALENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. ACETAFTILENO N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. ACENAFTENO N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. FLUORENO.. N.D..... N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. FENANTRENO N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D... ANTRACENO N.D. N.D. N.D... N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D.. FLUORANTENO.. N.D.... N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D... N.D. N.D. N.D.. PIRENO.. N.D..... N.D. N.D. N.D.. N.D BENZO(a)ANTR N.D..... N.D... N.D.... CRISENO N.D.. N.D.... N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D.. BENZO(b)FLUO N.D.. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. BENZO(k)FLUO N.D.. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D... N.D. N.D. N.D..

6 BENZO(a)PIREN.. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.... BENZO(ghi)PIR N.D.. N.D. N.D. N.D.. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. INDENO(,cd) N.D.. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D... N.D.. N.D. N.D.... TOTAL N.D. = No Detectado Límite de Detección =. ug/l Las Estaciones (. µg/l), (. µg/l), (. µg/l) y (. µg/l) presentaron las concentraciones totales más elevadas de HAP's durante el período de secas, resultando áreas directamente influenciadas por los Campos Petroleros de la zona, dicha influencia es marcada para Campos situados al sur-oeste del sistema lagunar, mismas que explican la gran variedad de HAP's encontrados durante el estiaje. El resto de las Estaciones se mantiene en niveles menores y constantes de HAP's correspondiendo a las Estaciones y los sitios donde no se detectaron este tipo de tóxicos químicos durante el estiaje. Después de ellas, en las Estaciones (. µg/l), (. µg/l) y (. µg/l) se estimaron los valores más bajos. Por otra parte, la concentración total de HAP's durante el muestreo de secas alcanzó los. µg/l, como se señala en la Tabla. Durante el período de mayor precipitación los niveles de HAP's totales presentes en el área lagunar se cuadruplicaron, alcanzando una concentración general equivalente a. µg/l, lo cual se relacionó con el aporte de estos compuestos debido al arrastre de las lluvias desde sus sitios de origen. Como se denota en la Tabla, durante este período las Estaciones (. µg/l), (. µg/l), (. µg/l), (. µg/l), (. µg/l) y (. µg/l) presentaron las concentraciones más elevadas de HAP's disueltos, siendo éstos valores similares a los reportados para sitios altamente industrializados (Dunn y Stich, ). A las Estaciones ( µg/l), (. µg/l) y (. µg/l) les correspondieron las concentraciones de PAH's más bajas durante dicho período. Destaca el hecho de que en todas las Estaciones de muestreo fueron identificadas estas sustancias. Tal situación señaló procesos de acarreo y dispersión muy marcados y siempre influenciados por la dinámica mareal del ecosistema. La tendencia espacial de las concentraciones de los HAP's dentro del ecosistema acuático, manifestó decrementos en las áreas próximas con las Bocas de Panteones y Sánchez Magallanes, lo cual también indicó una importante remoción de estas sustancias en forma particulada y con dinámica hidrológica terreste-marítima. La elevada toxicidad de los PAH's ha sido señalada por diversos autores (Bauer y Capone, ; González, ). Este tipo de contaminantes evidentemente es de origen industrial y particularmente deriva de la extracción de hidrocarburos en zonas continentales o marítimas (Lake et al., ). La especiación química de los PAH's está relacionada con su riesgo ambiental, pues se vincula a sus niveles tóxicos y de persistencia dentro de la fase acuática o sedimentaria de un cuerpo receptor. Por esa razón, el análisis de la especiación en este trabajo se enfocó en términos del predominio de componentes moleculares y a su rastreo espacial sobre la fase acuática.

7 De acuerdo con las matrices cromatográficas señaladas para ambos períodos de monitoreo, se puede señalar que en la época de lluvias dominaron los compuestos conformados por, y anillos bencénicos y las mayores concentraciones correspondieron al Fluoranteno (. µg/l), Fluoreno (. µg/l) y Pireno (. µg/l), destacando también los niveles alcanzados por el Benzo(a) antraceno (. µg/l) y el Benzo(Ghi) Pireno (. µg/l). Estas seis especies de PAH's conforman más del % de la concentración total y han sido reportados como carcinogénicos y genotóxicos. A partir de la matriz cromatográfica de la época seca, se puede señalar que los PAH's predominantes fueron los de a anillos bencénicos, ya que el Pireno (. µg/l), Criseno (. µg/l), Benzo(a) Antraceno (. µg/l) y el Acetaftileno (. µg/l) contaron para el.% de la concentración de estos tóxicos químicos. En los resultados anteriores se nota que los PAH's de bajo peso molecular ( anillos) son poco comunes y de baja concentración, lo cual ocurrió en las dos épocas de muestreo. Esto puede atribuirse a que estas especies químicas se pierden fácilmente por procesos de dilución y evaporación en la columna de agua, lo cual en zonas tropicales evita su depósito sedimentario o su transferencia a organismos bentónicos. Además, su presencia no señala necesariamente vertido y arrastre de sustancias de origen petrolero, sino aportes recientes sobre el ambiente, que a veces suelen tener origen petrogénico. La predominancia de especies de más de tres anillos bencénicos si está relacionada con la combustión incompleta de hidrocarburos fósiles mediante procesos de pirólisis, lo cual tiene su origen en variadas actividades petroleras efectuadas en la zona costera o continental. Estos ingresan al cuerpo de agua asociados a partículas, de donde son removidos hacia la columna de agua. En estudios previos en esta región costera (Botello et al., ) se registran resultados similares al presentado en este reporte. Sin embargo, estos mismos autores señalan que concentraciones de PAH's como las reportadas se vinculan a aportes petroleros directos, a la capacidad de dispersión de la influencia mareal y al alto grado de Materia Orgánica presente en la fase sedimentaria. Las concentraciones de PAH's obtenidas para la laguna Carmen-Machona, son hasta órdenes de magnitud mayores que las reportadas para aguas costeras y estuarinas no contaminadas (ng/l). Esta situación conlleva a señalar que los PAH's tanto en forma particulada como disuelta pueden ser causa del detrimento de pesquerías de esta subcuenca costera, ya que se ha demostrado tienen efectos subletales, como la reducción en la tasa de crecimiento y la viabilidad de gametos, sobre el ostión y otras especies de importancia comercial. Ante ello, el desarrollo e implementación de metodologías de evaluación rápida de sus efectos sobre la biota se hacen sumamente necesarias (Díaz, ). Entre las actividades industriales presentes en la cuenca del sistema Mecoacán destaca considerablemente la extracción de hidrocarburos. En ese sentido, la apertura del Puerto de Dos Bocas, representó la posibilidad de concentrar la producción y comercialización de todo el hidrocarburo generado en el sureste mexicano incluyendo el de la sonda de Campeche. Esa situación implicó en nuestra investigación, la evaluación técnica de una amplia infraestructura petrolera en la zona de estudio, para lo cual se abarcó la existente en Campos petroleros con más de pozos perforados, Baterías de Separación, una Estación Compresora y las instalaciones del Puerto de Dos Bocas. El mapa de localización geográfica del conjunto de instalaciones petroleras se denota en la Fig. y en la Tabla.

8 TABLA. REGIONALIZACION DE LOS APORTES PETROLEROS VERTIDOS SOBRE LA CUENCA DE LA LAGUNA MECOACAN. A. CUENCA LAGUNAR CAMPO POZOS BATERIAS ESTACIONES SUPERFICIE PERAS (HA) SUPERFICIE CAMPO (HA). MECOACAN.. SUBTOTAL.. B. SUBCUENCA RIO CUXCUCHAPA. AYAPA... ALAMEDA... BELLOTA... JACOME... EDEN... JOLOTE... TINTAL... COMALCALCO... AMATITAN... ATITLAN... GIRASOL... BOQUIAPA.. SUBTOTAL.. C. SUBCUENCA RIO SECO. DOS BOCAS SUBTOTAL TOTAL.. En las Tablas y se muestran las concentraciones de HAP's disueltos obtenidos con el análisis cromatográfico en cada Estación de muestreo, durante la época de secas y lluvias respectivamente. TABLA. HIDROCARBUROS DISUELTOS DISPERSOS EN AGUA DE LA LAGUNA MECOACAN. PERIODO DE SECAS. E S T A C I O N E S D E M U E S T R E O COMPUESTOS TOT NAFTALENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. ACETAFTILENO. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D.. ACENAFTENO.. N.D FLUORENO FENANTRENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. ANTRACENO FLUORANTENO.. N.D. N.D.. N.D.. N.D. N.D.. PIRENO N.D. N.D... N.D.. N.D.... N.D. N.D.. BENZO(a)ANTR

9 CRISENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D... N.D. N.D. N.D.. BENZO(b)FLUO. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D.. N.D BENZO(k)FLUO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. BENZO(a)PIREN N.D. N.D. N.D.. N.D... N.D. N.D. N.D..... BENZO(ghi)PIR N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. - INDENO(,cd) N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D.. TOTAL TABLA. HIDROCARBUROS DISUELTOS DISPERSOS EN AGUA DE LA LAGUNA MECOACAN. PERIODO DE LLUVIAS. E S T A C I O N E S D E M U E S T R E O COMPUESTOS TOTAL NAFTALENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D... N.D.. ACETAFTILENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. ACENAFTENO N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D.. FLUORENO.... N.D.. FENANTRENO ANTRACENO... N.D FLUORANTENO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D.. PIRENO N.D..... BENZO(a)ANTR N.D..... CRISENO N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D... BENZO(b)FLUO. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D... BENZO(k)FLUO N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D.. N.D... BENZO(a)PIREN. N.D N.D... BENZO(ghi)PIR N.D. N.D. N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.. INDENO(,cd). N.D. N.D.. N.D. N.D. N.D.. N.D.. TOTAL N.D. = No Detectado Límite de Detección =. µg/l Las estaciones (. µg/l), (. µg/l) y (. µg/l) denotaron las concentraciones totales más elevadas de HAP's durante el período de secas; siendo áreas influenciadas directamente por los aportes de los Campos Petroleros de la zona, principalmente de los provenientes del Campo Mecoacán. Además, lo anterior se pudo también demostrar por la gran variedad de HAP's que se identificaron. La concentración total de HAP's en el área lagunar durante este período fue de. µg/l (ver Tabla ). Durante el período de lluvias, los niveles de HAP's totales prácticamente se duplicaron (. µg/l), lo cual denotó el arrastre de hidrocarburos originado por la actividad hidrológica del río Cuxcuchapa. En este mismo período, las estaciones (. µg/l), (. µg/l), (. µg/l), (. µg/l) y particularmente la (. µg/l) presentaron las concentraciones de HAP's disueltos, siendo éste último similar al reportado para sitios altamente industrializados. Las estaciones,,,,,, y, presentaron niveles más bajos de HAP's, correspondiendo la menor concentración a la estación (. µg/l), la cual se ubica en la

10 desembocadura de la laguna Mecoacán. Tal situación, como en el caso de la laguna Carmen- Machona, señaló procesos de remoción de HAP's debidas a las elevadas tasas de sedimentación presentes en la interfase agua dulce/agua marina. Atendiendo a la especiación espacial y temporal de los HAP's presentes en este cuerpo lagunar, para el período de secas predominó el Benzo(a) Antraceno con un valor promedio cercano a los. µg/l. Del mismo modo, se denota el predominio del Fluoranteno para el período de lluvias, pues éste compuesto alcanzó. µg/l de concentración promedio durante dicha etapa. La caracterización cromatográfica durante la época de secas indicó que en está etapa dominaron los compuestos conformados por, y anillos bencénicos y las mayores concentraciones se correspondieron con el Pireno (. µg/l), el Benzo(a) Antraceno (. µg/l), el Indeno (, cd) Pireno (. µg/l) y el Antraceno y Benzo (a) Pireno ambos con. µg/l. Durante ésta época se consideran de singular importancia la presencia del Benzo (a) Pireno y el Indeno(, cd) Pireno, ya que han sido reportados como carcinogénicos y de elevada gentoxicidad. Durante el período de lluvias, la concentración total de HAP's se incrementó a más del doble (.µg/l), aumentando también los porcentajes relativos de los compuestos formados por anillos (%), tres anillos (%) y anillos (%). En constraste disminuyó el porcentaje de las especies conformadas por anillos (.%). Los HAP's individuales con mayor concentración durante este período fueron el Benzo(a) Antraceno (. µg/l), el Antraceno (. µg/l), el Fluoreno (. µg/l) y el Acenafteno y Benzo(b) Fluoranteno ambos con. µg/l. Lo anterior denotó fuertes procesos de dilución y evaporación debido a las condiciones tropicales de la zona estudiada, aunque también el aporte reciente de compuestos con más de tres anillos bencénicos. Esto último resultó obvio, pues a diferencia de los Campos localizados en la cuenca Carmen-Machona, los de la cuenca Mecoacán generalmente iniciaron actividades productivas durante. Particularmente, la presencia del Benzo(a) Antraceno y de otros HAP's de entre y anillos bencénicos está relacionada con la combustión incompleta de hidrocarburos fósiles y tienes sus origenes en las variadas actividades petroleras y humanas efectuadas en la región estudiada. Estos ingresan al cuerpo de agua asociados a partículas, de donde son transferidos a la columna de agua. Las concentraciones de HAP's obtenidas son hasta órdenes de magnitud mayores que las reportadas para aguas costeras y estuarina no contaminadas ( ng/l), lo cual indicó que la laguna Mecoacán recibe importantes cantidades de HAP's, cuya presencia disuelta o particulada en el detrimento de las pesquerías locales principalmente la del ostión, que se ve fuertemente influenciado en términos reproductivos por la incidencia de compuestos aromáticos policiclicos. Particularmente, la presencia del Benzo(a) Antraceno y de otros HAP's de entre y anillos bencénicos está relacionada con la combustión incompleta de hidrocarburos fósiles y tienen sus origenes en las variadas actividades petroleras y humanas efectuadas en la región estudiada. Estos ingresan al cuerpo de agua asociados a partículas, de donde son transferidos a la columna de agua. Las concentraciones de HAP's obtenidas son hasta órdenes de magnitud mayores que las reportadas para aguas costeras y estuarinas no contaminadas ( ng/l), lo cual indicó que la laguna Mecoacán recibe importantes cantidades de HAP's, cuya presencia disuelta o particulada en el detrimento de las pesquerías locales principalmente la del ostión, que se ve fuertemente influenciado en términos reproductivos por la incidencia de compuestos aromáticos policiclicos.

11 CONCLUSIONES. De acuerdo con los resultados anteriormente descritos se pueden señalar las siguientes conclusiones: ) En las lagunas Carmen-Machona y Mecoacán, situadas en la línea costera oeste del Estado de Tabasco, se estimaron niveles de PAH s similares a los encontrados en áreas fuertemente industrializadas. ) La densidad de instalaciones petroleras y la diferencia de aportes históricos de hidrocarburos parecen condicionar los niveles de PAH s existentes en ambos cuerpos de agua. ) La distribución espacial de PAH s estuvo regido por los aportes mareales y continentales existentes en los ecosistemas costeros estudiados. ) Desde un punto de vista temporal, la concentración de PAH s en ambos cuerpos de agua presentó mayores niveles en los períodos de lluvias. BIBLIOGRAFIA. BELTRAN, J. E.. Petróleo y Desarrollo. Gobierno del Estado de Tabasco. pp. BOTELLO, A. V.. Presencia de hidrocarburos Fósiles en Ecosistemas Estuarinos del Golfo de México. Rev. Biol. Trop. (Supl.):-. BOTELLO, A. V., C. GONZALEZ y G. DIAZ.. Pollution by petroleum hydrocarbons in sediments from continental shelf of Tabasco, State, Mexico. Bull. Environmental, Contamination and Toxicol. :-. BOTELLO, A. V., G. G. DIAZ, F. S. VILLANUEVA y S. L. SALAZAR.. Presence of PAH's in coastal enviroments of the south-east Gulf of Mexico. Polycyclic Aromatic Compounds Vol., Suppl. - CARIPOL.. Programa para el análisis de hidrocarburos del petróleo en sedimentos y organismos marinos. Taller de entrenamiento para el Análisis de hidrocarburos del petróleo en organismos y sedimentos marinos. Puerto Morelos, Q. Roo, México, p. COMISION PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS PETROLERAS.. Diagnóstico sobre la influencia de la actividad petrolera en el desarrollo de Tabasco. CRUSE, UACH, Chapingo, México. pp. CONTRERAS, F.. Las lagunas costeras mexicanas. Centro de Ecodesarrollo, pp. DIAZ GONZALEZ, G.. Determinación de hidrocarburos organoclorados en sedimento y organismos de la plataforma continental y zonas costeras del Golfo de México. Tesis Doctoral. ICMyL. UNAM. pp.

12 DUNN, B. P. and H. F. STICH.. Release of carcinogen Benzo(a)pyrene from environmnetally contaminated mussels. Bull. Environental, Contam. Toxicol. :-. GONZALEZ, E. C.. Determinación de los niveles de hidrocarburos alifáticos y aromáticos en sedimentos recientes de la plataforma continental de los Estados de Tabasco y Campeche, México. Tesis de Licenciatura. UNAM, ENEP-Zaragoza. pp. JACKIM, E. and C. LAKE.. Polynuclear Aromatic Hydrocarbons in estuarine and nearshore environments. In: M. L. Wiley (Ed.). Estuarine Interactions. Academic Press, N.Y. pp. LAKE, J. L., C. NORWOOD, C. DIMOCK and R. BOWEN.. Origens of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in estuarine sediments. Geochim. Cosmochim. Acta : -. MIX, M. C.. Polycyclic aromatic hydrocarbons in the aquatic environment: occurence and biological monitoring. In: E. Hodgson (Ed.). Reviews in Environmental Toxicology, Vol.. Elsevier, Amsterdam. pp. PRAHL, F. G., E. CRECELIUS and R. CARPENTER.. Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Washington coastal sediments: an evaluation of atmospheric and riverine routes of introduction. Environ. Sci. Technol. :-. VANARASI, U.. Metabolims of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in the Aquatic Environment. CRC Press, Boca Raton, FL. WORLD HEALTH ORGANIZATION.. Rapid Assessment of Sources of Air, Water and Land Pollution. Organization Cooperative Developmen Economic, pp.

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Evaluar la concentración de contaminantes específicos

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN Jorge GARCÍA 1, Alberto Jose GORDILLO-MARTINEZ 1, Griselda PULIDO-FLORES

Más detalles

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación Sacha 94 Pag 7 foja 46293. 2do párrafo. ( ). La perforación del pozo SA-94 se completó en mayo de 1981. Antes del proyecto de remediación por Texpet, el sitio denominado SA-94 consistía de un cabezal del

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual de 2004 Responsables del Monitoreo: Guardia Móvil del CTE

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador Bioremediación usando Hongos Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador Bioremediación usando Hongos Biología La única forma práctica de

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS y HAPs POR GRAVIMETRÍA EN

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS y HAPs POR GRAVIMETRÍA EN MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS y HAPs POR GRAVIMETRÍA EN Enero de 2011 LA ESTACIÓN DE TOLEDO INDICE DEL INFORME: OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO REALIZADO Pág.2 MUESTREO Y DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como

El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como social de los pueblos o de las poblaciones próximas a

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: Formas de citar: Resumen: Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: 1899-2000 1 Irma T. Rosado del Río, M.S.c 2, J.D. Rosado-del Río, Irma (2007). Crecimiento, concentración

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA. CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA INGENIERIA QUIMICA CLAVE: ACC-9331

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR HIDROCARBUROS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO - FASE III

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR HIDROCARBUROS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO - FASE III BOLETÍN CIENTÍFICO CCCP TUMACO NARIÑO (Colombia) No. 4 47-60 Julio 1993 ISSN 0121-3423 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR HIDROCARBUROS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO - FASE III Alonso José Marrugo González

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA - SEGUNDO TRIMESTRE DE

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA - SEGUNDO TRIMESTRE DE Montevideo, 28 de octubre de 2009. UTILIZACIÓN DE LA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA - SEGUNDO TRIMESTRE DE 2009 - ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES El grado de utilización de la Capacidad Instalada

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Química de Productos Naturales Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0240 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO JOSE RICARDO LÓPEZ DULCEY Director General SANDRO NÉSTOR CONDÍA PÉREZ Alcalde Municipal CORPORACIÓN AUTÓNOMA

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Descenso crioscópico Objeto de la experiencia:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A PREPARADO POR: CORPORACION DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL PERU S.A.C. SETIEMBRE 2012 1 I. INDICE I. INDICE... 2

Más detalles

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS u"llunpeligrdsd5 JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra s Presentación 1 Conceptos generales 1.1 Clasificación de residuos 16 1.2 Características

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Calidad de los Combustibles y el Programa de Verificación en Costa Rica

Calidad de los Combustibles y el Programa de Verificación en Costa Rica Calidad de los Combustibles y el Programa de Verificación en Costa Rica Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos Sandra Gallegos Ayala Salvador Bahía Brasil Abril 2010 La Autoridad Reguladora de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Dirección General de Calidad Ambiental Ing Javier Falcón 25-06-2009 Resumen Ejecutivo ASPECTOS GENERALES

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico:

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: Programa Graduado de Demografía Maestría en Ciencias en Demografía Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: 2005-2009 1 Zaira Y. Rosario-Pabón, B.A.

Más detalles

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 200/16 4 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) La Inversión

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ OBJETIVOS Evalúa y permite prevenir, corregir y controlar, en el origen, factores

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Comisión Jurídica y Técnica

Comisión Jurídica y Técnica Autoridad Internacional de los Fondos Marinos Comisión Jurídica y Técnica Distr. limitada 9 de marzo de 2010 Español Original: inglés ISBA/16/LTC/4 16º período de sesiones Kingston, Jamaica 26 de abril

Más detalles

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Apellidos, nombre Departamento Centro Torregrosa López, Juan Ignacio (jitorreg@iqn.upv.es) Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo Localización n geográfica San Luis Potosí Querétaro Veracruz Hidalgo Puebla El Estado de Hidalgo se localiza en el centro del país, entre las provincias fisiográficas

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

INTRODUCCIÓN (CONA-C11F 05-03)

INTRODUCCIÓN (CONA-C11F 05-03) 6. BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS DE EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES ORGÁNI- COS EN INVERTEBRADOS BENTÓNICOS DEL MAR INTERIOR DE CHILOÉ: USO DE BIOMARCADORES BIOQUÍMICOS (CONA-CF 05-03) Mónica Montory, Gustavo Chiang

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS.

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS. ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS. Bruno Irigaray, Ignacio Vieitez y María A. Grompone. Laboratorio de Grasas y Aceites, Departamento de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua La Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua, fundada hace 30 años, es la empresa de comercialización

Más detalles

Importancia de la Calidad y Productividad

Importancia de la Calidad y Productividad Importancia de la Calidad y Productividad Para la industria farmacéutica de El Salvador Ing. Nelson Alfaro Cea - Dirección de Calidad y Productividad - 1 Factores de Competitividad para un sector Leyes,

Más detalles

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS (Aprobado por Decreto 18/2015, de 27 de enero) Este Reglamento establece

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS 1. OBJETIVO: Establecer las Directrices para la identificación, Valoración, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos de la Administración Municipal de La. 2. RESPONSABLE: y encargado del Control

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. Región de Murcia 1. DATOS DE LA EMPRESA Razón social: N.I.F. o C.I.F.: Dirección del domicilio social: Código

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles