LOS ESTUDIOS DE PATRIMONIO COMO FUENTE DE NUEVAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS ESTUDIOS DE PATRIMONIO COMO FUENTE DE NUEVAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS"

Transcripción

1 Seminario de Guadalupe, diciembre 2004 Las Humanidades y el Patrimonio Cultural: Los Monumentos y la Memoria LOS ESTUDIOS DE PATRIMONIO COMO FUENTE DE NUEVAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS Valme Jurado Lobo Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Consejo Superior de Investigaciones Científicas Sevilla CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Monumentos Catedral de Sevilla 1

2 Cuevas Cueva de Doña Trinidad, Málaga Necrópolis Necrópolis de Carmona, Sevilla 2

3 Catacumbas Catacumbas de Roma, Italia Sol Heladas Viento Lluvia Nieve Microorganismos PROCESOS BIOLOGICOS BIODETERIORO 3

4 BIODETERIORO Cualquier cambio indeseado en las propiedades de una material causado por las actividades vitales de los organismos Hueck, 1965 COMPOMENTES DEL BIODETERIORO ORGANISMOS MATERIALES PERSONAS AMBIENTE 4

5 COMPOMENTES DEL BIODETERIORO ORGANISMOS LIQUENES HONGOS BACTERIAS PLANTAS ANIMALES B. FISICO Y MECANICO El organismo interrumpe o distorsiona el material debido a su crecimiento o movimiento y no lo utiliza como fuente de alimento Plantas superiores Animales 5

6 B. ESTETICO El material no es dañado pero el crecimiento del organismo genera una apariencia desagradable Catacumbas de Domitila (Roma) Catacumba San Calixto (Roma) Portada Catedral (Sevilla) B. ESTETICO 6

7 B. ESTETICO Los depósitos negros en monumentos de Irán son costras de origen biológico producidas por el crecimiento de cianobacterias B. QUIMICO El material sufre daño bioquímico directamente por el uso de nutrientes o indirectamente por la excreción de productos residuales (ácidos, enzimas, pigmentos...) Disolución carbonato de roca caliza por cianobacterias epilíticas Pirámide Cestia (Roma) 7

8 Condiciones para el crecimiento de organismos HUMEDAD NUTRIENTES Tª ph LUZ NITROGENO OXIGENO CARBONO TIPOS DE BIODETERIORO FISICO Y MECANICO ESTETICO QUIMICO NUTRIENTES HUMEDAD Tª NORMALMENTE EN LA NATURALEZA APARECEN VARIOS TIPOS DE BIODETERIORO UNIDOS ph LUZ PROVOCAN NITROGENO OXIGENO CARBONO DAÑOS POTENCIALES SOBRE PATRIMONIO 8

9 B. FISICO Y MECANICO B. ESTETICO B. QUIMICO SUCESIONES ECOLOGICAS QUE INTERVIENEN EN BIODETERIORO Deposición partículas atmosféricas CO 2 NO 2 H 2 S CO NO SO 2 9

10 SUCESIONES ECOLOGICAS QUE INTERVIENEN EN BIODETERIORO Colonización microflora autótrofa SUCESIONES ECOLOGICAS QUE INTERVIENEN EN BIODETERIORO Colonización microflora heterótrofa y organismos asociados 10

11 Estudiar los miembros de las comunidades microbianas para CONTROLAR su desarrollo y DISEÑAR buenas estrategias de conservación. ALTA DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS 11

12 ADN Pinturas rupestres Colonización microbiana Mediante técnicas moleculares, basadas en el análisis del ADN, se obtiene el perfil de los microorganismos existentes en una obra de arte y proceder a su identificación. Variovorax Scytonema Xanthomonas Cyanobacterium Cyanothece Leptolyngbya Phyllobacterium Hydrocarboniphaga Agromyces Nordella Pedomicrobium DESCRIPCION DE NUEVAS ESPECIES Diseño de medios de cultivo Pruebas polifásicas Caracterización de aislamientos y descripción de nuevas especies FISIOLOGIA Fisiología y actividades metabólicas Mecanismos implicados en el biodeterioro Efectos sobre sustrato lítico BIOINDUCCION DE CRISTALES Biomineralización de fases cristalinas Contribución geomicrobiológica de bacterias 50 µm 100 µm 12

13 CASOS PRACTICOS Catacumbas de Domitila y San Calixto La Catacumbas de Domitila y San Calixto están localizadas en el sur de Roma (Italia). Forman parte de un gran cementerio cristiano, construído desde los siglos II-VII dc y están consideradas entre las más extensas e importantes de Roma. 13

14 Muestreo: Catacumba de Domitila Roca excavada del primer arcosolio CD12Tz Pared del Cubículo de los Pequeños Apóstoles CD13Eh CD13Eo Muestreo: Catacumba de San Calixto Pared de la Cripta del Oceanus 14

15 Pared de la Catacumba de San Calixto (Italia) Variovorax Scytonema Xanthomonas Cyanobacterium Cyanothece Leptolyngbya Phyllobacterium Hydrocarboniphaga Agromyces Nordella Pedomicrobium Pared de la Catacumba de San Calixto (Italia) Variovorax Scytonema Xanthomonas Cyanobacterium Cyanothece Leptolyngbya Phyllobacterium Hydrocarboniphaga Agromyces Nordella Pedomicrobium 15

16 Pared de la Catacumba de San Calixto (Italia) 4 µm Phyllobacterium catacumbae Pared de la Catacumba de San Calixto (Italia) Variovorax Scytonema Xanthomonas Cyanobacterium Cyanothece Leptolyngbya Phyllobacterium Hydrocarboniphaga Agromyces Nordella Pedomicrobium BIOFILM CIANOBACTERIAS BACTERIAS HETEROTROFAS 16

17 Roca excavada de la Catacumba de Domitila (Italia) 5 µm Agromyces lapidis Cubículo del Pequeño Apostol en la Catacumba de Domitila (Italia) 5 µm Agromyces italicus Agromyces humatus 17

18 Cueva de los Ciervos La Cueva de los Ciervos, Porto Badisco, Italia, descubierta en 1970, está caracterizada por la presencia de importantes pinturas neolíticas que decoran las paredes de la galería central de la cueva. Muestreo Suelo (exterior, interior) Pared Estalactitas 18

19 Suelo de la Cueva de los Ciervos (Italia) Agromyces salentinus 1µm Agromyces neolithicus Cueva de los Murciélagos La Cueva de los Murciélagos está ubicada en Zuheros (Córdoba). Habitada desde el Paleolítico Medio, se pueden observar formaciones de estalactitas y estalagmitas. Presenta diferentes pinturas rupestres pertenecientes a las culturas prehistóricas, del período Neolítico y Edad de los Metales. 19

20 Muestreo: Cueva de los Murciélagos Biofilms de la pared de la cueva 6Z7Ta 6Z8Ee Pared de la Cueva de Zuheros (España) 5 µm Agromyces subbeticus 20

21 Cueva de Altamira La Cueva de Altamira está ubicada en Santillana del Mar (Cantabria). Descubierta en 1868, presenta uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria. Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos pintados y grabados, con la expresión de los habitantes de la cueva hace años durante el Paleolítico Superior. Muestreo: Cueva de Altamira Pared de la cueva 21

22 Pared de la Cueva de Altamira (España) 4 µm Aurantimonas altamirensis Phyllobacterium catacumbae Aurantimonas altamirensis Agromyces salentinus Agromyces subbeticus T. AISLAMIENTO NUEVAS ESPECIES Agromyces neolithicus Agromyces humatus Agromyces italicus Agromyces lapidis 22

23 Biomineralización de fases cristalinas Contribución geomicrobiológica de bacterias 50 µm 100 µm ORIGEN BIOLOGICO DE CARBONATOS ASOCIADOS A BACTERIAS EN CATACUMBAS M-2 M-2 Sr Sr Nitrato Sr Nitrato Sr Glucosa Glucosa Acetato Ca y Mg Acetato Ca y Mg Bacto Casitona Bacto Casitona K 2 CO K 2 CO 3 3 Ba Ba Acetato Ba Acetato Ba B-4 B-4 Acetato Ca Acetato Ca E. Levadura E. Levadura NH4 NH4 Mg Mg Acetato Mg Acetato Mg 100 µm Acetato NH Acetato NH 4 4 CALCITA (CaCO 3 ) 23

24 ORIGEN BIOLOGICO DE CARBONATOS ASOCIADOS A BACTERIAS EN CATACUMBAS M-2 M-2 Sr Sr Nitrato Sr Nitrato Sr Glucosa Glucosa Acetato Ca y Mg Acetato Ca y Mg Bacto Casitona Bacto Casitona K 2 CO K 2 CO 3 3 Ba Ba Acetato Ba Acetato Ba B-4 B-4 Acetato Ca Acetato Ca E. Levadura E. Levadura NH4 NH4 Mg Mg Acetato Mg Acetato Mg 100 µm Acetato NH Acetato NH 4 4 ESTRUVITA (MgNH 4 PO 4 6H 2 O) ORIGEN BIOLOGICO DE CARBONATOS ASOCIADOS A BACTERIAS EN CATACUMBAS M-2 M-2 Sr Sr Nitrato Sr Nitrato Sr Glucosa Glucosa Acetato Ca y Mg Acetato Ca y Mg Bacto Casitona Bacto Casitona K 2 CO K 2 CO 3 3 Ba Ba Acetato Ba Acetato Ba B-4 B-4 Acetato Ca Acetato Ca E. Levadura E. Levadura NH4 NH4 Acetato NH Acetato NH 4 4 Mg Mg Acetato Mg Acetato Mg WITHERITA (BaCO 3 ) 50 µm 24

25 ORIGEN BIOLOGICO DE CARBONATOS ASOCIADOS A BACTERIAS EN CATACUMBAS Sr Sr Nitrato Sr Nitrato Sr Glucosa Glucosa M-2 M-2 Acetato Ca y Mg Acetato Ca y Mg Bacto Casitona Bacto Casitona K 2 CO K 2 CO 3 3 Ba Ba Acetato Ba Acetato Ba 100 µm CALCITA (CaCO 3 ) B-4 B-4 Acetato Ca Acetato Ca E. Levadura E. Levadura NH4 NH4 Mg Mg Acetato Mg Acetato Mg 100 µm Acetato NH Acetato NH 4 4 ESTRUVITA (MgNH 4 PO 4 6H 2 O) 50 µm WITHERITA (BaCO 3 ) BaCO 3 + H 2 SO 4 witherita BaSO 4 barita LAS BACTERIAS TIENEN UN PAPEL EN EL CICLO BIOGEOQUIMICO DEL BARIO EN AMBIENTES TERRESTRES 100 µm Movilización Ba de las rocas volcánicas y precipitación como sulfatos BaCO 3 + H 2 SO 4 witherita BaSO 4 barita 20 µm 25

26 APLICACIONES BIO-RESTAURACION DE FRESCOS BIO-RESTAURACION DE MONUMENTOS BIO-RESTAURACION DE FRESCOS Conversión de San Efisio (Cementerio Camposanto de Pisa) Ranalli y col., 2005 La aplicación de soluciones bacterianas sobre la superficie de la obra de arte para degradar compuestos orgánicos (pegamento) permitiendo la restauración de las pinturas 26

27 BIO-RESTAURACION DE MONUMENTOS CaCO 3 La aplicación de soluciones bacterianas sobre el sustrato lítico para producir cristales permitiendo la restauración de áreas dañadas del sustrato BIO-RESTAURACION DE MONUMENTOS CULTIVO BACTERIANO 27

28 BIO-RESTAURACION DE MONUMENTOS TiO 2 BIO-RESTAURACION DE MONUMENTOS TiO 2 CaCO 3 28

29 Los estudios de patrimonio son una fuente de NUEVAS ESPECIES de microorganismos. La descripción de nuevas especies permite un mejor conocimiento de la DISTRIBUCION, DIVERSIDAD Y FISIOLOGIA de microorganismos que amenazan el monumento u obra de arte, por tanto deducir su posible IMPLICACION en los procesos de biodeterioro. Este conocimiento ayuda a proponer los métodos adecuados para la PROTECCION y RESTAURACION del Patrimonio Histórico y Cultural Valme Jurado Lobo (vjurado@irnase.csic.es) Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología CSIC, Sevilla RED TEMATICA 29

Monitorización del desarrollo de comunidades microbianas en las Tumbas de la Necrópolis Romana de Carmona

Monitorización del desarrollo de comunidades microbianas en las Tumbas de la Necrópolis Romana de Carmona Seminario de Guadalupe, diciembre 2004 s Humanidades y el Patrimonio Cultural: Los Monumentos y la Memoria Monitorización del desarrollo de comunidades microbianas en las Tumbas de la Necrópolis Romana

Más detalles

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori Acidez y ph Conocimiento del problema de la lluvia ácida Lluvia ácida. Dispersión. Reacciones químicas. Origen de los reactivos. Alcances geográficos y efectos. Grande Lagos de Norteamérica, Selva Negra

Más detalles

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) Crecimiento Celular Cultivo: operación donde d se multiplican li las células l Inóculo: Pequeña cantidad de células Cond. Ambientales: Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) T ph aireación agitación

Más detalles

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos EN LOS ECOSISTEMAS, LA MATERIA SE RENUEVE CÍCLICAMENTE EL FLUJO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS (materia orgánica sencilla) Mineralización Materia inorgánica

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

LECTURA Nutrientes para las plantas 1 LECTURA Nutrientes para las plantas 1 http://jardinespequenos.com/nutrientes-en-las-plantas/ Las plantas requieren de muchos nutrientes químicos para vivir y desarrollarse, los elementos fundamentales

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1 IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad académica: Facultad de Ciencias Programa educativo: Licenciatura en Ciencias Nombre de la unidad de aprendizaje: Área terminal en Bioquímica y Biología

Más detalles

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.) 1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO PALEOLÍTICO SUPERIOR (10.000-5.000 a.c.) Homo sapiens sapiens (30.000-25.000 a.c.) Nómada, desplazamiento

Más detalles

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Abril 2011 1. RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de transferencia de materia y energía entre individuos Productores: autótrofos, mediante fotosíntesis

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía.

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. Quimiolitótrofos Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. La mayoría usan CO 2 como fuente de carbono (autótrofos). Mixótrofos: utilizan fuente de C orgánica

Más detalles

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.

Más detalles

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es

Más detalles

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de TRAMAS ALIMENTARIAS Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores.

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores. Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores. Gaspar Santiago Aispuro Montoya 08 de Octubre del 2015 Operadora

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

NUTRICION MICROBIANA

NUTRICION MICROBIANA NUTRICION MICROBIANA La nutrición es el proceso por el que los microorganismos toman del medio donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer Dichas sustancias se denominan nutrientes

Más detalles

Por Roberto Rustom Laura Meléndez y Matías San Martín Microbiología General Clase n 06 04/06/02 Odontología II año U. de Chile

Por Roberto Rustom Laura Meléndez y Matías San Martín Microbiología General Clase n 06 04/06/02 Odontología II año U. de Chile Introducción: La clase anterior vimos cómo funciona la célula bacteriana incluyendo también sus requerimientos básicos. Factores Nutricionales y Ambientales: Son sustancias que están en el medio externo

Más detalles

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ CROQUIS DE SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN: Nombre: Abrigo del Gabar Registro catálogo provincial: 604 Registro catálogo regional: Hoja topográfica:

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO II-A LOS MICROORGANISMOS COMO PRODUCTORES PRIMARIOS

BLOQUE TEMÁTICO II-A LOS MICROORGANISMOS COMO PRODUCTORES PRIMARIOS BLOQUE TEMÁTICO II-A LOS MICROORGANISMOS COMO PRODUCTORES PRIMARIOS PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS Flujo de energía Algas eucarióticas Productores primarios Cianobacterias

Más detalles

BOSQUE NATIVO: UN ECOSISTEMA

BOSQUE NATIVO: UN ECOSISTEMA BOSQUE NATIVO: UN ECOSISTEMA Qué disciplina estudia los ecosistemas? La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. La ecología fue definida originalmente

Más detalles

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Impacto Ambiental del Mercurio

Impacto Ambiental del Mercurio Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón n GálvezG 03 Impactos Ambientales La transformación de mercurio a metilmercurio El material con altos niveles de mercurio Emisiones de vapores de mercurio

Más detalles

DINAMICA EXTERNA vs DINAMICA INTERNA

DINAMICA EXTERNA vs DINAMICA INTERNA Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV La geosferacomo sistema Estructura de la Geosfera- Modelo Geoloquímico Variación de la composición química de los materiales de la tierra a distintas profundidades

Más detalles

TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO El tratamiento y acondicionamiento de agua para uso en calderas y torres de enfriamiento, es una parte especial de la tecnología

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Etimológicamente, la Palabra Bromatología se deriva del griego y significa Ciencia de los alimentos. El concepto de Bromatología debe ser expresado de un modo vivo y dinámico,

Más detalles

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: GRUPO: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeño y habilidades: 1. Fundamenta opiniones sobre los impactos de

Más detalles

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO Curso 2012/2013 Nombre:.. Curso:. Este trabajo consta de doce temas del contenido explicado en clase. Debes contestar las preguntas en el espacio que tienes para ello

Más detalles

PROCARIOTAS BACTERIAS:

PROCARIOTAS BACTERIAS: PROCARIOTAS La organización procariota engloba a células que no poseen núcleo (envoltura nuclear) que proteja y aisle al ADN. (Carion= núcleo; Pro= anterior a). Este tipo de células apareció en la Tierra

Más detalles

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL 3er FORO JUVENIL IBEROAMERICANO DEL PATRIMONIO MUNDIAL Santillana del Mar y Zaragoza Junio 2011 Soy Diego Gea Ramírez, tengo 13 años

Más detalles

Los seres vivos y su ambiente

Los seres vivos y su ambiente Los seres vivos y su ambiente El desarrollo de la gran variedad de seres vivos que habita nuestro planeta depende del aire, del agua y del suelo. Ninguno de ellos vive aislado. Por el contrario, se establecen

Más detalles

Biología. Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi

Biología. Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi Biología Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas Alejandro J. Balbiano María Gabriela Barderi Natalia Molinari Leto Celia E. Iudica ES 4. º año Pablo A. Otero

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS Facultad de Ciencias de la Salud BIO160 Bioquímica i General Metabolismo METABOLISMO Corresponde a la actividad coordinada que ocurre dentro de una célula, en la cual participan sistemas multienzimáticos

Más detalles

Índice. 1. El conocimiento científico-académico sobre la nutrición. Introducción de las plantas... 13

Índice. 1. El conocimiento científico-académico sobre la nutrición. Introducción de las plantas... 13 1 Índice Introducción... 9 1. El conocimiento científico-académico sobre la nutrición de las plantas... 13 1.1. Desarrollo histórico de los conceptos científicos sobre la nutrición de las plantas... 14

Más detalles

TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO 11.0 CALDERAS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO El tratamiento y acondicionamiento de agua para uso en calderas y torres de enfriamiento,

Más detalles

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico CIENCIAS NATURALES GRADO 7 TALLER # 12 RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TIPO: CUESTIONARIO-TALLER-EVALUACION RECUPERACION POR: TARCILO SERNA CORDOBA LIC. QUIMICA Y BIOLOGIA 1) Los elementos que conforman

Más detalles

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA HUELLAS [4]ES BIOLOGÍA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA Noemí Bocalandro Débora Frid Laura Socolovsky Coordinación: Laura Fumagalli ÍNDICE Para aprovechar este libro... 8 Introducción

Más detalles

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA 10 LA NATURALEZA DE LOS ECOSISTEMAS 10.1 COMPONENTES DEL ECOSISTEMA EL ECOSISTEMA ES LA UNIDAD DE ESTUDIO EN ECOLOGÍA - La ecología es el estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y de

Más detalles

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo Modelados en rocas carbonatadas KARST Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo Rocas calcáreas y modelado kárstico Regiones calcáreas principales Regiones kársticas principales Las zonas con

Más detalles

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Bioestadística. Director Dpto. CC. del Mar y Biología Aplicada.

Más detalles

PRÓXIMA CONVOCATORIA

PRÓXIMA CONVOCATORIA Escala de: PRÓXIMA CONVOCATORIA NOTA: En la OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO 2009 (B.O.E. núm. 53, de 3 de marzo de 2009) NO han ofertado plazas del turno libre, solo de promoción interna. Plazas de Acceso Libre

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

Biotecnología en la Remediación de Suelo y Agua de Fincas Camaroneras

Biotecnología en la Remediación de Suelo y Agua de Fincas Camaroneras Biotecnología en la Remediación de Suelo y Agua de Fincas Camaroneras John Salazar Fiallo FENACAM, 2013 BIOREMEDIACION o La Bioremediacion es un proceso que utiliza las habilidades catalíticas de microorganismos

Más detalles

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS POTABLES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 2.0 INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AGUA Un análisis químico del agua nos indica que sustancias se encuentran

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA. ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing.

FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA. ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing. FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing. Pablo Garibaldi Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

Ecología Microbiana. If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst. microbial ecologist... Edward O.

Ecología Microbiana. If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst. microbial ecologist... Edward O. Ecología Microbiana If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst century, I would be a microbial ecologist... Edward O. Wilson 1 oikos=casa logos= estudio (Haeckel, 1886) Ecología:

Más detalles

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el

Más detalles

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL MICROBIOLOGÍA GENERAL 2006-2007

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL MICROBIOLOGÍA GENERAL 2006-2007 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL MICROBIOLOGÍA GENERAL 2006-2007 Cómo crecen los microorganismos en la naturaleza? En qué fase de crecimiento están? Qué tipo de cultivo se ajusta más a las condiciones naturales?

Más detalles

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara Biología 4 Medios BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS Morfología y estructura Las bacterias

Más detalles

MINERALES RICOS EN FÓSFORO

MINERALES RICOS EN FÓSFORO MINERALES RICOS EN FÓSFORO Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Niveles de organización de un ecosistema

Niveles de organización de un ecosistema 1. El ecosistema Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo general, las poblaciones tampoco viven aisladas. El conjunto de poblaciones

Más detalles

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte Deterioro microbiano de alimentos Edgar E. Ugarte Que es deterioro alimenticio Un alimento dice estar deteriorado cuando ha cambiado al grado de no ser aceptable por un consumidor medio. Definición general

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA EN ENERGÍA INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA EN ENERGÍA INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA EN ENERGÍA INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMA 1 Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Ecosistema Ecosistema se define como la comunidad de organismos (biocenosis) y

Más detalles

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17 1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido

Más detalles

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales. La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de

Más detalles

Por qué es importante conocer la historia de la humanidad?

Por qué es importante conocer la historia de la humanidad? Historia Universal 1 Sesión No. 1 Nombre: La Prehistoria Contextualización El deseo de conocer y entender la aparición del ser humano en el mundo fue creciendo a medida que el hallazgo de fósiles y restos

Más detalles

MATERIALES DEL AGUA DE MAR

MATERIALES DEL AGUA DE MAR MATERIALES DEL AGUA DE MAR SALES INORGÁNICAS DISUELTAS Cationes: Na +, K +, Mg ++, Ca ++, Sr ++, H + Aniones: Cl-,Br-, Fl-, S0 4=, C0 3 H -, BO 3 H, 2 NIEVE MARINA MATERIA ORGÁNICA DISUELTA (MOD) MATERIA

Más detalles

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos Introducción La mayoría de las empresas que utilizan materias primas de origen animal o vegetal, se ven enfrentadas a dificultades a la hora de eliminar

Más detalles

Bienvenidos al Módulo 6 de Formación Integral de Ciencias Naturales Tema 1: La alimentación de los seres vivos

Bienvenidos al Módulo 6 de Formación Integral de Ciencias Naturales Tema 1: La alimentación de los seres vivos Curso: Primario PIE Trayecto: Formación Integral Espacio Curricular: Ciencias Naturales Módulo: 6 Autor: Prof. Sanchez Emiliano Jefe Coordinador: Prof.Andrea Ingano Bienvenidos al Módulo 6 de Formación

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Contenidos Definición de mineral. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Definición de roca y clasificación.

Más detalles

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA Según dispone el reglamento de Trabajos Fin de Máster, http://cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vposgrado/documents/documento/trabajfinmastygra.pdf

Más detalles

ECOSISTEMA. O.Autótrofos O. Heterótrofos O. Quimiautótrofos. Abiótico. Componente estructural. S. Inorgánicas. Fact. Abióticos.

ECOSISTEMA. O.Autótrofos O. Heterótrofos O. Quimiautótrofos. Abiótico. Componente estructural. S. Inorgánicas. Fact. Abióticos. ECOSISTEMA ECOSISTEMA Componente estructural Componente funcional Biótico Abiótico Flujo de energía O.Autótrofos O. Heterótrofos O. Quimiautótrofos S. Inorgánicas C. Orgánicos Fact. Abióticos Respiración

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria Cueva de Covalanas Monte Pando, Ramales de la Victoria Educación Secundaria Obligatoria Educación Secundaria Obligatoria Programa educativo Cuevas Prehistóricas de Cantabria Cuaderno didáctico del alumno

Más detalles

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO Gestión y Conservación de Suelos y Aguas CC. Ambientales Javier Lillo Indice Definición Causas Efectos Evaluación Manejo Definición Acidificación: Disminución en la capacidad

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria).

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria). Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria). 1. Localización La cueva de Las Monedas se encuentra en la ladera meridional del Monte Castillo, a 187 metros sobre el nivel del mar y debe

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

El orígen de la Tierra y la vida en ella

El orígen de la Tierra y la vida en ella El orígen de la Tierra y la vida en ella Evolución atómica Evolución química Evolución biológica Bacterias anaeróbicas fotosintéticas Atmósfera rica en oxígeno Primeras algas Animales 4.6 4.0 3.5 3.0 2.0

Más detalles

CICLOS DE LA MATERIA

CICLOS DE LA MATERIA CICLOS DE LA MATERIA El mundo en que vivimos está formado por materia. El suelo, los océanos, las plantas, los animales son ejemplos de materia formada por elementos químicos comunes (C-H-O-N-P-S), etc.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO PRODUCCION DE ACIDO GLUCONICO Y SUS DERIVADOS

TRABAJO PRACTICO PRODUCCION DE ACIDO GLUCONICO Y SUS DERIVADOS TRABAJO PRACTICO PRODUCCION DE ACIDO GLUCONICO Y SUS DERIVADOS El ácido glucónico (pentahidroxicaproico) es el producto de oxidación de la D-glucosa en el C 1. CO Este ácido presenta un pka = 3.7 En soluciones

Más detalles

Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL

Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 1 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: Fecha de finalización:

Más detalles

Litificación microbiana en estromatolitos marinos y tapetes hipersalinos

Litificación microbiana en estromatolitos marinos y tapetes hipersalinos Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Biología Litificación microbiana en estromatolitos marinos y tapetes hipersalinos Dorka M. Rodríguez Delgado Geomicrobiología Equipo de trabajo Departamento

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% REINOS BIOLÓGICOS RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer en forma

Más detalles

Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\

Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\ Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\ 5.3.3. Organismos acumuladores de fosfatos Algunos organismos pueden crecer en condiciones aerobias o anóxicas oxidando sustratos orgánicos almacenados

Más detalles

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO BLOQUE DIAGRAMA DEL PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO EN ROCAS CALIZAS El modelado kárstico es el resultado de la erosión del agua en las rocas calizas. La palabra «karst» proviene de Carso/Kras, región italo

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

Transparencia. Aguas Globe M.Vázquez 1

Transparencia. Aguas Globe M.Vázquez 1 Transparencia La luz, que es esencial para el crecimiento de las plantas, viaja más lejos en las aguas claras que en cualquier agua turbia que contiene sólidos en suspensión o agua con color. Normalmente

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

Catabolismo de la glucosa: respiración celular

Catabolismo de la glucosa: respiración celular El Catabolismo 1 Catabolismo Obje/vo: obtención de energía (y almacenamiento en forma de ATP) Fuentes principales de E: glúcidos y lípidos Energía ATP para llevar a cabo ac/vidad celular o para sinte/zar

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles