Comunicaciones Inalámbricas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicaciones Inalámbricas"

Transcripción

1 Comunicaciones Inalámbricas Estándar IEEE (Parte I) Iván Bernal, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional Quito Ecuador I. Bernal Agenda Revisión de ideas de las capas dependientes de la tecnología Arquitectura de IEEE Servicios Subcapa MAC IEEE

2 Bibliografía W. Stallings, "Wireless Communications and Networks", 2nd Edition, Prentice Hall, W. Stallings, "Local and Metropolitan Area Networks", 5ta Edition, Prentice Hall, R. Prasad, L. Muñoz, WLANs and WPANs towards 4G wireless, Artech House, London, J. Geier, Wireless LANs, 2nd Edition, SAMS Publishing, En términos del modelo OSI, los protocolos de capas superiores (3 o 4 y superiores) son independientes de la arquitectura de red y se aplican a LANs, MANs y WANs. La figura relaciona los modelos de referencia 802 con el de la OSI. Capa física Especifica las características eléctricas, ópticas o de radio de las señales transmitidas (signaling), y las conexiones (conectores) mecánicas/físicas aplicables al tipo de medio en uso. Las funciones de esta capa incluyen: Codificación/Decodificación (Encoding/Decoding) de las señales (Ejemplo: PSK, QAM, etc.) Generación/remoción de los preámbulos que se utilizan para sincronización. Transmisión/recepción de bits. La capa física del modelo 802 incluye una especificación del medio de transmisión. Generalmente esto es considerado bajo el nivel mas bajo del modelo OSI. La decisión del medio de transmisión es crítico en las LANs, por lo que se incluye una especificación del medio y la topología. 4

3 5 Capa física Además de desarrollar un modelo de referencia, también se desarrolló un modelo de implementación para guiar el desarrollo de estándares específicos. La diferencia es que el modelo de implementación resalta la complejidad de estandarización de la capa física. Para una capa MAC, existen varias opciones de medio físico. En la mayoría de casos, en la especificación de la capa física hay una porción: Independiente del medio que trata con: Codificación/decodificación de las señales (Signal encoding) Sincronización Otros aspectos comunes entre diferentes medios Dependiente del medio Trata con aspectos eléctricos y mecánicos Dependiendo de la implementación, estas dos partes pueden implementarse separadamente con un interfaz entre ellas. 6

4 Capa física 7 Capa enlace de datos Se usa para enmascarar los cambios de la capa física (y con ello el medio) de las capas superiores. MAC (Media Access Control) Particular al método de acceso empleado en la LAN (solo en LANs). Funciones: Recibe datos del LLC y los encapsula en tramas (framing) en transmisión. Desencapsula los datos de las tramas recibidas y los pasa a la subcapa LLC. Monitorea el canal de comunicaciones para determinar cuando el canal está libre y luego pasa la trama a la capa física para transmisión. Detección de errores utilizando un CRC que incluyó en las tramas. Es responsable por la detección y recuperación de colisiones. LLC (Logical Link Control) Proveer un conjunto consistente de servicios a la capa red, sin importar la subcapa MAC en uso. Proveer SAPs (service access points). La separación en dos subcapas se la realiza por que: La lógica para administrar el acceso a un medio compartido no se encuentra en la capa 2 tradicional (Data Link Layer). Para el mismo LLC pueden proveerse varias opciones MAC. 8

5 Capa enlace de datos (LLC) En el gráfico, las capas superiores a LLC proveen servicios end-to-end (extremo a extremo) entre las estaciones. La capa LLC también es end-to-end. Bajo la subcapa LLC, la subcapa MAC provee la lógica para acceder a la red. 9 Capa enlace de datos (LLC) Como protocolo end-to-end, LLC puede proveer tres servicios fundamentales: Connectionless service No requiere la sobrecarga de establecer una conexión lógica. Para tráfico altamente interactivo. Se soporta fácilmente incluyendo las direcciones de la fuente y el destino. Connection oriented Para ciertos tipos de tráfico. Se soporta con SAPs. Multipexación Un único enlace físico conecta la estación a la red. Debería proveerse transferencia de datos con múltiples puntos extremos lógicos sobre ese enlace físico. Se soporta con SAPs. 10

6 Capa enlace de datos (LLC) Los servicios orientados a conexión y de multiplexación se soportan con SAPs. LLC soporta múltiples SAPs, cada uno con su propia dirección LSAP. LLC provee comunicación entre LSAPs. 11 Capa enlace de datos (LLC) Un proceso X en la estación A desea enviar un mensaje a un proceso en C. X podría ser un programa generador de reportes en una estación de trabajo. C podría ser una impresora o un driver de impresión. X se asocia a LSAP1 y solicita una conexión a C (C podría tener un solo LSAP). El LLC en A envía a la LAN un PDU (protocol data unit) a la LAN con un pedido de conexión que incluye la dirección de la fuente (A,1), la dirección del destino (C,1) y bits de control indicando que lo enviado es una petición de conexión.. La LAN entrega la trama a C, la cual si está libre retorna un PDU de conexión aceptada. Todos los datos desde X serán transmitidos en PDUs que incluyen la fuente (A,1) y el destino (C,1). Cualquier dato desde la impresora (como ACKs) serán transmitidos en PDUs que incluyan (A,1) y (C,1) como destino y fuente. 12

7 Capa enlace de datos (LLC) Al mismo tiempo, el proceso Y podría asociarse a (A,2) e intercambiar datos con (B,1). Este es un ejemplo de multiplexación. Adicionalmente, otro proceso en A podría usar (A,3) para enviar PDUs (sin conexión) a varios destinos. Direccionamiento Se requieren dos niveles Dirección MAC Dirección LLC (únicas dentro da cada estación) Hay unas cuantas reservadas a nivel global de la red. 13 La figura ilustra la relación entre las diferentes capas. 14

8 PDU=Datos de control de un protocolo + los datos transportados (SDU) 15 Formato de la trama MAC El PDU de la MAC se conoce como trama MAC (MAC frame). El formato exacto de la trama depende del protocolo, pero son similares al de la figura. 16

9 Formato de la trama MAC Los campos de la trama son: MAC Control Cualquier información de control del protocolo para que éste opere. Ejemplo: un nivel de prioridad. Destination MAC address La dirección física del punto de destino de la LAN para esta trama. Source MAC address La dirección física del punto origen de la LAN para esta trama. Data El cuerpo de la trama MAC que puede ser: Datos de LLC de la capa inmediata superior. Información de control relevante a la operación del protocolo MAC. CRC (Cyclic Redundancy Check) Se conoce también como FCS (Frame Check Sequence). Detección de errores. 17 Control de errores En la mayoría de protocolos de la capa enlace de datos: Los protocolos detectan los errores en base al CRC. Permiten recuperarse de los errores retransmitiendo las tramas afectadas. En los protocolos para LAN: La capa MAC es responsable por detectarlos y descartar las tramas que tienen errores. De forma opcional, LLC tiene en cuenta cuales tramas se han recibido correctamente y se encarga de retransmitir las que contengan errores. 18

10 Formato del PDU LLC DSAP y SSAP contienen direcciones de 7 bits, que especifican los usuarios destino y origen de los usuarios LLC. Un bit del DSAP indica si el DSAP es una dirección individual o de grupo. Un bit del SSAP indica si el PDU es uno de comando o respuesta. El formato del campo de control es idéntico al de HDLC (High Level Data Link Control ). 19 Servicios de la capa LLC El estándar LLC especifica tres formas de servicios a los usuarios LLC: Unacknowledged connectionless service Estilo datagrama que simplemente permite enviar y recibir PDUs LLC. Ninguna forma de acuse de recibo que garantice la entrega. No control de flujo. No mecanismos de control de errores. Se soporta multicast y broadcast. Connection-mode service Permite el establecimiento de una conexión lógica. Provee mecanismos para solicitar o ser notificado cuando se establece o rompe una conexión lógica. Provee control de flujo, control de secuencias. Recuperación de errores. No soporta multicast o broadcast. Acknowledged connectionless service Se envían datos y se reciben acuses de recibo sin establecer ninguna conexión lógica. Provee control de flujo, control de secuencias. Recuperación de errores. Los servicios se especifican en términos de primitivas que pueden visualizarse como comandos o llamadas a procedimientos con parámetros. 20

11 Servicios de la capa LLC Unacknowledged connectionless service Útil cuando las capas mas altas proveen confiabilidad y mecanismos de control de flujo, y por lo tanto, hacer esto también en la capa LLC sería duplicar esta funcionalidad. TCP podría ser el que provea la confiabilidad. Útil cuando la sobrecarga de establecer conexiones y su mantenimiento no se justifican o incluso pueden ser contraproducentes. Adquisición de datos que involucra el muestreo periódico de fuentes de datos tales como sensores, o reportes de auto-chequeos automáticos de equipos de seguridad o equipos de red. En aplicaciones de monitoreo, la pérdida ocasional de datos no causa generalmente situaciones extremas. En la mayoría de casos es la opción preferida. 21 Servicios de la capa LLC Connection-mode service Podría utilizarse en dispositivos muy simples. Terminales remotos que tienen poco software operando sobre la capa de enlace, por lo que ofrecer confiabilidad a nivel de LLC se justifica. Provee el control de flujo y mecanismos de confiabilidad (que normalmente se implementarían en capas superiores). Acknowledged connectionless service En Connection-mode service se debe mantener algún tipo de tabla para cada conexión activa para monitorear el estado de la conexión. Si se requiere entrega confiable pero hay un gran número de destinos para los datos, Connection-mode service puede ser impráctico por el gran número de tablas requerido. Ejemplo: un proceso de control en donde un lugar central debe comunicarse con un gran número de procesadores y controladores. Ejemplo: Manejo de señales de control de emergencias y alarmas de importancia y críticas en una fábrica. Debido a su importancia se requiere un acuse de recibo (ACK) para que el transmisor esté seguro que se recibieron las señales. No se desea invertir tiempo en el establecimiento de una conexión y luego enviar datos. 22

12 Protocolos de la capa LLC Modelados en base a HDLC y tiene funciones y formatos similares. Hay 3 protocolos LLC (se les conoce como tipos de operación) definidos en el estándar, uno para cada una de las tres formas de servicio: Operación Tipo 1: soporta Unacknowledged connectionless service. Operación Tipo 2: soporta Connection-mode service. Operación Tipo 3: soporta Acknowledged connectionless service. Es posible que una estación soporte mas de una forma de servicio y por lo tanto emplee mas de un tipo de protocolos. La combinación de servicios soportados está dada por la clase de estación. 23 IEEE 802 Los protocolos definidos específicamente para LANs y MANs se preocupan de problemas relacionados a la transmisión de datos por la red. La discusión de los protocolos LAN se centra principalmente en las capas bajas del modelo OSI. Capa física. Para algunos estándares IEEE 802, esta capa se subdivide. Capa enlace de datos 24

13 IEEE Capa física f en IEEE PLCP (Physical Layer Convergence Procedure) Define un método para transformar o asociar los PDUs de la MAC a un formato adecuado para la transmisión y recepción de datos entre estaciones que utilizan una capa PMD asociada. MPDUs (MAC Protocol Data Units). Agrega campos a los MPDUs requerida por los transmisores/receptores. Existen PLCPs específicas, así para DSSS, FHSS e IR. PMD (Physical Medium Dependent) Define las características y el método de transmitir/recibir datos del usuario utilizando un medio inalámbrico. Bajo la dirección del PLCP realiza la transmisión/recepción propiamente dicha. Interactúa con el medio inalámbrico y realiza modulación/demodulación. 26

14 IEEE En 1990, el Comité IEEE 802 formó un nuevo grupo de trabajo IEEE dedicado a WLANs para desarrollar especificaciones para el medio físico y protocolos MAC. Inicialmente se centró en el desarrollo de WLANs en la banda ISM. Se tiene una lista creciente de estándares. El estándar que ganó una amplia aceptación en la industria fue el b (1999). A pesar de que los productos de diferentes vendedores estaban basados en este estándar existía la preocupación de interoperabilidad. WECA se formó en 1999, y luego cambio su denominación a Wi-Fi. 27 IEEE

15 Arquitectura de IEEE Basic Service Set (BSS) Arquitectura de IEEE Consiste de un número de estaciones compitiendo por el acceso a un medio inalámbrico compartido (incluye necesariamente un AP). Puede estar aislado o conectado a un backbone DS (Distribution system ) a través de un AP (Access Point ). Las estaciones cliente no se comunican entre si directamente. Si una estación en el BSS desea comunicarse con otra en el mismo BSS, la trama MAC es enviada de la estación origen al AP, y luego del AP a la estación destino. Corresponde a lo que se conoce como una celda (cell). Access Point (AP) Funciona como un bridge y un punto de reenvío. Distribution System (DS) Es el backbone. Para enviar una trama MAC de una estación en un BSS1 a una estación (remota) en otro BSS (BSS2): La trama es primero enviada al AP local (AP1), y luego a través del DS se envía al AP2 y de ahí a la estación destino. Puede ser un switch, una red alámbrica, o una red inalámbrica. 30

16 Arquitectura de IEEE Independent Basic Service Set (IBSS) Todas las estaciones son móviles y sin conexiones a otras BBSs. Típicamente es una red ad hoc. Las estaciones se comunican directamente entre si, y no se tiene un AP. Extended Service Set (ESS) Consiste de 2 o mas BSS interconectados por un DS. Observaciones: Es posible que dos BSSs se sobrelapen en términos de su área de cobertura. Sin interferir entre ellas. La asociación entre una estación y un BSS es dinámica. Las estaciones pueden encenderse o apagarse, pueden salir de las áreas de coberturas o entrar en el área de cobertura de un BSS. 31 Arquitectura de IEEE

17 Arquitectura de IEEE Servicios de IEEE El estándar define 9 servicios que una WLAN debe proveer. Funciones que LLC requiere para enviar SDUs de la MAC (MSDUs) entre dos entidades en la red. Servicios implementados por la MAC. Funciones opcionales de la MAC PCF (Point Coordination Function) Se implementa en un AP. Para entrega de datos sensibles al retardo. Se detalla mas adelante. Contention-free Pollable Se implementa en una estación. Para permitir la transferencia de datos sensibles al retardo definidos en el PCF. WEP (Wired Equivalent Privacy) Para encripción. 34

18 Proveedores de los Servicios Estaciones DS Clasificación I Servicios de estación Servicios de IEEE Se implementan en toda estación , incluyendo a los APs. Servicios de distribución Clasificación II Se implementan en los APs o dispositivos que se conecten al DS. Se proveen entre BSSs. Acceso y confidencialidad Tres servicios Entrega de MSDUs (MAC Service Data Unit) entre estaciones. Seis servicios. Si el MSDU es demasiado grande puede fragmentarse antes de transmitirse. 35 Servicios de IEEE Entrega de MSDU es el servicio básico y el que se ha mencionado. 36

19 Servicios de IEEE Distribución de mensajes dentro del DS Servicio de Distribución Principal servicio utilizado por las estaciones en el intercambio de tramas MAC. cuando las tramas deben atravesar el DS. La manera en la que el mensaje es transportado por el DS sale del alcance de IEEE Si dos estaciones que se comunican pertenecen al mismo BSS, el servicio de distribución solo usa un AP, el del BSS. Servicio de Integración Habilita la transferencia de datos entre una estación en una LAN IEEE y una estación en una LAN integrada IEEE 802.x. El término Integrada se refiere a una LAN alámbrica físicamente conectada al DS. Las estaciones de la LAN alámbrica pueden estar conectada lógicamente a la LAN IEEE mediante el servicio de integración. El servicio de integración se encarga de cualquier traducción de direcciones y conversión de medios requeridos para el intercambio de datos. 37 Servicios de IEEE Tipos de transición de las estaciones basados en su movilidad: No transición Una estación es estacionaria o se mueve solo dentro del área de cobertura de un BSS. Transición BBS Una estación se mueve de un BSS a otro BSS dentro de un ESS. Se debe reconocer la nueva ubicación de la estación. Transición ESS Una estación se mueve de un BSS en un ESS a otro BSS en otro ESS. Se interpreta en términos del movimiento solamente. Lo mas probable es que exista interrupción del servicio. 38

20 Servicios relacionados a la Asociación Servicios de IEEE Para que el Servicio de Distribución en el DS funcione se requiere información de las estaciones en el ESS. Esta información la proporcionan los servicios de asociación. El DS necesita saber la identidad del AP al cual se debe entregar un mensaje para que luego llegue a la estación destino. Una estación debe mantener una asociación con un AP en su BSS. Servicio de Asociación Establece una asociación inicial entre una estación y un AP. Antes de que una estación transmita o reciba datos debe estar asociada a un AP. Se debe conocer la identidad y dirección de la estación. El AP puede comunicar esta información a otros APs en el ESS para facilitar la tarea de enrutamiento y entrega de las tramas, y movilidad entre BSSs. Servicio de Reasociación Permite transferir una asociación existente de un AP a otro AP. Permite que una estación móvil se mueva de un BSS a otro. Servicio de Disasociación Una estación o AP emite notificaciones de que una asociación ha terminado. Una estación debería hacerlo antes de abandonar un BSS o apagarse. En la MAC se prevé los casos en que la estación desaparezca sin notificación. 39 Servicios de Acceso y Privacidad Servicios de IEEE Características inherentes en las LAN alámbricas pero no en WLAN Transmisión En LAN alámbricas, una estación debe estar conectada físicamente a la LAN. Se requiere una acción probablemente observable para conectar la estación a la LAN. En WLAN, una estación transmite a otras con solo estar dentro del rango de cobertura. Recepción En LAN alámbricas, una estación debe estar conectada físicamente a la LAN para recibir una transmisión de otra estación en la LAN. Se limita la recepción a estaciones conectadas a la LAN. En WLAN, una estación puede recibir de otras con solo estar dentro del rango de cobertura. Servicio de autenticación Para establecer identidades entre las estaciones antes de la asociación. En LAN alámbricas, el acceso a la LAN conlleva una autorización de conectarse. IEEE soporta varios esquemas de autenticación y permite su expansión. No se tienen esquemas mandatorios. Requiere que la autenticación sea aceptable mutuamente y exitosa antes de permitir que una estación establezca una asociación con un AP. 40

21 Servicios de Acceso y Privacidad Servicio de desautenticación Servicios de IEEE Se utiliza cuando una autenticación existente debe terminarse. Cuando una estación quiere desasociarse. Es una notificación que no puede ser rechazada. Servicio de Privacidad Para proteger la lectura del contenido de las tramas por aquellos que no son los destinatarios previstos. Se permite el uso opcional de encripción. 41 MAC: Evitando colisiones A primera vista, parecería que se seguiría exactamente el mismo algoritmo que en Ethernet. Esperar hasta que el enlace esté libre antes de transmitir y realizar back off si ocurre una colisión. El problema es mas complicado en una red inalámbrica debido a que no todos los nodos están al alcance unos de otros. Para la figura, se asume que cada uno de los cuatro nodos puede enviar y recibir señales solo a los nodos inmediatos a su derecha e izquierda. B puede intercambiar tramas con A y C, pero no alcanza a D. C puede intercambiar tramas con B y D, pero no alcanza a A. 42

22 MAC: Evitando colisiones Problema de los nodos escondidos (hidden nodes) Suponiendo que A y C desean comunicarse con B, cada uno envía una trama. A y C no están concientes uno del otro por que sus señales no tienen ese alcance. Las dos tramas colisionan en B Pero ni A ni C saben de esta colisión. Problema de los nodos expuestos (exposed nodes) Suponiendo que B envía tramas a A. C está conciente de la transmisión por que escucha a B. Sería un error que C concluya que no puede transmitir a nadie solo porque escucha la transmisión de B. Suponiendo que C quiere transmitir a D, esto no sería un problema ya que la transmisión de C no interfiere con la habilidad de A en recibir la señal de B. A B C D 43 MAC: Evitando colisiones soluciona este problema con un algoritmo llamado MACA (Multiple Access Collision Avoidance). La idea es que el transmisor y el receptor intercambien tramas de control antes que el transmisor envié algún dato. Este intercambio indica a los nodos cercanos que va a iniciarse una transmisión. El escenario bajo análisis corresponde a una red ad hoc. 44

23 RTS (Request To Send) MAC: Evitando colisiones El transmisor envía una trama RTS al receptor. La trama RTS incluye un campo que indica cuanto tiempo el transmisor desea controlar el medio ( o especifica la longitud de la trama de datos a transmitir). A este tiempo se le considera como información de reservación. Quienes escuchan la trama almacenan localmente este valor en un vector de asignación de red o NAV (Network Allocation Vector), que se maneja como un temporizador decreciente. CTS (Clear To Send) ACK El receptor responde con una trama CTS. La trama CTS incluye también el tiempo que tomará la transmisión de la trama de datos. Cualquier nodo que ve la trama CTS sabe que está cerca del receptor y que no puede transmitir por el tiempo necesario para enviar la trama del tamaño especificado. Es decir, si al sensar el canal o chequear el NAV, el canal está ocupado, entonces no se transmite. El receptor envía un ACK al transmisor luego de recibir la trama de datos exitosamente. Todos los nodos deben esperar por este ACK antes de intentar transmitir. Si el transmisor no recibe el ACK, dentro de un periodo de tiempo preestablecido, retransmite la trama. La trama fue dañada, o el ACK fue dañado. 45 MAC: Evitando colisiones IFS (InterFrame Space): retardo. DIFS, SIFS también son retardos. 46

24 MAC: Evitando colisiones Cualquier nodo que vea la trama RTS pero no la trama CTS no está lo suficientemente cerca al receptor para interferir y por lo tanto puede transmitir. Si dos o mas nodos detectan un enlace libre y tratan de transmitir una trama RTS al mismo tiempo, sus tramas RTS colisionarán no soporta detección de colisiones, pero quienes enviaron las tramas RTS sabrán que ocurrió una colisión si no reciben una trama CTS, después de un periodo de tiempo. Se espera un tiempo aleatorio en cada nodo antes de intentar nuevamente. 47 Con un AP MAC: Evitando colisiones 48

Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS

Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS Anexos 2 ANEXO A Arquitectura 802.11 A.1 Arquitectura de una red 802.11 A.1.1 Access Points (AP, Punto de Acceso) o Estación Base Después de las tarjetas

Más detalles

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL -FACULTAD REGIONAL LA PLATA- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y REDES INALÁMBRICAS WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN) 1 Ing. RAPALLINI, José A. Ing. ROQUÉ, Francisco E. IEEE 802.11

Más detalles

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

Tecnologías Wi-Fi (y 2) Tecnologías Wi-Fi (y 2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Subnivel MAC Formato de las tramas Equipos Subnivel MAC

Más detalles

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Clase 5 Diseño de redes Ethernet WLANs Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.-

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

IEEE 802.11e. Pablo Vaquero Barbón pvaquero@bucomsec.net

IEEE 802.11e. Pablo Vaquero Barbón pvaquero@bucomsec.net IEEE 802.11e pvaquero@bucomsec.net ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación Preguntas? Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación

Más detalles

Descripción de IEEE802.11. El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria,

Descripción de IEEE802.11. El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria, Capítulo 5. Descripción de IEEE802.11 5.1 Introducción. El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria, equipo, o estaciones. Éstas pueden ser portátiles, o pueden

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

Señalización Sigtran. Ing. Juan Vanerio (jvanerio@fing.edu.uy)

Señalización Sigtran. Ing. Juan Vanerio (jvanerio@fing.edu.uy) Sistema de Señalización Sigtran Ing. Juan Vanerio (jvanerio@fing.edu.uy) Signaling Transport (SIGTRAN) Familia de protocolos que proporcionan un servicio de datagramas confiable y adaptaciones de las capas

Más detalles

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Tecnologías Wi-Fi Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario 1. Introducción

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Dr. Jose Ignacio Moreno Novella

Más detalles

6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC)

6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC) Índice 1. Introducción 2. Control de acceso al medio (MAC) 3. Redes de la familia Ethernet 4. Redes basadas en token 5. Redes inalámbricas ([STA04] Capítulo 17) 5.1. Introducción a las WLAN 5.2. El estándar

Más detalles

IrDA Bluetooth IEEE 802.11. Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento

IrDA Bluetooth IEEE 802.11. Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Organización de la Presentación 1 IrDA 2 3 Organización de la Presentación 1 IrDA 2 3 IrDA Infrared Data Association:

Más detalles

Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area

Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area 1. WLAN Red Inalámbrica de Área Local. 1.1. Descripción del estándar IEEE 802.11. Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area Network son redes que comúnmente

Más detalles

Aspectos avanzados en redes de computadoras. Monografía. Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi

Aspectos avanzados en redes de computadoras. Monografía. Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi Aspectos avanzados en redes de computadoras Monografía Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi Alumnos: Diego Essaya - 78950 Margarita Manterola - 77091 2 cuatrimestre 2005 Índice 1. Introducción

Más detalles

PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura

PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura 1.- Objetivo de aprendizaje El alumno aprenderá a configurar una red inalámbrica tipo infraestructura vía Web, habilitará en el access point

Más detalles

Protocolos de capas inferiores

Protocolos de capas inferiores Protocolos de capas inferiores Redes de Computadoras Servicios de capa de enlace de datos 1 Capa de enlace de red Entrega confiable Raramente usada en fibras ópticas u otros medios que tienen baja tasa

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 304 Ingeniero Técnico Telecomunicación Especialidad en Sistemas Electrónicos Asignatura 44445 TELEMATICA Grupo 1 Presentación Redes de comunicaciones de datos. Arquitecturas

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

CAPÍTULO VI Redes LAN inalámbricas

CAPÍTULO VI Redes LAN inalámbricas CAPÍTULO VI Redes LAN inalámbricas Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN (Wireless Local Area Network), es un sistema de comunicación muy flexible y cada vez más utilizado como

Más detalles

Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas 1 802.11 y WEP

Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas 1 802.11 y WEP Seguridad en Sistemas Informáticos 1 802.11 y WEP Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... La cadena de seguridad > Seguridad perimetral

Más detalles

Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN

Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN Configuración de las redes WLAN Servicios y aplicaciones. Redes ad-hoc o Peer to peer y Modo infraestructura. Estandar IEEE 802.11. IEEE 802.11b. IEEE 802.11a y otros

Más detalles

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad: Objetivo General: El alumno diseñara redes de computadoras en los niveles físicos y de enlace de datos, aplicando los conceptos básicos de la transmisión de datos y la teoría de redes. Unidad IV: Protocolos

Más detalles

Redes de Comunicación II

Redes de Comunicación II 1 Redes de Comunicación II Módulo II. Redes de área local Tema 5. Redes LAN Tema 5. LAN 2 Índice Introducción Arquitectura Capa física Subcapa MAC Supcapa de enlace IEEE 802.3 y sistema Ethernett IEEE

Más detalles

Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas 802.11 y acceso al medio

Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas 802.11 y acceso al medio Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas 802.11 y acceso al medio Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ Redes inalámbricas Cada

Más detalles

Informe Proyecto: Protocolo ARQ- Híbrido

Informe Proyecto: Protocolo ARQ- Híbrido Informe Proyecto: Protocolo ARQ- Híbrido Integrantes: Ignacio Catrileo D. Ignacio García A. Profesor : Agustín González V. Resumen: Los ARQ como Stop-and-Wait, Go-Back-N y Selective Repeat son protocolos

Más detalles

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento. Introducción Evolución de la informática: Inicialmente un ordenador que ejecuta todos los trabajos. Actualmente un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Ordenador autónomo: Ordenador que no depende

Más detalles

Luis Villalta Márquez

Luis Villalta Márquez REDES PRIVADAS VIRTUALES. VPN - Beneficios y desventajas con respecto a las líneas dedicadas. - Tipos de conexión VPN: VPN de acceso remoto, VPN sitio a sitio (tunneling) VPN sobre LAN. - Protocolos que

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL bajo el libre consentimiento del

Más detalles

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN Los puentes Sistemas de Interconexión entre Redes LAN Generalidades Los puentes (bridges) operan en la capa de enlace de datos Sólo se usan las direcciones del nivel 2 de OSI En caso de redes IEEE 802.x,

Más detalles

Guía nº 2 - Redes LAN

Guía nº 2 - Redes LAN Guía nº 2 - Redes LAN 1) Suponiendo que la transmisión y retransmisión de paquetes pueden ser descriptos como procesos de Poisson, calcule la probabilidad que una transmisión de un paquete de datos colisione

Más detalles

(a) Estrella (b) Anillo (c) Árbol (d) Completa (e) Intersección (f) Irregular. Redes que utilizan como medio de transmisión el espacio radioeléctrico

(a) Estrella (b) Anillo (c) Árbol (d) Completa (e) Intersección (f) Irregular. Redes que utilizan como medio de transmisión el espacio radioeléctrico Redes WAN: Topologías (a) Estrella (b) Anillo (c) Árbol (d) Completa (e) Intersección (f) Irregular Redes inalámbricas (wireless) Redes que utilizan como medio de transmisión el espacio radioeléctrico

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... ARTICULO TECNICO Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... Por el Depto. de Ingeniería de EduDevices Que el mundo se mueve hacia la conectividad inalámbrica ya es una

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7 1 MARCO REFERENCIAL OBJETIVO GENERAL: Ofrecer al alumno los conceptos y términos básicos de la tecnología de redes, para que comprendan el entorno de las soluciones de redes que pueden ser implementadas

Más detalles

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013 LAN Switching Teoría de la Comunicaciones 10 de Abril de 2013 Acceso Compartido Un medio físico para varios hosts. Surge la necesidad de: Esquema de Direccionamiento Control de Acceso Ejemplos: Aloha Ethernet

Más detalles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003

Más detalles

Redes de área local. Arquitectura de protocolos. Topologías. Implementación del control de acceso al medio. Red de área local Ethernet (IEEE 802.

Redes de área local. Arquitectura de protocolos. Topologías. Implementación del control de acceso al medio. Red de área local Ethernet (IEEE 802. Redes de área local Arquitectura de protocolos Topologías Implementación del control de acceso al medio Red de área local Ethernet (IEEE 802.3) Dpt. Arquitectura de Computadores 1 Aplicaciones de redes

Más detalles

Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet

Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más ampliamente utilizada. Los objetivos de su diseño incluye la simplicidad, un bajo coste, la compatibilidad, el poco retardo

Más detalles

Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores

Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistem Industriales Div. Ingeniería de Sistem y Automática Tema 5. Redes inalámbric ISA-UMH 1 Objetivos Describir los estándares de redes de área local inalámbric (WLAN) Qué vamos a

Más detalles

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid VLAN: Redes Locales Virtuales Departamento de Ingeniería Telemática Uniersidad Carlos III de Madrid LANs: Concepto de LAN Son redes donde se comparte el mismo dominio de difusión Formadas por uno o más

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

Fundamentos de Redes de Computadoras

Fundamentos de Redes de Computadoras Fundamentos de Redes de Computadoras Modulo III: Fundamentos de Redes de Area Extendida (WAN) Objetivos Redes conmutadas Circuito Paquetes Conmutación por paquetes Datagrama Circuito virtual Frame Relay

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos En este capítulo, aprenderá a: Describir el funcionamiento de las subcapas de Ethernet. Identificar los campos principales

Más detalles

Analizador de Performance de la Red Ceibal

Analizador de Performance de la Red Ceibal Universidad de la República Facultad de Ingeniería Analizador de Performance de la Red Ceibal Paula Aguirre Elisa Gomez Gabriela Pereyra Tutor: Ing.Eduardo Cota 30 de abril de 2010 2 Resumen En el año

Más detalles

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos

Más detalles

Introducción a Redes Utilizacion de redes de computadoras

Introducción a Redes Utilizacion de redes de computadoras Introducción a Redes Utilizacion de redes de computadoras Aplicaciones de negocios Aplicaciones caseras Usuarios moviles 1 Aplicaciones de negocios de las redes de computadoras Una red con dos clientes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co SUB-CAPAS CAPAS 3 RED LLC Logical Link Control MAC Medium Access Control 2 ENLACE DE DATOS 1

Más detalles

UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO

UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan

Más detalles

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de

Más detalles

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas Redes de Computadoras La subcapa MAC en redes inalámbricas LAN inalámbricas (WLAN) La pila del protocolo 802.11 La capa física de 802.11 El protocolo de la subcapa MAC 802.11 La estructura de la trama

Más detalles

Redes de Computadoras Ethernet

Redes de Computadoras Ethernet Redes de Computadoras Ethernet Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Ethernet Antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Codificación de Manchester El protocolo de la subcapa MAC de Ethernet

Más detalles

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas SWITCHE SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores

Más detalles

Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC

Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC Nivel de enlace! El cable Conecta máquinas directamente Muchos enlaces posibles IEEE 802: varios estándar para LAN ej. 802.3 es IEEE 10 Mbps a 10Gbps Ethernet ej. 802.11,

Más detalles

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares

Más detalles

Índice general. Redes locales. Arquitecturas LAN. TEMA 4 Tecnologías de redes LAN. Miguel Ángel Gómez Hernández. Varias posibilidades

Índice general. Redes locales. Arquitecturas LAN. TEMA 4 Tecnologías de redes LAN. Miguel Ángel Gómez Hernández. Varias posibilidades Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 TEMA 4 Tecnologías de redes LAN Miguel Ángel Gómez Hernández Índice general Redes locales y el estándar IEEE 802 Codificación Topologías de redes

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Apuntes de Redes de Ordenadores. Tema 6 Wireless LAN. Uploaded by. IngTeleco

Apuntes de Redes de Ordenadores. Tema 6 Wireless LAN. Uploaded by. IngTeleco Apuntes de Redes de Ordenadores Tema 6 Wireless LAN Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro. Si no funciona

Más detalles

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares

Más detalles

Recomendaciones para la instalación de un sistema WIFI

Recomendaciones para la instalación de un sistema WIFI Recomendaciones para la instalación de un sistema WIFI La Dirección de Servicios Tecnologías de Información (STI) ha evaluado el sistema WIFI y esta liberando aplicaciones inalámbricas en las redes de

Más detalles

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 - ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Convierta el número binario 10111010 en su equivalente hexadecimal. Seleccione la respuesta correcta de la lista que

Más detalles

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP Capítulo 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica EVOLUCION DE LA TCP/IP Norma Leticia Díaz Delgado Semestre Número 4 Maestría en Computación, Área Redes y Conectividad REDES TCP/IP TCP/IP EVOLUCUIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802 IEEE 802 IEEE 802 es un estudio de estándares perteneciente al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actúa sobre Redes de Ordenadores, concretamente y según su propia definición

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace 1 Redes y Servicios Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 2. Fundamentos Parte B. Nivel de enlace 2 Introducción Dos funciones básicas del nivel de enlace: Motivación? Control de flujo Motivación?

Más detalles

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales Tema 4 Comunicación Industriales Inalámbricas 1. Redes 802.11 (Wifi) 2. Redes 802.15.1 (BlueTooth) 3. Redes 802.15.4 (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1 IEEE 802.11 Wireless LAN Posible utilización en redes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales

Más detalles

Router Teldat. Interfaces Wireless LAN

Router Teldat. Interfaces Wireless LAN Router Teldat Interfaces Wireless LAN Doc. DM771 Rev. 10.71 Junio, 2008 ÍNDICE Capítulo 1 Wireless LAN...1 1. Introducción... 2 2. Nivel físico... 3 3. Tipos de redes inalámbricas... 4 3.1. Red inalámbrica

Más detalles

Sistemas Distribuidos: Migración de Procesos

Sistemas Distribuidos: Migración de Procesos Sistemas Distribuidos: Migración de Procesos Yudith Cardinale Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Computación Octubre 2013 Febrero 2014 Objetivos Entender la importancia

Más detalles

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I. EL ODELO DE REFERENCIA O.S.I. Introducción Introducción Problemas en el diseño de redes Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN)

Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN) Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN) Dr. Jose Ignacio Moreno Novella

Más detalles

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia Las Redes LAN se desarrollaron para permitir que distintas comunidades compartieran recursos de computo. A medida

Más detalles

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Stalin X. CARAGUAY RAMÍREZ Luis E. ROSAS Raúl T. AQUINO Omar ÁLVAREZ RESUMEN El presente trabajo describe el

Más detalles

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu XARXES Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu Profesores de la asignatura: Chema Martínez (seminarios y prácticas) Victor Torres (teoría y seminarios) Johan

Más detalles

Javier Herranz Expósito 27/04/16 TEMA 7: WIFI Y VPN

Javier Herranz Expósito 27/04/16 TEMA 7: WIFI Y VPN TEMA 7: WIFI Y VPN Cualquier aparato puede tener un ataque, por lo que es muy importante segurizarlo. Existen diversas herramientas que nos permitirán proteger los equipos de la red. Un spyware es un pequeño

Más detalles

ENTENDIENDO LAS WIRELESS LAN AciD-KrS (acidkrs@kernelpanik.org) Murcia (15/02/2002) - Part. I

ENTENDIENDO LAS WIRELESS LAN AciD-KrS (acidkrs@kernelpanik.org) Murcia (15/02/2002) - Part. I ENTENDIENDO LAS WIRELESS LAN AciD-KrS (acidkrs@kernelpanik.org) Murcia (15/02/2002) - Part. I. 2000 / 2002 INDICE 1. Introducción a. Capa física FHSS. i. Estándar 802.11a b. Capa física DSSS. i. Estándar

Más detalles

Redes Ethernet. Redes LAN: características

Redes Ethernet. Redes LAN: características Redes Ethernet Redes LAN: características 1 LAN: características Distancia de operación mucho menor a WANs Sistemas baseband Data rate optimizado por el uso de más de dos líneas para transmisión de datos

Más detalles

CURSO LECTIVO 6: Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia PRESENCIAL. Nº de horas de trabajo autónomo: 64 SEMI PRESENCIAL

CURSO LECTIVO 6: Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia PRESENCIAL. Nº de horas de trabajo autónomo: 64 SEMI PRESENCIAL CURSO LECTIVO 6: CARRERA: MODALIDAD: Redes Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia Presencial Nº de Semanas programadas: 16 Nº de horas presenciales: 64 Número de Horas de Clases Semanales: 4

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN

Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN 3º Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad Sistemas de Telecomunicación) Introducción En la presente práctica se

Más detalles

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla Wi-fi Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla Qué es? Wi-Fi (Wireless Fidelity) es el nombre para un estándar, o protocolo, de Wi-Fi Alliance usado para la comunicación sin cables.

Más detalles

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Unidad 02 Estándares Inalámbricos Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Objetivos Comprender el significado de estándar Conocer el trabajo del

Más detalles

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted

Más detalles

El estándar IEEE 802.11 Wireless LAN

El estándar IEEE 802.11 Wireless LAN El estándar IEEE 802.11 Wireless LAN Francisco López Ortiz ÍNDICE 1. ABSTRACT 2. INTRODUCCIÓN 3. GENERALIDADES SOBRE REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICAS 3.1 Definición de Red de Área Local Inalámbrica 3.2

Más detalles

REDES INALÁMBRICAS 1 1

REDES INALÁMBRICAS 1 1 1 1 VENTAJAS: Movilidad Desplazamiento Flexibilidad Ahorro de costos Escalabilidad 2 2 DESVENTAJAS: Menor Ancho de Banda Mayor inversión inicial Seguridad Interferencias Incertidumbre tecnológica 3 3 ESTANDAR

Más detalles

Redes de Área Local (LANs)

Redes de Área Local (LANs) (LANs) Mg. Gabriel H. Tolosa tolosoft@unlu.edu.ar A computer is more likely to communicate with computers that are nearby than with computers that are distant (locality principle) Douglas Comer Características

Más detalles

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI. 3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones

Más detalles

Tecnologías Ethernet. Ethernet:

Tecnologías Ethernet. Ethernet: Tecnologías Ethernet Ethernet: Es una tecnología LAN de banda base creada por Xerox en los 70s. Acceso al medio a través carrier sense multiple access collision detect (CSMA/CD) Todavía vigente por su

Más detalles

Asignatura: Redes y Servicios Integrados de Telecomunicaciones

Asignatura: Redes y Servicios Integrados de Telecomunicaciones Asignatura: Redes y Servicios Integrados de Telecomunicaciones www.fi-b.unam.mx/pp/profesores/victor/materias.htm División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería Profesor: Dr. Víctor Rangel Licea

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.800 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (10/96) SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS TEMA I 1. - Qué significa TCP/IP? 2. - Por que es necesario usar TCP/IP? 3. - Cuáles son algunas funciones del nivel de aplicación? 4. - Qué es una PDU?

Más detalles

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Navegadores Web. Aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro

Más detalles