REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 11 Número 12

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 11 Número 12"

Transcripción

1 REDVET Rev. electrón. vet Vol. 11, Nº 12 Diciembre/ Estudio morfológico de órganos genitales tubulares de vacas Nguni (Landim) en Mozambique - Morphological study of tubular genital tract of Nguni (Landim) cows in Mozambique Hernández Barreto, Miguel A: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. miguelhb@uclv.edu.cu Augusto, Laurinda: Faculdade de Veterinária. Universidade Eduardo Mondlane, Maputo. Moçambique Francisco Maunela, Paula: Faculdade de Veterinária. Universidade Eduardo Mondlane, Maputo. Moçambique Ruiz Pozo, Leonardo: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Silveira Prado, Enrique A.: Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba Resumen Con el objetivo de conocer las dimensiones y peso del tracto genital tubular de vacas Nguni (Landim) de Mozambique, se desarrolló un estudio morfológico de órganos obtenidos en el matadero municipal de Maputo. La medición, pesaje y otras valoraciones, así como el procesamiento de los datos se realizaron en los laboratorios y gabinetes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlane en Maputo. Se realizó el pesado total de los genitales y las mediciones de la abertura vulvar, clítoris, vestíbulo vaginal, total de vagina, cuello uterino con conteo de los anillos, cuerpo uterino, cuernos uterinos con conteo de las carúnculas y trompas uterinas. Al momento del sacrificio, la edad media de los animales fue de 8,09 ± 2,69 años (66% entre 5 y 10 años) con una condición corporal promedio evaluada de 2,73 ± 0,42 puntos (50% entre 3 y 3,5). El promedio del peso de los órganos genitales fue de 728 ± 244,26 g. La abertura vulvar, longitud de la vagina, dimensiones del cérvix, número de anillos, longitud de los cuernos y las trompas, se mantuvieron dentro de rangos semejantes a los reportados en la literatura. No encontramos cuellos uterinos curvos, como se ha reportado en el ganado Cebú, sin embargo el tamaño del clítoris se comportó por encima de los reportes internacionales y lo más significativo fue que la longitud del cuerpo del útero estuvo muy por debajo de lo reportado en la literatura, con un promedio de 1,01 cm (54% por debajo de 1 cm). Se concluye que en general las dimensiones del aparato genital en estas 1

2 hembras son semejantes a las reportadas para ganado de leche exceptuando la abertura vulvar y la longitud del cuerpo del útero. Palabras clave: Nguni Landim Órganos genitales Vulva Vagina Cérvix Útero Oviductos Abstract With the objective of knowing the dimensions and weight of the tubular genital tract of Nguni (Landim) cattle of Mozambique, a morphological study of organs obtained in the municipal slaughterhouse of Maputo was developed. We measured and weighted organs and did other valuations in the laboratories and cabinets of the Faculty of Veterinary Science at the University Eduardo Mondlane in Maputo. We carried out the total weighing of the genital and the measurements of vulva, clitoris, vagina, cervix, uterine body, uterine horns, and oviducts and also the counting of the cervical rings and uterine caruncules. At the moment of the sacrifice, the average age of the animals was 8.09 ± 2.69 years (66% between 5 and 10 years) with an evaluated body condition score average of 2.73 ± 0.42 points (50% between 3 and 3,5). The average of the weight of the genital organs was of 728 ± g. The vulvar opening longitude, vaginal and cervical dimensions, number of cervical rings, longitude of the horns and the oviducts had similar ranges to those reported in the literature. We didn't find curved uterine cervix as reported in the Zebu cattle, however the size of the clitoris behaved above the international reports and the most significant thing was that the longitude of the body of the uterus was very below that reported in the literature, with an average of 1.01 cm (54% below 1 cm). We concluded that the dimensions of the genital tract in these females were similar to those reported for milk cattle except that of the vulvar dimension and longitude of the body of the uterus. Key words: Nguni Landim Genital tract Vulva Vagina Cervix Uterus Oviducts. Introducción El bovino es una de las especies ganaderas de mayor importancia en Mozambique, donde el potencial de pastos es enorme (unos 44 millones de hectáreas de pastos naturales). Muchos autores describen la importancia de caracterizar el tracto genital en los distintos tipos de ganado. Así, desde hace muchos años son conocidas las características anatómicas y funcionales de las razas lecheras 1 ; más tarde, numerosos autores se dedicaron en diversas partes 2

3 del mundo a hacer este tipo de estudio en el ganado Cebú y sus cruzamientos 2,3. En Mozambique predomina el ganado tipo Nguni cruzamientos ancestrales entre ganado lechero europeo y Cebú (Fig. 1) y se han realizado algunos reportes sobre la fertilidad de estas hembras 4,5, pero no existen datos disponibles que permitan un conocimiento de las dimensiones y otras características del tracto genital de las mismas y sus cruzamientos, por lo que se hace necesario un estudio integral para lograr esa caracterización, no solo por su importancia morfo funcional sino también por el contenido práctico y Fig. 1. Vaca del fenotipo Nguni Landim (original) posibilidades diagnósticas de sus conclusiones, ya que existen numerosas evidencias en distintos países, de errores que en ocasiones tuvieron un fuerte impacto económico por atribuir al ganado local, características del ganado de otras latitudes por puro desconocimiento. El objetivo del presente estudio es el de establecer parámetros para las dimensiones y peso del tracto genital tubular de hembras mestizas Nguni de Mozambique. Materiales y Métodos La reseña y la condición corporal de los animales así como los órganos a estudiar fueron obtenidos en el matadero municipal de Maputo, República de Mozambique entre los meses de agosto de 2006 y junio de Para la condición corporal se empleó el método de la escala de 5 puntos 6. Para la determinación de la edad se realizó la lectura dentaria de los animales. Se procesaron 80 órganos genitales. La medición, pesado y otras valoraciones de los órganos, así Fig. 2. Pesado de los órganos (original) como el procesamiento de los datos se realizaron en los laboratorios y gabinetes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlane en Maputo. Se realizó el pesado global de los 3

4 genitales mediante balanza mecánica de 5 Kg (Fig. 2) y se realizaron las mediciones de: abertura vulvar (longitud); clítoris (longitud); vestíbulo vaginal y total de vagina (longitud); cuello uterino (longitud, grosor anterior, grosor posterior y conteo de los anillos); cuerpo uterino (longitud); cuernos uterinos (longitud, grosor al nivel de la bifurcación y conteo de las carúnculas), trompas uterinas (longitud). Las mediciones longitudinales se realizaron mediante cinta métrica y las transversales mediante un pié de rey (Fig. 3, 4, 5, 6). Fig. 3. Medición del clítoris (original) Fig. 4. Medición de la vagina (original) Los datos primarios fueron procesados mediante el tabulador electrónico Microsoft Office Excel v Los resultados fueron analizados estadísticamente utilizando los estadígrafos comparaciones de medias por análisis de varianza con prueba de Duncan, comparación de proporciones y estudios de regresión lineal, incluidos en el paquete computadorizado de programas estadísticos SPSS v. 15. Resultados y Discusión La edad media global de las hembras estudiadas fue de 8,09 ± 2,69 años con un 66% de las mismas entre 5 y 10 años y valores extremos entre 2 y 15 años. Al momento del sacrificio, la condición corporal promedio fue de 2,73 ± 0,42 puntos, con un 50% de entre 3 y 3,5. Estos parámetros caen dentro del rango considerado satisfactorio para la reproducción 7,8,9. Encontramos un peso promedio de los órganos genitales de 728 ± 244,26 gramos con un máximo de 1500 gramos. Este indicador no dependió de la condición corporal de las hembras (p > 0,05 y r 2 = 0,022) pero si manifestó correlación positiva con la edad (p < 0,001 y r 2 = 0,084). 4

5 Fig. 5. Medición del ancho del cérvix (original) Fig. 6. Conteo de carúnculas (original) La estadística descriptiva de las estructuras que componen la parte distal del tracto genital femenino se expresa en la siguiente tabla. Tabla 1. Longitud de la vulva, clítoris y vagina (cm) Indicador Abertura vulvar Clítoris Vestíbulo Vagina Total Media 8,99 0,94 13,21 30,54 Desviación 2,68 3,97 1,70 0,74 estándar n Rango 5,00-12,00 0,30-3,00 8,00-19,00 17,00-41,00 La abertura vulvar mostró una alta correlación positiva con respecto a la edad de los animales (p < 0,01; r 2 = 0,110) y su dimensión se corresponde a la reportada en ganado lechero 10,11 (6-10 cm). La longitud promedio total de la vagina se encontraba próxima al límite superior planteado por varios autores para este órgano 1,3,12,13,14, quienes coinciden en una longitud entre 15 y 35 cm, aunque sin especificar razas o edades. Encontramos mayor coincidencia con lo planteado para este órgano por Rivera 11 quien señala unos 30 cm promedio. En nuestro estudio, un 59% de las hembras presentó una longitud vaginal igual o superior a 29 cm. El tamaño del clítoris fue similar a lo mencionado para razas lecheras 10,15. Por su parte, la longitud promedio del vestíbulo vaginal se mantuvo por encima de lo reportado por otros investigadores 11,13, que dan una longitud entre cm ó 7,5-10 cm para esta porción de los genitales femeninos. 5

6 La estadística descriptiva relativa al cuello uterino se expresa en la siguiente tabla. Tabla 2. Dimensiones (cm) y anillos del cuello uterino Indicador Ancho Largo Número de anillos Media 3,90 7,25 3,65 Desviación 1,17 1,73 0,55 estándar n Rango 1,50-7,30 1,90-11,60 3,00-5,00 El 100% de los cuellos uterinos eran rectos. No encontramos cuellos curvos o sigmoidales como han sido reportados en hembras Cebú 16,17. El valor promedio del ancho del cérvix se encuentra dentro del rango de 3-5 cm reportado por varios autores 1,3,11,12,13. El largo promedio del cuello uterino, por su parte, estuvo próximo al límite inferior de 7-11 señalado por varios investigadores 11,12,13 y más en concordancia con el 5-10 estipulado desde Otros autores señalaron valores aún más elevados de cm en ganado Cebú y de hasta cm en Santa Gertrudis 3. El número de anillos también coincidió con lo descrito por todos los investigadores consultados (entre 2 y 5) 3,11,13,14. En nuestro estudio, el 100% de los casos presentaba entre 3 y 5 anillos cervicales. El largo promedio del cuerpo del útero fue de 1,01 ± 0,45 cm, con valores extremos entre 0,1 y 3 cm. Este es, sin dudas, el hallazgo más significativo en nuestro estudio, ya que la totalidad de la bibliografía consultada reporta para esta porción del útero en vacas, una longitud entre 2 y 5 cm 1,3,12,13,14,18. En medidas tomadas de radiografías de 580 tractos reproductores, el cuerpo del útero tuvo como promedio 2,5 cm, teniendo las dos terceras partes de los tractos una longitud del cuerpo uterino entre 0,93 y 2,18 cm 19. En nuestras observaciones, encontramos que el 54% de las hembras tenían un cuerpo del útero inferior a 1 cm. Esta dimensión para el cuerpo del útero es más parecida a la reportada en un cuadro resumen para hembras bufalinas 20. A continuación se exponen los resultados globales correspondientes a los cuernos uterinos. 6

7 Tabla 3. Dimensiones de los cuernos uterinos y número de carúnculas Indicador Cuerno derecho Cuerno izquierdo Ancho Longitud Carúnculas Ancho Longitud Carúnculas Media 2,82 24,05 39,58 2,69 24,68 39,73 Desviación 1,10 6,35 12,13 1,05 6,61 12,04 estándar n Rango 1,2-7,0 11,0-38,0 13,0-71,0 0,9-6,0 12,0-42,0 6,0-75,0 El valor promedio de la longitud de los cuernos uterinos se encontraba dentro de los rangos de cm manifestado por diversos autores 1,3,12,13. El ancho de los cuernos, a nivel de la desembocadura de los mismos en el cuerpo del útero se manifestó inferior a los 3-4 cm reportados 1,3, pero no sabemos si ellos tomaron la medición a nivel de la curvatura mayor del órgano, En nuestro estudio, todas las mediciones promedio relacionadas con los cuernos uterinos fueron estadísticamente similares al compararlos entre ambos. El número de carúnculas en ambos cuernos fue también parecido, con un promedio total de prácticamente 80 por hembra, similar a lo reportado por algunos autores 1,3, También se han reportado valores de carúnculas uterinas en su conjunto 11. En búfalas se ha señalado un promedio de 126 carúnculas totales, Recientemente se han precisado detalles de la importancia de una buena estructura y fusión caruncular durante la gestación 21. A continuación se reflejan los resultados correspondientes a la longitud de los oviductos, Tabla 4. Longitud de los oviductos Indicador Derecho Izquierdo Media 16,52 17,21 Desviación 3,95 3,81 estándar n Rango 10,00-29,00 11,00-28,00 Como promedio, el oviducto izquierdo fue ligeramente más largo que el derecho, sin diferencias estadísticas entre ambos, Esta longitud promedio fue similar a la descrita por Rivera 13 y estuvo por debajo de la reportada para 7

8 ganado bovino por otros especialistas consultados, que expresan valores que varían entre 20 y 35 cm 1,3,12,13,18. En nuestro trabajo, solo el 22% de los oviductos tenía una longitud igual o superior a los 20 cm, Durante la obtención de los genitales en el matadero municipal de Maputo no encontramos presencia de órganos gestantes lo que es comúnmente reportado 22. Conclusiones La mayoría de los órganos estudiados presentaron dimensiones similares a las descritas por numerosos autores para ganado bovino lechero. Solamente lo relacionado con el vestíbulo vaginal (como promedio más largo) la abertura vaginal y la longitud de los oviductos (como promedio más cortos), difieren de manera ostensible con esos reportes, Lo más significativo sin embargo, fue la extrema cortedad encontrada para el cuerpo del útero en estos animales. Bibliografía 1. Salisbury GW, VanDemark NL, Lodge JR. Physiology of Reproduction and Artificial Insemination of Cattle. 2 nd ed. San Francisco: W.H. Freeman and Co Armas J, Hernández M. Características clínicas de la forma y tamaño de los ovarios de novillas mestizas ¾ Cebú x ¼ Brown Swiss (retrocruce) impúberes. Centro: Serie Ciencia Animal (Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara, Cuba). 1978; 1: Brito R. Fisiología de la reproducción animal con elementos de biotecnología. 2 da ed. La Habana: Ed. Félix Varela p ISBN: A Rocha A, Holloway JW, Lunt DK, Sanders JO, Randel RD. Comparison of growth and sexual development in tropically adapted breeds of bulls. J Anim Sci. 1994; 72(Suppl. 1), 12 abstr. 5. Cavalheira JG, Blake RW, Pollak EJ, van Soest PJ. Comparison of Landim and Africander cattle in southern Moçambique. II. Female fertility, reproduction and beef offtake. J Anim Sci. 1995; 73(12): Wildman EE, Jones GM, Wagner PE, Boman RL, Trout HF, Lesch TN. A dairy cow body condition scoring system and its relationship to selected productions variables in high producing Holstein dairy cattle. J Dairy Sci. 1982; 65: Washburn SP, White SL, Green JT, Benson GA. Reproduction, mastitis and body condition of seasonally calved Holstein and Jersey cows in confinement or pasture systems. J Dairy Sci ; 85(1): Ciccioli NH, Wettemann RP, Spicer LJ, Lents CA, White FJ, Keisler DH. Influence of body condition at calving and postpartum nutrition on endocrine function and reproductive performance of primiparous beef cows. J Anim Sci (12):

9 9. Rodenburg J. Body condition scoring or dairy cattle. Ontario Ministry of Agriculture, Food and Rural Affairs [online] Disponible en URL: [citado 4 mayo 2010] 10. Heitzman RJ, Harwood DJ, Kay RM, Little W, Mallison CB, Reynolds IP. Effects of implanting in prepuberal dairy heifers with anabolic steroids on hormonal status, puberty and parturition. J Anim Sci. 1979; 48(4): Rivera H. Revisión anatómica del aparato reproductor de las vacas. Dairy Cattle Reproduction Conference. 103 Minneapolis, MN Boise, ID. 2009, p [online] Disponible en URL: evision%20anatomica%20del%20aparato%20reproductor_final.pdf [citado 4 mayo 2010] 12. Benesch F. Tratado de Obstetricia y Ginecología Veterinaria. 2 da ed. Barcelona: Ed. Labor pp Hafez ESE. Anatomía funcional de la reproducción femenina. En: Reproducción e inseminación artificial en animales. 7 ma ed. México, DF.: Mac Graw-Hill ISBN: Bavera GA. Curso Teórico Práctico de Inseminación Artificial en Bovinos. Engormix.com 2007 [online] Disponible en URL: [citado 4 mayo 2010] 15. Anónimo. Chapter 1. Anatomy of the pelvis and reproductive organs [online] Disponible en URL: [citado 4 mayo 2010] 16. Alba LO, Rodríguez A, Gómez A, Silveira EA. Tamaño y forma de los ovarios y del cérvix de hembras Cebú de Cuba y sus relaciones con la eficiencia reproductiva. Rev electrón vet. REDVET Marzo Vol. 7. Nº 03. ISSN [online] Disponible URL en: [citado 4 mayo 2010] 17. Alba LO, Rodríguez A, Gómez A, Silveira EA Tamaño y forma de los ovarios y del cérvix en novillas y vacas del cruzamiento absorbente Holstein x Cebú. Rev electrón vet. REDVET Marzo Vol. 7. Nº 03. ISSN [online] Disponible URL en: [citado 4 mayo 2010] 18. Regueiro M. Anatomía del aparato reproductor de la hembra. Curso AFA [online] Disponible en URL: [citado 4 mayo 2010] 9

10 19. Soto E, Perea F, de Ondiz A, Palomares R, González R, Ramírez L. Resultado de la inseminación bicornual sobre la fertilidad al primer servicio en vacas de doble propósito. En: XI Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal. Valera 22 al 26 de octubre ULA-Trujillo Memorias. Resumen. Código FR/GN 08. [online] Disponible en URL: PDF [citado 4 mayo 2010] 20. Montiel NS. Algunos aspectos reproductivos e inseminación artificial en búfalas. Monografías.com. Biología [online] Disponible en URL: Parte 1 Parte 2 [citado 4 mayo 2010] 21. Barreto R, Miglino MA, Meirelles F. Visintin JA, Silva SM, Burioli KC, Fonseca R, Bertan C, Assis AC, Pereira F. Caracterização da fusão caruncular em gestações naturais e de conceptos bovinos clonados. Pesquisa Veterinária Brasileira 2009; 29(10); Erales JA, Ortega A, Rodríguez JC, Segura JC. Estado y alteraciones del aparato reproductor de vacas sacrificadas en el rastro de Umán, Yucatán. Universidad y Ciencia (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México). 2008; 24(002): REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 12 Recibido: / Ref. prov. NOV1013_REDVET / Aceptado Ref. def _REDVET / Publicado: Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba.

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 07, Julio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070710.html Reducción a un servicio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: PRODUCCIÓN

Más detalles

Algunas experiencias en la transferencia de tecnologías en los sistemas de producción de destetes en el oriente de Yucatán, México

Algunas experiencias en la transferencia de tecnologías en los sistemas de producción de destetes en el oriente de Yucatán, México Algunas experiencias en la transferencia de tecnologías en los sistemas de producción de destetes en el oriente de Yucatán, México *Juan G Magaña Monforte, Roger Delgado León, Eduardo Valencia Heredia,

Más detalles

CÓMO HA EVOLUCIONADO EL VOLUMEN DE LECHE Y LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS LÁCTEOS EN ALGUNOS REBAÑOS DE LAS REGIONES DE LOS LAGOS Y LOS RÍOS?

CÓMO HA EVOLUCIONADO EL VOLUMEN DE LECHE Y LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS LÁCTEOS EN ALGUNOS REBAÑOS DE LAS REGIONES DE LOS LAGOS Y LOS RÍOS? CÓMO HA EVOLUCIONADO EL VOLUMEN DE LECHE Y LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS LÁCTEOS EN ALGUNOS REBAÑOS DE LAS REGIONES DE LOS LAGOS Y LOS RÍOS? Méd. Veterinario M. S. Ph. D. Héctor Uribe M. Ing. Agrónomo Mg.

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011 Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA II AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011 Producen

Más detalles

REVISION ANATOMICA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LAS VACAS Humberto Rivera M, MS Accelerated Genetics

REVISION ANATOMICA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LAS VACAS Humberto Rivera M, MS Accelerated Genetics The Dairy Cattle Reproduction Council does not support one product over another and any mention herein is meant as an example not an endorsement. REVISION ANATOMICA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LAS VACAS

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

MVZ Julio Cervantes Morali

MVZ Julio Cervantes Morali MVZ Julio Cervantes Morali Anatomía y fisiología básica del aparato reproductor en el caprino. Es importante conocer la anatomía y fisiología básica de cualquier aparato o sistema para comprender como

Más detalles

Resumen. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 5

Resumen. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 5, Mayo/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050509.html Carcinoma de células

Más detalles

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO INTRODUCCIÓN LA GANADERÍA EN TRÓPICO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y RENTABLE TIENE QUE TENER COMO BASE UNA GENÉTICA CON ANIMALES

Más detalles

Palabras clave: inseminación artificial, alpacas, ovulación, fertilidad, semen.

Palabras clave: inseminación artificial, alpacas, ovulación, fertilidad, semen. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 8, Agosto/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080809.html Efecto del lugar

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Mendoza, O.; Ramírez, W. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 14, núm. 7,

Más detalles

DETERMINACION DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO DE NOVILLAS BRAVAS DE ORIGEN PARLADE, LINEA GAMERO CIVICO. Caballero de la Calle, J.R.; Frias, R.

DETERMINACION DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO DE NOVILLAS BRAVAS DE ORIGEN PARLADE, LINEA GAMERO CIVICO. Caballero de la Calle, J.R.; Frias, R. DETERMINACION DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO DE NOVILLAS BRAVAS DE ORIGEN PARLADE, LINEA GAMERO CIVICO RESUMEN Caballero de la Calle, J.R.; Frias, R. EUITA Ciudad Real. Departamento de Ciencia y Tecnología

Más detalles

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA Omar Verde Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE),

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TAMAÑO CORPORAL Y FERTILIDAD EN GANADO BRAHMAN

RELACIÓN ENTRE TAMAÑO CORPORAL Y FERTILIDAD EN GANADO BRAHMAN RELACIÓN ENTRE TAMAÑO CORPORAL Y FERTILIDAD EN GANADO BRAHMAN Volver a: Frame score T. A. Olson 1, C. A. Vargas 1, C. C. Chase, Jr. 2, y A. C. Hammond 2. 2002. Asocebú. 1 Depto. de Ciencias Animales, Universidad

Más detalles

EFECTO DE LA RAZA DE VACA Y DEL NIVEL DE SUPLEMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE EN PASTOREO

EFECTO DE LA RAZA DE VACA Y DEL NIVEL DE SUPLEMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE EN PASTOREO EFECTO DE LA RAZA DE VACA Y DEL NIVEL DE SUPLEMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE EN PASTOREO Effect of Cow Breed and Level of Supplementation at Pasture on Milk Production and Quality A.I.

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

Estrategias de Manejo Reproductivo para Mejorar la Fertilidad en los Hatos Lecheros

Estrategias de Manejo Reproductivo para Mejorar la Fertilidad en los Hatos Lecheros Estrategias de Manejo Reproductivo para Mejorar la Fertilidad en los Hatos Lecheros Jack H Britt, Ph.D. Profesor Emérito Universidad de Tennessee y Universidad Estatal de Carolina del Norte, EE.UU. Tendencias

Más detalles

Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV

Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV Informe final de proyecto Variaciones genéticas de caracteres no productivos en la población frisona de la CAPV Centro: NEIKER Participantes: Eva Ugarte (eugarte@neiker.net) Andrés Legarra, Evangelina

Más detalles

Ecografía reproductiva

Ecografía reproductiva 1 Ecografía reproductiva Fernando Perea Ganchou, MV, M Sc Núcleo Universitario Rafael Rangel, Universidad de Los Andes, Trujillo-Venezuela. ferromi3@cantv.net En la actualidad existen modernos recursos

Más detalles

INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA

INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA ESPERANZA CHAVES VÉLEZ LICENCIADA EN VETERINARIA. FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ARTICULO PREMIADO COMO MEJOR COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PRESENTADO

Más detalles

Malformación congénita del aparato reproductor femenino: útero didelfo

Malformación congénita del aparato reproductor femenino: útero didelfo 284 Malformación congénita del aparato reproductor femenino: útero didelfo Martha Cruz* Ruby Tovar Pantoja** Joaquín García Madrigal** Resumen Las anomalías congénitas del tracto genitouri-nario femenino

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto Promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes, del distrito 5 y 6 del municipio de el alto ANATOMIA GENITALES

Más detalles

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVINOS EN EL PERÚ

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVINOS EN EL PERÚ Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVINOS EN EL PERÚ REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Autor: Francisco Rodríguez Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

EL CUELLO UTERINO DE LA OVEJA

EL CUELLO UTERINO DE LA OVEJA Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos EL CUELLO UTERINO DE LA OVEJA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Autor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Veterinaria Agosto

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN Descripción del aparato urinario. Localización de los riñones: región lumbar anterior, el derecho es algo más

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR DE HEMBRA

APARATO REPRODUCTOR DE HEMBRA APARATO REPRODUCTOR DE HEMBRA Departamento de Producción Animal y Pasturas Grupo Disciplinario Fisiología y Reproducción Dr. Carlos Rafael López Mazz Estación Experimental Bernard Rosengurtt Facultad de

Más detalles

Situación actual de los laboratorios de las empresas del sector lácteo de Manizales contrastada con la norma NTC/ISO/IEC 17025:2005

Situación actual de los laboratorios de las empresas del sector lácteo de Manizales contrastada con la norma NTC/ISO/IEC 17025:2005 Vector 6 (2011) 111-115 ISSN 1909-7891 Situación actual de los laboratorios de las empresas del sector lácteo de Manizales contrastada con la norma NTC/ISO/IEC 17025:2005 Félix Octavio Díaz a *, John Mauricio

Más detalles

PALABRAS CLAVE: postparto, reinicio ciclicidad ovárica, involución uterina, vacuno de carne.

PALABRAS CLAVE: postparto, reinicio ciclicidad ovárica, involución uterina, vacuno de carne. EVALUACIÓN DEL POSTPARTO EN LA RAZA RUBIA GALLEGA EVALUATION OF THE POSTPARTUM IN RUBIA GALLEGA BREED REY C, QUINTELA LA, PEÑA AI, BECERRA JJ, DEIROS J, BARRIO M Y HERRADÓN PG Dpto Patología Animal. Unidad

Más detalles

UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ.

UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ. UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ. MVZ ANGELA PATRICIA MARTINEZ CORDERO MVZ JAVIERBOHORQUEZ Proyecto de tesis

Más detalles

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

AFA - Anatomía y Fisiología Animal Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-091-Fisiopatologia de la Reproducción. Total de Créditos: 3 H. Teórico:

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA).

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVII, Nº 2, 161-165, 2007 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Evaluation of Production Parameters in Goat Milk

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Cruzamientos en el Ganado Lechero

Cruzamientos en el Ganado Lechero Instituto Babcock Universidad de Wisconsin Novedades Lácteas Reproducción y Genética N o. 610 mientos en el Ganado Lechero Autor: Daniel Z. Caraviello 1 Traductor: Gustavo de los Campos El objetivo primario

Más detalles

EVALUACION GENÉTICA EN

EVALUACION GENÉTICA EN EVALUACION GENÉTICA EN POBLACIONES MULTIRRACIALES BOVINAS M. A. Elzo Universidad de Florida Eval Genéticas : Por qué se necesitan? Componentes Evaluaciones de Carne y Leche Tendencias Genéticas Proyecciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA VOLUNTARIO EN VACAS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE

EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA VOLUNTARIO EN VACAS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN DEL PERIODO DE ESPERA VOLUNTARIO EN VACAS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE M.V.Z. LUIS OCTAVIO CAMPUZANO REYES. Los parámetros reproductivos para vacas lecheras actualmente

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica - Distance Education and Scientific Research Methodology

La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica - Distance Education and Scientific Research Methodology REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 La Educación a Distancia y la Metodología de la Investigación Científica - Distance Education and Scientific Research Methodology Ramírez, W.

Más detalles

Principales variables que afectan la preñez en rodeos de cría de la Cuenca del Salado (servicio 2009-2010)

Principales variables que afectan la preñez en rodeos de cría de la Cuenca del Salado (servicio 2009-2010) InVet. 2011, 13(1): 79-85 ISSN 1514-6634 (impreso) PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LA PREÑEZ EN RODEOS DE COMUNICACIÓN CRÍA ISSN 1668-3498 (en línea) CORTA Principales variables que afectan la preñez

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM . INTRODUCCIÓN La ganadería del país se caracteriza por poseer un sistema de producción extensivo, prevaleciendo indicadores

Más detalles

El cieno de acetileno como tratamiento de la tricofitosis de los terneros - Acetylene mud as tricophytosis treatment in calves

El cieno de acetileno como tratamiento de la tricofitosis de los terneros - Acetylene mud as tricophytosis treatment in calves REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 4 Abril/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040411.html El cieno de acetileno como tratamiento de la tricofitosis

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Forero Useche, Gustavo Adolfo Ovariohisterectomía (OVH), técnica lateral REDVET. Revista

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

CUERPO ACADEMICO: FISIOLOGIA Y GENETICA ANIMAL INSTITUTO DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Generalidades Área del conocimiento: Ciencias Agropecuarias Disciplina: Zootecnia

Más detalles

Sistema de Producción con Bovinos de Carne en La Estación Experimental

Sistema de Producción con Bovinos de Carne en La Estación Experimental Rev. Fac. Cs. Vets. UCV. 49(2):113-120. 2008 Producción Animal Sistema de Producción con Bovinos de Carne en La Estación Experimental La Cumaca IV. Caracteres Reproductivos Beef Cattle Production System

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. Prof. Isamery Machado

LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. Prof. Isamery Machado LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO Prof. Isamery Machado Laboratorio de Reproducción, Instituto de Producción Animal Correo-e: isamerymachado@yahoo.com INTRODUCCIÓN La reproducción es un

Más detalles

Comparación de ganancias de peso en bovinos Reyna-Jersey Y Jersey, durante la etapa de desarrollo 1

Comparación de ganancias de peso en bovinos Reyna-Jersey Y Jersey, durante la etapa de desarrollo 1 agronomía mesoamericana 19(2): 227-232. 2008 ISSN: 1021-7444 Comparación de ganancias de peso en bovinos Reyna-Jersey Y Jersey, durante la etapa de desarrollo 1 Claudio Fabián Vargas-Rodríguez 2 RESUMEN

Más detalles

DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL. Población Multirracial Definición

DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL. Población Multirracial Definición DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL M. A. Elzo Universidad de Florida Definición de Población Multirracial Población Multirracial Senepol Modelo Multirracial Senepol Predicciones

Más detalles

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M ANATOMIA DE ABDOMEN Dr. Ricardo OLIVARES P-M El estómago vacío se encuentra completamente dentro del arco costal. Cuando está medianamente lleno se extiende hacia la izq., siendo la curvatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 04325 1.2. Requisito : 04234-04235-04237 1.3. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura: Fisiología Reproductiva correspondiente a la Carrera de Ciencias Veterinarias correspondiente

Más detalles

J.T.W. APARATO REPRODUCTOS 1

J.T.W. APARATO REPRODUCTOS 1 J.T.W. APARATO REPRODUCTOS 1 FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA GENITAL FEMENINO PUBERTAD: Inicio de actividad gonadal cíclica Bovinos: 6-15 meses (alimentación) Británicas : 6-7 meses; Índicas : 18-24 meses. Equinos:

Más detalles

FACTORES DE ORIGEN AMBIENTAL QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACUNOS BAJO PASTOREO SEMI-INTENSIVO

FACTORES DE ORIGEN AMBIENTAL QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACUNOS BAJO PASTOREO SEMI-INTENSIVO Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos FACTORES DE ORIGEN AMBIENTAL QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACUNOS BAJO PASTOREO SEMI-INTENSIVO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Autor: Edward

Más detalles

REDVET indexada en el Index Veterinarius, en VetMed de recursos, en CAB Abstracts y en CAB Direct del CABI

REDVET indexada en el Index Veterinarius, en VetMed de recursos, en CAB Abstracts y en CAB Direct del CABI REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 06, Junio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060610.html REDVET indexada

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 12. Recibido 26.06.2008 - Ref. def. 121216_REDVET - Aceptado 26.10.08 -Publicado 01.12.08

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 12. Recibido 26.06.2008 - Ref. def. 121216_REDVET - Aceptado 26.10.08 -Publicado 01.12.08 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 12 Diciembre/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121208.html Welfare and animal reproduction Córdova-Izquierdo,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina Las diferencias sexuales están expresadas en diferentes niveles de desarrollo tales

Más detalles

ID:239 DIMENSIONES DE COBERTURA UNIVERSAL EN PUBLICACIONES DE AUTORES DE LAS AMÉRICAS EN SCOPUS. 2008-2014

ID:239 DIMENSIONES DE COBERTURA UNIVERSAL EN PUBLICACIONES DE AUTORES DE LAS AMÉRICAS EN SCOPUS. 2008-2014 ID:239 DIMENSIONES DE COBERTURA UNIVERSAL EN PUBLICACIONES DE AUTORES DE LAS AMÉRICAS EN SCOPUS. 2008-2014 Sarduy Domínguez, Yanetsys; Llanusa Ruiz, Susana. Cuba RESUMEN Introducción: La obtención de cobertura

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 961969 961977 Riobamba - Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Institución: Núcleo Universitario Rafael Rangel ULA Trujillo

CURRICULUM VITAE. Institución: Núcleo Universitario Rafael Rangel ULA Trujillo CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS: José Gregorio, Morillo Luque CEDULA DE IDENTIDAD: ESTADO CIVIL: Casado NACIONALIDAD: Venezolano FECHA DE NACIMIENTO: Trujillo: 12-04-1971 DIRECCIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia E-ISSN: 1900-9607 revistamvz@ces.edu.co Universidad CES Colombia

Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia E-ISSN: 1900-9607 revistamvz@ces.edu.co Universidad CES Colombia Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia E-ISSN: 1900-9607 revistamvz@ces.edu.co Universidad CES Colombia Gutiérrez Henao, Andrés; Gómez, Luis Fernando; Sáenz Ruiz, Oscar A. INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN

Más detalles

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES CRUZAMIENTOS SECUENCIALES Los cruzamientos secuenciales hacen mención a aquellos apareamientos que hacen uso de animales cruzados. Esta es la gran ventaja de este tipo de apareamientos; tienen su mayor

Más detalles

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Fundamentos de Producción Animal I Producción Animal. Mención Agroindustrial ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

Identificación de riesgos y puntos críticos de control para la implementación de un sistema HACCP en un matadero porcino

Identificación de riesgos y puntos críticos de control para la implementación de un sistema HACCP en un matadero porcino REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Identificación

Más detalles

Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras. explotaciones lecheras. La máxima eficiencia productiva en estas explotaciones, se

Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras. explotaciones lecheras. La máxima eficiencia productiva en estas explotaciones, se SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8 Manejo reproductivo en las explotaciones

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS.

MATERIALES Y MÉTODOS. 1 ANÁLISIS INTEGRAL DE LA RELACIÓN REPRODUCCIÓN-PRODUCCIÓN- ECONOMÍA, EN REBAÑOS BOVINOS LECHEROS EN LAS CONDICIONES DE CAMAGÜEY. ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS Ramón de la Torre Cánovas, José Alberto

Más detalles

Esta edición de los SpermNotes

Esta edición de los SpermNotes SpermNotes El boletín internacional sobre I. A. de Minitüb No. 05/2004 Mejor higiene en la inseminación aumenta la fertilidad Estimado lector, Esta edición de los SpermNotes está dedicada a la inseminación

Más detalles

ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN. Edil E. Arauz**

ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN. Edil E. Arauz** AGRONOMÍA MESOAMERICANA 3: 34-39. 1992 EFECTOS DE LA TENSIÓN CALÓRICA EN LA ÉPOCA SECA SOBRE ALGUNOS ÍNDICES FISIOLÓGICOS Y EL ESTADO GENERAL EN LACTACIÓN Y CRECIMIENTO EN GANADO LECHERO CRUZADO* Edil

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES FECUNDADOS IN VITRO EN GANADO BOVINO DE DOBLE PROPÓSITO.

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES FECUNDADOS IN VITRO EN GANADO BOVINO DE DOBLE PROPÓSITO. MVZ-CÓRDOBA 21; 6:(1), 52-57 ORIGINAL TRANSFERENCIA DE EMBRIONES FECUNDADOS IN VITRO EN GANADO BOVINO DE DOBLE PROPÓSITO. Carlos Gutiérrez, Edgar Cifuentes, Rodrigo Pérez V, Luis Romero Y, Nicolás Martínez

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015)

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015) INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015) Huelva, Enero 2016 ÍNDICE 1.- Preguntas y servicios analizados. 2.- Encuestas cumplimentadas.

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado

Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado Anatomía y Fisiología de la Reproducción Bovina Mel DeJarnette, Especialista en reproducción Dr. Ray Nebel, Especialista en Reproducción Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado en

Más detalles

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 11

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 11 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 11 Noviembre/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111108.html Digestión de residuos de la cosecha cañera tratados

Más detalles

Biología del crecimiento y desarrollo

Biología del crecimiento y desarrollo Biología del crecimiento y desarrollo Producción de rumiantes I (CCO), 6 de junio de 2014 depbovinos@gmail.com DCV. MSc. Alvaro Santana Introducción Esquema de la presentación Factores que afectan el crecimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TERIOGENOLOGÍA I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TERIOGENOLOGÍA I 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES TERIOGENOLOGÍA I 1.1. Código : 0404-04308 1.2. Requisito : Fisiología animal 1.3. Ciclo académico

Más detalles

Teoría de errores -Hitogramas

Teoría de errores -Hitogramas FÍSICA I Teoría de errores -Hitogramas Autores: Pablo Iván ikel - e-mail: pinikel@hotmail.com Ma. Florencia Kronberg - e-mail:sil_simba@hotmail.com Silvina Poncelas - e-mail:flo_kron@hotmail.com Introducción:

Más detalles

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS Med. Vet. Mac Loughlin, Roberto José. 2009. Argentina. romaclou@yahoo.com www.produccion-animal.com.ar Volver a: Composición de los

Más detalles

Inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Lima-Perú.

Inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Lima-Perú. Ágora Rev Cient.2014; 01(1):15-19 de una universidad privada. Lima-Perú. Emotional Intelligence undergraduates from a Private University. Lima-Perú Jhonatan Ponce Cumbreras 1 y Walter Gómez Gonzales 2

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas. Introducción

Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas. Introducción 29 Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas Delia López Asociación Cubana de Producción Animal, Calle 10 N 351 e/15 y 17 Plaza La Habana 10300, Cuba Introducción La temática de cómo lograr incrementos

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Postgrado Investigación II - Autor: Virgilio Pacheco

TABLA DE CONTENIDO. Postgrado Investigación II - Autor: Virgilio Pacheco - 2008 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 2 II. INTRODUCCIÓN... 2 III. COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD EN REPRODUCTORAS PESADAS.. 3 IV. ALIMENTACIÒN... 4 V. CONCLUSIONES... 6 VI. LITERATURA CITADA...

Más detalles

PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH

PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH 8 PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH Alejandra Munguía *,América Chirinos*, Aida Lagos*, *, Jessica Salgado*,'Denis Padgett**,

Más detalles

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Area: Ingeniería de Software. Autores: Raúl Omar Moralejo 1, Nerina Claudia Dumit Muñoz 2 1 Universidad Tecnológica

Más detalles