El cieno de acetileno como tratamiento de la tricofitosis de los terneros - Acetylene mud as tricophytosis treatment in calves

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El cieno de acetileno como tratamiento de la tricofitosis de los terneros - Acetylene mud as tricophytosis treatment in calves"

Transcripción

1 REDVET Rev. electrón. vet. Vol. 12, Nº 4 Abril/ El cieno de acetileno como tratamiento de la tricofitosis de los terneros - Acetylene mud as tricophytosis treatment in calves Hernández Barreto, Miguel A.: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½. Santa Clara. CP Villa Clara. Cuba. miguelhb@uclv.edu.cu Brito Alberto, Elio: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Sánchez Álvarez, Carmen: Unidad de Toxicología Experimental. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Silveira Prado, Enrique A.: Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Resumen La tricofitosis es una enfermedad micótica que afecta a numerosas especies animales, incluyendo al hombre. Los tratamientos utilizados para combatir esta entidad son numerosos e incluyen antimicóticos, vacunas y desinfectantes. En nuestro trabajo utilizamos una pasta de cieno de acetileno hecha a partir de cenizas de carburo, (residual industrial) como tratamiento tópico en las lesiones por tricofitosis en terneros (grupo I, estudio), comparando los resultados con disolución de sulfato de cobre al 22% (grupo II, control). En ambos casos, el tratamiento se realizó por única vez evaluándose los resultados a los 10 días repitiéndose en aquellos animales en que se no se produjo la recuperación clínica. La eficacia de los tratamientos al término de los 10 días fue del 90,5% en el grupo I y del 81,0% en el II, sin que se observase dependencia entre las variables, lo que indica que no existen diferencias significativas entre los grupos. El promedio de días de tratamiento para lograr la recuperación clínica fue de 8,6 y 9,2 respectivamente, sin diferencias significativas entre los grupos. Se concluye que el cieno de acetileno es una buena alternativa en el tratamiento de la tricofitosis de los terneros por su eficacia y bajo costo, teniendo en cuenta además, que el producto no parece tener efectos tóxicos. Palabras clave: Enfermedades micóticas Dermatomicosis Tricofitosis Terneros Cieno de acetileno Cenizas de carburo Sulfato de cobre 1

2 Abstract Tricophytosis is a mycotic disease that affects numerous animal species, including man. The treatments used to combat this entity are numerous and include antimycotics, vaccines and disinfectants. In our work we use acetylene mud paste made from waste carbide (industrial residual) as topical treatment in dermatomycoses lesions in calves (group I, study), comparing the results with cooper sulfate dissolution 22% (group II, control). In both cases, the treatment was carried out for only time, being evaluated the results at the 10 days repeating it in those animals in that the clinical recovery didn't take place. The effectiveness of the treatments at the end of the 10 days was of 90.5% in the group I and of 81.0% in the II, without observing dependence among the variables, what indicates that significant differences don't exist among the groups. The average of days of treatment to achieve the clinical recovery was respectively of 8.6 and 9.2, without significant differences among the groups. We concluded that acetylene mud is a good alternative in the treatment of the tricophytosis of the calves for their effectiveness and low cost, also keeping in mind that the product doesn't seem to have toxic effects. Key words: Mycotic disease Dermatomycoses Tricophytosis Calves Acetylene mud Carbide waste Copper sulfate Introducción La tricofitosis bovina es una enfermedad micótica ampliamente extendida en nuestro medio, que afecta fundamentalmente a los terneros, causada por hongos del género Trichophyton de la familia de los dermatofitos 1-2. Los agentes implicados pueden producir serios trastornos, tanto por las afectaciones económicas que generan al infectar el ganado, como por sus implicaciones sociales. La importancia social de esta micosis radica en su carácter zoonósico, cuyo padecimiento en el humano es incidente y hace difícil su aislamiento 3-5. Esta enfermedad se caracteriza por una afección superficial fungosa de la piel que cursa con eczema y formación de costras. Aunque el proceso patológico no causa la muerte a los animales, produce pérdidas económicas considerables por disminuir la conversión de alimentos, retraso en el desarrollo, además de las devaluaciones y decomisos que sufren las pieles, todo esto sin tener en cuenta el coste por tratamientos

3 Para su control se utilizan varios fármacos, entre ellos la nistatina, el benzimidazol, derivados triazólicos, la acriflavina, etc. y, en los últimos años la aplicación de vacunas. Tradicionalmente se han utilizado algunos productos químicos desinfectantes, el más utilizado por su eficacia, relativa baja toxicidad y coste es el sulfato de cobre en disolución 1,3. Teniendo en cuenta que el cieno de acetileno ha dado buenos resultados en la eliminación de agentes nocivos para la salud 6-7 y en el tratamiento de algunas enfermedades cutáneas 8-9, nuestro objetivo es brindar resultados referentes al uso de este residual industrial, como alternativa al tratamiento de la tricofitosis bovina. Materiales y Métodos El trabajo experimental se desarrolló en 42 terneros diagnosticados clínicamente enfermos de tricofitosis, divididos aleatoriamente en dos grupos de 21 animales cada uno: I (estudio), tratados con una pasta de cieno de acetileno en agua y, II (control), tratados con disolución de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO 4.5H 2 O) al 22%. En ambos grupos, el tratamiento se realizó por única vez evaluándose los resultados a los 10 días. En aquellos casos en que se comprobó la no recuperación clínica, el tratamiento se repitió. El cieno de acetileno se aplicó directamente sobre las lesiones cutáneas, mientras que la disolución de sulfato de cobre se aplicó sobre la piel, después de raspadas las lesiones, tal como se realiza en la práctica cotidiana. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante tablas de contingencia con el test exacto de Fisher y, el promedio de días de la recuperación clínica según el test no paramétrico U de Mann-Whitney para la comparación de medias de muestras independientes, con un nivel de confianza del 95% (α = 0,05), ambas estadígrafos incluidos en el paquete estadístico computadorizado SPSS v17.0 para Windows. Resultados y Discusión Las lesiones cutáneas de la enfermedad se correspondían con la clínica reportada para esta patología 2-4. La eficacia de los tratamientos al término de los 10 días fue del 90,5% en el grupo I (estudio) y del 81,0% en el II (control), sin que se observase dependencia entre las variables, lo que indica que no existen diferencias significativas entre los grupos. En el grupo I, la recuperación clínica comenzó a hacerse evidente a los 7 días del tratamiento mientras que en el grupo II la recuperación se inició a los 8 días. El promedio de días de tratamiento para lograr la recuperación clínica fue de 8,6 y 9,2 respectivamente, sin diferencias 3

4 significativas entre los grupos (Tabla 1). A la observación clínica, no se detectaron reacciones indeseables en ninguno de los animales de los grupos I y II. En ambos grupos, los animales no recuperados a los 10 días que fueron sometidos a un segundo tratamiento, se recuperaron totalmente antes de los 7 días posteriores. Grupos Tabla 1. Eficacia de los tratamientos Tiempo de recuperación clínica Total n % n % n % n % n % I Estudio 2 9,5 5 23, 8 II Control 3 14, 3 Prc = Promedio de días de la recuperación clínica 10 47, , 1 Prc 2 9, ,5 8,6 6 28, ,0 9,2 Desde el punto de vista económico, el cieno de acetileno, como residual industrial tiene un precio de venta extremadamente bajo ($ 8,48 la tonelada), por lo que el costo de tratamiento es significativamente inferior al reportado con la acriflavina al 2% 1-2, ya que prácticamente sólo habría que contabilizar los salarios de los técnicos y, mucho menor aún que con la disolución de sulfato de cobre al 22%, pues actualmente el precio del sulfato de cobre pentahidratado, tipo granulado, para uso en la agricultura fluctúa entre 7,50 y 9.00 USD el kilogramo según la calidad y el fabricante Por otra parte, el tratamiento con el cieno de acetileno tiene la ventaja adicional sobre la utilización de la disolución de sulfato de cobre al 22% y otros productos terapéuticos, de que no requiere raspado previo de las lesiones para ejercer su acción terapéutica. Se concluye que el cieno de acetileno es una buena alternativa en el tratamiento de la tricofitosis de los terneros por su eficacia y bajo coste, teniendo en cuenta además, que el producto no parece tener efectos tóxicos

5 Bibliografía 1. Ramírez W, Antúnez G, Soler Y. La tricofitosis. Su tratamiento experimental con Acriflavina al 2%. Med Vet. 2000; 18(1): Rodríguez Y, Ramírez W, Antúnez G. Resultados de la aplicación de la Acriflavina en la dermatomicosis bovina. Med Vet. 2002; 19(5): Cano P. Dermatopatias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). [online] Disponible en URL: MATOPATIAS.doc [citado 10 julio 2010] 4. Cabañes FJ. Dermatofitosis animales. Recientes Avances. Rev Iberoam Micol. 2000; 17(1): Poisson DM, Rousseau D, Defo D, Esteve E. Brote de tricofitosis cutánea, una infección fúngica debida a Trichophyton tonsurans, en un equipo de judo de alto nivel. Euro Surveill. 2005; 10(9): [online] Disponible en URL: 3 [citado 10 julio 2010] 6. Hernández MA, Brito E, González R, Sánchez C, Estévez S. Utilización de un residual industrial para la disminución de la presencia de larvas de mosquitos en el medio ambiente. En: Conferencia Internacional Medio Ambiente Siglo Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Memorias. Ed. Samuel Feijóo CD- R. 7. Brito E, Hernández MA, Martín RA. Uso del residual industrial cieno de acetileno (cenizas de carburo) como molusquicida en el control de trematodosis. Rev electrón vet. REDVET ISSN ; Vol. V No. 7. Agosto. Málaga. España [online] Disponible en URL: [citado 10 julio 2010] 8. Sánchez C, Hernández MA, Verdecia B, Rodríguez I, Brito E. Cieno de acetileno como alternativa en el tratamiento de la sarna de los ratones. Rev Medicentro. 1999; 3(2). Santa Clara. Cuba [periódico en línea]. Disponible en URL: [citado 10 julio 2010] 9. Brito E, Hernández MA, Sánchez C. Uso del cieno de acetileno en la prevención y tratamiento de la pododermatitis necrótica de los ovinos. Rev electrón vet. REDVET ISSN ; Vol. V No. 12. Diciembre. Málaga. España [online] Disponible en URL: [citado 10 julio 2010] 5

6 10. Copper Sulfate. NexTag Comparison Shopping [online] Disponible en URL: [citado 10 julio 2010] 11. Copper Sulfate. The Chemistry Store.com [online] Disponible en URL: Copper_Sulfate.html [citado 10 julio 2010] 12. Sánchez C, Hernández MA, González Y, Bofill M, Romero D, Martínez A, Brito E. Estudio de toxicidad del cieno de acetileno administrado oralmente a dosis repetida (28 días) en ratas Wistar. Acta Farm Bonaerense 2005; 24(2): ISSN Hernández MA, García P, Sánchez C, Brito E, Rodríguez L. Determinación de plomo en diversos tejidos de animales suplementados oralmente con cieno de acetileno (cenizas de carburo) por períodos de tiempo prolongados. Acta Farm Bonaerense 2005; 24(4): ISSN Sánchez C, Hernández MA, Bofill M, Valido A, Meneses G, Sainz O, Castillo O, Blanco F, Verdecía B, Costa L. Efecto del cieno de acetileno sobre la reproducción en ratas. Lat Am J Pharm. 2008; 27(1): ISSN REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4 Recibid / Ref. prov. SEP1011_REDVET / Revisado / Aceptado Ref. def _REDVET / Publicado: Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET - 6

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Análisis de las

Más detalles

Palabras clave: Anemia infecciosa equina Prevalencia Test de Coggins

Palabras clave: Anemia infecciosa equina Prevalencia Test de Coggins REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 12, Nº 1 Enero/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010111.html Prevalencia de anemia

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cepero Rodríguez, Omelio; Pérez García, Caridad; Silveira Prado, Enrique A.; Castillo

Más detalles

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Influenza aviar:

Más detalles

Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows

Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows Alejandro Córdova-Izquierdo

Más detalles

López González Fernando, Pérez Molina Maricel, Ibáñez otero Maria Agustina, Mir Ruiz Marisol y Viera Ferrera Marcia

López González Fernando, Pérez Molina Maricel, Ibáñez otero Maria Agustina, Mir Ruiz Marisol y Viera Ferrera Marcia REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Larvas de moscas de las frutas como parásitos accidentales y su relación con la miosis - Larvas of flies of the fruits like accidental parasites

Más detalles

Los ciclones tropicales en Villa Clara en el período

Los ciclones tropicales en Villa Clara en el período REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Los ciclones tropicales

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arieta Román, Ronnie de Jesús; Fernández Figueroa, José Antonio Contractura a nivel de

Más detalles

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba.

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 07, Julio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070710.html Reducción a un servicio

Más detalles

Eficacia de los peces larvívoros en el control larvario de mosquitos en el municipio Placetas, Villa Clara, Cuba

Eficacia de los peces larvívoros en el control larvario de mosquitos en el municipio Placetas, Villa Clara, Cuba REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Eficacia de los peces larvívoros en el control larvario de mosquitos en el municipio Placetas, Villa Clara, Cuba Dra. Irén de la C. González

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Vasallo J, George; Sarduy, Lucía; Vazques, Xiomara REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

Resumen. Palabras clave: Displasia de cadera, perro, cinemática. Summary

Resumen. Palabras clave: Displasia de cadera, perro, cinemática. Summary REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 1, Enero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010110.html Análisis cinemático mediante

Más detalles

La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba

La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba Zoe Debrook Chibás

Más detalles

Capacitación de pre y postgrado en materia de reducción de desastres

Capacitación de pre y postgrado en materia de reducción de desastres REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Capacitación de

Más detalles

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica Dr. Carlos Miguel Hernández Martín Clínica Veterinaria 14 de Septiembre. Managua.

Más detalles

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract Evaluación de una Solución Inyectable sobre la base de Nandrolona Decanoato (Agrobolin A.P.) en la ganancia de peso vivo en ganado vacuno de engorde criado en forma intensiva Resumen Dieciséis (16) toretes

Más detalles

Estudio de toxicidad del Cieno de Acetileno administrado oralmente a dosis repetida (28 días) en ratas Wistar.

Estudio de toxicidad del Cieno de Acetileno administrado oralmente a dosis repetida (28 días) en ratas Wistar. Acta Farm. Bonaerense 24 (2): 172-8 (2005) Recibido el 27 de agosto de 2004 Aceptado el 22 de diciembre de 2004 Trabajos originales Estudio de toxicidad del Cieno de Acetileno administrado oralmente a

Más detalles

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 11 Número 05

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 11 Número 05 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 05, Mayo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050510.html Utilización de un

Más detalles

Determinación de la zona de impacto del Hospital Veterinario Diego Villegas Toro de la Universidad de Caldas

Determinación de la zona de impacto del Hospital Veterinario Diego Villegas Toro de la Universidad de Caldas vet.zootec. 2(1): 47-51, 2008 Determinación de la zona de impacto del Hospital Veterinario Diego Villegas Toro de la Universidad de Caldas ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Sergio Eduardo Linares-Villalba 1, Juan

Más detalles

Lic. Yisel Hernández Barrios, MsC. Omar Fuentes Dr. Juan A. Bisset Lazcano, MsC. Yisel Torres Rojo

Lic. Yisel Hernández Barrios, MsC. Omar Fuentes Dr. Juan A. Bisset Lazcano, MsC. Yisel Torres Rojo REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Lic. Yisel Hernández Barrios, MsC. Omar Fuentes Dr. Juan A. Bisset Lazcano, MsC. Yisel Torres Rojo González, Grupo de Comunicación Social Instituto

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Díaz Cruz, P. P.; Ramírez, W.; Wilson, D. Reporte de un caso de bicefalia en bovino REDVET.

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Borges Magaña, R.O.; Mendoza Falcón, Y. J.; Carbonell Castro, Nelda M. REDVET. Revista

Más detalles

EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO.

EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO. EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO. Aurora del Carmen Marín Navarrete Ingeniero Agrónomo RESUMEN

Más detalles

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca ISSN 2477-9024 Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca Jorge Enrique Díaz Pinzón Autor para correspondencia: jorgediaz333@gmail.com

Más detalles

Evaluación del efecto Acaricida y la Tolerancia de una Solución. Inyectable en vehículo de Larga Acción de Ivermectina al 1% (Alpamec L.A.

Evaluación del efecto Acaricida y la Tolerancia de una Solución. Inyectable en vehículo de Larga Acción de Ivermectina al 1% (Alpamec L.A. Evaluación del efecto Acaricida y la Tolerancia de una Solución Inyectable en vehículo de Larga Acción de Ivermectina al 1% (Alpamec L.A.) en Alpacas Resumen De un total de veinte (20) alpacas divididas

Más detalles

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 SILABO DE MICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0075 Obligatorio 3 2016 Bioquímica Clínica II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II.SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

De La Cruz Baltazar Eliab Médico veterinario. Zoológico Rancho Bonito. México. Contacto:

De La Cruz Baltazar Eliab Médico veterinario. Zoológico Rancho Bonito. México. Contacto: REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Evaluación de la dieta de 4 especies de felinos (Linx rufus, Panthera concolor, Leopardus pardalis y Panthera tigris) utilizando el programa

Más detalles

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the "Virgen del Carmen La -Era" Lurigancho Chosica, 2016.

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the Virgen del Carmen La -Era Lurigancho Chosica, 2016. Calidad de Vida e Hipertensión Arterial sistólica y diastólica en adultos mayores del Centro poblado Virgen del Carmen La Era, Lurigancho Chosica, 2016. Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial

Más detalles

E-learning: un reto impostergable en la formación y capacitación de los profesionales de la medicina veterinaria.

E-learning: un reto impostergable en la formación y capacitación de los profesionales de la medicina veterinaria. E-learning: un reto impostergable en la formación y capacitación de los profesionales de la medicina veterinaria. M.Sc.. Guillermo Antúnez nez Sánchez M.Sc. Waldo Ramírez Sánchez S M.Sc. Yoel Rodríguez

Más detalles

José Fernando Tang Ploog ** Resumen

José Fernando Tang Ploog ** Resumen Evaluación de dos formulaciones topicales de Fenilpirazol (Fipronil) al 1% para el control de infestaciones por garrapatas del Género Boophilus microplus y de larvas de moscas de Dermatobia hominis en

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Wheeler, Juan Tomás; Audisio, Claudia REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol.

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación del efecto Acaricida y la Tolerancia de una Solución Inyectable en vehiculo de Larga Acción de Ivermectina al 1% (Alpamec L.A.)* en Alpacas ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen De un total

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Rimbaud, E.; Pineda, N.; Soto, J. L.; Luna, L.; Morales, X.; Rivera, G.; Picado, L. Primer

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

dectin Tópico: una forma alternativa de aplicación del Moxidectin para el tratamiento de la demodicosis generaliz

dectin Tópico: una forma alternativa de aplicación del Moxidectin para el tratamiento de la demodicosis generaliz Page 1 of 14 dectin Tópico: una forma alternativa de aplicación del Moxidectin para el tratamiento de la demodicosis generaliz Vet. Arg.? Vol. XXX? Nº 301? Mayo 2013. Pérez Tort, G 1,2; Iglesias M. F.

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Castro Frías, E.; Labrada Santos, José Antonio Hidrocefalia y labio leporino con fisura

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CARÁTULA Violencia familiar y autoestima en escolares del 1er y 2do año de educación secundaria de instituciones educativas en el distrito

Más detalles

José Tang Ploog *** Resumen

José Tang Ploog *** Resumen Evaluación de la Tolerancia de una Formulación en base a Abamectina al 1% en vehiculo de larga acción (Abamexin L.A.) * sobre el punto de aplicación en Alpacas ** José Tang Ploog *** Resumen Cuarenta (40)

Más detalles

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág. Presentación de la tesis Desarrollo principal Anexos INDICE Pág. INDICE DE CUADROS............................................ iii INDICE DE FIGURAS............................................. v RESUMEN.....................................................

Más detalles

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 3

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 3 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 3, Marzo/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030308.html Evaluación del Programa de Acción de la Ganadería

Más detalles

Frecuencia de dermatofitosis en bovinos Bos indicus del departamento de Córdoba, Colombia

Frecuencia de dermatofitosis en bovinos Bos indicus del departamento de Córdoba, Colombia http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.13922 Frecuencia de dermatofitosis en bovinos Bos indicus del departamento de Córdoba, Colombia FREQUENCY OF DERMATOPHYTOSIS IN BOVINE (Bos indicus) OF CÓRDOBA DEPARTMENT,

Más detalles

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen Eficacia de una Suspensión Intramamaria sobre la base de Cefalexina Monohidrato, Gentamicina Sulfato asociada con Dexametasona y Vitamina A (Cefa-Milk Forte) * en el Control de Infecciones Intramamarias

Más detalles

Impacto de la humedad relativa mínima en la prevalencia de mastitis subclinica bovina utilizando

Impacto de la humedad relativa mínima en la prevalencia de mastitis subclinica bovina utilizando REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Impacto de la

Más detalles

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino **

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Diez (10) ovinos de raza criolla con una

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Peraza Martínez, Armando REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 11, núm. 3B,

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Domingos, José Pedro Información general de la Facultad de Ciencias Agrarias, Huambo,

Más detalles

Modelación del impacto de algunos factores climáticos en la prevalencia de mastitis subclínica bovina

Modelación del impacto de algunos factores climáticos en la prevalencia de mastitis subclínica bovina REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Modelación del

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Evaluación de la propiedad antimicrobiana del sulfato de cobre (Cu2SO4) sobre Lactobacillus acidofilus y Streptococcus mutans PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 11 Número 04

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 11 Número 04 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 04, Abril/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040410.html Prevalencia, decomisos

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO PROFESIONAL DE ESTUDIANTES EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

Más detalles

Efectos del ozono troposférico en tabaco plantado en el territorio central de Cuba

Efectos del ozono troposférico en tabaco plantado en el territorio central de Cuba REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Efectos del ozono

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Ramírez, W. Los Resultados del Curso Presencial de Redacción Científica en una provincia

Más detalles

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería I ndustrial Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ANÁLISIS DEL COMPONENTE MESENQUIMAL Y PROTEÍNAS DE ADHESIÓN CELULAR EN LESIONES PERIAPICALES ODONTOGÉNICAS INFLAMATORIAS PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

La construcción social del riesgo

La construcción social del riesgo REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Peraza Martínez,

Más detalles

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad.

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad. Resumen Introducción. Los trasplantes de órganos son el único tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas. Sin embargo, existe una disparidad entre el número de pacientes en lista de

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. CUBA 22 al 24 de abril de 2009

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. CUBA 22 al 24 de abril de 2009 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol.10, Nº 1 Enero/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010109.html La IV Conferencia internacional sobre Desarrollo Agropecuario

Más detalles

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía

Más detalles

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen. Abstract

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen. Abstract Tolerancia a la Aplicación Inyectable por la vía subcutánea de una Solución Antibiótica sobre la base de Difloxacina Clorhidrato (Diflovet 10)* en terneros** José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz

Más detalles

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Importancia de

Más detalles

Palabras claves: Ivermectina, parasites, bovinos. Abstract

Palabras claves: Ivermectina, parasites, bovinos. Abstract Evaluación Antihelmíntica, sobre la ganancia de peso y la Tolerancia sobre el punto de aplicación de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % de larga acción asociada a Vitamina A 2.500.000 UI, D3

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Mendoza Falcón, Y. J.; Borges Magaña, R. O.; Carbonell Castro, Nelda M. REDVET. Revista

Más detalles

Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores

Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores Informe de síntesis de tecnologías emergentes Rapid tests for methicillin resistant Staphylococcus aureus. Carrier

Más detalles

Palabras claves: Estrategia curricular Desatres Preparación metodológica Desastres naturales Desastres sanitarios Desastres tecnológicos

Palabras claves: Estrategia curricular Desatres Preparación metodológica Desastres naturales Desastres sanitarios Desastres tecnológicos REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Implementación

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

Escuela Preparatoria Ixtlahuaco. Tema: plans and projects.

Escuela Preparatoria Ixtlahuaco. Tema: plans and projects. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Escuela Preparatoria Ixtlahuaco Tema: plans and projects. Lic. Alan Jesús Leonardo Almaraz Enero Junio 2019 Tema: plans and

Más detalles

Cambio climático y su impacto en los desastres

Cambio climático y su impacto en los desastres REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Cambio climático y su impacto en los desastres Dr.C. Omelio Cepero Rodríguez Dr, Elsa Pimienta Rodriguez el sueño es culpa, mientras falta algo

Más detalles

DEDICATORIA. A mi padre que con su bendición me ayudó a ser profesional.

DEDICATORIA. A mi padre que con su bendición me ayudó a ser profesional. DEDICATORIA Con gratitud y cariño a mi asesor Edmundo Arévalo Luna por otorgarme sus conocimientos y experiencia contribuyendo para hacer realidad la meta de ser magister en educación. A los seres que

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Plan de mejoramiento del camal de Sangolquí en el área de faenamiento de ganado menor

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Plan de mejoramiento del camal de Sangolquí en el área de faenamiento de ganado menor Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Plan de mejoramiento del camal de Sangolquí en el área de faenamiento de ganado menor Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos

Más detalles

Resumen. Palabras Claves: tratamiento tópico, aves, Oleozón, Viruela. Abstract

Resumen. Palabras Claves: tratamiento tópico, aves, Oleozón, Viruela. Abstract REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles

Más detalles

Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas

Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/cyd/index Recibido 22 de septiembre, 2016 - Aceptado 22 de octubre 2016 Comportamiento de las vicuñas en cautiverio

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Noda Marrero, Carlos Urolitiasis recurrente canina. Enfoque homeopático REDVET. Revista

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

Casos Clinicos. Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012

Casos Clinicos. Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012 Casos Clinicos Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012 Sexo Femenino. 29 años. VIH diagnosticado en 2008, Recibiendo TARV desde julio 2011 ABC/3TC/EFV. CV 25000

Más detalles

Capacitar y producir en un ambiente seguro: 40 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA)

Capacitar y producir en un ambiente seguro: 40 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VIII, Nº 12D, Diciembre/2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207d.html Capacitar y producir en un ambiente seguro:

Más detalles

Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer

Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer Buenas noticias sobre ejercicio físico y demencia Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer Esteban Gorostiaga

Más detalles

Análisis físico-químico de aguas de pozo de la provincia de Villa Clara

Análisis físico-químico de aguas de pozo de la provincia de Villa Clara REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Análisis físico-químico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS INFLUENCIA DEL GRADO DE MOLIENDA Y PH EN EL FLOTACIÓN DE MINERAL TIPO SULFURO, CONCHUCOS, Tesis para optar el título profesional de: Ingeniero de Minas

Más detalles

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero **

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero ** Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Seis (06) vacunos de leche de un promedio de

Más detalles

Nivel de eficiencia de control interno en la Municipalidad distrital de San Luis, Lima

Nivel de eficiencia de control interno en la Municipalidad distrital de San Luis, Lima Nivel de eficiencia de control interno en la Municipalidad distrital de San Luis, Lima - 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTOR: Br. Enrique Rodríguez Mendoza ASESORA:

Más detalles

Después de tres meses El animal se alimenta y bebe perfectamente, y tan solo se observa un mayor desgaste de la ranfoteca

Después de tres meses El animal se alimenta y bebe perfectamente, y tan solo se observa un mayor desgaste de la ranfoteca REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 1, Enero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010110.html Aspectos clínicos en

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde **

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Trece (13) vacunos

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arieta Romá, Ronnie de Jesús; Fernández Figueroa, José Antonio; Montalvo Rodríguez, Edgar

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria EISSN: 16957504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Giral, T; Hugues, B.; Soto, C. J. La miel de la tierra: una alternativa en el tratamiento

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Roldán, V.P; Gasparotti, M.L; Luna, M; Piérola, F; Sola, J.M; Gapel, C; Pinto, M Análisis

Más detalles

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y POTENCIAL CARIOGÉNICO DIETÉTICO EN PACIENTES DE 7 A 10 AÑOS, CENTRO DE CLÍNICAS ODONTÓLOGICAS, UNIVERSIDAD DE TALCA ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO MÉXICO.

IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO MÉXICO. 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 702 ISBN: 970-27-0770-6 IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO

Más detalles