SUPERCOMPUTACIÓN. Javier López Cacheiro / CESGA GRID y e-ciencia IFIC, Valencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUPERCOMPUTACIÓN. Javier López Cacheiro / CESGA GRID y e-ciencia IFIC, Valencia"

Transcripción

1 SUPERCOMPUTACIÓN Javier López Cacheiro / CESGA GRID y e-ciencia IFIC, Valencia

2 Índice Introducción Qué es un superordenador? Arquitectura Memoria CPU Red Clasificación sistemas Benchmarks Top500: Linpack Modelos de programación Ejemplos de superordenadores

3 Qué es un Superordenador? Un sistema grande y muy rápido, usado especialmente en cálculos científicos (1968). Los sistemas más veloces y poderosos utilizables para resolver los problemas más difíciles, hoy.(atribuida a S. Fernbach, G. Michael, J. Worlton y otros) La computadora que sólo está una generación atrás de lo que realmente se necesita. (Neil Lincoln) Es sólo un término publicitario (Enrico Clementi, IBM, 1986)

4 Dos nociones de Rendimiento 1/2 High-Performance Computing (HPC) High-Throughput Computing (HTC)

5 Dos nociones de Rendimiento 2/2 Avión Paris/DC Velocidad Pasajeros Throughput (pas.km/h) Boeing747 Jumbo 6.5horas 913Km/h Concorde 3horas 2179Km/h

6 Arquitectura Conceptos básicos Arquitectura de von Neumann Taxonomía de Flynn Memoria CPU Red Clasificación sistemas

7 Arquitectura de Von Neumann Desde1946todoslosordenadoreshantenidoestos componentes: Procesador Entrada Sección decontrol Memoria Víade datos Salida

8 Placa Base PC E/S disco Memoria Procesador Entrada/ Salida Entrada/Salida

9 Taxonomía de Flynn SISD SIMD MISD MIMD

10 Taxonomía de Fynn: Ejemplos

11 Memoria Memoria compartida Uniform Memory Access (UMA) Non-Uniform Memory Access (NUMA) Cache Coherent Non-Uniform Memory Access (ccnuma) Cache-Only Memory Architecture (COMA) Simple Cache-Only Memory Architecture (S-COMA) Memoria distribuida

12 Memoria Compartida vs Memoria Distribuida CARTAGENA, SPAIN, 2007

13 Diferencias

14 CPU RISC: más registros CISC: más instrucciones EPIC: VLIW+RISC

15 CPU AMD Opteron Intel Xeon Intel Itanium 2 IBM POWER IBM Cell

16 Redes de interconexión 1/2 Latencia Tiempo transcurrido entre el momento en que se solicita un dato y el momento que el dato llega Ancho de banda Velocidad con la que se pueden mover datos de un lugar a otro

17 Redes de Interconexión 2/2 Anchodebanda(GB/s) 1/2 Infiniband4XDDR Myrinet10 G 1.2/2.4 QuadricsQSNetII 0.9 Latencia(µs) Nota:Infiniband12xyaestádisponible InfinibandQDRestarádisponibleduranteel2008

18 Clasificación de sistemas paralelos De memoria compartida SMP (UMA) ccnuma De memoria distribuida Con interconexión interna (MPP) Con interconexión externa (Cúmulos)

19 SMP CorreunasolainstanciadelSO

20 MPP Massively Parallel Processor (MPP) Compuesto de muchos nodos Cada nodo corre su propia instancia del SO

21 MPP

22 ccnuma EsunhíbridoentreunsistemaSMPyunoMPP

23 Benchmarks Linpack Estadísticas del Top500

24 Qué es un Flop? Cálculo científico operaciones matemáticas con números reales FLOP = Floating point operation Operación en punto flotante: Suma o Multiplicación FLOPS = FLOP por segundo 1 GigaFlop/s = 109 operaciones en punto flotante por segundo Mega/Giga/Tera/Peta Flops

25 El Benchmark Linpack Tiempo empleado en resolver un sistema denso de ecuaciones lineales (el tamaño del problema se puede elegir, con lo que varían el número de operaciones. Nmax es aproximadamente 1 millón para los sistemas nº1 del top500), utilizando factorización LU Problema muy regular y el resultado suele aproximarse al rendimiento pico Lista Top500 (

26 TOP500

27 TOP500 Junio 2008

28 Distribución de sistemas según su arquitectura TOP500:Junio2008

29 Número de sistemas según la familia del procesador TOP500:Junio2008

30 Redes de Interconexión TOP500:Junio2008

31 Distribución de sistemas por país TOP500:Junio2008

32 Distribución de sistemas por fabricante TOP500:Junio2008

33 Top 500: Evolución

34 La Ley de Moore 2X transistors/chip every 2 years Moore s Law Gordon Moore (Intel co-founder) predicted in 1965 that the number of transistors on a chip doubles about every two years

35 The Real Moore's Law Fuente: oracle.com/oracle_tips_hardware_oracle_performance.htm

36 Ley de Amdahl 1 SN= 1 s s N 1 S = s

37 Ley de Amdahl

38 Modelos de programación RDTP = speedup/relative effort RDTP = Relative Development Time Productivity

39 Ejemplos: Superordenadores y Centros de Supercomputación

40 07/17/08 Tochange:View >HeaderandFooter 40

41 Size/Activity Domains RESEARCH ADVANCED SERVICES (CESGA Computational ScienceResearchCentre) Startingdate:2008 Staff:140Researchers (recruiting) ProvideHPCand communicationsresourcesand servicestothescientific communityofgaliciaandcsic Startingdate:1.993 Staff:60 BUDGET ( ) : 75 M Tochange:View >HeaderandFooter 41

42 HISTORICAL SUPERCOMPUTERS AT CESGA 1993: VP : SUPERDOME 2,5 GFLOPS 768 GFLOPS 0,5 GB memory 384 GB memory Nº 1 in Spain Nº 1 in Spain Nº 145 in the World (Top 500) Nº 227 in the World (Top 500)

43 TECHNOLOGY CESGA S TECHNOLOGICAL EVOLUTION: INSTALLED SERVERS 1993 VP GFLOPS 1998 VPP GFLOPS AP GFLOPS 1999 HPC SVG 9.6 GFLOPS 9.9 GFLOPS 2002 HPC 320 BEOWULF 2003 SUPERDOME 2004, 2005, 2006 SVG 64 GFLOPS 16 GFLOPS 768 GFLOPS 3,142 GFLOPS ,000 GFLOPS

44

45 FINIS TERRAE (2007) New HPC Supercomputer 2007 More than: 16,000 GFLOPS 2,580 CPUs 19,000 GB Memory OPEN SOURCE

46 Finis Terrae 07/17/08 Tochange:View >HeaderandFooter 46

47 Finis Terrae 07/17/08 Tochange:View >HeaderandFooter 47

48 FINIS TERRAE (2007) COMPUTING NODES SUPERCOMPUTING NODES: 147 cc-numa Nodes with Itanium CPUs connected through a high efficiency INFINIBAND network 1 node: 128 cores, 1,024 GB memory 2 nodes: 64 CPUs, GB memory 142 nodes: 16 cores, 128 GB memory 2 nodes: 4 cores, 4 GB memory for testing

49 FINIS TERRAE (2007) DATA STORAGE RESOURCES DATA STORAGE: 22 nodes with 44 cores for storage management. 390 TB on disk. 1 PB Robot Tape Library.

50

51 Earth Simulator Sistema más potente del mundo de Junio 2002 a Junio 2004 Basado en la arquitectura vectorial NEC SX, 640 nodos, cada nodo con 8 procesadores vectoriales (8Gflops pico por proceador), ciclo de reloj de 2 ns, y 16GB de memoria compartida por nodo. Total de 5104 procesadores, 40 TFlop/s pico, y 10 TB memoria. Tiene un crossbar single stage (1800 millas de cable) 83,000 cables de cobre, 16 GB/s de ancho de banda cross section. 700 TB espacio en disco 1.6 PB almacenamiento masivo Area del ordenador= 4 canchas de tennis, 3 pisos

52

53 PanoramicviewoftheEarthSimulatorSystemJanuary,2002 EarthSimulatorResearchandDevelopmentCenter

54 Wiringofinterconnectionnetworkcables EarthSimulatorResearchandDevelopmentCenter

55 Wiringofinterconnectionnetworkcables EarthSimulatorResearchandDevelopmentCenter

56 IBM Blue Gene Light BG/Lcomputecard

57 IBM Blue Gene Procesadores sencillos: PowerPC 440 modificados Aplicación específica: protein folding

58 Roadrunner 1 PetaFlop/s!! 133 millones de dólares Situada en Los Alamos National Laboratory: to solve classified military problems to ensure that the nation's stockpile of nuclear weapons will continue to work correctly as they age

59 Roadrunner Sistemahíbrido:ProcesadoresAMDOpteron+ChipsCell

60 Roadrunner

61 Futuro Mejora de la eficiencia energética: Green500

62 Dudas?

misión Consolidarse como Centro de Excelencia en I+D+i en Computación y Simulación Numérica aplicada.

misión Consolidarse como Centro de Excelencia en I+D+i en Computación y Simulación Numérica aplicada. misión Promover servicios comunes de apoyo a la investigación, desarrollo en innovación en el ámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, en Galicia y en la comunidad investigadora

Más detalles

SISTEMAS DE MULTIPROCESAMIENTO

SISTEMAS DE MULTIPROCESAMIENTO SISTEMAS DE MULTIPROCESAMIENTO Tema 1 Introducción 5º Curso de Automática y Electrónica Industrial. 1 Contenido Tema 1 Aplicaciones Incremento de las prestaciones Clasificación de los ordenadores en función

Más detalles

Lusitania. Pensando en Paralelo. César Gómez Martín

Lusitania. Pensando en Paralelo. César Gómez Martín Lusitania Pensando en Paralelo César Gómez Martín cesar.gomez@cenits.es www.cenits.es Esquema Introducción a la programación paralela Por qué paralelizar? Tipos de computadoras paralelas Paradigmas de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS CNCA Abril 2013 6. COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Ricardo Román DEFINICIÓN High Performance Computing - Computación de Alto Rendimiento Técnicas, investigación

Más detalles

Javier Pérez Mato µp para Comunicaciones Curso 2008/09 ETSIT - ULPGC

Javier Pérez Mato µp para Comunicaciones Curso 2008/09 ETSIT - ULPGC Javier Pérez Mato µp para Comunicaciones Curso 2008/09 ETSIT - ULPGC INTRODUCCIÓN HPC: High Performance Computer System Qué es un supercomputador? Computador diseñado para ofrecer la mayor capacidad de

Más detalles

Sistemas Multiprocesador de Memoria Compartida Comerciales

Sistemas Multiprocesador de Memoria Compartida Comerciales Sistemas Multiprocesador de Memoria Compartida Comerciales Florentino Eduardo Gargollo Acebrás, Pablo Lorenzo Fernández, Alejandro Alonso Pajares y Andrés Fernández Bermejo Escuela Politécnia de Ingeniería

Más detalles

GRID e Informática Científica: al servicio de la Ciencia

GRID e Informática Científica: al servicio de la Ciencia where the Web was born GRID e Informática Científica: al servicio de la Ciencia Miguel Angel Marquina Departmento IT CERN Julio 2007 Miguel Angel Marquina 1 El CERN es Componentes básicos para la Física

Más detalles

Supercomputación basada en estándares para el desarrollo de la I+D+I

Supercomputación basada en estándares para el desarrollo de la I+D+I Supercomputación basada en estándares para el desarrollo de la I+D+I Madrid,12 Marzo 2009 Agenda Presentación CESGA Evolución Tecnológica y sistemas disponibles Presentacion SVG Ampliación 2004 Ampliación

Más detalles

:Arquitecturas Paralela basada en clusters.

:Arquitecturas Paralela basada en clusters. Computación de altas prestaciones: Arquitecturas basadas en clusters Sesión n 1 :Arquitecturas Paralela basada en clusters. Jose Luis Bosque 1 Introducción Computación de altas prestaciones: resolver problemas

Más detalles

BSC MARENOSTRUM. Javier Bartolomé Rodriguez Systems Group

BSC MARENOSTRUM. Javier Bartolomé Rodriguez Systems Group BSC MARENOSTRUM Javier Bartolomé Rodriguez Systems Group Proceso 2560 JS21, 2.3GHz 4 cores por placa 8 Gbytes 36 Gbytes disco SAS Redes Myrinet 2 Spine 1280 10 Clos256 2560 Tarjetas Myrinet Gigabit 10/100

Más detalles

CLUSTER HÍBRIDO DE SUPERCÓMPUTO XIUHCOATL

CLUSTER HÍBRIDO DE SUPERCÓMPUTO XIUHCOATL CLUSTER HÍBRIDO DE SUPERCÓMPUTO XIUHCOATL XIUHCOATL AGENDA INTRODUCCIÓN SUPERCÓMPUTO Top500 SUPERCÓMPUTO EN MÉXICO XIUHCOATL LANCAD INTRODUCCIÓN Supercómputo Definición El supercómputo (HPC) es la herramienta

Más detalles

Clusters en Linux. * Jorge Castellanos - jorcas@cantv.net ** Julio Ortega - roliverio@cantv.net. * FACYT-UC Computación ** IUPSM Sistemas

Clusters en Linux. * Jorge Castellanos - jorcas@cantv.net ** Julio Ortega - roliverio@cantv.net. * FACYT-UC Computación ** IUPSM Sistemas Clusters en Linux * Jorge Castellanos - jorcas@cantv.net ** Julio Ortega - roliverio@cantv.net * FACYT-UC Computación ** IUPSM Sistemas www.vaslibre.org.ve Agenda Motivación Definiciones Cluster Beowulf

Más detalles

High Performance Computing y Big Data en AWS. +info: (http://gac.udc.es) HPC y Big Data en AWS 16 Abril, 2012 1 / 14

High Performance Computing y Big Data en AWS. +info: (http://gac.udc.es) HPC y Big Data en AWS 16 Abril, 2012 1 / 14 High Performance Computing y Big Data en AWS +info: (http://gac.udc.es) HPC y Big Data en AWS 16 Abril, 212 1 / 14 High Performance Computing High Performance Computing (HPC) Afonta grandes problemas empresariales,

Más detalles

Técnicas SuperEscalares en la Paralelización de Bibliotecas de Computación Matricial sobre Procesadores Multinúcleo y GPUs

Técnicas SuperEscalares en la Paralelización de Bibliotecas de Computación Matricial sobre Procesadores Multinúcleo y GPUs Técnicas SuperEscalares en la Paralelización de Bibliotecas de Computación Matricial sobre Procesadores Multinúcleo y GPUs Enrique S. Quintana-Ortí quintana@icc.uji.es High Performance Computing & Architectures

Más detalles

www.bsc.es RECURSOS SUPERCOMPUTACIÓN BSC- CNS RES PRACE

www.bsc.es RECURSOS SUPERCOMPUTACIÓN BSC- CNS RES PRACE www.bsc.es RECURSOS SUPERCOMPUTACIÓN CNS RES PRACE BSC- + Equipos + Capacidad TIER 0 Centros europeos TIER 1 Centros nacionales TIER 2 Centros regionales y universidades 2 BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER

Más detalles

Soluciones para entornos HPC

Soluciones para entornos HPC Dr.. IT Manager / Project Leader @ CETA-Ciemat abelfrancisco.paz@ciemat.es V Jornadas de Supercomputación y Avances en Tecnología INDICE 1 2 3 4 HPC Qué? Cómo?..................... Computación (GPGPU,

Más detalles

EVALUACIÓN COMPARADA DEL RENDIMIENTO DEL PROCESADOR INTEL 5570 (NEHALEM)

EVALUACIÓN COMPARADA DEL RENDIMIENTO DEL PROCESADOR INTEL 5570 (NEHALEM) EVALUACIÓN COMPARADA DEL RENDIMIENTO DEL PROCESADOR INTEL 5570 (NEHALEM) Carlos Bernal, Ana Silva, Marceliano Marrón, Juan Antonio Ortega, Claudio J. Arjona Área de HPC Centro Informático Científico de

Más detalles

Taller Computación Altas Prestaciones. Pedro Antonio Varo Herrero

Taller Computación Altas Prestaciones. Pedro Antonio Varo Herrero Taller Computación Altas Prestaciones Pedro Antonio Varo Herrero Antes de nada!! Cosas a instalar: OpenMPI: http://www.open-mpi.org/software/ompi/v1.8/downloads/openmpi-1.8.3.tar.gz Mpi4py: pip install

Más detalles

Computacion de Alto Performance

Computacion de Alto Performance Computacion de Alto Performance Abraham Zamudio Abraham Zamudio Computacion de Alto Performance 1/47 Indice 1 Algunos Aspectos Teoricos 2 Paralelismo Computacional 3 Linux Cluster Hardware Software 4 MPICH

Más detalles

TIER 0 Centros europeos. TIER 1 Centros nacionales. TIER 2 Centros regionales y universidades

TIER 0 Centros europeos. TIER 1 Centros nacionales. TIER 2 Centros regionales y universidades www.bsc.es TIER 0 Centros europeos + Capacidad TIER 1 Centros nacionales TIER 2 Centros regionales y universidades + Equipos 2 1 BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER 4 2 5 6 3 7 8 4 9 10 5 11 12 6 Raw Data

Más detalles

Linux Week PUCP. Computación de Alto Rendimiento en Linux. rmiguel@senamhi.gob.pe

Linux Week PUCP. Computación de Alto Rendimiento en Linux. rmiguel@senamhi.gob.pe Linux Week PUCP 2006 Computación de Alto Rendimiento en Linux Richard Miguel San Martín rmiguel@senamhi.gob.pe Agenda Computación Científica Computación Paralela High Performance Computing Grid Computing

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES Lecturas recomendadas: * Tanembaum, A. Organización de computadoras. Cap. 1 * Stallings, W. Organización y arquitectura de computadores. Cap. 2 Arquitectura de una computadora

Más detalles

Computación de Alta Performance Curso 2008 CLUSTERS

Computación de Alta Performance Curso 2008 CLUSTERS Computación de Alta Performance Curso 2008 Basado en el artículo Cluster computing at a glance. M. Baker, R. Buyya, Software Practice and Experience 29 (6), pp. 551-576, 1999. CÓMO MEJORAR LA PERFORMANCE?

Más detalles

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel ha lanzado su procesador Xeon Phi en la Conferencia Internacional de Supercomputación de Alemania. El procesador

Más detalles

Clusters de Alto Rendimiento

Clusters de Alto Rendimiento Clusters de Alto Rendimiento Contenido: M. en A. Iliana Gómez Zúñiga iliana.gomez@redudg.udg.mx Expositor: L.S.I. Virgilio Cervantes Pérez virgilio@cencar.udg.mx Diseño: Lic. Genaro Ramirez genaro.ramirez@redudg.udg.mx

Más detalles

Nicolás Zarco Arquitectura Avanzada 2 Cuatrimestre 2011

Nicolás Zarco Arquitectura Avanzada 2 Cuatrimestre 2011 Clusters Nicolás Zarco Arquitectura Avanzada 2 Cuatrimestre 2011 Introducción Aplicaciones que requieren: Grandes capacidades de cómputo: Física de partículas, aerodinámica, genómica, etc. Tradicionalmente

Más detalles

Equipamiento disponible

Equipamiento disponible PCI 00 Acción Preparatoria Computación Avanzada en Aplicaciones Biomédicas CaaB (High Performance Computing applied to Life Sciences) Equipamiento disponible Participantes Universidad de Málaga, España

Más detalles

Arquitecturas de Hardware en Sistemas Distribuidos.

Arquitecturas de Hardware en Sistemas Distribuidos. Universidad Simón Bolívar Departamento de Computación y T. I Sistemas de Operación II CI-4821 Arquitecturas de Hardware en Sistemas Distribuidos. Prof. Yudith Cardinale Abril Julio 2012 Definición de Sistemas

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES TEMA1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES TEMA1 GRUPO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES TEMA1 ÍNDICE!! Procesamiento paralelo!! Condiciones de paralelismo "! Concepto de

Más detalles

Introducción. TEMA 3: Clusters de Computadores Personales

Introducción. TEMA 3: Clusters de Computadores Personales Introducción TEMA 3: Clusters de Computadores Personales Laboratorio de Arquitecturas Avanzadas de Computadores 5º de Ingeniería Superior de Informática 2008/09 Alberto Sánchez alberto.sanchez@urjc.es

Más detalles

Evaluación del rendimiento de procesadores Intel Nehalem. Modelos x7550, x5670 y x5570

Evaluación del rendimiento de procesadores Intel Nehalem. Modelos x7550, x5670 y x5570 Evaluación del rendimiento de procesadores Intel Nehalem. Modelos x7550, x5670 y x5570 Juan Carlos Fernández Rodríguez. Área de HPC. Centro Informático Científico de Andalucía (CICA) Junta de Andalucía

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

RES (Red Española de Supercomputación) & PRACE

RES (Red Española de Supercomputación) & PRACE RES (Red Española de Supercomputación) & PRACE (Partnership for Advanced Computing in Europe) Jornadas de Difusión de la RES 26 y 27 de Septiembre, 2011 Islas Canarias Montserrat González Técnica de gestión

Más detalles

Introducción. Historia. Supercomputadoras, una visión general

Introducción. Historia. Supercomputadoras, una visión general Introducción Una supercomputadora es una computadora que es considerada en su momento de introducción, como lo máximo en capacidad de procesamiento y cálculo, con capacidades muy superiores a la de una

Más detalles

Multiplicación de Matrices en Sistemas cc-numa Multicore. Autor: Jesús Cámara Moreno Director: Domingo Giménez Cánovas

Multiplicación de Matrices en Sistemas cc-numa Multicore. Autor: Jesús Cámara Moreno Director: Domingo Giménez Cánovas Multiplicación de Matrices en Sistemas cc-numa Multicore Autor: Jesús Cámara Moreno Director: Domingo Giménez Cánovas Índice de Contenido 1. Introducción 2. Línea de Investigación 3. Sistemas Empleados

Más detalles

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU. Clase 0 Lanzamiento del Curso. Motivación

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU. Clase 0 Lanzamiento del Curso. Motivación Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico () Pablo Ezzatti, Martín Pedemonte Clase 0 Lanzamiento del Curso Contenido Evolución histórica en Fing Infraestructura disponible en

Más detalles

Multiprocesadores y multicomputadores

Multiprocesadores y multicomputadores Multiprocesadores y multicomputadores Daniel Jiménez-González PID_00184815 Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos excepto que se indique lo contrario a una licencia de Reconocimiento-NoComercial-

Más detalles

Plataformas Actuales para Computación de Alto Rendimiento

Plataformas Actuales para Computación de Alto Rendimiento Plataformas Actuales para Computación de Alto Rendimiento Gilberto Díaz gilberto@ula.ve Centro de Cálculo Científico (CeCalCULA) Departamento de Computación, Escuela de Sistemas, Facultad de Ingeniería

Más detalles

Arquitecturas y Computación de Alto Rendimiento SISTEMAS PARA COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO. Índice

Arquitecturas y Computación de Alto Rendimiento SISTEMAS PARA COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO. Índice Arquitecturas y Computación de Alto Rendimiento SISTEMAS PARA COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO 1 Índice 1. Necesidades de cómputo. Exascale. Arquitecturas de altas prestaciones. Top 500. Green 500 2. Memoria

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados [] : Introducción a los Sistemas Empotrados Antonio Carlos Domínguez Brito [2] Introducción Qué es un Sistema Empotrado? Es un sistema cuya principal función no es computacional,

Más detalles

Enterprise Grid Computing Pau Contreras Business Development Manager Oracle Ibérica

Enterprise Grid Computing Pau Contreras Business Development Manager Oracle Ibérica Enterprise Grid Computing Pau Contreras Business Development Manager Oracle Ibérica Agenda Grid Computing y Enterprise Grid Computing Enterprise Grids y consolidación de infraestructuras Componentes del

Más detalles

www.bsc.es Montserrat González Ferreiro RES management engineer

www.bsc.es Montserrat González Ferreiro RES management engineer www.bsc.es Montserrat González Ferreiro RES management engineer + Equipos + Capacidad 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Raw Data 1-2TB por ejecución 2 ejecuciones/semana 10 máquinas Procesado de imagen Generación

Más detalles

GALICIA INSTALARÁ FINIS TERRAE EL SUPERCOMPUTADOR DE MAYOR MEMORIA COMPARTIDA DE EUROPA

GALICIA INSTALARÁ FINIS TERRAE EL SUPERCOMPUTADOR DE MAYOR MEMORIA COMPARTIDA DE EUROPA GALICIA INSTALARÁ FINIS TERRAE EL SUPERCOMPUTADOR DE MAYOR MEMORIA COMPARTIDA DE EUROPA CESGA, HP e Intel colaboran para instalar esta infraestructura de computación científica de altas prestaciones, con

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

Arquitectura de el Hp Superdome INTEGRANTES: Islas Islas Roberto A. Ortiz Flores Enrique A. Rico Vázquez Alejandro. Sistemas Operativos Avanzados

Arquitectura de el Hp Superdome INTEGRANTES: Islas Islas Roberto A. Ortiz Flores Enrique A. Rico Vázquez Alejandro. Sistemas Operativos Avanzados Arquitectura de el Hp Superdome INTEGRANTES: Islas Islas Roberto A. Ortiz Flores Enrique A. Rico Vázquez Alejandro Sistemas Operativos Avanzados HP SUPERDOME 9000 Características generales: El superdomo

Más detalles

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. CPU Segmentada (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II 2013 Características principales de la arquitectura del procesador AMD Phenom

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Tema 5: Procesadores Vectoriales Lección 18: Características Generales de los Procesadores Vectoriales Curso 2011/2012 Bibliografía 1. J. L. HENNESSY and D. A. PATTERSON.

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Supercomputación Tendencias

Supercomputación Tendencias Supercomputación Tendencias Isidro Cano HPC Mgr. HP Iberia Modelos de uso de recursos informáticos: Ordenador Personal Servidor departamental Centro de Cálculo local Cloud Computing Externalización de

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Información General Objetivos Al terminar el curso, el estudiante estará capacitado para: 1. Manejar medidas de performance que permitan comparar diversos sistemas de Computadora.

Más detalles

EL CLUSTER HIBRIDO DE Supercómputo del Cinvestav

EL CLUSTER HIBRIDO DE Supercómputo del Cinvestav EL CLUSTER HIBRIDO DE Supercómputo del Cinvestav AGENDA QUE ES SUPERCÓMPUTO? Definición Historia de las Supercomputadoras Para que sirve? Que aplicaciones lo requieren? El paradigma del Supercómputo. EL

Más detalles

El Bueno, el Malo y el Feo

El Bueno, el Malo y el Feo El Bueno, el Malo y el Feo Mejorando la Eficiencia y Calidad del Software Paralelo Ricardo Medel Argentina Systems & Tools SSG-DPD Basado en un guión de Eric W. Moore - Senior Technical Consulting Engineer

Más detalles

Introducción HPC. Curso: Modelización y simulación matemática de sistemas. Esteban E. Mocskos (emocskos@dc.uba.ar) Escuela Complutense Latinoamericana

Introducción HPC. Curso: Modelización y simulación matemática de sistemas. Esteban E. Mocskos (emocskos@dc.uba.ar) Escuela Complutense Latinoamericana Curso: Modelización y simulación matemática de sistemas Metodología para su implementación computacional Introducción HPC Esteban E. Mocskos (emocskos@dc.uba.ar) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTITHREADING

PROGRAMACIÓN MULTITHREADING ECAR 2012 PROGRAMACIÓN MULTITHREADING 1 INTRODUCCIÓN PROGRAMACIÓN MULTITHREADING Sergio Nesmachnow (sergion@fing.edu.uy) Gerardo Ares (gares@fing.edu.uy) Escuela de Computación de Alto Rendimiento (ECAR

Más detalles

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES)

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES) EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES) AMD AM286 Es la copia del intel 80286, creado con permiso de intel. Por petición de IBM como segunda fuente, tienen arquitectura interna de 16 bits,

Más detalles

Computación Científica en Paralelo

Computación Científica en Paralelo Computación Científica en Paralelo Luis Miguel de la Cruz luiggix@gmail.com www.dci.dgsca.unam.mx/lmcs Unidad de Investigación en Cómputo Aplicado DGSCA-UNAM. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

Más detalles

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC ARQUITECTURA DE COMPUTADORES POWER PC Antonio del Amo Ruiz 1. Introducción 2. Tecnología RISC Indice 3. Arquitectura de la CPU Power PC 4. Modelos del Power PC 5. Comparación entre Power PC, Pentium y

Más detalles

TEMA 6: COMPUTACIÓN CLUSTER

TEMA 6: COMPUTACIÓN CLUSTER Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II AUTORES: David Expósito Singh Florin Isaila Daniel Higuero Alonso-Mardones Javier García Blas Borja Bergua

Más detalles

David Margolles BDM Almacenamiento. 40 aniversario de Fujitsu en España 400 años de relaciones España - Japón

David Margolles BDM Almacenamiento. 40 aniversario de Fujitsu en España 400 años de relaciones España - Japón David Margolles BDM Almacenamiento 40 aniversario de Fujitsu en España 400 años de relaciones España - Japón Subtitle Soluciones Almacenamiento para HPC Qué ocurre en internet en un minuto? 2 La situacion

Más detalles

Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia

Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, 5ta. ed., Capítulo 16: Procesamiento Paralelo. Andrew S. Tanenbaum, Organización

Más detalles

CPU. Unidad central de procesamiento

CPU. Unidad central de procesamiento CPU Unidad central de procesamiento QUÉ ES UNA PLACA BASE? La mainboard o motherboard es el elemento principal de un Pc. En ella se integran o se conectan el resto de dispositivos (memoria, procesador,

Más detalles

José Luis Montoya Restrepo

José Luis Montoya Restrepo José Luis Montoya Restrepo AGENDA Definición y Características. Metas de los sistemas distribuidos. Conceptos de Hardware y Software. Definición: Un sistema distribuido es: Una colección de computadores

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tesina. Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tesina. Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Propuesta de implementación de un clúster de altas prestaciones Tesina Para obtener el Título de: Licenciado en Sistemas Computacionales

Más detalles

V JORNADAS DE SUPERCOMPUTACIÓN Y AVANCES EN TECNOLOGÍA

V JORNADAS DE SUPERCOMPUTACIÓN Y AVANCES EN TECNOLOGÍA V JORNADAS DE SUPERCOMPUTACIÓN Y AVANCES EN TECNOLOGÍA HIGH PERFORMANCE CLOUD COMPUTING: SUPERCOMPUTACIÓN EN NUBE Universidad de Extremadura Escuela Politécnica de Cáceres 19 20 Noviembre de 2012 joseluis.gonzalez@cenits.es

Más detalles

PONENCIAS. Proyecto FORMIGA: reaprovechando recursos para la investigación. FORMIGA Project: Reusing resources for research.

PONENCIAS. Proyecto FORMIGA: reaprovechando recursos para la investigación. FORMIGA Project: Reusing resources for research. Proyecto FORMIGA: reaprovechando recursos para la investigación FORMIGA Project: Reusing resources for research Carlos Fernández Resumen Este proyecto persigue satisfacer la demanda creciente de recursos

Más detalles

Heterogénea y Jerárquica

Heterogénea y Jerárquica Metodología de la Programación Paralela 2015-2016 Facultad Informática, Universidad de Murcia Computación Híbrida, Heterogénea y Jerárquica Contenidos 1 Sistemas 2 Paralelismo anidado 3 Programación híbrida

Más detalles

La Red Española de Supercomputación

La Red Española de Supercomputación La Red Española de Supercomputación Fronteras de la computación 21 de Julio, 2011 - Benasque Montserrat González Coordinadora técnica de la RES Índice 1. El BSC-CNS (Barcelona Supercomputing Center- Centro

Más detalles

HPCDay Córdoba, 2013

HPCDay Córdoba, 2013 HPCDay Córdoba, 2013 LAS 50 SUPERCOMPUTADORAS MAS RÁPIDAS DE AMÉRICA LATINA Dra. A. Marcela Printista Departamento de Informática Universidad Nacional de San Luis LARTop50 tiene por finalidad crear y mantener

Más detalles

CAR. http://acarus.uson.mx/cursos2013/car.htm

CAR. http://acarus.uson.mx/cursos2013/car.htm CAR http://acarus.uson.mx/cursos2013/car.htm Sistemas de CAR en la UNISON Responsable : María del Carmen Heras Sánchez Asesores Técnicos : Aracely Dzul Campos Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar

Más detalles

Aplicación del Procesamiento en Paralelo en Modelación Computacional. Robert A. Yates Instituto de Geofísica

Aplicación del Procesamiento en Paralelo en Modelación Computacional. Robert A. Yates Instituto de Geofísica Aplicación del Procesamiento en Paralelo en Modelación Computacional Robert A. Yates Instituto de Geofísica (algunos) Problemas de Interés Prognóstico del Clima Reservas Petroleras Rendering [Hollywood]

Más detalles

Arquitecturas GPU v. 2013

Arquitecturas GPU v. 2013 v. 2013 Stream Processing Similar al concepto de SIMD. Data stream procesado por kernel functions (pipelined) (no control) (local memory, no cache OJO). Data-centric model: adecuado para DSP o GPU (image,

Más detalles

INSTITUTO DE BIOCOMPUTACIÓN Y FÍSICA DE SISTEMAS COMPLEJOS CURSO CLUSTERS & GRID COMPUTING EN ENTORNOS DE SOFTWARE LIBRE.

INSTITUTO DE BIOCOMPUTACIÓN Y FÍSICA DE SISTEMAS COMPLEJOS CURSO CLUSTERS & GRID COMPUTING EN ENTORNOS DE SOFTWARE LIBRE. CURSO CLUSTERS & GRID COMPUTING EN ENTORNOS DE SOFTWARE LIBRE Bienvenida Alfonso Tarancón Lafita Profesor Secretario del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos 28, 29 y 30 de Noviembre

Más detalles

Computación Científica en Paralelo

Computación Científica en Paralelo Computación Científica en Paralelo Luis Miguel de la Cruz luiggix@gmail.com www.dci.dgsca.unam.mx/luiggi Unidad de Investigación en Cómputo Aplicado DGSCA-UNAM. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

Más detalles

TIPOS BÁSICOS DE ARQUITECTURAS DE MICROPROCESADORES

TIPOS BÁSICOS DE ARQUITECTURAS DE MICROPROCESADORES ANÁLISIS DE ARQUITECTURAS MODERNAS DE MICROPROCESADORES UTILIZADOS EN CIRCUITOS INTEGRADOS (CISC, RISC, VLIW, EPIC), ASÍ COMO ARQUITECTURAS PARA EL PROCESAMIENTO MULTIMEDIA Y DIGITAL DE SEÑALES DSP La

Más detalles

Uso del supercomputador Ben Arabí

Uso del supercomputador Ben Arabí Uso del supercomputador Ben Arabí CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN José Ginés Picón López Técnico de aplicaciones Murcia a 11 de Marzo de 2011 Uso del supercomputador Ben Arabí Descripción de la Arquitectura

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

Supercomputador LUSITANIA

Supercomputador LUSITANIA Desde el año 2009, CénitS [1] gestiona el [2], el primer supercomputador de Extremadura, alojado en Trujillo. Desde su puesta en marcha ha proporcionado a investigadores, innovadores y tecnólogos un recurso

Más detalles

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES. No tiene 41407

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES. No tiene 41407 Universidad Nacional de Luján REPUBLICA ARGENTINA DISPOSICION CDD-T Nº DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CARRERA: Licenciatura en Sistemas de Información PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arquitectura de Computadoras

Más detalles

Cálculo avanzado: facilidades y rangos de aplicación

Cálculo avanzado: facilidades y rangos de aplicación Cálculo avanzado: facilidades y rangos de aplicación Ana María Llois, Claudio Pastorino GiyA, Departamento de Materia Condensada Centro de Cómputos CAC Cluster de cálculo ISAAC Supercomputación Situación

Más detalles

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013 Arquitecturas de Computadoras II Febrero 2013 1 Sabes... 1. Cuál es la Arquitectura Von Neumann? 2. Qué es Programación? 3. Qué es un algoritmo? 4. Qué es un programa? 5. Qué es un sistema? 6. Materias

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2.1 CPU 1 Arquitecturas. 2 Tipos. 3 Características. 4 Funcionamiento(ALU, unidad de control, Registros y buses internos)

Más detalles

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores Conceptos básicos y visión histórica Programa de Teoría 1. Introducción. 2. Lenguaje Máquina. 3. Lenguaje Ensamblador. 4. Ruta de Datos y Unidad de Control.

Más detalles

Arquitectura de aceleradores. Carlos Bederián IFEG CONICET GPGPU Computing Group FaMAF UNC bc@famaf.unc.edu.ar

Arquitectura de aceleradores. Carlos Bederián IFEG CONICET GPGPU Computing Group FaMAF UNC bc@famaf.unc.edu.ar Arquitectura de aceleradores Carlos Bederián IFEG CONICET GPGPU Computing Group FaMAF UNC bc@famaf.unc.edu.ar Contenidos Cómo llegamos hasta acá Qué hay ahora Qué hace Cómo lo uso Hacia dónde parece que

Más detalles

Nociones básicas de computación paralela

Nociones básicas de computación paralela Nociones básicas de computación paralela Javier Cuenca 1, Domingo Giménez 2 1 Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores Universidad de Murcia 2 Departamento de Informática y Sistemas Universidad

Más detalles

Linux Cluster Computing

Linux Cluster Computing Linux Cluster Computing Guillermo López Taboada Grupo de Arquitectura de Computadores Departamento de Electrónica y Sistemas Introducción a las Arquitecturas Clúster Un clúster es... Un conjunto de nodos

Más detalles

Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño: Fortalecimiento de la Infraestructura 2015

Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño: Fortalecimiento de la Infraestructura 2015 Anexo A. Partida 1 Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño: Fortalecimiento de la Infraestructura 2015 CLUSTER LANCAD 1 El bien a adquirir se describe a continuación y consiste de un cúmulo de

Más detalles

HP CAST IBÉRICA 2012

HP CAST IBÉRICA 2012 HP CAST IBÉRICA 2012 SERVICIOS DE NUBE PÚBLICA SOBRE ECOSISTEMAS DE SUPERCOMPUTACIÓN Ó HPC2 INTA, Torrejón de Ardoz, 2 Octubre de 2012 joseluis.gonzalez@cenits.es SERVICIOS DE NUBE PÚBLICA SOBRE ECOSISTEMAS

Más detalles

El Supercomputador MareNostrum

El Supercomputador MareNostrum El Supercomputador MareNostrum Omar El-Asmar Moreno Indice 1. Introducción.. Pag 2 2. Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona..Pags 2-4 3. El supercomputador MareNostrum Pags 4-12 3.1 MareNostrum

Más detalles

Programación Paralela y Distribuida

Programación Paralela y Distribuida Programación Paralela y Distribuida Cores, Threads and Nodes Pedro Antonio Varo Herrero pevahe@gmail.com Pedro Antonio Varo Herrero Estudiante 4º Curso - Universidad de Sevilla Grado Ing. Informática Tecnologías

Más detalles

Diseño y evaluación de un clúster HPC: Hardware

Diseño y evaluación de un clúster HPC: Hardware Diseño y evaluación de un clúster HPC: Hardware Autor: David Trilla Rodríguez Grado en Ingeniería Informática Especialidad en Ingeniería de Computadores 26 de Junio de 2014 Director: Josep Llosa Espuny,

Más detalles

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006 Memorias RAM Basilio B. Fraguela Rodríguez Evolución de la velocidad del procesador y la memoria 1000 Ley de Moore CPU µproc 60%/año 100 10 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 DRAM 1990

Más detalles

Intelligent Management Center

Intelligent Management Center SOFTWARE DE ADMINISTRACION Intelligent Management Center HP intelligent Management Center o IMC, es una plataforma de administracion de interfaz Grafica, es una plataforma comprensiva que entrega capacidades

Más detalles

Implementación uso y distribución de aplicaciones para física de altas energías en entornos colaborativos. Umberto Cotti y Arnulfo Zepeda. 1.

Implementación uso y distribución de aplicaciones para física de altas energías en entornos colaborativos. Umberto Cotti y Arnulfo Zepeda. 1. Implementación uso y distribución de aplicaciones para física de altas energías en entornos colaborativos. Umberto Cotti y Arnulfo Zepeda 1. Resumen Se presentan los resultados del diseño y la construcción

Más detalles

COMPUTACIÓN DE ELEVADAS PRESTACIONES: INFRAESTRUCTURAS, CASOS DE ÉXITO Y APLICACIONES PRÁCTICAS

COMPUTACIÓN DE ELEVADAS PRESTACIONES: INFRAESTRUCTURAS, CASOS DE ÉXITO Y APLICACIONES PRÁCTICAS Dirección General de Telecomuniaciones y Sociedad de la Información COMPUTACIÓN DE ELEVADAS PRESTACIONES: INFRAESTRUCTURAS, CASOS DE ÉXITO Y APLICACIONES PRÁCTICAS Facultad de Ciencias (Badajoz): 19 Noviembre

Más detalles

Computación Cientíca en Clusters

Computación Cientíca en Clusters Computación Cientíca en Clusters Administración de plataformas paralelas Juan Piernas Cánovas Febrero de 2010 Computación Cientíca en Clusters Febrero de 2010 1 / 25 Índice 1 Estructura del curso 2 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES - TICRM TESIS DE MÁSTER

UNIVERSIDAD DE OVIEDO MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES - TICRM TESIS DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE OVIEDO MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES - TICRM TESIS DE MÁSTER DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE TRABAJO PARA LA RESOLUCIÓN

Más detalles

Recursos y servicios HPC en el BIFI

Recursos y servicios HPC en el BIFI Recursos y servicios HPC en el BIFI Guillermo Losilla Anadón Responsable grupo HPC e infraestructuras de computación del BIFI guillermo@bifi.es Indice Grupo HPC@BIFI Servicio de cálculo y almacenamiento

Más detalles