Índice. 1. Qué es este documento? Qué zonas comprende el estudio? Qué es una pequeña empresa constructora?... 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. 1. Qué es este documento? Qué zonas comprende el estudio? Qué es una pequeña empresa constructora?... 5"

Transcripción

1

2 2 Índice 1. Qué es este documento? Qué zonas comprende el estudio? Qué es una pequeña empresa constructora? Cuántas empresas constructoras hay en la zona? Qué características presentan? Quiénes son los clientes de una empresa constructora? Cuál es el mercado actual de las empresas constructoras de la zona? Cuál es el futuro de la actividad? Cómo competir en el mercado? Cómo se dan a conocer a los clientes? Qué partidas de inversión requiere una pequeña empresa constructora? Y cuáles son las partidas de gasto más importantes? Cómo se organiza el personal y qué perfil profesional requiere? Qué ayudas existen para iniciar la actividad? Qué organismos y páginas web me pueden ser útiles? NOTA DE LOS AUTORES... 19

3 3 1. Qué es este documento? El siguiente documento es el resultado de un proceso de adaptación de las Guías de Actividade a los entornos locales, proceso que se enmarca dentro del Proyecto de Detección de Oportunidades de Negocio: Dinamización Empresarial dirigida en las comarcas de Galicia, desarrollado por el BIC Galicia en colaboración con la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais y la Axencia de Desenvolvemento Rural (AGADER). Los Agentes de Desarrollo Local y los Técnicos de Empleo son elementos de dinamización del territorio y actúan como intermediadores y colaboradores en el desarrollo económico y social, es decir, tienen un contacto directo con los emprendedores y deben ejercer una actuación dinámica, de asistencia técnica y estar en constante proceso de búsqueda y actualización de la información económica y social. Por otra parte, las Guías de Actividade se configuran como el instrumento de asesoramiento a los emprendedores y de impulsión de nuevas empresas, ya que permiten evaluar nuevas ideas de negocio y ayudan a los técnicos y emprendedores a analizar la viabilidad de un proyecto empresarial. Este documento surge, por tanto, con el objetivo de acercar la información contenida en la Guía de Pequeña Empresa Constructora a la realidad socioeconómica de este territorio, ofreciéndote una información más cercana de tu ámbito social y empresarial. La adaptación de la información a las características de la zona ha sido realizada por los técnicos locales de empleo de los municipios de las Comarcas de la Mariña Lucense y el Concello de Riotorto que forman parte de la Rede de Técnicos de Emprego coordinada por la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais a través de la Dirección Xeral de Promoción do Emprego, así como de los técnicos de los Grupos de Acción Local que en la actualidad están desarrollando las iniciativas comunitarias: PRODER II (MARIÑA OCCIDENTAL) y LEADER + (TERRAS DE MIRANDA). Para completar la información que ofrece esta guía con datos en el ámbito gallego y nacional, deberás tener la Guía de Pequeña Empresa Constructora realizada para Galicia, que está a tu disposición en la web:

4 4 2. Qué zonas comprende el estudio? El espacio que ocupa el territorio de esta zona está formado por 16 municipios: ocho costeros que son Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo y los restantes, los ayuntamientos de Trabada, A Pontenova, Lourenzá, Mondoñedo, Alfoz, O Valadouro, Riotorto y Ourol, son de interior. Dichos municipios pertenecen a tres comarcas que son las que forman A Mariña Lucense, salvo el de Riotorto que pertenece a Meira.

5 5 3. Qué es una pequeña empresa constructora? Según la definición que aparece en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, se entiende por constructor el agente que asume contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato. El proceso de ejecución de obras es muy amplio, ya que además de los edificios, comprende la construcción de puentes, ferrocarriles, obras de: fortificación, marítimas, hidráulicas, de saneamiento, etc. La ley define el proceso de edificación como la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos: Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural. Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a la energía de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación. Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores. El proceso productivo de estas obras consta de cinco fases que le son comunes a todas ellas: Medición Proyecto Contratación Obra Recepción de la obra

6 6 Por último, conviene señalar que la constructora también puede afrontar proyectos de rehabilitación de viviendas, en los que se dotan de mejores condiciones de habitabilidad y uso dentro de unos parámetros estéticos.

7 7 4. Cuántas empresas constructoras hay en la zona? Qué características presentan? En las comarcas de la Mariña Lucense había en 2004 un total de 31 pequeñas empresas constructoras, siendo su distribución por municipios la siguiente: Ayuntamiento Número de empresas Ayuntamiento Número de empresas Alfoz 0 Pontenova, A 0 Barreiros 3 Ribadeo 8 Burela 3 Riotorto 1 Cervo 1 Trabada 0 Foz 7 Valadouro, O 2 Lourenzá 1 Vicedo, O 0 Mondoñedo 1 Viveiro 4 Ourol 0 Xove 0 Total Zona 1 31 Más de la mitad de las empresas constructoras que desarrollan su actividad en la zona de la Mariña Lucense (concretamente 19) se encuentran ubicadas en los municipios de Ribadeo, Foz y Viveiro. En primer lugar, según el número de empresas asentadas en su territorio estaría Ribadeo, seguido de Foz y Viveiro. Si nos fijamos en lo que sucede a nivel provincial y autonómico, en la provincia de Lugo en 2003, había 100 empresas constructoras. En toda Galicia había empresas dedicadas a esta actividad. Por lo que respecta a la condición jurídica, la mayoría de las empresas (84%) optan por establecerse como sociedades limitadas, en menor

8 8 proporción se constituyen como autónomos (13%) o sociedades anónimas (3%). En cuanto al empleo, un 69% de las empresas tiene 10 ó menos empleados, esto se justifica debido a que la mayor parte de las empresas subcontratan a la mayoría de los oficios que intervienen en el proceso de construcción, con el fin de flexibilizar al máximo la estructura de costes de la empresa.

9 9 5. Quiénes son los clientes de una empresa constructora? La composición de la cartera de clientes de estas empresas varía en función del tamaño que tengan y del entorno en el que se ubiquen. En la Ley de Ordenación de la Edificación se define como promotor a la "persona, física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título". Lo que significa que las empresas constructoras pueden trabajar para empresas promotoras, otras empresas constructoras, clientes particulares y Administración. Las promotoras constituyen uno de los clientes principales con los que trabaja la pequeña empresa constructora, ya que la contratación con la administración requiere unas determinadas condiciones que las empresas pequeñas a veces no pueden cumplir. En el caso de proyectos de empresas promotoras, la empresa constructora se encarga de iniciar el proyecto de construcción. Por regla general es la propietaria del terreno y encarga el proyecto a un estudio de arquitectos o a un profesional independiente. La promotora se ocupa de ver cuáles son las ofertas que mejor se adecuan a los planes de la empresa y el principal factor que va a tener en cuenta es el precio. La dificultad de encontrar empresas con buena calidad en el servicio permite la fidelización de estos clientes. Así, es una práctica muy común en el sector, que las empresas promotoras recurran a las mismas empresas constructoras. En el caso de que sea una obra pequeña el proyecto puede asumirlo la propia empresa constructora, en las de mayor tamaño tan sólo asumirá una parte de la obra, el resto del personal se subcontrata. Los particulares demandan, principalmente, la construcción de viviendas unifamiliares o la rehabilitación de las mismas. En este caso, el cliente contrata los servicios de la empresa constructora una vez que el estudio de arquitectos haya cerrado el proyecto. Los aspectos que tienen en cuenta son la calidad de los acabados, el asesoramiento que reciba del propio personal de la empresa y, principalmente, el consejo de algún amigo o conocido que haya recibido los servicios de la empresa de forma satisfactoria. Este tipo de clientes valora el precio en una menor medida.

10 10 6. Cuál es el mercado actual de las empresas constructoras de la zona? En primer lugar, analizaremos el mercado de la construcción de obra nueva en la Mariña Lucense. Los últimos datos de los que se dispone corresponden al 2003: Edificios nueva planta Residencial No residencial Viviendas nueva planta Total obras nueva planta Edificios rehabilitados Viviendas rehabilitadas Total obras rehabilitación En los cuatro últimos años el número de edificios construidos por año ha oscilado entre los 150 y los 325 por lo que parece tener un fuerte componente cíclico. Si comprobamos el número de licencias de reforma concedidas en el mismo periodo, vemos que oscila entre 79 y 96. Curiosamente el comportamiento es opuesto, es decir, los años que más se construye son los que menos se reforma y viceversa. Esto en principio es interesante para la empresario porque de esta forma la carga de trabajo es más estable. Para que puedas estimar el tamaño de tu mercado, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

11 11 Identifica el número de empresas que ejecutan proyectos de edificación o rehabilitación en tu área de influencia y su volumen de facturación aproximado. Consulta el número de licencias de edificación residencial concedidas en la zona de influencia de tu empresa (las solicitadas por la Administración, empresas promotoras y particulares). Averigua el número de licencias de edificación no residencial concedidas en tu área de influencia. Consulta el número de licencias de rehabilitación concedidas en tu ayuntamiento y en los colindantes.. Realiza una consulta a los organismos públicos sobre el número de obras que suelen salir a concurso y la categoría de las empresas contratadas.

12 12 7. Cuál es el futuro de la actividad? AMENAZAS OPORTUNIDADES >Dependencia de la coyuntura económica. >Fuerte competencia y rivalidad. >Desaceleración del ritmo de crecimiento de la obra nueva. PUNTOS FUERTES >Existencia de demanda insatisfecha por no tener suficiente oferta de alta calidad. >Ampliación del área de influencia de la empresa. >Mejora en el nivel de vida. >La vivienda es una necesidad básica. >Apoyo de las Administraciones. PUNTOS DÉBILES >Estructuras flexibles. >Posibilidades de especialización. >Sinergias con otras empresas constructoras. >Fidelización de la clientela, en el caso de promotoras. >Capacidad para acceder a la tecnología productiva. >Posibilidad de evolución hacia la promoción de viviendas. >Escasez de personal cualificado. >Dificultades de coordinación entre los diferentes oficios. >Dificultad para controlar la calidad del servicio. >Dificultad para cumplir la normativa legal en ciertos campos, como por ejemplo: seguridad y salud en el trabajo. >Baja orientación al cliente. >Competencia desleal. >Dificultad para controlar los plazos de realización de la obra.

13 13 8. Cómo competir en el mercado? Las empresas constructoras suelen centrarse en la realización de un único tipo de trabajos: obra civil o edificación, dejando a un lado la rehabilitación y el mantenimiento de los edificios, que suelen acometer en mayor medida las empresas de reformas. Sólo acometen los grandes proyectos de reforma como pueden ser: la rehabilitación de edificios históricos o la ampliación y mantenimiento de edificaciones. La pequeña empresa constructora suele centrar su actividad en la edificación residencial: la construcción concebida para ser utilizada como vivienda familiar o colectiva. Viviendas familiares: Se concentran principalmente en edificios, partes de los mismos, destinados a domicilio particular. Su finalidad es la de ser habitadas de forma permanente o por temporadas. Establecimientos colectivos: Son los destinados a ser habitados por un grupo de personas que no constituyen una familia y que no llegan a tener la categoría de vivienda al existir determinados servicios sometidos a un régimen común ( conventos, cárceles y centros de menores, residencias de ancianos, etc.). La construcción de edificios destinados a fines agrarios, industriales, prestación de servicios o, en general, para el desarrollo de una actividad, dependerá del nivel económico de la zona donde ubiques tu negocio y de su área de influencia. Se ha observado que existe cierta especialización en una determinada actividad, encontramos así, empresas que se dedican únicamente a la cimentación, encofrado, levantamiento de estructuras, realización de fachadas, etc. En cuanto al precio, existe total libertad a la hora de marcar los precios de la ejecución de las obras, aún así has de saber que el precio medio lo marca el mercado o tu competencia. Partiendo de él, tienes que decidir si vas a estar por encima o por debajo del mismo. En cualquier caso, el precio debe ser aquel que permita absorber los costes de la explotación, obtener un beneficio y que sea razonable para la economía del cliente. Cuando valoremos la competencia en nuestra zona debemos tener en cuenta también los posibles productos sustitutivos, aunque en esta actividad no se ha identificado ninguno que pueda representar una alternativa real a la construcción de edificaciones. A título anecdótico, se puede citar la venta de casas prefabricadas que no constituye una opción muy demandada en la zona, probablemente debido a la climatología.

14 14 9. Cómo se dan a conocer a los clientes? Con respecto a las técnicas de promoción, la primera acción que debes llevar a cabo es la creación de tu imagen corporativa, estableciendo el nombre y anagrama de la empresa. Dicho anagrama se mostrará en los vehículos de la empresa, rótulos de las obras, tarjetas, facturas, etc. Las empresas constructoras no suelen realizar mayores esfuerzos promocionales que un ocasional anuncio en prensa o la inclusión en los directorios comerciales. Otros medios que se utilizan son el patrocinio de eventos como concursos o incluso equipos de fútbol sobre todo en la zona rural En cuanto a la fuerza de ventas, la labor comercial de la empresa suele recaer en el emprendedor. Es primordial el trato que se les de a los clientes, aunque también será necesario mantener una buena relación con los proveedores, lo que te ayudará a sortear las deficiencias en el aprovisionamiento y evitar el retraso en los plazos de realización de la obra. En algunas ocasiones las empresas constructoras también tienen la posibilidad de mantener alianzas comerciales con empresas promotoras, de forma que recurran a ella para la adjudicación de las obras. De todos modos, a medida que la empresa realice trabajos y se haga más conocida, será el cliente el que inicie el primer contacto, sobre todo en el caso de los particulares.

15 Qué partidas de inversión requiere una pequeña empresa constructora? Y cuáles son las partidas de gasto más importantes? Al inicio de la actividad se deberá hacer frente a la inversión en aquellos elementos de patrimonio destinados a servir de forma duradera, en la actividad de la empresa. Entre las partidas más importantes destacamos: acondicionamiento del local, maquinaria, elementos de transporte, mobiliario, herramientas de mano y utillaje, equipos para proceso de información, aplicaciones informáticas y gastos de constitución y primer establecimiento. En cuanto a los gastos, nos referimos a los desembolsos necesarios para el ejercicio de la actividad. Durante un cierto tiempo, es posible que los ingresos no compensen los gastos, por lo que deberás hacer una previsión sobre el número de meses que puede producirse esta situación y contar con fuentes de financiación suficientes para afrontarla. Entre las partidas más relevantes podemos señalar: compara de materiales, contratación de maquinaria, contratación de servicios, sueldos y seguridad social, alquiler, suministros, comunicaciones, repuestos, publicidad, servicios de profesionales independientes, uniformes, trabajos realizados por otras empresas, gastos financieros, amortización de la inversión y tributos.

16 Cómo se organiza el personal y qué perfil profesional requiere? La plantilla de la empresa tipo cuenta con un emprendedor, un oficial de primera, un oficial de segunda, dos peones no cualificados y un auxiliar administrativo. El emprendedor llevará a cabo la labor comercial y a falta de un técnico asumirá la jefatura de obra. Los albañiles, tanto el oficial de primera como el oficial de segunda, realizarán las tareas de construir y reparar cimientos, instalar y reparar tabiques, enlucir muros en obras, reparar e impermeabilizar cubiertas, y revestir y decorar paredes, techos y suelos en los edificios con ladrillos u otros materiales. El oficial de primera realizaría las tareas de jefe de obra. Los peones se dedicarán a asistir a los albañiles. El auxiliar administrativo se encargaría de las actividades administrativas básicas. En cuanto a los perfiles profesionales, si la empresa está muy especializada en una fase de la obra, el personal estará especializado, si realiza la obra completa serán albañiles y peones como hemos comentado previamente. Otro tipo de perfiles como arquitectos, electricistas, fontaneros, no suelen incluirse en plantilla, aunque es conveniente tener contacto con ellos, es mejor subcontratarlos. La Xunta, dentro del plan FIP, promueve varios cursos relacionados con el sector entre los que podemos señalar: Albañil, delineante de construcción, auxiliar técnico de obra, encargado de obra de edificación, mantenimiento reparación de edificios, especialista de revestimiento de fachadas e interiores.

17 Qué ayudas existen para iniciar la actividad? Existe un gran abanico de ayudas que pretenden facilitar el camino del emprendedor ofrecidas por la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais, IGAPE e ICO. Entre los programas de ayuda que coordina la Dirección General de Empleo destacamos los apoyos a la contratación por cuenta ajena y el fomento del autoempleo y la economía social. El IGAPE por su parte ofrece una amplia oferta de programas y ayudas entre los que podemos destacar: Programa emprendedores, que pretende favorecer la aparición de nuevos emprendedores y creación de nuevas iniciativas mediante el apoyo en la elaboración de planes de empresa, concesión de subvenciones a las inversiones y gastos de puesta en marcha, préstamos, servicios de tutoría. Microcréditos: Ayuda para la adquisición de activos fijos (pequeño volumen) El ICO ofrece financiación en condiciones preferentes para las inversiones en activos fijos productivos por parte de las PYMES y también concede microcréditos para la puesta en marcha de pequeños negocios o microempresas.

18 Qué organismos y páginas web me pueden ser útiles? Xunta de Galicia: Consellería de Innovación, Industria e Comercio: Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais: Instituto Galego de Promoción Económica: Instituto Galego de Estadística: Instituto Nacional de Estadística: Ministerio de Fomento: Portal para la construcción: Portal sobre el sector de la construcción y la reforma: Portal temático sobre arquitectura y construcción: Portal del sector de la construcción: Portal especializado en la construcción:

19 NOTA DE LOS AUTORES Autores de la adaptación: Manuela Domínguez Bermúdez, Técnico de Emprego do Concello de O Vicedo. Las referencias nominales suministradas en esta Guía, tales como centros de estudio, asociaciones, instituciones, ferias, páginas web, etcétera que el lector puede encontrar a lo largo de la lectura de este documento no pretenden ser una enumeración exhaustiva sino una muestra orientativa de las entidades detectadas durante la elaboración de este estudio. Es posible que existan otras referencias, similares a las citadas, que no han sido incluidas por no constituir tales relaciones el objetivo principal de la presente Guía. Todos los datos relacionados con estadísticas, legislación, cursos, ayudas y cualquier otra información susceptible de ser actualizada, han sido obtenidos durante la realización de la presente Guía. Santiago de Compostela, diciembre de 2004

Índice. 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una guardería / escuela infantil?... 6

Índice. 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una guardería / escuela infantil?... 6 2 Índice 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es una guardería / escuela infantil?... 6 4. Cuántas guarderías / escuelas infantiles hay en la zona? Qué características

Más detalles

Índice. 1. Qué es este documento?...3. 2. Qué zonas comprende el estudio?...4. 3. Qué es una empresa de reparaciones en el hogar?...

Índice. 1. Qué es este documento?...3. 2. Qué zonas comprende el estudio?...4. 3. Qué es una empresa de reparaciones en el hogar?... 2 Índice 1. Qué es este documento?...3 2. Qué zonas comprende el estudio?...4 3. Qué es una empresa de reparaciones en el hogar?...5 4. Cuántas empresas de reparaciones en el hogar hay en la zona? Qué

Más detalles

ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es un vivero de plantas ornamentales?... 5

ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es un vivero de plantas ornamentales?... 5 2 ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es un vivero de plantas ornamentales?... 5 4. Cuántos viveros de plantas ornamentales hay en la zona? Qué características

Más detalles

Índice: 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO... 4 3.

Índice: 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO... 4 3. Índice: 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO... 4 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES... 9 4. CONTEXTO SECTORIAL... 11 4.1.

Más detalles

Índice. 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es un centro de día?... 5

Índice. 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es un centro de día?... 5 2 Índice 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es un centro de día?... 5 4. Cuántos centros de día hay en la zona? Qué características presentan?... 6 5. Quiénes

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES/ EMPRESARIOS (*) En caso de varios socios, incluir una copia de este apartado por cada uno de ellos.

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza. 2. EL PLAN CONTABLE 2.1 QUE ES EL PLAN CONTABLE Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza. Para elaborar un PLAN DE CONTABILIDAD se hace una relación de todas las cosas que

Más detalles

Índice. 1. Qué es este documento? Qué zonas comprende el estudio? Qué es un restaurante?... 5

Índice. 1. Qué es este documento? Qué zonas comprende el estudio? Qué es un restaurante?... 5 2 Índice 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es un restaurante?... 5 4. Cuántos restaurantes hay en la zona? Qué características presentan? 6 5. Quiénes son los

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014 AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014 FOMENTO DEL EMPLEO Y DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA ZONA URBAN FOMENTO DEL EMPLEO Y DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Más detalles

ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una granja escuela?... 5

ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una granja escuela?... 5 2 ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es una granja escuela?... 5 4. Cuántas granjas escuela hay en la zona? Qué características presentan?... 6 5. Quiénes

Más detalles

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN... 04 1. PROYECTOS DE OBRA... 04 2. DIRECCIÓN DE OBRAS Y LEGALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS...

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Santiago de Compostela, 26 de abril de 2012 Bruno De Miranda Santos Delegado en Santiago Programa Esquema tipo del proyecto de ingeniería. La norma

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales

Más detalles

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO EMPRESARIAL CURSO ACADÉMICO 2010/11 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE CADA CRITERIO

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO EMPRESARIAL CURSO ACADÉMICO 2010/11 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE CADA CRITERIO CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO EMPRESARIAL CURSO ACADÉMICO 2010/11 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE CADA CRITERIO Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CRITERIO 1. Analiza los datos económicos

Más detalles

Se vende Ferretería en funcionamiento en Melide.

Se vende Ferretería en funcionamiento en Melide. Ficha Ciega Se vende Ferretería en funcionamiento en Melide. Datos del local y la actividad comercial Municipio: Provincia: Actividad: Melide. A Coruña. Ferretería. Código CNAE: 47 Antigüedad local: Estado

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. 4 1.1. 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO. 5 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES. 8 4. EL CONTEXTO SECTORIAL.1.

1. INTRODUCCIÓN. 4 1.1. 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO. 5 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES. 8 4. EL CONTEXTO SECTORIAL.1. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis... 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO... 5 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES... 8 4. EL CONTEXTO SECTORIAL... 10

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL FABRICACIÓN DE CARPINTERÍA METÁLICA

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL FABRICACIÓN DE CARPINTERÍA METÁLICA 2 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis... 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA- TIPO... 4 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES... 8 4. EL CONTEXTO SECTORIAL...

Más detalles

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea Nuevas formas de empleo 1 Financiado por la Unión Europea Cuáles son las nuevas formas de trabajo? Convenios de duración determinada A tiempo parcial Empleo temporal Convenio por obra Subcontratación Trabajo

Más detalles

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas AYUDAS COLECTIVAS Ayudas colectivas AYUDAS COLECTIVAS 91 OBJETIVO: El Gobierno de La Rioja desea consolidar el empleo en el sector comercial, en especial el de colectivos prioritarios. CÓMO: Subvencionando

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO... 7 3.

Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO... 7 3. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO... 7 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES... 10 4. EL CONTEXTO SECTORIAL... 11 4.1.

Más detalles

UF1723: Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial

UF1723: Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial Certificado profesional al que pertenece COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS Unidad de competencia al que pertenece UC1000_3 Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias

Más detalles

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria + 1.5 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria

Más detalles

propuesta Planes Provinciales 2014

propuesta Planes Provinciales 2014 Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de 2013. Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de fondos: Cuantía en función de población: Cantidad fija en función

Más detalles

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos. PROYECTO DE DERRIBO DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la definición literal y gráfica de los trabajos a realizar para la demolición total o parcial de edificaciones, describiendo las características

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria + 1.5 Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e

Más detalles

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online) UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Precio: 0 * Modalidad:

Más detalles

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA. ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA. En este anexo se recoge la relación de recursos y servicios prestados a los emprendedores

Más detalles

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras.

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras. Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras. El tipo de interés puede ser fijo o variable (revisable normalmente a los 3, 6 ó 12 meses).

Más detalles

artecso Arquitectura e

artecso Arquitectura e artecso Arquitectura e Ingeniería Dossier de empresa 3 Dossier de empresa ARTECSO Arquitectura e Ingeniería 00/ Índice Pag. 4-5 Pag. 6-7 Pag. 8-9 Pag. 10 Pag. 11 Pag. 12 Pag. 13 Pag. 14-15 Pag. 16-17

Más detalles

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Duración: 80 horas Precio: 180 * Curso Universitario de Prevención

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO SOLICITUD DE SUBVENCIONES ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA ATENCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL COLECTIVO DE MUJER Y FAMILIA HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

EMPLEO. 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo)

EMPLEO. 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo) EMPLEO 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo) La OFOE presta servicios de información, asesoramiento, orientación, formación y gestión en aspectos relacionados con las salidas profesionales, las prácticas

Más detalles

ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una empresa de ayuda a domicilio para la tercera edad?

ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una empresa de ayuda a domicilio para la tercera edad? 2 ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es una empresa de ayuda a domicilio para la tercera edad? 5 4. Cuántas empresas de servicios de ayuda a domicilio

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD Objeto del contrato. El presente contrato tiene por objeto

Más detalles

ÍNDICE: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA

ÍNDICE: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA 2 ÍNDICE: 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es la agricultura ecológica?... 5 4. Cuántos cultivos de agricultura ecológica hay en la zona? Qué características

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas PLAN DE ACTUACIÓN Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 Fundación Koine- aequalitas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD - Misión: Nuestra razón de ser La Fundación Koine-Aequalitas (FKA) es una

Más detalles

Índice. 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una residencia de la tercera edad?... 5

Índice. 1. Qué es este documento?... 3. 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4. 3. Qué es una residencia de la tercera edad?... 5 2 Índice 1. Qué es este documento?... 3 2. Qué zonas comprende el estudio?... 4 3. Qué es una residencia de la tercera edad?... 5 4. Cuántas residencias de la tercera edad hay en la zona? Qué características

Más detalles

CONTRATACION PÚBLICA

CONTRATACION PÚBLICA CONTRATACION PÚBLICA Se llama contratación pública a todas las adquisiciones y compras de bienes, obras y servicios, que deben celebrar las instituciones de la Administración Pública para el cumplimiento

Más detalles

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) FONDO DE APOYO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) (*) Estos impresos recogen la mínima información

Más detalles

Red Contable Agraria en España

Red Contable Agraria en España Red Contable Agraria en España INDICE 1.- Organización: Unidades responsables 2.- Agencia de Enlace: funciones 3.- Oficinas Contables / Oficinas regionales: funciones 4.- Explotaciones colaboradoras 5.-

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio. Decreto /, del...de, por el que se regula la forma de designación y el régimen jurídico de los comités técnicos asesores de reestructuración parcelaria. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura

Más detalles

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología ANÁLISIS DE OBJETOS La tecnología trata del diseño y fabricación de objetos os sistemas tecnológicos por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. El proceso tecnológico

Más detalles

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04 La empresa 03 Diferencia con la competencia 03 Valores de la empresa 03 Visión exterior 04 Sector de trabajo 04 Estrategia empresarial 04 Áreas de actividad 05 Servicios 06 Contacto 08 Pag. 02 La empresa.

Más detalles

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Iniciativa Emprendedora

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

ESTRUCTURA PRODUCTIVA ENCUESTA DE LAS EMPRESAS MULTILOCALIZADAS EN GALICIA

ESTRUCTURA PRODUCTIVA ENCUESTA DE LAS EMPRESAS MULTILOCALIZADAS EN GALICIA ESTRUCTURA PRODUCTIVA ENCUESTA DE LAS EMPRESAS MULTILOCALIZADAS EN GALICIA Identificación de la empresa NIF: Tfno: Para consultas o aclaraciones contactar con: Teléfonos: c.electrónico: 1. Modificaciones

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto PARTE I. Consideraciones generales Un profesor puede ser contratado por una empresa? Sí, pero siempre

Más detalles

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización SOLICITUD DE AYUDA POR ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE EXPERTOS TÉCNICOS DE ALTA CUALIFICACIÓN Programa de I+E Orden de 21 de enero de 2004 (BOJA nº 22, de 3 de febrero de 2004) 1. DATOS DE

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU Sección F Construcción Esta sección comprende las actividades corrientes y especializadas de construcción de edificios y

Más detalles

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN 1 de febrero de 2016 En diciembre de 2015, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en unas 533.000 personas con respecto al

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 12, de 14 de enero de 2012 Referencia: BOE-A-2012-527 TEXTO CONSOLIDADO

Más detalles

En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa.

En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa. Ser autónomo En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa. El trabajar por cuenta propia tiene sus pros y sus contras y para ello es necesario

Más detalles

Unión Europea 1.- OBJETO DEL CONTRATO.

Unión Europea 1.- OBJETO DEL CONTRATO. PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL CONTRATO DE SERVICIO CONSISTENTE EN LA REALIZACION DE UN ESTUDIO CONTINUO DE PROSPECCIÓN DE

Más detalles

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC) Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC) FINANCIACIÓN CIRCULANTE CUENTA DE CRÉDITO (CC001) Destinada a cubrir necesidades de circulante

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012 24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2012 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION

Más detalles

Plan de Actuación. Líneas de Actuación

Plan de Actuación. Líneas de Actuación Plan de Actuación Líneas de Actuación La intención de nuestra asesoría es realizar medidas en las siguientes Líneas de Actuación acorde a las descritas en la propia Estrategia en su correspondiente Orden

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online) Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Establecimiento de la Imagen

Más detalles

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

Índice. 1. INTRODUCCIÓN...4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis...4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO...

Índice. 1. INTRODUCCIÓN...4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis...4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO... 2 Índice 1. INTRODUCCIÓN...4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis...4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO...6 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES...10 4. EL CONTEXTO SECTORIAL...11 4.1.

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO imfemalaga.eu imfemalaga @malagaimfe ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Del 23 de septiembre al 18 de noviembre de 2015 El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles