Sobre el nombre de Jehová

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sobre el nombre de Jehová"

Transcripción

1 Sobre el nombre de Jehová Es interesante la obsesión de los Testigos para <<reivindicar>> el nombre de Dios. Un nombre que, por cierto, no existe. Ellos mismos reconocen no saber cómo se llama Dios (revista Despertad, 8 de julio de 1973). Y en Santificado sea tu nombre, págs. 14, (otro libro de los Testigos). Argumentan y argumentan hasta la saciedad... En el prólogo de la traducción antes citada, se lee: <<Jehová, el nombre divino, singular de Dios, aparece 237 veces en el texto principal de la traducción del N.M. de las Escrituras griegas cristianas. La razón para esto se da en el prólogo de la traducción al inglés bajo el encabezamiento <<The Divine Name>>, en las págs. 10 a 20, con fotografías acompañantes; y las págs. 30 al 33 contienen la lista de las 19 traducciones hechas al hebreo del griego original que también contienen el nombre divino, según se representa por el tetragrámmaton hebreo.>> En el Interlinear traducido por los Testigos, y en las págs. 11 a 23, hallamos lo mismo. Y en la pág. 19 se dice del por qué se introdujo 237 veces en el texto el divino nombre. Vamos a intentar refutar lo más brevemente posible este argumento. En el prefacio del interlinear se afirma, en su pág. 8: <<La Comisión de traducción de la Biblia del Nuevo Mundo se ha esforzado por evitar las trampas del tradicionalismo religioso.>> Y de esta manera, los Testigos procuran infundir la idea de que ellos exclusivamente son los únicosy verdaderos testigos de Dios, ya que <<el siervo fiel y prudente>> se reservó la tarea de restaurar en el texto del N.T. el divino nombre de <<Jehová>>, omitido por los <<religionalistas>>. En la pág. 17 de ese prefacio, se agrega: <<...el texto original de las Escrituras griegas cristianas ha sido alterado, así como el texto de la versión de los LXX. Y por lo menos, desde el tercer siglo de nuestra era en adelante, el divino nombre del tetragrámmaton ha sido eliminado del texto de los copistas... sustituyendo en su lugar las palabras <<kurios>>, usualmente traducida por <<Señor>> y <<theos>>, que significa <<Dios>>. Este es su argumento: <<Recientemente se ha encontrado un manuscrito sobre papiro que pertenece a la versión de los LXX; contiene la segunda mitad del Deuteronomio y procede del primer siglo a.c. Dicho manuscrito, llamado Fouad 266, es consistente en su uso del tetragrámmaton (JHVH, la forma hebrea que la versión American Standard traduce "Jehová") en letras arameas en lugar de letras comunes cuando se trata de los nombres "kurios" o "theos".>> Basándose en este hecho, los Testigos afirman que los manuscritos originales de la versión de los LXX, escritos durante los siglos II y III a.c., también deben haber tenido el nombre divino usando el tetragrámmaton en lugar de <<kurios>> O <<theos>>. Esta afirmación implica que los copistas posteriores de la LXX sustituyeron deliberadamente el tetragrámmaton por <<kurios>> o <<theos>>. En vista de ello, las copias que Cristo y sus discípulos tenían de la versión LXX debe haber usado el tetragrámmaton para referirse el nombre divino. Entonces, es evidente que el texto del N.T.ha sido violado, y que los copistas eliminaron el tetragrámmaton del texto, sustituyéndolo, ya sea por <kurios>> o por <<theos>>. Por eso, los Testigos de Jehová creen tener el derecho de reemplazar <<kurios>> o <<theos>> por el tetragrámmaton (usando la forma de Jehová) en 237 ejemplos.

2 En respuesta a todo lo expuesto por ellos, podemos decir lo siguiente: Para cualquier estudiante que conoce los elementos de la historia de los manuscritos sagrados es claro percibir la debilidad de esas afirmaciones. Y para rebatirlas, basta lo siguiente: 1. El hecho de que un fragmento de la versión de los LXX se haya limitado al uso del etragrámmaton no prueba que toda la versión LXX haya seguido dicha práctica. Por supuesto que este fragmento presenta sólo un tipo del texto de la LXX. Ahora bien; Si los manuscritos originales solamente usaron el tetragrámmaton, Cómo se explica su total desaparición de los unciales de la LXX que proceden de los siglos IV y V? 2. Aunque originalmente el LXX haya usado el tetragrámmaton, ello no nos da el derecho de violar el texto del N.T. cuando se lee <<kurios>> o <<theos>> para referirse a Dios. Suponer que el texto del N.T. ha sido violado 237 veces sin la menor evidencia textual es comprometerse en una especulación peligrosa. 3. El hecho que los Testigos presentan como argumento de que algunas traducciones del N.T. al hebreo contengan el tetragrámmaton para referirse a Dios, no prueba absolutamente nada. De qué otra forma podrían los traductores hebreos traducir una palabra griega que originalmente fue <<JHVH>>? 4. Existen miles de manuscritos griegos del N.T. Se suponen más de que no contienen el tetragrámmaton, ni aún el evangelio de Mateo, que, como se cree, fue originalmente escrito en arameo o hebreo, y por consiguiente, sería el más propenso a conservar los vestigios del nombre <<Jehová>>. Sin embargo no ocurre así. Los famosos códices unciales y cursivos no usan el nombre <<Jehová>> 5. El ya citado papiro de la última mitad del Deuteronomio de la versión de los LXX que contiene ese nombre, sólo prueba que solamente un ejemplar contiene ese nombre, mientras que otros ejemplares existentes de esa misma versión emplean las palabras <<kurios>> y <<theos>>. En definitiva, las pruebas que citan los Testigos son inconsistentes. Aunque se esfuercen en su vocabulario y sostengan que no se deberían usar las palabras <<Señor>> y <<Dios>>, sino únicamente <<Jehová>>, no pueden negar esas evidencias de quienes, al igual que ellos pretenden haber hecho, sin embargo, son reconocidos como eruditos de los idiomas originales. Y eso, con tanto esfuerzo que hacen, no pueden dejar de reconocerlo. Por eso es necesario escudriñar acerca de esa arbitraria <<teología>> de los Testigos. Si, como dicen, quisieron ser tan fieles al texto griego de Wescott y Hort y tradujeron <<Jehová>> en vez de <<Señor>> aquí tenemos un caso notable de perversión del texto: Rom,.cap.14. En este capítulo hallamos por ocho veces la palabra <<Jehová>>, cuando en el texto griego aparece la palabra <<kurios>>, a pesar de que en todo el capítulo el apóstol Pablo aplica en su contexto ese título al Señor Jesús. Pero en esa versión no tradujeron <<con exactitud literal>> la palabra <<kurios>>.

3 En todo este capítulo, cada vez que en el texto griego aparece la palabra <<Señor>> = <<kurios>>, los traductores del N.M. pusieron la palabra <<Jehová>>..., excepto en el versículo 14. Por qué no tradujeron <<Jehová>>, y en cambio pusieron la palabra <<Señor>>? Porque de ser honrados con su propia traducción, y de acuerdo con sus propias declaraciones de <<hacer el esfuerzo de traducir el texto del modo más literal posible>>, hubiesen tenido que traducir: <<... estoy persuadido en el "Jehová Jesús"...>>>. Pero, en cambio, en este texto, tradujeron así: <<... estoy persuadido en el "Señor Jesús"...>>>. Saque el lector su propia conclusión! Ser fiel a una traducción es traducir el texto con las palabras que en ella se encuentran sin acomodar dicho texto a una idea preconcebida. Qué es lo que sucedió en ese texto? Si la traducción del texto griego dice <<kurios>> para referirse a la deidad, por qué no tradujeron así esta palabra en su significado nato en todo el N.M. y no solamente en ese capítulo? Sobre el nombre de Dios (el tetragrámmaton) 1. Sabemos que el alefato hebreo consta solamente de consonantes. No existen vocales. Originalmente se conocía de memoria la pronunciación correcta en el momento de leer el texto. 2. Alrededor de los siglos VI y VII de nuestra era, los eruditos judíos idearon cierto sistema para indicar las vocales por medio de puntos y pequeñas rayitas dentro o alrededor de las letras del texto escrito. El fin de ello, al inventar este sisitema de vocalización, era doble: 1. Preservar la vocalización correcta. 2. Ayudar al lector a leer con más facilidad. 3. El tetragrámmaton (griego = cuatro letras) era el nombre de las cuatro consonantes que formaban el nombre de Dios en el texto escrito. 4. Los judíos, por temor a pronunciar el nombre de Dios en vano, tenían un temor que llegaba a la superstición. Por tanto, cuando el lector llegaba al nombre divino, al tetragrámmaton, en lugar de pronunciarlo, sustituían el nombre con el título << Adonai>> = <<Señor>>. 5. Para recordar al lector que tenía que hacer esta sustitución, se escribía el tetragrámmaton con los signos vocálicos correspondientes a la palabra << Adonai>>, resultando de ello la palabra híbrida <<Yehovah>>, palabra enteramente bárbara que los hebreos nunca intentan pronunciar. Al escribirse debajo de la <<yod>>, la primera letra del tetragrámmaton, no es necesaria la vocal auxiliar, y así se escribe el <<sewá>> solamente (<<sewá>> es la carencia de vocal debajo de las consonantes movibles). En hebreo, <<sewá>> se escribe como dos puntos vertica les debajo de la letra consonante; pero debajo de la letra <<alef>> aparece la vocal auxiliar <<a>> junto con el <<sewá>>, resultando la combinación conocida como <<alef-sewá>> o <<alef-patah>>. 6. la razón por la que la primera <<a>> de <<adonai>> se convierte en <<e>> cuando las vocales se escriben con el tetragrámmaton, es la siguiente: La vocal correspondiente de la primera letra de la palabra <<Adonai>> es en realidad un sonido vocálico débil llamado <<sewá>> que normalmente se transcribe como <<e>>. La letra primera de la palabra <<Adonai>>, sin embargo es también una letra débil y, por tanto, se añade al <<sewá>> una vocal auxiliar <<a>>. 7. El caso del tetragrámmaton es único en su género, por eso los judíos lo sustituían por los qerés (lo sustituido en el margen del texto); de ahí la puntuación intencionada de los masoretas.

4 Pero parece lo más probable que la verdadera puntuación del tetragrámmaton, de leerse y no de sustituirse, sea de <<Yahveh>> y las formas apocopadas de <<Yáhú>> y <<Yah>>. Por eso hay que decir, de entrada, con todo el respeto debido, que ese nombre conocido por <<Jehová>> es científicamente un barbarismo. Es la consecuencia del desconocimiento del lenguaje hebreo. Y la grafía en hebreo traducida a nuestro idioma es: <<Y,H,V,H>>. Y de acuerdo con lo expuesto anteriormente, la vocalización correcta de las cuatro consonantes que forman el nombre de Dios en la Biblia la forman las vocales <<a>> y <<e>>, siendo por tanto la pronunciación <<Yahveh>>. Además, existe el doble error en el nombre de <<Jehová>>: 1. En las consonantes. 2. En las vocales. Cuando fue traducido el nombre del hebreo al latín, sabiendo que en el latín no existe la letra <<y>>, el nombre de Dios se escribió con una <<j>> inicial. Y todos los estudiantes de latín saben que la <<j>> se pronuncia <<y>>, aunque se escriba <<j>>. De ahí que al escribir el nombre con una <<j>> inicial, ello hizo que al ser traducido al castellano fuese leído tal y como está escrito, es decir, <<Jehová>>. Lo mismo ocurre con las palabras que empiezan con la letra <<y>> en hebreo: <<Yacob>> como <<Jacob>>; <<Yerusalahaim>> como <<Jerusalén>>; <<Yehosúa>> como <<Jesús>>; <<Yehovah como <<Jehová>>, etc. Lo que está fuera de toda duda es el curioso origen de la confusión de vocales. Tenemos, pues, que las vocales del nombre de Dios deberían ser <<a>> y <<e>>, y no las vocales que tiene: <<e>>, <<o>> y <<a>>. Esto es lo que ha cambiado totalmente tanto la fonética como la pronunciación del nombre de Dios. De <<Yahveh>> a <<Jehová>>. Ya hemos dicho que cuando se vocalizó el texto consonántico hebreo, se acordó adjudicar al nombre del tetragrámmaton las vocales de <<Adonai>>. Las vocales de <<Adonai>> son en hebreo: <<e>>, <<o>> y <<a>>; y puestas a las consonantes de <<Y h v h >> servían para no pronunciar el nombre divino, para que cuando se leyese, se pronunciase el nombre que surgía de esa composición de letras. Y recordando lo dicho anteriormente tenemos que la primera consonante de << Adonai>> es la letra <<alef>> y esa letra es una consonante que propiamente no tiene sonido alguno, es débil su pronunciación, y por eso nodebe confundirse con la vocal <<a>> o con otra cualquiera. Pero a su vez es vocal en ocasiones, y se pronuncia siempre como una <<a>>. Entonces, esta vocal <<e>> debe leerse como una <<a>>, pero siendo en rigor una <<e>>. Por eso es por lo que se leen estas tres vocales así <<e>>, <<o>> y <<a>>. Y estas tres vocales puestas a las consonantes <<Y H V H>> dieron el nombre corrupto de <<YeHovaH>>, que traducido al latín se convierte en <<JeHoVaH>>. Traducido al idioma castellano tenemos que la última letra, la <<h>>, es muda, por lo que resulta el nombre tan conocido como: <<Jehová>>. Esta es la extraña historia de la mescolanza con las consonantes de YHVH y las vocales de <<Adonai>>, en hebreo: <<e>>, <<o>> y <<a>>.

5 De ahí que no es extraño que al nombre de Jehová no se le tenga ese exagerado respeto que le tienen los Testigos por la sencilla razón de que ese nombre no existe como tal nombre. Aun y después de lo expuesto se nos ha preguntado más de una vez el por qué al leer o citar el A.T. usamos el título <<Señor>> en lugar del nombre de <<Jehová>>. La respuesta es bien sencilla. Quienes escribieron las Escrituras se expresaron inspirados por el Espíritu Santo y si en los originales no aparece este nombre, sí en cambio usaron el título <<Señor>> o <<Elohím>>. Había ocurrido que la exacta pronunciación del nombre divino desapareció tal y como estaba profetizado en Jer.23: Y es interesante recordar que Dios no ha vindicado su nombre como el de Jehová, ya que un ejemplo de ello lo tenemos en las páginas de la misma Escritura. El Señor Jesús, en su primer discurso en la sinagoga (Lc. 4:15-21), leyó en Isa.61:1-2. Y leyó <<Señor>> en vez de <<Jehová>>! Y no expresó su desacuerdo en ello aun y cuando tuvo en sus manos la versión de los LXX. En otra ocasión, al revelar su deidad ante los fariseos, citó el Sal. 110:1, texto citado en Mt.22:44 y paralelos. Y en esos casos empleó la palabra <<Kurios>> = <<Señor>>, pero no pronunció la palabra <<Jehová>>. Lo mismo aconteció a Pablo en Rom. 9:29 al citar Isa. 1:9. Pienso que si los hebreos leían el término <<kurios sabbaoth>> = <<Señor de los ejércitos>>, cuando tenían ante sus ojos la palabra <<Elohím>> o <<Adonai>>, no pronunciando el nombre de Dios, nuestra reverencia no debería ser inferior (Deut.28:58). Todo creyente sabe que entre los muchos títulos dados al Señor están los de: <<El Dios verdadero>>; <<el Altísimo>>; <<el Dios viviente>>; <<el Todopoderoso>>; etc., etc. Bien, ya se ha expuesto que el nombre <<Jehová>> no representa correctamente el nombre de Dios, al ser una palabra corrupta y que no es usada por los judíos, siendo lo más probable que el nombre original que se usaba fuese el de <<Yahveh>>. Y así es traducido por las versiones que más se acercan al original hebreo. Entonces..., por qué se usa el nombre de Jehová más que el de Yahveh? Por lo menos existen varias razones: 1. Nadie puede estar seguro de cuál era la exacta pronunciación original, aunque se cree que fuese la de Yahveh. 2. La forma Jehová tiene una aceptación general y es más familiar que la de Yahveh. 3. Yahveh es una transliteración, mientras que Jehová es una traducción, y por lo general, los nombres bíblicos han sido traducidos en vez de ser trasliterados. 4. Numerosos testimonios de eruditos nos dan a entender, además de lo expuesto, que el nombre de Dios podía ser antiguamente el de Yahveh en su forma más primitiva, pues esta transcripción parece atestiguar que desde épocas antiquísimas el nombre de Yahveh existía en las formas apocopadas en: 1. Yáhu. 2. Yah. Y esta última forma breve <<Yah>>, la hallamos en nuestras Biblias en bastantes lugares, especialmente en los salmos: Sal. 68:4; 94:12; 118:5; 118:17-19, etc.; en total unas 20 veces. Incluso en algunos doxologías como en el Sal. 150:6, cuyo significado literalmente es el de: <<Hallelu-yah>>, o <<Alabad a Yhaveh>>

6 Sin embargo, en el texto del N.T. tenemos varios pasajes que no se podrían entender propiadamente si leyésemos el nombre de Dios en vez de sustituirlo por un término tan común como es el de <<Señor>>. Y es de notar en los evangelios, desde Mt. 1:21 lo hayamos relacionados con el nombre de Jesús. Y es muy notable el poder constatar que, a excepción de los <<espíritus inmundos>> (Mr. 1:24; Lc.4:34; etc.) nadie le llamó Jesús a secas (excepto el Espíritu Santo en la narración). En Lc.17:13 los leprosos le llamaron Jesús, Maestro, pero notamos que no eran discípulos de El. En Hech.2:36 se manifiesta la voluntad de Dios, cuando ordena que a su Hijo se le llame <Señor>>. Nuestras oraciones deben ser hechas en el nombre del <<Señor Jesús>> (Col.3:17). Cabe pues preguntarnos: Pronunció el Señor Jesús el nombre de Jehová? No lo vemos en parte alguna de las Escrituras. Entonces..., debemos ser nosotros más sabios que el Maestro?

3Lo que es la Iglesia

3Lo que es la Iglesia 38 LECCIÓN 3Lo que es la Iglesia Cristo dijo: Edificaré mi iglesia (Mateo 16:18). Qué quiso decir con la palabra iglesia? Qué entendieron sus discípulos con este término? Quizá ya haya notado que hemos

Más detalles

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a

Más detalles

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo: Yahvé o Jehová? En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé». Muchos cristianos se preguntan: por qué esta diferencia

Más detalles

Curso de Hebreo Lección 2

Curso de Hebreo Lección 2 Curso de Hebreo Lección 2 Las nikudót (las vocales) Ya les dijimos en la primera lección que existen algunas diferencias de pronunciación en el hebreo, y que estas diferencias tienen que ver con las dos

Más detalles

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que.

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que. Página 1 de 5 Nombre Fecha Conteste las siguientes preguntas, marcando claramente sus respuestas para cada una. Observe, por favor, que el Examen Final está dividido en dos secciones. La sección 1 consta

Más detalles

UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16.

UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16. UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16. Por Shaul ben Kefa Estudio No. 0407-0001 Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad : Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los

Más detalles

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S EL VERBO DE DIOS R.E. HARLOW 1 Editorial: ECS Ministries www.ecsministries.org ISBN 1-59387-031-0 Edición Digital: 2005.09 2005 ECS Ministries Traducción:

Más detalles

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características:

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características: La Doctrina de la Palabra de Dios III Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características: 1. Autoridad de las Escrituras. 2. Claridad de las Escrituras.

Más detalles

Evangelismo Que Produce Discípulos

Evangelismo Que Produce Discípulos Evangelismo Que Produce Discípulos Summit en Español tiene una ilustración que explica las áreas en que los Grupos de Estudio Bíblico deben estar trabajando. Los Grupos de Estudio Bíblico deben estar activos

Más detalles

Copyright 2006 por Gregory Alan Kedrovsky Reservados todos los derechos de esta obra. ISBN: [pendiente]

Copyright 2006 por Gregory Alan Kedrovsky Reservados todos los derechos de esta obra. ISBN: [pendiente] Este archivo contiene notas de estudio sobre el tema indicado. Se debe considerarlo como un borrador. No se han corregido todos los errores de ortografía, sintaxis ni gramática. Por lo tanto, le pedimos

Más detalles

- El pueblo respondió: - No tenemos ninguna intención de abandonar al Seño para dar culto a otros dioses

- El pueblo respondió: - No tenemos ninguna intención de abandonar al Seño para dar culto a otros dioses PARROQUIA SANTA MARÍA DE LOS ANGELES ENCUENTROS CON LA PALABRA TEMA 3: Presentación de la Biblia 1.-Objetivo: Conocer la división, los contenidos y la interpretación de la Biblia 2.- Texto: Jos 24, 1-28

Más detalles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo Sesión 13: El Evangelio de Mateo El Evangelio de Mateo: un libro de sermones? El Evangelio de Mateo puede haber sido escrito originalmente

Más detalles

VIDA EXTRATERRESTRE VINCENT CHEUNG

VIDA EXTRATERRESTRE VINCENT CHEUNG VIDA EXTRATERRESTRE VINCENT CHEUNG Traducción: Raul Loyola Román 4 VIDA EXTRATERRESTRE Lo que sigue es una correspondencia de editada: e-mail Me encontré con algunos materiales acerca de la evidencia para

Más detalles

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana?

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana? Estudios Bíblicos Vida Gozosa EFESIOS 6:1-9 Lección 13 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Efesios 5:18-33. Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos

Más detalles

Cuando hablamos de los libros canónicos, nos referimos a aquellos que entendemos tienen autoridad divina y que comprenden nuestra Biblia.

Cuando hablamos de los libros canónicos, nos referimos a aquellos que entendemos tienen autoridad divina y que comprenden nuestra Biblia. EL CANON BÍBLICO (CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA) Cuando hablamos de los libros canónicos, nos referimos a aquellos que entendemos tienen autoridad divina y que comprenden nuestra Biblia. EL CANON BÍBLICO La

Más detalles

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

EL CAMINO DEL DISCÍPULO SANTIAGO GUIJARRO EL CAMINO DEL DISCÍPULO Seguir a Jesús según el Evangelio de Marcos EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2015 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2015 C/ García

Más detalles

SERIE: EL NUEVO PACTO HaBrít HaJadashá El Señor al que ama, disciplina

SERIE: EL NUEVO PACTO HaBrít HaJadashá El Señor al que ama, disciplina HaBrít HaJadashá El Señor al que ama, disciplina 1 Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota (en griego:

Más detalles

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS PREGUNTAS DE REPASO 1. Jesús nos llama a ser sus. 2. La Biblia nos enseña cómo los apóstoles fueron los primeros testigos conforme a la promesa de Jesús:

Más detalles

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42. Lección 19. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17?

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42. Lección 19. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17? Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42 Lección 19 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17? 2. Los capítulos 18 y 19 del evangelio de Juan muestran

Más detalles

4.- MÉTODO DE «KIGALI»

4.- MÉTODO DE «KIGALI» 4.- MÉTODO DE «KIGALI» Modos comunitarios de lectura de la Palabra de Dios Este método encontró su forma definitiva en 1987, durante un encuentro nacional de catequistas celebrado en Kigali (Rwanda), ciudad

Más detalles

Introducción al griego bíblico

Introducción al griego bíblico Introducción al griego bíblico Hechos 2:5 ss. Pentecostés/Shavuot en el Monte Sión: Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y tras este estruendo (el

Más detalles

Clase 1. Primavera 2011

Clase 1. Primavera 2011 ! Clase 1 Primavera 2011 Plan del Curso Sesión 1 Introducción a la Observación Sesión 2 La Importancia y pasos de la Observación Sesión 3 Descubriendo Temas y Términos Sesión 4 La Estructura y Bosquejos

Más detalles

Introducción a la Biblia 1 Escuché una voz que dice: Come! Y devoré el libro, y fue en mi boca dulce como la miel, pero cuando lo comí se me amargaron las entrañas... (Apc 10,10) Cuándo he sentido la dulzura

Más detalles

Capítulo 1. La música, una expresión humana

Capítulo 1. La música, una expresión humana Capítulo 1 La música, una expresión humana E n mi búsqueda de dirección bíblica sobre la música, no sé de otro concepto que me haya sido más útil que el concepto de que la música es una expresión. Y para

Más detalles

Agenda Devocional diaria

Agenda Devocional diaria Programa: Discipulado Infantil Agenda Devocional diaria Duanys López 1 El Discipulado del Niño Agenda Devocional Diaria 2 Copyright 2012 2012 Primera Edición GOSPEL PRESS, DIV. DE SENDA DE VIDA PUBLISHERS

Más detalles

ANTECEDENTES La Biblia ha sido y es el libro más leído en la historia de la humanidad.

ANTECEDENTES La Biblia ha sido y es el libro más leído en la historia de la humanidad. OBJETIVOS 1. Conocer los libros de la Biblia 2. Conocer el tema general de cada libro. ANTECEDENTES La Biblia ha sido y es el libro más leído en la historia de la humanidad. La Biblia ha sido copiada con

Más detalles

EL NOMBRE DEL ETERNO. Shemot 9:16 Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra.

EL NOMBRE DEL ETERNO. Shemot 9:16 Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra. EL NOMBRE DEL ETERNO Shemot 3:13-15 Dijo Moshé a Elohim: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Elohim de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: Cuál es

Más detalles

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos y. 3 Qué cosas de la vida de Jesús fueron las que más impresionaron a sus discípulos? 4 Escribe

Más detalles

El Nombre de Dios: Adonai

El Nombre de Dios: Adonai El Nombre de Dios: Adonai por el Q:.H:. Roberto Aguilar M. S. Silva Brasil Adonai, א ד נ י es uno de los títulos en hebreo 1 de Dios. Se usa más de 300 veces en el Tanaj 2 (Antiguo Testamento para los

Más detalles

Nathan E. Brown comeafterme.com. Dios: La Trinidad

Nathan E. Brown comeafterme.com. Dios: La Trinidad 1) Quién es Dios? Dios: La Trinidad A) Dios es espíritu. Como seres materiales y físicos, es difícil para nosotros comprender la idea de un ser que sea no material. Dios no tiene un cuerpo físico como

Más detalles

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I TEXTO BÍBLICO Hechos 9:15 16 (RV60) 15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre

Más detalles

Clase 8 Primavera 2012

Clase 8 Primavera 2012 Clase 8 Primavera 2012 37 Introducción La batalla espiritual es una realidad. No podemos imaginar la guerra que está sucediendo en el mundo espiritual en todo momento, sin embargo existe. Este estudio

Más detalles

Es el testamento escrito de la Palabra de Dios. La Biblia es Inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16).

Es el testamento escrito de la Palabra de Dios. La Biblia es Inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16). Es el testamento escrito de la Palabra de Dios. La Biblia es Inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16). La Palabra Biblia viene del griego, Biblos, ciudad donde se hacían los papiros en Grecia para la escritura.

Más detalles

ES JEHOVA SU NOMBRE?

ES JEHOVA SU NOMBRE? ES JEHOVA SU NOMBRE? Ustedes, las personas que han recibido estos estudios ya por largo tiempo, observarán que yo nunca utilizo el nombre Jehová para referirme al Elohim creador del cielo y la tierra,

Más detalles

EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO.

EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO. Cuadernillo para Trabajo en Grupos EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO. El Encuentro A.C.M.C. Avda. cra. 20 No. 81 55 Tels. 616 2969, Bogotá REUNION No. 24-12 SEMANA:

Más detalles

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA Este día vamos a hablar acerca de lo que es obediencia bíblica. Aún antes de dirigirme a la discusión de lo que es la verdadera obediencia bíblica, primeramente tengo

Más detalles

Cómo funciona el español?

Cómo funciona el español? Cómo funciona el español? Olga Karwoski, M.Ed. teachingforbiliteracyok@gmail.com www.teachingforbiliteracy.com @T4Biliteracy Teaching for Biliteracy Introducciones www.teachingforbiliteracy.com www.teachingforbiliteracy.com

Más detalles

Análisis de la Pregunta:

Análisis de la Pregunta: Análisis de la Pregunta: Por qué los Judíos no creen en Jesús? MAOR BA-OLAM Centro de Estudio Virtual Avdiel Ben Oved CONTENIDO - Introducción - Quiénes son los judíos en la pregunta? - Quién es Jesús

Más detalles

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Lección 5/pagina 1 de 8 Qué Creemos? Lección 5 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 5: La

Más detalles

Qué es la Biblia? Cosme Damián Vivas V.

Qué es la Biblia? Cosme Damián Vivas V. Qué es la Biblia? Cosme Damián Vivas V. 2 Timoteo 3.16-17 Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de

Más detalles

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17 LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios 15.1-11; 14-17 VERDAD BÍBLICA El Señor Jesucristo fue crucificado, muerto y sepultado; pero resucitó victorioso. VERDAD BÍBLICA APLICADA Sin la resurrección

Más detalles

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS LECTIO DIVINA PARA NIÑOS Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc. www.fundacionpane.org Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente:

Más detalles

Cuando decimos que. debemos tener claro que ésta es una declaración bíblica.

Cuando decimos que. debemos tener claro que ésta es una declaración bíblica. Cuando decimos que debemos tener claro que ésta es una declaración bíblica. Jesucristo dijo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS : EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS LA PALABRA DE DIOS TIENE UN PERFIL Y UN NOMBRE: JESÚS 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Es posible resumir el mensaje de salvación en tres minutos?

Más detalles

Ser Padre es una Bendición

Ser Padre es una Bendición Ser Padre es una Bendición Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 21 de junio del 2015 Juan 14:1-4 Jesús, el camino al Padre 1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también

Más detalles

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

Los patronos de Juventud y Familia Misionera Los patronos de Juventud y Familia Misionera San Pablo Y El Beato Monseñor Rafael Guízar y Valencia COPY RIGHT Todos los derechos reservados Centro de Promoción Integral, A.C. www.demisiones.com San Pablo

Más detalles

La lectura de la Biblia

La lectura de la Biblia La lectura de la Biblia Las Sagradas Escrituras ( ) te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús (2 Timoteo 3:15). Un cristiano necesita invocar el nombre del Señor, orar y

Más detalles

2 CORINTIOS 12:1-10. Tu gracia es suficiente. Tu gracia es suficiente para mí. -seleccionado

2 CORINTIOS 12:1-10. Tu gracia es suficiente. Tu gracia es suficiente para mí. -seleccionado Estudios Bíblicos Vida Gozosa 2 CORINTIOS 12:1-10 Lección 19 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Comparte de que manera la predicación o tu estudio en 2 Corintios 11:16-33 te ha enriquecido, animado

Más detalles

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas: 1 Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas: Y pasó Dios a decir: Hagamos 1 un Hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza 2 Y procedió Dios a crear

Más detalles

Clase 8. Primavera 2011

Clase 8. Primavera 2011 ! Clase 8 Primavera 2011 Métodos de Estudio Bíblico 1 1. Interpretando Parábolas Examine una parábola y determine la verdad central que enseña. No todos los detalles de una parábola son siempre de gran

Más detalles

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Jesús es Dios Juan 1:1-14 A qué se refiere Juan en declarar que Jesús es el Verbo de Dios? Juan 20:30-31 El propósito de Juan era presentar a Jesucristo a los lectores de su Evangelio, estableciendo quién

Más detalles

Disciplinas espirituales Lección 1 hoja informativa Estudio

Disciplinas espirituales Lección 1 hoja informativa Estudio Disciplinas espirituales Lección 1 hoja informativa Estudio La meta del estudio 1. Qué nos dice Romanos 12:1-2 acerca de la meta de estudiar la Palabra de Dios? 2. Según Salmos 119:11, qué otro propósito

Más detalles

ROMANOS. Introducción y Antecedentes

ROMANOS. Introducción y Antecedentes Estudios Bíblicos Vida Gozosa ROMANOS Introducción y Antecedentes Lección 1 Bienvenida al Estudio Bíblico Vida Gozosa. Que cosas tan maravillosas ha reservado para nosotras Dios este año conforme sentimos

Más detalles

Examen final Las cartas generales del Nuevo Testamento y Apocalipsis

Examen final Las cartas generales del Nuevo Testamento y Apocalipsis Examen final Las cartas generales del Nuevo Testamento y Apocalipsis Instrucciones y código de honor: El Seminario Reformado en Guadalajara opera con un código de honor, confiando en la integridad de los

Más detalles

El Uso de la Concordancia

El Uso de la Concordancia El Uso de la Concordancia La semana pasada hablamos del paso de utilizar y crear referencias; repasemos brevemente todo el proceso de estudio bíblico, y en especial el paso de utilizar las referencias.

Más detalles

ROMANOS 6: Repasa Romanos 5:1-21. Comparte alguna idea o pensamiento de estos versículos que hayas tenido contigo durante la semana.

ROMANOS 6: Repasa Romanos 5:1-21. Comparte alguna idea o pensamiento de estos versículos que hayas tenido contigo durante la semana. Estudios Bíblicos Vida Gozosa ROMANOS 6:1-23 PRIMER DIA: Repasa Romanos 5 y lee Romanos 6:1-4 Lección 8 1. Repasa Romanos 5:1-21. Comparte alguna idea o pensamiento de estos versículos que hayas tenido

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12) TÍTULO: LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO BÍBLICO EN LA IGLESIA LOCAL 1 TEXTO: EFESIOS 4:12 Y TITO 1:5 PROPÓSITO: Enseñar la importancia vital de desarrollar el liderazgo bíblico en la iglesia local. Dar una

Más detalles

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9 Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9 1 Corintios 15.3-9 3 En primer lugar, les he enseñado lo mismo que yo recibí: Que, conforme a las Escrituras, Cristo murió por nuestros pecados; 4 que

Más detalles

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN Introducción y justificación El acto de quitar el Belén es también un momento importante porque para el creyente nos sitúa en el año litúrgico. Unos

Más detalles

LA MAL INTERPRETACIÓN DE LA TORAH

LA MAL INTERPRETACIÓN DE LA TORAH Analizaremos versículos claves donde la tradición cristiana no ha entendido lo que realmente quiso decir Shaul (Pablo) 1. Lea Romanos 6:14 y 15. a) Lo que dice la tradición cristiana es que ya no estamos

Más detalles

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno Dios lo Hizo Todo La Biblia es una carta 1 muy importante de Dios y fue escrita especialmente para cada uno de nosotros. Así es. La Biblia dice que Dios ha enviado un mensaje muy especial justamente para

Más detalles

Cómo nos llegó la Biblia (Un breve estudio de la Doctrina de la Biblia)

Cómo nos llegó la Biblia (Un breve estudio de la Doctrina de la Biblia) Cómo nos llegó la Biblia (Un breve estudio de la Doctrina de la Biblia) Pastor Jaime Quijada V.. http://iglesianuevavision.wordpress.com Cómo nos llegó la Palabra de Dios 1ª Corintios 2:6-16 Los Procesos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA BIBLIA Y SU INTERPRETACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA BIBLIA Y SU INTERPRETACIÓN INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA BIBLIA Y SU INTERPRETACIÓN Qué significa la palabra Biblia? Se deriva del griego biblos, (libros), plural de biblion (libro). Su significado principal es "papiros", material

Más detalles

Latín. Unidad 1. La lengua latina

Latín. Unidad 1. La lengua latina Latín Unidad 1 La lengua latina ÍNDICE 1. El alfabeto latino 2. Los diptongos 3. La cantidad 4. La acentuación 5. El género y la concordancia 6. El orden de las palabras en latín 7. El verbo sum 1 1. El

Más detalles

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento 1. Un Nuevo Nacimiento Venimos a este mundo a través de un NACIMIENTO NATURAL y comenzamos a formar parte de la Familia de Dios a través de un NACIMIENTO ESPIRITUAL. Jesús dijo que debemos nacer de nuevo

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE TORAH DE YHWH TORAH ORAL

DIFERENCIAS ENTRE TORAH DE YHWH TORAH ORAL Las bendiciones que tenemos los que guardamos la Torah de YHWH La Torah de YHWH es única y exclusivamente la revelada a Moshé. La Torah oral surgió mucho tiempo después: se le atribuye a Moshé y se transmitió

Más detalles

Un espacio católico de Evangelización http://www.evangelizando.cjb.net LA SAGRADA BIBLIA

Un espacio católico de Evangelización http://www.evangelizando.cjb.net LA SAGRADA BIBLIA Un espacio católico de Evangelización http://www.evangelizando.cjb.net LA SAGRADA BIBLIA A.- QUE ES LA BIBLIA? 1. La Biblia es un libro que contiene la Palabra de Dios, escrita para nuestra salvación.

Más detalles

El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo. La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14. Mateo 21:25

El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo. La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14. Mateo 21:25 El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14 Mateo 21:25 Los lideres cometieron dos pecados en no contestarle la pregunta. ~ Primero no creyeron en el mensaje de Juan. ~ Segundo

Más detalles

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras. Guía de estudio para el E V A N G E L I O D E M A T E O He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras. Los cuatro Evangelios contienen información común

Más detalles

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D )

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D ) DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque él es el Dios viviente, y permanece para siempre. Su reino no será jamás destruido

Más detalles

Milagros, Sanidades y Prodigios

Milagros, Sanidades y Prodigios Clase 4 Otoño 2011 Introducción Primero queremos hacernos la pregunta: Hace Dios milagros hoy en día? Segundo: Tiene Dios el mismo poder de hacer milagros hoy como en los días de Moisés, Elías, Eliseo,

Más detalles

Por qué tenemos tormentas? Hay tres (3) razones porque vienen las tormentas en la vida.

Por qué tenemos tormentas? Hay tres (3) razones porque vienen las tormentas en la vida. (Orar) El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo Jesús Anda Sobre el Mar Mateo 14:22-36 vv. 14-18 Es aquí en nuestros estudio de hoy día que vemos otro tipo de prueba, la vemos en forma de una tormenta.

Más detalles

LA PRIMERA PERSECUSIÓN (C.8.3.3)

LA PRIMERA PERSECUSIÓN (C.8.3.3) LA PRIMERA PERSECUSIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 5:17-42; 8:1-2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Es nuestro deber obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 5:29, Dios Habla

Más detalles

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 contenido Presentación Introducción viii xiii Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 Capítulo 2 La iglesia: una comunidad de creyentes 28 Capítulo 3 La iglesia:

Más detalles

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción. Proverbios 3:11-12 Titulo: El Amor del Padre La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción. A los judíos se les enseñaba buscar el

Más detalles

Evangelio Según Marcos

Evangelio Según Marcos Evangelio Según Marcos Tema central de Marcos Los hechos de Jesucristo destacándolo como el Siervo de Dios en acción, que vino a dar su vida en rescate por muchos, incluyendo a los gentiles. Jesús en ACCION

Más detalles

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA OTROS CRISTIANOS Lección 9 Regresa solamente las páginas 4, 5, y 6 1 Como aprendimos en la lección uno, cuando fuiste salvo cambiaste de la familia del diablo a la familia de Dios. Espiritualmente, ahora

Más detalles

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. : EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado

Más detalles

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS?

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS? QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS? INTRODUCCIÓN Los sacramentos son ceremonias instituidas por el Señor Jesucristo para enseñar las promesas del evangelio con símbolos materiales. Los protestantes hablan

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson Para el Curso Supervisado "Construyendo Su Teología" Tercer Milenio (Third Millennium) PREGUNTAS DE REPASO (El primer número

Más detalles

LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO

LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO 48 Los Testigos de Jehová -- La Traducción del Nuevo Mundo LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO Esta traducción de las Escrituras es sin duda una de las perversiones más descaradas hechas de la Biblia. El único

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

La Fe Cristiana y la Biblia. Juan A. Vera Méndez, Ph.D. Universidad Interamericana Recinto de Bayamón

La Fe Cristiana y la Biblia. Juan A. Vera Méndez, Ph.D. Universidad Interamericana Recinto de Bayamón La Fe Cristiana y la Biblia Juan A. Vera Méndez, Ph.D. Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Significa los libros. Es una colección de libros. Posee diversos géneros literarios. Distintos trasfondos

Más detalles

Cómo puedo vencer el pecado en mi vida?

Cómo puedo vencer el pecado en mi vida? LECCIÓN 12 ENFRENTANDO EL PECADO Cómo puedo vencer el pecado en mi vida? Un predicador dijo que cuando un cristiano comienza a batallar con el pecado en su vida, entra en una lucha espiritual tan intensa

Más detalles

Mateo 5:7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Mateo 5:7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo El Sermón del Monte Parte VI Mateo 5:1-12 Mateo 5:7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán Las primeras tres Bienaventuranzas en los versículos

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S Lo que cuenta este libro: Hebreos es en parte una carta y en parte un sermón. Pero principalmente es una explicación formal de la obra sacerdotal de

Más detalles

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo Dios Habla Hoy Si el Dios que creó a la humanidad y envío a Su Hijo a redimirla tuviera el poder y deseo de comunicarse con el hombre, ciertamente lo haría. Las Escrituras revelan que Dios tiene la capacidad

Más detalles

LA CREACIÓN: UN TEMA BÍBLICO

LA CREACIÓN: UN TEMA BÍBLICO Lección 4: Para el 26 de enero de 2013 LA CREACIÓN: UN TEMA BÍBLICO Sábado 19 de enero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 2; Mateo 19:4-6; Salmo 8; Job 38:1-21; 42:1-6; Isaías 45:18; Hechos 17:22-31.

Más detalles

El libro que Dios nos ha dado

El libro que Dios nos ha dado Lección 2 El libro que Dios nos ha dado Alguna vez se ha preguntado cómo Dios nos dio la Biblia? Acaso algunos ángeles la compilaron y la dejaron, esperando que alguien la encontrara? O acaso alguien pasó

Más detalles

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25 Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25 Con estas ideas y ataques que vienen contra el concepto tradicional del matrimonio y familia. Cómo debemos nosotros como creyentes responder? Como creyentes

Más detalles

LOS NOMBRES DE DIOS. En este versiculo, el profeta Isaías habla del nacimiento de Jesús. ADMIRABLE CONSEJERO

LOS NOMBRES DE DIOS. En este versiculo, el profeta Isaías habla del nacimiento de Jesús. ADMIRABLE CONSEJERO Todos derechos reservados. Permiso es otorgado por Tender Loving Care Children Ministries y sus fundadores, Rvdos. Roger & Denise Deschamps, de reproducir estas lecciónes para que sean distribuidas gratuitamente

Más detalles

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? En esta sesión se usa para

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 INTRODUCCIÓN: La iglesia no es una estructura eclesiástica, sino un cuerpo vivo, siguiendo la voluntad de Cristo, su cabeza. Por ser cada cristiano parte de

Más detalles

Nuestro destino eterno

Nuestro destino eterno Nuestro destino eterno Dios de Vivos: Mateo 22:32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob; Dios no es Dios de muertos, sino de vivos Tema: Cual es nuestro destino eterno? Es vital

Más detalles

COMO ENTENDER LA BIBLIA Por Robert F. Harkrider 1992

COMO ENTENDER LA BIBLIA Por Robert F. Harkrider 1992 Curso Bíblico Por Correspondencia "La Biblia Habla" COMO ENTENDER LA BIBLIA Por Robert F. Harkrider 1992 Información General sobre La Biblia Lección 1 Con esta lección están iniciando un estudio del libro

Más detalles

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor 1 Juan 4 Permaneciendo en Dios y en Su Amor A. El espíritu de verdad y Protección contra el espíritu de error. B. El amor perfeccionado en nosotros. C. La naturaleza de una relación de amor con Dios. C.

Más detalles

QUÉ ES LA BI BLIA? Su origen Su naturaleza Su lectura. Eduardo Arens, sm

QUÉ ES LA BI BLIA? Su origen Su naturaleza Su lectura. Eduardo Arens, sm QUÉ ES LA BI BLIA? Su origen Su naturaleza Su lectura Eduardo Arens, sm La Biblia es un medio, un vehículo entre Dios y nosotros. Es como tal que se debe leer, estudiar, meditar. Mediante la Biblia podemos

Más detalles