Gestión racional y sostenible del agua de lluvia en las ciudades (Madrid, España)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión racional y sostenible del agua de lluvia en las ciudades (Madrid, España)"

Transcripción

1 Gestión racional y sostenible del agua de lluvia en las ciudades (, España) Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2004, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database) País/Estado -- España Región según Naciones Unidas -- Europa Región ecológica -- continental Ámbito de la actuación -- barrio Agentes -- gobierno local; gobierno regional; sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información) Categorías -- Gestión ambiental: reducción de la contaminación; creación de zonas verdes en la ciudad; introducción de criterios ecológicos en el entorno urbano; restauración ambiental; higiene ambiental; seguimiento y control; sostenibilidad ecológica; gestión de recursos. Infraestructuras, comunicaciones y transporte: abastecimiento de agua potable; saneamiento. Modelos de producción y consumo: uso y consumo de agua; conservación de recursos, ahorro de recursos. Arquitectura y diseño urbano: diseño eco-lógico y asequible; diseño comunitario sostenible; paisajismo. Contacto Principal Junta Municipal Hortaleza (Ayuntamiento de ) -- gobierno local Javier del Palacio [palaciofj@munimadrid.es] C/ Gomeznarro (entre C/ Gomeznarro y Ctra. de Canillas) 28043, España Teléfono: Fax: Organización Nominadora Comité Hábitat Español. Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas -- Asociación entre los sectores público, privado y ciudadanos Dª Gema Rodríguez López [grodriguez@femp.es] Federación Española de Municipios y Provincias Calle Nuncio,

2 España Teléfono: Fax: Web: Socio Atlantis Marketing Euro S.L. -- sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información) Pedro Lasa Gallurral [pedrolasa@atlantiscorp.com.au] C/ Condado de Treviño nº 25 3º A 28033, España Teléfono: Fax: solumedmadrid@facilnet.es Web: Colaboración técnica. Colaboración propuesta y suministro de la tecnología Supervisión proyecto. Socio EULEN Medioambiente -- sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información) Mª Luz Muñoz C/ Lezama , España Teléfono: Fax: Colaboración en las obras de ejecución y mantenimiento. Resumen Además de regenerar paisajísticamente el parque urbano, la iniciativa pretende demostrar la eficacia y los efectos positivos respecto a medioambiente e infraestructuras que genera la implantación de nuevas técnicas y materiales para la retención, tratamiento y reutilización de pluviales en origen. Se trabaja, pues, en la línea definida por los siguientes puntos: Evitar los procesos de erosión, arrastre y contaminación del agua de lluvia por escorrentía urbana.

3 Reducir la entrada del agua de lluvia en el sistema de saneamiento para evitar el incremento de su contaminación, la sobrecarga de la red y su posterior descarga al medio natural, Descarga del Sistema Unitario (DSU), altamente contaminada. Captar, gestionar y retener el agua de lluvia de forma que no sufra ningún tipo de deterioro o contaminación, eliminar la que pudiera tener (sistema biorremediante) y aprovecharla de forma económica y eficiente para el mantenimiento de zonas verdes y recreativas, para la recarga del freático o para su devolución al medio natural libre de contaminación. Dotación al desarrollo urbano de suelo vivo, transitable y sostenible, es decir permeable (filtrante), apto para la vida vegetal o animal y que no contribuya al aumento de la temperatura ni al deterioro de la calidad atmosférica en la ciudad. Contribuir, facilitar e incentivar el aumento de superficie vegetada en la ciudad, aportando simultáneamente nuevos recursos de agua, de gran calidad, para su mantenimiento. Contribuir a reducir los costes de infraestuctura para el transporte y depuración de aguas residuales mediante la reducción de los volúmenes de agua a tratar. Contribuir a mejorar el funcionamiento de la infraestructura de saneamiento existente. Facilitar la implantación de circuitos cerrados de agua en parques y jardines, mejorar la eficiencia en el uso y usos del agua. Fechas Clave Enero Fecha de inicio trabajos Marzo Fecha de finalización Mayo Inauguración oficial Descripción Situación previa a la iniciativa Parque urbano situado en un barrio obrero, con fuerte implantación de viviendas modestas y de protección oficial. Parque con fuertes pendientes longitudinales y transversales y presentando un importante deterioro paisajístico como consecuencia de procesos de erosión y escorrentía urbana. Viviendas anexas al parque presentando problemas de humedades y pequeñas inundaciones en periodos de lluvia. Establecimiento de prioridades

4 Reducción / eliminación de las escorrentías existentes (Junta Municipal de Hortaleza + Atlantis) Eliminación de humedades en edificios colindantes (Junta Municipal de Hortaleza) Aumento de la cobertura y masa vegetal del parque (Junta Municipal de Hortaleza + Atlantis) Aumento y mejora de los viarios dentro del parque sin incrementar el sellado, impermeabilización e inertización del suelo (Junta Municipal de Hortaleza + Atlantis) Mejora del aspecto estético del parque (Junta Municipal de Hortaleza) Aumentao de la capacidad de retención de pluviales (Junta Municipal de Hortaleza + Atlantis) Reducción de la demanda de agua del parque para su mantenimiento (Atlantis) Formulación de objetivos y estrategias Objetivos Regeneración paisajística. Eliminación / reducción procesos de los procesos de escorrentía. Reducción de las descargas de la red de saneamiento en tiempo de lluvia. Reducción del volumen de agua contaminada en tiempo de lluvia. Demostración de la eficiencia de nuevos materiales y técnicas en materia de urbanización y gestión de pluviales. Restauración del ciclo natural del agua en el desarrollo urbano. Estrategias Revegetación y regeneración de zonas erosionadas. Sustitución de los pavimentos impermeables existentes por pavimentos altamente permeables. Refuerzo y protección de suelo natural en zonas de tránsito. Utilización de los viarios como filtros colectores de agua. Dotación al parque de estructuras para retención, tratamiento, reutilización y/o infiltración al terreno. El sistema y concepto es aplicable y fácilmente integrable en edificación (azoteas) y urbanismo (parkings de superficie y zonas de aparcamiento, márgenes del viario, zonas verdes, zonas peatonales, campos deportivos, etc.). Movilización de recursos Inversiones en regeneración y mejora de parques: Ayuntamiento de. Apoyo técnico: Atlantis.

5 Proceso A nivel operativo y dado que los materiales y técnicas utilizadas aún no están normalizadas en ningún Ayuntamiento español, existieron dificultades en el momento de definir, aprobar y realizar los diseños propuestos por Atlantis. Una vez acordado el diseño definitivo fue necesario instruir a la empresa ejecutora para la correcta instalación del sistema. Una vez concienciados los operarios del trabajo y definidos los objetivos a cumplir, la involucración e interés por parte de los mismos fue absoluta. El proceso en el desarrollo de los trabajos fue el siguiente: Retirada de pavimentos impermeables. Regeneración del terreno erosionado y compactado. Distribución e instalación de depósitos enterrados de infiltración. Instalación del sistema de captación, transporte y distribución a los depósitos situados bajo los pavimentos. Instalación de pavimentos permeables. Plantación y regeneración vegetal. A pesar del magnífico resultado obtenido y debido al profundo desconocimiento de estas técnicas en nuestro país, el sistema sigue sin ser homologado por las autoridades competentes. Resultados obtenidos Tras un año desde la reapertura del parque y la realización de numerosas inspecciones, en especial en tiempo de lluvia, se ha constatado la desaparición de los procesos de escorrentía, encharcamiento y erosión anteriores. Consecuentemente han desaparecido los problemas de humedades en las viviendas colindantes. Integración paisajística y medioambiental, calidad de vida: Al haber sido aumentadas la cobertura y masa vegetal del parque, la temperatura ambiente, en especial en verano, y la calidad atmosférica han experimentado una notable mejoría aumentando la frecuencia y duración de las visitas por parte de los vecinos y por tanto la convivencia entre ellos. Se ha observado igualmente una ligera disminución de los actos vandálicos en el parque. Cuadro 1: Parámetros del ciclo hídrico del parque Ciclo hídrico Extensión del parque m2 Pluviometría 500 litros/m2 año Lluvia caída sobre el parque al año litros / año Agua de lluvia preservada de ser contaminada litros / año Ahorro en transporte litros / año Ahorro en depuración litros / año

6 Recarga del freático en parque litros / año Sostenibilidad Financiera: Con un coste similar o inferior a soluciones tradicionales, la multifuncionalidad de la instalación, la reducción de costes de depuración y los beneficios medioambientales que genera justifican sobradamente su aplicación y generalización. Ejerce simultáneamente efectos positivos en el suelo, el aire, el agua y la biodiversidad. Ambiental: Este tipo de soluciones preservan y restauran de forma natural la calidad del agua que gestionan (sistemas biorremediantes), proporcionan suelo urbano vivo, mejoran la eficiencia en el uso del agua y del suelo, mejoran la integración de las infraestructuras (viario, saneamiento y depuración) con el medio natural y proporcionan nuevos recursos de agua; en definitiva, restauran en la Urbe el ciclo natural de agua. El sistema conlleva un profundo cambio respecto a criterios (tout à l'égout [todo a la cloaca]) y tecnologías utilizadas hasta la fecha, en lugar de trasladar e incrementar la contaminación desde A (colector) hasta B (depuradora); estos nuevos criterios apuestan por solucionar en origen los problemas de cantidad y calidad de agua. Se abandonan criterios exclusivamente hidráulicos por criterios hidrológicos. Se pasa de la macro-instalación centralizada a micro-instalaciones descentralizadas y de bajo mantenimiento. La contaminación del agua por escorrentía urbana es un problema de contaminación difusa, por lo que hay que actuar de forma difusa pero profusa. Lecciones aprendidas Puntos fuertes: Sencillez y eficacia de la instalación. Sencillez y rapidez de montaje. Fácil y escaso mantenimiento. Fácil adaptación a la infraestructura existente. Sistema modular, separativo y biorremediante. Proporciona agua de muy buena calidad y en el lugar de consumo. Reduce el consumo de agua en el mantenimiento de parques y jardines. Mejora la eficiencia en el uso del suelo.

7 Mejora la eficiencia en el uso del agua. Permite de forma sencilla la creación de circuitos cerrados para el reciclado de agua. Polivalencia. El suelo se convierte en filtro colector de agua de lluvia. Frena los procesos de impermeabilización del suelo y escorrentía urbana. Permite la proliferación en la urbe de una cubierta vegetal (suelo urbano vivo) provocando simultáneamente una mejora atmosférica (calidad, temperatura). Puntos débiles (debilidades y amenazas) Desconocimiento y escepticismo a nivel nacional. Resistencia al cambio. Sistema sin normalizar por autoridades municipales. Escasez de referencias en España. Transferibilidad Dado lo novedoso del sistema y siguiendo el principio de cautela y a la espera de obtener resultados tras un periodo razonable de observación, el Ayto. de no ha realizado hasta la fecha labor de divulgación alguna. Atlantis por su parte ha divulgado y mostrado el trabajo realizado en el parque a ingenieros, arquitectos y diversos responsables de la Administración, despertando en ellos gran interés: Prueba de ello es la inclusión del sistema en el proyecto de urbanización del Parque Olímpico, 2012 para la construcción de un Parking Ecológico de m2 de superficie (proyecto desarrollado por la Ingeniería PROINTEC). El Ayto. de Gijón replicará esta experiencia con la construcción en breve (2-3 meses) de un parking de superficie de unos m2. Existen una serie de arquitectos e ingenierías españolas especializados en bioconstrucción y urbanismo sostenible que están desarrollando proyectos urbanísticos y de edificación, que incorporan el sistema Atlantis, entre ellos encontramos los siguientes: Propuesta vencedora del concurso de ideas Gestión Racional del Agua en Proyectos Urbanísticos y de Edificación organizado por el Ayto. de Alcobendas durante el Programa LIFE Alcobendas ciudad del agua para el siglo XXI. Instituto de Metaeconomía, España, aplicación para la depuración de sus aguas residuales y aprovechamiento de pluviales. Proyecto Museo de Energías Renovables en País Vasco. Proyecto edificio bioclimático en (Edificio Trasluz). Proyecto urbanización Aguas Blancas Guadalajara. Proyecto Urbanización en Barcelona. Proyecto remodelación antiguos cuarteles de Daoiz y Velarde (EMV). El Departamento de Saneamiento del Ayuntamiento de, nos ha solicitado propuestas para reducir el consumo de agua en la ciudad de (parques y jardines) mediante el aprovechamiento de agua de lluvia y riego. Carreteras: Estamos trabajando desde hace 2 años ante los responsables de carreteras del Estado y de las Comunidades Autónomas, en la aplicación del sistema para la

8 gestión del agua de lluvia en carreteras, aplicación que conllevaría una importantísima mejora respecto a integración medioambiental de la carretera (biocunetas) y seguridad vial (cunetas anti-vuelco). El Director General de Carreteras de la Comunidad Valenciana ha anunciado recientemente en prensa y TV el inicio de una campaña de nivelación de cunetas. Podemos considerar los sistemas permeables como una nueva generación de conductos y estructuras para la gestión sostenible del agua y definirlos como sistemas separativos, modulares y biorremediantes; entre sus peculiaridades destacan: su facilidad de instalación e integración, su polivalencia, su escaso y sencillo mantenimiento, su sostenibilidad y su relación coste-eficacia. Perfil Financiero Presupuesto total aportado por el Ayuntamiento de : ,87 euros. Referencias IGNACIO RAMOS (2004) «Desarrollo Inteligente», Boletin medioambiental de la Comunidad de y FIDA, Fundación Investigación y Desarrollo Ambiental. 11 de marzo PEDRO LASA (2004) «Hacia un Diseño Urbano Sensible al Agua de Lluvia», ACIMA Boletín de Actualidad Medioambiental, 5 de febrero ALBERTO VALLE (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA) Y VERÓNICA FERNANDEZ (SERVICIOS AMBIENTALES INTEGRALES) (2004) «Propuesta de Comunicación», II Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medioambiente. Santiago de Compostela 22 de septiembre (2004) «Infraestructuras Instalará Cunetas Antivuelco para reducir la peligrosidad de sus carreteras», Levante, Edición digital 20 de enero MAXI DE LA PEÑA (2003) «Palombera se convierte en una carretera ecológica», El Diario Montañés, Cantabria. 18 de diciembre MARIBEL CASADO (2003) «Promueven Almacenar el Agua de lluvia para usarla en las ciudades», A tu salud verde. La Razón, 18 de septiembre ANTONIO BARRERO (2003) «Frío Verde para las ciudades», A tu salud verde. La Razón, 03 de julio RACE (REAL AUTOMOVIL CLUB ESPAÑA) (2003) «Cunetas seguras», Revista Autoclub, 11 de noviembre MODESTO GONZÁLEZ (ICA INGENIEROS) (2000) «Eco-Ingeniería aplicada en Elementos no Resistentes. Estudio de supresión de cunetas de borde de calzada», Jornadas sobre Técnicas de Eco-Ingeniería para la Integración Paisajística y Ambiental de las Carreteras. 3 de octubre. Gobierno de Navarra, Asociación Técnica de la Carretera JESÚS DE VICENTE (1998) «La ciudad del futuro», Arquitectura del Paisaje, nº 52, octubre

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo Urbanismo Urbanismo Adaptación a España del sistema de certificación internacional BREEAM Communities 1- PROCESO DE ADAPTACIÓN 2- FUNCIONAMIENTO DEL ESQUEMA PROCESO DE ADAPTACIÓN Estructura Sistema/s de

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE08 / ENV /ES/ 000099 Planes de gestión sostenible de aguas pluviales, promoviendo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y considerando el cambio climático, en

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

SISTEMAS PERMEABLES PARA LA ECO-GESTIÓN DE PLUVIALES

SISTEMAS PERMEABLES PARA LA ECO-GESTIÓN DE PLUVIALES SISTEMAS PERMEABLES PARA LA ECO-GESTIÓN DE PLUVIALES SISTEMAS URBANOS DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS) INTRODUCCIÓN Uno de los problemas asociados al crecimiento y expansión de las ciudades es la impermeabilización

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales del sector de la ingeniería civil que busquen profundizar en tecnologías

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet- JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA CONVOCATORIA 2014 DEL PROGRAMA EUROPEO LIFE SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet- Indalecio González Fernández. Responsable

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Urbaser: Grupo ACS Construcción Concesiones Medioambiente y logística Servicios Industriales Energía Urbaser: Cifras relevantes Facturación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Ingeniería de la Tierra DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Antonio Merino Gil. 13 diciembre de 2013. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PETICIONARIO. 3. REDACTOR.

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales TITULO I - Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías SECCIÓN I - Declaraciones

Más detalles

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID PRESENTACIÓN Ante el protagonismo que ha adquirido el mundo de la Gestión Deportiva en la Comunidad de Madrid y desde los retos que en el ámbito de la gestión se

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04 La empresa 03 Diferencia con la competencia 03 Valores de la empresa 03 Visión exterior 04 Sector de trabajo 04 Estrategia empresarial 04 Áreas de actividad 05 Servicios 06 Contacto 08 Pag. 02 La empresa.

Más detalles

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa. En INACCÉS nos dedicamos principalmente a la ejecución de obras de tratamiento, consolidación y protección de taludes, trincheras y laderas naturales para prevenir y evitar deslizamientos, desprendimientos

Más detalles

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales Complejo PRAE Centro de Recursos Ambientales Propuestas Ambientales Educativas Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? El Complejo PRAE da continuidad

Más detalles

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en: OFICINA MUNICIPAL DE VIVIENDA ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL EDIFICIO A. DATOS DEL Existe en la Parcela algún garaje-aparcamiento? SI / NO En caso afirmativo especificar su referencia catastral y su dirección

Más detalles

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ESTUDIO EVOLUCIÓN CONSUMO DE AGUA El agua no es un recurso inagotable. Este mensaje viene repitiéndose desde hace varios años a través de campañas institucionales encaminadas a concienciar al ciudadano

Más detalles

propuesta Planes Provinciales 2014

propuesta Planes Provinciales 2014 Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de 2013. Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de fondos: Cuantía en función de población: Cantidad fija en función

Más detalles

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com La Escuela: Eadic es una escuela nativa digital especializada en ingeniería y construcción que ofrece un modelo

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

Azoteas y Muros Verdes

Azoteas y Muros Verdes Azoteas y Muros Verdes Quiénes somos? Somos una empresa mexicana de origen europeo, de nombre Requilibrium. Especialistas en: Planeación y saneamiento de aguas negras, grises, pluviales e inclusive lagunas,

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015

Más detalles

FORO DE LAS CIUDADES 2016 Segunda edición, junio 2016

FORO DE LAS CIUDADES 2016 Segunda edición, junio 2016 FORO DE LAS CIUDADES 2016 Segunda edición, 15-17 junio 2016 Así fue El 1º Foro de las Ciudades en 2014 Vídeo presentación: https://youtu.be/5efw-7qp-o0?list=plzqd2ry3slykyvbwzrayblyrme9og2qqu Durante los

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AMBI_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Medio ambiente y Energía Irene de Bustamante Gutiérrez Geología, Geografía y Medio Ambiente + 34 91 885 49 21

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Ayudas y para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto

Ayudas y para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto Ayudas y subvenciones para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto Programa PAREER para el fomento de la Eficiencia energética Plan Vivienda 2013-2016

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución campo de fútbol de césped sintético p o l i d e p o r t i v o m u n i c i p a l a v d a. v i r g e n d e g r a c i a promotor: m.i.ayuntamiento

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) PRIMER CURSO 585000101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 585000102 MATEMÁTICAS II 6 Bás 1º 585000104 FÍSICA 6 Bás 1º 585000110 CONTABILIDAD, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL 2016 ESCUELA DE INGENIERÍA DE GIPUZKOA. Mercedes Urgoiti Agirre, Gestora Ekoscan

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL 2016 ESCUELA DE INGENIERÍA DE GIPUZKOA. Mercedes Urgoiti Agirre, Gestora Ekoscan PLAN DE MEJORA AMBIENTAL 2016 ESCUELA DE INGENIERÍA DE GIPUZKOA Mercedes Urgoiti Agirre, Gestora Ekoscan Donostia-San Sebastián, 2 de marzo de 2016 1 INDICE 1. MEDIDAS CONSIDERADAS POR EL GRUPO DE MEJORA

Más detalles

www.congreso-ciudades-inteligentes.es ORGANIZA: COLABORACIÓN INSTITUCIONAL: APOYO INSTITUCIONAL: COMUNICA: ASI FUE: I CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES - ASISTENTES PERFIL ORGANIZACION: PERFIL PROFESIONAL:

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL 2011-2015 ACTUACIONES 1.-RELACIONADAS CON AGUAS POTABLES Control de calidad, dentro del Sistema de vigilancia de aguas destinadas al consumo humano, implantado por

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

ARRELS JARDINERIA VERTICAL

ARRELS JARDINERIA VERTICAL ARRELS JARDINERIA VERTICAL ARRELS JARDINS Y PAISATGES OFRECE NUESTROS SERVICIOS PARA EL DISEÑO E INSTALACIÓN DE JARDINES VERTICALES, NUESTRO OBJETIVO ES INTEGRAR COMPLETAMENTE LA VEGETACIÓN EN LA ARQUITECTURA,

Más detalles

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Los abajo firmantes, tras los debates que han tenido lugar a lo largo de los dos últimos años en los Talleres del Foro del Agua de las Islas Baleares,

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Certificación LEED en Chile y el mundo Mariela Garate Arquitecta Área Técnica Chile GBC www.cdt.cl Corporación

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

División de Medio Ambiente

División de Medio Ambiente División de Medio Ambiente INERCO empresa de base tecnológica fundada en 1984 Capital social privado e independiente Con un profundo conocimiento de la realidad industrial Electricidad y Gas Químico, Petroquímico

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS 1.Introducción El presente documento, persigue como objetivo principal, la implantación

Más detalles

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior GRADO EN INGENIERÍA CIVIL EN CONSTRUCCIONES CIVILES Titulación

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION

Más detalles

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf Curso de Mantenimiento de campos de golf Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: - Ingenieros Técnicos y Superiores de las ramas Agronómica y Forestal que pretendan enfocar su actividad profesional

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015 ASPECTOS URBANÍSTICOS 1 Señale la condición urbanística original del predio en el cual se desarrolló el proyecto: a Suelo de expansión urbana que contaba con plan parcial adoptado Macroproyecto de Interés

Más detalles

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera. Publicaciones del 17 de junio NOTA DE PRENSA El Reto promovido por Fundación Faen y Alcoa Oviedo, a 17 de junio de 2016 El Colegio La Canal ha sido premiado por Fundación ALCOA y la Fundación Asturiana

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Jornada sobre alumbrado público con LED La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Angel Sánchez de Vera Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura IDAE 4 de

Más detalles

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN 1 2. RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO 3 2.1. Logros y análisis de los avances 4 2.1.1. Información sobre los avances físicos del Programa Operativo 5 2.1.1.1. Seguimiento

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Problemática: Abastecimiento insuficiente Condiciones sanitarias insalubres Alternativas de solución Problemática:

Más detalles

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE BARCELONA Barcelona - Mayo de 2008 Cálculo hidráulico de redes de saneamiento Datos necesarios: Trazado en planta de la red,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Premio CEMEX-TEC El Premio CEMEX-TEC es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

Profesores de Somesovisitan experiencias de bioconstrucciónen Berlín.

Profesores de Somesovisitan experiencias de bioconstrucciónen Berlín. Proyecto Leonardo Movilidad 4-12 Septiembre 2010 Profesores de Somesovisitan experiencias de bioconstrucciónen Berlín. Ángeles Piay - Julita Verdejo - Juan Suárez Juan Bello Objetivo: Establecimiento de

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

100% INSTRUCTIVO 0% PRESENTACIÓN COMERCIAL

100% INSTRUCTIVO 0% PRESENTACIÓN COMERCIAL INTRODUCCIÓN El objetivo de este curso de Introducción a la instalación de calderas de biomasa es formar profesionales en funcionamiento, instalación, mantenimiento y venta de calderas de biomasa domésticas

Más detalles

Pensum Ingeniero Civil

Pensum Ingeniero Civil Pensum Ingeniero Civil Primer Semestre 0012 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 1 2 0 2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN 1 2 0 2 0251 CALCULO I 3 3 0 5 0331 FISICA GENERAL I 4 2 0 5 0551 GEOMETRIA DESCRIPTIVA I 3 4

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles