Claves para la solicitud de proyectos de I+D+I en la próxima convocatoria del MINECO Retos y Excelencia. Universidad de Córdoba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Claves para la solicitud de proyectos de I+D+I en la próxima convocatoria del MINECO Retos y Excelencia. Universidad de Córdoba"

Transcripción

1 Claves para la solicitud de proyectos de I+D+I en la próxima convocatoria del MINECO Retos y Excelencia Universidad de Córdoba Vicerrectorado de Investigación 18 Junio 2015 Contenido Aspectos generales 1. Balance de la convocatoria del PN La convocatoria de proyectos I+D+i 3. Elaboración del proyecto 4. El proceso de evaluación Aspectos administrativos 1. Procedimiento de presentación de solicitudes 2. Tipos de Proyectos 3. El investigador principal y el equipo 4. Documentos de la solicitud 5. El presupuesto

2 Proyectos obtenidos a la UCO INSTITUCIÓN( CONCEDIDO( DENEGADO( EXCLUIDO( TOTAL( UNIVERSIDAD*DE*BARCELONA* 110( 67* 35* 212* UNIVERSIDAD*DE*GRANADA* 100( 82* 25* 207* UNIVERSIDAD*COMPLUTENSE*DE*MADRID* 90( 67* 30* 187* UNIVERSIDAD*AUTONOMA*DE*MADRID* 89( 16* 10* 115* UNIVERSIDAD*AUTONOMA*DE*BARCELONA* 87( 40* 15* 142* UNIVERSIDAD*DE*VALENCIA* 81( 56* 19* 156* UNIVERSITAT*POLITECNICA*DE*CATALUNYA* 62( 45* 11* 118* UNIVERSIDAD*POLITECNICA*DE*MADRID* 60( 49* 6* 115* UNIVERSIDADE*DE*SANTIAGO*DE*COMPOSTELA* 60( 65* 24* 149* UNIVERSIDAD*DEL*PAIS*VASCO* 60( 66* 15* 141* UNIVERSIDAD*DE*SEVILLA* 59( 93* 18* 170* UNIVERSITAT*POLITECNICA*DE*VALENCIA* 58( 48* 5* 111* UNIVERSIDAD*CARLOS*III*DE*MADRID* 50( 18* 6* 74* UNIVERSIDAD*DE*ZARAGOZA* 46( 48* 15* 109* UNIVERSIDAD*DE*MALAGA* 45( 36* 10* 91* UNIVERSIDAD*DE*VALLADOLID* 43( 21* 8* 72* UNIVERSITAT*POMPEU*FABRA* 42( 7* 6* 55* UNIVERSIDAD*DE*VIGO* 40( 41* 5* 86* UNIVERSIDAD*DE*MURCIA* 40( 35* 5* 80* UNIVERSIDAD*DE*CASTILLA@LA*MANCHA* 38( 41* 9* 77* UNIVERSIDAD(DE(CÓRDOBA( 32( 30( 9( 71( Tasa de éxito INSTITUCIÓN(CONCEDIDO(TASA(DE(EXITO( UNIVERSIDAD*AUTONOMA*DE*MADRID* 89* 77%* UNIVERSITAT*POMPEU*FABRA* 42* 76%* UNIVERSIDAD*CARLOS*III*DE*MADRID* 50* 68%* UNIVERSIDAD*AUTONOMA*DE*BARCELONA* 87* 61%* UNIVERSIDAD*DE*CANTABRIA* 33* 60%* UNIVERSIDAD*DE*VALLADOLID* 43* 60%* UNIVERSIDAD*PABLO*DE*OLAVIDE* 26* 59%* UNIVERSIDAD*PUBLICA*DE*NAVARRA* 18* 58%* UNIVERSIDAD*DE*ALCALA* 32* 55%* UNIVERSITAT*DE*GIRONA* 24* 53%* UNIVERSITAT*POLITECNICA*DE*CATALUNYA* 62* 53%* UNIVERSIDAD(DE(CÓRDOBA( 32( 52%( UNIVERSITAT*POLITECNICA*DE*VALENCIA* 58* 52%* UNIVERSIDAD*POLITECNICA*DE*MADRID* 60* 52%* UNIVERSIDAD*NACIONAL*DE*EDUCACION*A*DISTANCIA* 26* 52%* UNIVERSIDAD*DE*VALENCIA* 81* 52%* UNIVERSIDAD*DE*BARCELONA* 110* 52%* UNIVERSIDAD*DE*MURCIA* 40* 50%* UNIVERSIDAD*DE*LAS*ISLAS*BALEARES* 30* 50%* UNIVERSIDAD*ROVIRA*1*VIRGILI* 24* 50%* UNIVERSIDAD*DE*MALAGA* 45* 49%* UNIVERSIDAD*DE*GRANADA* 100* 48%* * ** * TASA(DE(ÉXITO(GLOBAL(ESPAÑA( 2586( 49%( TASA(DE(ÉXITO(GLOBAL(ANDALUCÍA( 396( 44%(

3 Financiación media obtenida Retos o Excelencia? Como regla general, siempre que se pueda y el proyecto se adecue fácilmente a la convocatoria elegir: Proyectos de Retos Para la investigación en Ciencias Humanas y Sociales se contempla con carácter transversal. Retos y Excelencia son excluyentes

4 Retos o Excelencia? Como regla general, siempre que se pueda y el proyecto se adecue fácilmente a la convocatoria elegir: Tasa de éxito Retos/Excelencia Para la investigación en Ciencias Humanas y Sociales se contempla con carácter transversal. Retos y Excelencia son excluyentes Diferencias entre Retos y Excelencia! Económicas! En la orientación de la investigación! En los criterios de evaluación

5 Diferencias Económicas Convocatoria de Excelencia: 115 M - Retos: 266,7 M + Jóvenes investigadores 20.5 M Diferencias Económicas

6 Diferencias en la orientación de la investigación Excelencia: Proyectos de investigación experimentales o teóricos, de alta calidad, sin orientación temática predefinida, emprendidos con el objetivo primordial de obtener resultados que supongan un avance significativo del conocimiento y tengan un alto impacto científicotécnico, internacional, social o económico, aunque no existan perspectivas inmediatas de aplicación práctica y directa. Diferencias en la orientación de la investigación Retos: proyectos de investigación orientada, tanto experimentales como teóricos. 1. Salud, cambio demográfico y bienestar 2. Seguridad, calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima 3. Energía segura, sostenible y limpia 4. Transporte inteligente, sostenible e integrado 5. Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas 6. Cambios e innovaciones sociales 7. Economía y sociedad digital 8. Seguridad, protección y defensa.

7 Diferencias en la orientación de la investigación Importancia de la identificación del Reto Estudiar en profundidad el contenido específico de cada uno de los retos consultando el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación : Plan_Estatal_Inves_cientifica_tecnica_innovacion.pdf Diferencias en la orientación de la investigación Importancia de la identificación del Reto! Los resultados que obtengamos han de ser de utilidad para avanzar hacia la resolución de los Retos que tiene planteados la sociedad.! No es necesario que se trate de un proyecto de transferencia tecnológica, sí que esté orientado a la búsqueda de soluciones científico-técnicas que permitan resolver los problemas planteados en los retos de la sociedad, independientemente del carácter básico o más aplicado de la metodología y resultados que se obtengan.! Si el proyecto da respuesta a varios retos, elegir aquél en el que mejor encaja, por resultar más específico al espíritu del mismo, o por abarcar un mayor número de descriptores.

8 Diferencias en los criterios de evaluación Criterios de ponderación Saber vender el proyecto - Destacar lo esencial - Qué novedades aporta - Qué interés despierta en la sociedad: La importancia de contar con EPOS - Qué experiencia y conocimientos tenemos para abordarlo - Cómo lo vamos a hacer

9 Importancia de la primera impresión - Título y acrónimo. Entre 6000 solicitudes hay que intentar destacar - El resumen No solo informa del proyecto, también de la capacidad del IP - Explicar bien lo que se pretende La formulación del problema es más importante que su solución No conoces realmente algo si no eres capaz de explicárselo a tu abuela (Einstein). Elaboración del proyecto La memoria científico-técnica! Parte A: Resumen de la propuesta! Parte B: Información específica del equipo! Parte C: Documento científico

10 Elaboración del proyecto Parte A: Resumen de la propuesta Elaboración del proyecto Parte A: Resumen de la propuesta Título Muy importante, es la primera impresión. Congruente con el contenido del proyecto, original, sugerente y breve. Acrónimo Capta la atención y da imagen de marca. Resumen Muy importante. Primera imagen sobre la objetividad, la creatividad y la capacidad de síntesis del IP Son la primera referencia para el equipo de coordinación para buscar evaluadores. Obligatoriamente en inglés y español

11 Elaboración del proyecto La memoria científico-técnica! Parte A: Resumen de la propuesta! Parte B: Información específica del equipo! Parte C: Documento científico " Parte C.1: Propuesta científica " Parte C.2: Impacto esperado de los resultados " Parte C.3: Capacidad formativa del equipo solicitante " Parte C.4: Implicaciones éticas y/o de bioseguridad C. Documento científico Parte C.1: Propuesta científica! No más de 20 páginas! Mantener el estilo obligatorio indicado en las instrucciones! Consta de 4 apartados: " C.1.1-Antecedentes y Estado Actual " C.1.2-Hipótesis de partida y objetivos " C.1.3-Metodología y Plan de Trabajo. Medios " C.1.4-Cronograma

12 C.1 Propuesta científica Parte C.1.1: Antecedentes y Estado Actual! Hay que demostrar que existe una base científica suficiente para plantear los objetivos y que el equipo los conoce en profundidad.! Seleccionar bien las citas y recoger las publicaciones relevantes más recientes.! Expresar las limitaciones existentes y la novedad que aportará el proyecto.! Por qué el proyecto será relevante?! Si se han tenido proyectos anteriores, indicar con claridad lo ya alcanzado y el avance real que se propone. C.1 Propuesta científica Parte C.1.2: Hipótesis de partida y objetivos! El tema debe de ser científicamente relevante y original.! Concretar un objetivo general y varios objetivos específicos Deben ser relevantes, originales e innovadores, concretos, evaluables y medibles, factibles y congruentes.! Los objetivos específicos deben corresponderse con acciones concisas con una meta alcanzable.! Adecuación del proyecto a la Estrategia española de ciencia y Tecnología y H2020.! Si la propuesta es de Retos, identificar el reto elegido y la relevancia social o económica prevista.

13 C.1 Propuesta científica Parte C.1.3: Metodología, medios de los que se dispone y Plan de Trabajo! Es la base para planificar el proyecto y determinar los recursos requeridos. Hay que mostrar los medios con los que se cuenta! Se deben mostrar de forma organizada, clara y precisa como se alcanzaran cada uno de los objetivos específicos.! Se deben indicar el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis.! Detallar procedimientos, técnicas, actividades y estrategias.! Plantear acciones a realizar ante posibles desviaciones y limitaciones que puedan aparecer. Plan de contingencia.! Incluir las personas que participaran y responsables de cada tarea. Si es posible cuantificar las horas que cada miembro del equipo dedicara a cada tarea. C.1 Propuesta científica Parte C.1.4: Cronograma! Planificación temporal del plan de trabajo. Permite planear y dar seguimiento a la consecución de cada una de las tareas.! Puede ser mensual/trimestral.! Debe ser realista, si está muy ajustado no se podrá cumplir y si es muy dilatado indica inseguridad o baja productividad. Incluir fases e hitos previstos para cada objetivo

14 Elaboración del proyecto La memoria científico-técnica! Parte A: Resumen de la propuesta! Parte B: Información específica del equipo! Parte C: Documento científico " Parte C.1: Propuesta científica " Parte C.2: Impacto esperado de los resultados " Parte C.3: Capacidad formativa del equipo solicitante " Parte C.4: Implicaciones éticas y/o de bioseguridad C.2 Impacto esperado de los resultados! Descripción del impacto científico-técnico social y/o económico que se espera, tanto a nivel nacional como internacional.! Plan de difusión (UCC+i) e internacionalización en su caso! Publicaciones internacionales de alto impacto (1º cuartil), patentes, comunicaciones a congresos, publicaciones nacionales, libros, bases de datos, modelos de utilidad, software.

15 C.2 Impacto esperado de los resultados! Si se espera transferencia de los resultados, detallar el plan previsto para la transferencia de los mismos.! Debe darse una previsión de la cantidad de resultados que se difundirán y de las fechas que se producirán.! Altamente Recomendable: Incluir Empresas o Entidades Interesadas. (EPOS) cuya aportación tenga coherencia en el proyecto. Elaboración del proyecto La memoria científico-técnica! Parte A: Resumen de la propuesta! Parte B: Información específica del equipo! Parte C: Documento científico " Parte C.1: Propuesta científica " Parte C.2: Impacto esperado de los resultados " Parte C.3: Capacidad formativa del equipo solicitante " Parte C.4: Implicaciones éticas y/o de bioseguridad

16 C.3 Capacidad formativa del equipo Solo se rellena si se ha solicitado Contratos predoctorales para la formación de doctores Se recomienda incluir:! Plan de formación previsto! Capacidad formativa del IP y del equipo: relación de tesis realizadas o en curso en los últimos 10 años y publicaciones Q1 y Q2 obtenidas de las mismas! Desarrollo científico o profesional de los doctores egresados del equipo. ha generado el grupo doctores con trayectorias destacadas? C.3 Capacidad formativa del equipo Solo se rellena si se ha solicitado Contratos predoctorales para la formación de doctores En ningún caso, deben considerarse como dotaciones de personal. La buena ejecución del proyecto no debe estar supeditada a la adjudicación o no de dichos contratos.

17 Elaboración del proyecto La memoria científico-técnica! Parte A: Resumen de la propuesta! Parte B: Información específica del equipo! Parte C: Documento científico " Parte C.1: Propuesta científica " Parte C.2: Impacto esperado de los resultados " Parte C.3: Capacidad formativa del equipo solicitante " Parte C.4: Implicaciones éticas y/o de bioseguridad C.4 : Implicaciones éticos y/o de bioseguridad Solo se rellena rellenara si se contesta afirmativamente a alguno de os aspectos relacionados con implicaciones éticas y /o de bioseguridad Se recomienda incluir:! Descripción de los aspectos éticos de la investigación! Descripción de los protocolos aplicados y de las instalaciones y autorizaciones que se utilizan en cumplimiento de la normativa vigente.

18 Elaboración del proyecto El presupuesto! El presupuesto debe de ser objetivo, ajustado pero sobre todo, justificado! Intentar presentar proyectos con presupuestos más altos pero bien justificados! Un presupuesto alto no es determinante a la hora de conceder o no el proyecto, aunque si puede considerarse una debilidad. Si el proyecto es bueno ya se encargará el Ministerio de reducir la financiación. Elaboración del proyecto El presupuesto! Gastos de personal! Material Inventariable! Material fungible, suministros y productos similares! Gastos de viajes y dietas, asistencia a congresos y conferencias, visitas y estancias breves de investigadores, tanto invitados como del equipo de investigación del proyecto.! Otros gastos

19 Presupuesto 1. Gastos de personal IMPORTANTE A la hora de relacionar las tareas encomendadas al personal a contratar, hay que evitar que el evaluador piense que el peso de su trabajo es el que saca el proyecto adelante. Presupuesto 2. Material Inventariable IMPORTANTE hacer una descripción detallada de lo que queremos adquirir, indicando su utilidad al proyecto y justificando su necesidad. También se aconseja informarse de los precios, para ajustar bien las cantidades.

20 Presupuesto 3. Material fungible IMPORTANTE Debe quedar perfectamente descrito el gasto, evitando referencias genéricas. Hay que detallar lo más posible su uso y su necesidad. Elaboración del proyecto El currículum vítae (CV) Leer cuidadosamente las instrucciones para la elaboración del CV abreviado

21 El currículum vítae Códigos ORCID y RESEARCHER ID Researcher ID (RID) es un portal de la ISI Web of Knowledge. Unifica las variantes del nombre y las publicaciones asociadas a un investigador bajo un código personal (ID). Permite alcanzar una mayor visibilidad de su producción científica e incrementar así el índice de citas. FORMATO = C El currículum vítae Códigos ORCID y RESEARCH ID Código ORCID es sistema global para la identificación de investigadores que intenta resolver el problema de la identificación, ambigüedad y duplicidad en los nombres de los investigadores (autores y colaboradores) mediante la creación de un registro único. Está compuesto por 16 dígitos y permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco. FORMATO =

22 El currículum vítae Aspectos Bibliométicos! Calidad, trayectoria y adecuación del equipo de investigación! Valoración del IP/Co-IP y capacidad liderazgo en su línea de investigación: " Calidad científica: Tener en cuenta la duración de su trayectoria científica y las posibles interrupciones de la misma, con especial énfasis en artículos en revistas Q1 ó Q2, número de citas/año de los artículos más destacados, h/años desde doctorado, etc. " Trayectoria como investigador o IP en proyectos competitivos. " Contribución personal en los artículos (número de firmantes y posición). " Conferencias por invitación en foros científicos o técnicos de calidad, etc. " Relevancia/reconocimiento global de sus resultados: editorial board, nominaciones, etc. El currículum vítae Aspectos Bibliométicos! Valoración del resto del equipo de investigación: " Calidad científica: datos bibliométricos " Composición equilibrada (en número y dedicación): suficiente número de EDP de calidad. " Complementariedad de trayectorias. " Han desarrollado exitosamente, conjuntamente o por separado, proyectos de investigación competitivos con anterioridad?

23 Qué es ORCID? Conectando*a*los*invesSgadores*con*la*invesSgación* Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015''' Open Researcher & Contributor ID (ORCID) es un estándar para la identificación única y persistente de los autores del ámbito académico y de la investigación. :: ORCID permite identificar no solo a los autores, sino también sus trabajos, actividades profesionales y su histórico de afiliación institucional. ORCID está formado por 16 dígitos, (su estructura: ) y basado en la norma ISO 27729:2012. El formato de salida es una url: Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* la*invessgación*(documentación@pre)* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015'''

24 Quién es ORCID? Organización sin ánimo de lucro. Nace en 2009 auspiciada por Nature Publishing Group y Thomson Reuters. sincronizados Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* la*invessgación*(documentación@pre)* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015''' Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* la*invessgación*(documentación@pre)* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015'''

25 Consejo de Gobierno ORCID como identificador único de los investigadores de la UCO. Vicerrectorado de Investigación! Biblioteca Universitaria. Proyecto a nivel andaluz ORCID-CBUA, liderado por la USE. Estudio previo!173 cuentas UCO. Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* la*invessgación*(documentación@pre)* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015''' Tablas de carga Nombre Apellidos Cargo institucional Departamento Correo institucional ORCID previo ORCID candidato Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* la*invessgación*(documentación@pre)* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015'''

26 Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015''' Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015'''

27 En*todo*lo*que*aumente*mi*visibilidad* Biblioteca*Universitaria.*Servicio*de*Apoyo*a* Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015''' MUCHAS GRACIAS Fuente:'Jornada'informa0va'organizada'por'la'Universidad'de'Granada'el'9'de'Junio'de'2015'''

28 El proceso de evaluación ANEP 2 evaluadores Expertos en el tema Evalúan 2 o 3 proyectos Evaluación anónima MINECO (SGPI) 2 evaluadores Evalúan entre 15 y 20 proyectos Menos especializados Publicado en web del MINECO Comisión técnica Presidente: gestor SGPI del área temática Vicepresidente: coordinador de la ANEP Secretario: Jefe del Departamento Técnico SGPI del área temática Vocales: expertos nombrados por DGICT para cada área temática y colaboradores ANEP y MINECO. Representantes de ANEP: defienden las evaluaciones de sus revisores Expertos MINECO: Evaluadores directos de los proyectos Asignación de proyectos a evaluadores ANEP! Asigna coordinador y colaboradores de la ANEP! Expertos muy especializados en el tema del proyecto! Han conseguido proyectos antes! Base de datos amplia: Información sobre calidad informes, rapidez! Diversidad MINECO (SGPI) 30/35 expertos por área temática Diversidad (áreas de conocimiento). Psicología (social, clínica, neurociencia, educativa, metodología, etc.) Seleccionado por datos bibliométricos, proyectos, etc. Proyectos por temas Título Resumen

29 El proceso de evaluación Cada proyecto obtiene al menos 4 evaluaciones (2 ANEP (representados) + 2 MINECO (presentes en la comisión) Proceso en la comisión! Se mencionan todos los proyectos! Se discuten los que tienen discrepancias! Hay que alcanzar acuerdo en cada proyecto! No necesariamente la media de las evaluaciones! Re-evaluación si se considera necesario Criterios de evaluación Criterios de ponderación

30 Criterios de evaluación Calificación y nota de corte En la convocatoria de 2014, la nota de corte para que un proyecto pueda ser financiado fue de 3,7 Criterios de evaluación a) Calidad científico-técnica, relevancia, viabilidad de la propuesta. (60 % Excelencia, 50% Retos)! Tema científicamente relevante?! De acuerdo con la trayectoria/capacidad del grupo, es viable la propuesta?! Objetivos e hipótesis bien definidos?! Diseño experimental y metodología adecuada?, permite alcanzar objetivos?! Conocen los investigadores el tema en profundidad?, han hecho aportaciones en este campo?! Aspectos formales: Presentación clara y bien construida (antecedentes, objetivos, reparto de tareas, cronograma).! Presupuesto realista y justificado

31 Criterios de evaluación b) Calidad, trayectoria y adecuación del equipo de investigación (30% Excelencia, 30% Retos) Valoración del IP: capacidad liderazgo (CV abreviado)! Calidad científica: Datos bibliométricos (artículos en revistas Q1 ó Q2, número de citas, h, etc.).! Contribución en artículos (número de firmantes y posición).! Proyectos competitivos.! Conferencias por invitación en foros científicos o técnicos de calidad, etc.! Reconocimiento de sus resultados: editorial board, nominaciones, etc. Criterios de evaluación b) Calidad, trayectoria y adecuación del equipo de investigación (30% Excelencia, 30% Retos) Valoración del resto del equipo de investigación: " Calidad científica: datos bibliométricos " Composición equilibrada (en número y dedicación): suficiente número de EDP de calidad. " Complementariedad de trayectorias. " Han desarrollado proyectos de investigación competitivos con anterioridad?

32 Criterios de evaluación c) Impacto científico-técnico e internacional de la propuesta (10 % excelencia, 20% retos)! Se plantea un objetivo amplio y relevante?. Es una propuesta integrativa (de investigadores del grupo, de otros grupos, etc.) Las propuestas multidisciplinares se valorarán positivamente.! Puede permitir este proyecto mejorar la internacionalización del grupo y potenciar que pueda acceder a convocatorias internacionales competitivas (H2020, etc.)?! Es este proyecto consecuencia de resultados anteriores del grupo? Criterios de evaluación De especial importancia en Proyectos de Excelencia/Generación del conocimiento Es previsible que los resultados contribuyan de forma relevante a generar conocimiento en la frontera de la ciencia (publicaciones revistas Q1 o Q2)?

33 Criterios de evaluación Está bien identificado el RETO que pretende estudiar, o es solo una declaración general o ambigua? Pueden ser los resultados de utilidad para avanzar hacia la resolución de los RETOS que tiene planteados la sociedad? Tiene capacidad el grupo de Trasferir los resultados? De especial importancia en Proyectos de Retos Consejos Finales! Estudiar el texto de la convocatoria.! Elegir bien el área.! Comenzar con tiempo la redacción.! Ponerse en el lugar del evaluador.! No hacer ingeniería curricular ni de proyecto.! No crear grupos ficticios.! Presentar proyectos muy cuidados bien estructurados y argumentados.

34 Contenido Aspectos generales 1. Balance de la convocatoria del PN La convocatoria de proyectos I+D+i 3. Elaboración del proyecto 4. El proceso de evaluación Aspectos administrativos 1. Procedimiento de presentación de solicitudes 2. Tipos de Proyectos 3. El investigador principal y el equipo 4. Documentos de la solicitud 5. El presupuesto Presentación de solicitudes Página de la Secretaría de Estado de I+D+i Sede electrónica

35 Presentación de solicitudes Para conocer el contenido específico de cada una de las convocatorias hay que acudir al Programa correspondiente del Plan Estatal Procedimiento de presentación de solicitudes 1. Inscripción en el RUS (Registro Unificado de Solicitantes) 2. Las solicitudes se presentarán electrónicamente en los términos previstos en la convocatoria. Se accede con el usuario y la clave 3. El plazo de presentación de solicitudes establecido en cada modalidad de actuación. NO AGOTAR LOS PLAZOS 4. El IP deberá, en la aplicación de solicitud, cumplimentar el formulario electrónico y aportar los documentos exigidos. 5. En el caso de proyectos con dos investigadores principales, el formulario lo presentará el que esté identificado en dicha solicitud como interlocutor con el Ministerio

36 Tipos de Proyectos Según el investigador principal TIPO A Dirigidos por investigadores jóvenes con dos requisitos - Que no hayan dirigido proyectos de investigación del Plan Nacional anteriormente (o similares ISCIII, INIA, Parques Nacionales...) - Fecha de obtención de grado de doctor posterior al 1 ENERO de Pueden tener uno o dos IP, ambos con los mismos requisitos. Tipos de Proyectos Según el investigador principal TIPO B Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores principales. Son los proyectos tradicionales, con un historial de actividad científica previa acreditada. Se debe expresar con claridad cuales fueron los resultados de los proyectos anteriores, si los hubo y el avance y la novedad que aporta el proyecto respecto a los proyectos financiados previamente.

37 Tipos de Proyectos Tipos de Proyectos según nº equipos Proyecto Individual. Con un equipo de investigación Proyectos coordinados. mínimo de dos y un máximo de seis subproyectos. Uno de los subproyectos será liderado por el IP coordinador de la investigación. Si el subproyecto tiene dos investigadores principales, ambos serán considerados coordinadores. Los subproyectos podrán ser de tipo A o B, si bien el subproyecto del coordinador deberá ser de tipo B Entidades beneficiarias: distintas o la misma Si es la misma aportar una dimensión de relevancia para el proyecto coordinado y porque no puede ejecutarse con un proyecto individual con dos investigadores principales El Investigador Principal REQUISITOS: - Pertenecer a la plantilla de la UCO: PDI funcionarios o contratados (indefinida o temporal), al menos durante el plazo de ejecución del proyecto. - Encontrarse en servicio activo y realizar actividad investigadora. (no jubilados) - Contar con una jornada laboral a tiempo completo o parcial con un mínimo de 800 horas anuales - No tener comprometida su vinculación con ningún proyecto en vigor (incompatibilidades) SI HAY DOS IPS: Los dos deben de pertenecer a la UCO

38 El Investigador Principal EXCEPCIONES: Los Ramón y Cajal " sin vinculación durante todo el proyecto pueden ir como CoIP con otro IP que sí cumpla la condición de vinculación Ad Honorem y profesores eméritos: " Deben llevar CoIP " En caso de no ser IPS han de incluirse en el proyecto dentro del equipo de trabajo, no del equipo de investigación El Equipo de Investigación a) Doctores b) Personal investigador con categoría de titulado superior

39 El Equipo de Investigación! Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante o de alguna otra entidad que tenga entre sus fines la investigación y esté dada de alta en el RUS.! Vinculación al menos durante la duración del proyecto.! Los componentes del equipo de investigación que pertenezcan a una entidad diferente deberán contar con la autorización expresa de la entidad a la que pertenezcan.! Tener dedicación única al proyecto para el que se solicita la ayuda, o compartida como miembro del equipo en dos proyectos del Plan Nacional o similares. El Equipo de Trabajo Las personas que PARTICIPEN en la ejecución del proyecto y NO CUMPLAN LOS REQUISITOS que se EXIGEN A LOS COMPONENTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN, tales como doctores sin vinculación a la entidad beneficiaria durante el período de vigencia del proyecto y para los cuales la entidad beneficiaria no muestre compromiso de vinculación, personal en formación sea cual sea la duración de su vinculación a la entidad beneficiaria, técnicos de apoyo, personal contratado por obra o servicio, profesores invitados, personal investigador perteneciente a entidades de investigación sin domicilio social en España, FORMARÁN PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO.

40 El Equipo de Trabajo Las TAREAS a desempeñar por el equipo de trabajo se definirán en el plan de trabajo incluido en la Memoria y se podrán imputar al proyecto los gastos derivados de las mismas. Un investigador que participa en el equipo de investigación de un proyecto, con dedicación única o compartida NO puede participar en el equipo de trabajo de ningún otro proyecto. Las modificaciones en el Equipo de Trabajo no necesitarán autorización del Ministerio (solicitud via a Investigación) Es importante que su labor quede reflejada en las Memorias científico-técnicas de los proyectos, justificando la necesidad de su colaboración y los gastos que hayan generado Incompatibilidades Dedicación única al proyecto del IP (también 2º IP) Miembros del equipo: dedicación única o compartida en 2 proy. La convocatoria de Excelencia y la de Retos son excluyentes Proyectos ISCIII e INIA son excluyentes Proyectos de investigación fundamental no orientada con fecha de finalización posterior al (no se tienen en cuenta las prórrogas) No son excluyentes con Explora, INIA e, y FIS Tecnológico, ni con JA Redes Consolider y Redes Temáticas: no se establecen condiciones de dedicación ni de incompatibilidades en estas actuaciones. Ser Tutor en los proyectos de Jóvenes Investigadores: sólo se puede ser tutor de un proyecto. No hay incompatibilidades para ser IP o miembro de un Equipo de Investigación en otro proyecto y por tanto no consume dedicación.

41 Documentos de la solicitud Es fundamental utilizar los modelos establecidos por el Ministerio Documentos de la solicitud Documentos a presentar: DOCUMENTOS Memoria Científico-Técnica Currículum vitae ABREVIADO del investigador/es principal/es Currículum vitae ABREVIADO de los doctores del equipo de investigación y del equipo de trabajo (incluidos extranjeros) CVN de IPs y doctores del equipo de investigación y del equipo de trabajo Compromiso de mantenimiento de vinculación de doctores del equipo de investigación EN LA APLICACIÓN TELEMÁTICA X OBLIGATORIO Y NO SUBSANABLE X OBLIGATORIO Y NO SUBSANABLE X OBLIGATORIO NO SUBSANABLE OPCIONAL X OBLIGATORIO EN EL SERV. DE INVESTIGACIÓN EN PAPEL

42 Documentos de la solicitud DOCUMENTOS Autorizaciones de miembros de equipo de investigación de otras entidades Solicitud generada por la aplicación Cartas de apoyo de empresas (EPOS) Documentos: Bases antárticas, AEMET, Buques... Informes de Bioseguridad, Bioética, Exp. Animal Cartas de apoyo de empresas (EPOS) Declaración responsable del Representante Legal EN LA APLICACIÓN TELEMÁTICA X OBLIGATORIO EN EL SERV. DE INVESTIGACIÓN EN PAPEL X En custodia X Firmada por IPs y miembros del equipo de investigación X En custodia X En custodia X En custodia Se gestiona desde el Servicio de Gestión de la Investigación Documentos de la solicitud Como solicitar los Informes del Comité de Bioética, Bioseguridad, Experimentación Animal? Toda la información sobre el procedimiento de solicitud está en el Portal del Investigador:

43 El Presupuesto Contendrá en general, las siguientes partidas:! Gastos de personal! Material Inventariable! Material fungible, suministros y productos similares! Gastos de viajes y dietas, asistencia a congresos y conferencias, visitas y estancias breves de investigadores, tanto invitados como del equipo de investigación del proyecto.! Otros gastos El Presupuesto GASTOS DE PERSONAL Coste mínimo del personal en la Normativa General de Contratos publicada en el Portal del Investigador: IMPORTANTE: a la hora de relacionar las tareas encomendadas a este tipo de personal, hay que evitar que el evaluador piense que el peso de su trabajo es el que saca el proyecto adelante.

44 El Presupuesto MATERIAL INVENTARIABLE! Equipamiento informático o científico! Software de carácter técnico (no Windows )! Material bibliográfico! Hay que tener en cuenta que cuando el importe del gasto subvencionable sea superior a hay que hacer un expediente de contratación.! Hacer una descripción detallada de lo que queremos adquirir, indicando su utilidad al proyecto y justificando su necesidad. También se aconseja informarse de los precios, para ajustar bien las cantidades. El Presupuesto MATERIAL FUNGIBLE, SUMINISTROS Y PRODUCTOS SIMILARES IMPORTANTE: Debe quedar perfectamente descrito el gasto, evitando referencias genéricas. Hay que detallar lo más posible su uso y su necesidad

45 El Presupuesto VIAJES Y DIETAS El Presupuesto OTROS GASTOS: EJEMPLOS! Costes de utilización y acceso a infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) y a grandes instalaciones científicas nacionales e internacionales. Las cuotas NO son elegibles.! Gastos de utilización de servicios centrales y generales de investigación de la entidad.! Solicitud de patentes. NO son elegibles los gastos de ampliación o renovación de patentes no generadas durante el período de ejecución del proyecto.! Están incluidos los gastos de publicaciones y gastos de edición y difusión de resultados, incluidos aquellos que pudieran derivarse de la publicación de revistas de acceso abierto.! Se incluyen también los gastos de impresión de tesis hasta el número de ejemplares que exija la normativa interna del beneficiario (sólo becarios FPI incluidos en el proyecto)! Gastos de traducciones.! Gastos de inscripción a congresos y jornadas técnicas.

46 El Presupuesto OTROS GASTOS: EJEMPLOS! Gastos de la internacionalización de la actividad y otros gastos relacionados derivados os con actividades de colaboración. NO comidas de trabajo.! Formación de corta duración e imprescindibles para la ejecución del proyecto.! Gastos derivados de la organización de congresos, seminarios o actividades análogas. NO comidas ni gastos protocolarios! Subcontrataciones hasta un 25% de la cuantía total de la ayuda concedida. Es imprescindible la autorización previa por parte del órgano concedente.! Alquiler, mantenimiento o reparación de equipamiento científicotécnico, incluyendo equipos informáticos y programas de ordenador de carácter técnico, siempre y cuando estén directamente relacionados con el proyecto.! Informe de auditoría en caso de cambio de entidad beneficiaria, límite de ! Pago a sujetos experimentales.! Costes indirectos: generalmente 21% (no se incluyen en el presupuesto) El Presupuesto Durante la ejecución del proyecto se pueden realizar MODIFICACIONES en los inicialmente presupuestado sin solicitarlo al Ministerio SIEMPRE que dicha modificación esté TOTALMENTE JUSTIFICADA y se REFLEJE en las MEMORIAS científico-técnicas

47 Información Ministerio Teléfono del Ministerio: Según cada área temática Áreas temáticas de gestión del Dpto. Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales (DTHCS): dthcs@mineco.es. Áreas temáticas de gestión del Dpto. Técnico de Ciencias de la Vida y Agroalimentación (DTCV): dtcv@mineco.es. Áreas temáticas de gestión del Dpto. Técnico de Medioambiente y Recursos Naturales (DTMA): dtma@mineco.es. Áreas temáticas de gestión del Dpto. Técnico de Tecnologías de la Producción y las Comunicaciones (DTPC): dtpc@mineco.es Servicio de Gestión de la Investigación: mpcastro@uco.es

Convocatorias de Proyectos I+D 2014 Plan Estatal I+D+I Reunión informativa, 11 septiembre 2014 CONVOCATORIAS

Convocatorias de Proyectos I+D 2014 Plan Estatal I+D+I Reunión informativa, 11 septiembre 2014 CONVOCATORIAS CONVOCATORIAS Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento - Modalidad 1 Proyectos de I+D - Modalidad 2 Proyectos

Más detalles

NOVEDADES CONVOCATORIAS 2013 PROYECTOS DE I+D

NOVEDADES CONVOCATORIAS 2013 PROYECTOS DE I+D MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I) JORNADAS INTERDISCIPLINARES SOBRE PROYECTOS I+D Y RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN CIENCIAS SOCIALES El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño

Más detalles

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014 CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014 1. Objetivo de la convocatoria 1.1. Convocar, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones del programa de apoyo a proyectos de investigación,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA

PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) SUBDIRECCION GENERAL DE PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN DE PROGRAMAS PROGRAMA NACIONAL ANUAL

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Diciembre de 2014 Avda. Reyes Católicos, nº 2. 47006 Valladolid. Tel. 983 41 1743 info@acsucyl.es www.acsucyl.es

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

El punto de vista del director de tesis

El punto de vista del director de tesis 27 de Marzo de 2014 Ángel Ríos Castro Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas UCLM El punto de vista del director de tesis IDEAS y REFLEXIONES 1 El Doctorado es un PROCESO FORMATIVO (título universitario).

Más detalles

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA FOMENTO DE LA CULTURA INNOVADORA, EN EL MARCO DEL PROYECTO REDINCOPYME 1. ANTECEDENTES Y ÁMBITO DEL PROCESO

Más detalles

CONVOCATORIA MINECO 2016

CONVOCATORIA MINECO 2016 CONVOCATORIA MINECO 2016 PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA. SUBPROGRAMA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Modalidad 1: Proyectos de I+D Objetivo Período de ejecución

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Objeto de la convocatoria del Premio ABC Solidario Diario ABC convoca a las entidades sociales y a los jóvenes interesados en realizar un proyecto o investigación de carácter

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016 1. Cuál es la mejor vía para plantear las dudas sobre el texto de la convocatoria y la propuesta que quiero presentar? La mejor forma de ayudarle a

Más detalles

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios Procedimiento interno para la solicitud de sexenios Vicerrectorado de Investigación y Títulos Diciembre de 2015 Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios Para la solicitud de sexenios en el marco

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado). Actividades formativas Curso de Formación Transversal de la EDUC Número

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO En el marco de la eficiencia energética uno de los pilares básicos es la Medida y Verificación (M&V) de los ahorros obtenidos en

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS)

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS) SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS) Formación de investigadores en biomedicina y ciencias de la salud, mediante la realización de una tesis

Más detalles

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM Objetivo de la convocatoria y características de las ayudas Esta convocatoria persigue

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

ANEXO IV MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ANEXO IV MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO IV MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Nº de Expte: TÍTULO DEL PROYECTO: ACRÓNIMO O LEMA 1 : INVESTIGADOR PRINCIPAL/COORDINADOR PROYECTO:

Más detalles

Requisitos Es imprescindible estar en posesión de la titulación requerida o acreditar el abono de los correspondientes derechos para su expedición.

Requisitos Es imprescindible estar en posesión de la titulación requerida o acreditar el abono de los correspondientes derechos para su expedición. Becas Titulación Universitaria de Doctorado El presente documento recoge aquellos apartados de la Política de becas, prácticas y estancias formativas del Instituto Tecnológico de Aragón, de aplicación

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA Preguntas relativas al IV Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades - Convocatoria 2014. Agosto 14, 2014 Pregunta 1 Es requisito contar

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 Objetivos del Programa La internacionalización de la economía y de las empresas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO CONVOCATORIA ABIERTA Y PERMANENTE PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ATÉNCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (30/12/2014) CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO

Más detalles

Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso

Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso 2016-17 La Universidad San Jorge aspira a ofrecer un modelo educativo que proporcione una experiencia única y transformadora

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017 Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. CERTIFICA Que se ha aprobado por el Claustro de profesores

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobados en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2004 y modificados en Consejo de Gobierno

Más detalles

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES Córdoba, 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016 En el Rectorado de la Universidad de Córdoba Avda.

Más detalles

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS PREÁMBULO Acreditación, según refiere el Consejo Internacional de Enfermería, es el término que se aplica a los procesos utilizados para designar el hecho de que una persona, un programa, una institución

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

ANEXO III PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA 2015-2016

ANEXO III PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA 2015-2016 ANEXO III PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA 2015-2016 CRITERIO ESPECIFICACIONES 1.- Cualificación científico-tecnológica del proyecto: interés tecnológico y económico, originalidad y Puntuación

Más detalles

PRESUPUESTOS/RECURSOS PROYECTOS DE INVESTIGACION

PRESUPUESTOS/RECURSOS PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESUPUESTOS/RECURSOS PROYECTOS DE INVESTIGACION FUNDACION PROGRESO Y SALUD CONSEJERIA DE SALUD José Manuel Santos Lozano Responsable de Proyectos RECURSOS INSTALACIONES, INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DISPONIBLES

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS ÍNDICE 1. OBJETO... 4 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 6 5. CONTENIDOS MÍNIMOS A INCLUIR EN EL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA... 7 5.1. INICIO

Más detalles

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España.

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España. La Red Española de Atención Primaria (REAP) abre la convocatoria de sus becas para presentar los proyectos de investigación. La cuantía de las becas será de 5.000 euros para la solicitud o solicitudes

Más detalles

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 1. RESUMEN DEL PROYECTO: (Los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 se presentarán en papel y en formato electrónico) AÑO DE CONVOCATORIA:

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2015-2016 Esta convocatoria tiene la voluntad de contribuir al esfuerzo de la comunidad universitaria por mejorar las

Más detalles

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014 Plan de acción 2015 CIBERSAM Noviembre 2014 El plan de acción 2015 está alineado con el Plan Estratégico del CIBERSAM 2014-2016 e incluye: 1 Un diagnóstico de la situación de la I+D+i en salud mental a

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN)

2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN) 2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN) La Asociación Madrileña de Investigación en Enfermería (ASOMIEN) convoca el Premio

Más detalles

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016-2017. Programa I.4 Becas de colaboración formativa en las sedes de las Academias asociadas a la Real Academia

Más detalles

XIV CONVOCATORIA - CURSO 2015/2016

XIV CONVOCATORIA - CURSO 2015/2016 Fotografía SOLICITUD DE AYUDAS DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UPM PARA EL FOMENTO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DOCTORANDOS XIV CONVOCATORIA - CURSO 2015/2016 Primer apellido: DATOS PERSONALES Segundo Apellido:

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS NO MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS Perfil de ingreso Indicar las titulaciones que dan acceso directo al Máster sin tener que realizar otros

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico Página 1 de 8 Versión 3.0 20/02/2015 APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Índice 1. Objetivo 2. Responsabilidad de aplicación y alcance 3. Definiciones

Más detalles

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN El Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación, para el curso 2016/2017, pretende reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores,

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas I Congreso Científico de Investigadores en Formación Integrando Disciplinas Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2009 VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA VICERRECTORADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CATEGORÍA B: IMPULSO NUEVOS PROYECTOS

FICHA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CATEGORÍA B: IMPULSO NUEVOS PROYECTOS ! Todos los campos del formulario deben ser cumplimentados aunque, en caso necesario, se puede consignar Información no disponible más la correspondiente justificación.! Los límites de caracteres se refieren

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio. ANUNCIO RELATIVO A LA LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE PRENSA, INFORMACIÓN, IMAGEN Y COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ALMAGRO, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, OFERTA ECONÓMICAMENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

IV PLAN INNOVA-USA PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO FRANKLIN- UAH 2014

IV PLAN INNOVA-USA PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO FRANKLIN- UAH 2014 IV PLAN INNOVA-USA PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO FRANKLIN- UAH 2014 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS BENJAMIN FRANKLIN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Instituto Franklin-UAH

Más detalles

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3) PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE: UNIVERSIDAD: CONVOCATORIA: 2005 ÁMBITO: Nº ACCIONES DE MEJORA SEGÚN INFORME FINAL (1) 1. EVOLUCIÓN Y CONTEXTO ACTUAL DEL SERVICIO PLAZO (2) (corto (C ), medio (M), largo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 33333333333333333333 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Delegación del Gobierno para la Violencia de Género INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO INFORMÁTICA 2016 Resolución CONEAU N 967/15 Licenciado en Ciencias de la Computación, Licenciado en Sistemas/Sistemas de Información/Análisis de Sistema Licenciado en

Más detalles

Iª Convocatoria de Proyectos científicos GEHEP-SEIMC

Iª Convocatoria de Proyectos científicos GEHEP-SEIMC Iª Convocatoria de Proyectos científicos GEHEP-SEIMC El grupo GEHEP, como grupo integrado en la SEIMC, tiene entre sus objetivos fundacionales promover, fomentar y difundir el estudio e investigación en

Más detalles

CONVOCATORIAS Para proceso de Oposición El Organismo Legislativo requiere la Contratación de profesionales para ocupar los puestos de:

CONVOCATORIAS Para proceso de Oposición El Organismo Legislativo requiere la Contratación de profesionales para ocupar los puestos de: CONGRESO DE LA REPUBLICA Dirección de Recursos Humanos Guatemala, C.A. CONVOCATORIAS Para proceso de Oposición El Organismo Legislativo requiere la Contratación de profesionales para ocupar los puestos

Más detalles

Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria + 1 ECTS )

Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria + 1 ECTS ) Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria + 1 ECTS ) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

1 / 7 CONVOCATORIA LICITACIÓN AUDITORÍA EXTERNA DE FEDER EJERCICIO 2016 FEDER es la voz de 3 millones de personas en España Trabajamos unidos para cada persona con una ER tenga derecho al diagnóstico,

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL Tipo de contratación: Contrato laboral Período de postulación: 06/12/2016 16/12/2016

Más detalles

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION PARA CONCURSOS PUBLICOS DE TITULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICION AL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL SU DESPACHO:

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) 1 Índice I. OBJETIVOS DE LA ESCUELA... 3 II. ACTIVIDADES DE LA ESCUELA... 3 III. CERTIFICADOS ACREDITATIVOS... 3 Certificado de Estudios en Análisis Input- Output...

Más detalles

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA DATOS GENERALES 1. TEMA: ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 2. AREA/LINEA DE INVESTIGACION:

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

Instrucciones para la correcta cumplimentación de la memoria económica

Instrucciones para la correcta cumplimentación de la memoria económica Instrucciones para la correcta cumplimentación de la memoria económica La finalidad de la Memoria Económica Justificativa es explicar de forma detallada y clara el desarrollo del proyecto desde el punto

Más detalles

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 0 Histórico de versiones Versión Fecha Descripción V1.0 28-03-06 Versión inicial V2.0 15-05-07 Actualización términos, actualización Comité Institucional,

Más detalles

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores Dirección General de Formación CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA ANEXO I Etiqueta del Registro Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC

BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC Se trata de un contrato laboral temporal de obra o servicio por un periodo estimado de 36 meses, sin que en ningún caso supere los tres años. El contrato

Más detalles

Madrid, 06 de Agosto de 2004

Madrid, 06 de Agosto de 2004 cfvillanueva@cps.ucm.es Dr/Dra: CONCEPCION FERNANDEZ VILLANUEVA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA CAMPUS DE SOMOSAGUAS 28223 Pozuelo de Alarcón (MADRID) SEJ2004-07129/SOCI

Más detalles

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr. DOCTORADO EN CIENCIAS AGRONOMICAS RED DE UNIVERSIDADES DEL NOROESTE ARGENTINO Carrera en red integrada por UNCa, UNJu, UNLaR, UNSE (Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado

Más detalles

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial. La Fundación Textil Algodonera (FTA) es una entidad sin fin de lucro, que persigue como fines de interés general, la promoción, la investigación y el desarrollo tecnológico del sector textil, especialmente

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles