La Termoelectricitat, una tecnologia sostenible i respectuosa amb el medi

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Termoelectricitat, una tecnologia sostenible i respectuosa amb el medi"

Transcripción

1 La Termoelectricitat, una tecnologia sostenible i respectuosa amb el medi Antonio Miguel López Martínez Francesc Xavier Villasevil Marco ÍNDICE Introducción. Como funciona la célula termoeléctrica. Modelo eléctrico básico de la estructura termoeléctrica. El material termoeléctrico. Utilización en modo Seebeck y modo Peltier. Cálculo del flujo de calor necesario. Elección de la célula. Utilización en rango de temperaturas altas. Conclusiones. 1

2 INTRODUCCIÓN La termoelectricidad es la rama de la termodinámica superpuesta a la electricidad que estudia los fenómenos de conversión de la energía calorífica en energía eléctrica y viceversa. Un refrigerador termoeléctrico, también llamado módulo termoeléctrico o dispositivo termoeléctrico, es un componente que funciona como una pequeña bomba de calor. Un generador termoeléctrico aporta energía eléctrica ante una diferencia de temperatura entre sus caras. La aparición de los nuevos materiales semiconductores permitirá impulsar los refrigeradores termoeléctricos, mejorando su rendimiento. Sus aplicaciones son múltiples (militares, telecomunicaciones, comerciales...), gracias al hecho de no tener partes móviles ni usar gases contaminantes, y a las ventajas que ofrecen su reducido tamaño y peso. Efectos Termoeléctricos Efecto Seebeck Efecto Peltier Efecto Thomson Efecto Joule 2

3 Caracterización básica del monomódulo termoeléctrico El flujo de calor en un semiconductor se puede expresar según la ley general de calor para las tres dimensiones como: 2 (k T) T(I α) + I ρ= 0 en donde : k es la conductividad térmica α es el coeficiente de Peltier ρ es la resistividad eléctrica T es la Laplaciana de la temperatura En una dimensión STc I 1 I 2 R 2 k T Término debido al efecto Seebeck Termino debido al efecto Joule Termino debido a la conductividad 3

4 La figura de mérito Z Figura de mérito: Z = 2 s σ κ ó ZT = s 2 σ κ T Como s σ y σ κ es difícil incrementar ZT Mejora de Z mediante: Nuevos materiales con alta densidad de estados a nivel de Fermi y con estructuras afinadas parcialmente, ocupadas por átomos en agitación, que disminuyan la conductividad térmica propia. La reducción dimensional como ocurre en quantum wells (2D) o quantum wires (1D) ofrece una estrategia para mejorar ZT debido al aumento de la densidad de estados cercano a E F que consigue un incremento en el coeficiente de Seebeck. Materiales termoeléctricos La necesidad de obtener una mayor eficiencia termoeléctrica ha desarrollado estudios en nuevos semiconductores y materiales semimetálicos. Skutterudites 4

5 Balance de energías Q j Q pf Q pc Qc Qa Q d CARA FRÍA Q j CARA CALIENTE Q pf Qc Q pc Q j donde: Q + Ec= a Q d Qa: Calor absorbido. Qd: Calor disipado o emitido. Qpf: Calor absorbido por el efecto Peltier. Qpc: Calor disipado por el efecto Peltier. Qc: Calor creado por conducción interna. Qj: Calor disipado por efecto Joule. Ec: Energía eléctrica consumida. Modelo de la estructura completa Calor absorbido Q a Q d Cara fría Cara caliente Ec Energía eléctrica absorbida Calor disipado 5

6 6 Simulación básica de un monomódulo termoeléctrico t T C m T k C m 2 R I T C m k I c o h o 2 c o = α t T C m T k C m 2 R I T C m R 1 C m k I h o c o 2 h o R o = + α Tc) (Th V =α α Puerto térmico Puerto eléctrico ( ) R T T V I c h in α = Evolución de la temperatura con el tiempo sobre un monomódulo

7 Caracterización del monomódulo cara caliente a 450K - cara fría a 370K 0,045 0,04 0,035 0,03 Vout (V) 0,025 0,02 0,015 0,01 0, x10-1 s t TH mopt Q C T C TC COP = = = COP P e TH T C mopt+ 1 Carnot COP relativo 13 Placa Termoeléctrica Calor absorbido (lado frío) 7

8 Placa Termoeléctrica Célula de varias capas 8

9 Analogías con la bomba de calor mecánica Una bomba de calor es una máquina frigorífica/calorífica capaz de suministrar/absorber calor a/de una fuente fría. Está basado en un ciclo cerrado (Karnaut). Una bomba de calor realiza el transporte del mismo de una zona a otra de un sistema cerrado consumiendo energía mecánica o eléctrica por lo que se forman dos partes con la temperatura bien diferenciadas. Un sistema convencional de refrigeración consta fundamentalmente de tres partes : el evaporador, el compresor i el condensador. Por todo el sistema habrá un líquido o gas refrigerante que será el encargado de transportar el calor de una zona a atra. El funcionamiento de les distintas partes es el siguiente: en el evaporador, el refrigerante a presión se expande i evapora. Durante este paso de líquido a gas, se absorbe calor de la zona a refrigerar. El compresor actúa como bomba de calor y vuelve a comprimir el gas de manera que se transforma en líquido. En el condensador se expulsa el calor absorbido en el evaporador más la calor producida durante la compresión i la transmite al entorno o ambiente. 9

10 En un sistema termoeléctrico un material semiconductor dopado reemplaza al refrigerante, el condensador es sustituido por un disipador y el compresor por una fuente de tensión. La aplicación de una tensión DC al sistema termoeléctrico causa que las cargas libres se muevan a través del material semiconductor. En el extremo frío del material del semiconductor, la calor es absorbida por los electrones en movimiento, y llevados al extremo caliente. Desde el extremo caliente del material que está físicamente asociado con el disipador, el calor es, entonces, transferido al ambiente. De esta manera se puede establecer un paralelismo entre un sistema refrigerador termoeléctrico i uno mecánico. termoeléctrico mecánico Cara fría...evaporador o congelador Fuente DC...compressor Cara caliente...condensador Semiconductor...refrigerante 10

11 Sistema de refrigeración Cálculo del flujo de calor que debe bombear el sistema de frío Obtención del flujo de bombeo o flujo de calor de pérdues de la cabina. 1- Entrada de información Dimensiones de la cabina (ancho W, alto H, largo D) Máxima temperatura ambiente (Tmáx amb) Máxima temperatura en la cabina (Tmáx,cabina) Estimación del valor de R (resistencia térmica total) en relación con el aislamiento térmico del material de la cabina. 2- Cálculo del área de la cabina (A). A=2 [H W+H D+W D] 3-Cálculo de T. T= Tmáx amb- Tmáx cabina. W W o o o m K m C 4- Cálculo de la resistencia térmica R 4.1- Conocer la conductividad térmica K del material de aislamiento de la cabina Conocer el grosor del material R de = x aislamiento. ( x) (unidades m) κ Obtención del valor de R. 5- Obtención del flujo de calor por unidad de área (Q/A) en función de T i el valor de R de forma analítica o gráfica. 6- Cálculo del flujo total (Q) Q=(Q/A)A 11

12 Utilización de software para el diseño 12

13 13

14 Aplicaciones Realización práctica 14

15 Heat Pipe 15

16 Para temperaturas elevadas se hace necesario el desarrollo de nuevos materiales termoeléctricos. SKUTTERUDITES CoSb nanoestructurado NiCoSb. Sustitución parcial Ni--Co Características Compuestos binarios Skutterudites son: CoP 3, CoAs 3, CoSb 3, RhP 3, RhAs 3, RhSb 3, IrP 3, IrAs 3, IrSb 3, NiP 3 Compuestos ternarios que forman Skutterudites y que se derivan de los compuestos binarios: CoGe 1,5 S 1,5, CoGe 1,5 Se 1,5, CoGe 1,5 Te 1,5, CoSn 1,5 Se 1,5, etc Muchas Skutterudites tienen en su compuesto un relleno de elementos que forman parte del grupo de las tierras raras como lantánidos y actínidos (La, Th, U) y también alcalinos como el Ca, Sr o Ba. Un ejemplo es el compuesto LaFe4P12 cambio de dopantes portadores mezcla de valencias Mejora de la figura de mérito mediante la disminución de la conductividad térmica vacíos rellenados defectos estructurales difusión de grano límite difusión mediante puntos de defecto en la red cristalina etc 16

17 Material NANOESTRUCTURADO Características básicas. El semiconductor nanoestructurado implemetado por aglomerado de grano fino consigue tener una conductividad térmica menor que un cristal simple del mismo material. Con la utilización de nanoestructuras el material termoeléctrico deberá bajar la conductividad térmica y si no se reduce demasiado el factor de potencia (s 2 σ) se obtendrá un incremento de ZT. Microprobe Estudio de las propiedades termoeléctricas U S S 0 1 = (S S 1 S S U0 = U U Cu U = (S S CuNi 0 ) (T1 T0 ) ) (T1 T0 ) (S Cu S CuNi ) + S Cu 17

18 Realización de estructuras termoeléctricas en base a material nanoestructurado Placa termoeléctrica con semiconductores nanoestructurados Sistema TermoGenerador Generador termoeléctrico 18

19 MODELO ELECTRICO Design of a thermo-generator for cathodic protection Distributed power supply Thermoelectric Generator Pi = Pd + Pl C C C C Printed current method i1 i2 in Load model Antonio Lopez - F Javier Villasevil - German Noriega Departamento Ingenieria Electrónica - UPC 19

20 Control de humedad mediante compuestos químicos V es el volumen a controlar S es el sistema para el control de humedad A es la sustancia polímero B es la masa recipiente que hace de contenedor C es la boquilla en contacto con el volumen de control D es la célula Peltier E es el radiador F conexiones eléctricas de la célula Peltier Generador Termoeléctrico 20

21 Célula fototermoeléctrica Conclusiones La investigación y desarrollo de nuevos materiales termoeléctricos en diversos rangos de temperatura, hacen que el rendimiento de la tecnología termoeléctrica cada vez sea mayor. Sus aplicaciones son múltiples y la interacción con tecnologías como la fotovoltaica proporciona una gran flexibilidad energética. Su utilización es perfectamente compatible con el respeto que se debe tener al Medio Ambiente y como generador eléctrico constituye un interesante transductor de energía renovable y totalmente sostenible. 21

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR ÍNDICE INTRODUCCIÓN DISIPADORES DISIPADOR TÉRMICO PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR MÉTODOS DE ENFRIAMIENTO DISIPADOR HIBRIDO DISIPACIÓN STOCK O DE FÁBRICA DISIPACIÓN MEDIA AVANZADA DISIPACIÓN

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION LAS MÁQUINAS DE EYECCIÓN FUNDAMENTOS Como en el sistema de compresión, la máquina de eyección es un sistema basado en la vaporización de un líquido a baja presión. Las funciones

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE FÍSICA. TERCER GRADO. I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- CUANDO DOS CUERPOS CON DIFERENTE TEMPERATURA SE PONEN EN CONTACTO, HAY TRANSMISIÓN DE: A) FUERZA.

Más detalles

TECNOLOGIAS DE REFRIGERACIÓN ACTIVADAS TÉRMICAMENTE

TECNOLOGIAS DE REFRIGERACIÓN ACTIVADAS TÉRMICAMENTE De entre las tecnologías de refrigeración con activación térmica destaca la por ser - ampliamente conocida y estar desarrollada - utilizada en todo tipo de aplicaciones refrigeración y aire acondicionado

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANEXOS DISEÑO DEL SUBSISTEMA MECÁNICO - ELÉCTRICO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DE UN TANQUE Tesis para optar el Título

Más detalles

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

T6.- Producción y Acumulación de Hielo T6. Producción Tecnología y Acumulación Frigorífica (I.I.) de Hielo Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden

Más detalles

SEMICONDUCTORES. Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos.

SEMICONDUCTORES. Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos. Diapositiva 1 Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos. Característica: n p n ii Clasificación: Tipo-n Tipo-p Diapositiva 2

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor Los sistemas de vacío

Más detalles

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T6.- Ciclos de Refrigeración

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T6.- Ciclos de Refrigeración Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T6.- Ciclos de Refrigeración Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado MATERIALES TERMOELECTRICOS. APLICACIONES PARA LA REFRIGERACION Y LA GENERACION DE ELECTRICIDAD Autor Juan Antonio Catalán Solsona Director Sergio Usón Gil Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES (Guía de clases) Asignatura: Dispositivos Electrónicos I Dpto. Tecnología Electrónica CONTENIDO PARTÍCULAS CARGADAS Átomo Electrón Ión Hueco TEORÍA DE LAS BANDAS DE ENERGÍA

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

Dispositivos Electrónicos

Dispositivos Electrónicos Dispositivos Electrónicos AÑO: 2010 TEMA 3: PROBLEMAS Rafael de Jesús Navas González Fernando Vidal Verdú E.T.S. de Ingeniería Informática Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas: Curso 1º Grupo

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Escrito por: Diego Huarapil Enero 2009 Introducción El Motor Stirling es un motor térmico,

Más detalles

LAS MÁQUINAS DE ABSORCIÓN

LAS MÁQUINAS DE ABSORCIÓN INTRODUCCIÓN LAS MÁQUINAS DE ABSORCIÓN INTRODUCCION MODOS DE FUNCIONAMIENTO Las máquinas frigoríficas de absorción se integran dentro del mismo grupo de producción de frío que las convencionales de compresión,

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES TÉRMICOS MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS M.C.I.A.

Más detalles

III Tema Segunda ley de la termodinámica

III Tema Segunda ley de la termodinámica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA PESQUERA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA III Tema Segunda ley de

Más detalles

Termodinámica y. transmisión de calor

Termodinámica y. transmisión de calor UF0565 Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios Termodinámica y 1 transmisión de calor Qué? Para poder cumplir correctamente con la eficiencia energética en este

Más detalles

FIZ Física Contemporánea

FIZ Física Contemporánea FIZ1111 - Física Contemporánea Interrogación N o 3 17 de Junio de 2008, 18 a 20 hs Nombre completo: hrulefill Sección: centering Buenas Malas Blancas Nota Table 1. Instrucciones - Marque con X el casillero

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS VI SEMINARIO CLIMATIZACÍÓN Y REFRIGERACIÓN AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS 22/09/2016 NIK INGENIEROS 1 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL CONSUMO ENERGÉTICO EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS JOSE MARIA

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR:

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR: PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR: ciclo doble / simple etapa ORC con un innovador motor rotativo termovolumetrico patentada de alta eficiencia 0.Resumen Se presentan algunos resultados

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE INFORME TÉCNICO TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE 1 tecnología de secado de leche El descubrimiento de secado por spray constituyó un avance sumamente importante en la producción de deshidratados sensibles

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Unidad 16: Temperatura y gases ideales Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 16: Temperatura y gases ideales Universidad Politécnica de Madrid 14 de abril de 2010

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION PRESENTACION EN ESPAÑOL Mayo 2010 Renato C. OLvera Index ESTADOS DE LA MATERIA LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA SON MANIFESTACIONES DE LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE DICHA

Más detalles

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil Licenciatura en lngeniería Mecánica. Diseño de un sistema solar-híbrido de acondicionamiento de aire con almacenamiento térmico para dos ciudades de México. Hermosillo y Cancún. Modalidad: Proyecto de

Más detalles

UTOPIA: Unidad centrífuga multi inverter. Banking. &City. business

UTOPIA: Unidad centrífuga multi inverter. Banking. &City. business UTOPIA: Unidad centrífuga multi inverter Banking &City business HITACHI presenta la solución idónea para la climatización de locales comerciales a pie de calle, con la mayor flexibilidad y los costes operativos

Más detalles

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO Dentro de esta disciplina, la identificación y análisis correcto de estas señales de la combustión supone conocer que marcas producen los tres tipos de transmisión de calor,

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores 1 3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores Estructura interna de los dispositivos electrónicos La mayoría de los sistemas electrónicos se basan en dispositivos semiconductores Resistencia: R=ρL/S Materiales

Más detalles

Confort ideal. Proporcionando aire más estable y moderado usando agua. Instalación más sencilla

Confort ideal. Proporcionando aire más estable y moderado usando agua. Instalación más sencilla Mitsubishi Electric -Tecnología pionera en el mercado- Como compañía pionera en la industria, Mitsubishi Electric ha desarrollado el HYBRID CITY MULTI convirtiendose en el top de la gama CITY MULTI, con

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

MATERIAL DE APOYO DE USO ESCLUSIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS MATEMÁTICOS. C.E.M.

MATERIAL DE APOYO DE USO ESCLUSIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS MATEMÁTICOS. C.E.M. 1-. Una cubeta con hielo recibe constantemente calor de un B. mechero como se aprecia en la figura. C. D. De la gráfica de temperatura como función del tiempo, para la muestra, se concluye que entre A.

Más detalles

Tema 5 Instrumentación

Tema 5 Instrumentación Control de Procesos Químicos Tema 5 Instrumentación Medida de Temperatura Medida de Presión Se utiliza alguno de estos fenómenos para medir la temperatura: Medida de Temperatura a) Variación de volumen

Más detalles

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.)

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.) : nuevo refrigerante sustitutivo del R-22 con bajo PCA (GWP). Comparación de rendimiento con seis refrigerantes ya existentes ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada

Más detalles

IEO-394 Semiconductores. Juan E. Martínez P. Docente. UdeA

IEO-394 Semiconductores. Juan E. Martínez P. Docente. UdeA IEO-394 Semiconductores Juan E. Martínez P. Docente. UdeA Bandas de Energía Y Corrientes de Portadores en Semiconductores. PARTICION DE LOS NIVELES DE ENERGIA A medida que se traen juntos N átomos Cada

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN BALANCE ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN LAS CARGAS INTERNAS CARGA POR ILUMINACIÓN La iluminación de un local a acondicionar constituye una generación interna de calor sensible que debe ser

Más detalles

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: las propiedades

Más detalles

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases Propiedades de la materia Características de sólidos, líquidos y gases Fluidos Líquidos Ej: H 2 O Estados de la materia Gases Ej: O 2 Amorfos Ej: caucho Cristalinos Ej: sal, azúcar Sólidos Metálicos Enlace

Más detalles

ESTUDIO DE NUEVOS MATERIALES TERMOELÉCTRICOS BASADOS EN ÓXIDOS DE HIERRO

ESTUDIO DE NUEVOS MATERIALES TERMOELÉCTRICOS BASADOS EN ÓXIDOS DE HIERRO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE ZARAGOZA (EUITIZ) Ingeniero Técnico Industrial Mecánica PROYECTO FIN DE CARRERA ESTUDIO DE NUEVOS MATERIALES TERMOELÉCTRICOS

Más detalles

EQUIVALENCIA CALOR-TRABAJO. Elaborado por M en C Omar Hernández Segura

EQUIVALENCIA CALOR-TRABAJO. Elaborado por M en C Omar Hernández Segura EQUIVALENCIA CALOR-TRABAJO TRABAJO 1 TRABAJO Y SUS VARIEDADES Tipo de trabajo: δw Donde: Unidades δw (J) Expansión-compresión P op dv P op es la presión de oposición dv es el cambio de volumen Superficial

Más detalles

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional QUÍMICA INDUSTRIAL IC18DV/92 - Equipo Destilación Multifuncional - Cód. 991200 IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional DIDACTA Italia S.r.l. - Strada del Cascinotto, 139/30-10156 Torino - Italy Tel.

Más detalles

Recuperación de la energía de las aguas grises

Recuperación de la energía de las aguas grises Recuperación de la energía de las aguas grises Jesús SOTO Ing. especialista en climat. y EE Gerente de Alter Technica Ingenieros T. 921 46 25 26 / 610 40 11 62 jesus.soto@altertech.es S O S T E N I B I

Más detalles

Semiconductores. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes

Semiconductores. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes Semiconductores Un semiconductor es un dispositivo que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre. Elemento Grupo Electrones en la última capa Cd

Más detalles

CAPITULO II. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES.

CAPITULO II. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. CAPITULO II. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. Tema 4. SEMICONDUCTORES. Las características físicas que permiten distinguir entre un aislante, un semiconductor y un metal, están determinadas por la estructura

Más detalles

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las instalaciones térmicas de los edificios deben

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Frencisco Miguel. CAPÍTULO III

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Frencisco Miguel. CAPÍTULO III CAPÍTULO III ESTADÍSTICA DE LOS PORTADORES DE CARGA DEL SEMICONDUCTOR 1. Introducción. Cada material suele presentar varias bandas, tanto de conducción (BC) como de valencia (BV), pero las más importantes

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Código y título Estado Tamaño UNE 72112:1985 130 Kb Tareas visuales. Clasificación. UNE 72163:1984 Niveles de iluminación. Asignación a tareas

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218801 EMPRESA BENEFICIADA: CANEL S S.A DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Innovación para disminución de huella ecológica en procesos de confitería mediante la generación de energía eléctrica,

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Unidad I: ropiedades y Leyes de la ermodinámica! Ciclos de potencia! Ciclo de refrigeración 8/7/0 Ctenido! Ciclos termodinámicos!! Ciclo Rankine! ariantes del Ciclo Rankine! Ciclos

Más detalles

GENIA hybrid. Sistemas híbridos. Ahorra hasta el 65% Con radiadores, fancoils y suelo radiante. Energía gratuita, energía renovable

GENIA hybrid. Sistemas híbridos. Ahorra hasta el 65% Con radiadores, fancoils y suelo radiante. Energía gratuita, energía renovable GENIA hybrid Sistemas híbridos Un sistema híbrido es un conjunto de elementos que ofrecen calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) y refrigeración utilizando como generador principal una bomba de calor

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO 1. Un condensador se carga aplicando una diferencia de potencial entre sus placas de 5 V. Las placas son circulares de diámetro cm y están separadas

Más detalles

Anexo1: Ejemplo práctico: Cálculo disipador con ventilación forzada.

Anexo1: Ejemplo práctico: Cálculo disipador con ventilación forzada. Anexo1. Ejemplo práctico, pg 1 Anexo1: Ejemplo práctico: Cálculo disipador con ventilación forzada. Para clarificar conceptos y ver la verdadera utilidad del asunto, haremos el siguiente ejemplo práctico

Más detalles

SUITE. SISTEMA 1x1 3D DC INVERTER GAMA RESIDENCIAL

SUITE. SISTEMA 1x1 3D DC INVERTER GAMA RESIDENCIAL SUITE SISTEMA 1x1 3D DC INVERTER GAMA RESIDENCIAL SUITE GAMA RESIDENCIAL 3d DC INVERTER SISTEMA 1x1 La gama RESIDENCIAL de Kaysun da un paso más y sigue trabajando para ofrecer una variedad de unidades

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

La energía interna. Nombre Curso Fecha

La energía interna. Nombre Curso Fecha Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 10 Ficha 1 La energía interna La energía interna de una sustancia está directamente relacionada con la agitación o energía cinética de las partículas que la componen.

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

Unidad I Sistemas Digitales

Unidad I Sistemas Digitales Unidad I Sistemas Digitales Rafael Vázquez Pérez Arquitectura de Computadoras Agenda 1. Electrónica, electrónica analógica y digital. 2. Circuitos y sistemas digitales. 3. Sistemas de representación, binaria,

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O Calor y temperatura 1ª) Qué es la energía térmica? La energía térmica es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento

Más detalles

Iluminación LED Industrial

Iluminación LED Industrial Iluminación LED Industrial Innovación holandesa fabricado en Europa LumoLumen, innovación holandesa! Los productos de LumoLumen combinan una construcción mecánica única con una electrónica de potencia

Más detalles

RESISTORES Tipos de Resistores:

RESISTORES Tipos de Resistores: RESISTORES 2016 Tipos de Resistores: Teoría de Circuitos Por su composición o fabricación: De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) Película óxido

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 04. Funciones de Estado Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

ENERGÍA AEROTÉRMICA BOMBAS DE CALOR PARA CALEFACCIÓN 127 /

ENERGÍA AEROTÉRMICA BOMBAS DE CALOR PARA CALEFACCIÓN 127 / BOMBAS DE CALOR PARA CALEFACCIÓN 127 / NIMBUS, LA SOLUCIÓN TODO EN UNO CALEFACCIÓN, AGUA CALIENTE Y REFRIG CALEFACCIÓN AGUA CALIENTE REFRIGERACIÓN 70% APORTE DE AIRE 30% APORTE ELÉCTRICO NIMBUS PLUS /

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

Características materiales aislantes PUROVERDE

Características materiales aislantes PUROVERDE Características materiales aislantes PUROVERDE www.puroverde.cl Equipo PUROVERDE Roberto García C. Rodrigo Cancino C. cl.linkedin.com/in/rodrigocancino/ Ensayos de Conductividad térmica Hasta la fecha,

Más detalles

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 INTRODUCCIÓN: Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que

Más detalles

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0 Capítulo 17 Temperatura t(h) = 100 h h 0 h 1 00 h 0 rincipio cero de la termodinámica. Temperatura empírica. La temperatura empírica de un sistema en equilibrio termodinámico se puede asignar mediante

Más detalles

Diseño de una caja de refrigeración por termocélulas

Diseño de una caja de refrigeración por termocélulas Diseño de una caja de refrigeración por termocélulas Antonio Ayala del Rey Ingeniería técnica de telecomunicaciones especialidad en sist. electrónicos Resumen El diseño de un sistema refrigerante termoeléctrico

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA CALOR

CALOR Y TEMPERATURA CALOR CALOR Y TEMPERATURA El calor y la temperatura no son sinónimos, podemos decir que están estrictamente relacionados ya que la temperatura puede determinarse por la cantidad de calor acumulado. El calor

Más detalles

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura Photo: GM Company Destacados Equipamiento según aplicación: desde soluciones con funciones básicas hasta soluciones con integración

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

Título: HOJA TECNICA DE BEBEDERO. Octubre 2014 Dirección/Gerencia: Gerencia de Servicios Generales Página: 1 de 1 Nombre del Material o Equipo: Descripción del Equipo: Bebedero Código: Varios Bebedero:

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento Aire Acondicionado de Subestaciones REFERENCIA: RIT026 EDICIÓN: 2/21.12.1.2 PÁGINA: 1 DE: 4 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento Subestaciones EDICIÓN Y

Más detalles

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016 CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO San José, Costa Rica Septiembre 2016 TEMARIO Breve reseña histórica del CO2. Características del CO2. Que es un sistema subcrítico y un transcrítico? Aplicaciones

Más detalles

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y TEMPERATURA 1. A cuántos grados kelvin equivalen 50 grados centígrados? a) 303 b) 353 c) 453 d) 253 2. Si un cuerpo presenta una temperatura de 20 C Cuál será la lectura de esta en la escala Fahrenheit?

Más detalles

IMS Calefacción S.L. Tel: Pol.Ind. Río Gállego, calle G, parcela 28-1 Fax: San Mateo de Gallego (Zaragoza-España)

IMS Calefacción S.L. Tel: Pol.Ind. Río Gállego, calle G, parcela 28-1 Fax: San Mateo de Gallego (Zaragoza-España) FRÍO SOLAR Autor: AB, JME www.cpcsolar.com info@cpcsolar.com Demanda energética en verano Los sistemas de refrigeración son cada vez más demandados en los meses más calurosos. En España se instalan anualmente

Más detalles