PROVECTO ANDALUCÍA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. SUB Hamburg B/110340

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROVECTO ANDALUCÍA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. SUB Hamburg B/110340"

Transcripción

1 PROVECTO ANDALUCÍA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS SUB Hamburg B/110340! JP

2 \ li INTIODÜCCIOM A LA IBOTAMCA 1. CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y ORGANOGRAFIA VEGETAL M. a del Carmen Rodríguez Pérez, Pilar de Sá Otero y Rosa Ana Vázquez Ruiz de Ocenda UN PASEO A TRAVÉS DE LA CÉLULA VEGETAL 18 - LA PARED VEGETAL 18 - LAS MEMBRANAS CELULARES EL CITOSOL Y EL CITOESQUELETO 25 -EL NÚCLEO 26 - SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS 28 -LA VACUOLA 30 - Los MICROCUERPOS 32 - MlTOCONDRlAS Y CLOROPLASTOS 33 Estructura y funciones de la mitocondria 34 Cloroplastos y otros plastidios 34 División de mitocondrias y cloroplastos 40 Origen evolutivo de cloroplastos y mitocondrias 40 - REPRODUCCIÓN CELULAR 41 División celular en los eucariotas: mitosisycitocinesis 42 Reproducción sexual: meiosis 44 La meiosis y los ciclos biológicos 45 MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LOS VEGETALES 46 -PROTÓFITOS : TALÓFITOS 47 -CORMÓFITOS 52 -HISTOLOGÍADE LOS CORMÓFITOS 52 Meristemo 54 Parénquima : 58 Tejidos mecánicos: colénquima y esclerénquima 60 Epidermis 64 Tejidos conductores: xilema y floema 69 Estructuras secretoras 75 - ORGANOGRAFIA VEGETAL: EL CUERPO VEGETATIVO DE UN CORMÓFITO 79 - DESARROLLO DE LAS PLANTAS CON SEMILLAS 79 - ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS HERBÁCEAS 81 La raíz 81 El tallo 88 La hoja 94 -ESTRUCTURA DE us PLANTAS LEÑOSAS 102 Estructurade la madera (xilema secundario) 103 Crecimiento secundario anómalo LA FLOR Y LA REPRODUCCIÓN 111 Reproducción sexual 114 Polinización y fecundación 115 El polen y aplicaciones de la palinología 121

3 -LA SEMILLA EL FRUTO 131 Dispersión de frutos y semillas 132 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO , FISIOLOGÍA VEGETAL Josefina Hernández Nistal y M. a Teresa Herrera López RELACIONES HÍDRICAS 136 PÉRDIDA DE AGUA POR EVAPORACIÓN 136 -COMPROMISO FOTOSÍNTESIS-TRANSPIRACIÓN 137 -USO EFICIENTE DEL AGUA 137 NUTRICIÓN VEGETAL 138 ELEMENTOS ESENCIALES Y DESÓRDENES NUTRICIONALES 138 -FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y AGRICULTURA BIOLÓGICA 139 TRANSPORTE EN LAS PLANTAS 139 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RADICULAR 139 TRANSPORTE POR EL XILEMA 142 TRANSPORTE POR EL FLOEMA 143 LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS SUPERIORES 145 -SÍNTESIS DE NADPH Y ATP 145 FIJACIÓN FOTOSINTÉTICA DEL CO FOTORRESPIRACIÓN 149 CICLO C-4 DE ASIMILACIÓN DEL CARBONO FOTOSINTÉTICO 149 METABOLISMO ÁCIDO DE LAS CRASULÁCEAS 153 REGULACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS 154 RESPIRACIÓN GLUCÓLISIS Y FERMENTACIÓN 155 CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS 155 CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES 156 RESPIRACIÓN Y RENDIMIENTO DE LAS COSECHAS 156 CRECIMIENTO 158 HORMONAS VEGETALES 159 -AUXINAS 160 GlBERELINAS 161 ClTOQUININAS 161 -ETILENO 162 ÁCIDO ABSCÍSICO 162 POLIAMINAS 163 GERMINACIÓN 163 -DORMICIÓN 164 FOTOPERIODISMOYTERMOPERIODISMO 167 FRUCTIFICACIÓN 169 SENESCENCIA Y MUERTE DE LOS VEGETALES 172 ADAPTACIONES A CONDICIONES DESFAVORABLES 172

4 MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS 175 BIBLIOGRAFÍA AI CAPÍTULO EVOLUCIÓN VEGETAL Pedro Miguel Sánchez Castillo, Antonio Ortega Díaz y Ana Teresa Romero García BREVE HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS 178 LAS ALGAS Y LOS HONGOS EN EL MUNDO DE LOS SERES MICROSCÓPICOS 179 -GRUPO ESTRAMENOPILOS 180 -GRUPO ALVEOLADOS 180 -GRUPO EXCAVADOS 180 -GRUPO RHIZARIA 181 LOS PRIMEROS ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS 181 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PLASTOS 183 LA PLASTICIDAD TRÓFICA: FRACASO O ÉXITO EVOLUTIVO? 186 LA EVOLUCIÓN DE LOS CROMISTAS 190 -LAS ALGAS CROMISTAS 190 FILOGENIA EN HONGOS 193 LAS ALGAS PLANTAS Y LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS VERDES 197 -LAS ALGAS ROJAS 197 -LAS ALGAS VERDES 199 LA COLONIZACIÓN DE LA TIERRA FIRME 201 LOS HONGOS EN LA COLONIZACIÓN DEL MEDIO TERRESTRE 205 EVOLUCIÓN EN PLANTAS TERRESTRES 206 LA APARICIÓN DE LAS PLANTAS TERRESTRES 207 -LOS PRIMEROS EMBRIÓFITOS: LOS BRIÓFITOS 209 -LAS PLANTAS VASCULARES 210 -LAS PLANTAS CON SEMILLA MÁS PRIMITIVAS 212 -EL MÁXIMO DE DIVERSIDAD: LAS ANGIOSPERMAS 213 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA DE LAS PLANTAS Y DE LAS COMUNIDADES VEGETALES Jesús Izco INTRODUCCIÓN 222 -LOS CARACTERES 222 LAS CLASIFICACIONES 230 LA DETERMINACIÓN Y LAS CLAVES 231 -LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS. LA ESPECIE 232 -LAS CATEGORÍAS INFRAESPECÍFICAS 234 -LAS CATEGORÍAS SUPRAESPECÍFICAS 235 NOMENCLATURA 238 -TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA DE LAS COMUNIDADES VEGETALES 241 -SlNTAXONOMÍA 244 -NOMENCLATURA FITOSOCIOLÓGICA 246

5 LAS CATEGORÍAS SINTAXONÓMICAS 247 -SLNFITOSOCIOLOGÍA 249 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO ALGAS 5. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ALGAS. ALGAS PROCARIOTAS Pedro Miguel Sánchez Castillo INTRODUCCIÓN 252 ALGAS PROCARIOTAS 254 -ALGAS VERDE-AZULADASS: CYANOPROKARYOTA (=CYANOBACTERIA, CYANOPHYTA) 254 Caracteres generales 255 Reproducción 259 Sistemática 259 Clase Cyanophyceae 260 Orden Chroococcales 260 Orden Nostocales 267 Orden Stigonematales 270 Clase Prochlorophyceae 270 Orden Prochlorales 270 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO ALGAS EUCARIOTAS, INTRODUCCIÓN Y ALGAS PROTOZOOS Pedro Miguel Sánchez Castillo, Julio Carlos de la Rosa Álamos y Luis María Lubián Chaíchío INTRODUCCIÓN 272 -DIVERSIDAD MORFOLÓGICA 272 Protófitos 272 Talóñtos 272 -CUBIERTA CELULAR 274 -MOTILIDAD 274 CLOROPLASTOS Y PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS 275 -REPRODUCCIÓN Y CICLOS DE VIDA 276 ALGAS DINOFLAGELADAS: DIVISIÓN DINOPHYTA (=PYRROPHYTA) 278 CARACTERES GENERALES 278 SISTEMÁTICA 280 Orden Prorocentrales 282 Orden Dinophysiales 282 Orden Gymnodiniales 282 Orden Noctilucales 282 Orden Gonyaulacales 283 Orden Peridinales 284 ALGAS EUGLENOFLAGELADAS: DIVISIÓN EUGLENOPHYTA 285 -CARACTERES GENERALES 285 REPRODUCCIÓN 287 SISTEMÁTICA 288 Orden Euglenales 288

6 Ordenes Eutreptiales y Euglenamorphales 288 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO ALGAS CROMISTAS Pedro Miguel Sánchez Castillo, Julio Carlos de la Rosa Álamos, Luis María Lubián Chaichío INTRODUCCIÓN 290 -DIVISIÓN CRYPTOPHYTA 290 Caracteres generales 290 Sistemática 291 -DIVISIÓN OCHROPHYTA 292 Las algas doradas: clase Chrysophyceae 293 Orden Ochromonadales 294 Orden Chrysocapsales 295 Clase Synurophyceae 296 Los silicoflagelados: clasedictyophyceae 296 Orden Rhizochromulinales 296 Orden Pedinellalales 296 Orden Dictyochales 296 Las diatomeas: clase Bacillariophyceae 297 Orden Coscinodiscales 301 Orden Fragilariales 305 Orden Bacillariales 307 Las rafidofíceas: clase Raphidophyceae 312 Orden Chattonellales 312 Las tribofíceas: clase Tribophyceae (=Xanthophyceae) 312 Orden Tribonematales ~~.~. 313 Orden Botrydiales 314 Orden Vaucheriales 316 Las algas pardas: clase Phaeophyceae 316 Orden Ectocarpales 320 Orden Ralfsiales 321 Orden Sphacelariales 321 Orden Cutleriales 324 Orden Dictyotales 324 Orden Scytosiphonales 326 Orden Laminariales 326 Orden Fucales 327 Otros órdenes 330 DIVISIÓN HAPTOPHYTA 331 Clase Pavlovophyceae 332 Clase Prymnesiophyceae 332 Orden Phaeocystales 333 Orden Prymnesiales 333 Orden Isochrysidales 333 Orden Coccolithales 333 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO 7 334

7 8, ALGAS ROJAS: DIVISIÓN RHODOPHYTA Julio Carlos de la Rosa Álamos y Pedro Miguel Sánchez Castillo INTRODUCCIÓN 336 -CLASE BANGIOPHYCEAE 341 Orden Porphyridiales 341 Orden Compsopogonales 342 Orden Bangiales 343 -CLASE FLORIDOPHYCEAE 343 Orden Batrachospermales 343 Orden Nemalionales 345 Orden Gelidiales 345 Orden Corallinales 346 Orden Gigartinales 348 Orden Bonnemaisoniales 354 Orden Rhodymeniales 355 Orden Ceramiales 355 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO ALGAS VERDES Pedro Miguel Sánchez Castillo y Julio Carlos de la Rosa Álamos DIVISIÓN CHLOROPHYTA 360 INTRODUCCIÓN 360 CARACTERES GENERALES 361 REPRODUCCIÓN Y CICLOS BIOLÓGICOS 361 SISTEMÁTICA 362 Clase Prasinophyceae 362 Clase Chlorophyceae 363 Orden Volvocales 363 Orden Chlorococcales 364 Orden Oedogoniales 370 Orden Chaetophorales 370 Clase Ulvophyceae 370 Orden Ulotrichales 371 Orden Ulvales 371 Clase Cladophorophyceae 373 Orden Cladophorales 373 Clase Bryopsidophyceae 374 Orden Bryopsidales 374 Orden Halimedales 376 Clase Dasycladophyceae 378 Orden Dasycladales 378 DIVISIÓN STREPTOPHYTA 378 -INTRODUCCIÓN 378 -ALGAS VERDES ESTREPTÓFITAS: SUBDIVISIÓN STREPTOPHYT1NA 379 Clase Zygnematophyceae 379 Orden Desmidiales 379

8 Orden Zygnematales 381 Clase Klebsormidiophyceae 384 Orden Klebsormidiales 384 Orden Coleochaetales 385 Clase Charophyceae 385 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO ECOLOGÍA DE LAS ALGAS Pedro Miguel Sánchez Castillo, Julio Carlos de la Rosa Álamos y Luis María Lubián Chaichío INTRODUCCIÓN 390 LAS ALGAS EN EL MAR 390 EL FITOPLANCTON 390 -EL FITOBENTOS 395 Zonasupralitoral 398 Zonamediolitoral 399 Zonainfralitoral 405 Zonacircalitoral 411 LAS ALGAS EN EL AGUA DULCE 414 -AGUAS ESTANCADAS 414 Fitoplancton 414 Fitobentos 420 -AGUAS CORRIENTES 425 Comunidades de cabecera 425 El curso medio 426 Los tramos inferiores 428 -OTROS AMBIENTES 429 Algas del suelo 429 Algas extrémenlas 432 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO APLICACIONES Y UTILIDADES DE LAS ALGAS Luis María Lubián Chaichío MACROALGAS 436 MlCROALGAS 441 -PRINCIPALES ESPECIES CULTIVADAS INDUSTRIALMENTE 442 'Chlorella 442 Arthrospira 442 Dunaliella 443 *Haematococcus 444 Porphyridium 445 Nannocbloropsis 445 Sistemas de cultivo 446 -EL PAPEL DE LAS MLCROALGAS EN LA ACUICULTURA 449 -EL CULTIVO DE MICROALGAS EN ANDALUCÍA 452 BIBLIOGRAFÍA AL CAPÍTULO

CfflIA B/97444. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS HÉRCULES DE EDICIONES, S. A.

CfflIA B/97444. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS HÉRCULES DE EDICIONES, S. A. B/97444 CfflIA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS HÉRCULES DE EDICIONES, S. A. CAPITUIO1. INTRODUCCIÓN AIA BOTÁNICA 20 1. CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y ORGANOGRAFIA 23 Un paseo

Más detalles

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 Tomás Fernando Carmona Valdovinos Sesión 1 Organización del curso Programa Normas del curso Material del curso Sesión 2 UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Anatomía y Organografía Vegetal Adscrita al departamento

Más detalles

PROGRAMA teórico: INTRODUCCIÓN

PROGRAMA teórico: INTRODUCCIÓN Asignatura: BIOLOGÍA Código Asignatura: Titulación: ITA HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA Departamento: AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN Tipo de asignatura: TRONCAL Curso: 2010-2011 Cuatrimestre: PRIMERO Conocimientos

Más detalles

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos UNIDAD 8: EL REINO PLANTAS. 1.- CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. Las plantas son eucariotas, pluricelulares y autótrofas (fotosintéticas). Tienen paredes celulares de celulosa y forman verdaderos

Más detalles

Niveles de Organización

Niveles de Organización Niveles de Organización Evolución morfológica Ambiente terrestre Ambiente acuático Tiempo evolutivo (millones de años) Cambios en la organización, funcionamiento y especialización celular Según el grado

Más detalles

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

T E M A 3. H I S T O L O G Í A TEMA 3. HISTOLOGÍA ORGANIZACIÓN ORGANISMOS PLURICELULARES TALOFÍTICA: todas las células del organismo realizan todas las funciones, no hay diferenciación celular ni división del trabajo. (ALGAS, HONGOS,

Más detalles

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE I TEJIDOS VEGETALES LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE Las plantas, al adaptarse al medio terrestre, tuvieron que: - protegerse de la desecación - ser capaces de distribuir los nutrientes - poder mantenerse

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: BASES BIOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL Código: Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL Curso: Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

CHLOROPLASTIDA (Chlorophyta y Charophyta)

CHLOROPLASTIDA (Chlorophyta y Charophyta) CHLOROPLASTIDA (Chlorophyta y Charophyta) CHLOROPLASTIDA RHODOPHYCEAE GLAUCOPHYTA CYANOBACTERIAS P J Keeling et al. Science 2004;306:2191-2191 Diversificación de los grupos de algas por endosimbiosis sucesivas

Más detalles

UNIDAD 3. HISTOLOGÍA

UNIDAD 3. HISTOLOGÍA UNIDAD 3. HISTOLOGÍA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Relaciona tejidos animales y/o vegetales con sus células características, asociando a cada una de ellas la función que realiza. - Relaciona

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 200 Maestro-Esp.Educaciín Primaria Asignatura 18830 CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupo 1 Presentación Estudio de la Tierra: propiedades, materiales y formación del suelo. Estudio

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Dra. Ana Isabel Negro Domínguez Jornada de presentación Madrid, 21/09/2011

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA Dra María Inés Isla Tema 1 : Concepto sobre la estructura de las plantas. Citología vegetal. Los tejidos vegetales. Clasificación, características y funciones de

Más detalles

Objetivos Contenidos Temporalización

Objetivos Contenidos Temporalización CONTENIDOS ANUALES 9º I Unidad. Los Seres Vivos y La Ciencia que los Estudia 1. identificar los aportes en el mejoramiento de la calidad de vida de mujeres y hombres de la biología y sus principales ramas

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología. Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología. Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL Tipo de asignatura: Obligatoria Código: 1150 Unidades de crédito: 4 Requisitos: (1902)

Más detalles

GRUPOS MICROALGAS. Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas

GRUPOS MICROALGAS. Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas GRUPOS MICROALGAS Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas las semanas, descubrimos una nueva. Sin embargo, sólo alrededor de cuatrocientas especies han sido objeto de estudio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA Curso: 2º Tipo de asignatura: TRONCAL ANUAL Créditos: 9 (6 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL Profesor

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS 08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS Organismos eucariotes, fotoautótrofos, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Presentan cloroplastos y clorofila, realizando fotosíntesis oxigénica. Su pared

Más detalles

2/ Las hormonas vegetales Características generales

2/ Las hormonas vegetales Características generales 2/ Las hormonas vegetales 2.1. Características generales -Moléculas químicamente variadas y de pequeño tamaño, que pueden atravesar la pared celular. -Función reguladora y coordinadora: -del crecimiento.

Más detalles

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo.

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo. Tema 17: Los Protistas Generalidades de su clasificación. Algas: características generales. Estructura, metabolismo, distribución, ciclos biológicos e importancia de los principales grupos de protozoos.

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale LAB 2: TEJIDOS VEGETALES Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale Objetivos Mencionar los diferentes tipos de tejidos vegetales y describir la función de cada uno. Distinguir entre los tejidos meristémicos

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1/ Taxonomía y nomenclatura 1.1/ Concepto de taxonomía. 1.2/ Necesidad de una clasificación. Una buena clasificación facilita el estudio de los seres

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

TEMA 6: EL REINO PLANTAS

TEMA 6: EL REINO PLANTAS TEMA 6: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color

Más detalles

PROGRAMA DE CÁTEDRA. : ANATOMIA VEGETAL. : AGR 158. : 3 : SEMESTRAL. : 2 : 2 : CARMEN ESTAY O. Ing. Agr. : FRANCISCO AGUIRRE.

PROGRAMA DE CÁTEDRA. : ANATOMIA VEGETAL. : AGR 158. : 3 : SEMESTRAL. : 2 : 2 : CARMEN ESTAY O. Ing. Agr. : FRANCISCO AGUIRRE. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE CÁTEDRA CURSO CLAVE CRÉDITOS DURACIÓN HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS PROFESORA AYUDANTE DE LABORATORIO : ANATOMIA VEGETAL.

Más detalles

2/10/12. Algas. Dr. Héctor L. Ayala del Río BIOL Diversidad. Microbiología. Celulares. Acelulares. Virus Prion Viroides Eucariotas.

2/10/12. Algas. Dr. Héctor L. Ayala del Río BIOL Diversidad. Microbiología. Celulares. Acelulares. Virus Prion Viroides Eucariotas. Algas Dr. Héctor L. Ayala del Río BIOL 3707 1 Diversidad Microbiología Acelulares Celulares Virus Prion Viroides Eucariotas Procariotas Hongos Protozoarios Algas Archae Bacteria 2 1 kelpas (puede alcanzar

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 3 º Tipo de asignatura: OBLIGATORIA ANUAL Créditos: 12 (9 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL

Más detalles

Organización de los seres vivos

Organización de los seres vivos NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Existe una clasificación compleja y desde varios puntos de vista entre los seres vivos, precisamente la biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de

Más detalles

GENERALIDADES DE ALGAS

GENERALIDADES DE ALGAS GENERALIDADES DE ALGAS FICOLOGÍA ALGAS GRUPO DE ORGANISMOS POLIFILÉTICO Y PARAFILÉTICO. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE DEFINIRLAS, SON TALOFITAS QUE TIENEN CLOROFILA A COMO PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRIMARIO

Más detalles

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Primer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: BOTÁNICA AGRÍCOLA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABOS 1.1. Asignatura : Botánica Farmacéutica 1.2. Código : 19-202 1.3. Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas

Más detalles

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES TEMA 27: Tejidos Vegetales Plantas Cormofitas o Vasculares TEJIDO: conjunto de células iguales (tejido simple) o de más de un tipo (tejido complejo),

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: 17/93/2607 CURSO 2001-2002 Carga docente: 10 créditos 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos (1.75 primer

Más detalles

Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido.

Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido. Tema 16: Clasificación de los organismos vivos. Sistemática y taxonomía. Categorías taxonómicas. Sistemática filogenética. Especies: concepto y designación. Dominios y Reinos. Clasificación: ordenamiento

Más detalles

Farmacobotánica. Docentes Prof. Adjuntos: Gloria S. Jaime Silvia A. Sajur Jorge E. Sayago Jefe de T.Prácticos: Marta Martínez Arriazu

Farmacobotánica. Docentes Prof. Adjuntos: Gloria S. Jaime Silvia A. Sajur Jorge E. Sayago Jefe de T.Prácticos: Marta Martínez Arriazu Farmacobotánica Docentes Prof. Adjuntos: Gloria S. Jaime Silvia A. Sajur Jorge E. Sayago Jefe de T.Prácticos: Marta Martínez Arriazu CATEDRA DE FARMACOBOTANICA PERIODO LECTIVO 2017 Inscripción en las comisiones

Más detalles

TEMA 11. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

TEMA 11. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS TEMA 11. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS 1. Los procesos de nutrición en plantas - Organismos autótrofos (fotosintéticos). - Del medio obtienen agua y sales minerales y dióxido de carbono y utilizan la luz

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Asignatura: Biología Vegetal. Profesor: Aníbal Castillo

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Asignatura: Biología Vegetal. Profesor: Aníbal Castillo Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Asignatura: Biología Vegetal Profesor: Aníbal Castillo UNIDAD I: Conceptos de Botánica Sistemática, Identificación, Nomenclatura

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 4. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. 5. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. 6.

Más detalles

OLIMPIADA DE BIOLOGÍA 2016

OLIMPIADA DE BIOLOGÍA 2016 CONTENIDOS TEÓRICOS OLIMPIADA DE BIOLOGÍA 2016 I Biología celular (20%) Estructura y función de la célula. - Composición química - Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos - Lípidos - Proteínas: aminoácidos,

Más detalles

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias

Más detalles

El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología.

El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología. El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología. El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología. El árbol filogenético de la vida Árbol genealógico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de clase). Horas no presenciales: seis a ocho (6-8) horas semanales.

Intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de clase). Horas no presenciales: seis a ocho (6-8) horas semanales. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Área curricular de Biología Curso: Biología de Plantas I Semestre 2013 Código 2015877 Código 2015877 Grupo 5 Intensidad: 96 horas (6 horas semanales

Más detalles

La nutrición como intercambio de materia y energía

La nutrición como intercambio de materia y energía La nutrición como intercambio de materia y energía Se denomina nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Los organismos

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Curso

BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Curso 2016-17 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BOTÁNICA BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Coordinador de la asignatura: M. Francisca Alba Sánchez (falba@ugr.es)

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES - INTRODUCCIÓN - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Los Meristemos

Más detalles

LOS TEJIDOS VEGETALES

LOS TEJIDOS VEGETALES LOS TEJIDOS VEGETALES Las células vegetales de las plantas adultas están recubiertas por una pared celular porosa. Estos poros sirven para el intercambio de sustancias entre células vecinas y se denominan

Más detalles

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos. SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la

Más detalles

La Tierra, un planeta habitado Transparencias

La Tierra, un planeta habitado Transparencias C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un

Más detalles

Mitosis y Citocinesis

Mitosis y Citocinesis Mitosis y Citocinesis Diferentes tipos de mitosis en algas Según la persistencia de la membrana nuclear Abierta (Ochrophyta en gral, Cryptophyta y Prymnesiophyta, Charophyceae, Prasinophyceae) Semicerrada

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura

PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura Nombre: Botánica Código: CN1001 Carrera: Ingeniería Forestal / Agronomía Área del Conocimiento Ciclo Formativo: Inicial Línea formativa:

Más detalles

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Reino vegetal (Metaphita, plantae) Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

Hay dos tipos de tejidos :

Hay dos tipos de tejidos : Hay dos tipos de tejidos : 1. Tejidos meristemáticos: Las células se multiplican constantemente 2. Tejidos permanentes: Las células NO se dividen ni crecen constantemente Hay de dos tipos 1. Tejidos primarios

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Licenciatura en Biología BIN-0520 3-3-9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD

Más detalles

B O T A N I C A Etimología La palabra botánica proviene del griego botane que significa planta. Concepto La botánica es una ciencia dinámica, parte de las Ciencias Naturales que estudia la morfología y

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Botánica Agrícola I

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Botánica Agrícola I UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Botánica

Más detalles

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES 1 Plantas Gimnospermas La palabra gimnosperma en griego significa semilla desnuda. Esto se explica porque las semillas

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS RAÍCES La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Toda raíz consta de raíz

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 Día Unidad Tema Docente 10/03 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Ciencia y su Método: Concepto de Ciencia. Divisiones: Ciencias Formales y Fácticas.

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

ANATOMÍA VEGETAL. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos

ANATOMÍA VEGETAL. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos ANATOMÍA VEGETAL Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007. INSTRUCCIONES

Más detalles

Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1

Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1 Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1 1. Explica cuáles son las dos principales características que diferencian la materia inerte de los seres vivos. 2. Indica

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Concepto de Biodiversidad La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida, incluidos los ecosistemas (terrestres y acuáticos), los complejos ecológicos de que forman parte, la

Más detalles

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo Tejidos vegetales Mariela Gallardo Un tejido es un conjunto de células similares que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Los tejidos están formados por células y por la

Más detalles

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal Introducción Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal La asignatura Bioquímica Vegetal se ubica en el quinto año de la carrera de licenciatura en Biotecnología. La Bioquímica Vegetal es el área del

Más detalles

Desarrollo de medicamentos de origen natural

Desarrollo de medicamentos de origen natural Programa de estudios de Maestría en: Desarrollo de medicamentos de origen natural Modalidad: Tiempo Parcial OBJETIVOS GENERALES Profundizar en los conocimientos sobre la metodología de trabajo más actual

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA EXAMEN PARCIAL: CRECIMIENTO VEGETAL GRUPO: NOMBRE DEL ALUMNO:

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA EXAMEN PARCIAL: CRECIMIENTO VEGETAL GRUPO: NOMBRE DEL ALUMNO: FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA EXAMEN PARCIAL: CRECIMIENTO VEGETAL GRUPO: NOMBRE DEL ALUMNO: I.- Contesta de manera clara y concisa, cada una de las siguientes preguntas. 1. Señala tres diferencias

Más detalles

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales. 1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son

Más detalles

Exámenes teóricos, discusión y participación en clase. Evaluación del trabajo de laboratorio.

Exámenes teóricos, discusión y participación en clase. Evaluación del trabajo de laboratorio. BIOLOGÍA DE PLANTAS II CLAVE: 1403 MODALIDAD: Asignatura Fundamental CUARTO SEMESTRE AREA: Biología CREDITOS: 10 REQUISITOS: Biología de Plantas I HORAS POR CLASE TEORICAS: 1 TEORICO PRACTICAS: 1 HORAS

Más detalles

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales. Las plantas son organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos. Sus células están recubiertas con una pared de celulosa. Su ciclo vital se desarrolla con una fase haploide y una diploide que, según

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Materia: Relación Planta-Microorganismo

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Materia: Relación Planta-Microorganismo Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Materia: Relación Planta-Microorganismo Título de la práctica: Diversidad Vegetal Profesoras: M. en C. Nora Beatriz Medina Jaritz

Más detalles

Competencias Temáticas Recursos didácticos

Competencias Temáticas Recursos didácticos Nivel: Sétimo Tejidos Vegetales - Identificar la clasificación: meristemáticos, fundamentales, complejos. Tejidos meristemáticos los tejidos meristemáticos: apicales, laterales, embrionarios. Tejidos fundamentales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Bases de la Producción Vegetal/ 6C/Troncal/ Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: INGENIERO AGRÓNOMO/4º/1º Profesor/a: FLORENCIO REAL HARDISSON Horario de Clases: Teóricas: Lunes (8,30-9,30)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244 Guía para examen extraordinario de: Biología IV Plan: 96 Clave: 1502 Año: 5º Ciclo escolar: 10-11 UNIDAD I: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Más detalles

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez CONTENIDO DE FITOHORMONAS FITOHORMONA FUNCION UNIDADES Auxinas Citoquininas Incrementación numero de raíces. Responsables de la reproducción

Más detalles

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos Existen dos tipos de tejidos: meristemáticos y adultos. - Los tejidos meristemáticos están constituídos por células en activa división, no maduras, con relación núcleo:citoplasma

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO 1.- Que tres constituyentes son básicos en la conformación de las moléculas orgánicas : a. Azufre (S), Nitrógeno (N) y Oxígeno (O) b. Oxígeno

Más detalles

Nutrición vegetal. Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons

Nutrición vegetal. Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Nutrición vegetal Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Las plantas son autótrofas, fabrican su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos que toman del medio. Para ello realizan

Más detalles

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL Departamento: Biología Vegetal y Ecología Programa de clases teóricas Tema 1.- Fisiología Vegetal. Concepto de Fisiología Vegetal. Características funcionales de los vegetales.

Más detalles

OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN

OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES Incluirá de 150 a 200 reactivos de opción múltiple, en donde la mayoría de las preguntas probarán la capacidad (inteligencia)

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L a Fisiología Vegetal es la ciencia que se encarga del estudio del funcionamiento de la plantas a nivel celular y a nivel comunidad, y analiza los procesos y funciones

Más detalles

ORGANISMOS VEGETALES NO VASCULARES (ALGAS, HONGOS, HONGOS LIQUENIZADOS, BRIOFITAS)

ORGANISMOS VEGETALES NO VASCULARES (ALGAS, HONGOS, HONGOS LIQUENIZADOS, BRIOFITAS) INTRODUCCION ORGANISMOS VEGETALES NO VASCULARES (ALGAS, HONGOS, HONGOS LIQUENIZADOS, BRIOFITAS) Los organismos vegetales conocidos como no vasculares, se caracterizan principalmente por la ausencia de

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente

Secretaría de Medio Ambiente Secretaría de Medio Ambiente 2009 Subsecretaría de Recursos Naturales Para cada Santafesino un árbol 2009 Botánica.. Fisiología Vegetal. Clorofila Citocromo Morfología Las Plantas.. Pteridophytas(ni flores

Más detalles

BIOLOGÍA 2 El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo

BIOLOGÍA 2 El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo BIOLOGÍA 2 El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo Nuevamentee CABA 2. año Susana Alvarez Débora J. Frid Elina I. Godoy María Cristina Iglesias María Inés Rodríguez Vida

Más detalles

UNIDAD 12. NUTRICIÓN EN PLANTAS.

UNIDAD 12. NUTRICIÓN EN PLANTAS. UNIDAD 12. NUTRICIÓN EN PLANTAS. 1.- NUTRICIÓN EN BRIOFITAS. Las briofitas (musgos y hepáticas) tienen organización talofítica, es decir no presentan verdaderos tejidos ni órganos. Los nutrientes y el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2010/2011

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2010/2011 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2010/2011 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación BOTÁNICA GENERAL Titulaciones GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Centro

Más detalles

Meristema apical del vástago

Meristema apical del vástago Meristema apical del vástago Túnica (anticlinales) Corpus (anticlinales, periclinales y oblicuas) Periclinales Anticlinales Oblicuas Meristemas primarios del vástago Meristema apical (Promeristemas) Protodermis

Más detalles