Nutrición vegetal. Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
|
|
- Roberto Escobar Santos
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nutrición vegetal Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Las plantas son autótrofas, fabrican su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos que toman del medio. Para ello realizan la fotosíntesis, la fuente de energía para poner en marcha todo este proceso la aporta el sol. Los tres procesos básicos se llevan a cabo en tres órganos diferentes de la planta: 1 Absorción de nutrientes por la raíz. 2 Transporte de nutrientes por el tallo 3 Síntesis de nutrientes por la hoja
2 1. Absorción de nutrientes por la raíz 1 La absorción de agua y de sales minerales se realiza a través de la epidermis, que aumenta su superficie con pelos radicales o absorbentes. El agua penetra por osmósis, mientras que las sales lo hacen por transporte activo a través de membrana. Una vez dentro de la raíz el agua busca el xilema que se encuentra en la parte central de la raíz (parénquima medular). 2 Paso a través del parénquima cortical: se puede hacer de dos formas: *Vía simplástica una parte del agua y la mayor parte de las sales circulan por el interior de las células (transporte intracelular) *Vía apoplástica la mayor parte del agua y una parte de las sales minerales circulan por los espacios intercelulares (transporte extracelular).
3 3 Paso a través de la endodermis: está formada por un grupo compacto de células que impiden el paso al transporte extracelular. El agua debe entrar en las células de la endodermis por ósmosis para llegar hasta el xilema. Corte y esquema de raíz. Localización de endodermis y xilema Imágenes bajo licencia Creative Commons. Corte, autor: Marcel Müller Köln; esquema, autor: Benutzer:Griensteidl 4 Una vez superada esta barrera el agua penetra en los vasos del xilema. A la mezcla de agua y sales minerales que llega al xilema se le conoce por savia bruta.
4 2. Transporte de savia bruta por el tallo 1 La polaridad del agua permite que sus moléculas mantengan cohesión entre sí. Esto favorece la capilaridad, es decir, la capacidad para poder subir por un tubo fino. Este proceso se ayuda de: 2 Presión positiva. La aporta la ósmosis (presión osmótica). A esta presión se le denomina presión radicular. 3 Presión negativa. la hoja se ve forzada a expulsar parte del agua que llega a ella, de esa forma genera una presión negativa que favorece el ascenso de la columna de agua. A este proceso se le denomina transpiración. Dibujo planta, fuente: Universidad Vigo
5 3. Intercambio gaseoso. Para poder realizar la respiración celular, fotosíntesis y transpiración, la hoja requiere un continuo intercambio gaseoso con el medio.
6 3.1 Síntesis de nutrientes por la hoja Una vez el parénquima fotosintético dispone de agua, CO 2 y luz, está en condiciones para realizar la fotosíntesis y obtener con ello materia orgánica, principalmente sacarosa, glucosa y otros azúcares, además de estos compuestos también se produce oxígeno. Los azúcares y el oxígeno son indispensables para obtener energía (ATP) en la respiración. Las moléculas que no son utilizadas en la obtención de energía pueden tener distintos destinos: * Almacenadas en forma de almidón. *Transformadas en celulosa para formar parte de las paredes celulares. * Ser utilizadas para la síntesis de lípidos, proteínas, ADN.
7 4. Transporte de savia elaborada por el tallo Los productos de la fotosíntesis forman la savia elaborada; una disolución formada por agua y moléculas orgánicas que es transportada a toda la planta a través de los vasos del floema (formados por células alargadas con tabiques perforados llamados placas cribosas) desde la zona de producción (hoja) hasta los órganos de consumo (raíces, frutos, semillas, meristemos, etc.). Existe una hipótesis que explica el proceso de transporte de la savia elaborada: hipótesis de flujo por presión: el desplazamiento de la savia se debe a un gradiente de presión entre la fuente y el sumidero. La fuente tiene una elevada presión hidrostática provocada por la acumulación de sacarosa. La presión provoca el movimiento de la sacarosa hacia las zonas donde hay poca concentración del azúcar (sumidero). Dibujo patata de dominio público, autor: E. Strasburger
8 5. La excreción en plantas Las plantas producen menos productos de desecho que los animales, ya que su tasa metabólica es menor y reciclan las sustancias de desecho. No poseen órganos especializados en la excreción. Esta función es llevada a cabo por tejidos dispuestos por todo el cuerpo de la planta y tienen dos funciones: Excretora. Consiste en la eliminación de sustancias que son tóxicas o peligrosas para la planta. Imagen bajo licencia Creative Commons Secretora. Consiste en la utilización de sustancias para realizar diversas funciones (protección, hormonal, etc.). Entre ellas destacan Látex, Resinas, Néctar y Sustancias olorosas.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS LA NUTRICIÓN COMO INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA LOS ORGANISMOS SEGÚN LA FORMA DE OBTENER LA ENERGÍA PROCESOS EN LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL
CONTENIDOS - Nutrición. Proceso de intercambio de materia y energía. - Procesos implicados: - La incorporación de nutrientes en los vegetales. - El transporte de la savia bruta. - El intercambio de gases
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de
CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1. Nutrición Vegetal
CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1 Nutrición Vegetal CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1. TEMA: Fisiología Disponibilidad E Interacción De Nutrientes. Subtemas: La Nutrición
Biología y Geología 1º Bachillerato
UNIDAD 10: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 0. Introducción Recordar las características y tipos de metafitas (vegetales) o Eucariotas con pared celular de celulosa, pluricelulares autótrofos (fotosintéticos)
Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza.
Fisiología a Vegetal Es una ciencia cuyo objeto de estudio son los procesos vitales que ocurren en la planta. Estudia como funcionan las plantas. Qué ocurre en ellas para que se mantengan vivas?. Ciencia:
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL
TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal: FOTOAUTÓTROFAS Conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber del medio los materiales necesarios para su crecimiento, desarrollo y reproducción.
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición
Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular
Las funciones de los seres vivos Fisiología celular La célula, como unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar a cabo las funciones características de éstos: nutrición, reproducción
Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales
Tejidos vegetales Plantas cormofitas
Los tejidos Tejidos vegetales Plantas cormofitas Tejidos vegetales Tejidos meristemáticos Tejidos adultos Tejidos meristemáticos Células meristemáticas: - Pequeñas - Pared celular delgada - Pocas vacuolas
FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar
FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo
Hay dos tipos de tejidos :
Hay dos tipos de tejidos : 1. Tejidos meristemáticos: Las células se multiplican constantemente 2. Tejidos permanentes: Las células NO se dividen ni crecen constantemente Hay de dos tipos 1. Tejidos primarios
Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.
Tema 2 : La nutrición 1. La Función de Nutrición Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. En los animales intervienen cuatro aparatos:
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION
Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.
PLANTAS ORGA IZACIÓ DE U A PLA TA: Tanto las plantas como las algas son seres autótrofos fotosintéticos. Las plantas están adaptadas al ambiente terrestre, los que supone superar una serie de dificultades
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
Estructura de la célula vegetal. Practica 10
Estructura de la célula vegetal Practica 10 Introducción Las plantas tienen pocos requerimientos: luz, agua, oxígeno dióxido de carbono sales minerales. A partir de estos elementos, elaboran azúcares,
Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP
TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.
La nutrición de las plantas. Tema 11
La nutrición de las plantas Tema 11 ÍNDICE 1. Los procesos de nutrición en plantas 2. La absorción en plantas cormofitas 3. El transporte de la savia bruta 4. La transpiración y el intercambio de gases
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de
TEMA 2: LA NUTRICIÓN
TEMA 2: LA NUTRICIÓN 1 1. Cómo nos nutrimos los seres vivos? Algunos seres vivos, cómo las plantas, pueden vivir, sin tener que tomar sustancias orgánicas. Otros seres vivos, cómo los animales, necesitamos
TEMA 4: EL REINO PLANTAS
TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las
Evaluación de desempeño
n Evaluación de desempeño Módulo 1 Nombre: Grado: Fecha: 1. Describe, con tus palabras, qué es una célula. 2. Busca, en la sopa de letras, nueve términos relacionados con las estructuras y los organelos
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.
Tema 10 (I). Los tejidos vegetales. Introducción. La parte de la Biología que estudia los tejidos es la Histología. Los tejidos vegetales son los que aparecen en las cormofitas, plantas con organización
Qué es la nutrición Pág. 22
TEMA 2 Qué es la nutrición Pág. 22 Pág. 22 1ª) Qué es la nutrición? Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Pág. 22 2ª)
GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM
I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)
Secretaría de Medio Ambiente
Secretaría de Medio Ambiente 2009 Subsecretaría de Recursos Naturales Para cada Santafesino un árbol 2009 Botánica.. Fisiología Vegetal. Clorofila Citocromo Morfología Las Plantas.. Pteridophytas(ni flores
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema
LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE
I TEJIDOS VEGETALES LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE Las plantas, al adaptarse al medio terrestre, tuvieron que: - protegerse de la desecación - ser capaces de distribuir los nutrientes - poder mantenerse
Nutrición animal. Sistema digestivo
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes bajo licencia Creative Commons. Mosaico animal, fuente:wikipedia; Dibujo de célula, autor:crisariel 1. Sistemas relacionados con la nutrición animal
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
Nombre: Grado: Fecha: Día Mes Año ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN: Imprimir el documento, anexar las hojas que necesite para llevar a cabo la actividad, revisar los apuntes, actividades de clase y/o realizar la
La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags
La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas
Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO
TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.
Unidad 7: Respiración Celular
1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas
LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN
LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~
PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del
Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología
Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud Fisiología celular I Función de nutrición Laura Cuervas Curso - ÍNDICE Fisiología celular 2 Funciones de nutrición o Fases de la nutrición celular
Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.
Tejidos vegetales Clasificación de los tejidos vegetales Tejidos embrionarios (=Meristemos) Meristemos primarios Meristemos secundarios T. Protectores Cambium Felógeno Epidermis Súber P. Clorofílico T.
METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS
METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está
7.2. EL CORMO: LOS TEJIDOS VEGETALES. Anillos de crecimiento
7.2. EL CORMO: LOS TEJIDOS VEGETALES En este epígrafe te ofrecemos una serie de fotografías y esquemas que te ayudarán a entender mejor los tejidos vegetales, en concreto parénquimas, súber, xilema y floema
1. QUÉ ES UNA PLANTA?
1. QUÉ ES UNA PLANTA? CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: - Son organismos AUTÓTROFOS - Viven fijos al suelo - Son verdes por una sustancia llamada CLOROFILA - Realizan un proceso llamado FOTOSÍNTESIS, que consiste
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ABSORCIÓN EN LAS PLANTAS FOTOSÍNTESIS, generalidades Existen dos fases, en función de su dependencia de la luz: FASE LUMINOSA o dependiente de la luz: Ocurre en los tilacoides.
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están
Agua, carbohidratos y Lípidos
Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra
Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio
Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio 1 2 La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro
MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ?
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento Ciencias y tecnología Profesor Ricardo Diaz Vega Guía de aprendizaje Biología I medios: Fotosíntesis Nombre
UNIDAD 8: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)
UNIDAD 8: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan. La gran mayoría
Cómo Fabrican su Alimento las Plantas?
2do Medio> Biología Fotosíntesis Fotosíntesis Cómo Fabrican su Alimento las Plantas? Martín estudiaba el proceso de fotosíntesis, por lo que diseñó el siguiente experimento: 1. Tomó tres tubos de ensayo,
Tema VI: Transporte Celular
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VI: Transporte
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN
FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN FISIOLOGÍA CELULAR Contenidos: 1. Función de relación 2. Función de reproducción a. Ciclo celular b. División celular 3. Función de
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias
Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos
Un ejemplo de Anabolismo: La fotosíntesis Pérdida de energía Las longitudes de onda de LUZ SOLAR Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos Energía luminosa
2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones
Cuestionario de Nutrición 1.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1]. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
Aparatos que intervienen en la nutrición
Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA
LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO PRÁCTICA 4. TEJIDOS VEGETALES. II. TEJIDO FUNDAMENTAL (PARÉNQUIMA, COLÉNQUIMA
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1
UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar
TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann
BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:
FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech
Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
Biología Vegetal. 2ª Parte: El transporte en las plantas angiospermas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014. Opción Evolución 1/48
Biología Vegetal 2ª Parte: El transporte en las plantas angiospermas Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Opción Evolución 1/48 Antes de comenzar Pregunta guía Cómo una sequoia de 100 m de
- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios
Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas
ENERGÍA. Tema 2: Nutrición, dos formas de obtener energía.
ENERGÍA La mayor fuente de energía proviene del sol. Los seres vivientes ocupan energía. Según como captan energía se dividen en dos Autótrofos Heterótrofos Sintetizan su alimento o sustancias orgánicas
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS Organización talofítica Organización cormofítica Presentan órganos específicos para la nutrición. Hojas y tallos verdes (Fotosíntesis) Vasos conductores del xilema
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
Componentes químicos de
Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas
1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales
Célula EUCARIOTA vegetal
Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.
ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN
- 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención
Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar
Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia
Tarjeta pedagógica EL SISTEMA RESPIRATORIO. Biología. Cómo obtienen los seres vivos la energía de las moléculas? RECOMENDACIONES:
Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es EL SISTEMA RESPIRATORIO importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes de producción propia bajo licencia Creative Commons. 1. Sistema respiratorio Imágenes bajo
APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN
TEMA 3: APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN Los aparatos y sistemas que intervienen en la nutrición de los seres humanos son el aparato digestivo, el aparato respiratorio, el aparato circulatorio
Las funciones de los seres vivos (I)
Las funciones de los seres vivos (I) 1. Las plantas obtienen nutrientes del suelo 58 2. Análisis del contenido de almidón de una hoja 59 3. Las plantas necesitan dióxido de carbono 60 4. Las plantas necesitan
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES 1. EL AGUA DE LA MATERIA VIVA El agua es la molécula más abundante de la materia viva La cantidad de agua en los seres vivos es variable Según el tipo de tejido: más agua
Unidad 9: Fotosíntesis
1 La fotosíntesis comenzó hace 3000 millones de años. Las primeras células capaces de utilizar la energía solar para transformar materia inorgánica en orgánica desarrollaron en la Tierra hace unos 3000
SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN
SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas
SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN
SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.
Fase clara de la fotosíntesis
Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas
La nutrición de las plantas
NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia Las praderas de posidonia de Las Salinas son declaradas Patrimonio de la Humanidad El 14 de diciembre de 1999, la UNESCO ha