Componentes químicos de
|
|
- Antonio Martín Quiroga
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Componentes químicos de las célulasc
2 Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos
3 Componentes inorgánicos Agua Iones: Cationes: K +, Na +, Ca ++, Mg ++, Fe ++ Aniones: Cl -, PO 4 H =, CO 3 H -, SO 4-, NO 3 - Sales Minerales (sulfatos, cloruros, fosfatos)
4 Agua En los seres vivos representa el componente más abundante, ya que puede variar entre un 55 y un 70 % del peso de un organismo. Se la encuentra como solvente de las principales soluciones orgánicas, tanto a nivel intracelular como extracelular. Cuando un compuesto se disuelve en agua, decimos que es hidrosoluble o hidrofílico, mientras que si no lo hace en agua, pero sí en lípidos decimos que es liposoluble o hidrofóbico
5 Agua Al formar parte de soluciones debemos tener en cuenta que en las mismas podemos medir su grado de acidez o alcalinidad a través del ph. El ph es un número que representa el potencial de Hidrógeno presente en una solución, este número varía en una escala que va de 1 a 14, donde: ph = 7 neutro ph entre 1 y 7 ácido ph entre 7 y 14 básico o alcalino
6 Agua Se considera como ph fisiológico o ph de la vida al que se encuentra dentro de un rango que va entre 7,32 y 7,45 Cuando el ph se encuentra por debajo de ese rango se dice que estamos en presencia de una acidosis y cuando se encuentra por encima del mismo se habla de alcalosis
7 Componentes orgánicos Glúcidos o hidratos de carbono o azúcares Proteínas Lípidos o grasas Ácidos Nucleicos
8 Glúcidos Son moléculas encargadas de actuar como el principal combustible energético de las células. Pueden presentarse en su forma más simple, llamada monosacáridos o en formas más complejas que resultan de la asociación de varios monosacáridos entre sí. 2 monosacáridos: disacárido 3 a 10 monosacáridos: oligosacárido Más de 10 monosacáridos: polisacáridos
9 Glúcidos El monosacárido más representativo del grupo es la glucosa, otros son la galactosa, la fructosa, la ribosa, la desoxirribosa Un ejemplo de disacárido es la lactosa (azúcar de la leche, formado por una glucosa y una galactosa) Ejemplos de polisacáridos son la celulosa (pared de células vegetales), el almidón y el glucógeno (ambos son moléculas de reserva de glúcidos, almidón en células vegetales y glucógeno en células animales
10 Glúcidos Representación de la molécula de glucosa
11 Proteínas Son cadenas de más de 50 aminoácidos unidos por uniones peptídicas (péptido es sinónimo de aminoácido) 2 aminoácidos unidos = dipéptido 3 a 9 aminoácidos unidos = oligopéptidos Más de 10 aminoácidos unidos = polipéptidos
12 Proteínas Estructura general de los aminoácidos donde R es un residuo lateral que varía de un aminoácido a otro. Grupo Amino Grupo Ácido
13 Proteínas Las proteínas poseen diversos niveles de organización estructural, llamados estructuras primaria, secundaria y terciaria. De estos niveles depende que las proteínas tengan una forma tridimensional específica y diferente para cada proteína y de esa forma tridimensional depende la función de cada proteína.
14 Proteínas Cumplen diversas funciones en los seres vivos: Transporte Forman estructuras Actúan como enzimas, o sea que aceleran la velocidad de las reacciones químicas
15 Lípidos Dentro de este grupo se incluyen a un amplio y variado número de sustancias muy distintas entre sí, pero que tienen en común el hecho de ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el alcohol, el éter y el cloroformo.
16 Lípidos Entre los lípidos más importantes de los seres vivos podemos mencionar: Ácidos grasos Triglicéridos Esteroides Fosfolípidos
17 Lípidos Ácidos grasos: son lós lípidos más sencillos, están compuestos por un ácido en uno de sus extremos y una larga cadena hidrocarbonada Triglicéridos: están formados por 3 ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol Estas dos subfamilias de lípidos actúan como reserva energética del organismo.
18 Lípidos Esteroides: son lípidos más complejos que cumplen funciones diversas en el organismo. Ejemplos: Colesterol (integrante de las membranas) Vitaminas A, D, E, K Testosterona (hormona sexual masculina) Estrógenos (hormonas sexuales femeninas)
19 Lípidos Fosfolípidos: moléculas compuestas por un grupo fosfato, un alcohol y dos cadenas de ácidos grasos. Son los componentes más importantes de las membranas celulares
20 Son largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido está formado por la unión de un azúcar, una base nitrogenada y un grupo fosfato. Ácidos nucleicos
21 Ácidos nucleicos Dos azúcares participan de la formación de los ácidos nucleicos: Ribosa en el ARN Desoxirribosa en el ADN
22 Ácidos nucleicos Cinco bases nitrogenadas pueden encontrarse en los ácidos nucleicos, las derivadas de la purina se llaman bases púricas y las derivadas de la pirimidina, bases pirimídicas
23 Ácidos nucleicos Principales características de los ácidos nucleicos y diferencias entre ellos
Agua, carbohidratos y Lípidos
Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra
BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:
FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución
Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech
Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan
BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros
BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos
Tema I: Biomoléculas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema I: Biomoléculas
TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann
Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech
Biología Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos Repaso Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos 1. Monosacáridos: glucosa 2. Disacáridos: maltosa 3. Polisacáridos: glucógeno 1. Ácidos grasos.
Polímero corto Monómero. síntesis. degradación
Polímero corto Monómero síntesis degradación Hidratos de carbono. Glúcidos o azúcares. Monómeros Glúcidos. Dímeros. Glu+Glu= Maltosa (azúcar presente en la malta, un grano) Glu+Frc= Sacarosa (azúcar de
Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas
Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas 1. Por qué esta información sobre el carbono es tan importante para entender las moléculas de la vida? a. Es el esqueleto de las moléculas biológicas requeridas
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
ANATOMIA. La vida es química. Los principios básicos de anatomía y fisiología se basan en principios dela química: la bioquímica.
T 2. Química de la vida ANATOMIA 1. Niveles de organización química. Átomos Elementos, moléculas y compuestos 2. Enlaces químicos Enlaces iónicos Enlaces covalentes Puentes de hidrógeno 3. Química inorgánica
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
Constitución química de los seres vivos
Constitución química de los seres vivos Texto: Marrero, C. (2014). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. Constituyentes químicos: células Elementos: CNPS Funciones de los
Tema 1: Los seres vivos: composición y función
Tema 1: Los seres vivos: composición y función https://www.youtube.com/watch?v=-s28cydwauo El nivel atómico El nivel atómico Bioelementos: elementos que constituyen la materia viva Fundamentales: C, H,
Iniciativa de Ciencia Progresiva
Slide 1 / 42 New Jersey enter for Teaching and Learning Iniciativa de iencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes
OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo.
1 OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 2 3 4 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas
Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas
Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas por miles, o millones de átomos. MACROMOLÉCULAS Son
Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS
BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según
CAPITULO 4. Es posible considerar, en el ser vivo, dos grandes categorías de componentes: Sustancias Inorgánicas y Sustancias Orgánicas.
CAPITULO 4 Composición química de los seres vivos El ser vivo es un sistema material de una gran complejidad que participa activamente en el movimiento de la energía, transformándola en otras formas de
Proteínas y Ácidos Nucleicos
Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.
a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes
1. Compuestos Orgánicos b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 2. Hidratos de Carbono b. Monosacáridos c. Disacáridos d. Polisacáridos
01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca
01. INTRODUCCION. Conceptos previos Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Introducción. Conceptos previos I. Principales grupos funcionales en Bioquímica II. Formación de compuestos
Estructura Química, absorción y digestión
Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.
Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.
GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS
SUBSECTOR Biología PROFESOR Iris Gaete Carolina Oteiza: NIVEL 1 medio 2016 Estructura y función de la : célula UNIDAD SEMESTRE I : : GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS Nombre: Curso: Fecha:
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas
Estructura Química, absorción y digestión
Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS LOS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Son unos 70. Primarios: 96% de la materia viva. C, H, O, N, P y S. Forman biomoléculas. Secundarios:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Lectura 1: el agua El agua es el principal componente de muchos alimentos, teniendo cada alimento su propio y característico contenido de este componente. El agua en la cantidad, localización y orientación
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?
Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen
Bases Químicas de la Vida II
Bases Químicas de la Vida II Macromoléculas Moléculas de gran tamaño formadas de unidades variadas de compuestos hechos a base de esqueletos del elemento carbono. A estos compuestos con esqueletos a base
Moleculas Orgánicas: Se caracterizan por: Contienen C. Tienen un esqueleto de C y otros atomos como H, O, N
Moleculas Orgánicas: Se caracterizan por: Contienen C Tienen un esqueleto de C y otros atomos como H, O, N Pueden asumir formas completas como cadenas, anillos y ramificaciones Carbono es el atomo central
Actividades de los lípidos Tema 1
Actividades de los lípidos Tema 1 parte 3 BLOQUE 1: TEST 1. Qué tipo de lípidos son los más abundantes en la membrana plasmática de la mayoría de las células? a) Fosfolípidos b) Acidos grasos esenciales
4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.
BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA. La bioquímica se puede definir como el estudio de las bases moleculares de la vida.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA La bioquímica se puede definir como el estudio de las bases moleculares de la vida. BIOMOLECULAS + Los seres vivos están formados por miles de clases diferentes de moléculas
Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.
Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. A.- Introducción: los principales grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas. B.- Concepto de Glúcido y clasificación. C.- Los Monosacáridos. -Descripción
Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic
La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.
La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO ACTIVIDADES 1. Defina qué es un bioelemento. Cite cinco ejemplos e indica la importancia biológica de cada uno de ellos. 2. Enuncie diferencias entre moléculas
Organización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humano I. Niveles de organización del cuerpo humano El ser humano es un organismo extremadamente complejo. Existen diferentes niveles de complejidad o de organización en
DR. CARLOS HIDALGO QUEVEDO 08:56
DR. CARLOS HIDALGO QUEVEDO GLÙCIDOS Llamados Hidratos de carbono o carbohidratos Compuestos orgánicos ternarios (constituidos básicamente por C,H,O) Químicamente son considerados polialcoholes con grupo
1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS
LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS
Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos
Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA
Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:
SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS
SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"
C A R B O H I D R A T O S Y L Í P I D O S
BIOLOGIA MENCIÓN BM-04 C A R B O H I D R A T O S Y L Í P I D O S Estradiol Hembra Testosterona Macho INTRODUCCIÓN Al estudiar la composición química de la materia viva se observa que los carbohidratos
CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS
TEMA 1. SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS PROTEÍNAS Concepto Función* Importancia Clasificación Aminoácidos Son macromoléculas compuestas de una o más cadenas
Macromoléculas biológicas. Problemas. Slide 2 / 78. Slide 1 / 78. Slide 4 / 78. Slide 3 / 78. Slide 6 / 78. Slide 5 / 78
Slide 1 / 78 Slide 2 / 78 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial
Descripción Cómo reconocerlos Función principal en los sistemas vivos Contar los átomos. Buscar formas cíclicas, de pentágono o hexágono
Macromoléculas Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formada por un gran número de átomos. Generalmente podemos describirlas como la repetición de una o unas pocas unidades
TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES
TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia
Glúcidos. Cajón de Ciencias. Qué son los glúcidos?
Glúcidos Qué son los glúcidos? Los glúcidos son una de las moléculas orgánicas básicas, junto con los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Son los llamados comúnmente azúcares. Antiguamente también se
Tema 3: Las moléculas de la vida
Tema 3: Las moléculas de la vida Principios inmediatos compuestos: - Agua. - Hidratos de carbono. - Lípidos. - Proteínas. - Acidos Nucleicos. Elemento. La materia, incluso la que constituye los organismos
Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M.
COLEGIO SAN CRISTOBAL Av. Diego Portales N 1.520. La Florida Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M. MOLÉCULAS ORGANICAS. Los componentes orgánicos de la materia
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS
LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un
Dr. Fernando J. Bird-Picó BIOL CAPÍTULO 5: MOLÉCULAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
Dr. Fernando J. Bird-Picó BIOL 3051 5-1 CAPÍTULO 5: MOLÉCULAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA Tres de los cuatro grupos de moléculas de importancia biológica (carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos) se componen
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORIA DE BIOLOGÍA ADAPTACIÓN:... CUTÍCULA:... DIPÉPTIDO:...
I. Defina brevemente los siguientes térmis: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS PRIMERA ASESORIA DE BIOLOGÍA ADAPTACIÓN:...... CUTÍCULA: DIPÉPTIDO:...... ESPECIE:......
ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS
ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS COMPETENCIAS 1. Identificar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en alimentos de origen
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-091) Bioquímica I Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos: QUI-031
HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos
1. Definición y clasificación HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos Los carbohidratos o sacáridos (del griego: sakcharón, azúcar) Son compuestos esenciales de los organismos vivos y son
TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS
Bioquímica-Lic. En Enfermería TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS Dra. María Gabriela Lacoste Área de Química Biológica FQByF-UNSL 2016 DESCUBRIMIENTO El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich
TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.
LÍPIDOS TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. AL IGUAL QUE LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LA MAYORÍA SON
Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos
I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades
Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:
Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden
GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.
Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes
PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.
PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.
Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014
1 Ambientación Universitaria BIOLOGÍA Guía de Actividades 2014 2 I.- INTRODUCCIÓN- CONCEPTO DE CIENCIA Y VIDA 1) Lea el siguiente texto. Mencione ejemplos de lo que considere investigación en ciencias
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción
Clasificación de los lípidos
LIPIDOS Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener
Cadena ramificada O CH3 CH2
UIDAD Libro guía páginas 41 49 1LEIÓ 5 : De qué está hecha la célula? Biomoléculas orgánicas oncepto clave: Las moléculas a base de carbono son fundamentales para la vida. Los átomos de carbono tienen
d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas
ESCU ELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA, AGOSTO 2013 EXAMEN DE RECUPERACION DE QUIMICA SEPTIEMBRE de 2013 NOMBRE: PARALELO: FECHA : El presente examen
J. L. Sánchez Guillén
J. L. Sánchez Guillén 1 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO: Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos. Los
PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
DESAFÍO Nº 10 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 1 Medio Nombre del Estudiante : Curso : PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS TIMBRE PROTEÍNAS Las proteínas son macromoléculas de elevada masa molecular.
II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.
II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA. Thibodeau, G.A. and Patton, K.T. Anatomía y Fisiología. Ed. Harcourt. Madrid. 2000 (pag. 788-809) Wilmore, J.H. and Costill, D.L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Ed.
Pagina casos de estudios:
Libros para consulta de alumnos en el Área de Biología La Célula. De Coopers Biología Celular y Molecular G. Karp Becker.El mundo de la Célula 6Ed. Editorial Pearson Education. Alberts/Bray/Hopkin/Johnson/Lewis/Raff/Roberts/Walter.
TALLER (Evaluación de septiembre 3).
TALLER (Evaluación de septiembre 3). BIOCOMPUESTOS Conceptos 1. Completa la siguiente tabla y resalta con un color las moléculas orgánicas y las inorgánicas. Ejemplos de alimentos Elementos y unidades
GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de
LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández
LOS LÍPIDOS Realizado por José Mayorga Fernández Concepto de lípido Son un conjunto heterogéneo de biomoléculas orgánicas que se caracterizan por: Ser insolubles en agua Ser solubles en disolventes orgánicos
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2013 Tema:5 Dra. Silvia Varas bioquimica.enfermeria.unsl@gmail.com Descubrimiento El descubrimiento de los ácidos nucleicos se realiza en el año 1869. A partir de núcleos de
UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los
1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS
28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 28 A 32 1. En La siguiente estructura señale lo que se le solicita: a) Colina b) Glicerol c) Acido graso d) Enlace esterfosfato 2. Cuales
Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas
Proteínas Las proteínas son las biomoléculas más abundantes de las células, constituyendo el 50% de su peso seco aproximadamente. Estructuralmente, son polímeros de aminoácidos. Existe una enorme variedad
1. Representar utilizando las formulas de proyección de Fischer a) D-Glucosa, y sus dos epímeros. b) D-Fructosa c) D-Ribosa d) L-Manosa
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MOLECULAR FACULTAD DE MEDICINA Isabel Andrés PROBLEMAS TEMA 7. ESTRUCTURA DE GLÚCIDOS. 1. Representar utilizando las formulas de proyección de Fischer a) D-Glucosa, y sus dos epímeros.
Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN
TEMA 3 Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua,
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS
Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides
UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos
SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick
COFERENCIA 5 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. ÁCIDOS NUCLEICOS Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura
UNIDAD ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIDAD ÁCIDOS NUCLEICOS DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I. PRINCIPALES TEMAS
Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6
Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS. Objetivos
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
UD 1. BIOMOLÉCULAS Y BASE BIOQUÍMICA DE LA VIDA
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. BACHILLERATO LOGSE. CANTABRIA. BIOLOGÍA (2001-2011). UD 1. BIOMOLÉCULAS Y BASE BIOQUÍMICA DE LA VIDA Bioelementos, agua y sales Minerales 1. Comenta brevemente las propiedades
Moléculas más abundantes en la tierra. Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis
CARBOHIDRATOS Moléculas más abundantes en la tierra Fotosíntesis Dieta Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis Funciones Fuente de energía (glucosa)