FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar
|
|
- Manuel Vega Rojas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo anterior implica numerosos procesos de intercambio de materia y energía entre los seres vivos, y entre estos y su ambiente. En estos procesos influyen diversos factores, entre estos las acciones que el ser humano ejerce sobre los ecosistemas.
2
3 Qué importancia tiene la fotosíntesis para los seres vivos? 1.- Qué variables permanecieron constantes en el experimento? -La campana hermética, temperatura, el sexo de los ratones, edad, masa, estado de salud 2.- Cuál fue la variable manipulada? Por qué? -La presencia de plantas, lo que determina que la diferencia en los resultados para ambas situaciones se le atribuyen a esta variable. 3.- Qué le ocurrió a los ratones de la situación B? cómo explican este hecho? -Murieron porque la no haber una planta, no tenían el oxigeno que produce la plantas por fotosíntesis. 4.- Porqué los ratones de la situación A sobrevivieron? -Porque tenían el oxigeno necesario para su sobrevivencia (liberado por la planta) 5.- Qué importancia tiene la fotosíntesis para las plantas? y para los animales? - Gracias a la fotosíntesis las plantas obtienen los nutrientes necesarios para los procesos vitales y los animales obtienen nutrientes y oxigeno
4 LA FOTOSÍNTESIS Autótrofos: organismos que son capaces de sintetizar sus propios nutrientes. (plantas, algas, bacterias) Heterótrofos: Organismos que se alimentan de otros seres vivos o de partes de ellos. Aeróbicos: organismos que utilizan oxigeno en la respiración celular, proceso mediante el cual obtienen energía aprovechable por la célula. Los seres vivos necesitan incorporar sustancias químicas del medio para desarrollar procesos vitales. Para los organismos autótrofos es fundamental el proceso de la fotosíntesis. En este proceso se necesita agua, dióxido de carbono (CO 2 ) y energía lumínica que se transforma en energía química.
5 Las sustancias que produce la fotosíntesis es el oxigeno, glucosa (C 6 H 12 O 6 ) molécula de alto valor energético que origina otras biomoléculas como proteínas, lípidos y otros carbohidratos.
6 ESTRUCTURAS QUE PARTICIPAN EN LA FOTOSINTESIS En qué organelo ocurre la fotosíntesis?
7
8
9 ENTRADA DE AGUA Y DIOXIDO DE CARBONO A LA PLANTA Cómo ingresa el agua y el dióxido de carbono a la planta? El agua ingresa pos las raíces y luego es transportada hacia las hojas por unos conductos formados por u tejido llamado xilema.
10 El dióxido de carbono ingresa a través de las hojas por unos poros llamados estomas. Los estomas están formados por unas células llamadas células oclusivas o guardianes y permiten el intercambio de vapor de agua y otros gases entre la planta y su medio.
11
12 Apertura o cierre de los estomas. Cuando la concentración de sales al interior de las células es mayor que fuera de estas, el agua ingresa a ellas por osmosis, provocando que se hinchen y se cierre el estoma. Por el contrario, cuando la concentración de sales es mayor fuera de las células, el agua sale ( transpiración) de estas y el estoma de abre, permitiendo que el CO 2 ingrese al interior de la hoja. En condiciones normales, los estomas de la mayoría de las plantas están abiertos durante el día y cerrados durante la noche
13 PARA RECORDAR: Fotosíntesis: Proceso en el cual las plantas transforman en presencia de Luz Solar el Dióxido de Carbono y el Agua en Glucosa (glúcido de alto contenido energético) y Oxígeno. Cloroplasto: organelo propio de los organismo fotosintéticos que permiten que los autótrofos puedan crear su propio alimento. Clorofila: pigmento de color verde que se encuentra al interior del cloroplasto y que permite captar la Luz Solar
14 FASES DE LA FOTOSINTESIS 1) FASE PRIMARIA O DEPENDIENTE DE LA LUZ 2) FASE SECUNDARIA O INDEPENDIENTE DE LA LUZ
15 1.- FASE PRIMARIA: Se necesita luz, por eso tiene lugar durante el día. Las hojas cuentan con una sustancia, llamada clorofila, que captura la energía del sol. Utilizando el agua que absorben las raíces, las hojas transforman la energía del Sol en otra forma de energía, llamada energía química. En este proceso se desprende oxígeno. Esto significa que las plantas solo desprenden oxígeno por el día, no por la noche.
16 2.- FASE SECUNDARIA: En la fase oscura no hace falta luz. El dióxido de carbono que las plantas absorben del aire se transforma en azúcar, utilizando la energía química que se había almacenado en las hojas. Se transforma materia inorgánica en orgánica: a partir de la fuente de carbono del dióxido de carbono del aire. Se transforma la energía luminosa en química: que es usada por todos los seres vivos.
17 FASE PRIMARIA O DEPENDIENTE DE LA LUZ. La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofilas y proteínas. Estos complejos clorofila-proteína se agrupan en unidades llamadas fotosistemas, que se ubican en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos.
18
19 1.- Los fotones (luz) estimulan el fotosistema II. Los fotones impactan a la clorofila (dentro del fotosistema). Esto libera un electrón que es transferido a otra molécula ( transportadora de electrones). La que a su vez lo transfiere a otra, generándose una cadena de transporte de electrones.
20 2.-Simultáneamente, ocurre la fotolisis del agua, proceso mediante el cual la molécula de agua se degrada en oxigeno e hidrogeno. El oxigeno se libera al ambiente.
21 3.- La cadena transportadora de electrones se acopla al fotosistema I. La clorofila del sistema I es estimulada por otro fotón y se genera una nueva cadena de transporte de electrones que produce finalmente una sustancia llamada NADPH.
22 4.- Los iones hidrogeno atraviesan la enzima ATP sintetasa, y la energía se usa para transformar ADP en ATP. El ATP junto con el NADPH serán usados para sintetizar glucosa.
23 2.- FASE SECUNDARIA O INDEPENDIENTE DE LUZ Estas reacciones, a diferencia de las reacciones lumínicas (fase luminosa o fase clara), no requieren la luz para producirse. Estas reacciones toman los productos de la fase luminosa (principalmente el ATP y NADPH) y realizan más procesos químicos sobre ellos. Las reacciones oscuras son dos: la fijación del carbono y el ciclo de Calvin.
24 Las moléculas de ATP y NADHP ( de la primera fase) se utilizan en diferentes reacciones químicas que producen glucosa., este proceso ocurre en el estroma. En el Ciclo de Calvin se producen reacciones para formar glucosa a partir de CO 2.
Fotosíntesis. Síntesis clorofílica
Fotosíntesis Síntesis clorofílica Proceso mediante el cual la planta produce oxígeno y carbohidratos, utilizando dióxido de carbono (CO 2 ), agua y energía solar. Dióxido de carbono + Agua Energía solar
MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ?
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento Ciencias y tecnología Profesor Ricardo Diaz Vega Guía de aprendizaje Biología I medios: Fotosíntesis Nombre
Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las
Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio
Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio 1 2 La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro
Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP
TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.
Unidad 9: Fotosíntesis
1 La fotosíntesis comenzó hace 3000 millones de años. Las primeras células capaces de utilizar la energía solar para transformar materia inorgánica en orgánica desarrollaron en la Tierra hace unos 3000
METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS
METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está
Cómo Fabrican su Alimento las Plantas?
2do Medio> Biología Fotosíntesis Fotosíntesis Cómo Fabrican su Alimento las Plantas? Martín estudiaba el proceso de fotosíntesis, por lo que diseñó el siguiente experimento: 1. Tomó tres tubos de ensayo,
FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.
FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como
Fase clara de la fotosíntesis
Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas
Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar
Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia
Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO
TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.
Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos
Un ejemplo de Anabolismo: La fotosíntesis Pérdida de energía Las longitudes de onda de LUZ SOLAR Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos Energía luminosa
La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.
La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se
Nombre Periodo Fecha. IDEA PRINCIPAL: El ATP transporta la energía química utilizada en la mayoría de los procesos celulares.
Sección 1: Energía química y ATP CONCEPTO CLAVE Todas las células necesitan energía química. VOCABULARIO ATP ADP quimiosíntesis IDEA PRINCIPAL: El ATP transporta la energía química utilizada en la mayoría
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN
- 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención
La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía.
La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos,
UNIDAD 18: ANABOLISMO
UNIDAD 18: ANABOLISMO ORGANISMOS SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN. Tipos de organismos Fuente de carbono Fuente de energía Ejemplos Fotoautótrofos CO 2 Luz Bacterias fotosintéticas, algas y plantas Quimioautótrofos
GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM
I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)
Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014
Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena
Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía
Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados
ENERGÍA. Tema 2: Nutrición, dos formas de obtener energía.
ENERGÍA La mayor fuente de energía proviene del sol. Los seres vivientes ocupan energía. Según como captan energía se dividen en dos Autótrofos Heterótrofos Sintetizan su alimento o sustancias orgánicas
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014
Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES
SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS I. CONTENIDOS: 1. Respiración anaerobia. 2. Respiración aerobia. 3. Células autótrofas, heterótrofas. 4. Fotosíntesis. II. OBJETIVOS: Al
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales
SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema.
SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema. Solucionario preguntas propuestas SGUICES027CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fotosíntesis. Incorporación de
Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de
Unidad 7: Respiración Celular
1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas
Fotosintesis. Conversion de la Energía Solar
Fotosintesis Conversion de la Energía Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere
Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología
Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud Fisiología celular I Función de nutrición Laura Cuervas Curso - ÍNDICE Fisiología celular 2 Funciones de nutrición o Fases de la nutrición celular
Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011
Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DEL SOL Fotosintesis: es el proceso que una planta usa para fabricar su alimento y crecer. NECESIDAD
Anabolismo autótrofo
Anabolismo autótrofo 1 Fotosíntesis Conversión de E lumínica en E química y almacenada en moléculas orgánicas Gracias a pigmentos fotosintéticos Fotosíntesis oxigénica: liberación de O 2 a la atmósfera.
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MONICA CORRALES TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias
ORGANISMOS HETERÓTROFOS
ORGANISMOS HETERÓTROFOS Captan en las células la energía contenida en los compuestos orgánicos producidos por otros organismos Captan la energía por medio de reacciones catabólicas Moléculas orgánicas
Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema
Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los ecosistemas están formados por seres vivos (factores bióticos), que se relacionan entre sí y que ocupan un espacio físico,
Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía
Hay dos formas de obtener energía Autótrofos: fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis Heterótrofos: Dependen de otros organismos para obtener alimentarse. A partir de CO2 y agua obtenemos
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de
Proceso de fotosíntesis
Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis
FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014
FOTOSINTESIS Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no sólo la forma de nutrición del reino
Liceo Benjamín Vicuña Mackenna Dpto. de Ciencias Ivanne Tapia D. Guía de fotosíntesis. Nombre: curso:..
Guía de fotosíntesis Nombre: curso:.. Objetivo: Reconocer las principales características del proceso fotosintético, reactantes y productos de cada reacción metabólica. Explicar la relación entre la temperatura,
Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1
Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente
GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO
LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS DPTO. BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO Profesora: María Verónica Barrientos Carrasco INSTRUCCIONES: TIENES LA OBLIGACIÓN
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición
azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2
FOTOSINTESIS Proceso fisiológico que consiste en formar azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 FOTOSINTESIS Etapas
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:
Estándar Anual. Biología. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema
Programa Estándar Anual Ejercicios PSU 1. 2. Entre las consecuencias directas de la destrucción de las granas del cloroplasto se encuentra(n) que I) II) III) no se realiza la fotólisis del agua. solo se
TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL
TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal: FOTOAUTÓTROFAS Conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber del medio los materiales necesarios para su crecimiento, desarrollo y reproducción.
1.- FORMAS DE NUTRICIÓN EN LOS ORGANISMOS. Cualquier organismo necesita para vivir:
1.- FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS ORGANISMOS 2.- FOTOSÍNTESIS (I): PIGMENTOS Y FOTOSISTEMAS 3.- FOTOSÍNTESIS (II): FASE LUMÍNICA 4.- FOTOSÍNTESIS (III): FASE OSCURA 5.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FOTOSÍNTESIS
La vida a nivel microscópico
2do Medio> Biología Organización y función celular La vida a nivel microscópico El comics que ves a continuación, ilustra un fenómeno natural que le sucede a las células. Sin embargo el experimentador
Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear
Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=l&ai=cskcp1f4pwn67lo7zbzb7krg Hq-_-h0ffw87_9wL_xqQLxABIIKxtShgyY7biZSkmBOgAYHO5cQDyAEC4AIAqAMByAOZBKoEygFP0 BbL0Cxr5DxqaJ_NEZyoOOCBIeKXDNUzZdnTujR54EkA33TlzSpDXD7n5Kz9J
SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN
SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas
IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
Temas 10 y 11: Metabolismo (Catabolismo y Anabolismo) Preguntas de exámenes anteriores a 2010? EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. a) De dónde procede el acetil-coenzima
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen
FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7
FOTOSÍNTESIS Las plantas utilizan recursos del ambiente como luz, CO2 y H2O para sintetizar sus propias moléculas de alimento como glucosa y otros compuestos orgánicos. Los órganos de las plantas involucrados
1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua.
LA FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS OBJETIVOS 1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua. 2. Enumerar las fases del ciclo de Calvin y las principales
Tarjeta pedagógica EL SISTEMA RESPIRATORIO. Biología. Cómo obtienen los seres vivos la energía de las moléculas? RECOMENDACIONES:
Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es EL SISTEMA RESPIRATORIO importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.
Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de
TRAMAS ALIMENTARIAS Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción
Trabajo Práctico N 7. Capítulos 11 y 12 del libro. Actividades 7 y 8 del manual de prácticos
Trabajo Práctico N 7 Capítulos 11 y 12 del libro Actividades 7 y 8 del manual de prácticos Orgánulos de Conversión Energética CLOROPLASTO MITOCONDRIA La densidad y la cantidad de crestas por mitocondria
RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados
LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA:
LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA: Fotofosforilación Acíclica FOTOSISTEMAS I Y II CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES FOTOLISIS DEL AGUA SÍNTESIS DE ATP POR FOTOFOSFORILACIÓN Fotofosforilación Cíclica LA
Energía y metabolismo
Energía y metabolismo Sesión 17 Introducción a la Biología Prof. Nelson A. Lagos Los sistemas vivos son abiertos y requieren energía para mantenerse La energía es la capacidad de hacer trabajo. Cinético
Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE
Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS Fotosíntesis, Organismos autótrofos. FECHA DE ENTREGA: PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO: NOTA
CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O)
FOTOSINTESIS luz CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O) Plantas Bacterias as Algas fotosintéticas FASES DE LA FOTOSÍNTESIS FASE LUMINOSA FASE OSCURA 1) Fase Clara, Luminosa o Dependiente de la Luz La energía transforma
TEMA 5: Nutrición y metabolismo
TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.
2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones
Cuestionario de Nutrición 1.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1]. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo
TEMA 2: LA NUTRICIÓN
TEMA 2: LA NUTRICIÓN 1 1. Cómo nos nutrimos los seres vivos? Algunos seres vivos, cómo las plantas, pueden vivir, sin tener que tomar sustancias orgánicas. Otros seres vivos, cómo los animales, necesitamos
TEMA 15. EL ANABOLISMO.
TEMA 15. EL ANABOLISMO. 1.-La nutrición 2.- El anabolismo. 3.- Fotosíntesis. 3.1. Fase lumínica. 3.2. Fotosíntesis bacteriana. 3.3. Fase oscura. 3.4. Fotorrespiración y plantas C4 3.5. Factores que influyen
2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO
1. Los cloroplastos. La fotosíntesis. 1.1. Los cloroplastos. Orgánulos redondeados similares a las mitocondrias, de origen endosimbiótico, típicos de células vegetales. Su tamaño es de 3-19 de longitud
Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso
Tema 5. Ecología 5.2 Flujo de energía Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los ecosistemas requieren un suministro continuo de energía para alimentar los procesos vitales
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION
LAS PLANTAS C4 LAS PLANTAS CAM
LAS PLANTAS C4 LAS PLANTAS CAM PLANTAS TIPO C4 Se caracterizan por que en ellas el producto inmediato de la fijación del es una molécula de 4 carbonos, lo que da el nombre a este grupo. Se conocen 18 familias
FOTOSINTESIS BIOLOGÍA GENERAL
FOTOSINTESIS Durante el proceso de fotosíntesis, la energía radiante del sol es capturada por los pigmentos presentes en los cloroplastos de algas y plantas. Luego dicha energía es transformada en energía
GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno
Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y
SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN
SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.
Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana
Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2008/03/flor-de-un-dia.jpg Fotosíntesis Proceso de transformación
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
Reino vegetal (Metaphita, plantae)
Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por
CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1. Nutrición Vegetal
CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1 Nutrición Vegetal CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1. TEMA: Fisiología Disponibilidad E Interacción De Nutrientes. Subtemas: La Nutrición
Qué tienen en común? Pantano de cipreses ( cypress marsh ) Pradera de thalassia Bosque de palo colorado (Cyrilla racemiflora) Bosque de palma de sierra (Prestoea montana) Bosque de Pterocarpus Importancia
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia
CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO
ESQUEMA METABOLISMO 1.- ENERGÉTICA CELULAR 1.1 Concepto de reacción espontánea y no espontánea Energía libre Reacciones espontáneas exoergónicas Reacciones no espontáneas endoergónicas Sistemas en equilibrio
Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011
Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 2 Respiracion Celular Podemos clasificar organismos basandonos en la forma en que obtienen energia. autotrofos: son capaces de producir sus propias
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita
Fotosíntesis. 6CO 2 + 6H 2 O C 6 H 12 O 6 ( Glucosa) + O 2. Enzimas. Clorofila
Fotosíntesis Proceso de biosíntesis ( vía anabólica). Químicamente: reducción. Transformación: energía lumínica a química. Ubicación: eucariotas : cloroplastos. procariotas: cromatóforos. Fuente de energía:
Evaluación de desempeño
n Evaluación de desempeño Módulo 1 Nombre: Grado: Fecha: 1. Describe, con tus palabras, qué es una célula. 2. Busca, en la sopa de letras, nueve términos relacionados con las estructuras y los organelos
Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación
Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Fotosíntesis y relaciones tróficas Biología Estándar Intensivo nlnklklljljjljljl SCUACES020CB81-A16V1 SOLUCIONARIO CUADERNO ESTRATEGIAS Y EJERCITACIÓN FOTOSINTESIS
Capítulo 9. Fotosíntesis, luz y vida
Capítulo 9. Fotosíntesis, luz y vida La vida sobre la Tierra depende de la luz. La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre
TEMA 4: EL REINO PLANTAS
TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
Fotosíntesis. CO 2 + 2H 2 O! (CH 2 O) + O 2 ü+ H 2 O
Fotosíntesis De la totalidad de la energía solar que llega a la Tierra cada año, sólo el 0,1 % queda aquí retenido en forma de biomasa. Por medio de la fotosíntesis, los organismos verdes captan la energía
Biología I. Biología I. Tema 5. La energía y los seres vivos
Biología I Tema 5. La energía y los seres vivos 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir qué es y cómo se divide el metabolismo celular y explicar la relación que